Villa Tunari Peces

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VILLA TUNARI 2006-2010 VOLUMEN I a Resumen Ejecutivo Aspe

Views 78 Downloads 0 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VILLA TUNARI 2006-2010

VOLUMEN I a Resumen Ejecutivo Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográfico Eje de Desarrollo Económico Eje de Desarrollo Humano

Villa Tunari 2006

Presentación

Presentación El documento que tiene entre sus manos es producto de una experiencia interinstitucional particular vivida en el Trópico de Cochabamba por varios motivos, fundamentalmente, porque permitió al Gobierno Municipal de Villa Tunari elaborar este PDM, a través de la organización de un equipo de trabajo bajo la dirección y monitoreo de funcionarios del municipio y la participación activa y militante de sus Honorables Concejales en las 14 temáticas que trabajaron. Esta experiencia es pionera en la dinámica participativa de elaboración de los PDM en el país en esta tercera generación de documentos de planificación de los municipios. Otras experiencias municipales no contaron con tan acertado ejercicio planificador, por otro lado, las experiencias institucionales de apoyo al fortalecimiento institucional no fueron fundamentalmente solidarias. Aquí, se hizo el trabajo reconociendo y valorando la demanda municipal y en la que el PRAEDAC a través de su componente de Fortalecimiento Municipal y la Coordinación en Gestión Municipal en particular. Interpretamos, la solidaridad como un apoyo a la demanda del municipio sin inducciones como sucede en otros programas de apoyo y cooperación. Esta oportunidad colaboradora al municipio permitió valorizar y estimular la sinergia entre las direcciones que hacen a la estructura municipal como para del Ejecutivo con su órgano deliberativo. La cooperación europea por medio de este ejercicio alcanza fortalecer vínculos de trabajo a partir de la mutua confianza en pos del Desarrollo Local. Queda demás resaltar que los municipios en el país, día que pasa mejoran en sus prácticas administrativas del territorio producto de elaboraciones de planes quinquenales y anuales, si bien hoy por hoy se limitan a tareas “urgentes” en desmedro de las creando y estableciendo como parte de la cultura ciudadana que debemos construir. Este documento es para el nuevo quinquenio que comienza con la nueva gestión de gobierno, el municipio y este como parte de la región del Trópico de Cochabamba donde se encuentran cinco municipios potenciales gozan de una salud de confianza de sus bases sociales, así los demuestran en su estabilidad política e inversión pública. En el criterio técnico que caracterizó a este ejercicio significa una profundización de los procesos participativos y democráticos, los municipios del país encuentran en los Municipio del Trópico de Cochabamba un referente en cuanto a gobernabilidad. En este sentido, el PDM de Villa Tunari sirve para reforzar este criterio. Con todo, creemos que este PDM –VT, permitirá ratificar el valor falible y perfectible que son los planes. Aquí se hizo la incorporación de nuevas herramientas planificadoras como es el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), el uso de tecnología georeferencial y de posicionamiento donde los ríos, lagos, clima, cuenca, entre otros elementos y variables, forman parte de manera natural y necesaria como componentes del plan de desarrollo local. Herramientas que las fuimos trabajando desde la cooperación que presto el PRAEDAC y que hoy son del municipio de Villa Tunari. Lic. Jonas Rojas Coordinador en Gestión Municipal – Praedac Marzo de 2006

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

Participantes del Proyecto

Participantes del Proceso de Elaboración del PDM: 

H. Concejo Municipal de Villa Tunari: Roxana Argandoña de Pérez Rodolfo Bazo Ramos Andrés Checa Vacaflores Honorata Diaz Pacci Cristina Fernandez Malta Benito Laime Ferrel Gerardo Manteca Aquino (Presidente) Leonardo Marca Flores Fidel Tarqui Chambi



Feliciano Mamani Quispe, H. Alcalde Municipal de Villa Tunari



José Roni Agreda Claros, Oficial Mayor de la H. Alcaldía de Villa Tunari



Funcionarios técnicos y administrativos de la H. Alcaldía de Villa Tunari: Ricardo Aguilar Iporre, Ingeniero Civil con Especialidad en Caminos Walter Aguilera Pérez, Encargado Forestal Antonia Alba Zurita, Encargada de Recaudación Ricardo Castro Barrionuevo, Director Suplente de Finanzas Mónica Castro Escobar, Encargada de Medio Ambiente Ernesto Dávalos Arze, Director de Obras Públicas Humberto Fuentes López, Encargado de Planificación Araceli Guzman Gutierrez, Responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia Jorge Paz Montaño, Encargado de Turismo Ronald Ortiz Santa María, Ingeniero Civil con Especialidad en Saneamiento Básico Raúl Quinteros Rocha, Encargado de Adquisición y Activos Fijos José Reinaga Vaca, Director Urbanismo y Catastro Mery Soria Quinteros, Responsable SLIM



Zulma Corrales Zambrana, Técnico de Nuclearización y Participación Popular del Distrito de Educación

Técnicos de Apoyo del Proceso de Elaboración del PDM:         

Fabiola Beltrán Tudela, Egresada en Turismo, Consultora Contratada Francisca Cantin, Dra. en Administración de Empresa, Asesora en Fortalecimiento Institucional, Honorable Gobierno de Villa Tunari 2004-2007. Bernardo Céspedes Pelaez, Agrónomo con Especialización en Gestión y Auditorias Ambientales, Consultor Contratado Víctor Hugo Castro Mojica, Agrónomo, Consultor Contratado Álvaro Gallo Subieta, Agrónomo, Consultor Contratado Ely Linares Chumacero, Antropóloga, Consultora Contratada Hernán Flores Poveda, Ingeniero Civil, Técnico Especialista en Infraestructura Vial y Productiva PDAR Cecilia Ureña Cordero, Economista, Consultora Contratada Oscar Zambrana Alba, Arquitecto en al Dirección de Urbanismo y Catastro de la H. Alcaldía de Villa Tunari

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari

Participantes del Proyecto

Instituciones de Apoyo Técnico:     

Programa de Desarrollo Alternativo Regional (PDAR) Asociación de Mantenimiento Vial I (AMVI I) Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Programa de Salud Integral Chapare (PROSIN CHAPARE) Red de Salud

Instituciones Financiadoras:  

Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare, (PRAEDAC, financiador principal) Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC 3)

Agradecimiento por el Espacio de Trabajo Puesto a Disposición 

Alianza Integral de Productores Agropecuarios del Chapare, AIPACHA

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari

Tabla de Contenido General

TABLA DE CONTENIDO GENERAL DEL VOLUMEN I a I

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. I-1

II

ASPECTOS LEGALES, ESPACIALES, ADMINISTRATIVOS Y DEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI ................................................................................................. II-1

III

EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO ..................................................................................... III-1

III.1

Programa Productivo, Agropecuario y Forestal .................................................................... III-5

III.2

Programa de Turismo ............................................................................................................. III-38

III.3

Programa de Red Vial Municipal............................................................................................ III-66

IV

EJE DE DESARROLLO HUMANO ...........................................................................................IV-1

IV.1

Programa de Educación ...........................................................................................................IV-5

IV.2

Programa de Salud ..................................................................................................................IV-34

IV.3

Programa de Deporte ..............................................................................................................IV-65

IV.4

Programa de los Servicios Sociales......................................................................................IV-76

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

CAPÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO

UN HORIZONTE DE ESPERANZA

(Unidad Educativa “Francisco Vignaud”, Villa Tunari)

Lienzo Ganador (Jurado Oficial) Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo La presente obra pictórica representa para nosotros, los estudiantes de 4º de secundaria, un futuro de esperanza porque vemos a nuestro municipio como una zona de gran potencial humano y económico, por lo que después de un concurso interno en el que se realizaron diferentes dibujos sobre nuestra visión del municipio se ha logrado rescatar algunos elementos para una composición general y que es el que les mostramos a consideración de ustedes. En principio se observa un personaje en actitud lectora un tanto desnutrido sobre un fondo de un paisaje tropical. Este personaje representa a los padres de familia, que por razones de entrega hacia nosotros, los hijos y estudiantes, descuidan en muchos casos su salud, alimentación y vestimenta por brindarnos una esperanza de superación dándonos todo el apoyo moral y material para este objetivo. El paisaje significa toda la fecundidad de flora y fauna de nuestro contexto. En la parte superior se podrá apreciar unas manos que van estrujando unos billetes o dólares que significan el poco apoyo económico que se brinda a nuestra región a partir de los organismos estatales y externos como se estuviese quitando o mendigando limosnas para poder implementar mejoras y aún así acondicionamientos de programas que nos imponen desde las esferas gubernamentales. Esta situación planteada nos hace pensar que el sacrificio de nuestros padres debe ser recompensado por el esfuerzo de nosotros que nos representa la figura del personaje cargando unos libros, objetivo que se logrará solamente con esfuerzo y sacrificio de cada uno de los estudiantes del trópico. Suponiendo que esto ha de llevar consigo una serie de dificultades que en nuestro cuadro esta representado por las espinas sobre las cuales caminamos, espinas que representan el alcoholismo, tabaquismo, la drogadicción y otras lacras que van azotando en la sociedad para buscarnos un horizonte de esperanza, donde la equidad, confraternidad, la paz y otros valores puedan ser parte de la convivencia. Por esta razón, en el fondo se puede observar un horizonte que representa una ciudad emergente que surge de la necesidad de nuestra sociedad en el que estén las más mínimas necesidades como la educación superior, es decir las universidades; hospitales para una mejor atención a nuestra salud, escuelas y colegios que sigan con la formación integral de los estudiantes, oficinas con instrumentos acordes al desarrollo tecnológico como las ciudades capitales de nuestro país, vale decir un desarrollo urbano igualitarios sin que esto signifique perder nuestra identidad tropical ni destruir lo bello que tiene el trópico cochabambino, preservando siempre nuestro medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas de nuestra región.

Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Francisco Vignaud, Villa Tunari

CAPÍTULO II ASPECTOS LEGALES, ESPACIALES, ADMINISTRATIVOS Y DEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI

Hacia un turismo mejor (Unidad Educativa de Paracty A, Paractito)

Lienzo Ganador (Jurado de los Jóvenes) Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo El cambio que queremos es que Villa Tunari sea un lugar más atractivo, porque sabemos muy bien que se caracteriza por ser un lugar turístico, con el parque de los Guacharos, la Jungla y mucho más. Pero lo que nos falta a nosotros es valorar nuestros recursos naturales y lo que nos han dejado nuestros antepasados. Tenemos que reducir la deforestación y la contaminación del medio ambiente porque actualmente las basuras se han convertido en uno de los problemas ambientales notables, porque traen problemas ambientales en la salud humana, y el como mitigar estos problemas seria la implementación de basureros y un lugar de disposición final para un tratamiento adecuado de la basura, también en la flora y la fauna hay un desequilibrio total por la apertura de caminos y la alteración del hábitat natural. Para evitar la contaminación, tenemos que promover el reciclaje y la reutilización de los residuos y disponer en cada lugar urbano y sindicato contenedores para cada clase de basura. También tenemos que reducir la deforestación, más bien fomentar el uso racional de los bosques y estimular el turismo como por ejemplo abriendo sendas y albergues ecológicos. En vez de reducir nuestros bosques plantaremos árboles maderables y frutales. Porque los árboles permiten que tu chaco no se inunde y que el río no desborde las orillas y también nos árboles permiten que tengas agua pura y aire fresco, y que animales silvestres lleguen hasta los lugares más cercanos, donde los turistas puedan ver de cerca y admirar nuestra fauna y flora. Así el municipio de Villa Tunari puede sobresalir con el turismo y puede mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, porque el turista invierte su dinero en los lugares atractivos y también compra frutas y artesanías para su recuerdo. Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Paracty A, Paractito

CAPÍTULO II ASPECTOS LEGALES, ESPACIALES, ADMINISTRATIVOS Y DEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI

Hacia un turismo mejor (Unidad Educativa de Paracty A, Paractito)

Lienzo Ganador (Jurado de los Jóvenes) Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo El cambio que queremos es que Villa Tunari sea un lugar más atractivo, porque sabemos muy bien que se caracteriza por ser un lugar turístico, con el parque de los Guacharos, la Jungla y mucho más. Pero lo que nos falta a nosotros es valorar nuestros recursos naturales y lo que nos han dejado nuestros antepasados. Tenemos que reducir la deforestación y la contaminación del medio ambiente porque actualmente las basuras se han convertido en uno de los problemas ambientales notables, porque traen problemas ambientales en la salud humana, y el como mitigar estos problemas seria la implementación de basureros y un lugar de disposición final para un tratamiento adecuado de la basura, también en la flora y la fauna hay un desequilibrio total por la apertura de caminos y la alteración del hábitat natural. Para evitar la contaminación, tenemos que promover el reciclaje y la reutilización de los residuos y disponer en cada lugar urbano y sindicato contenedores para cada clase de basura. También tenemos que reducir la deforestación, más bien fomentar el uso racional de los bosques y estimular el turismo como por ejemplo abriendo sendas y albergues ecológicos. En vez de reducir nuestros bosques plantaremos árboles maderables y frutales. Porque los árboles permiten que tu chaco no se inunde y que el río no desborde las orillas y también nos árboles permiten que tengas agua pura y aire fresco, y que animales silvestres lleguen hasta los lugares más cercanos, donde los turistas puedan ver de cerca y admirar nuestra fauna y flora. Así el municipio de Villa Tunari puede sobresalir con el turismo y puede mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, porque el turista invierte su dinero en los lugares atractivos y también compra frutas y artesanías para su recuerdo. Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Paracty A, Paractito

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPÍTULO II II

Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II-2

II.1

Base Legal de Creación del Municipio de Villa Tunari

II-2

II.2 II.2.1 II.2.2

Ubicación Geográfica Latitud y Longitud Límites Territoriales

II-3

II.3 II.3.1 II.3.2 II.3.3 II.3.4

División Política Distritos Municipales Organización Social de los Colonos Centros poblados y comunidades de colonos no afiliadas a las Federaciones del Municipio Organización Social de los Pueblos Originarios

II-4

II.4 II.4.1 II.4.2 II.4.3 II.4.4 II.4.5

Aspectos Poblacionales Población Total y por Tipo de Asentamiento Poblacional Población por Distrito y Proyección hasta 2010 Población por Grupos de Edad Estadísticas de Desarrollo Humano Características Complementarias de la Población

II-7

II-3 II-3

II-4 II-4 II-6 II-6

II-7 II-8 II-9 II-10 II-11

LISTADO DE GRÁFICOS DEL CAPÍTULO II Gráfico II-1: Gráfico II-2: Gráfico II-3:

Población del Municipio de Villa Tunari por Distrito Proyección de la Población en 2010 por Edad Población Acumulativa del Municipio de Villa Tunari por Edad

II-8 II-9 II-9

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO II Cuadro II-1: Cuadro II-2: Cuadro II-3: Cuadro II-4: Cuadro II-5: Cuadro II-6: Cuadro II-7: Cuadro II-8:

Municipios Colindantes al Municipio de Villa Tunari Distritos Municipales de Villa Tunari Organización Social de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba Organización Social de la Federación Especial Yungas del Chapare Centrales del Distrito 11 no afiliadas a las Federaciones Número de Habitantes Promedio por Tipo de Asentamiento Poblacional Estadísticas de Desarrollo Humano en el Municipio de Villa Tunari Sectores de Actividades en el Municipio de Villa Tunari

II-3 II-4 II-5 II-5 II-6 II-7 II-10 II-12

LISTADO DE ANEXOS DEL CAPÍTULO II Anexo II-1: Anexo II-2: Anexo II-3: Anexo II-4:

Centrales y Sindicatos de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba Centrales y Sindicatos de la Federación Especial de los Yungas Comunidades no afiliadas a Federaciones del Municipio de Villa Tunari Comunidades Indígenas del Municipio de Villa Tunari

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-13 II-20 II-23 II-24

II-1

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari Este capítulo contempla la base legal, la ubicación geográfica, la división político-administrativa, aspectos de urbanización y de población del Municipio de Villa Tunari.

II.1

Base Legal de Creación del Municipio de Villa Tunari

El municipio de Villa Tunari, como tercera sección municipal de la provincia del Chapare, perteneciendo al Departamento de Cochabamba, posee las siguientes disposiciones legales para su constitución: Decreto de 10 de junio de 1854 ejecutado en la gestión de Manuel Isidoro Belzu, Presidente Constitucional de la República, que crea la Provincia Chapare en el Departamento de Cochabamba con capital cantón Mendoza. Decreto de 9 de octubre de 1855 realizado en la gestión de Manuel Isidoro Belzu, Presidente Constitucional de la República, que demarca los limites de la Provincia Chapare. Ley de 14 de octubre de 1904 dictada por Ismael Montes, Presidente Constitucional de la República, que define que la zona de Yungas del Palmar está comprendida en la Provincia Chapare. Ley de 2 de diciembre de 1941 redactada por Enrique Peñaranda, Presidente Constitucional de la República, que nomina el pueblo de Villa Tunari en el lugar de San Antonio. Decreto Supremo Nº 09244 de 4 de junio de 1970 correspondiente a Alfredo Ovando Candia, Presidente de la República, el cual crea la Cuarta Sección de la provincia Chapare, departamento de Cochabamba, con capital Villa Tunari. En aquella época, la tercera sección municipal de la Provincia Chapare, “Puerto Todos Santos”, es afectada por múltiples desastres naturales hasta su desaparición en el año 1975; por lo que se considera a Villa Tunari como capital de la Tercera Sección municipal de la provincia Chapare, estableciéndose jurisprudencia documental e informativa hasta el presente respecto a esta tercera sección. Por todos estos antecedentes, además de los mapas liberados por el Instituto Geográfico Militar y la estructura administrativa de la Prefectura de Cochabamba se define la regularización como “Tercera Sección” de la provincia Chapare al municipio de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-2

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.2 II.2.1

Ubicación Geográfica Latitud y Longitud

El municipio está comprendido entre los paralelos 15° 46’ 36’’ de Latitud Sur y entre los meridianos 64° 46’ 00’’ y 66° 47’ 50’’ de Longitud Oeste. La superficie que ocupa el municipio de Villa Tunari es de 21.700 Km2 aproximadamente. La altitud del territorio de la jurisdicción de la tercera sección de la provincia se extiende de 1.600 metros (Torreni) hasta 160 metros (Santa Rosa del Isiboro) sobre el nivel del mar. El pueblo de Villa Tunari se ubica a 250 metros sobre el nivel del mar. II.2.2

Límites Territoriales

El municipio de Villa Tunari (ver Cuadro II-1 y ver Volumen III, Mapa 1) está ubicado al noreste del Departamento de Cochabamba y en el sur del Departamento del Beni. 10 municipios lo colindan; 8 pertenecientes al departamento de Cochabamba y 2 al Departamento del Beni (ver Cuadro II-1). La agencia cantonal de Shinahota se volverá municipio autónomo en la provincia de Tiraque y se denominará “Tiraque Tropical”. Cuadro II-1: Municipios Colindantes al Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010

MUNICIPIO

PROVINCIA

DEPARTAMENTO

UBICACIÓN

1. Morachata 2. Quillacollo 3. Tiquipaya 4. Sacaba 5. Colomi 6. Tiraque Tropical 7. Tiraque 8. Chimoré 9. San Ignacio de Moxos 10. Loreto

Ayopaya Quillacollo Quillacollo Chapare Chapare Tiraque Tiraque Carrasco Moxos Marbán

Cochabamba Cochabamba Cochabamba Cochabamba Cochabamba Cochabamba Cochabamba Cochabamba Beni Beni

Noroeste Suroeste Suroeste Suroeste Suroeste Sureste Sureste Noreste Norte Norte

En diferentes partes del municipio existen todavía límites territoriales no definidos. Respecto a los límites con el departamento del Beni, la Prefectura de Cochabamba y el Gobierno Municipal de Villa Tunari han presentado cada uno su propuesta de límites. También los límites con los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colomi y Sacaba en el distrito 11 están todavía en negociación.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-3

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.3 II.3.1

División Política Distritos Municipales

El territorio del Municipio de Villa Tunari está organizado en 11 Distritos Municipales (ver Cuadro II-2 y ver Volumen III, Mapa 1). Cada distrito tiene su centro urbano principal (Subalcaldía) y depende del Gobierno Municipal a través de un Subalcalde nominado por el Gobierno Municipal. El distrito 1 está directamente dependiente del Gobierno Municipal y no tiene subalcalde. Cuadro II-2: Distritos Municipales de Villa Tunari Fuente: Gobierno Municipal, Villa Tunari 2005

NO DISTRITO

DENOMINACIÓN

CENTRO URBANO PRINCIPAL

1

Villa Tunari

Villa Tunari

2

Chipiriri

Chipiriri

3

Villa 14 de Septiembre

Villa 14 de Septiembre

4

Puerto San Francisco

Puerto San Francisco

5

Eterazama

Eterazama

6

Samuzabety

Samuzabety

7

Isinuta

Isinuta

8

Aroma

Nueva Aroma

9

Paractito

Paractito (Esteban Cardenas)

10

Cristal Mayu

Cristal Mayu

11

Pucamayu

Pucamayu

II.3.2

Organización Social de los Colonos

La organización social de los colonos está conformada por sindicatos, centrales y federaciones, que representan la base para la conformación de los distritos municipales (ver Volumen III, Mapa 2). Cada federación agrupa distritos, que contemplan diferentes centrales. Las centrales mismas están conformadas por sindicatos. Los colonos son organizados en dos Federaciones: -

-

La Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba contempla 36.841 habitantes (censo 2001), repartidos en 7 Distritos (Distritos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8), 27 Centrales, 246 Sindicatos y 44 Centros Poblados (sin las 7 Comunidades Indígenas afiliadas) (ver Cuadro II-3 y Anexo II-1/página II-23). La Federación Especial Yungas del Chapare contempla 8.384 habitantes (censo 2001), repartidos en 3 Distritos (Distritos 9, 10, 11), 9 Centrales, 96 Sindicatos y 7 Centros Poblados (ver Cuadro II-4 y Anexo II-2/página II-20).

En total, la organización social de los colonos contempla 45.225 habitantes, repartidos en 2 Federaciones, 10 Distritos, 36 Centrales, 342 Sindicatos y 51 Centros Poblados (sin las comunidades indígenas afiliadas).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-4

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Cuadro II-3: Organización Social de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba Fuente: Gobierno Municipal Villa Tunari 2005, Censo 2001 DISTRITOS

O

N CENTRAL

Total Distrito 2

O

DENOMINACIÓN CENTRALES

27 1 2 3 4

Chipiriri San Miguel Pedro Domingo Murillo Agraria Independiente 27 De Junio

Distrito 3 1 Villa 14 De Septiembre 2 Todos Santos Distrito 4 1 2 3 4

2 De Agosto A 2 De Agosto B 1º De Abril Nuevo Chapare

Distrito 5 1 Eterazama 2 Litoral 3 6 de Agosto Distrito 6 1 2 3 4 5

Bolívar Gran Chaco Mariscal Sucre A Mariscal Sucre B Agraria La Unión

Distrito 7 1 Isinuta 2 San Gabriel Distrito 8 1 2 3 4 5 6 7

o

o

N N CENTROS N SINDICATOS POBLADOS HABITANTES 246 44 36.841 32 8 5.282 11 1 2.396 3 1 728 8 2 862 10 4 1.296 40 3 8.153 20 2 5.900 20 1 2.253 39 7 3.108 8 2 1.337 13 1 318 8 3 946 10 1 507 23 5 5.348 12 1 3.237 5 2 1.085 6 2 1.026 39 5 4.783 11 2 1.710 8 0 278 7 0 812 6 2 893 7 1 1.090 27 4 4.363 16 2 2.335 11 2 2.028 46 12 5.804 10 2 1.326 7 1 1.244 8 6 1.085 2 1 436 6 1 667 9 1 766 4 0 280

15 De Diciembre Tacopaya Agraria Securé Uncia Isiboro Isiboro A 1º De Mayo

Cuadro II-4: Organización Social de la Federación Especial Yungas del Chapare Fuente: Gobierno Municipal, Villa Tunari 2005, Censo 2001 O

DISTRITOS N CENTRAL Total

DENOMINACIÓN CENTRALES 9

O

o

N SINDICATOS

o

N CENTROS POBLADOS

N HABITANTES

96

7

8.384

25

3

4.048

12

3

2.838

2 Copacabana

7

0

790

3 Unidos Anzaldo

6

0

420

45

2

2.976

1 Espiritu Santo

20

1

1.708

2 Jatun Pampa

12

1

829

3 Unión Espíritu Santo

13

0

439

26

2

1.360

1 Pucamayu

5

1

497

2 Villa Forka

7

1

344

3 San Julian

6

0

519

8

0

0

Distrito 9 1 Paractito

Distrito 10

Distrito 11

4 Yana Kaka Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-5

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.3.3

Centros poblados y comunidades de colonos no afiliadas a las Federaciones del Municipio

El centro poblado de Villa Tunari como Capital de la Sección, no está afiliado a las Federaciones del Municipio. El centro poblado cuenta 2.632 habitantes (censo 2001) repartidos en 2 Organizaciones Territoriales de Base constituidas (Pioneros, San Antonio) legalmente y con 3 Organizaciones Territoriales de Base en proceso de consolidación (Bungavilla, Litoral y San Mateo). El Comité Cívico representa el eje motor y coordinador de las actividades urbanas. Las Centrales San José/Paracti, Maica Monte, Challviri, Chapisirca, Montecillo Alto y Palca del Distrito 11 no están afiliadas a ninguna Federación del Municipio. Esas Centrales contemplan 3.891 habitantes repartidos en 40 Sindicatos y 2 Centros Poblados (ver Cuadro II-5 y Anexo II-3/página II-23). Cuadro II-5: Centrales del Distrito 11 no afiliadas a las Federaciones Fuente: Gobierno Municipal, Villa Tunari 2005, Censo 2001 O

DISTRITOS N CENTRAL

DENOMINACIÓN CENTRALES

O

Distrito 11

o

N CENTROS POBLADOS

N HABITANTES

40

2

3.891

17

1

1.208

2 Maica Monte

5

1

681

3 Challviri

4

0

883

4 Chapisirca

6

0

507

5 Montecillo Alto

7

0

551

6 Palca

1

0

61

1 San José/Paracti

II.3.4

o

N SINDICATOS

Organización Social de los Pueblos Originarios

El municipio de Villa Tunari cuenta con dos Áreas Indígenas (ver Anexo II-4/página II-24 y Volumen II, Mapa 3): -

-

el TIPNIS, Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure está distribuido en los Distritos 7 y 8; cuenta con 25 comunidades (1.308 habitantes según Censo 2001, 2.078 habitantes según Plan Estratégico Indígena 2005) de origen yuracaré, trinitarios y moxeño. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONISUR TIPNIS (ver Volumen III, Mapa 3a). el TCO Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré se encuentra ubicado entre los municipios de Villa Tunari y Chimoré (ver Volumen III, Mapa 3b). Las comunidades que se encuentran a la orilla oeste del río Chapare pertenecen al Distrito 4 del municipio de Villa Tunari. En total 9 de las 21 comunidades (584 habitantes según Censo 2001, 752 habitantes según Plan Estratégico Indígena 2005) se ubican en la jurisdicción de Villa Tunari. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONIYURA.

Ambos Consejos Indígenas pertenecen a la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, CPITCO, como organización regional la cual se encuentra afiliada a la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). 7 comunidades indígenas están también afiliadas a centrales de los colonos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-6

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.4

Aspectos Poblacionales

II.4.1

Población Total y por Tipo de Asentamiento Poblacional

La población total de Villa Tunari según el censo nacional de población y vivienda 2001 es de 53.996 habitantes. Este número de habitantes tiene que ser interpretado por las razones siguientes: Nuevas comunidades del distrito 11 recién hacen parte del Municipio de Villa Tunari, y no fueron tomadas en cuenta dentro de la jurisdicción de Villa Tunari en el censo 2001. Se determinó el río Chapare como límite de las comunidades indígenas del TCO Yuracaré pertenecientes a Chimoré o a Villa Tunari. El censo 2001 tomó en cuenta las comunidades indígenas siguientes: Limoncito (21 hab.), Trinidadcito (22 hab.), La Misión (199 hab.), El Carmen (22 hab.) que pertenecen ahora al municipio de Chimoré. El sindicato “Km 118” (45 hab.) no hace más parte del municipio de Villa Tunari. La comunidad “Nueva Chapare” (47 hab.) que está presente en el censo 2001, no existe. El censo 2001 no tomó en cuenta la totalidad de los sindicatos del municipio; en su mayoría faltan las comunidades indígenas. El censo 2001 por falta de formularios de censo no cubrí la totalidad de la población del municipio que se registraron en su municipio de origen.

-

-

En base a los datos del censo 2001, 57% (30.920) de la población son varones, 43% (23.076) mujeres. 69% de la población (39.760) viven en los diferentes sindicatos caracterizados por su población dispersa. 26% de la población son domiciliados en los centros poblados (14.227 habitantes, 54 centros poblados). Los centros poblados tienen un número promedio de 263 habitantes, los sindicatos y/o comunidades indígenas de 96 habitantes (ver Cuadro II-9). Según el censo 2001, la densidad de Villa Tunari es de 4,7 habitantes por km2. Villa Tunari, Eterazama y Villa 14 de Septiembre son los centros poblados del municipio más importante en número de habitantes (Villa Tunari 2.632 habitantes, Eterazama 2.001 habitantes y Villa 14 de Septiembre 1.403). Cuadro II-6: Número de Habitantes Promedio por Tipo de Asentamiento Poblacional Fuente: Gobierno Municipal, Villa Tunari 2005 y Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001

TIPO DE ASENTAMIENTO PROBLACIONALES

HABITANTES

NO DE ASENTAMIENTOS POBLACIONALES

HABITANTES PROMEDIO

Centros Poblados

14.227

54

263

Sindicatos y C. Indígenas

39.769

416

96

Total

53.996

470

115

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-7

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.4.2

Población por Distrito y Proyección hasta 2010

El distrito 3 tiene la población más alta, los distritos 1, 4 y 10 la población más baja (ver Gráfico II-1). Los Consejos Indígenas son presentados en el gráfico de manera separada. El Coniyura tiene 752 habitantes y el Conisur 2.078 habitantes (en base al Plan Estratégico Indígena 2005). Gráfico II-1: Población del Municipio de Villa Tunari por Distrito Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001 adaptado con los datos del PEI CPITCO 2005 9.000 8.153 8.000

Número de Habitantes

7.000 5.804

6.000

5.348

5.282

5.251 4.783

5.000

4.363

4.048

4.000 3.108 3.000

2.976

2.632

2.078 2.000 752

1.000

Conisur

Coniyura

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 09

Distrito 08

Distrito 07

Distrito 06

Distrito 05

Distrito 04

Distrito 03

Distrito 02

Distrito 01

0

Distritos y Consejos Índigenas

Según las proyecciones de población, Villa Tunari tendrá 55.942 habitantes en 2010, lo que representa un incremento de 3,6% (1.946). El Gráfico II-2 demuestra que en general el número de nacimientos se reducirá y que la población mayor aumentará.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-8

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Gráfico II-2: Proyección de la Población en 2010 por Edad Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001, Proyecciones de Población Periodo 2000-2010 INE

10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000

2001

II.4.3

80-84 años

75-79 años

70-74 años

65-69 años

60-64 años

55-59 años

50-54 años

45-49 años

40-44 años

35-39 años

30-34 años

25-29 años

20-24 años

15-19 años

10-14 años

5-9 años

0-4 años

0

2010

Población por Grupos de Edad

51% de la población de Villa Tunari tienen una edad menor a 20 años (ver Gráfico II-3). 40% de la población tienen una edad entre 20 y 49 años. Solo 9% de la población llega a una edad mayor de 50 años. Gráfico II-3: Población Acumulativa del Municipio de Villa Tunari por Edad Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001 120%

100% 9 1%

94%

9 8 % 9 9 % 10 0 %10 0 % 10 0 % 10 0 %10 0 % 96% 97%

88%

Porcentaje Cumulativo

83%

80%

76% 69% 6 1%

60% 5 1% 4 1%

40% 30%

20%

16 %

95-98 años

90-94 años

85-89 años

80-84 años

75-79 años

70-74 años

65-69 años

60-64 años

55-59 años

50-54 años

45-49 años

40-44 años

35-39 años

30-34 años

25-29 años

20-24 años

15-19 años

5-9 años

10-14 años

0-4 años

0%

Edad

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-9

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

II.4.4

Estadísticas de Desarrollo Humano

Los criterios de desarrollo humano son definidos de la manera siguiente (Fuente: AMDECO, 2005): Esperanza de vida al nacer: Número de años que viviría un recién nacido si las pautas de mortalidad imperantes en el momento de su nacimiento seguirían siendo las mismas a lo largo de toda su vida. Tasa de alfabetismo de adultos: Proporción de personas de 15 años y más que saben leer y escribir. Años promedio de escolaridad: Número promedio de años de estudio aprobados por la población de 19 años y más. Tasa de matriculación neta: Número de alumnos inscritos en un nivel de educación, que tienen la edad oficial para asistir a ese nivel, entre la población total en ese rango de edad. Consumo per capita (en $us/año): Es el gasto de consumo por habitante que aproxima en términos monetarios el bienestar de una persona. Desigualdad (Índice de Theil): Es una medida de desigualdad que muestra el grado de concentración del ingreso o consumo. Toma valores entre 0 y 1, cuando más próximo sea el valor a 1 mayor será la desigualdad. Índice de esperanza de vida: Mide los logros relativos de un municipio a partir de la esperanza de vida, representa al componente: “una vida larga y saludable". Índice de educación: Mide el progreso relativo de un municipio a partir de la tasa de alfabetismo de adultos, los años promedio de escolaridad y la tasa neta de matriculación combinada, representa al componente: “conocimientos”. Índice de Desarrollo Humano (IDH): Mide las capacidades esenciales para el bienestar de las personas en tres aspectos básicos del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso. Los criterios de desarrollo humano en el municipio de Villa Tunari son contemplados en el Cuadro II-7. Villa Tunari con su Índice de Desarrollo Humano ocupa el rango 25 de los 43 municipios del Departamento de Cochabamba. Cuadro II-7: Estadísticas de Desarrollo Humano en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Asociación de los Municipios del Departamento de Cochabamba (AMDECO), 2005

Esperanza de Vida al Nacer (años) 2001

57.4

Tasa de Alfabetismo de Adultos (% de 15 y más años de edad) 2001

81

Años Promedio de Escolaridad 2001

4.4

Tasa de Matriculación Neta Combinada Inicial, Primaria y Secundaria (%)

60

Consumo Per Cápita (en $us/Año) 2001 Desigualdad

662 0.260

Índice de Esperanza de Vida

0.54

Índice de Educación

0.63

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-10

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Índice del Consumo (ajustado al PIB per cápita) Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2001

II.4.5

0.38 0.517

Características Complementarias de la Población

La población se caracteriza también por los factores siguientes (fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001): -

-

-

-

En 2001, la fecundidad por mujer era de 6,1 hijos, la tasa de mortalidad infantil de 91,0 por 1.000 nacidos vivos. La población de Villa Tunari es actualmente relativamente estable. La tasa de migración neta es de -0,5 personas por 1.000 habitantes. 86% han nacido en el municipio de Villa Tunari y casi todos (98%) viven actualmente en el municipio. 81% de la población es de origen quechua. La lengua materna de los habitantes es en general quechua (71%), español (25%) y aymara (2,5 %). 43% de la población hablan solamente un idioma, en general el quechua o el español; 53% saben dos idiomas, en general el quechua y el español. Según el Plan Estratégico Indígena (CPITCO, 2005) viven en el municipio 2.830 indígenas (2.078 perteneciendo a consejo del CONISUR y 752 perteneciendo al consejo CONIYURA), lo que representa 5% de la población total de Villa Tunari. Tase global de participación económica es 58,6%. El 69% de la población que tiene una actividad económica se dedica a la agricultura, ganadería, caza y/o silvicultura (ver Cuadro II-11).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-11

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Cuadro II-8: Sectores de Actividades en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001 SECTOR DE ACTIVIDAD Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

NÚMERO

PORCENTAJE

15.599

69%

Servicio de Organizaciones y Órganos Extraterritoriales

1.932

8%

Comercio al Por Mayor y al Por Menor, Reparación de Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales y Enseres Domésticos

1.163

5%

Construcción

738

3%

Educación

592

3%

Servicio de Hoteles y Restaurantes

522

2%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

486

2%

Servicio de Hogares Privados que Contratan Servicio Doméstico

434

2%

Industria Manufacturera

429

2%

Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria

402

2%

Servicios Sociales y de Salud

142

1%

Servicios Comunitarios, Sociales y Personales

115

1%

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-12

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Anexo II-1: Centrales y Sindicatos de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba Fuente: Honorable Concejo Municipal, Villa Tunari 2005, Censo Nacional 2001, PEI CPITCO 2005 DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

2) Chipiriri

1) Chipiriri

1) Chipiriri (Nuevo Quillacollo - Pueblo)

505

2) Alto Florida

134

3) Chipiriri

343

4) Ilibulo Alto

110

5) Río Alto

56

2) San Miguel

3) Pedro Domingo Murillo

HABITANTES

6) Río Colorado

71

7) San Lorenzo

144

8) Santa Elena

214

9) Senda Bayer

387

10) Simón Bolívar

32

11) Villa 23 De Octubre

169

12) Villa Esteban Arce

231

1) San Miguel (Pueblo)

---

2) Gualberto Villarroel

233

3) San Miguel

270

4) Villa General Roman

225

1) 27 De Mayo (Pueblo)

---

2) San Lorenzo (Pueblo)

