VISITA A LA CANTERA.docx

1 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA” VISITA A LA CANTERA – LA GLORIA – ALTURA KM 14.8 ATE LIMA Y MANEJADA POR LA EMPRESA T

Views 126 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

VISITA A LA CANTERA – LA GLORIA – ALTURA KM 14.8 ATE LIMA Y MANEJADA POR LA EMPRESA TYR BCONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A.C

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

2 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

INDICE I.- INTROCUCCIÓN………………………………………………………..…………………..3 II.- MARCO TEORÍCO………………………………………………………………………...4 2.1- RIPIO………………………………………………………………........................5 2.2.-MACADAN…………………………………………………………………………..5 2.3.- PIEDRA...………………………………………………………….......................6 III.- OBJETIVOS……………………………………………………………………………….7 3.1.- OBJETIVOS PRINCIPALES………………………………………………….7 3.2.-OBJETIVOS SECONDARIOS……………………………….......................7 IV.- UBICACIÓN DEL TERRENO……………………………………………………………8 V.- REQUISITOS PARA INGRESAR A LA CANTERA “LA GLORIA”…………………..10 VI.-INGRESO A LA CANTERA………………………………………………………………11 VII.- VISIÓN Y MISIÓN DE LA CANTERA “LA GLORIA”………………………………...11 VIII.-LOS SERVICIOS QUE REALIZA LA CANTERA…………………………………….12 8.1.- ESPECIALIDADES………………………………………………………….12 IX.- DESARROLLO E INFORME DE LA VISITA………………………………………….13 9.1.- ACCIONES INICIALES DE LA VISITA A LA PLANTA DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS EN LA CANTERA – LA GLORIA………………...13 9.2.- EXPLICACIÓN INICIAL POR PARTE DE LA INGENIERA ENCARGADA………………………………………………………………………………….13 X- DESARROLLO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS…………………………………………………………………………………….15 XI.-INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………18 XII.-SALIDA DE LA CANTERA………………………………………………………………20 XIII.-CONCLUSIONES………………………………………………………………………..21

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

3 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

XIV.- RECOMENDACIONES………………………………………………………………...21

I.-

INTRODUCCIÓN El presente informe vamos a estudiar a las canteras las cuales son de gran importancia para un Ingeniero Civil y para las construcciones en general, ya que toda construcción necesita ser cimentada para lo cual utilizamos los agregados de las canteras, como los agregados finos como la arena o los agregados gruesos como la grava el hormigón, por eso es de gran importancia el presente informe para entrar en contacto con una parte necesaria de la ingeniería y de la realización de una obra civil. Las rocas ornamentales en Lima son de gran importancia ya que nos sirve para realizar los acabados en una construcción. Luego de haber realizado este informe debemos saber y conocer más sobre los elementos empleados o utilizados en una construcción, y las condiciones que debe tener una cantera, ya sea como la distancia a la obra, la calidad de los agregados que presenta, el volumen de dicha cantera.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

4 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

II.-

MARCO TEÓRICO

La cantera visitada se encuentra ubicada en la Provincia de Lima, Departamento de Lima, Distrito de Ate-Vitarte, en las coordenadas UTM 8´671,231.84 Norte y 298,692.59 Este. El presente Plan de Cierre, está dirigido a conseguir un cierre planificado de las operaciones, de manera tal que se minimicen los impactos ambientales generados por el componente minero La CANTERA LA GLORIA, y que estos a la vez se encuentren de acuerdo al entorno natural existente Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las canteras son: ripio, macadán, piedras. Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad puede originar problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del paisaje.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

5 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

MATERIALES PETREOS PRODUCIDOS POR LA CANTERA

2.1.-RIPIO: Se denomina ripio al relleno de cascajo, casquijo o grava utilizado para pavimentar carreteras y caminos para hacerlos más transitables .Al ser más permeable, este tipo de caminos dan una mayor transitabilidad que los de la tierra pero, al igual que estos últimos, requieren mucho más mantenimiento que los asfaltados y levantan mucha polvareda. En los caminos de ripio, los vehículos tienen menor estabilidad y adherencia que en el asfalto. También se denomina ripio o enripiado, en una construcción, a las separaciones entre las distintas hiladas de mampuesto con argamasa, ejecutadas con pequeñas piedras o casquijos, dando aspecto de cajones. Era un sistema constructivo usual en la época nazarí en el sur de España. 2.2. MACADAN:

Es el material de construcción que está constituido por un conjunto de áridos, de granulometría discontinua, obteniendo extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenarán con un árido fino denominado recebo. Su uso fue pensado por John McAdam para mejorar el sistema de caminos y carreteras. TECNOLOGÍA DE CONCRETO

6 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

El árido grueso procederá de piedra de cantera, machacada y triturada, o será de grava natural; la grava natural deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento, en peso, de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos, uniformes y resistentes; exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras extrañas. El recebo, o árido fino, será una arena natural, suelo seleccionado, detritus de machaqueo o un material local; no será plástico y la arena será superior a treinta por ciento 2.3.-PIEDRA:

La piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia. Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas. La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica aunque hay TECNOLOGÍA DE CONCRETO

7 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

razones para suponer que a la vez se usan materiales de peor conservación, como la madera, el hueso o las fibras vegetales.

III.-

OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO PRINCIPAL:  Estudiar a los agregados, rocas ornamentales y diferentes canteras existentes en Cajamarca para poder utilizarla correctamente en una construcción civil. 3.2.-OBJETIVOS SECUNDARIOS:  Conocer las diferentes rocas ornamentales que existen y su debida utilización en las construcciones.  Estudiar las propiedades más importantes de los agregados.  Saber de qué manera podemos utilizar toda la información recaudada en nuestra carrera profesional.  Conocer las distintas canteras existentes en Lima.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

8 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

IV.- UBICACIÓN DEL TERRENO

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

9 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

10 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

MAPA REFERENCIAL PARA LLEGAR A LA CANTERA “LA GLORIA”

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

11 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

V- REQUISITOS PARA ENTRAR EN LA CANTERA “LA GLORIA”  Primeramente solicitar el permiso para ingresar a la cantera. (Permiso otorgado).  Estar con la vestimenta adecuada para ingresar a la cantera. (casco, lentes, zapatos punta acero, guantes, mascarilla, chaleco)  Traer un documento de identificación.

VI.-

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

EL INGRESO ALA CANTERA

12 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

“LA GLORIA” VENTA DE MATERIALES:        

Piedra Huso #67:………………………………………S/.35.00 Piedra 1/2 “ Huso #56………………………………….S/.25.00 Piedra Huso #57:……………………………………….S/.25.00 Confitillo ¼”:……………………………………………..S/35.00 Afirmado:………………………………………………...S/.10.17 Piedra Para Zanja:……………………………………...S/.20.00 Polvillo:…………………………………………………..S/5.00 Hormigón:……………………………………………….S/.30.00

Los precios no incluyen IGV.

VII.-

VISIÓN Y MISIÓN DE LA CANTERA “LA GLORIA” MISIÓN

La misión de TyR es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura Vial de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal respetando el medio ambiente, trabajando en seguridad, con calidad dentro del plazo y presupuesto previstos y armonía con las comunidades en las que opera. VISIÓN Ser una empresa de Ingeniería de Construcción Líder y confiable en el Mercado Peruano y de Latino América, reconocida por su constante innovación en los estándares de servicios a sus clientes.

VIII.-

LOS SERVICIOS QUE REALIZA LA CANTERA “LA GLORIA”

