visita al frigorifico UNA PUNO.doc

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial DEL ALTIPLANO UNA UNIVERSIDAD NACIONAL

Views 151 Downloads 4 File size 835KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

UNA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INFOTME N° 02 Presentado por:

PARI VALERIANO Lidia

Docente: Ing. Whany Quispe Chambi. Semestre: VIII

Curso: refrigeración y congelación.

VISITA AL FRIGORIFICO UNA-PUNO I.

INTRODUCCIÓN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del

tiempo y el avance de la civilización; como resultado de las necesidades que la misma sociedad presenta a medida que avanza la tecnología y la invención en diferentes campos, contribuyendo a elevar el nivel de vida de las personas. La base sobre la que se fabrican nuevas sustancias y materiales la suministra la ciencia, siendo un tema muy interesante la selección de los refrigerantes, por dos razones principales: en primer lugar, los parámetros de operación que alcanza cada uno de ellos, esto es: presión y temperatura de evaporación y condensación y en segundo lugar la contribución a la destrucción de la capa de Ozono logrando aumentar el calentamiento global. Las aplicaciones de la Refrigeración son muy numerosas, siendo una de las más comunes la conservación de alimentos, acondicionamiento ambiental, enfriamiento de equipos y últimamente en los desarrollos tecnológicos de avanzada en el área de los ordenadores.

II.

OBJETIVOS. 

Reconocer los componentes de un ciclo de refrigeración de las instalaciones del frigorífico UNA-PUNO.



Ampliar nuestros conocimientos y respecto a las máquinas de las instalaciones del frigorífico UNA-PUNO.

III.

DESARROLLO DEL TEMA. III.1.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION.

Los componentes básicos del sistema de refrigeración son:

Refrigeracion y congelacion

1

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial 

Compresor.



Condensador.



Válvula de expansión



Evaporador

DEL ALTIPLANO

1. EL EVAPORADOR: En el evaporador el refrigerante en estado liquido pasa a estado gaseoso extrayendo calor del entorno.

2. COMPRESOR:

Refrigeracion y congelacion

2

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

El compresor se encarga de comprimir el refrigerante en estado gaseoso procedente del evaporador.

3. CONDENSADOR El condensador se encarga de licuar el gas de alta presión procedente del compresor.

4. VÁLVULA DE EXPANSIÓN La válvula de expansión se encarga de devolver la presión inicial al refrigerante para que vuelva a pasar por el evaporador y a repetir el ciclo entero.

Refrigeracion y congelacion

3

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

APLICACIÓN DE LOS COMPONENTES: El uso que se da en el centro frigorífico de la UNA-PUNO la refrigeración es para la congelación y conservación de alimentos, con el fin de conservar en un buen estado y mantener la calidad de dichos alimentos para el consumo humano, los productos que se conservan son los productos de origen animal, tales como el pescado, el pollo y carne de res entre otros. La mayoría de estos productos son chilenos. Producción de frío: Los métodos corriente mente empleados para la producción de frío, a nivel de la tecnología actual, se basan fundamentalmente en dos sistemas o ciclos termodinámicos, es el ciclo de compresión de vapor.

“Datos específicos de FRIGORIFICO UNA-PUNO” 

NOMBRE DE LA INSTITUCION:

Frigorífico de la “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO” - PUNO 

SERVICIOS:

Congelación y Conservación de los productos de origen animal, como carne de Res, pescados, pollos y embutidos entre otros. 

LOCALIZACION:

Este servicio está ubicado en la AV. EL SOL. 

SISTEMA FRIGORÍFICO:

Consta de 3 cámaras cuyas capacidades son: Fotografía nº 01. CAMARA Nº 1 Capacidad de 20 toneladas cuya temperatura es de -18 a -20ºc (conservación de congelado).

Refrigeracion y congelacion

4

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

Fuente: propia Cuya area es de:  Altura: 2.50 metros  Ancho: 5 metros  Largo:10 metros Fotografía nº 02. CAMARA Nº 2 Capacidad de 10 toneladas (cámara para congelar)

Fuente: propia Cuya area es de:  Altura: 2.50 metros  Ancho: 4 metros  Largo: 8 metros

Refrigeracion y congelacion

5

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

Fotografía nº 03. CAMARA Nº 3 Almacén de hielo capacidad 3 toneladas (produce 3 toneladas de hielo en 24 horas).