---

3) 7 De Agosto

39

4) 7 De Agosto B

---

5) Nueva Libertad

45

6) Pocoata

58

7) San Lorenzo

96

8) Tacuaral

158

9) Villa Barrientos

126

10) Villa Bolívar

340

4) Agraria Independiente 27 De Junio 1) 1º De Mayo (Pueblo) 2) Marcelo Quiroga Santa Cruz (Pueblo) 3) Nuevo Amanecer (Pueblo) 4) Villa Santibáñez (Cinco Esquinas - Pueblo)

369 118 --170

o

---

o

---

5) 1 De Mayo A 6) 1 De Mayo B 7) 2 De Junio

148

8) Florida

---

9) Ingavi

156

10) Marcelo Quiroga Santa Cruz

76

11) Santibañes A

---

12) Santibáñez B

50

13) Sipe Sipe

209

14) Valle Encanto

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

---

II-13

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari DISTRITO 3) Villa 14 de Septiembre

CENTRAL 1) Villa 14 De Septiembre

COMUNIDADES 1) Villa 14 De Septiembre (Pueblo) 2) Tocopilla (Pueblo)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

1.403 ---

3) 6 De Septiembre

77

4) General Rene Barrientos Ortuño

329

5) La Libertad

84

6) Litoral

98

7) Naranjitos

83

8) Norte Central

372

9) Pedro Domingo Murillo

199

10) Porvenir A

614

11) Porvenir C

168

12) San Carlos

425

13) San Cristóbal

106

14) San Francisco Alto km 18

256

15) San Lorenzo

2) Todos Santos

HABITANTES

---

16) San Pedro

412

17) Santa Fe

148

18) Simón Bolívar

511

19) Tocopilla

182

20) Villa Florida

126

21) Villa Jordan

221

22) Villa Samuel San Juan

86

1) Eduardo Avaroa (Pueblo)

---

2) 20 De Agosto

34

3) Antofagasta A

295

4) Antofagasta B

67

5) Antofagasta C

---

6) Carahota

158

7) Eduardo Avaroa

338

8) La Estrella

125

9) Mejillones

49

10) Nueva Coloma

54

11) Nueva Esperanza

157

12) Nueva Estrella

96

13) Paraíso A

194

14) Paraíso B

160

15) Paraíso C

---

16) Puerto Todos Santos

23

17) San Isidro

---

18) San Pedro

124

19) Segundo Paraíso

85

20) Todos Santos Viejo

63

21) Villa Fatima

231

22) Ibarecito (Indígena)

170

II-14

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

4) Puerto San Francisco

1) 2 De Agosto A

1) Puerto San Francisco (Pueblo) 2) San Francisco Km 21 (Pueblo)

---

3) 16 de Julio

---

4) 20 De Agosto

---

5) 23 De Agosto

---

6) Flor De San Pedro

2) 2 De Agosto B

3) 1º De Abril

77

8) San Francisco Km 21

495

9) Unión Uteo

91

10) Villa Asunción

199

1) Namatamojo (Pueblo)

---

2) 9 De Abril

13

3) Las Cocas

---

4) Loaysa

---

5) Los Angeles

---

6) Montaño

10

7) Murillo

51

8) Nuevo Horizonte

---

9) Palometas

102

10) San José De Bubusama

51

11) Sucre

35

12) Tupac Katari

---

13) Unificado

56

14) Viloma

---

1) Norte Galilea (Pueblo)

-----

3) Nueva Galilea (Pueblo)

259

4) Los Tigres De Bubusama

109

5) Luribay

---

6) Norte Galilea

95

7) Nueva Belen

40

8) Orozco (Ex Virgen de Socabon)

---

9) Santa Isabel

61

10) Villa Rosario A

296

11) Villa Rosario B

86

1) Eduardo Avaroa (Pueblo) 2) 4 De Septiembre 3) Campo Chico 4) Colonia Norte

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

113

7) Florida C

2) Norte Villa Nueva (Pueblo)

4) Nuevo Chapare

HABITANTES 362

--139 -----

5) Eduardo Avaroa

109

6) Israel A

61

7) Israel B

50

8) Norte Potosí A

82

9) Norte Potosí B

---

10) San Juan De Uriota

66

11) Santibáñez

---

II-15

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

5) Eterazama

1) Eterazama

1) Eterazama (Pueblo)

2) Litoral

3) 6 De Agosto

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

HABITANTES 2.001

2) 14 De Octubre

49

3) 1º De Agosto

86

4) 2 De Septiembre

115

5) 9 de Abril

---

6) Cañadon

26

7) Cerro Verde

60

8) Colorados

120

9) Miraflores

171

10) San Pablo

229

11) Santa Barbara

36

12) Unión Cerro Verde

100

13) Villa Rosario

244

1) Bajo Coripata (Pueblo)

97

2) Santa Rosa (Pueblo)

666

3) Alto Coripata

---

4) Buena Vista

241

5) La Estancita

63

6) Santa Rosa

---

7) Villa Santa Cruz

18

1) San José (Pueblo)

---

2) Tres Esquinas (Pueblo)

---

3) Antofagasta

106

4) Bomborazama

219

5) Puerto Trinitario

176

6) Puerto Valle

149

7) San José

185

8) Urkupiña

191

II-16

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

6) Samuzabety

1) Bolivar

1) Samuzabety (Pueblo)

599

2) Alto Avaroa (Pueblo)

109

3) 16 De Julio

40

4) Alto Mambuelo

72

2) Gran Chaco

5) Alto Mambuelo A

---

6) Alto San Pedro

62

7) Eduardo Avaroa

49

8) Mambuelo A

---

9) Mambuelo B

74

10) Mayor Jordan

191

11) Samuzabety

166

12) San Pedro

279

13) Villa Arce

69

1) Alto Habana

---

2) Ayopaya (ex Yungas)

---

3) Habana

3) Mariscal Sucre A

4) Mariscal Sucre B

112

4) Nueva Amanecer

---

5) San Juan

---

6) Santo Domingo

---

7) Topater

63

8) Villa Limoncitos

103

1) Alto Mariscal

157

2) Bajo Mariscal

263

3) Centro Padilla

86

4) Los Andes

63

5) Maximiliano Paredes

157

6) San Gabriel

45

7) Villa Carvallo

41

1) Capinota (Pueblo)

57

2) Nuevo Quillacollo (Pueblo)

300

3) Capinota 4) Hernan Siles Zuasu 5) Nuevo Quillacollo

5) Agraria La Unión

HABITANTES

--187 ---

6) Villa San Javier

181

7) Santa Isabel

154

8) Villa Combuyo

14

1) San Salvador (Pueblo)

---

2) Aroma

47

3) Guadalupe

204

4) La Estrella

237

5) Puerto Sucre

123

6) Puerto Sudanés

283

7) San Salvador

150

8) Villa Mercedes

46

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-17

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

7) Isinuta

1) Isinuta

1) Isinuta (Pueblo)

719

2) Nueva America (Pueblo)

261

3) 14 De Septiembre

25

4) 2 De Agosto

69

5) 24 De Julio

103

6) Alto Florida

102

7) Alto Isinuta

499

8) Ayopaya

32

9) Florida

131

10) Florida C

---

11) Isinuta B

54

12) Litoral

52

13) Munaypata

119

14) Nueva America

2) San Gabriel

HABITANTES

---

15) Nueva Esperanza

---

16) San Silvestre

94

17) Soberanía

---

18) Urkupiña

75

19) Santo Domingo (Indígena)

74

1) San Gabriel (Pueblo)

320

2) Villa San José (Pueblo)

84

3) 10 De Agosto

222

4) Ismael Montes

194

5) Juana Azurduy De Padilla

71

6) Monte Sinai

122

7) Nueva Alianza

116

8) Primavera

43

9) Río Jordan

70

10) San Cristóbal

180

11) San Gabriel

159

12) Senda Nueva

98

13) Villa San Julian

349

14) Sanandita (Indígena)

55

15) San Juan Del Isiboro (Indígena)

60

16) Santa Fe (Indígena)

40

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-18

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO 8) Nueva Aroma

CENTRAL 1) 15 De Diciembre

2) Tacopaya

3) Agraria Securé

4) Uncia

5) Isiboro

6) Isiboro A

7) 1º De Mayo

COMUNIDADES 1) Nueva Aroma (Pueblo) 2) Urkupiña (Pueblo) 3) Alaska 4) Bustillos 5) Flor de Huayllani 6) Litoral 7) Nueva Aroma 8) Nueva Orinoca 9) Nuevo Horizonte 10) Pedro Domingo Murillo 11) Tupac Katari 12) Villa Urkupiña 13) Santísima Trinidad (Indígena) 1) Nueva Tacopaya (Pueblo) 2) 12 De Mayo 3) 26 De Agosto 4) Carmen Pampa 5) Libertador 6) Nueva America B 7) Tacopaya 8) Valle Alto 1) Ichoa (Pueblo) 2) Independencia (Pueblo) 3) Minera Llallagua (Pueblo) 4) Moleto (Pueblo) 5) San Juan De Icoya (Pueblo) 6) Villa Paraíso (Pueblo) 7) Ichoa 8) Independencia 9) Minera Llallagua 10) Moleto 11) Peñas Blancas 12) San Juan De Icoya 13) San Pedro De Buena Vista 14) Villa Paraíso 1) Uncia (Pueblo) 2) San Rafael 3) Uncia 1) Puerto Patiño (Pueblo) 2) Nueva Belen 3) Patiño Norte 4) Puerto Patiño 5) Totora 6) Urkupiña 7) Valle Alto 1) Villa Bolivar (Pueblo) 2) 1º De Diciembre 3) 4 De Octubre 4) 9 De Abril 5) Bolivar A 6) Comuna 7) Santa Ana 8) Sucre 9) Uncia A 10) Villa Bolivar 11) Secejsamma (Indígena) o 1) 1 De Mayo 2) San Juan De Dios 3) San Sebastián 4) Valle Grande

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

HABITANTES --217 153 160 37 87 406 152 --67 47 --94 --180 101 130 47 161 443 182 ----------96 128 266 117 164 --314 ------144 292 --21 102 324 141 29 50 57 57 18 52 --32 91 --32 427 90 206 37 26 11

II-19

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Anexo II-2: Centrales y Sindicatos de la Federación Especial de los Yungas Fuente: Honorable Concejo Municipal Villa Tunari 2005 y Censo Nacional 2001 DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

9) Paractito

1) Paractito

1) Paractito (Esteban Cardeñas - Pueblo)

2) Copacabana

3) Unidos Anzaldo

HABITANTES 560

2) Avispas (Pueblo)

269

3) Bateon (Pueblo)

---

4) 3 Arroyos

140

5) 40 Arroyos

321

6) Belen De Putintiri

22

7) Colorada Belen

19

8) El Palmar

85

9) Itirapampa

41

10) Muyurina

128

11) Padresama

211

12) Paractito

244

13) San Mateo Alto

101

14) San Mateo Bajo

191

15) San Rafael

506

1) 12 De Octubre

95

2) 22 De Octubre

77

3) 24 De Junio

57

4) Bella Vista

65

5) Copacabana Centro

104

6) Copacabana Alta

278

7) Copacabana Baja

114

1) 12 De Agosto

---

2) Anzaldo

85

3) General Rene Barrientos

59

4) Nueva Esperanza

106

5) Peña Colorada

103

6) Santa Barbara

67

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-20

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO 10) Cristal Mayu

CENTRAL 1) Espíritu Santo

2) Jatun Pampa

3) Unión Espíritu Santo

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

COMUNIDADES 1) Cristal Mayu (Pueblo) 2) Ambrosia 3) Banda Azul 4) Barreteada 5) Barrio Porvenir 6) Buena Vista 7) Campo Via 8) Chayanta 9) Chocolatal 10) Cristal Mayu 11) Tacuaral 12) Juntas De Corani 13) La Playa 14) Lagunitas 15) Villa Mendoza 16) Yungas Colomi 17) Nueva Naradavan 18) Safari 19) Segunda Fila 20) Valle Alto 21) Villa Flores 1) Jatun Pampa (Pueblo) 2) Bolivar 3) Cuevitas 4) Huayruruni 5) Naranjitos 6) San Pedro 7) Vanguardia 8) Villa Banzer 9) Villa Chirimarca 10) Villa General Barrientos 11) Villa Imperial 12) Villa San Pedro 13) Villa Tutimayo 1) 12 de Junio 2) 11 De Noviembre 3) Alto Lagunillas 4) Capihuara (16 de Julio) 5) Chaupiloma 6) Nuevo Amanecer 7) San Pedro De Sacaba 8) San Salvador 9) Santo Domingo Alto 10) Nueva Allianza 11) Villa Jordan 12) Villa Lagunillas 13) Villa San Lorenzo

HABITANTES 238 579 25 --67 41 234 --284 ----86 44 110 --------------214 27 52 42 182 ----93 32 88 99 ------20 29 103 50 --59 62 55 --25 36 ---

II-21

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

11) Pucamayu

1) Pucamayu

1) Pucamayu (Pueblo)

3) San Julian

4) Yana Kaka

497

2) Pucamayu A

---

3) Pucamayu B

---

4) Villa Flores

---

5) Villa Nueva

---

6) Yan Crucera 2) Villa Forka

HABITANTES

1) Villa Forka (pueblo)

--180

2) Ayopaya

---

3) Cañaveral

47

4) Elario

---

5) Río Negro

57

6) Santa Rosa

---

7) Villa Loreto

60

8) Villa Mendoza (Villa Mercedes)

---

1) 23 de Septiembre

---

2) Mosoj Llanta

211

3) San José

163

4) San Julian

77

5) Villa Lagunillas

---

6) Villa Naranjos

68

1) Bateyayoc

---

2) Bateón 2

---

3) Eladio

---

4) Encanto

---

5) San Juan Pampa

---

6) Yana Kaka 1

---

7) Yana Kaka 2

---

8) Yungas de Colomi (a averiguar)

---

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

II-22

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Anexo II-3: Comunidades no afiliadas a Federaciones del Municipio de Villa Tunari Fuente: Honorable Concejo Municipal, Villa Tunari 2005 y Censo Nacional 2001 DISTRITO

CENTRAL

COMUNIDADES

1) Villa Tunari

---

11) Pucamayu

1) San José/Paracti

Total: 5 OTB’s 1) OTB Pioneros 2) OTB San Antonio 3) OTB Bungavilla 4) OTB Litoral 5) OTB San Mateo 1) Paracti (Pueblo) 2) Balta 3) Cañadon Baja 4) Cañadon Centro 5) Carmen 6) Incachaca 7) Locotal 8) Miguelito 9) Naranjito 10) Paracti 11) San Antonio Zana San José 12) San Jacinto 13) San José 14) San Onofre 15) Santa Isabel 16) Santa Rosa 17) Villa Mendes 18) Pampa Tambo 1) Maica Monte (Pueblo) 2) Batéon 3) Maica Monte 4) Maravillas Chico 5) Maravillas 6) Maravillas Grande 1) Challviri 2) Challviri Cristal Mayu 3) Quehuiñal 4) Maica Mayu 1) Dobledero 2) Liriuni 3) Llavín 4) Torre Torre 5) Torreni 6) Totolima 1) Carmen Pampa 2) Corral Pampa 3) Huaripucara 4) Kinukoto 5) Montecillo Alto 6) Packollani 7) Tambillo 1) Espital

2) Maica Monte

3) Challviri

4) Chapisirca

5) Montecillo Alto

6) Palca

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

HABITANTES 2.632 ----------340 68 --------163 406 ------98 --133 ------578 --------103 601 173 109 --87 ----167 184 69 39 80 126 --306 ----61

II-23

Capítulo II – Aspectos Legales, Espaciales, Administrativos y Demográficos del Municipio de Villa Tunari

Anexo II-4: Comunidades Indígenas del Municipio de Villa Tunari Fuente: Honorable Concejo Municipal Villa Tunari 2005, Plan Estratégico Indígena CPTICO 2005 y Censo 2001 CONSEJO INDÍGENA

COMUNIDAD INDÍGENA

RÍO

AFILIACIÓN A CENTRALES

CONIYURA

1) Nueva Vida

Chapare

---

44

---

2) Ibarecito

Todos Santos

168

170

3) Nueva Galilea

---

57

200

4) Santa Elena

---

---

64

5) Santa Maria de los Ángeles

---

---

26

6) Baranquilla

---

---

---

7) Rosario

---

---

---

8) Nueva Cotoca

---

179

108

9) Santa Rosa de la Boca

---

136

184

---

---

92

CONISUR

1) Limo del Isiboro

Isiboro

HABITANTES CENSO 2001

PEI CPITCO 2005

2) Santa Fe

San Gabriel

---

40

3) San Juan de Dios

---

39

32

4) San Juan del Isiboro

San Gabriel

---

60

5) San Benito

---

---

60

6) Sanandita

San Gabriel

51

55

7) San Miguelito

---

110

238

8) Santa Teresa

---

166

127

9) Santa Rosa del Isiboro

---

68

105

10) Nueva Esperanza

---

---

65

11) La Pampita

---

---

61

---

35

30

---

60

108

---

58

80

12) Fatima

Moleto

13) San José De Angosta 14) San Antonio

Ichoa

15) 3 De Mayo

---

22

69

16) Carmen Nueva Esperanza

---

144

38

17) San Jorgito

---

23

28

18) Puerto Pancho

---

---

53

19) Buen Pastor

---

201

163

20) San Ramoncito

---

---

205

21) Santísima Trinidad

Secejsamma

247

94

Villa Bolivar

---

90

---

---

68

24) Santo Domingo

Isinuta

84

74

25) Mercedes de Lojojota

---

---

43

22) Secejsamma 23) Santa Rosita

---

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

15 de Diciembre

II-24

CAPÍTULO III EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO Paraíso eco turístico y agropecuario (Unidad Educativa de 14 de Septiembre, Villa 14 de Septiembre)

Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo El presente trabajo en lienzo que se presenta a consideración de la Honorable Alcaldía de Villa Tunari en un trabajo que consiste en la inspiración, la creatividad y la imaginación de la promoción 2005 de la Unidad Educativa 14 de Septiembre. Visión Villa Tunari como tercera sección municipal de la provincia Chapare del Departamento de Cochabamba se transforma en una zona potencialmente turística y productor de la agroindustria. El municipio de Villa Tunari tiene comunidades pobladas como Villa 14 de Septiembre donde hemos puesto nuestros ojos para mejorarlo. Villa 14 de Septiembre con una visión a mediano plazo: Nuestro propósito es preservar nuestro ecosistema porque vemos que si se deteriora, perderíamos muchas de las cosas que tenemos tanto en riqueza vegetal como animal, como podrán ver en el cuadro se mantiene y se da utilidad a los recursos naturales. La intencionalidad a largo plazo es proyectar a Villa 14 como un lugar ecoturístico sin que pierda su esencia de lo típico y natural. Objetivo Con el objetivo de mejorar nuestra comunidad y demostrar nuestras necesidades como jóvenes estudiantes deseamos un mejor desarrollo para un mejor futuro de nuestra población y fomentar el turismo, demostrar nuestra comunidad como paraíso.

Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa 14 de Septiembre, Villa 14 de Septiembre

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO III III

Eje de Desarrollo Económico

III.1 III.1.1 III.1.1.1 III.1.1.2 III.1.1.3 III.1.2 III.1.3 III.1.3.1 III.1.3.2 III.1.3.2.1 III.1.3.2.2 III.1.3.2.3 III.1.3.3 III.1.3.4 III.1.3.5 III.1.4 III.1.5 III.1.5.1 III.1.5.2 III.1.5.3 III.1.5.4 III.1.5.5 III.1.5.6 III.1.5.7 III.1.5.8 III.1.5.9 III.1.6 III.1.6.1 III.1.6.2 III.1.6.3 III.1.6.4 III.1.6.5 III.1.6.6 III.1.7

Programa Productivo, Agropecuario y Forestal Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico Productivo, Agropecuario y Forestal Potencialidad Productiva Desarrollo Agrícola Coca Cultivos Perennes y Anuales Cultivos Agroforestales Desarrollo Pecuario Desarrollo Forestal Desarrollo PYMES Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Infraestructura y Equipamiento como Crédito Subprograma 02: Fomento y Promoción de PYMES y Empresas de Servicios Subprograma 03: Fomento y Promoción de Cadenas Productivas Subprograma 04: Fomento y Promoción de la Producción Agrícola Subprograma 05: Fomento y Promoción de la Producción Pecuaria Subprograma 06: Promoción de la Protección Vegetal y Animal Subprograma 07: Servicios de Viveros Forestales Subprograma 08: Plantaciones Forestales Municipales Subprograma 09: Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción Líneas de Acción Línea de Acción 01: Infraestructura Productiva como Crédito Línea de Acción 02: Instancia de Control Social Línea de Acción 03: Plantaciones Forestales Municipales Línea de Acción 04: Tarjetas Empresariales Línea de Acción 06: Prioridades de la Producción Agropecuaria Línea de Acción 06: Sistemas de Ventas Listado de Perfiles de Proyectos

III-4 III-4 III-4 III-4 III-4 III-8 III-11 III-11 III-13 III-13 III-14 III-18 III-21 III-24 III-26 III-28 III-30 III-30 III-30 III-31 III-31 III-31 III-32 III-32 III-32 III-33 III-34 III-34 III-34 III-35 III-35 III-36 III-36 III-38

III.2 III.2.1 III.2.1.1 III.2.1.2 III.2.2 III.2.3 III.2.4 III.2.4.1 III.2.4.2 III.2.4.3 III.2.4.3.1 III.2.4.3.2 III.2.4.3.3 III.2.4.4 III.2.4.4.1 III.2.4.4.2 III.2.4.5

Programa de Turismo Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional. Diagnostico del Desarrollo Turístico Actividades Turísticas Actuales Atractivos Turísticos Vigentes Áreas Protegidas y Tierras Comunitarias de Origen como Potencial Turístico Parque Nacional Carrasco (PNC) Território Indígena-Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré Promoción de Turismo en Villa Tunari Operadores de Turismo Ferias Actividades Recreacionales, Transporte, Comunicación e Instituciones Financieras Hospedaje y Servicios Gastronómicos en el Pueblo de Villa Tunari Perfil del Turista Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Subprograma y Componentes Subprograma 01: Prospección, Difusión y Promoción de la Oferta Turística Subprograma 02: Ampliación y/o Mejoramiento del Turismo Urbano

III-41 III-41 III-41 III-41 III-42 III-44 III-46 III-46 III-47 III-50 III-50 III-52 III-53 III-53 III-53 III-54

III.2.4.6 III.2.4.7 III.2.5 III.2.6 III.2.6.1 III.2.6.2

III-4

III-56 III-56 III-58 III-60 III-63 III-63 III-63

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.6.3 III.2.6.4 III.2.6.5 III.2.6.6 III.2.7 III.2.7.1 III.2.7.2 III.2.7.3 III.2.7.4 III.2.7.5 III.2.7.6 III.2.8 III.3 III.3.1 III.3.2 III.3.3 III.3.4 III.3.5 III.3.5.1 III.3.5.2 III.3.6 III.3.7 III.3.7.1 III.3.7.2 III.3.7.3 III.3.7.4 III.3.7.5 III.3.8 III.3.8.1 III.3.8.2 III.3.8.3 III.3.8.4 III.3.8.5 III.3.9

Subprograma 03: Ampliación y/o Mejoramiento del Turismo Comunitario Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura Turística Municipal Subprograma 05: Promoción de Eventos Locales Turísticos Subprograma 06: Promoción de la Calidad de Servicios Líneas de Acción Línea de Acción 01: Prospección, Difusión y Promoción. Línea de Acción 02: Eventos Locales Turísticos Línea de Acción 03: Turismo Urbano Línea de Acción 04: Turismo Comunitario Línea de Acción 05: Capacitación y Apoyo Técnico a los Prestadores de Servicios Turísticos Línea de Acción 06: Comité Municipal Impulsor de Turismo Listado de Perfiles de Proyectos

III-63 III-64 III-64 III-64 III-65 III-65 III-65 III-65 III-65

Programa de Red Vial Municipal Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de la Red Vial Municipal Características de la Red Vial dentro de la Jurisdicción de Villa Tunari Apertura, Mejoramiento y Mantenimiento de la Red Vial Municipal Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Puentes y Oroyas Subprograma 02: Apertura de Caminos Subprograma 03: Mejoramiento de Caminos Subprograma 04: Mantenimiento de Caminos Subprograma 05: Infraestructura Complementaria de Caminos Líneas de Acción Línea de Acción 01: Externalización y Autosostenibilidad Parcial de los Servicios Municipales de Caminos Línea de Acción 02: Plan de Gestión Vial Línea de Acción 03: Gestión de Proyectos Viales y Administración de la Maquinaria Línea de Acción 04: Capacidad de Prestación de los Servicios Viales Línea de Acción 05: Capacitación en Mantenimiento Manual de Caminos Listado de Perfiles de Proyectos

III-69 III-69 III-69 III-70 III-72 III-73 III-73 III-74 III-77 III-78 III-78 III-78 III-78 III-78 III-79 III-80

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-66 III-66 III-67

III-80 III-80 III-81 III-81 III-81 III-82

III-2

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

LISTADO DE GRÁFICOS DEL CAPÍTULO III Gráfico III-1: Gráfico III-2: Gráfico III-3: Gráfico III-4: Gráfico III-5: Gráfico III-6: Gráfico III-7: Gráfico III-8: Gráfico III-9: Gráfico III-10: Gráfico III-11: Gráfico III-12: Gráfico III-13: Gráfico III-14: Gráfico III-15:

Superficies por Unidad de Producción Agropecuaria Superficies de Unidad de Producción Agropecuaria por Distrito Evolución Nacional de la Superficie de Coca Superficie de los Cultivos Perennes y Anuales por Distrito Superficie de Cultivos Perennes y Anuales por Cultivo Perenne Cultivos Agroforestales por Distrito, 2005 Cultivos Agroforestales por Tipo de Cultivo, 2005 Cajas Apícolas, Superficie de Pasturas y Vacunos por Distrito Especies de Animales por Distrito Hectáreas de Plantaciones Forestales “Por práctica Agroforestal”. Microempresas en el Municipio de Villa Tunari Tipo de Atractivos Turísticos en Villa Tunari Distribución de los Atractivos Turísticos del Parque Nacional de Carrasco Número de Entradas Registradas en la Feria del Pescado, 2001-2005 Apertura, Mejoramiento y Mantenimiento de la Red Vial de Villa Tunari, Gestión 2004 y 2005

III-11 III-12 III-13 III-14 III-15 III-19 III-19 III-21 III-22 III-25 III-27 III-48 III-51 III-55 III-74

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO III Cuadro III-1: Cuadro III-2: Cuadro III-3: Cuadro III-4: Cuadro III-5: Cuadro III-6: Cuadro III-7: Cuadro III-8: Cuadro III-9: Cuadro III-10: Cuadro III-11: Cuadro III-12: Cuadro III-13: Cuadro III-14: Cuadro III-15: Cuadro III-16: Cuadro III-17: Cuadro III-18: Cuadro III-19: Cuadro III-20: Cuadro III-21: Cuadro III-22: Cuadro III-23: Cuadro III-24: Cuadro III-25: Cuadro III-26: Cuadro III-27: Cuadro III-28: Cuadro III-29: Cuadro III-30: Cuadro III-31: Cuadro III-32: Cuadro III-33: Cuadro III-34: Cuadro III-35: Cuadro III-36: Cuadro III-37:

Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal Organizaciones Financiadoras de Proyectos Productivos Organizaciones Territoriales de Productores Organizaciones Especializadas de Productores Agroindustrias del Municipio de Villa Tunari Microempresas Apoyadas por OIT en el Municipio de Villa Tunari Detalle de la Superficie de Cultivos Perennes en Hectáreas por Distrito Registro de Productividad de Cultivos en Toneladas por Hectárea por Año (TM/ha/año), Gestión 2003 – 2004 Superficies de Cultivos Agroforestales por Distrito Municipal Pasturas por Cabeza de Ganado por Distrito Detalle de las Superficies de Pastos y Número de Animales por Distrito Municipal Superficies Bosque Manejado por Distrito Municipal Prioridades de Producción y Amenazas Conexas por Grupo de Trabajo Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Productivo, Agropecuario y Forestal” (en $us) Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Turismo Productos Turísticos de Villa Tunari Descripción del Parque Eco Turístico Machía Descripción del Parque Museo Etno-Ecológico El Orquidario Descripción del Parque de Recreación la Jungla Descripción de las Cavernas del Repechón Descripción de la Laguna Paraíso Descripción de Puerto San Francisco Operadores de Turismo de Villa Tunari Ferias en Villa Tunari Hospedajes en el Pueblo de Villa Tunari Perfil del Turista en el Trópico de Cochabamba, 2002 Perfil del Turista de la Feria del Pescado 2005 Listado de Perfiles de Proyectos para el Programa “Turismo” (en $us) Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Red Vial Municipal Red Vial dentro del Municipio de Villa Tunari, 2005 Tipo de Superficie de la Red Vial Municipal, 2005 Inversión de AMVI (Dimensión) desde 2002 hasta Octubre 2005, Villa Tunari Inversión de AMVI (Costos $us) desde 2002 hasta Octubre 2005, Villa Tunari Listado de Perfiles de Proyectos para el Programa “Red Vial Municipal” (en $us)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-6 III-7 III-8 III-9 III-9 III-10 III-10 III-15 III-18 III-20 III-22 III-23 III-25 III-37 III-38 III-43 III-43 III-46 III-49 III-49 III-49 III-50 III-50 III-50 III-54 III-55 III-57 III-58 III-59 III-67 III-70 III-71 III-73 III-74 III-75 III-75 III-82

III-3

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III Eje de Desarrollo Económico El eje de desarrollo económico contempla los programas siguientes: -

Programa Productivo, Agropecuario y Forestal Programa de Turismo Programa de Red Vial Municipal

III.1 Programa Productivo, Agropecuario y Forestal III.1.1 Introducción III.1.1.1 Delimitación del Programa El Programa Productivo, Agropecuario y Forestal se delimita en 4 áreas principales: -

Desarrollo Agrícola: que implica la mejora de las actuales condiciones de los cultivos agrícolas Desarrollo Pecuario: que se compone de las diversas estructuras productivas en crianza de animales Desarrollo Forestal: compuesta de las diferentes maneras de aprovechamiento del recurso bosque. Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´s): referido al desarrollo de las capacidades empresariales en organizaciones económicas campesinas.

Estos cuatro ejes temáticos son interactuantes e interdependientes uno del otro; más por afanes de ordenamiento y sistematización de información se presentará cada tema de manera separada, tomando especialmente en cuenta que la información de cada uno de estos será un aporte a la reflexión y la estrategia municipal en el área productiva, agropecuaria y forestal. III.1.1.2 Objetivos del Programa El Programa Productivo, Agropecuario y Forestal tiene los objetivos principales siguientes: -

Fortalecer las capacidades competitivas y sostenibles del sector productivo, para mejorar el nivel de vida de la población y generar ingresos económicos. Concertar acuerdos entre el Gobierno Municipal de Villa Tunari y la Sociedad Civil productiva para incrementar el apoyo municipal al desarrollo económico y productivo.

III.1.1.3 Marco Legal El Cuadro III-1 lista las leyes generales que contemplan aspectos de desarrollo económico-productivo. Según la Constitución Política del Estado, en su artículo 168, se indica que “El Estado planificará y fomentará el desarrollo económico y social de las comunidades campesinas y de las cooperativas agropecuarias”. Esto implica que el Municipio como ente estatal presente en un área determinada posee la tuición sobre la planificación y el fomento del desarrollo. El marco regulatorio que corresponde al desarrollo económico se manifiesta la Ley de Municipalidades Nº 2028 que indica la competencia municipal en la temática productiva. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-4

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene el siguiente fin: Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas competitivas”. (Artículos del 3 al 5 Ley Municipalidades) Todo este marco legal implica que el Municipio como ente autónomo, posee primigenia sobre cualquier otro ente estatal o privado para desarrollar un programa productivo. Las leyes también indican que el Municipio no debe encarar este programa de forma independiente, sino que “Se debe promover el crecimiento económico en coordinación con la Prefectura Departamental, identificando las potencialidades y vocaciones del Municipio e involucrando para ese propósito a los agentes económicos, locales y externos; y además se promueve la participación del sector privado, de las asociaciones y fundaciones y otras entidades sin fines de lucro en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas, explotaciones municipales y otras actividades de interés del Municipio” (Artículo 8, Ley de Municipalidades). Está establecido que todo el proceso debe contar con la participación social (Ley de Participación Popular, Nº 1551), representada por un Comité de Vigilancia el cual debe ser apoyado por la instancia productiva denominada CODEPES. Esta participación es refrendada por la Ley Nº 2235 de Diálogo Nacional 2000, que indica que “Se debe establecer los lineamientos básicos para la gestión de la Estrategia de Reducción de la Pobreza por medio de agentes económicos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, que son las organizaciones y asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, conformados por la pequeña industria, micro y pequeños empresarios, artesanos, organizaciones económicas campesinas y minería cooperativizada”. Por tanto en la Ley del Diálogo se afirma que se debe poseer una instancia de la sociedad civil que apoye en la Estrategia de Lucha Contra la Pobreza, esta instancia se llama “CODEPES: Concejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social, conformado por los sectores productivos y de prestación de servicios de mayor incidencia en la jurisdicción”. La Ley del Diálogo también plantea que el Municipio intervenga en: “Otorgar personalidad jurídica y tarjeta empresarial a las asociaciones, sociedades de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas y artesanales y micro empresas urbanas y rurales”. Esta tarjeta empresarial facultaría a los pequeños productores a realizar ventas al Estado de acuerdo al Decreto Nº 27328 del Compro Boliviano.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-5

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-1: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

24447

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley de Participación Popular y Descentralización

20 de 1996

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

20 de Febrero 2004

Diciembre

La normativa específica (ver Cuadro III-2) indica que existen competencias municipales en la creación y dotación de normativa legal a los Concejos de Desarrollo Productivo, Económico y Social, los cuales son actores claves para la evaluación de las políticas productivas y de desarrollo económico de PDM y POA´s del municipio (Decreto Supremo Nº 26564). El Decreto Supremo 27207 indica que los CODEPES apoyarán en la elaboración y ejecución de las estrategias establecidas en PDM y POA´s del municipio, además de constituirse en la representación sectorial de todos los actores económicos. Esta normativa específica, indica que el CODEPES posee una directiva definida e interactuante con el Comité de Vigilancia del municipio. El Decreto Supremo 26668 reglamenta la otorgación de Tarjeta Empresarial a las PYME´s y otros actores económicos de la jurisdicción para que puedan acceder al derecho preferente de garantía, participación y adjudicación de obras o equipamiento de cualquier institución estatal. Otra de las normativas sectoriales importante es la Ley Forestal (Ley Nº 1700) que regula el manejo y aprovechamiento del recurso bosque, en esta área el municipio puede promover que el Estado central defina lugares de protección para la preservación y manejo apropiado de los bosques, además que el municipio recibe fondos del aprovechamiento forestal de los recursos del bosque dentro su jurisdicción. La Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria indica que el municipio debe realizar expropiaciones por motivos de Utilidad Pública que son: el reagrupamiento y la redistribución de la tierra, la conservación y protección de la biodiversidad y la realización de obras de interés público. El monto de la indemnización por expropiación del solar campesino, la pequeña propiedad, las tierras comunitarias de origen y aquellas tituladas colectivamente, será igual al valor de mercado de las mismas. La Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas conocida como 1008 impide al municipio de tomar acciones o proyectos por ser la planta de coca es considerada como cultivo controlado por el Supremo Gobierno del Estado, no es posible poseer plantas de coca como municipio y no es posible que un funcionario municipal pueda trabajar con la planta de la coca, ya que puede perder su empleo, además de que lo sancionan con un tercio más de la pena legal que a otras personas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-6

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-2: Normas Legales Específicas del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

26564

Decreto Supremo

Estructuración de la Instancia de Concejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social

26 de Noviembre del 2002

27207

Decreto Supremo

Ampliación y Complementación al Decreto Supremo N 26564 respecto a los CODEPES

26668

Decreto Supremo

Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la Participación de las Asociaciones de Pequeños Productores, Organizaciones Económicas, Campesinas, Artesanales y Micro Empresas Productoras de Bienes y Servicios en Compra de Bienes y Servicios Entidades Públicas

14 de Mayo 2002

1700

Ley

Ley Forestal

12 de Julio 1996

1715

Ley

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18 de Octubre 1996

1008

Ley

Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas

19 de Julio 1998

1033

Ley

Ley del Medio Ambiente

27 de Abril 1992

27562

Decreto Supremo

Reglamento General de Gestión Ambiental

8 de Diciembre 1995

o

8 de Octubre 2003

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 1: Normas Legales del Programa de Productivo, Agropecuarios y Forestal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-7

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.2 Marco Institucional El Municipio de Villa Tunari en el área de Desarrollo Económico posee en su territorio a una organización estatal que promueve políticas de desarrollo para áreas con cultivo de coca. Esta Institución es el Viceministerio de Desarrollo Alternativo (VDA), dependiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA). En el Trópico de Cochabamba el Programa de Desarrollo Alternativo Regional (PDAR) es el representante del Viceministerio de Desarrollo Alternativo. El PDAR trabaja en coordinación con los Financiadores de Proyectos, los Municipios del Trópico de Cochabamba, la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MTC), las organizaciones naturales, productivas y sociales y las comunidades; para la generación de información, comunicación y difusión del Desarrollo Alternativo, la prevención y solución de conflictos y el monitoreo, seguimiento y evaluación. El PDAR es la contraparte boliviana a las organizaciones extranjeras que apuestan por un desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca, y certifica la calidad, consistencia y adecuación de los trabajos de las organizaciones que ejecutan financiamiento externo. Como institución boliviana es un elemento clave para el sistema de planificación y negociación que rige en el Trópico y el Municipio. El Cuadro III-3 lista las organizaciones financiadoras que apoyan a la producción en el municipio de Villa Tunari. Estas organizaciones poseen fondos para varios proyectos y trabajan diversas áreas. Cuadro III-3: Organizaciones Financiadoras de Proyectos Productivos Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 ORGANIZACIÓN FINANCIADORA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

ÁREA DE APOYO

DIRECCIÓN

ADVI VOCA

USAID

Microempresas y Seguridad Alimentaría

Villa Tunari

y

USAID

Apoyo Técnico a Uniones de productores agropecuarios

Chimoré

Actividad Rural Competitiva (ARCO)

USAID

Apoyo en competitividad económica a empresas.