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

13 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

 Pavimentaciones Realizamos la construcción de pavimentos de acuerdo al diseño solicitado. De no ser así, proponemos el diseño, contando para ello con un laboratorio de asfaltos (fríos o calientes).  Alquiler de Equipos Contamos con equipos y maquinarias del rubro de movimientos de tierra y pavimentación. Atendemos las necesidades de nuestros clientes en Lima y provincias.  Producción de mezcla asfáltica Contamos con una planta Barber Greene de producción continua, con dispositivos de control electrónicos y un sistema computarizado que permite optimizar el control del producto final.  Tratamientos superficiales FogSeal y Slurry Seal Este tipo de tratamiento sirve para proteger y sellar la superficie de un pavimento, sea sobre base hidráulica, base negra o carpeta.  Parchados Se da solución a las diversas formas de deterioro de las pistas, haciendo parchados con mezclas en frío o caliente de acuerdo a las condiciones que indique dicha reparación.  Estacionamientos y Grifos Se desarrolla un trabajo integral en el rubro de grifos (autoservicios de combustibles), donde se construye en forma sincronizada la parte de pavimentos y lozas.  Plataformas Deportivas Desarrollamos un sistema constructivo con normas internacionales para lograr plataformas idóneas en el uso exclusivo de diversos deportes.  Tratamientos de fisuras y grietas Estos procedimientos consisten en la aplicación de material asfáltico, cubierto con una capa de material pétreo para: impermeabilizar la carpeta, protegerla del desgaste y proporcionar una superficie auto deslizante.  Importación de equipos nuevos y usados Nos ocupamos de la búsqueda y trámites en general, brindando asesoramiento y mantenimiento, contando para tal fin, con técnicos y mecánicos especializados. 8.1.-ESPECIALIDADES Nuestra experiencia adquirida y el aporte de Socios Fundadores como empresa de Ingeniería de corta trayectoria en el país, nos ha valido para servir a nuestros clientes en una amplia gama de proyectos de construcción.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

14 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

   

IX.-

Infraestructura Vial Edificaciones Habilitaciones Urbanas Minería

*Saneamiento *industria

DESARROLLO DEL INFORME DE LA VISITA

9.1.-ACCIONES INICIALES DE LA VISITA A LA PLANTA DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS EN LA CANTERA – LA GLORIA El grupo de estudiantes de la UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES de la facultad de INGENIERÍA CIVIL del quinto ciclo, viene realizando grandes esfuerzos para la constante y continua preparación profesional en el campo de ingeniería por lo que nosotros en calidad de estudiantes de la facultad de ingeniería civil realizamos la visita a la planta de producción de los agregados finos y gruesos y de asfalto instalada en la cantera “LA GLORIA” a la altura de la carretera central km 14.8 Ate – Lima; manejada por la empresa TyR que desarrolla diversos proyectos en diversos sectores de la construcción: Infraestructura, Edificaciones, Minería, Industria, Saneamiento entre otros. 9.2.-EXPLICACIÓN INICIAL POR PARTE DE LA INGENIERA ENCARGADA Las primeras explicaciones fueron a conocer las extensiones de la planta de la producción de agregados finos y gruesos para la elaboración de concreto , nos dijo que llegábamos en un momento muy preciso para extraer agregados finos y gruesos para concreto , ya que ellos estarían empezando desde el día siguiente todo lo relacionado con asfalto. También nos contó que la planta tiene más o menos una edad de 50 años. También nos contó que la planta inició sus actividades el 01/08/1987 Prosiguió a la explicación de desarrollo de los agregados para la elaboración de concreto.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

15 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

Luego nos presentó a uno de los encargados en la elaboración de los agregados para la elaboración el concreto y asfalto. El encargado de los ensayos nos fue guiando y a la vez hablando como hacen ellos para que sus clientes queden satisfechos con sus materiales. Nos mostró la calidad de su material (agregado para concreto).

Luego nos hizo extraer el material para concreto y dejarlas en un lugar para después llevárnosla.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

16 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

X.-DESARROLLO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS  Luego nos hiso conocer el cuarto de máquinas o laboratorio para la realización de los ensayos que ellos hacen con los agregados para la elaboración de concreto.  Nos comenzó a mostrar cómo es que ellos hacen el ensayo para que los agregados obtenga los resultados adecuados para un buen concreto.  Nos mostró los tamices en sus diferentes tamaños para los agregados finos y gruesos, las probetas, el equipo para medir la densidad o compactación el horno donde meten las muestras de los agregados; nos mostró todo el equipo que ellos necesitan para sus diferentes ensayos.  También nos explicó cómo elaborar ensayos para asfalto.  Nos mostró las maquinarias pesadas que ellos utilizaban.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

