VIVIR EN SANTIDAD

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a D

Views 81 Downloads 1 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a Dios I.

EMPEZANDO CON LOS FUNDAMENTOS CORRECTOS A.

Presentaré dos verdades fundamentales y tres principios prácticos en nuestra búsqueda de la santidad.

B.

Dios nos llama a la santidad porque Él es santo. Al ser santo, Él tiene la calidad de vida más alta, más deleitosa y llena de regocijo que existe. Él quiere compartir esta vida con nosotros para siempre. 16

II.

«Sed santos, porque soy santo». (1 P. 1:16)

C.

Él nos llamó a disfrutar una calidad de vida superior en la libertad de la santidad. Muchos ven la santidad sólo como la ardua tarea de negarse a sí mismo.

D.

Dios creó los seres humanos con el anhelo del deleite y la fascinación. Ese es su diseño. Entender estos dos anhelos es fundamental en la búsqueda de la santidad en el sentido bíblico. El llamamiento a la santidad es un llamamiento a los deleites superiores de ser fascinados por la revelación de Jesús.

E.

La santidad nos equipa para disfrutar la vida junto a Dios para siempre. No debemos tratar la santidad con temor, en una forma negativa. Ella no nos distancia del deleite, sino que nos equipa para experimentarlo. El poder de la santidad nos libera de las vanas imaginaciones de la lujuria, el orgullo y la amargura.

VERDAD FUNDAMENTAL #1: ABSORTO EN LOS DELEITES SUPERIORES A.

Dios es el autor del deleite. Él nos creó para disfrutar de deleites físicos, mentales, emocionales y espirituales. Nuestro anhelo por el deleite es parte del diseño con el que fuimos creados y tiene que ser satisfecho; no va a desaparecer. El Diablo nos tienta con deleites «falsos» que están fuera de la voluntad de Dios.

B.

Los deleites más grandes disponibles para el espíritu humano son los deleites espirituales que vienen a nosotros cuando Dios se revela a sí mismo a nuestro espíritu. Esto trae regocijo a nuestro espíritu a los niveles más profundos. Somos liberados de los deleites inferiores del pecado al experimentar los deleites superiores de la hermosura de Jesús.

C.

El Espíritu discierne las cosas profundas del corazón y la mente del Padre incluyendo el deleite que Él siente por Jesús, por los santos y por Su reino. El Espíritu nos ayuda a sentir algo de lo que el Padre siente. 10

El Espíritu todo lo escudriña, aun las profundidades de Dios…12 Hemos recibido…el Espíritu…para que conozcamos lo que Dios nos ha dado gratuitamente. (1 Co. 2:10-12) D.

El Espíritu nos escolta en una búsqueda de tesoros divina, de la belleza de Jesús. Él toma las cosas que Jesús está pensando y sintiendo y nos las revela. Esto es entretenimiento divino en la forma más superior.

IHOP–KC Missions Base Biblioteca de Enseñanzas Gratuita

www.IHOP.org www.MikeBickle.org

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a Dios 14

Page 2

Él Me glorificará, porque tomará de lo Mío y os lo hará saber. (Jn. 16:14)

E.

Dios hace disponibles pequeñas «cantidades» de revelación e inspiración de la Palabra que enternecen nuestro espíritu por unos momentos. Esos sutiles «reflejos» de gloria han de ser parte regular de nuestra relación con Dios. Con el tiempo, esa influencia santa nos cambia emocionalmente.

F.

La mejor forma de vencer las tinieblas es encender la luz. Nadie trata de remover las tinieblas en un cuarto abriendo una ventana para tirar vasijas llenas de tinieblas. Ellos simplemente encienden la luz. La forma de disminuir las tinieblas en nuestras vidas es enfocarnos en incrementar la cantidad de luz que disfrutamos. 5

La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. (Jn. 1:5)

G.

No vamos a vencer las tinieblas de la inmoralidad, la amargura o el orgullo enfocándonos en ellas; no disminuimos las tinieblas que hay en nosotros enfocándonos en ellas. Debemos cambiar nuestro enfoque para concentrarnos en ganar más de la «luz del deleite superior de la revelación» de Dios.

H.

David tenía una revelación de la personalidad y el liderazgo de Dios como una llena de gozo y deleite. El trono es el epicentro de gozo y deleite del universo entero. Nuestro Dios es un Dios feliz con santidad feliz. La santidad de Dios está llena de gozo y deleite. 11

I.

El «río de deleites» describe al Espíritu revelando la belleza de Dios al espíritu humano. El Espíritu Santo hace que ríos de agua viva fluyan en el corazón del creyente (Jn. 7:37-39). 8

J.

En tu presencia hay plenitud de gozo; en tu diestra deleites para siempre. (Sal. 16:11)

Les das a beber del río de tus delicias. (Sal. 36:8)

Una de las metas de toda la vida del rey David era contemplar la belleza de Dios regularmente. Como rey, David era el jefe del gobierno y del ejército. Sus manos estaban ocupadas con su ocupación, o ministerio como rey, pero su corazón estaba absorto en la belleza de Dios. 4

Una cosa he pedido… todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor. (Sal. 27:4) K.