Villa Tunari

Organización Internacional de Trabajo (OIT)

USAID, Unidas

Capacitación a mano de obra y Microempresas

Villa Tunari

Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)

Naciones Unidas

Apoyo Técnico a Uniones de productores agropecuarios Financiamiento a Plantaciones Forestales y Planes de Manejo Forestal

Chimoré

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Cooperación Española

Apoyo Técnico a Uniones de productores agropecuarios

Chimoré

Cooperación Técnica Belga

Cooperación Belga

Financiamiento a Plantaciones Forestales y Planes de Manejo Forestal

Chimoré

Comunidad, Habitad Finanzas (CHF)

Naciones

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-8

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Las organizaciones productivas del Municipio pueden clasificarse en dos instancias: - Organizaciones Territoriales de Productores, ubicadas específicamente en el territorio de Villa Tunari, trabajan en varios rubros y en su interior poseen una o más microempresas campesinas (ver Cuadro III-4) - Organizaciones Especializadas atienden un solo rubro de producción y tienen presencia en diferentes áreas del Trópico de Cochabamba (ver Cuadro III-5). Cuadro III-4: Organizaciones Territoriales de Productores Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

ORGANIZACIÓN FINANCIADORA

ACTIVIDAD

DIRECCIÓN

1

Unión de Asociaciones de la Microregión IV (UNAMI - IV)

Apoyo Técnico

Eterazama

2

Central de Asociaciones del Margen Centro (CEDAM-C)

Apoyo Técnico

Villa 14 de Septiembre

3

Unión de Asociaciones de Citricultores del Chapare (UNACITRI)

Apoyo Técnico

Villa 14 de Septiembre

4

Central de Asociaciones Yungueñas (CAY)

Apoyo Técnico

Paractito

5

Unión Integral de Asociaciones de Productores de la Isla (UNIAPLI)

Apoyo Técnico

Todos Santos

6

Alianza Integral de Productores Agropecuarios del Chapare (AIPACHA)

Apoyo Técnico

Villa Tunari

Cuadro III-5: Organizaciones Especializadas de Productores Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

ORGANIZACIÓN

PRODUCTO

ACTIVIDAD

DIRECCIÓN

1

UNABANA

Banano

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

2

UNAPPAL

Palmito

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

3

UNAPIÑA

Piña

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

4

ARTETROPIC

Artesanías

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

5

ACHIOTE EXPORT

Achiote

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

6

CAFÉ TROPIC

Café

Apoyo Técnico y Comercialización

Ivirgarzama

7

TROPI CAMU

Cama cama

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

8

SIRINGA TROPICAL

Goma

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

9

CHOCOLATE TROPICAL

Cacao

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

10

AGROTE



Apoyo Técnico y Comercialización

Senda B

11

UNAFOR

Forestales

Apoyo Técnico y Comercialización

Chimoré

No existe una fuerte presencia de agroindustrias en el Municipio, pero existen emprendimientos organizados socialmente o privados (ver Cuadro III-6).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-9

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-6: Agroindustrias del Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

ORGANIZACIÓN

PRODUCTO

ACTIVIDAD

DIRECCIÓN

1

DELIKATESSEN

Conservas

Industrialización de Frutas y Carnes

San Rafael

2

ILCHA

Lácteos

Industrialización de Leche

San Rafael

3

ECOYES

Condimentos

Industrialización de Especias

Campo Vía

El municipio cuenta también con microempresas, que son apoyadas por el Proyecto AD/BOL/00/E07 de microempresas y capacitación de mano de obra de la OIT (ver Cuadro III-7). Cuadro III-7: Microempresas Apoyadas por OIT en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

ORGANIZACIÓN

PRODUCTO

ACTIVIDAD

DIRECCIÓN

1

SUMURUCUCU

Artesanías

Tallados en Madera y Coco

Villa Tunari

2

LA MOXEÑITA

Artesanías

Artesanías en Fibras Vegetales

El Castillo

3

AISE

Artesanías

Artesanías en Fibras Vegetales

Santa Elena

4

Artesanías SAN CARLOS

Artesanías

Artesanías en Corteza de Banano

San Carlos

5

EL BATEON

Tallados

Artesanías Talladas en Madera Blanca

El Bateon

6

Tallados CRISTAL MAYU,

Tallados

Artesanías Talladas en Madera Blanca

Cristal Mayu

7

L’ESPERANCE

Calados

Muebles, Artesanías Caladas en Madera

San Mateo

8

Tejidos SAN MIGUEL

Tejidos

Artesanías en Fibras Vegetales

San Miguel

9

JAYA PICHANA

Confecciones

Confecciones de Ropa

Villa 14 de Septiembre

10

CALICHO

Panadería

Producción Panificadora

Eterazama

11

JUANCHO

Panadería

Producción Panificadora

Eterazama

12

YAYITA

Panadería

Producción Panificadora

Villa Tunari

13

JULIA

Repostería

Producción de Masas y Reportería

Chipiriri

14

HORMIGUITAS

Constructora

Construciones de Alcantarillas de Caminos

Paractito

15

CMOS

Constructora

Construciones de Alcantarillas de Caminos

Paractito

16

RONCAL

Constructora

Albañilería

Villa Tunari

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-10

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.3 Diagnostico Productivo, Agropecuario y Forestal III.1.3.1 Potencialidad Productiva El Municipio de Villa Tunari, que posee una gran diversidad en zonas y pisos ecológicos, es el municipio más extenso del departamento de Cochabamba, con más de 2,7 millones de hectáreas. Sin embargo, este dato no es exacto por el problema de límites que presenta Villa Tunari con los municipios de Tiraque, Colomi, Tiquipaya y Ayopaya en Cochabamba, además del conflicto existente entre la provincia Chapare de Cochabamba y la provincia Manuel Barbán del Beni. Estos problemas limítrofes hacen que el municipio de Villa Tunari confronte grandes presiones para definir su acción territorial. En este contexto, queda claro que los datos ofrecidos en el área productiva, especialmente los referentes a los datos forestales, no tienen la exactitud deseada, ya que se espera una decisión departamental para establecer los límites del territorio de Villa Tunari. La superficie considerada área de colonización es de 250.000 Has (9% de la superficie del total del municipio), área donde se concentra la mayor cantidad de población productora del Municipio. La mayoría de las unidades de producción del área colonizada del Municipio de Villa Tunari tienen una superficie entre 5,00-9.99 Has (29,10%) y entre 10,00-14,99 (29,75%) (Ver Gráfico III-1). 20% de las unidades agrícolas tienen una tamaño de 20 Ha. o más. El resto de las unidades agrícolas tienen 15,00-19,99 (12,03%) Has, 2,002,99 Has (8,43%) y menor a 2 Has (0,47%). Gráfico III-1: Superficies por Unidad de Producción Agropecuaria Fuente: Encuesta Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, 2003 DAI. 35%

29,75%

29,10%

30%

25%

Porcentaje

20,22% 20%

15%

12,03% 10%

8,43%

5%

0,47% 0% Menor a 2,0 Has.

De 2,0 a 4,99 Has. De 5,0 a 9,99 Has.

De 10,0 a 14,99 Has.

De 15,0 a 19,99 Has.

De 20,0 Has. o mas

Tamaño de las Unidades Productivas Agricoles

Los distritos 8, 6 y 7 demuestran la mayor cantidad de unidades agrícolas superiores a 20 Has (ver Gráfico III-2 ). La mayoría de los distritos (distritos 2, 3, 4, 5, 10 y 11) tienen cada uno más que 60% de sus unidades agrícolas que tienen entre 5,00-9.99

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-11

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Has y/o 10,00-14,99 Has. En relación, el distrito 9 contempla en promedio las unidades agrícolas más pequeñas de todo el municipio. Más del 45% sus unidades agrícolas no superan 10 Has. Gráfico III-2: Superficies de Unidad de Producción Agropecuaria por Distrito Fuente: Encuesta Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, 2003 DAI. 50% 45% 40%

Porcentaje

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Distrito 2

Distrito 3

Distrito 4

Distrito 5

Distrito 6

Distrito 7

Distrito 8

Distrito 9

Distrito 10 Distrito 11

Distrito Menor a 2,0 Has.

De 2,0 a 4,99 Has.

De 5,0 a 9,99 Has.

De 10,0 a 14,99 Has.

De 15,0 a 19,99 Has.

De 20,0 Has. o mas

Esta información es valiosa, porque permite definir que tipo de producción –intensiva o extensiva- puede realizarse en los diferentes distritos municipales. Por ejemplo se recomienda realizar cultivos de pastos para ganadería de carnes en superficies mayores a 20 Has. Para la producción de cultivos como el plátano, el banano y la naranja, unidades productivas agrícolas mayor a 5 Has son recomendables. Factores que inciden en el uso del recurso suelo en nuestro municipio de Villa Tunari: Es clave recalcar que la gran mayoría de los suelos del municipio son de aprovechamiento limitadoi, e incluso de aprovechamiento mínimoii; según los mapas de uso de suelo, especialmente los trabajados por el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), Las superficies relativamente pequeñas, unidas a un estado climático definido como el más húmedo de Bolivia, hacen que la producción agropecuaria enfrente particularidades únicas en su tipo. Por esas razones, algunos autores (Arévalo y Torrico, 2002) afirman que los suelos del trópico de Cochabamba no pueden ser explotados por actividad agrícola o pecuaria extensiva o intensiva. Pero esta tesis es contradecida por la actual explotación y aprovechamiento del suelo por parte de las comunidades asentadas en el territorio, donde se dan ejemplos claros del elevado potencial agropecuario y forestal que poseen los suelos del Trópico. Sin embargo, más del 65% del territorio, contemplando el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracaré, el Bosque de Inmovilización Chapare, el Parque Nacional Carrasco (PNC) y el Parque y Área Natural de Manejo Integrado Altamachi (PANMIA), están sujetos a servidumbres ecológicas y por esto no son explotables.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-12

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.3.2 Desarrollo Agrícola III.1.3.2.1 Coca La hoja de coca es considerada por la mayoría de la población habitante del Trópico de Cochabamba como uno de los rubros más rentables para el tipo de clima y suelo que se poseen en la jurisdicción del municipio y de la región. Las connotaciones políticas, económicas y sociales que implica el cultivo de la hoja de coca, actualmente son de difícil gestión. El conflicto generado por la problemática coca – interdicción y marco normativo son de conocimiento nacional y conflictúan por más de 20 años la relación del Gobierno Central y la población habitante del municipio. Como dato relevante podemos indicar que la expansión agrícola y la presencia de población en el municipio se debieron en gran parte al boom de los cultivos de hoja de coca, ya que este producto constituía una fuente de ingresos desconocida en otra parte del país. El Gráfico III-3 nos muestra que en la década del ´80 se incrementó la superficie de coca en una escala no conocida anteriormente (en un 1.004% en sólo 10 años), superficie atribuida a la colonización del Trópico de Cochabamba. Gráfico III-3: Evolución Nacional de la Superficie de Coca Fuente: Informe de Gestión PDAR, VDA - 2004 60.000 52.900 50.300 48.100 48.600

50.000

47.900 48.900

48.100 45.800

47.200 45.500

41.300

40.000

38.000

Hectáreas

37.800

30.000

27.400 24.400 21.800

20.000 19.600

23.500 19.900

12.600 10.000

5.892 4.450

3.690

4.870

2.700

2.966 2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1975

1970

1965

1960

1950

1945

0

1955

2.600

Año

El área de cultivo de coca del Trópico de Cochabamba fue sometida a un plan de reconversión especificado por la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas Nº 1008, la cual específica al Trópico de Cochabamba como una zona en transición de producción excedentaria de coca, dejando en la ilegalidad a las superficies establecidas en el período citado. Esta ley implicaba un proceso de erradicación voluntaria y, posteriormente forzosa de los cultivos de hoja de coca; reduciéndose el área total a 19.600 Has. a nivel nacional en el año 2.000. Este dato es global e implica que las plantaciones del área “tradicional” Yungueña de La Paz y el área del Trópico de Cochabamba comparten estas plantaciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-13

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Es necesario destacar que por acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y los entes sociales del Trópico de Cochabamba se dispone transitoriamente 3.200 Has de coca en el territorio (1 cato por familia). III.1.3.2.2 Cultivos Perennes y Anuales Los cultivos perennesiii que se encuentran diseminados dentro la jurisdicción de Villa Tunari representan 19.178 hectáreas. Por aptitud del suelo, el distrito 3 y 4 contemplan el 74% de la superficie total de cultivos perennes (Gráfico III-4). Gráfico III-4: Superficie de los Cultivos Perennes y Anuales por Distrito Fuente: Inventario de Cultivos por Satélite del Chapare, DEG/2004; VDA/2004 60%

55%

50%

Porcentaje

40%

30%

19%

20%

8%

10%

6% 4%

4% 1%

1%

1%

1%

Distrito 10

Distrito 11

0% Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 8 Distrito 9

Distritos

El municipio se constituye en el primer municipio del país a nivel de superficies y volúmenes de cítricos ofertados a mercados (ver Gráfico III-5 y ver Volumen III, Mapa 4). 58% de la superficie de cultivos perennes son naranjas, mandarinas y otros cítricos. Siguen los cultivos de banano, plátano y otras musáceas, que cubren 36% de las superficies de cultivos perennes. El palmito, la papaya, las hortalizas, la yuca, la walusa, la papa, el té, la piña y las especias representan una superficie mínima de 6%.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-14

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Gráfico III-5: Superficie de Cultivos Perennes y Anuales por Cultivo Perenne Fuente: Inventario de Cultivos por Satélite del Chapare, DEG/2004; VDA/2004 45%

40% 40% 35%

Porcentaje

30%

28%

25%

18%

20% 15%

8%

1%

0%

0%

Piña

Especias

Palmito

Mandarina y otros cítricos

Naranja

Plátano y otras musáceas

Banano

1%

Yuca, Walusa, Papa y otras

0% 0%

Papaya y Hortalizas

3%

5%



10%

Cultivos Perennes

El Cuadro III-8 contempla los detalles de superficie de cultivos perennes por distrito. Cuadro III-8: Detalle de la Superficie de Cultivos Perennes en Hectáreas por Distrito Fuente: Inventario de Cultivos por Satélite del Chapare, DEG/2004; VDA/2004 Hectáreas de Superficie de Cultivos por Distrito

Palmito

Papaya y Especias Hortalizas

Yuca, Walusa, Papa y otras

65

108

6

6

4.765

1.926

123

34

12

72

1.132

979

78

23

3

356

13

525

37

94

3

65

53

Distrito 6

171

14

487

42

103

3

21

15

Distrito 7

723

154

234

324

134

1

Distrito 8

74

23

63

21

Distrito 9

12

52

78

32

14

Distrito 10

14

34

53

37

13

Distritos Banano

Plátano y otras musáceas

Naranja

Mandarina y otros cítricos

Distrito 2

143

23

327

Distrito 3

2.597

1.165

Distrito 4

1.347

Distrito 5

5.437

1.550

7.664

3.463

567

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

Piña

9

8

15 29

Distrito 11 Total



33

59

132

134

239

15

76

III-15

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cítricos Los distritos 3 y 4 tienen una gran superficie de cítricos, lo que los hace especialmente importantes como actores de la cadena de valor de cítricos. El hecho que la superficie de cítricos es la más amplia de todo el país, hace que el municipio deba encarar con mayor plenitud el fortalecimiento de la cadena cítricos. En 2004 la productividad de la naranja era de 14,04 TM/ha/año, de la mandarina 13,67 TM/ha/añoiv. Banano La superficie de banano, ubicada en su mayoría en los distritos 3 y 4, se concentra en suelos con alto potencial productivo, especialmente en aquellos donde las deposiciones sedimentarias procedentes de las cuencas del río “Chapare” y “Veinticuatro” hacen que se renueve permanentemente el sustrato. Sin embargo, las superficies de banano no poseen un manejo tecnológico adecuado, dato refrendado por la pequeña superficie certificada por PROCEF – SENASAG. Estos datos indican que la superficie apta para exportación alcanza únicamente el total de 191 has. En 2004, el banano demostraba una productividad de 18,11 TM/ha/año. Plátano y otras musáceas El plátano, guineo, dulce cajita y otras musáceas se encuentran principalmente en el distrito 3. Estos cultivos son interesantes por contribuir a la seguridad alimentaría y al autosostenimiento de las familias involucradas en estos rubros. Es prioritario apoyar a estos rubros en la búsqueda de mercados para su expansión. Piña Los cultivos de piña no alcanzaron una expansión sostenida, principalmente por la ausencia de exportaciones, no registrándose por dos gestiones cajas exportadas a mercados fuera del país. La piña producida llega a mercados nacionales. Maracuyá Los cultivos de maracuyá no poseen datos exactos de distribución o superficie, empero es posible indicar que se poseen reportes de 4,7 Has de cultivo en la el distrito 7, con niveles de productividad de 6,09 TM/ha/año. Papaya Los cultivos de papaya ocupan superficies mínimas en el municipio. No existen como para el maracuyá datos exactos de distribución o superficie. Sin embargo, la papaya demuestra un nivel promedio de productividad relativamente alto de 14,01 TM/ha/año. Palmito El palmito se encuentra disgregado en superficies pequeñas para la mayoría de los distritos, con niveles de manejo agronómico no adecuados para obtener rentabilidad y productividad; según informe DAI 2004, referido a la productividad el palmito, en el municipio se poseyó en 2004 un rendimiento promedio de 0,26 TM/ha/año, a todas vistas insuficiente para ser un cultivo atractivo. Aún así este cultivo posee un mercado creciente de acuerdo a los reportes del Estudio de identificación, mapeo y análisis Cadena Productiva del Palmito, 2005. Especias La situación de las especias en el municipio se concentra en la cúrcuma y el jengibre, los cuales son producidos netamente en el distrito 10, constituyéndose en cultivos únicos en su tipo a nivel Trópico de Cochabamba. Sus niveles de productividad son relativamente altos: 16,34 TM/ha/año para la cúrcuma y 16,11 TM/ha/año para el jengibre. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-16

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Hortalizas El distrito 11 posee un alto potencial en producción de hortalizas, especialmente locoto y ají, los cuales son además considerados como los de mayor calidad a nivel nacional (según reportes PROINPA, 2004). La producción de solanáceas (por ejemplo tomate, pimentón, locoto) y cucurbitáceas (por ejemplo zapallo, pepino) se basa en agricultura migratoria, especialmente en los suelos próximos a áreas de musáceas. Los registros de productividad son elevados de acuerdo al tipo de manejo técnico. Se poseen reportes de 22 TM/ha/año en tomate, 11,5 TM/ha/año en locoto y 19,5 TM/ha/año en pepino. Yuca, Walusa, Papa y otras La producción de las raíces y tubérculos alimenticios se concentra especialmente en el Distrito 11, basado principalmente en la producción de papa, con un promedio de 12,4 TM/ha/año, con datos de PROINPA; se observa que la organización PROTAL apoya en este distrito en la producción de solanáceas. Té Los cultivos de té se concentran netamente en el distrito 9, y se espera que sigan interactuando con las organizaciones encargadas de la certificación orgánica, para la obtención de producto certificado, y por tanto susceptible a mejorar su precio. Su productividad promedio es de 0,62 TM/ha/año. Granos básicos Las organizaciones productivas que trabajan en la zona, establecieron alrededor de 4.670 Has de granos básicos (por ejemplo fréjol, arroz, maíz) entre las gestiones 2003 – 2004 (Informe de resultados, Sistema de Extensión CONCADE – 2004 y Datos Proyecto AD/BOL/97/C23).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-17

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-9: Registro de Productividad de Cultivos en Toneladas por Hectárea por Año (TM/ha/año), Gestión 2003 – 2004 Fuente: Informe de Productividad, Gestión 2003 – 2004, DAI/CONCADE, incluye datos de PROTAL – 2004

Rubro

Línea Base 2003 TM/ha/año

Línea Meta 2004 TM/ha/año

Banano

14,99

17,99

18,11

Naranja

13,23

14,12

14,03

Mandarina

12,65

13,55

13,67

Maracuyá

6,90

8,63

6,09

Papaya

12,34

13,25

14,01

Palmito

0,38

0,46

0,26

Cúrcuma

15,60

16,00

16,34

Jengibre

15,67

16,00

16,11

Tomate

21,34

23,45

22,06

Locoto

11,34

12,32

11,50

Pepino Papa Té

Lectura Obtenida 2004 TM/ha/año

19,50 13,45

14,45

12,40

0,57

0,60

0,62

III.1.3.2.3 Cultivos Agroforestales Los cultivos agroforestales se definen como cultivos que posibilitan realizar un manejo específico, incorporándose a plantaciones agrícolas especies forestales, lo cual posibilita un manejo agronómico sostenible y de menor impacto ambiental. Este tipo de manejo agroforestal es muy adecuado en las condiciones del Trópico Húmedo, se poseen reportes que la gestión ambiental de este tipo de cultivos es muy favorable en la preservación de los frágiles ecosistemas de la región (Villegas, 2004). El municipio cuenta con 1.517,9 Has. de cultivos agroforestales. 75% de los cultivos agroforestales se encuentran en los distritos 2, 3 y 7 (ver Gráfico III-6). Los distritos 10 y 11 no cultivan en sistemas agroforestales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-18

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Gráfico III-6: Cultivos Agroforestales por Distrito, 2005 Fuente: Informe de resultados Proyecto AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP (Proyecto C23 – Jatun Sach´a), 2005

35%

30%

29%

24%

25%

Porcentaje

22% 20%

15%

10%

7%

7%

5%

4%

5%

2% 0%

0%

0% Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito Distrito 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Distritos

Los cultivos que se poseen en el municipio de Villa Tunari son el achiote (37%), la goma (19%), el camu camu (17%), el cacao (16%), el café (11%), las flores tropicales (0,1%) (ver Gráfico III-7 y ver Volumen III Mapa 5). Gráfico III-7: Cultivos Agroforestales por Tipo de Cultivo, 2005 Fuente: Informe de resultados Proyecto AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP (Proyecto C23 – Jatun Sach´a), 2005 40%

37%

35%

30%

Porcentaje

25%

20%

19%

17% 16%

15%

11% 10%

5%

Goma

Flores Tropicales

Café

Cacao

Achiote

Camu Camu

0% 0%

Cultivos Agroforestales

El Cuadro III-10 contempla los detalles de superficie por cultivo perenne y distrito.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-19

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-10: Superficies de Cultivos Agroforestales por Distrito Municipal Fuente: Informe de Resultados Proyecto AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP (Proyecto C23 – Jatun Sach´a), 2005 Has de Superficie de Cultivos Agroforestales por Distrito Distritos Achiote

Cacao

Café

Camu Camu

Flores Tropicales 1,4

Goma

Distrito 2

211,9

87,4

19,7

26,8

98,0

Distrito 3

98,7

96,8

31,0

67,0

34,7

Distrito 4

29,7

2,0

25,9

8,9

Distrito 5

49,1

3,0

21,9

14,9

15,3

Distrito 6

38,8

17,4

20,4

22,2

11,5

Distrito 7

107,0

17,3

53,3

94,8

84,6

Distrito 8

9,0

12,3

17,0

11,6

28,6

Distrito 9

16,6

2,5

8,6

560,8

238,7

171,9

0,3

Distrito 10 Distrito 11 Total

263,2

1,7

281,6

Achiote La alta superficie de achiote, fruto del trabajo de productores apoyados por el Proyecto C-23 - Jatun Sach´a, es concentrada en el Distrito 2, debido a la adaptabilidad del dicho cultivo a las condiciones del suelo de ese distrito. El cultivo de achiote, según reportes de Achiote Export, posee un mercado interesante que demanda la sustancia principal del achiote: la bixina. Esta sustancia está siendo obtenida en una planta industrial propiedad de Achiote Export; por tanto es posible vislumbrar un futuro alentador en este rubro. Goma El cultivo de goma, materia prima del caucho, se encuentra concentrado en los distritos 2, 7 y 3, con un 77,16% de la producción del municipio. Este cultivo posee características muy favorables para un aprovechamiento continuo y sostenible, esencialmente en plantaciones puras. Camu Camu El cultivo de camu camu se incrementó de manera acelerada desde la Gestión 2003 hasta el presente, debido a que este rubro se considera promisorio, por la adaptabilidad del camu camu a lugares con condiciones de saturación de agua por tiempo prolongado (Ferrufino, 2005). Cacao El cultivo de cacao se incrementó sostenidamente desde el año 2000 por la gestión de compromisos adquiridos entre organizaciones productivas y el Proyecto C-23 – Jatun Sach’a, concentrándose la producción en dos Distritos: D-2 y D-3, los cuales poseen el 77% de la producción del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-20

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Café El cultivo de café posee una fuerte presencia en el Distrito 7, especialmente en las comunidades de Isinuta y San Cristóbal, donde se poseen el 22% del total del café cultivado en el municipio. En el resto de los distritos, el cultivo de café se encuentra disperso en varias comunidades. Flores Tropicales El cultivo de flores ornamentales es incipiente en el municipio, con solo 1,7 has. III.1.3.3 Desarrollo Pecuario El Municipio de Villa Tunari posee un potencial muy importante en el área pecuaria, especialmente en el área de nuevas colonizaciones. La superficie de pasturas total es de 7.237 hectáreas, el número de cajas apícolas de 1.251 y el número total de animales son 8.878 cabezas: 7.856 vacuno, 794 porcino, 173 ovejas, 51 cabras, 4 búfalos. Estos datos son limitados, porque el Censo Ganadero no contempló al Distrito 11 en el registro de datos, pero se indica que por información de SENASAG se estima una totalidad de 1.110 cabezas de ganado vacuno en el área, además en dicha zona se presentan especies propias de la zona andina como llamas y alpacas. En el Gráfico III-8 se ve la repartición de las cajas apícolas, de la superficie de pasturas y del número de anímales en cada distrito. El Gráfico III-9 detalla la repartición de los anímales por especie. Gráfico III-8: Cajas Apícolas, Superficie de Pasturas y Vacunos por Distrito Fuente: Informe de Censo Ganadero, CONCADE, Abril 2005, incluye datos Uniones de Asociaciones y UNAPITROC 70% 60%

Porcentajes

50% 40% 30% 20% 10% 0% Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 8 Distrito 9

Distrito 10

Cajas apícolas

1%

6%

22%

16%

7%

6%

5%

2%

18%

17%

Pasturas (has)

0%

5%

6%

2%

7%

4%

4%

66%

5%

1%

Vacuno

0%

11%

12%

15%

13%

7%

3%

27%

9%

3%

Distritos

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-21

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Gráfico III-9: Especies de Animales por Distrito Fuente: Informe de Censo Ganadero, CONCADE, Abril 2005, incluye datos Uniones de Asociaciones y UNAPITROC 50% 45% 40%

Porcentajes

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3

Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 8

Distrito 9 Distrito 10

Vacuno

0%

11%

12%

15%

13%

7%

3%

27%

9%

3%

Porcino

3%

10%

11%

15%

14%

1%

10%

12%

24%

1%

Cabras

0%

8%

10%

18%

4%

2%

0%

8%

43%

8%

Ovejas

0%

14%

3%

12%

19%

2%

5%

26%

19%

0%

Pasturas y vacuno Es importante destacar que la mayor cantidad de pastos (66%) y ganado vacuno se encuentra en el Distrito 8, con un 66% del total de pasturas, la mayor parte nativas y un 27% del ganado del Municipio. Este dato permite entender que es posible incrementar una mayor cantidad de unidades animales en el área, porque la superficie de pasto esta siendo subutilizada por las cabezas de ganado existente (2,27 has por cabeza). También el distrito 7 demuestra un potencial de incremento (1,20 has por cabeza). Donde la situación es ciertamente inquietante es en Distrito 4, ya que se reporta una muy pequeña cantidad de pasturas para cobijar al ganado existente (0,13 has por cabeza), aún considerando un 50% de margen de error en el Censo Pecuario, no se llegaría a cubrir ni siquiera el mínimo requerido de 0,65 Has de pastura en manejo intensivo. Se hace necesaria una intervención en el área para mejorar las condiciones de cría de ganado. El resto de los distritos demuestran también una relación cabeza y pasturas menor de los 0,65 has recomendado para un manejo intensivo (ver Cuadro III-11). Cuadro III-11: Pasturas por Cabeza de Ganado por Distrito Fuente: Informe de Censo Ganadero, CONCADE, Abril 2005, incluye datos Uniones de Asociaciones y UNAPITROC Distritos

Número de Hectáreas por Vacuno

Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 8 Distrito 9 Distrito 10

0,44 0,44 0,13 0,52 0,46 1,20 2,27 0,47 0,39

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-22

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Porcino Se observa una pequeña cantidad de ganado porcino dispersa en 7 distritos, en condiciones de cría familiar. Los distritos 9, 4 y 5 son los que poseen mayor cantidad de ganado porcino en su interior. Cabras y Ovejas La cría de caprinos y ovejas es limitada al consumo familiar, no reportándose criaderos especializados en este tipo de explotación pecuaria. La mayor cantidad de cabras se encuentran en el distrito 9. Las ovejas se ubican principalmente en los distritos 8 y 9. Aves y animales menores La cría de aves y animales menores como cuyes, conejos y otros no se encuentra desarrollada en escala empresarial, se puede observar que la mayor cantidad de estos tipos de cría son hechos en producción familiar con carácter de seguridad alimentaría. Hasta el momento la cobertura de vacunación contra fiebre aftosa se proporcionó a todos los distritos, excepto el Distrito 11, el cual deberá estructurar la campaña de vacunación para obtener la declaratoria de zona libre de Fiebre Aftosa a nivel nacional e internacional. Se poseen 1.252 cajas de producción apícola, siendo el Municipio de Villa Tunari el municipio con mayor cantidad de producción apícola de la región. Esta producción es ideal para el área, por sus características favorables a los ecosistemas. Los distritos 9, 10 y 4 contemplan juntos el 51% del total de las cajas apícolas del municipio. El Cuadro III-12 contempla el detalle de las informaciones sobre el desarrollo pecuario. Cuadro III-12: Detalle de las Superficies de Pastos y Número de Animales por Distrito Municipal Fuente: Informe de Censo Ganadero, CONCADE, Abril 2005, incluye datos Uniones de Asociaciones y UNAPITROC Número de Animales por Especie Distritos

Pasturas (has)

Distrito 1

Vacuno

Búfalos

Porcino

Cabras

Cajas apícolas

Ovejas

34

24

10

78

4

24

78

87

5

6

279

Distrito 2

375,80

863

Distrito 3

415,93

950

Distrito 4

155,34

1.151

118

9

20

198

Distrito 5

534,44

1.019

110

2

33

86

Distrito 6

253,38

552

6

1

3

73

Distrito 7

283,37

236

77

9

67

Distrito 8

4.790,04

2.106

94

4

45

21

Distrito 9

350,25

744

191

22

33

230

78,90

201

9

4

7.237,45

7.856

794

51

Distrito 10 Total

2

2

4

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

210 173

1.252

III-23

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.3.4 Desarrollo Forestal La superficie de área forestal es muy importante en el municipio, por la presencia de varias zonas de protección forestal. Por sus características es importante definir las áreas de protección que son: -

-

-

El Parque Nacional Carrasco (PNC) abarca una superficie 622.600 Has. En la jurisdicción Villa Tunari se encuentra una fracción menor de unas 7.000 Has. El TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) Zona Sur con una superficie total de 1.236.296 Has. aproximadamente, ubicada en los departamentos del Beni y de Cochabamba. A la fecha no se han acordado los límites entre ambos, razón por la que no se puede determinar la porción del TIPNIS en el municipio de Villa Tunari. La Reserva Forestal de Inmovilización Chapare fue creada el año 1.992. La categoría legal de esta reserva es transitoria y el área total que pertenece al municipio de Villa Tunari, es de 257.528 Has. La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracaré. Este territorio se encuentra establecido entre los municipios de Chimoré y Villa Tunari, dividido por el río Chapare. Contempla 243.243 Has aproximadamente, de las cuales 146.000 Has estarían comprendidas en el municipio de Villa Tunari.

Las plantaciones forestales (ver Volumen III Mapa 6) realizadas se dividen en tres categorías: -

-

Enriquecimiento: referido a bosques de pocos años (chumes) a los cuales se les hace plantaciones forestales en rodales o en franjas para enriquecer los bosques con especies forestales de valor económico. Linderos: descrito a plantaciones forestales que se encuentran cercando o plantaciones agrícolas o pasturas. Plantaciones puras: que son áreas con cultivo de árboles exclusivamente.

Poseyendo las referencias de las reservas forestales, podemos observar el tipo de manejos del recurso bosque de acuerdo a los trabajos emprendidos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-24

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Gráfico III-10: Hectáreas de Plantaciones Forestales “Por práctica Agroforestal”. Fuente: Informe de resultados Proyecto AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP (Proyecto C23 – Jatun Sach´a), 2005 300

246,4

250

Hectáreas

200

150

88,2

100

72,1 50

0 Enriquecimiento

Linderos

Plantaciones puras

Practica agroforestal

Este gráfico se refiere a plantaciones anteriormente descritas, dentro el territorio municipal, lo que nos demuestra la poca cantidad de superficies de bosque replantado en el municipio. Dato preocupante para el sostenimiento de la producción forestal. El manejo del recurso bosque se divide en tres clases: -

-

-

Manejo Forestal: que se estructura por una práctica normada por ley, mediante la cual se hace el relevamiento de especies existentes en un área delimitada por coordenadas geográficas para establecer un sistema de aprovechamiento forestal. Manejo de Bosque Secundario: se realiza en áreas donde se hizo explotación forestal y se pretende realizar un aprovechamiento futuro de especies valiosas en crecimiento Práctica agroforestal: se realiza en espacios donde se hace explotación agrícola junto con plantaciones forestales en sistemas asociados de producción. Cuadro III-13: Superficies Bosque Manejado por Distrito Municipal Fuente: Informe de resultados Proyecto AD/BOL/97/C23 – UNO/BOL/723/DCP (Proyecto C23 – Jatun Sach´a), 2005 Distritos Municipales Tipo de manejo D–2

D-3

D–4

Manejo Forestal

101,0

Manejo Bosque Secundario

76,0

20,0

26,0

Práctica Agroforestal

69,8

113,8

71,3

D-5

D-6

80,0 2.146,0

56,0

D–7

D-8

136,0

120,0

45,0

22,0

19,8

60,5

D-9

D - 10

2.583,0

2,0

0,3

Total

15,5

191,0

407,0

Esta tabla indica que el total de 2.583 Has de bosque del municipio son manejadas en las categorías adecuadas para su uso sostenible, este dato indica que es de alta

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-25

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

prioridad incrementar y mejorar el área de manejo de bosque en las jurisdicción del municipio. III.1.3.5 Desarrollo PYMES Las pequeñas y medianas empresas (PYME´s) se definen como plazas económicas generadoras de empleo y de ingresos económicos a los habitantes de una región. Es un dato refrendado que las microempresas manejan el comercio, la artesanía, la industria de muebles y servicios en todo el país (datos del Viceministerio de Microempresas, 2004). Las microempresas que se ubican en el Municipio están activas en las áreas de servicios y de producción. El municipio cuenta con 26 microempresas registradas (ver Cuadro III-11 y Volumen III Mapa 7). Los datos presentados no reflejan el global de emprendimientos empresariales existentes en el municipio, ya que muchos de los emprendimientos microempresariales privados no están registrados. Microempresas industriales Entre las 8 microempresas industriales, 3 están constituidas y 5 son en proceso de constitución: Microempresas Constituidas: -

ILCHA (Industrias Lácteas Chapare), que produce derivados lácteos. ECOYES (Empresa de Condimentos Yungas Espíritu Santo) que produce condimentos derivados de la cúrcuma y del jengibre DELIKATESEN que produce conservas como mermeladas, encurtidos y derivados cárnicos.

Microempresas en proceso de constitución: -

ZUNATROP (Zumos Naturales del Trópico) que se encargará de industrialización de cítricos. Apícola UNAMI-IV que produce miel y derivados. Centro de Servicios Pecuarios UNAMI-IV que ofrecen servicio de veterinaria y sanidad animal. Empresa Bananera La Isla que comercializa bananos y ofrece apoyo técnico Vivero UNACITRI que produce material vegetal en cítrico.

Las empresas industriales poseen diferentes rubros, los que se indican como los más importantes del municipio, entre los cuales se observan adelantos importantes en cítricos y banano, que son los cultivos con mayor superficie en el municipio. Microempresas de alimentos Las microempresas de alimentos dentro el municipio son: JULIA, JUANCHO, YAYITA y CALICHO, las cuales hacen repostería o panificación. Microempresas de artesanías Las microempresas de artesanías son: SUMURUCUCU, Tejidos SAN MIGUEL, LA L’ESPERANCE, AISE, Artesanías SAN CARLOS, EL BATEON, Tallados CRISTAL MAYU, Muebles de Bambú BUEZO y la MOXEÑITA. Se observa que las microempresas de artesanías, ligadas al turismo son la mayoría en el sector. Todas estas microempresas recibieron capacitación del programa de Desarrollo Alternativo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-26

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Microempresas de construcción Es destacable la organización de empresas constructoras especialmente en el área de mantenimiento de caminos. Las microempresas constructoras son las siguientes: HORMIGUITAS, RONCAL y CMOS. Varios Las microempresas JAYA PICHANA y Tejidos AADE se encargan de realizar confecciones de ropa, encontrándose en la categoría de microempresas condición varios. Peladoras de arroz Según reportes de PDAR, se poseen 39 peladoras de arroz en el municipio, que prestan servicios en diferentes comunidades y centros poblados del sector. Estas pequeñísimas agroindustrias no son contempladas en el gráfico adyacente. Gráfico III-11: Microempresas en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Informe de Resultados Proyecto AD/BOL/00/E07 OIT e Información Sistema Extensión OSN´s – CONCADE.