17 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

18 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

19 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

XI.-

INVESTIGACIÓN

El responsable de la empresa nos explicó que el material que procesan los extraen de las partes más altas y es tajo abierto con maquinaria excavadora sale de todo donde hay material muy grande donde no se puede reducir porque no cuenta con una chancadora primaria que lo usan como rompe olas para ganarles terreno al mar. E n la chancadora secundaria es el material que si sirve para asfalto donde producen de ¼ de ¾. En otra planta chancadora se procesa el material fino que se separa como material para asfalto y para concreto el uso puede variar puede ser usado como base o sub base pero no para asfalto porque tiene abundante polvillo.

Para poder extraer la materia prima de esta chancadora. Antes que nada fue evaluada, estudiada hace aproximadamente de 25 años para que cumpla si verdaderamente va ser usado como material de construcción (agregados).

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

20 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

A través de diversos ensayos de control de calidad los ingenieros y laboratoristas procesan la materia prima a través de las trituradoras comúnmente llamado chancadora. 1. Se extrae el material de la parte superior de la cantera a través de volquetes y retroexcavadoras; en algunos casos el material es arrojado desde la cumbre de la cantera para aproximar los LOVER para ser triturados por la chancadora secundaria. 2. Se deriva a la trituradora secundaria, la cual es colocada en un cono que cumple diferentes usos granulométricos, lo cual minimiza a las partículas a unas 2 a 3 pulgadas de tamaño máximo, siendo transportadas media faja, principalmente este tamaño de agregados es usado como material de asbesto en ferrocarriles. 3. Posteriormente a ello se pudo observar la chancadora de USO 67, que es usado para asfalto y para concreto su principal característica es que contiene agregados pasantes la malla de media pulgada. 4. También se pudo encontrar una planta la cual procesa los agregados utilizados según el USO 56 lo cual es más comercial, es usado más que nada en construcciones de edificios para las columnas y vigas. 5. Esta última chancadora expulsa una gran cantidad de arena (polvo), lo cual es muy sucia porque posee 28% de finos, y según la norma ASTM el mínimo porcentaje debe pasar por la malla N°2000 es 5% para poder ser utilizable en el diseño de mezcla del concreto para pavimentos.

6. Los LOVER que tienen mucha dimensión son depositados en un lugar donde se almacena hasta que llegue el uso posterior de ellos ya sea para estabilización de suelos que es principalmente su utilidad de lo contrario se procede a chancar para obtener granos minimizados de la materia prima.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

21 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

7. Toda la parte fina (polvo) resultado de la trituración de los lover, es conducido a una planta procesadora de finos lo cual hace reducir pasante por una malla N° 4.

XII.-

SALIDA DE LA CANTERA

 Después de terminar nuestro recorrido y después de darnos pautas e indicaciones el encargado del laboratorio y la ingeniera nos invitaron a pasar al comedor y nos dieron refrigerios.

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

22 VISITA A LA CANTERA “LA GLORIA”

XIII.

 

CONCLUSIONES

Los materiales de la Cantera “LA GLORIA”, son aptos para su uso en la fabricación de concreto con resistencia a la comprensión f´c= 210 kg/cm2 y con consistencia plástica, siempre y cuando de cumpla con las recomendaciones realizadas y precauciones especificadas para cada tipo de ensayo que se ha desarrollado en el presente informe. Para tener una buena calidad en los agregados y elaborar un buen concreto debemos hacer ensayos con los tamices para obtener fineza en ellos. Para la elaboración de asfaltos se hace otros tipos de ensayo diferentes a los de la elaboración de concreto.

XIV.-

RECOMENDACIONES

 Se recomienda ir a la cantera con todos los elementos de protección ya que es un lugar donde constantemente han ventisca arenosa y le perjudicarían en la visión y al momento de hablar, por eso es necesario ir bien preparado.

XVI.-

BIBLIOGRAFIAS http://www.tyrconstrucciones.com/planta.html http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/inicio/resumen/RE _2085508.PDF

TECNOLOGÍA DE CONCRETO