Al final de los tiempos, más que en cualquier período de la historia, Dios fascinará a su pueblo con la belleza de Jesús. 2

III.

Aquel día el Renuevo del SEÑOR [Jesús] será hermoso y lleno de gloria . (Is. 4:2)

NUESTRO ANHELO DE SER FASCINADOS A.

Dios nos creó con el anhelo por el deleite de ser fascinados o asombrados, totalmente maravillados y llenos de admiración. Nuestra fascinación es máxima cuando somos fascinados por la revelación de Jesús. Pablo estaba absorto con ser fascinado por el conocimiento de Jesús. Esto era clave para la visión de su vida.

IHOP-KC Missions Base www.IHOP.org

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a Dios

Page 3

8 Estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo...(Fil. 3:8) B.

No podemos arrepentirnos de nuestro anhelo de ser fascinados. Es una parte significativa de nuestro diseño. Vamos a satisfacerlo con Dios o con las tinieblas. No hay neutralidad y no será silenciado ni desaparecerá.

C.

La industria del entretenimiento secular ha identificado y puesto en la mira este anhelo humano. Ha explotado este deseo vehemente ordenado por Dios para su beneficio y nuestra ruina. El entretenimiento es el deseo de sentir «emoción»en nuestros corazones. Es una de las principales necesidades de la vida humana que sentimos.

D.

Sin un sentido de asombro en nuestra relación con Dios, viviremos aburridos espiritualmente y seremos más vulnerables a las tácticas de Satanás. Un creyente aburrido espiritualmente es débil. Un creyente fascinado es fuerte. Por ejemplo, un creyente fascinado no tiene necesidad de la pornografía.

E.

Debemos estar absortos en una fascinación superior. No podremos resistir la tentación con éxito si vivimos en un «vacío sin fascinación». Todo el mundo desea ser satisfecho, sea por Dios o por la carne.

F.

Pecamos porque creemos que el pecado nos dará un deleite que es superior a obedecer a Dios. El poder de la tentación radica en la promesa engañosa de que el pecado nos dará más satisfacción que vivir para Dios. La Escritura llama esto el engaño del pecado o lujurias engañosas (Ef. 4:22; He. 3:13). 25

Escogiendo antes ser maltratado (…) que gozar de los placeres temporales del pecado. (Heb. 11:25)

IV.

G.

John Piper dice: «Pecado es lo que hacemos cuando nuestros corazones no están satisfechos con Dios. Dios se glorifica más en nosotros cuando estamos más satisfechos en Él».

H.

El llamamiento a la santidad es el llamamiento a gozar de Dios viviendo fascinados. La batalla por la santidad es la batalla de estar absorto en la cosa correcta; se gana en la búsqueda de disfrutar a Dios. El camino a seguir en santidad es abrazar una «obsesión» nueva con el placer de vivir fascinados.

VERDAD FUNDAMENTAL #2: POSICIONANDO NUESTRO CORAZÓN PARA UNA OBEDIENCIA TOTAL A.

Posicionar nuestro corazón para una obediencia del cien por ciento nos llena de poder y satisfacción.

IHOP-KC Missions Base www.IHOP.org

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a Dios

V.

Page 4

B.

Recibir poder: La búsqueda de una obediencia al 98% trae una bendición limitada. El 2% restante nos pone en posición de vivir con un corazón vibrante. Dinámicas poderosas y sorprendentes ocurren en nuestras emociones al buscar ese 2%. Hay una «chispa» del Espíritu en nuestro corazón cuando «intentamos» o nos hacemos el propósito de vivir de esta manera. El Espíritu habla a muchos de su falta de conformidad con Él, en lugar de hablarles de la belleza de Dios.

C.

Poner como meta la obediencia al cien por ciento incluye refrenar nuestro lenguaje (Stg. 3:2), hacer un pacto con nuestros ojos y rehusar mirar a lo que incita la lujuria (Job 31:1), disciplinar nuestros apetitos físicos, y usar nuestro tiempo (de servicio y oración) y nuestro dinero, para incrementar el reino de Dios.

D.

Este intento debe ser tan deliberado que viene a ser parte de nuestro diálogo diario con Dios en nuestro tiempo de oración. Es más que un compromiso casual de obedecer a Dios en general.

E.

Hacerse el propósito de obedecer al cien por ciento es diferente a alcanzar esa meta. Cuando pecamos, nos arrepentimos y renovamos nuestra determinación de «llegar» a obedecer completamente a Dios con la confianza de que Él se deleita en nosotros. Él aprecia nuestra jornada de crecer en amor. Estamos unidos a Jesús en yugo igual, no por el tamaño de nuestro amor, sino por el «todo» de nuestro amor. Aunque nuestro «todo» sea pequeño, lo que importa es que es nuestro «todo».