10 9 9 8

Número de Microempresa

8 7 6 5 4 4 3 3 2 2 1 0 Agropecuario

Alimentos

Artesanías

Construcción

Varios

Tipo de Microem presa

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-27

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.4 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. El Municipio de Villa Tunari posee una alta cantidad de productores de coca.

1. La industrialización de la hoja de coca se considera como una posibilidad a partir de su uso lícito que no dañe la salud ni provoque dependencia.

2. Los habitantes del municipio de Villa Tunari tienen como principal fuente de ocupación al sector de Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca.

2. Se posee demanda externa para producción orgánica e industria de productos orgánicos.

3. La población está organizada y estructurada orgánicamente en 2 Federaciones, poseyéndose un distrito: la población de Villa Tunari organizada en 5 OTB’s.

3. En el Plan de Desarrollo del Trópico de Cochabamba, elaborado por la Mancomunidad de Municipios del TC, se posee como prioridad el Desarrollo Económico – Productivo.

4. El Municipio de Villa Tunari posee un territorio extenso, rico en recursos naturales.

4. Existen proyectos externos que financiar el desarrollo productivo.

5. En el territorio de Villa Tunari se poseen las mayores reservas forestales del departamento de Cochabamba.

5. Se poseen políticas nacionales para proteger a espacios como el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure y Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré.

6. Se posee una buena articulación caminera con un adecuado mantenimiento.

pueden

6. Existen mercados externos para productos orgánicos que posean certificación. 7. Existe demanda externa para rubros como Madera, Muebles, Artesanías, Banano, Piña, Palmito, Achiote. 8. Existen políticas nacionales de apoyo y fomento a microempresas y pequeñas empresas de productores. 9. Existencia de mercados estatales como las compras municipales para desayuno escolar. 10. Existe disposición de comerciantes minoristas de realizar encadenamientos de productor a consumidor.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-28

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

DEBILIDADES

AMENAZAS

1.

El marco de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas en vigencia.

1. Existe inestabilidad social, causada por políticas externas a los intereses de la región.

2.

Se carece de programas de desarrollo regional integrado, impulsando a la comercialización y fundamentado en la competitividad.

3.

El medio ambiente de la región es de extrema fragilidad.

2. La población nacional e internacional que vive fuera del trópico, percibe que existe inseguridad jurídica o poco respeto a normas de convivencia pacífica.

4.

La deforestación y la quema de habilitación de tierras agrícolas hace que la mancha de bosque retroceda cada año.

5.

La vinculación caminera es muy deficitaria en las zonas alejadas de los ejes de crecimiento del Municipio.

6.

Los productos agropecuarios no poseen un buen precio de venta por la ausencia de demanda, determinada por la calidad y volumen de los productos

7.

No se desarrolla la agropecuaria por ausencia de inversiones y créditos.

8.

Se poseen bajos rendimientos y competitividad por la carencia de asesoramiento técnico especializado.

9.

La industrialización no logra despegar por insuficiencia de energía eléctrica en las zonas productoras.

3. Las instituciones que trabajan dentro el marco del desarrollo alternativo estructuran sus programas al cumplimiento de metas internas, no satisfaciendo la demanda de la sociedad civil. 4. Los programas departamentales y nacionales de protección forestal no poseen suficientes recursos para la conservación y protección de los bosques. 5. Las áreas protegidas dentro la jurisdicción del municipio no poseen delimitación definida por el Gobierno Central.

10. La mayor parte de los productos del Municipio de Villa Tunari no puede ser comercializado, transformado o almacenado por la ausencia de infraestructura productiva. 11. La actividad pecuaria obtiene bajos rendimientos por el poco mejoramiento y selección de reproductores. 12. La legislación sobre la explotación forestal discrimina a los habitantes con menos recursos, impidiéndoles aprovechar la madera provenientes de árboles propios para uso en sus casas u otra infraestructura.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-29

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.5 Subprogramas y Componentes III.1.5.1 Subprograma 01: Infraestructura y Equipamiento como Crédito Este subprograma implica que el municipio realice esfuerzos sostenidos en la otorgación de crédito a los productores, en forma creativa; como por ejemplo en la otorgación de infraestructura productiva en forma de crédito a organizaciones especializadas, que podrán cancelar el valor total de la infraestructura a plazos. Se contempla la dotación de infraestructura productiva, especialmente en acopio, poscosecha y comercialización, de acuerdo a un plan de créditos que garantice que las inversiones realizadas por el municipio tengan un impacto directo en el sector productivo. Además se propone el ir dotando de infraestructura ganadera a los productores pecuarios, de tal forma que se otorgue crédito a estos por medio de la utilización y la cancelación del costo de esta infraestructura en un plan de pagos. Componentes principales del subprograma: - Construcción de Infraestructura y Equipamiento Productivo como Crédito - Construcción de Infraestructura y Equipamiento de Comercialización como Crédito - Construcción de Infraestructura y Equipamiento de Servicios como Crédito III.1.5.2 Subprograma 02: Fomento y Promoción de PYMES y Empresas de Servicios Este subprograma apuesta por un fortalecimiento de las capacidades instaladas de las actuales empresas de servicios o producción existentes en el territorio del Municipio, priorizando el apoyo en capacitación y búsqueda de mercados para los productos ofertados por estas micro o medianas empresas. También se apoyará a la creación de nuevas microempresas. Se realizará un apoyo efectivo a las microempresas por medio de la otorgación de tarjetas empresariales para acceder a mercados del Estado Boliviano. Esta medida permitirá que las microempresas cuenten con documentación adecuada y registros avaluados por el Estado para que entren en regulación jurídica e impositiva. Por tanto, las microempresas tendrán la posibilidad de competir con discriminación positiva con las empresas grandes, para que puedan ofertar sus productos a mercados estatales. Componentes principales del subprograma: - Otorgación de Tarjetas Empresariales y Compro Boliviano - Creación, Capacitación y Apoyo Técnico a PYMES y Empresas de Servicios en General - Creación, Capacitación, Apoyo Técnico y Seguimiento a Organizaciones Productivas y/o Económicas de Indígenas - Creación, Capacitación, Apoyo Técnico y Seguimiento a Organizaciones Productivas y/o Económicas de Mujeres - Creación, Capacitación, Apoyo Técnico y Seguimiento de Microempresas Municipales - Promoción de Redes Interinstitucionales entre PYMES y Empresas de Servicios - Promoción de Servicios Financieros y de Crédito para PYMES y Empresas de Servicios

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-30

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.5.3 Subprograma 03: Fomento y Promoción de Cadenas Productivas El Municipio de Villa Tunari realizará estudios de cadenas productivas para los rubros más importantes del área, previendo acciones que apuntalen la competitividad de las cadenas de valor priorizadas por la sociedad civil. Componentes principales del subprograma: - Estudios de las Cadenas Productivas Principales del Municipio - Capacitación y Apoyo Técnico a Mano de Obra para los Diferentes Eslabones de la Cadenas - Promoción de Contratos de Producción - Promoción de Proyectos para Gestión de Calidad III.1.5.4 Subprograma 04: Fomento y Promoción de la Producción Agrícola Este subprograma contempla la búsqueda de mercados de manera inteligente, que provea información a la sociedad productora, además de enfrentar el mapeo de mercado lícito para la hoja de coca producida. La industrialización de la hoja de coca hace también parte de este subprograma que fue priorizado por la sociedad civil como uno de los fundamentales para el desarrollo del municipio. Para ejecutar los proyectos de este componente se deberá realizar negociaciones a nivel nacional, que legitimen la intervención del municipio en esta temática. Los productores necesitan capacitarse. Se realizará un sistema de servicio técnico especializado a los productores del municipio, para incrementar de forma significativa el nivel de conocimientos y prácticas adecuadas que hagan más calificada la mano de obra en los diferentes rubros productivos. Componentes principales del subprograma: - Capacitación y Apoyo Técnico Agrícola para Productores - Estudios y Apertura de Mercados Internos y Externos - Promoción de Producción de Material Vegetal Agrícola - Promoción de la Industrialización de la Hoja de Coca - Promoción de Servicios Financieros y de Crédito para la Producción Agrícola III.1.5.5 Subprograma 05: Fomento y Promoción de la Producción Pecuaria Un proceso de asistencia técnica pecuaria a los ganaderos del municipio es necesario para desarrollar adecuadamente el nivel de conocimientos y destrezas de los criadores de animales. También el municipio posibilitará un programa de mejoramiento genético al ganado existente en el sector. Esto podría realizarse por medio de la compra de equipo de inseminación artificial, el cual sería administrado por los productores ganaderos Componentes principales del subprograma: - Capacitación y Apoyo Técnico Pecuario para Productores - Estudios y Apertura de Mercados Internos y Externos - Promoción de la Inseminación Artificial y del Manejo de Reproductores - Promoción de Servicios Financieros y de Crédito para la Producción Pecuaria

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-31

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.5.6 Subprograma 06: Promoción de la Protección Vegetal y Animal El municipio apoyará en las campañas de erradicación de fiebre aftosa, por medio de presupuesto destinado al apoyo del sector además de acompañar estas campañas con logística y resoluciones legales. Además el municipio intervendrá en la gestación de campañas y asistencia técnica contra las enfermedades de las plantas. Es una prioridad para los productores contar con apoyo para el combate de las plagas de los cultivos. Componentes principales del subprograma: - Organización de Campañas de Vacunación contra Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Ganado - Conformación de Instancias Participativas de Protección Agropecuaria (COPEFA, Comisión Lucha Contra Cancrosis, Otros) - Organización de Campañas contra Cancrosis, Mal de Panamá, Sigatoka y Otros III.1.5.7 Subprograma 07: Servicios de Viveros Forestales Este subprograma contempla el funcionamiento, capacitación, ejecución de contratos y servicios anexos de la Unidad Externalizada "Vivero Municipal". Se pretende terciarizar el servicio de producción de material vegetal del municipio, para realizar un plan de gerencia y un plan de negocios que permita autosustentarse al vivero. Componentes principales del subprograma: - Funcionamiento de la Unidad Externalizada "Vivero Municipal" - Capacitación de la Unidad Externalizada "Vivero Municipal" - Contratos de servicios exteriores de la Unidad Externalizada "Vivero Municipal" III.1.5.8 Subprograma 08: Plantaciones Forestales Municipales Este subprograma se estructura para el manejo sostenible y competitivo de los recursos forestales, respetando las servidumbres ecológicas de parques, tierras comunitarias de origen y reservas forestales. Este subprograma plantea que el municipio se encargue de acompañar a los productores de forestales para que realicen un mejor manejo de sus plantaciones forestales por medio de la certificación y el mapeo de estas plantaciones. Además es una prioridad para el territorio incrementar sustancialmente el número de plantaciones forestales en el municipio por el permanente desbosque que se sufre. Se priorizará la inversión municipal en plantaciones forestales que sean propiedad del Gobierno Municipal, lo que posibilitaría un sistema de financiamiento de largo alcance, además de ser una garantía segura para créditos que requiera el municipio. Componentes del subprograma: - Desarrollo de Plantaciones Forestales Municipales en los Distritos del Municipio - Creación, Capacitación, Apoyo Técnico, Seguimiento y Fiscalización de Organizaciones Sociales y/o Productivas de Viveros Municipal, de Plantaciones Forestales y/o Temas Anexos en los Distritos del Municipio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-32

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.5.9 Subprograma 09: Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción Este programa se responsabilizaría de la construcción y equipamiento de carácter productivo para provisión de servicios en infraestructura y equipos a centros de acopio, centros artesanales, maquicentros, centros de promoción productiva, centros de venta, centros de formación y/o capacitación para la producción, centros de investigación y desarrollo en el campo, incubadoras de empresas campesinas, zonas y parques industriales y/o tecnológicos. Componentes principales del subprograma: - Infraestructura de Producción - Infraestructura de Cosecha y Poscosecha - Infraestructura de Comercialización y Venta.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-33

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.6 Líneas de Acción III.1.6.1 Línea de Acción 01: Infraestructura Productiva como Crédito Establecer infraestructura productiva con visión inteligente de mercado, promoviendo la gestión de esta infraestructura por organizaciones productivas, las cuales cancelarán el valor de esta infraestructura de acuerdo a un plan de pago. Es una prioridad el hacer inversión de apoyo productivo, pero no es posible encarar esta línea económica de manera permanente, por la carencia de recursos del municipio, por tanto es necesario tomar medidas creativas para apoyar el área productiva del municipio. El tipo de infraestructura productiva a realizarse estaría condicionado a resolver “cuellos de botella” de las cadenas productivas más importantes del municipio, no es posible encarar este tipo de infraestructura sin la condicionante del mercado. Además de esto se plantearía que este tipo de infraestructura sea gestionada por organizaciones de productores, para que estos cancelen el valor de este emprendimiento de acuerdo a un plan de pago. Las intervenciones del municipio en el área de infraestructura productiva además tendrían un respaldo de capacitación, seguimiento y asistencia a estas organizaciones productivas, para que estas administren estas inversiones con visión comunitaria – empresarial. Esto además permitiría el despegue de las microempresas del municipio que deseen acceder a este sistema de crédito estatal, clave además para el desarrollo de la región. III.1.6.2 Línea de Acción 02: Instancia de Control Social Crear una instancia de control social para que coordine actividades con la futura Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente El Plan de Desarrollo Económico – Productivo debe encararse con el compromiso de la sociedad civil organizada, ya que es preciso que democráticamente se definan las intervenciones a los procesos productivos y los proyectos a ejecutar anualmente como municipio. Esta línea estratégica esta refrendada legalmente por Ley del Diálogo Nacional, a cual indica que es necesario crear una instancia de control social que se llama Consejo de Desarrollo Económico, Productivo y Social (CODEPES), el cual se uniría al Comité de Vigilancia para supervisar el buen uso de recursos del municipio en el área productiva. Este CODEPES en primera instancia estaría constituido por 2 representantes de la Federación del Trópico y 1 representante de la Federación Yungas, ya que estas dos instancias de la sociedad civil son altamente representativas y además desean participar de los proyectos de tipo productivo dentro el municipio. El CODEPES se constituiría en el referente social productivo al cual las instituciones que trabajan el desarrollo económico se acercarían para ejecutar programas y proyectos concertados y con responsabilidad compartida. Queda claro advertir que el CODEPES sería complementado posteriormente por productores elegidos, pero en una primera instancia es preciso fortalecer a las federaciones campesinas en la temática del desarrollo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-34

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.6.3 Línea de Acción 03: Plantaciones Forestales Municipales Organizar un programa de plantaciones forestales de propiedad del municipio para el futuro financiamiento de los programas ediles, principalmente infraestructura vial. Una hectárea de plantación forestal puede fácilmente ser comercializada en 50.000 $us. Esta realidad está comprobada por los cálculos económicos de la producción y comercialización de árboles plantados. Dependiendo de la especie forestal se puede obtener la cosecha de troncas en el lapso de 10 a 20 años, este periodo parece largo, pero una plantación establecida y con 5 años de vida puede ser sujeta a créditos por parte de muchas instituciones bancarias. Por estas razones es necesario que el municipio arranque con un sistema de plantaciones forestales en el transcurso de los siguientes años. Estas plantaciones se realizarían por distrito, los cuales establecerían las plantaciones utilizando fondos provenientes del Plan Nacional de Empleos, lo que haría mínima la inversión del municipio en las plantaciones forestales. Además de esto la limpieza y el manejo de estas plantaciones se otorgarían a microempresas del área forestal, las cuales serian pagadas de acuerdo a su avance de trabajo. Esta estrategia permitiría en un plan de plantaciones de 5 años con un promedio de 100 Has/año (la demanda actual de las subalcaldías supera las 250 Has), contar con créditos al finalizar el quinto año que pueden llegar fácilmente a 1 millón 750 mil dólares (créditos pagaderos con solo la venta de la madera), lo que permitiría elevar el nivel presupuestario del municipio en un 100% al cabo de 5 años de inversiones mínimas para el presupuesto del municipio. III.1.6.4 Línea de Acción 04: Tarjetas Empresariales Promover las actividades de las PYME´s por medio de la otorgación de tarjetas empresariales, las cuales viabilicen a las PYME´s vender servicios y productos al Estado. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´s) del municipio no logran acceder a vender productos al Estado boliviano por varias condicionantes, entre las cuales una de las más difíciles de superar es acceder a la normativa legal suficiente para poseer registro de contribuyente, registro comercial o industrial. Esto puede ser superado por la otorgación de tarjetas empresariales a las microempresas del municipio, las cuales con este documento podrían acceder directamente a inscribirse en Impuestos Internos, con lo cual se habilitarían a participar de las licitaciones que publica el Estado nacional, que es un mercado muy atractivo para los pequeños productores, y que además por ley puede priorizar que las microempresas compitan en mejores condiciones. Además de la otorgación de esta tarjeta empresarial, el municipio gestionaría capacitación para los microempresarios, ya que existen fondos en el Viceministerio de Pequeña y Micro empresa, además que este tipo de capacitaciones fácilmente podría poseer fondos de cooperación externa.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-35

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.6.5 Línea de Acción 06: Prioridades de la Producción Agropecuaria Adecuar la producción agropecuaria en consenso con los distritos municipales y que la producción se establezca de acuerdo a las prioridades establecidas por la sociedad civil. La intervención institucional del desarrollo alternativo planteó un sistema de producción que muchas veces entraba en contradicción flagrante con los ecosistemas y la aptitud del suelo, fruto de estas intervenciones se observan plantaciones ubicadas en suelos pobres, sin productividad aceptable y también se observan plantaciones de pasturas en suelos que son los de mejor fertilidad, con vocación de producción de frutas. Por supuesto que la decisión de producir una u otro rubro la toma el productor, pero la orientación del desarrollo debe ir a fortalecer las cadenas más importantes, los rubros en los cuales se emplea la mayor cantidad de mano de obra, sólo así es posible tener impacto en el desarrollo de la agropecuaria y las microempresas. Por tanto, la sociedad civil definió a través de sus experiencias, éxitos y fracasos, a partir de la cotidianeidad productiva la producción que funciona por distrito municipal, además de las limitantes que tiene cada rubro. Los resultados de la reflexión común son resumidos en el Cuadro III-14. III.1.6.6 Línea de Acción 06: Sistemas de Ventas Establecer un sistema de ventas de los productos del municipio; a través de gestiones de la máxima autoridad municipal, la cual promoverá las ventas a otros municipios del país. El máximo representante del municipio: el Alcalde Municipal puede realizar diplomacia directa para la venta de la producción del municipio a mercados institucionales especialmente a otros municipios del departamento. Este “lobby” realizado de forma directa por alcalde y concejales sería determinado por la oferta sostenida y con la calidad demandada.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-36

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-14: Prioridades de Producción y Amenazas Conexas por Grupo de Trabajo Fuente: Taller Sectorial de Desarrollo Económico-Productivo, Villa Tunari, 15 de Noviembre 2005 Distrito 1 (Villa Tunari) + Distrito 9 (Paractito) Prioridades:

Amenazas:

1. Producción de coca

1. Amenaza norteamericana, revisar Ley 1.008

2. Turismo Comunitario

2. Desastres Naturales perjudican turismo

Distrito 3 (Villa 14 De Septiembre) + Distrito 4 (Puerto San Francisco) Prioridades:

Amenazas:

1. Coca, industrialización.

1. Ley 1008

2. Cítricos

2. Desastres naturales

3. Banano

3. Enfermedades del cultivo

Distrito 2 (Chipiriri) + Distrito 5 (Eterazama) Prioridades:

Amenazas:

1. Coca

1. Ley 1008

2. Palmito

2. Desastres naturales

3. Cítricos

3. Brote de enfermedades

Distrito 6 (Samuzabety) + Distrito 7 (Isinuta) Prioridades:

Amenazas:

1. Coca

1. Ley 1008

2. Ganadería

2. Desastres naturales

3. Maracuyá

3. Enfermedades.

Distrito 8 (Nueva Aroma) + TIPNIS y TCO Yucararé Prioridades:

Amenazas:

1. Coca

1. Ley 1008

2. Ganadería

2. Falta de mercados

3. Reservas forestales

3. Baja cooperación de instituciones financieras

Distrito 10 (Cristal Mayu) + Distrito 11 (Pucamayu) Prioridades:

Amenazas:

1. Coca

1. Coca está calumniada como droga

2. Locoto y Papa

2. Faltan Caminos; no hay asesoramiento

3. Cúrcuma y Jengibre

3. Faltan Caminos; mala industrialización

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-37

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.1.7 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Productivo, Agropecuario y Forestal” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 1.103.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro III-15: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Productivo, Agropecuario y Forestal” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Infraestructura y Equipamiento como Crédito

I-01-01 I-01-02 I-01-03

Construcción de Matadero Municipal Potrero de Certificación de Ganado para Faeneo en Matadero Municipal Planta Industrializadora de Cítricos (Primera Fase) Planta Industrializadora de Cítricos (Segunda y Tercera Fase) Rehabilitación de Plantas Industrializadoras de Yuca Construcción de Infraestructura Poscosecha de Banano Construcción de Aserradero Municipal Centro de Inseminación Artificial para Ganado Bovino Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Ferias Productivas Ferias Productivas Ferias Productivas Ferias Productivas Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres

2007 2007 2008 2009 2008 2008 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

I-01-04 I-01-05 I-01-06 I-01-07 I-01-08

I-01-09

I-01-10

I-01-11

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

PRESUPUESTO 30.000 25.000 83.000 117.000 85.000 200.000 100.000 5.000 4.000 4.000 4.000 4.000 5.000 5.000 5.000 5.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

III-38

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

I-01-12

Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Locoto y Cítrico) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Cúrcuma y Jengibre) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Banano) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Ganado) Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

I-01-13

I-01-14

Promoción de Cadenas Productivas

I-01-15

Protección Vegetal y Animal

I-01-16

I-01-17

I-01-18

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

PRESUPUESTO 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 24.000 12.000 12.000 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.000 2.000 2.000 2.000

III-39

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Viveros Forestales

I-01-19

Plantaciones Forestales Municipales

I-01-20

Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción

I-01-21 I-01-22

Vivero Forestal Distrito 1 Vivero Forestal Distrito 2 y 3 Vivero Forestal Distrito 4 y 5 Vivero Forestal Distrito 6 y 7 Vivero Municipal Distritos 8, 9, 10 y 11 Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Construcción Galpón para Madera Confiscada a Cartoneros Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

PRESUPUESTO 10.000 20.000 20.000 20.000 40.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 2.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 1.103.000

III-40

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2 Programa de Turismo III.2.1 Introducción III.2.1.1 Delimitación del Programa El Programa de Turismo abarca el área urbana como el área rural del Municipio de Villa Tunari, para desarrollar la actividad turística con enfoque especializado tanto para turistas efectivos como también para turistas potenciales. El Programa de Turismo contempla las siguientes áreas principales: -

Prospección, difusión y promoción del municipio como municipio turístico Organización de eventos culturales y turísticos locales, departamentales y nacionales Fomento y promoción de la calidad de los servicios turísticos hacia el turista, como la gastronomía y/o la hotelería. Construcción, refacción y mantenimiento de infraestructuras culturales y turísticas urbanas y rurales.

III.2.1.2 Objetivos del Programa El Programa de Turismo tiene los objetivos principales siguientes: -

-

-

Desarrollar el municipio de Villa Tunari para que se convierta en principal destino y eje turístico del trópico de Cochabamba. Cohesionar a los actores involucrados en la actividad turística en alianzas estratégicas que permitan dirigir los esfuerzos hacia objetivos comunes, por medio de un Comité Impulsor de Turismo. Diferenciar el turismo urbano y rural e impulsar el turismo actual, mejorando la calidad de los servicios turísticos, diversificando la oferta turística y creando nuevos productos que satisfagan la necesidad del turista actual; sin dejar de lado el turismo potencial. Brindar apoyo técnico a los prestadores de servicios vinculados con la actividad turística, desarrollando mejoras en los servicios turísticos, minimizando el impacto sobre el ecosistema y maximizando la calidad de vida de los pobladores.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-41

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.2 Marco Legal El Ministerio de Desarrollo Económico, en todo el ámbito nacional, es el ente rector competente en materia turística. El ente rector ejecuta sus acciones a través del Viceministerio de Turismo, que posee las atribuciones siguientes: -

Proponer políticas, reglamentos e instructivos para el desarrollo del sector turismo a nivel nacional. Vigilar la aplicación y cumplimiento de las normas y reglamentos generales de la actividad turística. Impulsar acciones en el exterior orientadas a la promoción del turismo receptivo. Proponer políticas para promover el turismo interno y las regiones con potencial turístico o ecológico. Establecer y desarrollar un sistema de información sobre la oferta turística nacional. Formular, mantener y actualizar el Catálogo Turístico Nacional. Proponer políticas y programas de capacitación en turismo, coordinando su ejecución con prefecturas y municipios. Formular en coordinación con el Consejo Nacional las Declaratorias de Zonas Prioritarias del Desarrollo Turístico. Las zonas prioritarias de desarrollo turístico serán declaradas mediante ordenanza Municipal del Municipio, refrendadas por Decreto Supremo.

En materia de ecoturismo, el Ministerio de Desarrollo Económico promueve el ecoturismo en el marco de las estrategias, políticas y normas que establece el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como órgano rector del desarrollo sostenible. Las concesiones para la conservación y protección de la biodiversidad, investigación científica y ecoturismo están otorgadas por la Superintendencia Agraria. En las tierras inmovilizadas se otorgan solamente concesiones para la conservación y protección de la biodiversidad y la investigación científica. Otra de las instancias involucrada es la Promoción Boliviana de Turismo (PROBOTUR), institución descentralizada dependiente del Viceministerio de Turismo. PROBOTUR incorpora la participación de la empresa privada y tiene autonomía de gestión administrativa, económica, financiera y técnica, personaría jurídica propia y patrimonio independiente. Su principal función es realizar la promoción turística integral del país en coordinación con instituciones del sector privado o público. El Consejo Nacional de Turismo tiene como función principal la coordinación entre el sector público y privado, con la finalidad de promover y desarrollar el turismo en el país y delinear planes, proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva implementación de la política turística nacional. Existen también Consejos Departamentales de Turismo que realizan acciones en el marco de las políticas y lineamientos del Consejo Nacional de Turismo. La Prefectura de Departamento tiene competencias relacionadas con la formulación y ejecución de programas y proyectos de inversión pública enmarcados en su Plan de Desarrollo Departamental para promover el turismo en el ámbito de su jurisdicción. La Unidad Departamental de Turismo dependiente de la Dirección de Desarrollo Productivo debe promover el desarrollo del turismo, apoyando a las municipalidades en los planes de desarrollo turístico municipal. Finalmente, las atribuciones principales del Gobierno Municipal en materia de turismo y cultura son: -

Planificar y formular proyectos turísticos en su jurisdición en coordinación con los lineamientos y políticas del Plan de Desarrollo Departamental. Contar con un inventario de atractivos turísticos Municipales Organizar y promover ferias y festividades turísticas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-42

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

-

Velar por el ornato y mantenimiento de plazas, parques, paseos y demás sitios turísticos e históricos de la localidad. Realizar y mantener el señalamiento vial y señalización turística en la jurisdicción. Fomentar la actividad turística con los incentivos impositivos municipales para desarrollarla. Conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico y promover la cultura en todas sus expresiones. Cuadro III-16: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la ley No 2446

27 de Marzo 2003

24206

Decreto Supremo

Organización del Poder Ejecutivo a Nivel Departamental

---

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

Cuadro III-17: Normas Legales Específicas del Programa de Turismo Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2074

Ley

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14 de Abril del 2000

26085

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad turística

23 de Febrero 2001

1333

Ley

Ley del Medio Ambiente

27 de Abril 1994

25158

Decreto Supremo

Reglamento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas

8 de Octubre 1998

24781

Decreto Supremo

Reglamento General de Áreas Protegidas

31 de Julio 1997

1715

Ley

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18 de Octubre 1996

24773

Decreto Supremo

Reglamento de Concesiones de Uso Únicamente en Tierras Fiscales

31 de Julio 1997

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 2: Normas Legales del Programa de Desarrollo Turístico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-43

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.3 Marco Institucional. El marco institucional tiene respaldo tanto en las instituciones públicas, como privadas de financiamiento internacional u ONG’s. Las principales instituciones que dan apoyo técnico o financiero al desarrollo turístico municipal son las siguientes: Viceministerio de Turismo. El Viceministerio de Turismo como ente normador y planificador estratégico, apoya a lugares con vocación turística mediante declaratoria de zonas prioritarias de desarrollo turístico, con apoyo a mejoramiento de infraestructura, equipamientos, comunicación y todo lo que tenga que ver de forma directa o indirecta con el desarrollo del turismo. Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Promueve la difusión y educación ambiental sobre la importancia de las áreas protegidas, coordina y promociona las áreas protegidas departamentales y municipales, así como zonas de amortiguación externas y corredores ecológicos. Establece mecanismos de coordinación intersectorial para el tratamiento de la gestión integral de las áreas protegidas. Conservación Internacional Bolivia Conservación Internacional Bolivia no ejecuta proyectos desde el año 2004, sino financia y apoya a la planificación del desarrollo turístico y educación ambiental en áreas protegidas y Municipios. Consejo Nacional de Turismo El Consejo Nacional de Turismo define y aplica políticas turísticas, están encargados de delinear acciones, planes y proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva implementación de la política turística nacional. PROBOTUR (Promoción Boliviana de Turismo) La institución pública PROBOTUR tiene por misión la promoción turística integral con diferentes organizaciones e instituciones, tanto del sector público como privado. Guía Boliviana de Turismo (GBT) GBT promueve la difusión de los atractivos turísticos en Bolivia. Unidad de Turismo Departamental En el marco de la ley de descentralización administrativa, las Administraciones Departamentales, están encargadas de ejecutar y administrar programas y proyectos en el marco de la estrategia nacional de turismo, formulada por el Viceministerio de Turismo, además de encargarse de la promoción turística departamental de acuerdo a su propia estrategia departamental de turismo. Consejo Departamental de Turismo Encargados de delinear acciones, planes y proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva implementación de la política turística nacional. Estos órganos están compuestos por instituciones del sector público y del sector privado. Programa de Desarrollo Alternativo Regional (PDAR) El nuevo Programa es llamado Desarrollo Alternativo Integral, Participativo y Sostenible, y consta de la implementación de los programas y proyectos del Desarrollo Alternativo, se enmarca dentro del Plan Bolivia, la Estrategia Boliviana de Lucha Contra la Pobreza y los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales que establecen cuatro áreas de atención

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-44

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

bajo un concepto de desarrollo sostenible: Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Recursos Naturales y Medioambiente, El PDAR es la instancia de contraparte boliviana a la lucha contra el narcotráfico en el Trópico de Cochabamba y tiene bajo su tuición al Programa Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC-3) que es un organismo financiado por los Estados Unidos de América, la Unión Europea, UNODC, CICAD/OEA, OIEA, España y Bélgica. El PDAR dentro de su Programa de Desarrollo Económico da apoyo al etno-ecoturismo y artesanías. Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMTC) La Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba trabaja con los Municipios de Villa Tunari, Chimoré, Bulo Bulo, Puerto Villarroel y la Agencia Cantonal de Shinahota en materia de turismo. Organización Internacional del Trabajo (OIT) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabaja en proyectos de capacitación y de desarrollo, dentro de los cuales esta inserto el tema de turismo, tanto dentro del Municipio de Villa Tunari como en el resto de los Municipios establecidos dentro el Trópico de Cochabamba. Actividad Rural Competitiva (ARCO) ARCO como parte del programa del Desarrollo Alternativo Regional apoya iniciativas turísticas y actividades de capacitación turística, en busca de competitividad de las cadenas de valor en el trópico. DDPC-3 (Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana) El DDPC3 dependiente del Vice Ministerio de Participación Popular apoya proyectos de fortalecimiento municipal y institucional en los diferentes rubros de la administración municipal. ADVI VOCA ADVI VOCA como programa del Desarrollo Alternativo Regional apoya a nuevas alternativas de desarrollo económico, productivo y turístico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-45

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.4 Diagnostico del Desarrollo Turístico III.2.4.1 Actividades Turísticas Actuales Los atractivos turísticos y los operadores de turismo ofrecen actividades relacionadas al turismo de ocio, turismo de aventura, ecoturismo, comunitario y etnoturismo. Como producto turístico se vende el ambiente tropical, la riqueza hídrica, la fauna, la flora, la cultura y la aventura (ver Cuadro III-18). Cuadro III-18: Productos Turísticos de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 PRODUCTO

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Descanso en ambiente tropical

Descansar en un ambiente tropical, completamente diferente a la ciudad, al paisaje de los valles y la cordillera. Disfrutar de la tranquilidad, de los sonidos de la selva, para escuchar los sapos, grillos y la vida nocturna de la naturaleza Sentir la humedad en la piel, admirar la extensa vegetación verde, aspirar el aire puro. Compartir en familia y/o con amigos en eventos turísticos locales como la feria del pescado

Recurso hídrico

Gozar la inmensa cantidad de agua en los inmensos ríos, de las cascadas naturales y de las lagunas Navegar en los ríos en canoa y/o lancha Bañarse en los ríos y las pozas naturales.

Cultura

Conocer las etnias de los Yuracarés y Trinitarios Visitar las casetas de artesanías: sombreros, canastitas y bolsones hechos de hojas de palmas jipi-japa, productos tallados en madera, máscaras, muebles sencillos. Comer platos típicos como surubí, sábalo y/o pacú a la parrillada

Fauna

Observar especies acuáticas y terrestres de fauna Cuidar a monos, loros como voluntarios

Flora

Observar las flores y los árboles tropicales

Aventura

Hacer rafting, kayak, canotaje, caminata y/o ciclismo Acampar en la naturaleza pura, en las playas de los inmensos ríos, en zonas no habitadas Pescar su propio alimento

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-46

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.4.2 Atractivos Turísticos Vigentes El municipio de Villa Tunari ofrece actualmente seis atractivos turísticos principales (ver Cuadros III-18 hasta III-23, ver Volumen III Mapa 8)v: -

Parque Eco Turístico Machía Museo Etno-Ecológico El Orquidario Parque de Recreación la Jungla Cavernas del Repechón Laguna Paraiso Puerto de San Francisco Sitios Naturales Balnearios

Distancia y acceso El acceso de cinco atractivos turísticos se hace por camino asfaltado y/o empedrado. Solo a Puerto San Francisco se accede por camino de tierra. Se encuentran en el rango de 1 km. y 30 km. del pueblo de Villa Tunari. Solo dos atractivos son accesibles a pie (Parque Machía y El Orquidario), pero la seguridad del turista no está asegurada por el tráfico de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. El servicio normal de taxi permite a los turistas sin coche propio desplazarse a los otros atractivos. Sin embargo, el servicio normal de taxi no es apropiado, tampoco organizado para ofrecer un servicio turístico cómodo. Oferta turística La oferta turística está analizada en base al grado de posicionamiento único del atractivo turístico y en base a la permanencia del servicio. De los seis atractivos turísticos, solo la Laguna Paraíso no goza todavía de un grado de posicionamiento claro en el turismo local. La permanencia del servicio está baja en los atractivos turísticos del Orquidario, de la Laguna Paraíso y de Puerto San Francisco. En general Villa Tunari carece de un servicio de información centralizado al turista y de una señalización turística. Servicios Ningún de los atractivos turísticos tiene un parqueo de vehículo adecuado. Solo el Parque Machía no tiene un servicio de guía permanente que pueda dar una interpretación y sensibilización ambiental a los turistas. La calidad del servicio de los guías de las cavernas del Repechón es la más alta. Cuatro atractivos turísticos ofrecen un servicio gastronómico con comida local. La permanencia del servicio gastronómico no está asegurada en ninguno de los atractivos turísticos. La mayoría de los atractivos turísticos no tienen un servicio sanitario con tratamiento de los residuos líquidos adecuado, lo que contradice a la imagen ecoturística de Villa Tunari. Tipo de turismo Tres atractivos ofrecen servicios de guías para la interpretación ambiental y así pueden ser considerados como atractivos ecoturísticos. Dos atractivos turísticos son administrados por comunitarios. Tres atractivos ofrecen actividades recreacionales. Un atractivo se posiciona como turismo de aventura y etnoturismo. En un atractivo turístico, los turistas participan a actividades ocupacionales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-47

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Gráfico III-12: Tipo de Atractivos Turísticos en Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010

3,5 3

2,5 2 2 1

1

1

Turismo de Aventura

Etno-Turismo

Turismo Ocupacional

1,5 1

Turismo Recreacional

0

Turismo Comunitario

0,5

Ecoturismo

Atractivo Turístico

3 3

Tipo de Turismo

Cerca de Villa Tunari se encuentran sitios naturales considerados balnearios (ríos, cascadas y/o pozas naturales) que ofrecen al turista la posibilidad de bañarse. Los sitios naturales más conocidos son: -

-

-

-

Las cascadas y pozas naturales de Agrigento, las cuales se ubican en la Agencia Cantonal de Shinahota, a 2 Km. de Villa Tunari, con acceso empedrado y con servicios de hotelería y gastronómico. Las pozas naturales de 3 Arroyos, especialmente el “Jusk´u Rumi” que se encuentra a 10 Km. de Villa Tunari sobre la carretera Cochabamba – Santa Cruz. Se poseen servicios gastronómicos especializados en carne de pescado. La cascada de “El Chorro” que se encuentra en el casco viejo de Villa Tunari, a orillas del río Espíritu Santo. Ríos Ibirizu y San Mateo, en el área de San Rafael, ubicada en el área de ingreso al Parque Carrasco en cercanías de las cavernas del “Repechón”, los cuales son utilizados por los visitantes de este atractivo turístico. Las cascadas y pozas de Santa Elena a 3,5 Km. de Villa Tunari, con acceso por sendero en el último tramo. Pozas de Padresama, en inmediaciones de la actual tranca del servicio de caminos, sobre la carretea Cochabamba – Santa Cruz.

