Visita a Obra Real Plaza Cusco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL VISITA A LA OBRA: “REAL PLAZA CUSCO” AL

Views 99 Downloads 23 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VISITA A LA OBRA: “REAL PLAZA CUSCO” ALUMNOS : CCOLQUE SANDI, Cesar André

103612

CHILLIHUANI CHILLIHUANI, Virgilio

103141

MAQUERA CHOQUE, Alex Saúl

101636

MARTINEZ GALVAN, Edwin

043640

QUISPE GRAJEDA, Nehemías

114100

ZARATE DUEÑAS, Franklin Jonathan

114105

ASIGNATURA

: CONSTRUCCIONES I

DOCENTE PRINCIPAL

: Ing. Guido Holgado Escalante

DOCENTE DE PRACTICAS

: Ing. Ronald Aguilar Huerta

Fecha de visita a obra

: 27de julio y 3 de agosto de 2013.

Fecha de entrega del informe

: 10 de agosto de 2013.

CUSCO – PERÚ 2013

VISITA A OBRA: CONSTRUCCIÓN DEL REAL PLAZA CUSCO I. OBJETIVO Observar In situ el sistema y el proceso constructivo de la obra, así como la organización y los aspectos de seguridad que se tiene de los trabajos realizados en esta, de manera que nos ayude a familiarizarnos con el ambiente de trabajo, y conocer los equipos, herramientas y materiales empleados en la ejecución de la obra. II. DESCRIPCION DE LA OBRA VISITADA 2.1. Ubicación  Departamento : CUSCO  Provincia : CUSCO  Distrito : CUSCO  Dirección : AV. DE LA CULTURA S/N 2.2. Alcances sobre el proyecto Se encuentra entre las avenidas de La Cultura y Collasuyo, al este de la ciudad. El propietario de la Obra es el Grupo Interbank y que en la cual se llevan construcciones, siendo la primera construcción de este tipo y características en la ciudad. El centro comercial se construirá sobre un terreno de 58,000 m² propiedad del Arzobispado del Cusco, siendo utilizable solo aproximadamente 37,000 m² de área arrendable y la demás parte del terreno como estacionamientos y pequeñas áreas verdes, se calculó desde un principio que la obra estaría generando durante su construcción más de 2,000 puestos de trabajo directos y más de 8,000 puestos de indirectos. La inversión es un aproximado de 63 millones de dólares o 164 millones de nuevos soles. Este tendrá la capacidad de construcción de dos etapas, una primera durante su inauguración en el año 2013 y la segunda (ampliación) a principios del año 2015, contando con la capacidad de más tiendas menores, una tienda departamental más y la posible ampliación de los multicines, además de la construcción de una iglesia que está en el lugar de la ampliación, que será reubicada en el mismo terreno a unos metros más a la avenida principal. El centro comercial constara de tres niveles, alojara un Hipermercado Plaza Vea , una tienda de mejoramiento del Hogar o Home Center Promart, dos Tienda por Departamentos Oechsle y Ripley, y en el tercer nivel el ingreso para las ocho salas multicines Cineplanet con ampliación a 9, tiendas de electrodomésticos, patio de comidas o food court con una capacidad para más de 600 personas, juegos electromecánicos, tiendas menores, Gimnasio y la más exclusiva discoteca de la ciudad, entre otros negocios. También contara con un boulevard financiero y una zona de restaurantes que se denominara Plaza Gourmet. 2.3. Datos técnicos de la obra  EJECUTORES  PRESUPUESTO TOTAL

: Consorcio Antares-J.E : $. 63 000,000.00

          

PRESUPUESTO (En soles) FECHA DE INICIO DE OBRA FECHA DE TERMINO DE OBRA RESIDENTE DE OBRA PROPIETARIO DESARROLLADOR SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE ARRENDABLE N° DE NIVELES TIENDAS Y SERVICIOS ESTACIONAMIENTOS

: S/. 164 000,000.00 : setiembre de 2012 : noviembre de 2013 : Ing. Armando Salazar : Rafael Dasso : Grupo Interbank : 58 000 m2 : 35 000 m2 :3 : 170 : 800

2.4. Maquinarias en obra  5 Grúas Puente  Camiones de volteo  Las retroexcavadoras  Los camiones cisterna de concreto premezclado.