F.

Estar satisfechos: Dios nos creó con el anhelo de ser incondicionales en nuestro amor por Él. Esto es necesario para nuestra salud emocional. El corazón humano no funciona apropiadamente sin una entrega total.

G.

Dios es auto-suficiente: Él nos desea, pero no nos necesita. Su insistencia en nuestra obediencia completa no se basa en que Él sea un narcisista inseguro en busca de afirmación humana. Él sabe que sólo cuando lo amamos plenamente podemos experimentar por completo lo que significa ser humano. Al requerir nuestra dedicación total y al ayudarnos a mantenerla, Él nos equipa para experimentar gran gozo.

TRES PRINCIPIOS PRÁCTICOS A.

Cooperar con la gracia: Dios requiere que cooperemos con Él en su gracia. Hay una división del trabajo. Él no va a hacer nuestra parte y nosotros no podemos hacer su parte. Nuestra parte incluye tomar decisiones de calidad de negarnos a nosotros mismos, de alimentar nuestro espíritu con la Palabra, de pedir ayuda a través de la oración, etc. La parte de Dios incluye el envío de influencias divinas a nuestro corazón (nuevos deseos), a nuestro cuerpo (sanidad), a nuestras circunstancias (provisión, protección), relaciones (favor), y a nuestro ministerio.

B.

Pablo bosquejó tres principios prácticos necesarios para poder cooperar con la gracia de Dios. 11

Considérense [véanse] muertos para el pecado, pero vivos para Dios en Cristo (…)12 No reine el pecado en su cuerpo mortal. 13 Ni presenten los miembros de su cuerpo al pecado como instrumentos de iniquidad, sino preséntense ustedes mismos a Dios como vivos de entre los muertos y sus miembros como instrumentos de justicia… (Ro. 6:11-13)

IHOP-KC Missions Base www.IHOP.org

CONFERENCIA PASIÓN POR JESÚS (ABRIL 2010) – MIKE BICKLE Vivir en santidad: viviendo fascinados en el deleite de amar a Dios

C.

Page 5

El Principio del Conocimiento (Ro. 6:11): Debemos saber quiénes somos en Cristo y lo que recibimos en Él (el regalo de la justificación) así como la verdad acerca del corazón de Dios como Padre y Esposo. Hemos de considerarnos, o vernos, como muertos al pecado (a la paga, deshonra y control obligatorio del pecado sobre nosotros) y vivos en Dios (totalmente aceptados y habitados por Dios) debido a la obra de Jesús en la cruz. Hay verdades que debemos conocer para ser eficaces en nuestra fe y arrepentimiento. 6

...tu fe llegue a ser eficaz por el conocimiento de todo lo bueno que hay en ustedes mediante Cristo. (Flm. 6) D.

El Principio de la Resistencia (Ro. 6:12-13a): Resistimos el pecado, a Satanás y circunstancias que nos provocan al pecado. No debemos permitir que el pecado reine en nosotros, ni presentarnos al pecado como instrumentos de iniquidad. Una forma en la que resistimos presentar nuestros cuerpos al pecado es evitar circunstancias que inflaman el pecado en nosotros. No vamos a lugares, ni compramos cosas, ni vemos o hablamos acerca de aquello que excita pasiones pecaminosas. Otra forma en la que resistimos el reino del pecado en nuestro cuerpo es negando las pasiones carnales que combaten contra nosotros. 11

Absténganse de las pasiones carnales que combaten contra el alma… (1 P. 2:11)

E.

El Principio de la Búsqueda (Ro. 6:13b): Buscamos servir y relacionarnos con Dios y con otros en amor. Nos presentamos a nosotros mismos y nuestros cuerpos como instrumentos que Él puede usar para bendecir a otros. Buscamos amar a Dios al ofrecer nuestros cuerpos como vasos para que el Espíritu Santo los use para bendecir a otros. Esto incluye la comunión con Dios ante el trono y con el Espíritu Santo que habita en nosotros.

F.

Resumen: Debemos conocer la verdad, resistir las tinieblas y buscar a Dios. Buscamos servir y relacionarnos con Dios y con otros cuando resistimos el pecado, a Satanás, y a las circunstancias que nos provocan al pecado en el contexto de conocer quiénes somos en Cristo y la verdad acerca del corazón de Dios como Padre y Esposo.

G.

Ninguno de estos principios puede ser omitido. Algunas personas resisten el pecado y buscan a Dios sin saber quiénes son en Cristo. Otros buscan a Dios en reuniones de oración sin resistir el pecado. No produce resultados el sólo saber la verdad y resistir al pecado sin buscar activamente a Dios y a su pueblo. Si adoptamos los tres principios en el contexto de las dos verdades fundamentales de estar absortos en los deleites superiores de Dios y de buscar una obediencia total, entonces el Espíritu Santo obrará en forma dinámica en nuestra vida.

IHOP-KC Missions Base www.IHOP.org