Todos los sitios naturales carecen de servicios turísticos, mantenimiento, limpieza y de señalización turística.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-48

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-19: Descripción del Parque Eco Turístico Machía Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Pueblo de Villa Tunari

Administración

Comunidad Inti Wara Yasi con el apoyo financiero y laboral de voluntarios nacionales e internacionales

Distancia de Villa Tunari

1 km.

Acceso desde Villa Tunari

Carretera asfaltada, a pie, servicio normal de taxi

Oferta turística

Para visitantes: 36 hectáreas de bosque, 3,2 km de sendas. Vistas panorámicas de la cordillera oriental y del comienzo de la planicie amazónica Refugio de animales: parabas, monos, tejones, tortugas, pumas, reptiles y otros animales recuperados de circos y casas particulares Para voluntarios: Trabajo con animales y mantenimiento del parque

Servicios

Para visitantes: inexistentes Para voluntarios: hospedaje con servicio de comida

Tipo de turismo

Turismo recreacional, Turismo ocupacional

Cuadro III-20: Descripción del Parque Museo Etno-Ecológico El Orquidario Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Inmediaciones del pueblo de Villa Tunari

Administración

Privada

Distancia de Villa Tunari

2 km.

Acceso

Carretera asfaltada, servicio normal de taxi

Oferta turística

Observación de la flora y de la fauna: Orquídeas propias del lugar, árboles nativos, helechos y bromelias además posee un serpentario.

Servicios

Guía, Gastronomía

Tipo de turismo

Ecoturismo

Cuadro III-21: Descripción del Parque de Recreación la Jungla Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Chipiriri

Administración

Privada con comunarios

Distancia de Villa Tunari

7 Km.

Acceso de Villa Tunari

Camino empedrado, servicio normal de taxi

Oferta turística

23 hectáreas de bosques y playa Puentes colgantes, cabañas de madera sobre los árboles, roldanas pequeñas, columpios, chozas.

Servicios

Camping, Gastronomía local

Tipo de turismo

Turismo recreacional

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-49

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-22: Descripción de las Cavernas del Repechón Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Parque Nacional Carrasco a orillas del río San Mateo (Municipio de Tiraque)

Administración

Fundación Kausay Wasi con comunarios capacitados

Distancia de Villa Tunari

15 km.

Acceso desde Villa Tunari

Camino empedrado, servicio normal de taxi.

Oferta turística

Oroya llegando a las Cavernas, Caminata por la selva, Observación de la fauna (Guácharos, Murciélagos) y de la flora

Servicios

Guías

Tipo de turismo

Turismo comunitario, Ecoturismo

Cuadro III-23: Descripción de la Laguna Paraíso Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Cristal Mayu

Administración

Comunitaria

Distancia de Villa Tunari

30 km.

Acceso desde Villa Tunari

Camino asfaltado, servicio normal de taxi

Oferta turística

Paseo en la Laguna Paraíso, recorridos por la selva

Servicios

Servicio de guía, Gastronomía local, Albergue tradicional

Tipo de turismo

Turismo recreacional, Turismo comunitario

Cuadro III-24: Descripción de Puerto San Francisco Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ubicación

Puerto San Francisco

Administración

Operadores locales

Distancia de Villa Tunari

27 km.

Acceso desde Villa Tunari

Camino empedrado y al final del tramo camino de tierra, servicio normal de taxi.

Oferta turística

Paseos por el río Chipiriri y 24, Pesca deportiva, Recorridos por la selva, Observación de fauna y flora, Visita a talleres artesanales, Visita a comunidades originarias.

Servicios

Guías, Camping, Gastronomía local

Tipo de turismo

Ecoturismo, Etnoturismo, Turismo de aventura

III.2.4.3 Áreas Protegidas y Tierras Comunitarias de Origen como Potencial Turístico El municipio de Villa Tunari cuenta con dos reservas naturales protegidasvi, el Parque Nacional Carrasco (PNC) y Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y dos Tierras Comunitarias de Origen, el CONISUR y el CONIYURA. Las dos áreas protegidas y los dos Territorios Indígenas se adecuan para un eco y etno-turismo manejado por operadores de turismo autorizados y por comunarios que orientan la oferta turística a los recursos hídricos, la fauna, la flora, la cultura (pueblos originarios) y la aventura. III.2.4.3.1 Parque Nacional Carrasco (PNC) El Parque Nacional Carrasco (PNC) fue creado el 11 de octubre 1991 mediante D.S. 22940. Su extensión es 622.600 has y se ubica en las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare abarcando 8 municipios: Villa Tunari, Chimoré, ColomI, Tiraque, Pocona, Pojo y Totora. Los ríos de San Mateo, Ivirgarzama, Espíritu Santo, Chimoré, Sacta, Ichoa e Ichilo nacen en el PNC.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-50

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

En el futuro se perfila como un destino turístico importante, considerando que cuenta con infraestructura y una belleza escénica notable. En los últimos años se han hecho esfuerzos importantes y se continúan incorporando iniciativas para alcanzar mejores condiciones en la temática turística. Ya se cuenta con elementos que constituyen una buena base para fortalecer esta actividad, tales como un Plan Mínimo de Operación Turística (PMOT) – en proceso de implementación - y una propuesta de reglamento. El PMOT es el documento que orienta la gestión del turismo en el parque a partir de un diagnóstico y análisis de las condiciones y posibilidades que tiene esta actividad en el área. Considerando la viabilidad de diferentes sitios a partir de una evaluación en base a diversos criterios, el documento identificó los siguientes sitios: -

Cavernas del Repechón Recorrido El Palmar-Guácharos-Agrigento-Villa Tunari Camino antiguo al Chapare Chimoré-Puerto Aroma Valle de la Luna Sehuencas Gráfico III-13: Distribución de los Atractivos Turísticos del Parque Nacional de Carrasco Fuente: Página Web ParkWatch

En la actualidad el principal punto de ingreso turístico a la zona norte del PNC es el Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechón (ver parágrafo III.2.4.2.) En la zona sur, el valle de Sehuencas es el sitio que atrae el mayor número de visitantes. Tiene ecosistemas de ceja de monte y bosques nubosos. Hace años se hacía explotación forestal, posteriormente se construyeron cabañas de un club de Cochabamba. La principal actividad es la pesca deportiva, que es practicada allí desde los años treinta. Complementariamente, los visitantes suelen acampar y realizan caminatas cortas por los ríos Ivirizu, Fuerte, Lope Mendoza o caminatas largas ingresando desde Montepuncu y visitas a las cascadas de la Pajcha. Con relación al control de la operación turística, la administración del área protegida solicita a las agencias operadoras de turismo que informen y pidan permiso toda vez que se pretenda hacer un ingreso. Existen puntos de control de ingreso solo en los sitios Guácharos y Sehuencas. El resto, como el paradero Inca Yanta en el sector noreste del parque, que recibe también muchos visitantes, no tiene control fijo. A continuación se mencionan los principales proyectos vigentes:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-51

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

-

-

Rehabilitación de camino antiguo a los Yungas (denominado “Caminando por las Nubes” porque atraviesa cimas montañosas de alta nubosidad) para senderismo, actividades de ecoturismo e interpretación ambiental, con apoyo de Conservación Internacional (CI). Construcción del Centro de Interpretación Ambiental en el Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechón, o “Guácharos”, con apoyo de CI. Interpretación del dosel del bosque (Canopy walk) y rafting en la comunidad de Puerto Aroma en el Río Chimoré. Observación de aves e interpretación ambiental en el Valle de la Luna.

III.2.4.3.2 Território Indígena-Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) TPNIS, declarado Parque Nacional a través del D.S. 7401 del 22 noviembre de 1965 y Territorio Indígena el año 1990 a través del D.S. 22610 del 24 de Septiembre 1990. El territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, se encuentra ubicado hacia el norte del departamento de Cochabamba y al sur del departamento del Beni en las provincias Chapare, Moxos y Manuel Barbán. Los municipios que tienen jurisdicción sobre el TIPNIS son San Ignacio de Moxos, Loreto y Villa Tunari. Los pueblos originarios que viven en el TIPNIS son los moxeños, trinitarios y yuracarés. El acceso al área protegida es por vía fluvial por los ríos Mamoré, Sécure e Isiboro desde el Beni, desde Cochabamba por Villa Tunari-Isinuta y/o Villa Tunari-La Boca. En la parte norte del parque no existen caminos, solamente algunas sendas utilizadas por carretones que comunican a las comunidades indígenas y están habilitadas tres meses al año en la época seca. Otra forma de ingreso es por avionetas, puesto que existen varias pistas en diferentes comunidades. Al contrario de la actividad turística establecida y creciente del Parque Nacional Carrasco, el TIPNIS goza de un turismo mínimo debido a varios factores, que van desde la dificultad de acceso, la falta de promoción, servicios e infraestructura, a una inestabilidad social que se traduce en falta de seguridad para los visitantes. No obstante, en el pasado se hicieron algunas inversiones en infraestructura en el parque: la ONG CIDEBENI construyó algunas cabañas en La Asunta, pero que nunca fueron utilizadas debido a una serie de vacíos que no se resolvieron para asegurar un mínimo éxito. En la actualidad se cuenta con un diagnóstico y un plan estratégico, sin embargo las proyecciones y posibilidades a corto plazo son limitadas. El proyecto de construcción de la carretera San Ignacio de Moxos – Villa Tunari (Beni-Cochabamba) representa al mismo tiempo un potencial de desarrollo económico de la región y una amenaza para la preservación del medio ambiente y de la cultura de los pueblos indígenas, que representan los productos turísticos potenciales de la región.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-52

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.4.3.3 Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré El CONIYURA fue declarado TCO Tierra Comunitaria de Origen el año 2000 a través de la Resolución Administrativa Nº 0038. El CONIYURA se ubica en el municipio de Villa Tunari y de Tiraque a la orilla del río Chapare. Los pueblos originarios del CONIYURA son principalmente de origen yuracaré. El acceso desde Puerto Todos Santos (municipio Villa Tunari) y/o desde Puerto Cochabamba (municipio Tiraque) se hace por sendero hasta Ibarecito, por camino de tierra hasta Puerto Misión y desde Puerto Misión por el río Chapare. La actividad turística en el territorio indígena del CONIYURA es en el presente casi inexistente. III.2.4.4 Promoción de Turismo en Villa Tunari Villa Tunari como municipio turístico se conoce y se promueve en el mercado turístico por dos canales de difusión principales: los operadores locales, regionales y nacionales de turismo, y las ferias. En 2005, se ha organizado la 2da Cumbre Nacional de de Ecoturismo en Villa Tunari. Esos tipos de eventos nacionales y departamentales, incluyendo seminarios y talleres laborales, son nuevas posibilidades de promoción turística que el municipio podría planificar. El material de difusión turística del municipio de Villa Tunari es diverso, pero no es uniforme y carece de información turística útil y concreta. III.2.4.4.1 Operadores de Turismo Los operadores de turismo que operan en Villa Tunari operan a nivel nacional, departamental y/o local. Los operadores que operan a nivel nacional y/o departamental tienen en su oferta global un paquete turístico en el Trópico de Cochabamba y Villa Tunari. Esos paquetes turísticos incluyen la presencia de un guía durante todo el viaje, visitas a los atractivos turísticos de Villa Tunari, transporte, comida y alojamiento. La mayoría de los operadores reserva el alojamiento en los hoteles de categoría alta del municipio. Dependiendo del número de días (1, 2, 3 y 4) de estadía, se visitan los atractivos turísticos más o menos alejados del pueblo de Villa Tunari. El precio por día varía entre 20-50 $us en función al número de personas y a la categoría de hotel. Los actores de turismo locales (hoteleros, gastrónomos, operadores, guías, administradores de atractivos turísticos) no supervisan la actividad de los operadores y no orientan su oferta turística con paquetes turísticos propios. A nivel local operan 8 operadores de turismo (ver Cuadro III-25). Actualmente los operadores de turismo son los únicos que ofrecen un servicio de información a los turistas que llegan a Villa Tunari por su propio medio de transporte. Los operadores locales trabajan de manera aislada y carecen de posicionamiento en el mercado turístico (producto, precio, difusión y promoción).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-53

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-25: Operadores de Turismo de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 OPERADORES DE VILLA TUNARI

LUGAR DE VISITA

ACTIVIDADES

1. Aria Tours (Angel Arias), Puerto San Francisco

Puerto San Francisco

Paseos en bote, observación de la fauna y de la flora, recorridos por la selva

2. Chapare Aventura y Servicios (Rodrigo Caballero), Villa Tunari

Puerto San Francisco

Paseos en bote, observación de la fauna y de la flora, recorridos por la selva

3. Tucanaré (Delfín Dorado), Puerto San Francisco

Puerto San Francisco

Paseos en bote, observación de la fauna y de la flora, recorridos por la selva

4. Kawsay Huasi (José Lopez)

Parque Nacional Carrasco

Trecking El Palmar (15 km.), Caminando por Las Nubes (42 km.)

5. La Jungla (Ivan Nogales)

Chipiriri

Observación de fauna y flora, recorridos por la selva

6. Zona Eco (Edwin López)

Villa Tunari

Kayak, canotaje, escaladas

7. Salta Montes (José Delgadillo, el Gusano)

Villa Tunari

Observación de fauna y flora, recorridos por la selva

7. Ranabol

Parque Nacional Carrasco, Los Yungas

Rafting, Kayak, Caminatas, Descensos, Canotaje, Ciclismo de Montaña, Cruce de obstáculos

III.2.4.4.2 Ferias Villa Tunari es conocido por muchos turistas nacionales a través de su Feria del Pescado que fue iniciada por organizaciones privadas en el año 1994. Desde 1996, el Gobierno Municipal se encarga de la organización de esta feria, que es seguramente el canal de promoción lo más importante actualmente en el mercado de turismo nacional. Otras ferias, como la Feria de las Flores y Plantas Tropicales, y el Festival de Verano, fueron creadas y/o reactivadas recién. El impacto turístico de esas ferias es todavía limitado (ver Cuadro III-26).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-54

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-26: Ferias en Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

O

NOMBRE DE LA FERIA

AÑO DE INICIO

N DE DIAS

MES DEL AÑO

CARACTERÍSTICAS DE LA FERIA

AUTOSOSTENIBILIDAD

N DE ENTRADAS EN 2005

1. Feria del Pescado

1994

2

6 de Agosto

Feria municipal de promoción turística con variedad de plato a base de pescados. Conjuntos folklóricos y electrónicos. Danzas folklóricos. Participación de 12-18 comerciantes de Villa Tunari.

Buena

6.776

3. Feria de las Flores y Plantas Tropicales

2005

1

Octubre

Feria municipal de promoción comercial de las flores y plantas ornamentales y forestales. Participación de 810 comerciantes de Villa Tunari.

A mejorar

500

4. Festival de Verano

2006 (reactiva ción)

1

Noviembre

Feria municipal de promoción turística organizada en fin de año. Conjuntos folklóricos. Participación de 0-10 comerciantes de Villa Tunari.

A mejorar

300

El número de entradas a la feria del pescado en el periodo de 2001 a 2005 se sitúa entre 6.891 y 7.905 entradas sin contar el flujo de turistas que no entran al campo ferial (ver Gráfico III-14). Gráfico III-14: Número de Entradas Registradas en la Feria del Pescado, 2001-2005 Fuente: Unidad de Turismo de la Honorable Alcaldía Municipal

9.000

7.905

7.402

Número de Turistas

8.000

6.892

7.467

7.000

6.776

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2001

2002

2003

2004

2005

Años

La baja cantidad de visitantes en los años 2003 y 2005 es principalmente relacionada por los días en los que se realiza la feria. En 2003 y 2005, la feria se realizó los días Viernes y el Sábado, y no Sábado y Domingo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-55

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.4.5 Actividades Financieras

Recreacionales,

Transporte,

Comunicación

e

Instituciones

El pueblo de Villa Tunari ofrece diferentes actividades recreacionales que son: -

Actividades deportivas: 3 canchas de raquet/walli, 1 cancha de frontón, 1 gimnasio, piscinas de los hoteles 4 discotecas (Patujú, Jazmín, Noa Noa, Sonido Latino) 5 karaokes (Jazmín, Zona Eco, Sonido Latino, Noa Noa, El Chorro)

En cuanto a transporte, flotas de buses regionales, departamentales e interdepartamentales pasan por el Pueblo de Villa Tunari. Un gran parte de las flotas regionales ha desarrollado recién un servicio expreso con coches que recorren Cochabamba-Villa Tunari en menos de 3 horas. Villa Tunari cuenta con un propio servicio de transporte departamental administrado por el Sindicato de Transporte “7 de Junio”, que ofrece también un servicio de correo hacia Cochabamba. Otros sindicatos municipales de transporte aseguran el servicio de transporte normal. En el municipio existe una red de telefonía fija y telefonía celular (tecnología TDMA y GSM) de Entel con discado directo nacional e internacional que permite también el uso de fax y Internet. En el pueblo de Villa Tunari y en una gran parte de los centros urbanos y poblados de Villa Tunari, se encuentran casetas públicas de telefonía. Se cuenta en el Pueblo de Villa Tunari también con dos cafés Internet. Tres instituciones prestan servicios financieros en el pueblo de Villa Tunari (PRODEM, Cooperativa San Antonio y Banco Unión). III.2.4.6 Hospedaje y Servicios Gastronómicos en el Pueblo de Villa Tunari El pueblo de Villa Tunari cuenta con 30 hospedajes y 4 áreas de camping. La red de hospedajes cuenta con 12 hoteles, 9 hostales, 7 alojamientos y 2 residenciales (ver Cuadro III26). La mayoría son socios de la Asociación Hotelera del Trópico (ASHTROPIC). Los Hoteles “El Puente”, “Las Pozas”, “Los Tucanes y el Hostal “Los Helechos”, que no están listados en el cuadro, son socios de ASHTROPIC, aunque se ubican en el municipio de Tiraque. Por su cercanía al Pueblo de Villa Tunari, estos hospedajes ofrecen una capacitad en camas complementaria para al centro de distribución de Villa Tunari. “Eco Fish” en Corani y la “Jungla” en Chipiriri son también socios de ASHTROPIC. La capacidad de camas en Villa Tunari se estima a 1.400. Los cuartos de algunos hospedajes son alquilados y así no ofrecen sus servicios hoteleros para turistas. No existe una categorización oficial de los hoteles de Villa Tunari. La categorización actual no responde a criterios objetivos y oficiales. Tampoco se registran de manera sistemática el número de camas, camas ocupadas, el nombre, apellido, carné de identidad y origen de los turistas. Según el registro hotelero incompleto del año 2004, los turistas son en su mayoría nacionales (87%). La mayoría de los hospedajes ofrecen también servicios gastronómicos. En general, Villa Tunari se caracteriza por su diversidad gastronómica: carne de pescado, carne de monte, pastas, comida rápida, platos nacionales e internacionales. Los precios varían entre 15 Bs. y 40 Bs. Los almuerzos y cenas diarios están en general a 8 Bs.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-56

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-27: Hospedajes en el Pueblo de Villa Tunari Fuente: PDM 2006-2010 en base a la lista de ASHTROPIC y revisión con la Presidente de ASHTROPIC HOSPEDAJES

SOCIO DE ASHTROPIC

TIPO DE HOSPEDAJE

MUNICIPIO

1. Banana Tropic

Si

Hotel

Villa Tunari

2. Bibosi

Si

Hotel

Villa Tunari

3. Cabaña Tío Pol

Si

Hotel

Villa Tunari

4. Cabañas T.C. Cbba

No

Hotel

Villa Tunari

5. Habana las Cocas

No

Hotel

Villa Tunari

6. La Cabaña

Si

Hotel

Villa Tunari

7. Las Araras

Si

Hotel

Villa Tunari

8. Las Palmas

Si

Hotel

Villa Tunari

9. Mirador

Si

Hotel

Villa Tunari

10. San Martín

Si

Hotel

Villa Tunari

11. Surubí

Si

Hotel

Villa Tunari

12. Victoria Resort

Si

Hotel

Villa Tunari

1. Alba

No

Hostal

Villa Tunari

2. Casa Grande

Si

Hostal

Villa Tunari

3. Copoazú

Si

Hostal

Villa Tunari

4. Dorian

No

Hostal

Villa Tunari

5. Emperador

No

Hostal

Villa Tunari

6. Los Cocos

Si

Hostal

Villa Tunari

7. Orquidario

Si

Hostal

Villa Tunari

8. San Antonio Plaza

Si

Hostal

Villa Tunari

9. Villa Tunari

Si

Hostal

Villa Tunari

1. Aurora

Si

Alojamiento

Villa Tunari

2. Guayacan

Si

Alojamiento

Villa Tunari

3. La Querencia

Si

Alojamiento

Villa Tunari

4. Pilunchi

Si

Alojamiento

Villa Tunari

5. San Mateo

Si

Alojamiento

Villa Tunari

6. Valle Grande

Si

Alojamiento

Villa Tunari

7. Willis

Si

Alojamiento

Villa Tunari

1. Alianza

No

Residencial

Villa Tunari

2. América

Si

Residencial

Villa Tunari

HOTELES

HOSTALES

ALOJAMIENTO

RESIDENCIALES

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-57

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.4.7 Perfil del Turista Perfil del Turista en el Trópico de Cochabamba (2002)vii El único estudio de segmentación de mercado más importantes realizado para la región del Chapare fue realizado en abril de 2002, incluye una muestra de 193 personas de las cuales 140 son nacionales y 53 extranjeros, este estudio fue realizado el 6 de agosto y el 14 de septiembre, dos fechas importantes consideradas de temporada alta en la región y presenta los siguientes datos de interés. En resumen, los turistas que llegan al Trópico de Cochabamba son jóvenes, solteros y tienen una formación superior, se quedan entre 3 a 5 días o 1 a 2 días (ver Cuadro III-28). El tipo de actividades turísticas se diferencian entre turistas nacionales e internacionales. El turista boliviano le gusta el turismo de ocio y de aventura; el turista internacional busca primero descubrir las particularidades del lugar, dónde se encuentra. Los turistas bolivianos tienen poco presupuesto para sus vacaciones, los turistas extranjeros un presupuesto diario más elevado. Cuadro III-28: Perfil del Turista en el Trópico de Cochabamba, 2002 Fuente: Estudio Turismo como alternativa de desarrollo para el Chapare, Cuestionario de investigación del ecoturismo en el Chapare (Routten 2002)

Edad

Los turistas nacionales y extranjeros son jóvenes. La mayoría de los turistas no sobrepasan los 30 años (70% para los nacionales, 67% para los internacionales). El grupo de 20 a 25 años son lo más representados (42,3% para los nacionales, 45,1% para los internacionales).

Estado civil

Los turistas nacionales y extranjeros son en su mayoría solteros (64,6% para los nacionales, 74,5% para los internacionales), debido principalmente a su edad joven.

Formación

En general, los turistas nacionales y extranjeros tienen una formación superior. Los universitarios prevalecen (63,8% para los nacionales, 62,7% para los extranjeros), siguen los turistas con una educación superior (10,8% para los nacionales, 13,7% para los internacionales).

Ingresos

Considerando los ingresos de los turistas, se demuestra dos grupos distintos. El grupo de turistas que no tiene ingresos superiores a los 1.000 Bolivianos y el grupo de turistas que ganan de Bs. 4.000 para adelante. El tipo de visitante extranjero prefiere alojarse en Hotel, Hostal y Camping antes que en hoteles de lujo. Gastan un promedio al día de 40, 80, 120 y 160 Bs.-/día.

Preferencias turísticas

El turista boliviano le gusta en primer lugar descansar y cambiar de entorno. Lo más importante para los bolivianos es el sol (23.8%), la aventura (19.2%) y la biodiversidad (10.0%), el resto prefiere algo de deportes acuáticos, cultura, o destinos remotos. El turismo extranjero quiere en primer lugar aprender y descubrir. Existe una preferencia marcada por los recursos naturales (31.4%), la cultura (19.6%), la aventura (13.7%) y los destinos remotos (9.8%).

Tiempo de estadía

El tiempo de estadía de los turistas es de 3 a 4 días (46.2% para los turistas nacionales, 35,3% para los turistas internacionales) y de 1 a 2 días (31.5% para los turistas nacionales, 31,4% para los turistas internacionales). El turismo ocupacional del Parque Machía influye que los voluntarios se quedan de una semana a 3 meses.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-58

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Perfil del Turista de la Feria del Pescado (2005)viii 157 turistas participaron al sondeo durante la Feria del Pescado 2005 (5 y 6 de agosto 2005). El número del muestreo fue calculado en base a una fórmula estadística que permita definir un tamaño representativo en función a la población y/o universo total (total de los turistas que participaron a la feria del pescado entre 2001 y 2004). En resumen, la feria del pescado se orienta a los turistas jóvenes nacionales de Cochabamba (ver Cuadro III-29). El turista cochabambino visitó Villa Tunari a diferentes ocasiones y se quedó entre 2 a 5 días. Se enteró de la feria del pescado en primer lugar por sus amigos y viajó en grupos de 3 a 6 personas. Es interesado en volver a Villa Tunari para disfrutar de actividades vinculadas a un turismo de aventura, de excursionista, en áreas protegidas, cultural y de ocio. Las actividades que le gustan es la pesca, el paseo en botes, las caminatas, los paseos en canoa y en caballo. Cuadro III-29: Perfil del Turista de la Feria del Pescado 2005 Fuente: Cuestionario de Investigación del Perfil del Turista en la Feria del Pescado, 2005

Tipo de Turista

La feria del Pescado se orienta a los turistas nacionales de Cochabamba. 82,8% de las personas encuestadas vienen de Cochabamba. Solo 3,8% son extranjeros.

Edad

La edad de los turistas, como en el estudio anterior, es baja. 77,7% de los turistas tienen menos de 30 años.

Frecuencia de visita

Los turistas encuestados visitaron Villa Tunari en los años anteriores (72%) por motivo de la feria del pescado (23%) y de turismo (32,7%).

Preferencias turísticas

En otras oportunidades, al turista le gustaría el turismo de aventura (68,2%), el turismo de excursionista (36,3%), el turismo en áreas protegidas (35,7%), el turismo cultural (35,0%), y el turismo de ocio (33,8%). El tipo de actividades que le gustarían son la pesca (47,7%), paseo en botes (39,5%), caminatas (37,6%), paseos en canoa (36,9%) y paseos en caballo (33,8%).

Tiempo de estadía

En general, el turista nacional se queda 2 a 3 días en Villa Tunari (39.5%), 4 a 5 días (13,4%).

Manera de viajar

En general, los turistas vinieron a la Feria del Pescado en grupos de amigos de 3 a 4 (31,2%) y/o de 5 a 6 (25.5%)

Canal de difusión

La mayoría de los turistas se enteraron de la feria del pescado por sus amigos (67,5%) y por la televisión (35,4%).

Los dos estudios se contradicen en materia de preferencias turísticas. En el estudio 2002, el turista nacional quiere más turismo de ocio; en el estudio 2005 el turista nacional se interesa a actividades de turismo más activas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-59

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) FORTALEZAS Demanda y oferta turística -

-

-

El municipio de Villa Tunari es conocido como lugar turístico por los turistas nacionales. El 80% de los turistas que ingresan al Trópico de Cochabamba visitan Villa Tunari. Villa Tunari tiene una variada oferta turística. Existencia de nuevas iniciativas turísticas privadas y comunitarias. Existencia de operadores locales y de guías locales certificados a nivel nacional. Villa Tunari tiene una infraestructura importante de hospedajes y de locales de servicios de expendio de alimentos, con un rango amplio de precios. Existencia de la Asociación Hotelera del Trópico (ASHTROPIC). Existencia de un nuevo Comité Impulsor de Turismo del Municipio de Villa Tunari para impulsar y coordinar la actividad turística en el municipio.

Servicios conexos -

-

Existencia de actividades recreacionales en el pueblo de Villa Tunari. Existencia de servicios financieros, de salud, de internet, de telefonía fija y móvil. El municipio cuenta con una buena red caminera, con acceso relativamente fácil a los centros urbanos y poblados. Ubicación estratégica sobre la carretera (Santa Cruz-CBBA- LP). Aeropuerto cercano para vuelos comerciales en Chimoré.

OPORTUNIDADES Posicionamiento turístico -

-

-

-

-

Potencial turístico -

-

-

-

Servicios básicos -

Existencia de servicios básicos en los centros urbanos (sistema de agua, alcantarillado y electricidad) y en la mayoría de los centros poblados (sistema de agua y electricidad).

El Gobierno Nacional ha calificado que Villa Tunari tiene una aptitud de 4-5 (escala base 15) para volverse atractivo turístico de importancia nacional. Interés de las autoridades nacionales, departamentales y locales por desarrollar la actividad turística en la región. El municipio de Villa Tunari está en proceso de declararse Zona Prioritaria de Desarrollo Turístico. Organizaciones internacionales existentes en la región para prestar apoyo financiero y técnico a proyectos de turismo comunitario. Existencia de estudios y planes turísticos para el municipio de Villa Tunari y el Trópico de Cochabamba a nivel nacional, departamental y municipal.

-

El pueblo de Villa Tunari puede volverse el centro de distribución turístico principal de todo el Trópico de Cochabamba. Potencial alto de proyectos turísticos para diversificar la oferta y adecuarse a la demanda turística nacional e internacional. El medio natural (parques nacionales, áreas protegidas, bosques, flora y fauna tropical, ríos) es relativamente intacto y aprovechable para diferentes tipos de turismo (agroturismo, ecológico, comunitario, científico, deportivo, etc.) Existencia de grupos étnicos del CONIYURA y CONISUR-TIPNIS que pueden integrarse a las actividades turísticas. Existencia de artesanos locales produciendo artesanías típicas de la región.

Interés por parte de los operadores turísticos existentes y potenciales -

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

Existencia de interés en materia de turismo por parte de los comunarios campesinos. Existencia de interés por parte de operadores turísticos externos al municipio.

III-60

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

DEBILIDADES

AMENAZAS

Posicionamiento en el mercado del turismo El municipio de Villa Tunari no tiene un posicionamiento con imagen de marca clara en el mercado nacional e internacional del turismo. Producto actual Los atractivos y actividades turísticas actuales han nacido de iniciativas aisladas que no responden a un posicionamiento específico en el mercado del turismo. Algunos no son autosostenibles. Falta de gestión en la atención al turista y de mantenimiento y limpieza en algunos atractivos turísticos. Villa Tunari como centro de distribución turística, tiene que complementar y mejorar su infraestructura turística urbana. El estado actual de las fachadas de las casas y la falta de alcantarillados pluviales perjudica al aspecto turístico del pueblo de Villa Tunari. Promoción y venta Ningún órgano institucional como la Alcaldía y/o organizaciones turísticas tienen el conocimiento completo de todas las actividades turísticas que se desarrollan dentro del municipio, por parte de los operadores locales o externos al municipio. Inexistencia de servicios de información y/o de reservación municipal al turista en un nivel local (oficina o caseta de información). Inexistencia de material de difusión con información turística concreta y sistematizada Inexistencia de canales de promoción y venta organizados a nivel regional, departamental, nacional e internacional. Poca señalización turística en las carreteras principales y complementarias. Servicios conexos No existe una categorización de los establecimientos hoteleros, tampoco una clasificación de los locales de servicios de expendio de alimentos en Villa Tunari. Una parte de los establecimientos de hospedaje y de servicios de expendio de alimentos no tienen patente de funcionamiento y/o cumplimiento de sus obligaciones de contribuyente fiscal. La calidad de los servicios de hospedaje y gastronómicos es deficiente por falta de personal sensibilizado y capacitado. Las instalaciones sanitarias de los establecimientos de servicios de expendio de alimentos son precarias.

