Virreinato de Nueva Granada

Virreinato de Nueva Granada 1 INTRODUCCIÓN Virreinato de Nueva Granada, entidad político-administrativa establecida por

Views 106 Downloads 0 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Virreinato de Nueva Granada 1 INTRODUCCIÓN Virreinato de Nueva Granada, entidad político-administrativa establecida por España en 1717, durante su dominio colonial sobre la mayoría del continente americano, cuya jurisdicción abarcaba el Nuevo Reino de Granada, descubierto por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, las provincias de Santafé, Cartagena, Santa Marta, Maracaibo, Caracas, Antioquia, Guayana y Popayán, así como las audiencias de Quito y Panamá (ésta fue incluida años más tarde) —extensión aproximada de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá—, y cuya existencia dio a su fin en 1819, tras la independencia de esos territorios respecto de la soberanía española. Su extensión cubrió unos 3.000.000 de km2, desde el confín de la capitanía general de Guatemala hasta los límites con el virreinato del Perú. 2 CREACIÓN DEL VIRREINATO El rey español Felipe V creó el virreinato de Nueva Granada por Real Cédula de 27 de mayo de 1717, para sacarle mayor provecho a la agricultura y a la gran riqueza minera, cuya explotación se hacía sin orden ni concierto. Otra de las razones fue la de dar mayor autoridad a un funcionario, en este caso el virrey, para combatir con éxito el contrabando y acabar con los abusos de los funcionarios de la audiencia y de los gobernadores. El fundador del virreinato de Nueva Granada —no como virrey propiamente dicho, ya que sólo había sido designado para establecerlo— fue Antonio de la Pedrosa y Guerrero, quien fijó la sede en Santafé de Bogotá. Su gobierno se extendió desde su llegada a la capital virreinal, el 13 de junio de 1718, hasta el 27 de noviembre de 1719. Su sucesor, Jorge de Villalonga, sí fue el primer virrey. Nombrado en 1717, recibió el cargo de manos de Pedrosa en 1719. Corta vida tuvo esta primera experiencia, pues diversos informes acusaban que en nada había cambiado la situación económica, social y política, en tanto se gravaba en extremo el tesoro real por el enorme gasto que implicaba sostener una corte virreinal, donde todo era lujo y boato mientras el hombre común se sumía en la mayor pobreza. 3 SUPRESIÓN DEL VIRREINATO Y NUEVA REFUNDACIÓN El caso fue que, por insinuación del Consejo de Indias, Felipe V eliminó el virreinato de Nueva Granada en octubre de 1723, volviéndose al anterior sistema de la presidencia del Nuevo Reino. Pero los sucesivos presidentes se sintieron sin un sólido poder y así lo fueron manifestando, lo que trajo como consecuencia que el Rey instaurara nuevamente y en forma definitiva el virreinato, por Real Cédula de 20 de agosto de 1739. El mariscal de campo Sebastián de Eslava se convirtió en el nuevo virrey. Llegó a Cartagena el 21 de abril de 1740; y prácticamente al entrar tuvo que enfrentar los ataques de buques británicos que habían fijado su objetivo en las posesiones españolas en América. Fijó la sede en Cartagena, precisamente, porque una de las razones para restablecer el virreinato fue el conflicto contra Gran Bretaña (guerra ‘del asiento’, también denominada guerra de la Oreja de Jenkins, declarada en octubre de 1739). El gobierno de Eslava concluyó en noviembre de 1749. Al territorio original de 1717 se agregaron los de las provincias de Panamá y Portobelo. Se establecieron tres comandancias generales, las de Panamá, Cartagena y Caracas, pero sus gobernadores eran “súbditos del virrey como los demás”. Poco después, el 12 de febrero de 1742, la gobernación de Venezuela o Caracas quedó segregada del virreinato de Nueva Granada y pasó a depender de la audiencia de Santo Domingo, como lo había hecho antes de 1717. Y en 1777 se desprendieron también las provincias venezolanas de Cumaná, Maracaibo, Guayana e islas de Margarita y Trinidad. La sucesión de virreyes de Nueva Granada, desde Sebastián de Eslava, fue la siguiente: José Alonso Pizarro (1749-1753); José Solís y Folch de Cardona (1753-1761); Pedro Messía de la Cerda (1761-1772), que ordenó la realización del primer censo y reorganizó la Hacienda virreinal; Manuel de Guirior (1772-1776); Manuel Antonio Flórez y Angulo (1776-1782); Juan de Torrezar Díaz Pimienta (1782), que desempeñó el cargo durante unas semanas; Antonio Caballero y Góngora (1782-1789); Francisco *** de Taboada y Lemos (1789), designado virrey del Perú poco después de acceder al gobierno neogranadino; José de Ezpeleta (1789-1797); Pedro Mendinueta (1797-1803) y Antonio Amar y Borbón (1803-1810), con quien se rompía la secuencia, al producirse en Santafé el movimiento revolucionario del 20 de julio de 1810. 4 ASPECTOS CULTURALES Casi todos estos virreyes estuvieron influidos por las ideas de la Ilustración, que ya empezaban a difundirse en América. Específicamente, en el Nuevo Reino de Granada influyó la presencia del sabio naturalista José Celestino Mutis, quien llegó en 1760. A él se debe la creación de la primera cátedra de matemáticas (1762) y la realización de la Real Expedición Botánica, una de las más importantes actividades científicas amer