  

Bombas para depositar el concreto

Volquetes Cargador Frontal

2.5. Herramientas Las herramientas utilizadas fueron: Dobladoras, cortadoras de acero, serruchos, taladros, niveles, cintas métricas, martillos, carretillas, pulidoras de cemento, cortadoras de cemento, serrucho, sierra de carpintero, andamios, etc. 2.6. Procesos de ejecución El presente trabajo fue gracias a la acogida del ingeniero residente Armando Salazar y el jefe de seguridad el señor Dante Salvatierra, quienes hicieron posible la visita a la construcción del Centro Comercial Real Plaza Cusco En el proceso de visita a obra se siguió de la siguiente manera:      

Recibimos una charla de red de inducción sobre procedimientos de visita a obra, la cual es ejecutada por el consorcio ANTARES Y JE. El ingeniero Ronald nos da a conocer que la obra consta de 4 departamentos básicos (seguridad, oficina técnica, producción y de calidad). Seguidamente empezamos nuestro recorrido por el sótano con los implementos indispensables de seguridad (casco, zapatos de obra). En esta parte se controla el nivel de corte y relleno donde para el relleno no se usó el mismo material del lugar, también se encuentra extractores de CO2, las columnas contienen diamantina. Procedemos a ir al primer piso en el que él que se utiliza: bulken 350, juntas impermeabilizantes y contra incendios, losas llenas con sobrecargas que van desde 500kg/m2 hasta 3500kg/m2. El trazo lo realiza el topógrafo lo cual sirve para las tabiquerías con medidas y a escuadra.

    





Para montar la albañilería es necesario humedecer el material para no quitarle calidad al mortero, para la colocación de ascensores y escaleras metálicas se utilizó estación total. También en toda la construcción se utiliza fierros monolíticos, no se permiten empalmes, también se hacen pruebas de tinte para soldadura. Uso de estructura de losas colaborantes, donde las piezas metálicas son prefabricadas. En esta visita a obra en particular; pudimos ver como es la organización, planificación, dirección, control, ejecución y el manipuleo de equipos en una obra de inmensas características. También pudimos apreciar el uso del sistema de potenzado que utilizan en la construcción; con el fin de evitar básicamente las fisuras que se pueden presentar después del fraguado que se da a los 28 días; evita el fisuramiento debido a los grandes volúmenes de concreto empleados en la obra básicamente debido a las cargas vivas y cargas muertas. Debido al momento de la vista; es decir al avance de la obra, se pudo ver la forma de ubicación y el empleo de materiales de construcción de acuerdo a las tiendas o centros comerciales que se instalaran en la obra; como por ejemplo la instalación de vidrios laminados, columnas metálicas, vigas metálicas etc. Todo esto con el fin que se haga más vistoso y resalte más las tiendas. Finalmente el encargado de seguridad nos da a conocer los diferentes tipos de ropa para trabajo en caliente y en trabajo en construcción y las diferencias que existe entre los trabajadores de ferrería, carpinteros, sanitarios, etc., los que se diferencian por los colores del casco.

2.7. Materiales empleados Los materiales empleados son:  Cemento  Agregados  Concreto premezclado  Fierros de construcción  Vigas metálicas  Bloquetas 2.8. Actividades afines de seguridad e higiene en obra Antes del ingreso se nos dio algunas instrucciones para la realización segura de nuestro recorrido y los que se mencionaran a continuación. 1.- ACCESOS, CIRCULACION Y SEÑALIZACION DENTRO DE LA OBRA La de edificación cuenta con un cerco de protección que limite el área de trabajo. 1)

2) 3) 4)

El área de trabajo está casi libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etcétera.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento. Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes. En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente el peligro. En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas de luz roja, en lo posible intermitentes.

5)

En forma periódica se realizarán charlas acerca de la seguridad en la obra.

2.- ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES 1) El área de almacenamiento dispone de un área de maniobra. 2) Ubicación del área de almacenamiento y disposición de los materiales (combustible lejos de balones de oxígeno, pinturas, etcétera.) 3) Sistema de protección de áreas de almacenamiento. 4) El manipuleo de materiales es realizado por personal especializado.

III. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

VISITA OBRA:

EN LA MAYORIA DE LOS BLOQUES SE VE LOS TRABAJOS DE ALBAÑILERIA

MOLL REAL PLAZA EN ALGUNOS BLOQUES SE OBSERVA QUE SE ESTAN ELEVANDO MUROS CON BLOQUETAS PREFABRICADAS

CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD

RECORRIDO DE LA OBRA

LOS DETALLES DE CADA TRABAJO EN CADA BLOQUE LO DIO EL ING .DE PRODUCCION

V. PANEL FOTOGRAFICO

LA CONSTRUCCION DE LAS VIGAS ES CON EL USO DEL SISTEMA DE POSTENSADO

CADA BLOQUE SE ENCUENTRA EN 60 - 70 % DEL AVANCE. LA OBRA TIENE EN TOTAL 8 BLOQUES

EN EL BLOQUE A SE VE LA CONSTRUCCION DE VIGAS COMBINADAS(COL UMNAS DE CONCRETO Y VIGAS DE ACERO PREFABRICADO) EL ABASTECIEMINTO DE CONCRETO LO HACE SU PROPIA PLANTA INSTALADA DENTRO DE LA OBRA

LA OBRA VISITADA ES DE GRAN MAGNITUD POR LO QUE FUE MUY PROVECHOSO VER CADA TRABAJO QUE SE REALIZA EN SU PROCESO CONSTRUCTIV O.

En la foto se observa los pies derecho que se usan, en este caso el pie derecho y los puntales son metálicos.

Se muestra las columnetas que van arriostrar a la albañilería, son muros de soga.

Claramente se presenta la cantidad de acero que se están usando en las comunas.

Las bolsas (grupas) de cemento para la planta de concreto que se incorporó a pie de obra

IV. INFOGRAFIA DEL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO

CHARLA DE SEGURID AD

INGRESO AL INTERIOR DE LA OBRA

INSTALAC ION DE DUCTOS DE VENTILAC ION

ARMADO LOS PIE DERECHO Y LOS PUNTALE S METÁLIC OS

EMPLEO DEL SISTEMA DEL CONCRET O POSTENS ADO

ARMADO DE LOS TIJERALES DE LAS SALAS DE CINE

ARMADO DE LAS VIGAS DE ACERO

EMPLEO DE CONCRETO PREMEZCL ADO SUMINISTR ADA POR SUPERMIX

VI. OBSERVACIONES  En la visita a la obra pudimos ver y constatar que la seguridad dentro de la obra es realmente uno de los aspecto donde las empresas constructoras dan mucho énfasis; ya que hubieron algunos compañeros que no trajeron sus elementos de protección personal (E.P.P.) los cuales como mínimo para ingresar a la obra se necesitaba el casco de protección y el zapato punta acero, pero gracias a la amabilidad de la empresa nos facilitaron unas botas punta acero.  Otro aspecto, es que durante el recorrido de la visita estuvimos respaldados por el asistente del ing. de seguridad que en todo momento velaba por la seguridad de cada estudiante.  A pesar del tamaño de la obra no se puedo apreciar mucha señalización; ya que esto es muy importante para poder guiarse dentro de la obra. VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  



En esta visita a la obra denominada “REAL PLAZA CUSCO”, pudimos ver In situ, como se distribuyen y realizan los trabajos de acabado de la obra. Con la visita se conoció todas las maquinarias, herramientas e instrumentos que se emplean en obra, así como los materiales utilizados para dicha construcción. Para el diseño estructural de vigas columnas, losas, etc. se tomó como criterio que al ser la estructura para cines, supermercados, teatros, demandara cargas vivas grandes.





 

RECOMENDACIONES Programar la vista en el instante que se esté realizando la excavación de las zanjas y la puesta de las cimentaciones; ya que en las clases teóricas según el avance del curso se está tocando temas con respecto a lo mencionado. Hubiera sido recomendable hacer el recorrido de la visita con varios ingenieros especialistas en cada rubro; para así tener un conocimiento más amplio con respecto a cada tema. Programar la visita en fechas no feriados; ya que ese día no hubo casi la presencia del alumnado. Suplicar a los compañeros que sean más responsables en las visitas; ya que hubieron compañeros que no tenían todos los elementos de seguridad.