Potencial turístico Derrumbes naturales y mal estado de sectores de la carretera Cochabamba – Santa Cruz por efecto del clima. Falta de defensivos en los ríos principales (San Mateo, Chapare y Espíritu Santo). Cambio de los cursos de ríos y morfologías locales. Existe una explotación irracional del bosque, de la flora y la fauna por la actividad humana y económica. No existe una política municipal para preservar y fortalecer la cultura de los grupos étnicos del CONIYURA y CONISUR-TIPNIS. Inestabilidad social por falta de atención a las demandas sociales por parte del gobierno central. Algunas partes del municipio no son accesibles durante el periodo de lluvia. Interés por parte de los operadores turísticos existentes y potenciales Competencia en materia de desarrollo turístico entre los municipios del trópico de Cochabamba. Confrontación entre comunarios, inversionistas y operadores externos en turismo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-61

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

DEBILIDADES

AMENAZAS

Servicios conexos Control limitado de los locales de servicios de expendio de alimentos y bebidas alcohólicas por parte del Honorable Gobierno Municipal. Falta de servicios financieros por tarjetas internacionales o tarjetas de crédito. Deficiencia de la calidad de servicios, equipamiento y medicamentos de la red de salud. Sistemas precarios y limitados de comunicación telefónica y de energía eléctrica. Elevado costo de energía eléctrica, internet y telefonía en Villa Tunari. Falta de diversidad de oferta televisual. Los precios de los vuelos para fines comerciales desde el aeropuerto de Chimoré son altos. No existen servicios de transporte turísticos especializados. Bajo nivel de calidad de transporte interprovincial. Servicios básicos El sistema de agua de Villa Tunari no tiene un adecuado caudal y el agua no está tratada. El sistema de alcantarillado sanitario de Villa Tunari llega a fin de vida útil y no cumple con las exigencias de tratamiento de los residuos líquidos. Las instalaciones de saneamiento básico del resto del municipio no funcionan adecuadamente y/o son inexistentes. Administración municipal turística Falta de conocimientos y prácticas turísticas por parte del Honorable Gobierno Municipal. Inexistencia de un órgano de coordinación (entre la Alcaldía, actores del turismo y comunarios) de la actividad turística dentro del Municipio que permita dar una orientación común a las acciones turísticas. Falta de reglamentación de políticas turísticas en hospedajes, restaurantes, discotecas, transportes, que regulen la actividad turística dentro del Municipio. Inexistencia de planes urbanos que causan descontrol en el crecimiento urbano en el Municipio de Villa Tunari. El seguimiento y la evaluación de la actividad turística son inexistentes por falta de un registro único utilizado por los operadores turísticos y de los administradores de hospedaje. El seguimiento de la calidad de los servicios turísticos y conexos es inexistente. No existe un sistema de evaluación de la oferta turística municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-62

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.6 Subprograma y Componentes III.2.6.1 Subprograma 01: Prospección, Difusión y Promoción de la Oferta Turística Villa Tunari necesita posicionarse en el mercado nacional e internacional de turismo, eligiendo los segmentos y “clusters” de turistas que corresponda a su oferta turística potencial, conociendo las necesidades de los segmentos de turistas elegidos, adaptará la oferta turística utilizando los canales de promoción y difusión adecuados. En función a los resultados prospectivos se creará la imagen de marca adecuada que será utilizada consecuentemente en todo el material de difusión impreso y digital. A nivel local se organizará un servicio de información al turista y se implementará un sistema de registro de las actividades turísticas con los actores de turismo (registro de camas ocupadas, de entradas a atractivos turísticos, etc.). Componentes del subprograma: -

Estudio y Seguimiento de la Demanda Potencial y Posicionamiento (Marketing) Estudio y Seguimiento de la Oferta Potencial Elaboración y Actualización de Material de Difusión Impreso y/o Digital Realización de Actividades de Promoción Turística y Cultural Implementación y Administración del Servicio Local de Información al Turista Sistema de Registro y Monitoreo del Flujo de Turismo Municipal

III.2.6.2 Subprograma 02: Ampliación y/o Mejoramiento del Turismo Urbano El turismo urbano se caracteriza por su ubicación dentro o cercana del pueblo de Villa Tunari como centro de distribución turística. Los atractivos turísticos urbanos de un centro de distribución turística no necesitan integrarse a un circuito turístico. Cada atractivo turístico tiene una función turística independiente de la otra. La cantidad y calidad de oferta de atractivos turísticos urbanos contribuye a la valoración del centro de distribución turística. La primera impresión que el turista tendrá de Villa Tunari, está influenciada por la calidad del centro de distribución turística. Componentes principales del subprograma: -

Servicios Turísticos Urbanos Actividades Turísticas Urbanas Infraestructura Turística Urbana

III.2.6.3 Subprograma 03: Ampliación y/o Mejoramiento del Turismo Comunitario El turismo comunitario se caracteriza por su ubicación alejada del pueblo de Villa Tunari como centro de distribución turística. Los atractivos turísticos comunitarios necesitan agruparse en circuitos turísticos por su ubicación alejada. Un circuito turístico se define como un conjunto de actividades y servicios turísticos que tienen características similares focalizándose en un grupo (cluster) específico de turistas, por ejemplo: agroturismo, turismo de aventura, ecoturismo, interpretación ambiental, etnoturismo, turismo científico, etc. La cantidad y calidad de oferta de circuitos turísticos contribuye a la ampliación y valoración turística de la zona rural de Villa Tunari. Componentes principales del subprograma: -

Servicios Turísticos Comunitarios Actividades Turísticas Comunitarias Infraestructura Turística Comunitaria

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-63

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.6.4 Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura Turística Municipal Para que los servicios y/o infraestructuras de turismo municipales funcionen, se necesita servicios básicos, equipamiento, mantenimiento y limpieza regular; asegurando la sostenibilidad de la infraestructura y el funcionamiento de los servicios turísticos. Todos los costos de funcionamiento se planifican en este subprograma. Componentes principales del subprograma: -

Servicios de Limpieza de Turismo Servicios Básicos (Agua, Alcantarillado, Electricidad)

III.2.6.5 Subprograma 05: Promoción de Eventos Locales Turísticos El subprograma de Organización de Eventos Locales tiene los fines principales siguientes: promover Villa Tunari como sitio turístico, incrementar el flujo de turistas nacionales, hacer conocer y fomentar los negocios entre la oferta y la demanda de productos locales. Por este efecto se tendrá una agenda de ferias y festivales turísticos, de ferias de negocios. Además se promoverá Villa Tunari como lugar propicio para la organización de cumbres, seminarios y conferencias. Componentes principales del subprograma: -

Organización de Ferias y/o Festivales Turísticos Locales, incluyendo Ferias de Negocios Locales Organización de Cumbres, Seminarios y Conferencias en Villa Tunari

III.2.6.6 Subprograma 06: Promoción de la Calidad de Servicios Para que los servicios turísticos urbanos y/o comunitarios funcionen, se necesitan acciones continúas de sensibilización, de capacitación y de apoyo técnico a los diferentes actores turísticos (operadores locales, guías locales, hoteleros, transportistas, gastrónomos, comunarios, etc.). También es importante realizar el seguimiento del nivel de calidad por medio de un sistema de calidad de servicios. Los resultados de evaluación tienen diferentes funciones: información a los actores locales para orientar acciones de mejora y a los turistas para elegir la oferta turística en función de la calidad y del precio ofertado. El resultado de la evaluación del sistema de calidad de servicios en conjunto con un levantamiento detallado de la oferta de los diferentes servicios turísticos, permitirá categorizar la actividad turística, por ejemplo clasificación de los hospedajes y locales de servicios de expendio de alimentos. Componentes principales del subprograma: -

Capacitación y Apoyo Técnico a los Actores Turísticos Implementación y Manejo de Sistema de Calidad de Servicios (Ranking) Categorización de la Actividad Turística

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-64

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.7 Líneas de Acción III.2.7.1 Línea de Acción 01: Prospección, Difusión y Promoción. Posicionar a Villa Tunari con una imagen de marca y un plan de promoción y material de difusión en el mercado nacional e internacional, previo estudio de mercado y de la demanda turística. Los atractivos turísticos rurales responden a la demanda que corresponde principalmente a la, de turistas internacionales. Actualmente, Villa Tunari tiene más una experiencia para responder al turismo de ocio. Por está razón, es importante antes de invertir en nuevos productos turísticos, disponer de un estudio de mercado, contemplando el análisis de las necesidades de los turistas, de los canales de difusión y de la competencia para llegar a un posicionamiento de la oferta turística (productos, precio, promoción y información) y una imagen de marca de Villa Tunari. III.2.7.2 Línea de Acción 02: Eventos Locales Turísticos Hacer conocer Villa Tunari como sitio turístico e incrementar el flujo de turistas nacionales por medio de ferias turísticas locales En base a los resultados del estudio de marketing, se hará un análisis de compatibilidad de las ferias turísticas actuales en base a la imagen de marca turística y al posicionamiento de Villa Tunari en el mercado turístico. También se complementará la oferta actual con nuevas ferias si es necesario. III.2.7.3 Línea de Acción 03: Turismo Urbano Mejorar y ampliar la oferta turística urbana de Villa Tunari como centro de distribución turística. Actualmente, el 80-90% de los turistas que llegan a Villa Tunari son de procedencia nacional. En general, el turista actual corresponde al turismo de descanso y ocio. Le gusta disfrutar de la naturaleza, pero no quiere alejarse del centro poblado de Villa Tunari. Para responder a corto y mediano plazo a la demanda de turismo actual, la oferta turística urbana será mejorada para que Villa Tunari pueda volverse el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba. Se requiere mejorar la calidad de información al turista y de los servicios ofrecidos, y diversificar la oferta elaborando diversos proyectos de recreación urbana, de paseos urbanos y de mejoramiento del espacio publico de Villa Tunari. III.2.7.4 Línea de Acción 04: Turismo Comunitario Estudiar la oferta turística potencial comunitaria en base a los estudios existentes para levantamiento de datos y encuentros con comunidades interesadas a participar activamente a la realización de proyectos turísticos El potencial turístico más alto de Villa Tunari se ubica en el área rural. En primer lugar se estudiará de manera detallada y participativa la oferta turística potencial (inventariación de los atractivos turísticos potenciales), en segundo lugar esta oferta será compatibilizada y agrupada en circuitos turísticos; en base a los resultados del estudio de mercado. Diferentes estudios realizados proponen fichas de circuitos turísticos (Centros de Desarrollo Turístico Integrado [CDTI] y Viceministerio de Turismo). Sin embargo, las fichas carecen de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-65

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

detalles, de especialización de la actividad turística propuesta y de compatiblización con un estudio de marketing que ofrecerá un posicionamiento claro al turismo de Villa Tunari. Es necesario realizar un levantamiento de datos en los lugares potenciales y encuentros con comunarios para evaluar su disposición y su grado de interés a proyectos turísticos. III.2.7.5 Línea de Acción 05: Capacitación y Apoyo Técnico a los Prestadores de Servicios Turísticos Capacitar y brindar apoyo técnico a los prestadores de servicios vinculados con la actividad turística, mejorando la calidad de servicios turísticos como elemento importante en la evaluación de los servicios por parte de los turistas. Se capacitará en primer lugar a los prestadores de servicios gastronómicos, en espacios de educación especializada, en conjunto con la intendencia municipal; con el fin de mejorar la salubridad y la higiene de los locales de servicios de expendio de alimentos; con nutricionistas y gastrónomos profesionales para mejorar la composición y la variedad de los alimentos ofertados. En cuanto al transporte público, se diferenciará entre los servicios de transporte turístico especializado de los servicios de transporte normales. Se firmarán convenios con los órganos respectivos para que el transporte turístico especializado tenga el derecho de ingresar directamente a todos los atractivos turísticos del municipio y de los otros municipios del Trópico de Cochabamba. Los transportistas que darán este tipo de servicio recibirán un curso de capacitación, credenciales de identificación y uniforme para que se los pueda distinguir de los otros servicios de transporte. La actividad hotelera requiere también mejorar su calidad de servicios de gobernancia, y en algunos casos gastronomía. Se dará también cursos de capacitación y sensibilización de trato al servicio de clientes. La capacitación de guías locales, el incentivo a la creación de agencias operadoras locales y la capacitación a comunarios se organizará, cuando los primeros proyectos de circuitos turísticos se inicien. III.2.7.6 Línea de Acción 06: Comité Municipal Impulsor de Turismo Orientar y coordinar las actividades turísticas por medio de la creación de un Comité Municipal Impulsor de Turismo que represente a las diferentes agrupaciones de actores turísticos urbanos y rurales. La actividad turística es en primer lugar una actividad privada empresarial y/o comunitaria. El Gobierno Municipal es un ente regulador de la actividad turística, contribuyendo al desarrollo turístico por medio de actividades diferenciadas de promoción de la actividad turística. No le corresponde al Gobierno Municipal ofrecer actividades turísticas. Es el sector privado y/o comunitario que tiene que organizarse, definir y coordinar las actividades turísticas en conjunto con el Gobierno Municipal que tiene un papel de regulador y promotor de la actividad turística dentro su jurisdicción. La creación de un Comité Municipal Impulsor de Turismo permitirá al sector privado y comunitario trabajar juntos para definir el futuro del turismo municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-66

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.2.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Turismo” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 1.022.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro III-30: Listado de Perfiles de Proyectos para el Programa “Turismo” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Prospección, Difusión y Promoción

I-02-01

Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e internacionales Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actividades de Prospección Actividades de Prospección Actividades de Prospección Actividades de Prospección Construcción de 1 Terminal de Transporte (Primera fase) Construcción de 1 Terminal de Transporte (Segunda fase) Construcción de Oroya sobre Río Espíritu Santo, Deshabilitación del Transbordador y Mantenimiento de sus Pilares

2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006

3.000 3.000 3.000 3.000 4.000 4.000 4.000 4.000 10.000 10.000 10.000 10.000 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 15.000 30.000

Construcción de un Complejo Turístico (Centro de Interpretación) (Primera Fase) Construcción de un Complejo Turístico (centro de interpretación) (Segunda Fase) Construcción de un Complejo Turístico (centro de interpretación) (Tercera Fase) Construcción de una Caseta u Oficina de Información al Turista Construcción del Campo Ferial (Primera fase) Construcción del Campo Ferial (Segunda fase) Mejoramiento del Balneario 3 Arroyos Mejoramiento del Balneario 3 Arroyos

2006 2007 2008 2007 2009 2010 2006 2007

50.000 150.000 200.000 7.000 50.000 50.000 5.000 5.000

I-02-02

I-02-03

I-02-04

Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

I-02-05 I-02-06 I-02-07

I-02-08 I-02-09 I-02-10

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

PRESUPUESTO

III-67

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

I-02-11

Mejoramiento del Balneario El Chorro Mejoramiento del Balneario El Chorro Mejoramiento del Parque Machia (Primera Fase) Mejoramiento del Parque Machia (Segunda Fase) Rehabilitación del Camino Antiguo Hacia el Complejo Turístico (Centro de Interpretación) Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos

2006 2007 2007 2008 2007 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

I-02-12 I-02-13 I-02-14

Ampliación y Mejoramiento del Turismo Comunitario

I-02-15

Promoción de Eventos Locales I-02-16 Turísticos

Promoción de la Calidad de Servicios

I-02-17

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

PRESUPUESTO 5.000 5.000 30.000 45.000 2.000 5.000 5.000 5.000 5.000 50.000 50.000 50.000 50.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 1.022.000

III-68

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3 Programa de Red Vial Municipal III.3.1 Delimitación del Programa El programa de Red Vial Municipal contempla los elementos principales siguientes: -

La construcción, refacción y/o mantenimiento de puentes vehiculares, peatonales y oroyas. La apertura, el mejoramiento y el mantenimiento de caminos. La instalación de alcantarillas y de muros de contención.

III.3.2 Objetivos del Programa El programa de la Red Vial Municipal tiene los objetivos principales siguientes: -

Contribuir al desarrollo social y económico del municipio. Planificar la integración y vertebración caminera del territorio municipal. Definir criterios estratégicos y operativos que guíen el proceso de crecimiento de la red vial municipal. Aplicar planes para la ampliación, mejora y mantenimiento de la red vial municipal. Contribuir a la preservación del medio ambiente, por medio de acciones de mitigación a la infraestructura caminera municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-69

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.3 Marco Legal Partiendo de un marco legal general que rige la existencia, funcionamiento y responsabilidad del servicio de caminos vecinales desde la instancia municipal, se tienen las siguientes normas legales analizadas (ver Cuadro III-31): Cuadro III-31: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

El programa de Caminos Vecinales está bajo la tutela del Viceministerio de Transportes que a su vez depende del Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Aunque las áreas de intervención son distintas, la prefectura centraliza la información sobre caminos de cada municipio, para posteriormente ser transferida al Servicio Nacional de Caminos. El Municipio por ley, en términos generales, debe promover el desarrollo humano y económico sostenible dentro de su territorio. En este sentido y partiendo de la Ley de Participación Popular y de Descentralización Administrativa, mediante las cuales se transfiere al municipio la administración de la red de caminos municipales o caminos vecinales, una de las tareas que debe cumplir la alcaldía es la de planificar del desarrollo de su red vial, su construcción, operación y mantenimiento. Respecto a los recursos con los que cuenta el municipio para el programa de Caminos Vecinales, la Ley 1551 de Participación Popular establece que el 75% de los recursos de Coparticipación Tributaria deberán ser utilizados para la inversión municipal y parte de este monto puede ser destinado a caminos, de igual forma la Ley del Diálogo 2000 establece que el 70% de esos recursos pueden ser destinados en infraestructura productiva y social, por tanto parte de este porcentaje podrá ser destinado a la red caminera municipal. Finalmente, están los recursos que a través de la Ley de Reactivación Económica pueden ser destinados a trabajos de mantenimiento de infraestructura caminera de emergencia y programas de obras públicas intensivos en manos de obra (ver la Ley 2064 de Reactivación Económica). Dentro el marco legal específico se Cuadro III-32):

tienen las siguientes normas legales analizadas (ver

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-70

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-32: Normas Legales Específicas del Programa de Red Vial Municipal Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

25134

Decreto Supremo

Sistema Nacional de Carreteras

21 de agosto de 1998

1769

Ley

Cargas

10 de marzo de 1997

25629

Decreto Supremo

Reglamentación a la Ley de Cargas

24 de diciembre de 1999

1874

Ley

Concesiones de Obras Públicas y Transporte

22 de junio de 1998

24176

Decreto Supremo

Reglamentación a la Ley de Medio Ambiente

8 de diciembre de 1995

El Decreto Supremo No 25134 del 21/08/1998 define y clasifica el Sistema Nacional de Carreteras, entendido como el conjunto de la infraestructura de carreteras en Bolivia, clasificándolas en tres tipos de red: -

Red Fundamental, que esta bajo responsabilidad del Servicio Nacional de Caminos (SNC), Redes Departamentales, bajo responsabilidad de las Prefecturas a través de los Servicios Departamentales de Caminos (SEDCAM), Redes Municipales, bajo la responsabilidad de los Municipios.

Por otra parte se tienen las leyes que servirán como base para la elaboración de reglamentaciones municipales para la prestación del servicio de caminos, estas son la Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte que norma y regula el régimen legal aplicable a las concesiones de obras públicas de transporte y los niveles de servicios que las concesionarias prestarán, para preparar, licitar, otorgar, contratar, desarrollar, modificar y terminar dichas concesiones, por las municipalidades. Se tiene también la Ley de Cargas y su respectiva Reglamentación, que norman peso y dimensiones de todo tipo de vehículo de transporte de carga o pasajeros que transitan por la red vial dentro del territorio del municipio. Finalmente, esta la Ley y Reglamentación a la Ley de Medio Ambiente que establecen los mecanismos necesarios a tomar en cuenta para un adecuado manejo ambiental al momento de implementar obras de infraestructura entre las cuales están las de caminos. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 3: Normas Legales del Programa de Desarrollo de la Red Vial.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-71

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.4 Marco Institucional Como se explicó en el marco legal, el programa de Caminos Vecinales bajo la tutela del Viceministerio de Transportes que a su vez depende del Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Las funciones de este Viceministerio, de acuerdo a la Reglamentación de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, son las siguientes: -

-

Proponer políticas, reglamentos e instructivos para promover y regular el desarrollo del transporte terrestre, fluvial, lacustre y de la aeronáutica civil y comercial. Planificar la política vial nacional para promover la competitividad del país, y clasificar los caminos de la red fundamental, departamentales y municipales. Promover el desarrollo de las vías interoceánicas y los corredores de integración. Registrar a los operadores y los servicios de transporte terrestre, fluvial y lacustre, y de aeronavegación civil y comercial. Promover la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de la infraestructura caminera, ferroviaria, aeronáutica, aeroportuaria, portuaria fluvial y lacustre. Promover la participación del sector privado en la construcción, rehabilitación, mantenimiento y operación de la infraestructura de transporte terrestre, aéreo, fluvial y lacustre. Llevar el registro de las empresas de construcción y de consultoría del sector. Proponer políticas y normas en materia de seguridad aérea y fluvial, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

En este sentido, la infraestructura caminera del país es administrada directamente por tres instituciones: el Servicio Nacional de Caminos, el Servicio Prefectural de Caminos y desde el Gobierno Municipal el Servicio Municipal de Caminos, que son responsables de la red fundamental, las redes departamentales y las redes municipales, respectivamente. Estas instituciones, en términos generales, tienen como labores principales el normar, fiscalizar, supervisar y efectuar estudios, mejoramiento, conservación, mantenimiento y administración de las redes viales que les corresponden, todo en función a los recursos de los que disponga cada institución. En el caso de Villa Tunari, la alcaldía asume esta tarea con la principal cooperación y apoyo de la Asociación de Mantenimiento Vial I. La Asociación de Mantenimiento Vial, AMVI I, es una organización económica y social constituida como sociedad de derecho privado sin fines de lucro, de base comunal participativa, conformada por organizaciones de productores. El objetivo de su trabajo es coadyuvar al municipio con el mantenimiento de parte de su red municipal, con la participación de la sociedad civil beneficiada, a través de un sistema de trabajo que busca disminuir los costos para poder hacer de éste un servicio sostenible. AMVI, el Municipio de Villa Tunari y las comunidades planifican las actividades anuales hasta el límite de los recursos disponibles. El financiamiento esta dividido en contrapartes donde las cuotas se dividen entre AMVI, el municipio y el aporte comunitario. Los aportes tanto de la comunidad como del municipio se han ido incrementando en un 3 % por año desde el 2002 hasta el 2005, llegando este año a un 12% de aporte municipal y 13% de aporte comunal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-72

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.5 Diagnostico de la Red Vial Municipal Los datos recopilados provienen de tres fuentes principales: -

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Base de datos de AMVI I Información disponible dentro de la Alcaldía Municipal.

Tanto el PMOT como AMVI I y el PDAR no tienen información sobre el distrito 11. Finalmente, cabe señalar que toda la información secundaria obtenida es información aproximada en muchos casos, debido principalmente a que el municipio no cuenta con un inventario de las rutas de la red municipal. Ninguna de las instituciones hasta el momento ha realizado un trabajo a ese nivel de detalle, es decir, disponer de información distritalizada sobre caminos por superficie de rodadura, ancho, largo, transito promedio, comunidades vinculadas, puentes, alcantarillas, muros de contención, etc. Debido a la amplitud de la red vial de Villa Tunari, es imprescindible desarrollar instrumentos de gestión que permitan planificar, realizar el seguimiento y evaluar los trabajos de apertura, de mantenimiento y de mejoramiento en función a las necesidades económicas y sociales reales de la población y en función de la capacidad en recursos humanos, vehículos y equipamiento. III.3.5.1 Características de la Red Vial dentro de la Jurisdicción de Villa Tunari De acuerdo a los datos facilitados por el Programa para el Desarrollo Alternativo Regional (PDAR) y la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI), el municipio cuenta con una red vial de aproximadamente 1.046,90 Km., de los cuales 135,70 Km. de caminos pertenecen a la red fundamental, 228 Km. de caminos pertenecen a la red departamental, de acuerdo a la información del SEDCAM, y 683,20 Km. de caminos pertenecen a la red municipal (ver Cuadro III-33 y Volumen III, Mapa 9). Cuadro III-33: Red Vial dentro del Municipio de Villa Tunari, 2005 Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 con Datos de AMVI y PDAR TIPO DE RED

LONGITUD EN KM.

RESPONSABILIDAD

Fundamental

135,70

Servicio Nacional de Caminos

Departamental

228,00

Servicio Departamental de Caminos

Municipal

683,20

Honorable Gobierno Municipal

Total Red Vial dentro el Municipio

1046,90

79% de la red municipal está constituida por caminos de ripio, 6% por empedrado y 15% por caminos de tierra (ver Cuadro III-34 y Volumen III, Mapa 10).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-73

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Cuadro III-34: Tipo de Superficie de la Red Vial Municipal, 2005 Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 con Datos de AMVI y PDAR TIPO DE SUPERFICIE

LONGITUD EN KM.

Ripio

PROCENTAJE

538,90

79%

45,20

6%

Tierra

100,00

15%

Total

683,20

100,00%

Empedrado

III.3.5.2 Apertura, Mejoramiento y Mantenimiento de la Red Vial Municipal El Honorable Gobierno Municipal se encarga de la apertura y del mejoramiento de los caminos municipales, mientras AMVI asegura el mantenimiento de la red vial municipal. Tomando en cuenta el total de la red vial municipal (683,2 Km.), la intervención en mantenimiento y mejoramiento representa entre 80-90% de la red vial de caminos empedrados y de ripio existentes (ver Gráfico III-15). Aunque la apertura de caminos es limitada, ha crecido desde 2005 (4 km. en 2004 y 44 km. en 2005). Gráfico III-15: Apertura, Mejoramiento y Mantenimiento de la Red Vial de Villa Tunari, Gestión 2004 y 2005 Fuente: POA 2004 y 2005, Gobierno Municipal de Villa Tunari

800 700

Kilometros

600 500 400

Mantenimiento 518

622

Mejoramiento Apertura

300 200 100 0

75 52 4

44

2004

2005

Anos

El trabajo de AMVI contempla las siguientes actividades: -

-

Mantenimiento de caminos: Desbroce, acopio de materiales, carguío de materiales, extendido, nivelado y compactado, nivelación de plataforma, mantenimiento combinado manual y equipo Provisión y colocación de tubos de hormigón: Provisión de tubos, excavación y colocación de alcantarillas, construcción de cabezales de mampostería en piedra Construcción de puentes mixtos (6 a 12 mts.): Excavación para estructuras, construcción de gaviones para estribos, acero estructural, hormigón simple tipo a, lanzado de lozas, barandado metálico de fierro galvanizado.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-74

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Para este trabajo se ha destinado en el período 2002-2004 un aporte de 1.495.384 de dólares (ver Cuadro III-35 y Cuadro III-36), que ha sido dirigido principalmente al mantenimiento de caminos, a la construcción de alcantarillas y la construcción de puentes. Este aporte corresponde solo a la contraparte de AMVI que se mueve en un rango entre 75%-90% del total, y el restante es aportado por las comunidades beneficiadas y/o el Gobierno Municipal. El aporte del Gobierno Municipal y de las comunidades incrementará cada año de 5%. En los dos últimos años, AMVI ha mantenido por año aproximadamente 500 km. con maquinaría pesada y 250 km. manualmente, instalado por año 750 alcantarillas por año y construido por año 2,5 puentes. Cuadro III-35: Inversión de AMVI (Dimensión) desde 2002 hasta Octubre 2005, Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 con Datos de AMVI y PDAR TIPO DE ACTIVIDAD

DIMENSIÓN UNIDAD

2002

2003

2004

OCT-05

Mantenimiento de Caminos

Km.

144

256,67

499,7

341,36

Construcción de Alcantarillas

m.

429

580

783,17

581

Construcción Puentes Mixtos

Obra

1,1

4,12

2,64

2,4

Mantenimiento Manual

Km.

0

80

261,58

246

Reposición de Empedrados

m2

0

80

5.737,21

1.090,00

Trabajos de Emergencia/otros

Km.

0

7,3

0

0

Cuadro III-36: Inversión de AMVI (Costos $us) desde 2002 hasta Octubre 2005, Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 con Datos de AMVI y PDAR TIPO DE ACTIVIDAD

COSTO $US. 2002

Mantenimiento de Caminos

2003

2004

OCT-05

220.092

326.769

243.386

213.134

28.172

42.886

58.610

69.734

6.135

29.979

22.917

48.351

Mantenimiento Manual

0

7.928

66.667

81.613

Reposición de Empedrados

0

66

6.555

1.715

Trabajos de Emergencia/otros

0

9.259

11.414

0

254.400

416.887

409.550

414.547

Construcción de Alcantarillas Construcción Puentes Mixtos

Total

AMVI cuenta con una capacidad instalada para operar de 24 unidades de maquinaria, que son: 1 Tractor D6M, 2 Moto niveladoras 120H, 1 Retroexcavadora 416D, 1 Excavadora Hidráulica 320CL, 1 Vibro Compactador CS563D, 1 Cargador Frontal 928G, 8 Volquetas Chevrolet de 6m3, 2 Camionetas Dodge Dakota SLT 4x4 Quad Cab, 1 Camión Ford F-350, 3 Motocicletas, 1 Trailer, 1 Camión pequeño Nissan de 3 TN., 1 Camioneta Toyota de 2 TN. En cuanto a Recursos Humanos AMVI cuenta con 50 trabajadores calificados permanentes y 10 trabajadores calificados eventuales. En comparación, el Gobierno Municipal cuenta con 11 unidades de maquinaria, de las cuales 3 están en desuso, estas son: 8 volquetas (2 en desuso), 1 oruga, 2 palas cargadoras (una en

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-75

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

desuso), 1 moto niveladora; lo recursos humanos son 9 operadores de maquinaria y solo un técnico encargado del área de caminos desde la Dirección de Obras Públicas. Como se puede ver la diferencia es significativa, el municipio cuenta con menos de la mitad de la maquinaria con que dispone AMVI, maquinaria compuesta principalmente por volquetas; y si se ve la diferencia en cuanto a recursos humanos la diferencia es aún mayor, son cinco trabajadores de AMVI por uno del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-76

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.6 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA)

FORTALEZAS

-

-

-

-

OPORTUNIDADES

Red vial municipal amplia en comparación con otros municipios. El municipio presta el servicio de atención en caminos, con maquinaria, personal técnico y operativo. Existe voluntad de cooperación en el trabajo de mantenimiento de parte de las comunidades. La sociedad civil participa activamente en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo del municipio y sus comunidades.

-

El municipio de Villa Tunari está en una situación ventajosa para promover un proceso de desarrollo más estratégico (Tiene ventajas competitivas en turismo, producción agrícola, pecuaria, forestal, etc., además de los organismos de cooperación nacional e internacional, dispuestos a invertir en el municipio)

-

-

La Alcaldía puede atender parcialmente las necesidades de mantenimiento vial a través de los Servicios Subvencionados por Organismos Internacionales que pueden prestar la AMVI y otros organismos. El municipio cuenta con las opciones para captar recursos para el programa de caminos. La red vial con que se cuenta y la integración a la red departamental y nacional hacen posible la dinamización de las actividades productivas y turísticas regionales. La conexión a la red departamental y fundamental permite incrementar la capacidad del municipio para atraer inversiones.

DEBILIDADES

-

-

-

-

-

-

AMENAZAS

Ausencia de una planificación estratégica en caminos (Plan Vial: planes preinversión, inversión, operación y mantenimiento; línea de base: inventario de la red caminera dentro el municipio). Ausencia de la normativa y reglamentación (Uso, construcción, mantenimiento, mejoramiento, manejo ambiental y criterios técnicos de priorización) suficiente para prestar el servicio de atención en caminos, no existe una unidad específica para el área de caminos. Debilidad en la capacidad económica, tecnológica y humana para la prestación del servicio desde el municipio. Debilidad en la capacidad de seguimiento y gestión de la Alcaldía con el Servicio Nacional y Departamental de Caminos respecto a proyectos camineros que beneficien o afecten al municipio. La mayor parte de la infraestructura vial municipal es inestable y no vincula a la totalidad de los sindicatos. La precariedad e insuficiencia de infraestructura de puentes y alcantarillas.

-

-

-

Aceleración en el deterioro de la red fundamental y departamental por la deficiencia en los planes de mantenimiento. Aceleración del deterioro de los caminos por deficiencias en el control y cumplimiento de la normativa para el uso de las carreteras. Cese de Subvenciones por Organismos Internacionales.

-

Deterioro de caminos causado por las condiciones climáticas adversas y desastres naturales.

-

Deterioración de la naturaleza por la construcción de caminos sin mitigación ambiental.

la

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-77

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.7 Subprogramas y Componentes III.3.7.1 Subprograma 01: Puentes y Oroyas Este subprograma contempla la construcción, la refacción y el mantenimiento de los puentes vehiculares, peatonales y oroyas. Componentes principales del subprograma: -

Construcción de Puentes Vehiculares, Peatonales y Oroyas Refacción y/o Mantenimiento de Puentes Vehiculares, Peatonales y Oroyas

III.3.7.2 Subprograma 02: Apertura de Caminos El trabajo de apertura de caminos es un trabajo que comprende la realización de un estudio de preinversión (diseño geométrico, estudio de suelos, etc.), para proceder con el desmonte y/o destronque, movimiento de tierras, excavación para conformar secciones de corte, ensanches y conformación de la plataforma con el uso de un tractor de orugas. La inversión y esfuerzo de la maquinaria dependen de dos factores: Relieve y complejidad de la apertura. La inversión es mayor en terreno de montaña que de llano; si no se trata solamente proceder a desbosques y nivelaciones del terreno con tierra, sino también conformar el terraplén, el ripiado y el drenaje menor. Componentes principales del subprograma: -

Apertura de Caminos: Desbosque y Tierra Apertura de Caminos: Conformación de Terraplén, Ripiado, Drenaje Menor

III.3.7.3 Subprograma 03: Mejoramiento de Caminos Se diferencia entre el mejoramiento de caminos de tierra a ripio y de ripio a empedrado. Componentes principales del subprograma: -

Mejoramiento de Caminos: de Tierra a Ripio Mejoramiento de Caminos: de Ripio a Empedrado

III.3.7.4 Subprograma 04: Mantenimiento de Caminos Existen tres tipos de mantenimiento: Mantenimiento habitual, rutinario o preventivo Se realiza periódicamente y su ejecución es de un mínimo de dos veces al año. Las principales actividades que contempla con la reparación de desagües, reparación de calzada, control de vegetación, eliminar surcos y corrugaciones (nivelación), reestablecer en general las cualidades de desagüe en la superficie (reconformación del bombeo) y el control de erosiones en las laderas Mantenimiento Periódico Son actividades que deben realizarse en forma periódica cada dos o más años e incluyen trabajos como: reposición de ripio, reposición de empedrado, recubrimiento localizado, nivelación de plataforma, reparación de baches, etc. Componente Mantenimiento de Emergencia Considera todo trabajo de mantenimiento, cuando la deterioración del camino está causada por fenómenos externos no planificados. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-78

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Componentes principales del subprograma: -

Mantenimiento Habitual, Rutinario o Preventivo Mantenimiento Periódico Mantenimiento de Emergencia

III.3.7.5 Subprograma 05: Infraestructura Complementaria de Caminos Este programa contempla la construcción de alcantarillas y muros de contención. El buen funcionamiento de las alcantarillas y muros de contención es parte del mantenimiento de caminos. Componentes principales del subprograma: -

Construcción de Alcantarillas Construcción de Muros de Contención

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-79

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.8 Líneas de Acción III.3.8.1 Línea de Acción 01: Externalización y Autosostenibilidad Parcial de los Servicios Municipales de Caminos Externalizar a mediano y largo plazo los servicios municipales de caminos que consisten en apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos, promoviendo la creación de diversas microempresas regionales y/o especialistas; y desarrollar un sistema de tasas al usuario que permita que los servicios de mantenimiento se vuelvan en parte autosostenibles. La demanda de la sociedad civil en tema de caminos es grande. El Gobierno Municipal no podrá responder a esta demanda creciendo, por falta de presupuesto de funcionamiento. En los próximos años, el municipio promoverá la creación de microempresas municipales que se reparten el trabajo de apertura, mejoramiento y mantenimiento manual y/o por maquinaria. El municipio será el ente regulador y supervisor de la actividad de todas las microempresas caminaras municipales, profesionalizándose en la gestión de la actividad caminera. Actualmente, todo el trabajo de mantenimiento está asegurado por AMVI I, lo que demuestra un grado de dependencia técnica y financiera alto. La creación de microempresas camineras permitirá reducir la dependencia técnica. Así mismo, el desarrollo de un sistema de tasas al usuario promoverá la independencia financiera, asegurando un ingreso municipal para el pago a las microempresas contratadas para sus servicios de mantenimiento. III.3.8.2 Línea de Acción 02: Plan de Gestión Vial Elaborar un plan de gestión vial operativo, para la planificación del crecimiento de la red vial municipal, analizando la red vial como un componente del sistema de desarrollo económico y social del municipio. El Plan de Gestión Vial será el instrumento de base para que el Gobierno Municipal pueda tener el rol de regulador y supervisor del desarrollo de la red vial. Este plan deberá contar con la siguiente estructura mínima: Elaboración del diagnóstico -

Inventario de la red vial municipal. Clasificación por tipo de caminos rurales (de acuerdo al tránsito promedio en época baja)

Programación de las inversiones (programación trianual o quinquenal) Definir criterios de priorización para la programación de preinversión, inversión de operación y mantenimiento a partir de un análisis sistémico de los proyectos. Se propone tomar en cuenta: -

Capacidad de prestación del servicio desde el municipio. Población beneficiada. Vinculación con pueblo o centro poblado. Determinación de industrias y/o atractivos turísticos existentes. Determinación de centros de consumo, de producción de materia prima. Evaluación del crecimiento de la población, su distribución espacial y sus necesidades primarias respecto al nivel de vida actual. Inversiones previstas para industrias, desarrollos regionales y perspectivas de producción. Evaluación de la red de transporte existente y estudio de cada uno de los medios.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-80

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Elaboración de planes de trabajo en -

Mantenimiento: caminos/puentes Apertura: caminos Construcción: puentes

Planificación del modo de crecimiento o irradiación de la red caminera, para lo cual se deberá: -

Actualizar mapas Clasificar la red por tipo de camino

III.3.8.3 Línea de Acción 03: Gestión de Proyectos Viales y Administración de la Maquinaria Optimizar la gestión de proyecto y la administración de equipo, adquiriendo paquetes computacionales y capacitando al personal en el manejo de esos paquetes computacionales. Se necesita profesionalizar la planificación, el seguimiento y la evaluación de los proyectos de caminos y de la intervención del equipo pesado. -

Un paquete computacional para la planificación, presupuesto, control y seguimiento de cada proyecto de apertura, mejoramiento y/o mantenimiento de caminos, Un paquete computacional para optimizar la administración del equipo pesado de caminos.