Fuente: propia Cuya area es de:  Altura: 2.50 metros  Ancho: 4 metros  Largo: 4 metros Dichas cámaras están fabricados con planchas de acero.

Se sabe que el poliuretano retarda el flujo de calor del exterior al interior de la camara. La produccion de frio artificial consta de cuatro elementos fundamentale. 

Compresor.



Condensador.



Evaporador.



Valpula de expansión

En dicha visita se dio a conocer 2 elementos especificos. Compresor: 2. condensador:

Refrigeracion y congelacion

UNIDAD DE CONDENSADOR Ubicado fuera de la cámara

6

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

Válvula de expansión UNIDAD DE EVAPORADOR Jueves 23 de julio de 2015, a horas 7:30 am. El técnico en refrigeración que nosUbicado acojio i dentro de la cámara 4. evaporador explico del funcionamiento del sistema frigorifico fue el Ing. Roberto Neira Ortega, la visita técnica duro aproximadamente 1 hora. El módulo de refrigeración de la UNA-Puno consta de dos cámaras frigoríficas, de fabricación Danesa del año 1980 y una tercera cámara de producción de hielo la cual no está debidamente equipada para una conservación y su capacidad es de solo 3 toneladas lo cual está destinada para la producción de hielo, según el ingeniero dicha cámara puede ser utilizada si la conservación siempre en cuando los espacios de las otras dos caparas estén saturadas u ocupadas, estas cámaras fueron instaladas en el frigorífico de la UNAPuno en el año de 1985. Estas cámaras en la congelación a una temperatura de -36; -40 pueden durar hasta 3 meses el alimento en optimas condiciones. Consta de una instalación con cimientos en concreto, una pared con cubierta metálica la cual tiene unos 20 cm de material aislante.

Aproximadamente a las 8:00 am. El Ingeniero procedió a explicarnos el funcionamiento del sistema frigorifico en general recorriendo paulatinamente el circuito. La cámara de refrigeración se enciende cuando los sensores de calor marcan -16ºC para cuando está a -20ºC apagan el circuito. El equipo del frigorífico de la UNA-Puno, no es un complejo grande, apenas contiene una cámara que esta operativa al 100%, por lo cual solo se hace la descripción del equipo el cual indica que la primera cámara tiene una capacidad de 20 toneladas y la segunda cámara de 10 toneladas de producto; ambas utilizan una potencia frigorífica de 150 hp. La tercera cámara de congelación, menciona que no está debidamente implementada, a respuestas del técnico que nos dijo que no hay mucha demanda de congelación, por lo cual se usa muy de vez en cuando. Como refrigerante se utiliza el Freón R- 22, que se encuentra como refrigerante no permitido y que ya está fuera del mercado legalmente su adquisición pero su uso es porque estas cámaras están diseñadas para estos esrefrigerantes, menciono también que este refrigernte se puede sustituir por el R 507. IV.

CONCLUSIONES.

Refrigeracion y congelacion

7

U N A UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela Profesional de Ingeniería

Agroindustrial

DEL ALTIPLANO

Se reconoció los componentes de un ciclo de refrigeración, en la visita realizado al frigorífico que se realizó al FRIGORIFICO UNA-PUNO  Fue fundamental la visita técnica realizada para la ampliación de nuestros conocimientos con respecto a las instalaciones del frigorífico UNA-PUNO, y sus aplicaciones de cada componente del sistema frigorífico.

VI. BIBLIOGRAFÍA  Balboa, Joan: Manual de Instalaciones Frigoríficas 2ª edición, Barcelona, Ediciones CEYSA, 2003  Giménez López, Ricard: Frío Industrial 1, Barcelona: Marcombo, S.A, 2005  Rapin/Jacquard (1998). Instalaciones Frigoríficas (Tomo I Física Aplicada). Ed. MARCOMBO.

Refrigeracion y congelacion

8