III.3.8.4 Línea de Acción 04: Capacidad de Prestación de los Servicios Viales Incrementar en el corto plazo la capacidad de prestación de servicio del Gobierno Municipal para realizar trabajos de apertura, mantenimiento y/o mejoramiento. El equipo mínimo de una cuadrilla esta compuesto por: Un tractor oruga, un cargador frontal, una moto niveladora, cinco volquetas de 8 m3. Con esta medida, el municipio podrá responder a corto plazo y mediano plazo a la demanda creciendo de la población civil y al mantenimiento de la estabilidad de la red vial. III.3.8.5 Línea de Acción 05: Capacitación en Mantenimiento Manual de Caminos Capacitar en el corto plazo comunidades en el mantenimiento de caminos incluyendo su fortalecimiento mediante dotación de herramientas menores (carretillas, palas, picotas, etc.). El trabajo de mantenimiento de los caminos por las comunidades comprende principalmente el mantenimiento manual (bacheo localizado, limpieza de alcantarillas y cunetas, desbroce de 510 m. por lado) y la apertura manual (lomeado de plataforma, limpieza y/o destronque de vegetación mayor). Esta línea estratégica plantea la capacitación de los comunarios que ya realizan este tipo de trabajo para poder certificar que son mano de obra calificada para mantenimiento manual de caminos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-81

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

III.3.9 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa ”Red Vial Municipal” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 5.388.500. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro III-37: Listado de Perfiles de Proyectos para el Programa “Red Vial Municipal” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Puentes y Oroyas

I-03-01

Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de 1 Macro Puente (200 metros a $us 2.300) Construcción de 1 Macro Puente (200 metros a $us 2.300) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2010 2006

4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 230.000 230.000 230.000 230.000 230.000 460.000 460.000 28.000 28.000 28.000 28.000 28.000 28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2007

28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2008

28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 80 km a 350 $us, 40 km a 700 $us) Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 80 km a 350 $us, 40 km a 700 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 360 km a 1.000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 400 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 440 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 480 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 520 km a 1000 $us)

2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

59.000 59.000 360.000 400.000 440.000 480.000 520.000

I-03-02

I-03-03 Apertura de Caminos

I-03-04

Mejoramiento de Caminos

I-03-05

Mantenimiento de Caminos

I-03-06

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-82

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

SUBPROGRAMA

Infraestructura Complementaria de Caminos

NO FICHA

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

I-03-07

Mantenimiento de Camino (manual, 200 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 220 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 240 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 290 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 340 km a $us 400) Alcantarillado (580 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

80.000 88.000 96.000 106.000 136.000 90.000 16.000 16.000 16.000 16.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 5.388.500

I-03-08

I-03-09

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-83

Capítulo III – Eje de Desarrollo Económico

Notas al pie del Capítulo III: i

Aprovechamiento limitado, referido a explotación del suelo con varias restricciones de uso.

ii

Aprovechamiento mínimo, se refiere a explotación del suelo con muchas restricciones de uso.

iii

Cultivos perennes son cultivos en producción años tras años.

iv

Toneladas por hectáreas por año.

v

El parque “El Ceibo” (Chipiriri), cerrado desde 2005, contemplaba visita guiada en un terreno de más de 50 has ubicado en Chipiriri. Su oferta turística era: visitas guiadas interpretación ambiental sobre la diversidad de árboles, las cuevas de diferentes animales, las frutas y el comportamiento de monos. vi

La mayoría de la información sobre el PNC es recopilada de la página web de la Institución ParkWatch.

vii

Información recolectada de la consultoría de John Davila para la Declaratoria de Villa Tunari “Zona Prioritaria de Desarrollo Turístico”, 2005. Fuente base: Estudio Turismo como alternativa de desarrollo para el Chapare, Cuestionario de investigación del ecoturismo en el Chapare (Routten 2002) viii

Información recolectada del trabajo de tesis de la Egresada en Turismo, Fabiola Beltrán.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen III

III-84

CAPÍTULO IV EJE DE DESARROLLO HUMANO Visión y trabajo: decisión de hoy será mañana (Unidad Educativa Fe y Alegría, Chipiriri)

Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo Para poder plasmar todas las ideas y visiones en los cuadros los alumnos de la promoción 2005 del colegio Fe y Alegría de Chipiriri, presentaron propuestas escritas: en los dos lienzos se plasman todas estas propuestas con el afán de contribuir al desarrollo y progreso de nuestro municipio. 1) Universidad Pública del Trópico Todos los estudiantes del Trópico Cochabambino anhelamos tener una universidad y que mejor si esta se construya en nuestro municipio de Villa Tunari. 2) Hospitales con Atención Médica Eficiente Tenemos infraestructuras hospitalarias muy buenas, y tenemos un hospital de segundo nivel en nuestro municipio, pero la población aún se ve obligada de trasladarse a la ciudad de Cochabamba para remediar su salud. ¿Qué está pasando? ¿Qué esta fallando? La parte humana. Podríamos tener los mejores hospitales del mundo y los mejores equipos, seguirían quejándose de la eficiencia de los hospitales. 3) Energía Eléctrica para los Pueblos Se deberían realizar proyectos de electrificación para que la “luz” llegue a todos los rincones de nuestro municipio, entiéndanse que “luz” es desarrollo y progreso para nuestros pueblos. 4) Agua Potable Mucha gente enferma en nuestro municipio por falta de un sistema de agua potable en nuestros distritos. El agua es vida, pero sin esta no es adecuada para el consumo humano puede ser un factor que cause enfermedades y hasta la muerte. Urgimos contar con un sistema de agua potable que abarque a todos los habitantes de nuestro municipio. 5) Puentes Puentes para poder transportar nuestros productos. Existen muchos pueblos cercanos por ríos o arroyos que en tiempo seco no causan problemas pero algunos cuando viene la época de lluvias habrían que ver apreciar el caudal y la fuerza de sus aguas, entonces es cuando empezamos a sentir la necesidad de contar con puentes para poder seguir con nuestras faenas diarias. 6) Biblioteca Municipal Tenemos gran necesidad de contar con una amplia biblioteca municipal y que además ofrezca los servicios de Internet. Necesitamos nutrirnos de conocimientos para llevar por buen camino al progreso de nuestro municipio y que mejor que la Honorable Alcaldía de Villa Tunari pongan nuestra disponibilidad estos conocimientos creando una biblioteca municipal sofisticada. 7) Institutos Superiores Plasmamos una serie de ideas para el desarrollo de nuestro municipio con la formación de nuevos profesionales que desempeñan su labor en su trabajo, todo esto con la creación de institutos que formen técnicos superiores capaces de elaborar su trabajo. Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Fe y Alegría, Chipiriri

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO IV IV

Eje de Desarrollo Humano

IV.1 IV.1.1 IV.1.1.1 IV.1.1.2 IV.1.2 IV.1.3 IV.1.4 IV.1.4.1 IV.1.4.2 IV.1.4.3 IV.1.4.4 IV.1.4.5 IV.1.5 IV.1.5.1 IV.1.5.2 IV.1.6 IV.1.6.1 IV.1.6.2 IV.1.6.3 IV.1.6.4 IV.1.7 IV.1.7.1 IV.1.7.2 IV.1.7.3 IV.1.7.4 IV.1.7.5 IV.1.7.6 IV.1.7.7 IV.1.7.8 IV.1.8

Programa de Educación Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de los Servicios de Educación Municipal Diagnostico de las Unidades Educativas Diagnostico del Personal Docente Diagnostico de los Alumnos Diagnostico de la Infraestructura de las Unidades Educativas, Gestión 2005 Diagnostico de la Dirección del Distrito Educativo de Villa Tunari Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Diagnostico de los Elementos de la FODA Detalle de las Debilidades Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Educación Subprograma 02: Infraestructura de Educación Subprograma 03: Infraestructura Complementaria de Educación Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación Líneas de Acción Línea de Acción 01: Planificación Integral a Largo Plazo de los Servicios de Educación. Línea de Acción 02: Refacción, Mantenimiento y Equipamiento de las Unidades Educativas Línea de Acción 03: Servicios Básicos de las Unidades Educativas Línea de Acción 04: Creación de Internados Línea de Acción 05: Programa de Nivelación para Bachilleres Línea de Acción 06: Creación de un Instituto Normal Superior Línea de Acción 07: Acceso a la Formación Técnica Línea de Acción 08: Capacitación para Personal Técnico de Educación Listado de Perfiles de Proyectos

IV-5 IV-5 IV-5 IV-5 IV-6 IV-9 IV-11 IV-11 IV-14 IV-16 IV-20 IV-21 IV-24 IV-24 IV-25 IV-26 IV-26 IV-26 IV-26 IV-26 IV-28 IV-28 IV-28 IV-29 IV-29 IV-29 IV-29 IV-29 IV-30 IV-30

IV.2 IV.2.1 IV.2.1.1 IV.2.1.2 IV.2.2 IV.2.3 IV.2.4 IV.2.4.1 IV.2.4.2 IV.2.4.3 IV.2.4.4 IV.2.4.5 IV.2.4.6 IV.2.4.7 IV.2.4.8 IV.2.4.9 IV.2.5 IV.2.5.1 IV.2.5.2 IV.2.6 IV.2.6.1 IV.2.6.2 IV.2.6.3 IV.2.6.4 IV.2.6.5 IV.2.7

Programa de Salud Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de los Servicios de Salud en el Municipio de Villa Tunari Diagnostico de los Establecimientos de Salud en el Municipio de Villa Tunari Diagnostico del Personal de Salud del Municipio de Villa Tunari Diagnostico de las Consultas Externas Diagnostico de las Consultas Odontológicas Diagnostico de las Consultas Prenatales, Postnatales y de los Partos Diagnostico de las Vacunaciones para Niños Menores de 1 Año Diagnostico de las Vacunaciones para Niños de 1 a 4 Años Diagnostico de las Otras Vacunaciones Índices de Cobertura de Salud en 2005 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Diagnostico de los Elementos de la FODA Detalle de las Debilidades Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Salud Subprograma 02: Infraestructura de Salud Subprograma 03: Infraestructura Complementaria de Salud Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Salud Subprograma 04: Seguros de Salud Líneas de Acción

IV-34 IV-34 IV-34 IV-34 IV-35 IV-37 IV-39 IV-39 IV-41 IV-45 IV-48 IV-49 IV-51 IV-52 IV-53 IV-55 IV-57 IV-57 IV-58 IV-59 IV-59 IV-59 IV-59 IV-59 IV-60 IV-61

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-5

IV-1

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.7.1 IV.2.7.2 IV.2.7.3 IV.2.7.4 IV.2.7.5 IV.2.7.6 IV.2.8

Línea de Acción 01: Planificación Integral a Largo Plazo de los Servicios de Salud Línea de Acción 02: Refacción, Equipamiento y Mantenimiento Línea de Acción 03: Servicios Básicos de los Centros de Salud Línea de Acción 04: Fortalecimiento de los Sistemas de Información SNIS y del VES Línea de Acción 05: Capacitación para Personal de Salud Línea de Acción 06: Promoción y Prevención Listado de Perfiles de Proyectos

IV-61 IV-61 IV-61 IV-62 IV-62 IV-62 IV-63

IV.3 IV.3.1 IV.3.1.1 IV.3.1.2 IV.3.2 IV.3.3 IV.3.3.1 IV.3.3.2 IV.3.3.3 IV.3.4 IV.3.5 IV.3.6 IV.3.6.1 IV.3.6.2 IV.3.6.3 IV.3.6.4 IV.3.7 IV.3.7.1 IV.3.7.2 IV.3.7.3 IV.3.7.4 IV.3.8

Programa de Deporte Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Marco Institucional a Nivel Nacional Marco Institucional a Nivel Departamental Programa de Desarrollo Alternativo Regional Diagnostico de Deporte Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Deporte Subprograma 02: Organización de Eventos Deportivos Subprograma 03: Infraestructura de Deporte Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Deporte Líneas de Acción Línea de Acción 01: Ligas y Escuelas Deportivas Línea de Acción 02: Eventos Deportivos Municipales Línea de Acción 03: Imagen de Marca del Municipio como Centro Deportivo Línea de Acción 04: Equipamiento y Mantenimiento de la Infraestructura Deportiva Listado de Perfiles de Proyectos

IV-66 IV-66 IV-66 IV-66 IV-67 IV-69 IV-69 IV-70 IV-70 IV-71 IV-72 IV-73 IV-73 IV-73 IV-73 IV-73 IV-74 IV-74 IV-74 IV-74 IV-74 IV-75

IV.4 IV.4.1 IV.4.1.1 IV.4.1.2 IV.4.2 IV.4.3 IV.4.4 IV.4.4.1 IV.4.4.2 IV.4.4.3 IV.4.4.4 IV.4.4.5 IV.4.5 IV.4.6 IV.4.6.1 IV.4.6.2 IV.4.7 IV.4.7.1

Programa de los Servicios Sociales Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de los Servicios Sociales Descripción de los Servicios Sociales Diagnostico de las Denuncias Actividades de Prevención y Capacitación Soluciones a Conflictos Trabajo Institucional Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Servicios Sociales Subprograma 02: Descentralización de los Servicios Sociales Líneas de Acción Línea de Acción 01: Descentralización de los Servicios Sociales a la Realidad Sociocultural del Municipio Línea de Acción 02: Prevención y Capacitación a los Diferentes Grupos Sociales sobre los Servicios Sociales del Municipio Línea de Acción 03: Recuperación y Aplicación de Justicia Comunitaria Línea de Acción 04: Atención Integral de la Problemática Social y de Violencia en el Municipio Listado de Perfiles de Proyectos

IV-76 IV-76 IV-76 IV-76 IV-76 IV-78 IV-79 IV-79 IV-79 IV-82 IV-84 IV-85 IV-86 IV-87 IV-87 IV-87 IV-88

IV.4.7.2 IV.4.7.3 IV.4.7.4 IV.4.8

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-2

IV-88 IV-88 IV-89 IV-89 IV-90

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

LISTADO DE GRÁFICOS DEL CAPÍTULO IV Gráfico IV-1: Gráfico IV-2: Gráfico IV-3: Gráfico IV-4: Gráfico IV-5: Gráfico IV-6: Gráfico IV-7: Gráfico IV-8: Gráfico IV-9: Gráfico IV-10: Gráfico IV-11: Gráfico IV-12: Gráfico IV-13: Gráfico IV-14: Gráfico IV-15: Gráfico IV-16: Gráfico IV-17: Gráfico IV-18: Gráfico IV-19: Gráfico IV-20: Gráfico IV-21: Gráfico IV-22: Gráfico IV-23: Gráfico IV-24: Gráfico IV-25: Gráfico IV-26: Gráfico IV-27: Gráfico IV-28: Gráfico IV-29: Gráfico IV-30: Gráfico IV-31: Gráfico IV-32: Gráfico IV-33: Gráfico IV-34: Gráfico IV-35: Gráfico IV-36: Gráfico IV-37: Gráfico IV-38: Gráfico IV-39:

Número de Unidades Educativas del Distrito de Educación de Villa Tunari, Gestión 20002006 Número de Escuelas y Colegios del Distrito Educativo de Villa Tunari por Distrito, Gestión 2006 Grados Atendidos en el Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2005 Número de Ítems en el Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2000-2005 Número de Docentes en el Distrito Educativo de Villa Tunari según Grado de Educación, Gestión 2000-2005 Docentes Varón/Mujer del Distrito Educativo de Villa Tunari según Grado de Formación y/o Función, Gestión 2005 Número de Alumnos Efectivos según Nivel de Formación, Gestión 2000-2004 Porcentaje de Alumnos Mujeres Promedio y Según Nivel de Formación, Gestión 2000-2004 Promedio de Marginalidad, Deserción y Retención Escolar, Gestión 2000-2004 Marginalidad según Niveles de Formación, Gestión 2000-2005 Deserción Escolar según Niveles de Formación, 2000-2005 Alumnos Retenidos según Niveles de Formación, Gestión 2000-2005 Organigrama de la Dirección del Distrito Educativo de Villa Tunari Establecimientos de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Establecimientos de Salud por Distrito Municipal de Villa Tunari, Gestión 2005 Personal Médico del Municipio de Villa Tunari por Área de Trabajo, Gestión 2005 Personal de Salud por Distrito Municipal de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente de Financiamiento del Personal Médico del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Número de Consultas Externas Nuevas y Repetidas en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Número de Consultas Externas Nuevas para Niños Menores de 5 Años y Pacientes de 5 Años o Más en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Número de Consultas Externas Nuevas para Varones y Mujeres en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Número de Consultas Nuevas en los Diferentes Distritos del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Número de Consultas Odontológicas en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Número de Consultas Prenatales y Postnatales, de Nacidos Vivos y de Vacunaciones BCG en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Frecuencia de Consultas Prenatales en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Partos en Servicio y en Domicilio en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Vacunaciones de Pentavalente 3ra dosis y BCG en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Vacunaciones para Niños de 1 a 4 Años en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Vacunaciones Antiamarílica a partir de los 2 Años en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Vacunaciones dT para Mujeres 15 a 49 años, 1ra Dosis, 2da Dosis y 5ta Dosis en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Vacunaciones Antirrábica Humana y Canina dT en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Canchas Multifuncionales en las Unidades Educativas de los Distritos del Municipio de Villa Tunari Evolución de los Casos Atendidos por la Defensoría y por el SLIM, Gestiones 2003-2005 Casos Anuales Promedio Atendidos en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Gestión 2002-2005 Casos Anuales Promedio Atendidos por el SLIM, Gestión 2003-2005 Actividades de Prevención y Capacitación Promedio de los Servicios Sociales, Gestión 20032005 Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Distrito, SLIM Gestión 2003-2005, Defensoría Gestión 2002-2004 Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Grupo de Público, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Gestión 2002-2004 Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Grupos Sociales, SLIM, Gestión 2003-2005

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-3

IV-12 IV-13 IV-13 IV-14 IV-15 IV-16 IV-17 IV-17 IV-18 IV-19 IV-19 IV-20 IV-21 IV-40 IV-40 IV-43 IV-44 IV-44 IV-45 IV-46 IV-47 IV-47 IV-48 IV-49 IV-50 IV-50 IV-51 IV-52 IV-53 IV-54 IV-54 IV-71 IV-80 IV-80 IV-81 IV-82 IV-83 IV-83 IV-84

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO IV Cuadro IV-1: Cuadro IV-2: Cuadro IV-3: Cuadro IV-4: Cuadro IV-5: Cuadro IV-6: Cuadro IV-7: Cuadro IV-8: Cuadro IV-9: Cuadro IV-10: Cuadro IV-11: Cuadro IV-12: Cuadro IV-13: Cuadro IV-14: Cuadro IV-15: Cuadro IV-16: Cuadro IV-17: Cuadro IV-18:

Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Educación Núcleos y Unidades Educativas (UE) del Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2005 Estado de la Infraestructura y Presencia de Servicios Básicos en las Unidades Educativas (UE) de Villa Tunari en 2005 Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Educación” (en $us) Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Salud Establecimientos de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Personal por Establecimiento de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Grupos Etáreos de Salud del Municipio de Villa Tunari 2005 Índices de Cobertura por Tipo de Servicio Medico en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Salud” (en $us) Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Deporte Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Deporte” (en $us) Normas Legales Generales Normas Legales Específicas de los Servicios Sociales Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Servicios Sociales” (en $us)

IV-7 IV-8 IV-11 IV-20 IV-30 IV-36 IV-36 IV-39 IV-42 IV-55 IV-56 IV-63 IV-68 IV-68 IV-75 IV-77 IV-77 IV-90

LISTADO DE ANEXOS DEL CAPÍTULO IV Anexo IV-1:

Núcleos Educativos y Unidades Educativas del Municipio de Villa Tunari, 2005

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-91

IV-4

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV Eje de Desarrollo Humano El eje de desarrollo humano contempla los programas siguientes: -

Programa de Educación Programa de Salud Programa de Deporte Programa de Servicios Sociales

IV.1 Programa de Educación IV.1.1 Introducción IV.1.1.1 Delimitación del Programa El programa de Educación comprende los siguientes componentes: -

-

El fortalecimiento comunal en los servicios de educación, que consista en fortalecer los diferentes actores de educación y también en mejorar la calidad de la educación. La construcción, ampliación, complementación, refacción y renovación de la infraestructura educativa, de las canchas múltiples, de internados, de las viviendas para el personal de educación y de la infraestructura de servicios básicos. El equipamiento, el mantenimiento, la limpieza y los servicios básicos necesarios para un buen funcionamiento de las unidades educativas.

IV.1.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa consisten en: -

-

Promover el acceso de toda la población en edad escolar a los servicios de educación inicial, primaria, secundaria, superior y/o a formaciones técnicas. Reducir el grado de deserción escolar de los alumnos inscritos. Optimizar a largo plazo la cobertura de los servicios de educación municipales con infraestructura, recursos humanos y equipamiento suficiente, tomando en cuenta criterios demográficos, económicos, técnicos, sociales y culturales para que cada año pueden acceder más niños y adolescentes a los diferentes niveles de educación. Elevar la calidad de los servicios de educación por medio de la gestión de recursos humanos motivados, actualizados y comprometidos. Fortalecer una planificación, un seguimiento y una evaluación compartida y profesional de los servicios de educación municipal, mejorando la coordinación entre el Distrito de Educación, el Gobierno Municipal, la Junta Escolar Distrital y el Comité de Vigilancia.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-5

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.2 Marco Legal Los servicios de educación a nivel municipal se estructuran en un distrito de educación, diversos núcleos educativos con sus unidades educativas correspondientes. El núcleo educativo está compuesto por una Unidad Educativa Central dotada con servicios de educación pre-escolar, primaria y secundaria y por Unidades Educativas Seccionales con servicios de educación pre-escolar y, por lo menos, de los dos primeros ciclos de educación primaria. El Honorable Gobierno Municipal trabaja en conjunto con el Distrito de Educación, cumpliendo las funciones siguientes en el área de educación: -

-

Supervisar el desempeño de las autoridades y del personal docente, administrativo del sector de educación de su jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, y administrativo. Construir, equipar y mantener la infraestructura en el sector de educación. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento. para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios. Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario, material didáctico, que usan los servicios de educación, así como suministrar y administrar dichos bienes.

El control social del sector educacional se organiza de la manera siguiente a nivel municipal: -

-

Las Juntas Escolares, que serán conformadas por las Organizaciones Territoriales de Base y los Padres de Familia, tomando en cuenta la representación equitativa de hombres y mujeres de la comunidad. Las Juntas de Núcleo, que estarán constituidas por los representantes de las Juntas Escolares La Junta Distrital, que estará constituida por los representantes de las Juntas de Núcleo.

El Cuadro IV-1 contempla las normas legales básicas de educación; en las normas legales específicas de educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-6

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Cuadro IV-1: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-7

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Cuadro IV-2: Normas Legales Específicas del Programa de Educación Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

1565

Ley

Reforma Educativa

7 de Julio 1994

23949

Decreto Supremo

Órganos de Participación Popular

1 de Febrero 1995

23950

Decreto Supremo

Reglamento sobre Organización Curricular

1 de Febrero 1995

23951

Decreto Supremo

Reglamento Curricular

Administración

1 de Febrero 1995

23952

Decreto Supremo

Reglamento sobre Estructura de Servicios Técnico Pedagógicos

1 de Febrero 1995

23968

Decreto Supremo

Reglamento sobre las Carreras en el Servicios de Educación Pública

24 de Febrero 1995

25255

Decreto Supremo

Administración de Personal del Servicio de Educación Pública

18 de 1998

162/01

Resolución Ministerial

Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario

4 de Abril 2001

25745

Decreto Supremo

Modificación al Decreto Supremo 25255 de Administración del Personal del Servicio de Educación Pública

20 de Abril 2000

25232

Decreto Supremo

Organización, Atribuciones y Funcionamiento del Servicio Departamental de Educación

27 de 1998

25281

Decreto Supremo

Contratación Temporal de Maestros Egresados de Normales y Profesionales

30 de Enero 1999

25745

Decreto Supremo

Modificaciones al Decreto Supremo 25255 de Administración de Personal del Servicio de Educación Pública

20 de Abril 2000

25273

Decreto Supremo

Organización y Funciones de las Juntas Escolares de Núcleo y Distrito

8 de Enero 1998

26458

Decreto Supremo

Reglamento del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar

18 de 2001

26371

Decreto Supremo

Reglamento Parcial de Uso de los Recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Pública

21 de Octubre 2001

26912

Decreto Supremo

Reglamenta el Inciso D) del Artículo 10 de la Ley No. 2235 del Dialogo Nacional 2000, en cuanto a la Dotación de Incentivos a Programas que eviten la Deserción Escolar Primaria

3 de Enero 2003

sobre

Estructura

de

Jubilados,

Diciembre

Noviembre

Diciembre

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 4: Normas Legales del Programa de Educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-8

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.3 Marco Institucional El Ministerio de Educación y Cultura y el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) se encargan de los servicios de educación a nivel nacional y departamental: El Ministerio de Educación y Cultura formula, ejecuta, evalúa y fiscaliza las políticas y programas de educación nacionales en las áreas siguientes: -

-

-

Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria Educación Superior, Ciencia y Tecnología Educación alternativa: educación de adultos, especial, permanente. Por ejemplo: - Proyecto de Educación Técnica Agropecuario - como educación alternativa para adultos - valida una propuesta curricular y construye políticas para contribuir al desarrollo rural en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y desarrollo Rural. - Proyecto de Alfabetización con el asesoramiento de 26 especialistas cubanos capacitando al personal boliviano en el uso del programa audiovisual “Yo sí puedo”. Meta: alfabetización de un millón doscientas mil personas en 1 año desde junio 2006. Programa de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica tiene como objetivo aportar al desarrollo económico y social del país, a través de la formación de recursos humanos calificados para mejorar sus condiciones de empleabilidad, productividad y competitividad. El Ministerio de Educación ha decidido fortalecer y transformar la educación técnica en todos sus niveles, poniendo en marcha un proceso de fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica. Durante el programa piloto se benefician 2.000 jóvenes en todo el país durante un proceso de formación de 7 meses. Servicios de Educación permanente, que ofrecen a nivel nacional cursos de capacitación continúa para el personal educativo.

El Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) ejecuta las políticas y programas nacionales a nivel departamental. El SEDUCA se compone de la Unidad de Administración de Recursos (UAR), de la Unidad de Asistencia Técnico (UATP) y la Unidad de Análisis e Información (UAI). Instituciones de financiamiento multilateral y bilateral, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Agencias de Cooperación ofrecen apoyo técnico y financiero para los servicios de educación de Bolivia. Por ejemplo: - Cooperación Internacional del Japón (JICA) ofrece apoyo técnico y financiero en el área de educación, actualmente y hasta 2010 con el proyecto “Mejoramiento de la Calidad de Enseñanza Escolar en Bolivia” (PROMECA). El proyecto implementado de manera en conjunto con el Ministerio de Educación, implica la asistencia técnica japonesa en el ámbito de la formación permanente de docentes, para que a partir de la detección de necesidades del sistema educativo boliviano, se realicen acciones de transferencia y adecuación en aspectos que favorezcan el desarrollo de protagonismo de los alumnos en el proceso de aprendizaje. - UNICEF opera en el contexto de la Reforma Educativa bajo el liderazgo del Ministerio de Educación y Cultura con el programa “Educación para Todos”. El programa contribuye a: (1) Incrementar el acceso de las niñas y niños menores de cuatro años a servicios de Desarrollo Infantil Integral, apoyando el diseño y la puesta en marcha de políticas en el ámbito nacional y local. (2) Mejorar la calidad de la educación Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-9

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

básica y aumentar la permanencia en la escuela y la culminación de la misma, dando énfasis a la educación de las niñas, así como a la educación intercultural bilingüe. (3) Incrementar el acceso de los adolescentes, jóvenes y mujeres a los programas de educación alternativa y a oportunidades de expresión, participación y entretenimiento, priorizando la atención a los niños con discapacidades y necesidades especiales. (4) Aumentar la participación de las familias y de las comunidades en la educación y el desarrollo de sus niños. El Programa de Desarrollo Alternativo Regional, dependiendo del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, ofrece también un apoyo técnico y financiero en el área de la educación a nivel del Trópico de Cochabamba por intermedio de las organizaciones financiadoras CHF y ADVI VOCA: -

Comunidad, Habitad y Finanzas (CHF) ofrece apoyo técnico y financiero a las comunidades poco favorecidas, ejecutando proyectos de fortalecimiento de capacidades (alfabetización y maestros rurales) y incrementa la infraestructura social en las comunidades poco favorecidas

-

ADVI VOCA ofrece apoyo técnico y financiero en la construcción de infraestructura social.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece en el Trópico de Cochabamba apoyo técnico y financiero en la capacitación alternativa de estudiantes jóvenes y adultos para mejorar sus capacidades laborales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-10

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.4 Diagnostico de los Servicios de Educación Municipal IV.1.4.1 Diagnostico de las Unidades Educativas El Distrito Educativo de Villa Tunari cuenta con 157 Unidades Educativas, que están organizadas en 17 núcleos en fin del 2005, de los cuales 146 son unidades educativas fiscales, 8 fiscales con convenio y 3 son comunitarias (ver Cuadro IV-3 y ver Anexo IV1/página IV-91). Los 17 núcleos contemplan 154 escuelas y 18 colegios. Casi todas las unidades educativas tienen un turno en la mañana. De las 157 unidades educativas, 85% (134) son multigrados, solo las unidades centrales de núcleos son unigrados. Cuadro IV-3: Núcleos y Unidades Educativas (UE) del Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

NO

NÚCLEOS

1

Cristal Mayu

2

Chipiriri

3

NO DE U.E.

ESCUELAS

COLEGIOS

UBICACIÓN DE LAS U.E.

9

9

1

Distrito 10, 11

5

5

1

Distrito 2, 5

Simón Bolívar

12

12

1

Distrito 2, 3

4

Villa 14 de Septiembre

10

9

1

Distrito 3

5

San José

7

7

1

Distrito 2, 3, 5

6

Villa Bolívar

9

9

1

Distrito 8, CONISUR TIPNIS

7

Nueva Aroma

7

7

1

Distrito 8

8

San Gabriel

13

13

1

Distrito 7, 8, CONISUR TIPNIS

9

Villa Tunari

7

6

1

Distrito 1, 9, 10

10

Paracty

11

11

1

Distrito 9

11

Eterazama

5

5

2

Distrito 5

12

Isinuta

7

6

1

Distrito 7, CONISUR TIPNIS

13

San Francisco

16

16

1

Distrito 3, 4

14

Samuzabety

13

13

1

Distrito 6, 8

15

San Juan de ICONA

13

13

1

Distrito 8, CONISUR TIPNIS

16

Nueva Tacopaya

7

7

1

Distrito 8

17

Primero de Mayo

6

6

1

Distrito 2, 4

157

154

18

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

DISTRITAL

IV-11

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

El Distrito Educativo de Villa Tunari ha incrementado de 8 Unidades Educativas desde 2000 hasta 2005, lo que representa un incremento de 5,4% (ver Gráfico IV-1). Este incremento es debido al crecimiento vegetativo de alumnos. De las 157 Unidades Educativas, 13 pertenecen a las comunidades indígenas del CONISUR TIPNIS (8,2% de todas las unidades educativas). En 2006, 34 Unidades Educativas complementarias serán transferidas al Distrito Educativo de Villa Tunari: 18 Unidades Educativas serán transferidas de los sectores de Colomi, Sacaba y Tiquipaya y se ubicarán en el Distrito 11 de Villa Tunari (Pucamayu); 16 Unidades Educativas pertenecientes a comunidades indígenas serán parte también del Distrito Educativo de Villa Tunari. Desde 2006, el Distrito Educativo de Villa Tunari contará con 191 Unidades Educativas: 162 Unidades Educativas de Sindicatos (85%) y 29 Unidades Educativas de Comunidades Indígenas (15%). Todas las Unidades Educativas de Comunidades Indígenas serán integradas al Distrito de Educación. Gráfico IV-1: Número de Unidades Educativas del Distrito de Educación de Villa Tunari, Gestión 2000-2006

Número Unidades Educativas

Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100

191

149

149

2000

2001

149

152

154

2002

2003

2004

157

2005

2006

Años

En 2005, la mayoría de las Unidades Educativas se ubican en el distrito 8, que cuenta con 33 escuelas y 4 colegios (ver Gráfico IV-2). Solo el distrito 11 y las comunidades indígenas del CONISUR TIPNIS y del CONIYURA no cuentan con colegios propios.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-12

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-2: Número de Escuelas y Colegios del Distrito Educativo de Villa Tunari por Distrito, Gestión 2006 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005 35

33

25

23

21

21

20

Escuelas

16 14

15

14 9

10 5

2

2

1

8

7 2

1

1

6

4

3

2

Colegios

14

1

1

0

0

CONISUR

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

Distrito 1

0

0

CONIYURA

Número Colegios/Escuelas

30

Distritos

Según la ley, las escuelas seccionales en el medio rural tendrían que ofrecer servicios de educación pre-escolar y, por lo menos, los dos primeros ciclos de educación primaria. Actualmente, las unidades educativas del municipio tienen casi todas el primer ciclo de primaria (96%-91%) (ver Gráfico IV-3 y ver Volumen III Mapa 11). El segundo ciclo de primaria es menos representado (57%-29%) y pocas unidades educativas tienen el tercer ciclo de primaria (18%). El nivel secundario representado por los colegios, se ubica solamente en las unidades centrales, lo que explica el porcentaje bajo de unidades educativas con este nivel (11%-10%). Gráfico IV-3: Grados Atendidos en el Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005 120% 96%

94% 91%

80% 60%

57% 46%

31%

29% 18%

20%

18%

11% 11%

11% 10%

Tercero Secundaría

40%

Primero Secundaria

Porcentaje de U.E.

100%

3%

Cuarto Secundaría

Secundo Secundaría

Octavo Primaria

Séptimo Primaria

Sexto Primaria

Quinto Primaria

Cuarto Primaria

Tercero Primaria

Secundo Primaria

Primero Primaria

Inicial 2da

Inicial 1ra

0%

Ciclos

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-13

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Desde la gestión 2000 hasta el 2005 se ha tenido funcionando los CEAS, Centro de Educación de Adultos, para aquellas personas que por diferentes situaciones no pudieron ingresar a un centro de educación regular, estos centros ofrecen lo que se conoce como EPA (Educación Primaria de Adultos), ESA (Educación Secundaria de Adultos), cuales por no tener una Resolución Administrativa de Legal funcionamiento, funcionaban de forma dependiente con los distrito Tiraque y Puerto Villarroel. Desde la gestión 2006 ya se tiene las Resoluciones Administrativas de estos centros con directa dependencia del Distrito, estos centros funcionan en las comunidades de Chipiriri “San Pablo”, Villa 14 de Septiembre “Paulo Freire”, Isinuta “General Juan José Torrez“ y “Chapare” de Villa Tunari. IV.1.4.2 Diagnostico del Personal Docente El número de ítems ha incrementado del año 2000 al año 2005 de 493 ítems a 634 ítems, lo que representa un aumento de 141 ítems (29%) (ver Gráfico IV-4). En 2005, 7 docentes fueron pagados por las comunidades (no están contemplados en el grafico). Gráfico IV-4: Número de Ítems en el Distrito Educativo de Villa Tunari, Gestión 2000-2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005 634

700 579

562

Número de ítems

600

493

500

2000

2001

595

500 400 300 200 100 0 2002

2003

2004

2005

Años

El personal docente puede ser normalista, egresado, interino o titulado por antigüedad: -

Los normalistas han estudiado en un Instituto Normal Superior y tienen un título en Provisión Nacional. Los egresados han estudiado también en un Instituto Normal Superior, contrario no gestionaron su título en provisión nacional. Los interinos son bachilleres, técnicos medios y/o superiores universitarios, licenciados y/o egresados universitarios. Los titulados por antigüedad son bachilleres pedagógicos y/o docentes interinos con más que 10 años de servicio.

En 2000, el personal docente era en su mayoría interino (42%) y/o egresado (39%) (ver Gráfico IV-5). Desde 2002, se tiene un aumento de los normalistas, que se explica principalmente por dos razones: -

Un gran parte de los egresados tramitaron su titulo en provisión nacional La política educativa cambió una parte de los docentes interinos por egresados normalistas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-14

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

La cantidad de egresados durante los últimos años, se mantiene, porque a falta de docentes de especialidad para el nivel secundario (matemáticas, química, biología), se contrata a docentes egresados normalistas del nivel primario. En 2005 contamos con el siguiente personal docente: -

328 normalistas (52%) 142 interinos (22%) 133 egresados (21%) 9 titulados por antigüedad (1%) 22 directores (3%) Gráfico IV-5: Número de Docentes en el Distrito Educativo de Villa Tunari según Grado de Educación, Gestión 2000-2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

60%

52% 52% 50%

Número de ítems

50%

NORMALISTAS

44%

43%

42%

EGRESADOS

40% 39% 27%

30% 20% 10% 0%

31%

32%

15%

15%

14%

4%

4%

3%

1% 2000

2% 2001

1% 2002

TITULADOS POR ANTIGUËDAD

27%

4%

4% 1% 2003

22% 21%

24%

22%

1% 2004

3%

INTERINOS DIRECTORES

1% 2005

Años

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-15

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

De los 634 ítems que cuenta el distrito educativo de Villa Tunari en 2005, 337 (53%) son mujeres y 297 (47%) son varones (ver Gráfico IV-6). Los directores son en mayoría varones. Gráfico IV-6: Docentes Varón/Mujer del Distrito Educativo de Villa Tunari según Grado de Formación y/o Función, Gestión 2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005 90% 77%

80% 67%

70% 60%

Porcentaje

60% 50%

54%

53%

52% 48%

46%

47%

40% 40%

Varón Mujer

33%

30%

23%

20% 10%

Total

Directores

Interinos

Títulado por Antiguëdad

Egresados

Normalistas

0%

Docentes Varón/Mujer según Grado de Form ación

El número de docente por unidad educativa era en 2000 de 3,3 y en 2005 de 4,0, lo que representa un incremento de 21%. IV.1.4.3 Diagnostico de los Alumnos La estructura curricular en el municipio de Villa Tunari contempla los niveles Inicial, Primario y Secundario. No existen escuelas técnicas con nivel medio y/o superior que permitirían mejorar el nivel de las profesiones técnicas presentes en la provincia del Chapare. Solo existen aprendizajes científico-humanísticos que otorgan a su conclusión Diplomas de Bachiller en Humanidades. El número de alumnos efectivos ha aumentado desde 2000 hasta 2005 de 10.861 a 14.489, lo que representa un incremento promedio de 33% (ver Gráfico IV-7). Este incremento es más marcado en el nivel secundario que multiplicó más de dos veces su número de alumnos efectivos (114%). El nivel inicial aumentó de 15% el número de alumnos efectivos y el nivel primario de 26%.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-16

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-7: Número de Alumnos Efectivos según Nivel de Formación, Gestión 2000-2004 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

Número de Alumnos Efectivos

16.000 13.283

13.293

14.000

14.489

13.680

11.637

12.000

10.861

10.000

10.879

9.608

8.000

11.508

10.933

10.716

9.112

6.000 4.000 2.000

1.189

973 776

0

891

840

2000

1.786

1.523

2001

781

2002

2.085

1.926

896

821

2003

2004

2005

Años Inicial

Primaria

Secundaria

Total

El porcentaje de alumnos efectivos mujer es de 46% desde 2000 hasta 2005 (ver Gráfico IV-8). La proporción de mujeres baja un poco en el nivel secundario siendo una de las razones probables los embarazos prematuros. Gráfico IV-8: Porcentaje de Alumnos Mujeres Promedio y Según Nivel de Formación, Gestión 2000-2004

Porcentaje de Mujeres

Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

50% 49% 48% 47% 46% 45% 44%

49% 48%

47%

43%

46% 46% 43%

49%

47%

47%

47%

48%

46% 46%

49%

46% 46%

46%

46%

46%

43%

43% 42%

42%

42%

41%

41% 40% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Años Inicial

Primaria

Secundaria

Promedio

La marginalidad, que representa la diferencia entre la población en edad escolar y los alumnos efectivos, ha bajado desde 2000 hasta 2005 de 39% a 31%, pero se queda todavía alta (ver Gráfico IV-9). La deserción escolar, que representa la diferencia entre los alumnos inscritos y efectivos, varía entre 4 y 8%. La retención, que representa la diferencia entre los alumnos efectivos y promovidos, varía entre 3% y 5%.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-17

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-9: Promedio de Marginalidad, Deserción y Retención Escolar, Gestión 2000-2004 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

45% 40%

Porcentajes

35%

36% 39%

32%

30%

32%

Marginalidad % Promedio 31%

30% 25%

Deserción Escolar % Promedio

20% 15% 10% 5% 0%

8% 5% 2000

8%

7%

4%

8%

4%

5%

4%

3%

2001

2002

2003

2004

7%

Retención Escolar % Promedio

4% 2005

Años

La marginalidad es mayor en el nivel inicial y secundario (ver Gráfico IV-10). Entre los años 2000 y 2005, la marginalidad en el nivel inicial ha crecido hasta 79% en 2003, para bajar a 74% en 2005; en el nivel secundario ha bajado de 75% a 56%. Las razones principales de marginalidad en el nivel inicial es la falta de docentes de especialidad en este nivel y la prioridad del Ministerio de Educación en la otorgación de ítems para el nivel primario, siendo que existen estudiantes para el nivel inicial y demandas de los padres de familia. La alta marginalidad en el nivel secundario se explica principalmente por la falta de recursos de los padres de familia, la falta de colegios con internados para los alumnos de comunidades alejadas, la continuación de los estudios en la ciudad por la calidad de servicio de educación y/o simplemente por migración económica a la ciudad. Aunque la marginalidad en el nivel primario es relativamente más baja, empezó a subir desde 2003. La marginalidad en el nivel primario toca principalmente el segundo (tercer a sexto grado) y tercer ciclo (séptimo a octavo grado). Las razones principales explicando la marginalidad es el descuido de los padres de familia, la falta de unidades educativas cercanas con nivel primario completo o internados que puedan acoger a los alumnos de lugares alejados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-18

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-10: Marginalidad según Niveles de Formación, Gestión 2000-2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

90%

Marginalidad %

80% 70%

79%

76%

76%

73%

60%

79%

75%

77% 74%

65%

60%

50%

Marginalidad % Inicial

56%

57%

Marginalidad % Primaria

40% 30% 20% 10% 0%

11%

Marginalidad % Secundaria

10%

7%

8%

7%

2000

2001

0% 2002

2003

2004

2005

Años

En 2002 la deserción escolar alcanzó su nivel más bajo (ver Gráfico IV-11). La deserción escolar en 2000 era la más fuerte en el nivel inicial (14%). Desde 2002, la deserción escolar ha subido de nuevo y en 2005 es más marcada en el nivel secundario (10%). Durante los últimos años, los padres de familia han reconocido la utilidad del nivel inicial y la demanda ha incrementado. La deserción escolar en el secundario en los últimos años se explica como en el caso de la marginalidad como la falta de recursos de los padres de familia, la continuación de los estudios en la ciudad por la calidad de servicio de educación y/o por la migración económica a la ciudad. Gráfico IV-11: Deserción Escolar según Niveles de Formación, 2000-2005 (Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005)

Deserción Escolar %

16% 14% 14% 12%

11% 11%

10% 8%

8%

6% 4%

9%

7% 7% 7%

6%

6% 6%

7% 7%

8%

10% 9% 7%

5%

Deserción Escolar % Inicial Deserción Escolar % Primaria Deserción Escolar % Secundaria

2% 0% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Años

El nivel primario cuenta con menos alumnos retenidos que el nivel secundario, debido a la estructura de los estudios que prevén retención únicamente al finalizar de cada ciclo primario (ver Gráfico IV-12). En el nivel secundario, la retensión está determinada por el rendimiento en cada grado y materia.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-19

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-12: Alumnos Retenidos según Niveles de Formación, Gestión 2000-2005 Fuente: Distrito Educativo, Villa Tunari 2005

14%

Alumnos Retenidos %

12% 12% 11%

10%

10% 8%

10%

Alumnos Retenidos % Primaria

9% 7%

Alumnos Retenidos % Secundaria

6% 4%

4%

3%

5%

3% 3% 2%

2% 0% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Años Desde 2000 un ítem atendió entre 22 y 23 alumnos. El número de alumnos por unidad educativa ha aumentado un 26% desde 2000 (72,9) hasta 2005 (92,3). Este incremento se explica en primer lugar por la ampliación de las unidades educativas existentes. IV.1.4.4 Diagnostico de la Infraestructura de las Unidades Educativas, Gestión 2005 El estado de la mayoría de la infraestructura de las unidades educativas es regular (56%), en 24% de los casos, el estado de la infraestructura es bueno y en 20% es precario (ver Cuadro IV-4). La minoría de las unidades educativas cuenta con servicios de agua (31%), alcantarillado (1%) y baños (29%). Un poco más que la mitad de las unidades educativas se benefician del servicio de energía eléctrica. Cuadro IV-4: Estado de la Infraestructura y Presencia de Servicios Básicos en las Unidades Educativas (UE) de Villa Tunari en 2005 Fuente: Sistema de Educación Informativo, 2005

Estado de la Infraestructura (Base 153 UE): Bueno: 37 UE (24%)

Regular: 85 UE (56%)

Precario: 31 UE (20%)

Presencia de Servicios Básicos: Electricidad: 80 UE

Agua: 47 UE

Alcantarillado: 2 UE

Baños: 43 UE

(52%, base 153 UE)

(31%, base 150 UE)

(1%, base 153 UE)

(29%, base 150 UE)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-20

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.4.5 Diagnostico de la Dirección del Distrito Educativo de Villa Tunari El Gráfico IV-13 representa el organigrama de la Dirección del Distrito Educativo de Villa Tunari. Gráfico IV-13: Organigrama de la Dirección del Distrito Educativo de Villa Tunari Fuente: Distrito Educación de Villa Tunari, 2005

Director del Servicio Departamental de Educación

Comité Municipal de Educación

Director Distrital de Educación Villa Tunari

Auxiliar Secretaría Portero

Consejo Técnico Distrital

2 Técnicos de Seguimiento y Supervisión

Técnico de Nuclearización y Participación Popular

Junta Distrital de Educación

Técnico del Sistema de Información de Educación

Técnico de Recursos Administrativos

Directores, Docentes y Personal de Servicio de los 17 Núcleos

El Comité Municipal de Educación (COMUDE)i representa el órgano de gestión que viabiliza las demandas consensuadas y priorizadas por las comunidades educativas. Está conformado por aquellas instancias municipales o instituciones con presencia local, que tengan representación social, económica y territorial en el municipio y que estén involucradas en educación: -

El Honorable Alcalde o el Oficial Mayor de Desarrollo Humano o un delegado por el ejecutivo Un representante de la Comisión de Educación del Concejo Municipal El Director Distrital de Educación Un representante de los directores de unidad educativa e educación formal del distrito Un representante de los directores de unidad educativa de educación alternativa, si corresponde Un representante de los directores de institutos técnicos de educación técnica y tecnología del distrito si corresponde Un representante de los maestros de unidad educativa perteneciente a cualquier nivel de educación formal del distrito Un representante de los maestros de centros de educación alternativa, si corresponde Un representante de los maestros de institutos técnicos de educación técnica y tecnológica del distrito educativo, si corresponde El presidente de la junta distrital de educación

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-21

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

-

Un representante de las organizaciones económicas dentro la jurisdicción del municipio Un representante de las Organizaciones Territoriales de Base Representantes de otras Organizaciones (ONGs, Iglesias y otros) del distrito Educativo.

Los niveles de responsabilidad del COMUDE son los siguientes: -

-

-

-

Organizar, Dirigir y supervisar el proceso de formulación del PROME (Programa Municipal de Educación), estableciendo una coordinación permanente con las diferentes instancias involucradas a nivel nacional, departamental y municipal. Garantizar que el PROME asuma lineamientos datos por el Programa de Desarrollo Educativo Departamental (PDED) y al Programa de Desarrollo Municipal (PDM); y las demandas y prioridades establecidas en el PROME sean consideradas en PDED. Garantizar que las demandas educativas definidas a nivel municipal sean asumidas como insumos fundamentales durante los procesos de formulación, aprobación y ejecución del PROME. Apoyar los procesos de seguimiento, evaluación y ajustes del PROME. Viabilizar la presentación de los proyectos educativos por parte de los Equipos de Gestión para su evaluación y aprobación en la instancia respectiva. Velar que los convenios suscritos por el gobierno municipal relacionados con la educación respondan al marco del PROME. Proporcionar a los Servicios Departamentales de Educación (SEDUCA) toda la información relacionada a la formulación y ejecución del PROME.

Consejo Técnico Distritalii es la instancia de coordinación institucional. Está integrado por los Directores de Núcleos Educativos, el Director Distrital de Educación, quien lo preside y el jefe del Equipo Técnico Distrital, quien ejerce la secretaría. Las atribuciones del Consejo Técnico Distrital son: -

Elaborar el Plan Operativo Anual del distrito, POA priorizando las necesidades de los Núcleos y evaluar periódicamente su cumplimiento. Coordinar la ejecución del POA distrital Proponer estrategias y acciones para mejorar la educación en el Distrito Asesorar al Director Distrital en el Cumplimiento de sus funciones. Elaborar el calendario de la gestión escolar anual del distrito.

El personal de la Dirección Distrital de Educación se compone de la secretaria, del mensajero y de diferentes técnicos que tienen las atribuciones siguientes: El Técnico de Seguimiento y Supervisión tienen las atribuciones principales siguientes: -

-

-

Realizar operativos en las unidades educativas a objeto de verificar la veracidad de la información respecto a cantidad de docentes, administrativos, matricula, infraestructura, etc. Promover acciones dirigidas a realizar el mantenimiento y buen uso de la infraestructura escolar, mediante un seguimiento permanente en coordinación con los órganos de participación popular en educación. Brindar asistencia y soporte técnico necesario para que las actividades técnicas y administrativas a nivel de núcleos y unidades educativas se realicen dentro del marco de las políticas y normas vigentes.

El Técnico de Nuclearización, Participación Popular desempeña las funciones siguientes: -

Participar en la conformación de núcleos educativos en el distrito, de acuerdo con las normas y lineamientos por el nivel nacional y departamental.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-22

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

-

Promover la organización de Juntas Escolares, Juntas de Núcleo y la Junta Distrital Realizar eventos de capacitación para difundir las funciones y el papel de los núcleos educativos dentro del programa de Reforma Educativa. Realizar el seguimiento permanente al funcionamiento de los órganos de participación popular.

El Técnico de Recursos Administrativos tiene como área de responsabilidad: -

El control de partes mensuales de las Unidades Educativas El Trabajo coordinado con la Unidad Departamental de Administración de Recursos. El Control y actualización del kardex del personal docente. El Control de planilla de pago de haberes en forma mensual.

El Técnico del Sistema de Información Educativa SIE tiene las funciones siguientes: -

-

-

Consolidar la implementación del Sistema de Información Educativa (SIE) en el distrito educativo de manera que la información generada por el nivel central sea útil, confiable y oportuna. Difundir los lineamientos generales para la estructuración de información estadística a nivel de núcleos y Unidades Educativas. Realizar la labor de generación de información en aquellos Núcleos y Unidades Educativas donde no existan los medios ni el personal necesario para desarrollar esta actividad. Efectuar el mantenimiento de los equipos de computación existentes en la Dirección Distrital. Capacitar a los responsables del manejo del sistema de información estadística en los núcleos y unidades educativas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-23

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) IV.1.5.1 Diagnostico de los Elementos de la FODA FORTALEZAS -

-

-

-

-

Proyecto de renuclearización está en proceso. Cada año un mayor porcentaje de la población en edad escolar tiene acceso al servicio de educación. Los ítems se han incrementado en conjunto con el número de alumnos, de tal manera que el número de alumnos por ítem se ha quedado a un nivel igual. Los órganos de la participación popular (comités de padres, juntas escolares, juntas de núcleo y distrital) son conformados y funcionan. Se cuenta con materiales didácticos y pedagógicos correspondiente a los requerimientos de la Reforma Educativa. El Distrito Educativo cuenta con personal técnico. La mayoría del personal docente es normalista. Se realiza talleres de actualización para los docentes en forma periódica. La marginalidad es baja en el nivel primario, mayormente en el primer ciclo de primaria. Se tiene infraestructura adecuada en las centrales de los núcleos educativos. Todas las unidades educativas benefician del ciclo primario. Desde 2005 se integrarán todas las unidades educativas indígenas, pertenecientes al municipio de Villa Tunari, al distrito educativo.

DEBILIDADES -

-

-

-

-

-

El acceso a la educación es bajo, principalmente a cursos de nivel inicial y secundario, a escuelas técnicas y a la educación superior. El equipamiento y el mobiliario es insuficiente en las unidades educativas y 20% de las infraestructuras educativas necesitan refacciones. Menos que un tercio de las unidades educativas disponen de agua, baños y de alcantarillado o letrinas de cemento; la mitad gozan de servicio eléctrico. La ética y la calidad del desempeño laboral de una parte del personal educativo es relativamente bajo. Docentes de especialidad para el nivel secundario (matemáticas, química, biología) faltan. El incentivo y control social hacia la educación es relativamente bajo por falta de sensibilización, capacitación y competencia.

OPORTUNIDADES -

-

Existen recursos de Programa de Fortalecimiento a la Calidad y Equidad de la Educación del Ministerio de Educación. Existen instituciones que financian proyectos educativos y de capacitación de docentes.

AMENAZAS -

-

-

-

-

En 2005, la administración del distrito educativo se volverá más complejo por la transferencia de las nuevas unidades educativas. El trámite de transferencia de Unidades Educativas de un municipio a otro municipio es largo. La calidad de servicio educativo es considerado como mejor en las ciudades. Falta de consenso entre el distrito de educación, el municipio y la sociedad civil en el proceso de renuclearización. La política del Ministerio de Educación no toma en cuenta la demanda de ítems a nivel inicial y no promueve un aumento de egresados normalistas en materia especialista del nivel secundario. Interrupción de las labores escolares por la salida a cobro de haberes de docentes, huelgas, paros y marchas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-24

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.5.2 Detalle de las Debilidades Acceso a la educación y cobertura - No existen cursos de nivel secundario en el distrito 11. - No existen núcleos específicos para las comunidades indígenas del CONISUR TIPNIS y del CONIYURA tomando en cuenta la cultura y costumbres indígenas. - La marginalidad en el nivel inicial y secundario es alta, y relativamente alta en el tercer ciclo de primaria. - El acceso al segundo y tercer grado del nivel primario y al nivel secundario es limitado para los niños y adolescentes viviendo en zonas alejadas del municipio. - Los bachilleres del municipio tienen un nivel de educación bajo, lo que dificulta el acceso a la educación superior. No existen escuelas técnicas con nivel medio y/o superior en el municipio de Villa Tunari que permitirían mejorar el nivel de las profesiones técnicas presentes en la región del Chapare. Administración, infraestructura, equipamiento y seguridad alimentaría. - Las Unidades Educativas del nivel primario son numerosas y dispersas, lo que dificulta su administración, mantenimiento y supervisión. - Insuficiente seguimiento y supervisión de la Dirección Distrital de Educación por falta de vehículos, equipos y material. - 20% de las infraestructuras educativas requieren trabajos de refacción. - El equipamiento y el mobiliario es insuficiente en las unidades educativas. - Menos que un tercero de las unidades educativas disponen de agua, baños y de alcantarillado o letrinas de cemento; la mitad gozan de servicio eléctrico. - No existe desayuno escolar para los educandos. Docentes - La formación de algunos docentes egresados es débil. - No existe una actualización efectiva que permita una mejora significativa de la enseñanza. - Un gran parte del personal educativo es de procedencia externa al municipio, lo que implica una integración relativamente baja en el desarrollo y la vida social local. - Ética y calidad del desempeño laboral de una parte del personal educativo es relativamente bajo. - Insuficientes docentes de especialidad para el nivel secundario (matemáticas, química, biología). Incentivo y control social - Falta de apoyo e incentivo por parte de los padres de familia a la educación de sus hijos - Insuficiente control social de los padres de familia hacia el funcionamiento de la unidad educativa. - Las juntas escolares no tienen las competencias necesarias para asumir completamente su rol de control social en conjunto con los comités de padres de familia. - Intromisión de la federación de maestros en decisiones administrativas. Reforma Educativa - Falta de conocimientos y de práctica sobre los aspectos pedagógicos curriculares propuestos en la Reforma Educativa. - La evaluación de aprendizajes en la reforma educativa no responde a las expectativas de los padres de familia. - No se trabaja ni se utiliza adecuadamente la metodología en la educación bilingüe incluyendo las áreas indígenas propuesta por la Reforma Educativa. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-25

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.6 Subprogramas y Componentes IV.1.6.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Educación Este subprograma comprende acciones municipales, promoviendo el acceso a la formación de nivel técnico y superior, mejorando la calidad de enseñanza del personal técnico y fortaleciendo la responsabilidad y las funciones de las juntas escolares y de los comités de padres de familia. Componentes principales del subprograma: -

Promoción del acceso a la formación de nivel técnico y superior. Fortalecimiento al Personal Técnico, a las Juntas Escolares y a los Comités de Padres de Familia. Capacitación Extra-Curricular para Educandos.

IV.1.6.2 Subprograma 02: Infraestructura de Educación Para incrementar el acceso de la población en edad escolar a los servicios de educación dentro del municipio, es necesario construir, ampliar y complementar las unidades educativas. También las unidades educativas necesitan trabajo de refacción y de renovación para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura. Componentes principales del subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de Unidades Educativas Refacción y/o Renovación de Unidades Educativas

IV.1.6.3 Subprograma 03: Infraestructura Complementaria de Educación Las unidades educativas cuentan con infraestructura complementaria que contemplan internados, viviendas para maestros e infraestructura para servicios básicos (agua, tratamiento de residuos líquidos, electricidad, baños, etc.). Las canchas múltiples están consideradas en el Programa de Deporte. En este subprograma se planifican las construcciones, ampliaciones, complementaciones, refacciones y renovaciones de la infraestructura complementaria de las unidades educativas. Componentes principales del subprograma: -

Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples en las Unidades Educativas Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Internados Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Viviendas para el Personal de Educación Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Infraestructura de Servicios Básicos en Educación

IV.1.6.4 Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación Para que las unidades educativas funcionen, se necesita servicios básicos, equipamiento, mantenimiento y limpieza regular, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura y previniendo refacciones costosas. Todos los costos de funcionamiento se planifican en este subprograma. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-26

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Componentes principales del subprograma: -

Adquisición de Equipamiento (Mobiliario y Escritorio) de Educación Servicios de Mantenimiento y Limpieza de Educación Servicios Básicos (Agua, Alcantarillado, Electricidad) de Educación

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-27

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.7 Líneas de Acción IV.1.7.1 Línea de Acción 01: Planificación Integral a Largo Plazo de los Servicios de Educación. Ejecutar nuevas infraestructuras o ampliar infraestructuras existentes en base a una planificación integral a largo plazo de los servicios. Esta línea estratégica requiere un trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal, el Distrito de Educación y la Sociedad Civil definiendo la localización de las futuras unidades educativas para dar la posibilidad a toda la población en edad escolar para acceder a todos los niveles de educación: de nivel inicial, primaria y secundaria, optimizando las inversiones. El análisis contemplará principalmente los elementos siguientes: -

Estimación de la población en Edad Escolar en los próximos 10 años. Estudio de los alumnos efectivos, de los cursos atendidos, de los ítems de las unidades educativas existentes. Estudio de la capacidad y del estado de las infraestructuras existentes. Estudio de las vías de acceso a las comunidades. Estudio del desarrollo futuro de los asentamientos humanos (centros urbanos y poblados).

El resultado del análisis será una planificación a largo plazo de las unidades educativas, indicando para cada unidad educativa: -

-

La ubicación geográfica. La evolución de los ciclos, grados y cursos atendidos por año. La proyección de la población en edad escolar de las comunidades atendidas por la unidad educativa. La proyección de los alumnos inscritos, efectivos y promovidos por año. El requerimiento de ítems por año. El requerimiento de infraestructura: construcción, ampliación, complementación, refacción y/o renovación El requerimiento de infraestructura anexa (saneamiento básico, canchas múltiples, internado y vivienda para maestros): construcción, ampliación, complementación, refacción y/o renovación El requerimiento de equipos y material necesarios al funcionamiento de la unidad educativa. El mejoramiento de las vías de acceso o de los servicios de transporte para facilitar el acceso a las unidades educativas. El costo de inversión por año.

IV.1.7.2 Línea de Acción 02: Refacción, Mantenimiento y Equipamiento de las Unidades Educativas Priorizar la inversión en refacción, mantenimiento y equipamiento de las actuales unidades educativas, dotándolas de los equipos y materiales adecuados y suficientes para asegurar la calidad del estudio. Por lo menos toda la inversión de las fuentes de financiamiento “HIPC II Educación” tiene que ser invertida en refacción, equipamiento y mantenimiento de las unidades educativas Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-28

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

actuales. Estas actividades son importantes para facilitar la enseñanza y para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura educativa. IV.1.7.3 Línea de Acción 03: Servicios Básicos de las Unidades Educativas Dotar todas las unidades educativas con servicios básicos adecuados y suficientes para proveer agua potable, electricidad, tratamiento de los residuos líquidos y baños. Las unidades educativas tienen que disponer de infraestructuras de servicios básicos limpias y en buen estado de funcionamiento. Este es un factor educador importante de las buenas prácticas en higiene personal para las generaciones futuras. IV.1.7.4 Línea de Acción 04: Creación de Internados Crear internados, nuevos o integrados en unidades educativas existentes, para mejorar el acceso al tercer ciclo de primaria y al nivel secundario por la población en edad escolar viviendo en las zonas alejadas del municipio. En la zona rural, no es económicamente factible construir unidades educativas numerosas que contemplen cursos del tercer ciclo de primario o de nivel secundario. La creación de internados representa una solución que permitirá a los niños y adolescentes de comunidades alejadas acceder a esos servicios escolares. IV.1.7.5 Línea de Acción 05: Programa de Nivelación para Bachilleres Implementar un programa de nivelación para los bachilleres del municipio, para facilitar su ingreso a los centros de educación superior. La calidad de los servicios rurales y urbanos de educación no es igual, lo que dificulta a los bachilleres del municipio ingresar a los centros de educación superior. Cursos de nivelación darán la posibilidad a los bachilleres ingresar con menos dificultad a la educación superior, mejorando su nivel escolar. IV.1.7.6 Línea de Acción 06: Creación de un Instituto Normal Superior Promover un personal técnico de educación local, creando y gestionando un Instituto Normal Superior para la región. La creación de Instituto Normal Superior dará un acceso cercano a los bachilleres de la región a un estudio técnico superior, promoviendo una formación adaptada a la realidad de la región y un personal técnico de educación local. IV.1.7.7 Línea de Acción 07: Acceso a la Formación Técnica Promover el acceso a formaciones técnicas requeridas por el desarrollo humano y local de la región, dando la posibilidad a los habitantes de la región mejorar sus capacidades laborales, encontrar fuentes locales de trabajo, crear sus propias microempresas. El municipio necesita más personas capacitadas en formaciones técnicas a nivel técnico medio y/o superior (educación, salud, administración, mecánica, construcción, agropecuario y forestal, hotelería y turismo, etc.). El acceso a esas formaciones técnicas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-29

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

puede ser mejorado por otorgación de becas o por creación de escuelas técnicas en la región. IV.1.7.8 Línea de Acción 08: Capacitación para Personal Técnico de Educación Fortalecer la capacitación continua de los profesores, directores y personal administrativo del distrito de educación para mejorar la calidad de estudio y la ética profesional. Esta medida permitirá complementar la capacitación de los profesores, directores y personal administrativo del distrito de educación mediante cursos de capacitación adaptados a la realidad del municipio para mejorar la calidad del estudio y la ética profesional. El Distrito de Educación en conjunto con el Gobierno Municipal definirán anualmente las necesidades de capacitación.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-30

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.1.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del Programa “Educación” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 3.390.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro IV-5: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Educación” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

01 Fortalecimiento del Sector de Educación

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2007

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2008

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2009

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2010

3.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2007

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2008

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2009

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2010

10.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2007

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2008

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2009

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2010

5.000

Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior

2007 2008 2009 2010

3.000 3.000 3.000 3.000

II-01-01

II-01-02

II-01-03

II-01-04

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO

IV-30

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

02 Infraestructura de II-01-05 Educación

Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Preinversión y Construcción de una Normal de Educación (Fase 1) Preinversión y Construcción de una Normal de Educación (Fase 2) Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Construcción de 1 Centro de Capacitación Integral en el Lugar del Complejo Turístico (Centro de Interpretación)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2010

150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 200.000 200.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 35.000

Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros

2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

100.000 100.000 100.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000

II-01-06

II-01-07 II-01-08

II-01-09

II-01-10 03 Infraestructura Complementaria de Educación

II-01-11

II-01-12

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO

IV-31

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

SUBPROGRAMA NO FICHA II-01-13

II-01-14

04 Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

II-01-15

II-01-16

II-01-17

II-01-18

II-01-19

TITULO

AÑO

Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 40.000 45.000 50.000 55.000 60.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

IV-32

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

SUBPROGRAMA NO FICHA II-01-20

TITULO

AÑO

Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General

2006 2007 2008 2009 2010

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 3.388.000

IV-33

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2 Programa de Salud IV.2.1 Introducción IV.2.1.1 Delimitación del Programa El programa de Salud comprende los siguientes componentes: -

-

-

El fortalecimiento comunal en servicios de salud, que consista en fortalecer al personal técnico y administrativo de salud, en promover la capacitación comunitaria, hábitos y estilos de vida saludables y en recuperar/difundir la medicina tradicional. La construcción, ampliación, complementación, refacción y renovación de los establecimientos de salud, de las viviendas para el personal de salud y de la infraestructura de servicios básicos. El equipamiento, el mantenimiento, la limpieza y los servicios básicos necesarios para un funcionamiento adecuado de los centros de salud.

IV.2.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa consisten en: -

-

-

-

Mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio mediante el acceso a servicios de salud, adecuadamente administrados, equitativamente distribuidos y asegurando un rendimiento optimo. Mejorar el rendimiento y la calidad del servicio médico proporcionado por la Gerencia de Red y el personal de salud, por medio de la gestión de recursos humanos motivados, actualizados y comprometidos. Mejorar la relación de confianza y de respeto entre el personal de salud y los comunarios, recuperando y difundiendo la medicina tradicional y uniéndola a la medicina convencional. Desarrollar y promover un adecuado sistema de información municipal en el área de salud para planificar, ejercer seguimiento y evaluar de manera eficiente y eficaz la calidad y cantidad de cobertura de los servicios de salud. Consolidar la Red de Salud con todos los mecanismos institucionales pertinentes y las interacciones adecuadas con DILOS e instituciones de salud. Fortalecer el DILOS como Máxima Autoridad de Salud en el Municipio y como ente prinicipal de planificación, seguimiento, supervisión y evaluación de los servicios de salud dentro de la Jurisdicción de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-34

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.2 Marco Legal El Directorio Local de Salud - DILOS, en cada uno de los municipios, constituye la Máxima Autoridad en la gestión compartida con participación popular en salud, para el cumplimiento de la Política Nacional de Salud, la implantación del SUMI y la aplicación de programas priorizados por el municipio. El DILOS está conformado por el Alcalde Municipal o su representante quien lo preside, el Director Técnico del SEDES o su representante y el representante del Comité de Vigilancia. El DILOS seleccionará, nominará y gestionará la contratación del Gerente de Red que será responsable técnico del funcionamiento de la red de salud a su cargo. El equipo de trabajo de la Gerencia de Red estará constituido por un profesional en salud pública, un estadístico y un conductor. La prestación de servicios de salud está organizada en tres niveles de atención. -

-

-

Primer Nivel: Corresponde a las modalidades de atención cuya oferta de servicios se enmarca en la promoción y prevención de la salud, la consulta ambulatoria e internación de tránsito. Este nivel de atención está conformado por: la medicina tradicional, brigada móvil de salud, puesto de salud, consultorio médico, centro de salud con o sin camas, policlínicas y policonsultorios; constituyéndose en la puerta de entrada al sistema de atención en salud. Segundo Nivel: Corresponde a las modalidades que requieren atención ambulatoria de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las especialidades básicas de medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia; anestesiología, sus servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento, y opcionalmente traumatología. La unidad operativa de este nivel es el Hospital Básico de Apoyo. Tercer Nivel: Corresponde a la consulta ambulatoria de especialidad; internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades; servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento de alta tecnología y complejidad. Las unidades operativas de este nivel son los hospitales generales e institutos y hospitales de especialidades.

El Seguro Universal Materno Infantil es una prioridad de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza. El SUMI se extiende a todo el territorio nacional, con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud a: -

Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto. Los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.

Las competencias espécificas del Gobierno Municipal en el área de salud son: -

-

-

Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal médico, paramédico y administrativo del sector salud de su jurisdicción Contribuir para la otorgación de prestaciones de salud a la niñez, a las mujeres, a la tercera edad, a los discapacitados y a la población en general, mediante mecanismos privados y públicos de otorgamiento de coberturas y asunción de riesgos colectivos. Contribuir para la otorgación de prestaciones de salud a la niñez, a las mujeres, a la tercera edad, a los discapacitados y a la población en general, mediante mecanismos privados y públicos de otorgamiento de coberturas y asunción de riesgos colectivos Construir, equipar y mantener la infraestructura en el sector de salud. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en el sector de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-35

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

-

Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario, material didáctico, medicamentos, alimentos y otros insumos que usan los servicios de salud bajo su tuición, así como suministrar y administrar dichos bienes, cuando corresponda.

El Cuadro IV-6 y el Cuadro IV-7 listan las normas legales básicas y específicas de salud. Cuadro IV-6: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

Cuadro IV-7: Normas Legales Específicas del Programa de Salud Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2426

Ley

Seguro Universal Materno Infantil

21 de Noviembre 2002

26874

Decreto Supremo

Reglamento de las Prestaciones y Gestión del S.U.M.I

21 de Diciembre 2002

26371

Decreto Supremo

Reglamento Parcial de Uso de los Recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y la Salud Pública

24 de Octubre 2001

263873

Decreto Supremo

Sistema Nacional Único de Suministro – S.N.U.S.

21 de Diciembre 2001

26875

Decreto Supremo

Modelo de Gestión y Directorio Local de Salud

21 de Diciembre 2002

1737

Ley

Medicamento

1996

24672

Decreto Supremo

Reglamento de Medicamento

25233

Decreto Supremo

Organización, Atribuciones y Funcionamiento de los Servicios Departamentales de Salud

27 de Noviembre 1998

0030/02

Resolución Ministerial

Reglamento del Seguro Básico de Salud Indígena y Originario

28 de Enero 2002

24448

Decreto Supremo

Seguro Nacional de Vejez

20 de Diciembre 1996

25186

Decreto Supremo

Seguro Médico Gratuito de Vejez

30 de Septiembre 1998

25265

Decreto Supremo

Seguro Básico de Salud

31 de Diciembre 1998

la

Ley

de

Política

Nacional

del

21 de Junio 1997

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 5: Normas Legales del Programa de Salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-36

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.3 Marco Institucional El Ministerio de Salud y de Deporte formula, ejecuta, evalúa y fiscaliza las políticas y programas de salud pública. Las políticas y programas nacionales de Salud son los siguientes: -

-

-

Extensión de la Protección Social en Salud - Gestión de la calidad de la atención - Regulación de la entrega de servicios - Fortalecimiento de Redes de salud - Medicina tradicional Gestión Institucional - Vigilancia y control de Medicamentos - Gestión Tecnológica en Salud - Inteligencia Sanitaria - Control Social - Gestión Administrativa Financiera y Profundización de la Descentralización Deporte y Salud

El Ministerio de Salud y de Deporte ha también formulado planes nacionales específicos: - Plan Nacional para la Salud y el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes (2005-2008) - Plan de Violencia Sexual (2004-2008) - Plan Nacional de Anticoncepción (2004-2008) - Plan Nacional de Control de Cáncer de Cuello Uterino (2004-2008) Programa EXTENSA, en el marco de la Política Nacional de Salud del Gobierno de Bolivia, tiene como objetivo contribuir a reducir la mortalidad materna e infantil que afecta de manera persistente a la población indígena, originaria y campesina de las comunidades rurales de todo el país, caracterizada por el alto grado de exclusión social en que viven. Las líneas de acción del programa EXTENSA son: (1) brigadas de salud, (2) adecuación intercultural, (3) boticas comunales, (4) comités populares de salud, (5) nutrición, (6) promoción de la salud. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) ejecuta las políticas y programas nacionales a nivel departamental. El SEDES tiene una estructura central a nivel departamental, y otra desconcentrada a nivel de redes de salud. El nivel central tiene un nivel de decisión, conformado por el Director Técnico del SEDES, Un nivel de Control, conformado por la unidad de Auditoria Interna, un nivel de coordinación, conformado por el consejo técnico, un nivel técnico, conformado por los jefes de unidad y los encargados de área y un nivel de apoyo, conformado por la unidad de administración y finanzas, unidad jurídica y la unidad de promoción y comunicación social. El nivel desconcentrado está conformado por las gerencias de red, los establecimientos de segundo nivel y los establecimientos de primer nivel. Centro de Investigación y Atención de Enfermedades Tropicales (CIAET) de la Universidad Mayor de San Simón, es una entidad que esta en proceso de implementación y en el que se instalarán laboratorios de ultima generación que permitirán que el diagnostico de las enfermedades tropicales sea rápido y eficiente y no se necesitara derivar a laboratorios de La Paz o del exterior. También permitirá y facilitara procesos de investigación que permitan aclarar cuadros clínicos, diagnósticos y tratamientos precisos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-37

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Instituciones de financiamiento multilateral y bilateral, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Agencias de Cooperación ofrecen apoyo técnico y financiero para los servicios de salud de Bolivia. Por ejemplo: -

Cooperación Internacional del Japón (JICA) ofrece apoyo técnico y financiero en el área de salud, desarrollando las siguientes actividades principales para fortalecer los establecimientos de salud de primer nivel: (1) Promoción de actividades de salud comunitaria, (2) Fortalecimiento de coordinación entre centros de salud y hospitales, (3) Fortalecimiento de la gerencia de la red de salud.

El Programa de Desarrollo Alternativo Regional, dependiendo del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, ofrece también un apoyo técnico y financiero en el área de la salud a nivel del Trópico de Cochabamba por intermedio de las organizaciones financiadoras CHF y ADVI VOCA: -

-

Comunidad, Hábitat y Finanzas (CHF) ofrece apoyo técnico y financiero a las comunidades poco favorecidas, incrementado la infraestructura social. ADVI VOCA ofrece apoyo técnico y financiero en la construcción de infraestructura social. PROSIN Chapare ofrece apoyo logístico, técnico y financiero para la red de salud (refacción, mantenimiento y equipamiento de los centros de salud). También tienen brigadas de salud. JHON SNOW INCORPORATED (JSI) trabaja en conjunto con PROSIN en el ámbito del fortalecimiento de la gerencia de la red de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-38

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4 Diagnostico de los Servicios de Salud en el Municipio de Villa Tunari IV.2.4.1 Diagnostico de los Establecimientos de Salud en el Municipio de Villa Tunari El Municipio de Villa Tunari cuenta en 2005 con 1 red de salud que contempla 9 áreas de salud, 1 hospital de segundo nivel, 8 centros de salud de área, 1 centro de salud y 16 puestos de salud ubicados en el Municipio de Villa Tunariiii(ver Cuadro IV-8, ver Volumen III, Mapa 12). También la Caja Nacional de Salud como centro de salud está presente en el pueblo de Villa Tunari. El puesto de salud de Jatun Pampa se volverá centro de salud. Cuadro IV-8: Establecimientos de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: SNIS 2005, PROSIN y Red de Salud Villa Tunari No Area de Salud 1 Villa Tunari

2

Jatun Pampa

3

Chipiriri

4 5

Villa 14 de Septiembre San Francisco

6

Samuzabety

7

Isinuta

8

Eterazama

9

Aroma

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Centro de Salud

Nivel Lugar

Distrito Municipal

Institución

Hospital Villa Tunari PS San Rafael PS Todos Santos CSA Jatun Pampa PS Cristal Mayu PS Pucamayu CSA Chipiriri PS Tacuaral PS 5 Esquinas CSA Villa 14 de Septiembre CSA San Francisco Km. 21 PS Puerto San Francisco CSA Samuzabety Nuevo Quillacollo CSA Isinuta CS San Gabriel PS Uncía PS Puerto Patiño PS Tacopaya CSA Eterazama PS San José CSA Nueva Aroma PS Villa Bolivar PS Moleto PS Icoya PS Alaska CSA C.N.S. Villa Tunari

2do. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er. 1er.

Distrito 1 Distrito 9 Distrito 3 Distrito 10 Distrito 10 Distrito 11 Distrito 2 Distrito 2 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 4 Distrito 6 Distrito 6 Distrito 7 Distrito 7 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 5 Distrito 5 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 8 Distrito 1

Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud ONG Iglesia Católica Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Ministerio de Salud Caja Nacional de Salud

Villa Tunari San Rafael Todos Santos Jatun Pampa Cristal Mayu Pucamayu Chipiriri Tacuaral 5 Esquinas Villa 14 de Septiembre San Francisco Km. 21 Puerto San Francisco Samuzabety Mariscal Sucre B Isinuta San Gabriel Uncía Puerto Patiño Tacopaya Eterazama San José Nueva Aroma Villa Bolivar Moleto Icoya Alaska Villa Tunari

El listado de establecimientos de salud anterior que se ubican dentro la jurisdicción de Villa Tunari no está completo por las razones siguientes: -

Existen puestos de salud, que pertenecen a la Red de Salud de Colomi.

-

Existen puestos de salud, que dependen directamente de la comunidad y son administrados por promotores de salud de la comunidad.

-

Existen puestos de salud, que están en trámite para hacer parte de la Red de Salud de Villa Tunari.

Durante los 4 últimos años, los establecimientos de salud han aumentado de 22 establecimientos a 27, lo que representa un crecimiento de 23% (ver Gráfico IV-14). En 2001, el municipio de Villa Tunari contaba con 22 centros médicos: dos hospitales de secundo nivel, 7 centros de salud (6 de áreas) y 13 puestos de salud En 2002, los puestos de salud ubicados en las comunidades de Cinco Esquinas y de Alaska, empezaron a funcionar; en 2003, el puesto de salud de Uncía empezó a funcionar; en 2004 el puesto de salud de Pucamayu fue transferida de la red de salud de Colomi a la red de salud de Villa Tunari. También en 2004, el puesto de salud de San Francisco km. 21 se volvió un centro de salud de área y el puesto de Salud de San Gabriel centro de salud. Por no tener un cirujano, el Hospital de Chipiriri esta considerado desde 2005 como centro de salud y ya no como hospital de segundo nivel. En 2005, el puesto de salud de Mariscal Sucre B empezó a funcionar. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-39

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-14: Establecimientos de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuente: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005, PROSIN, Red de Salud Villa Tunari

Número de Establecimientos de Salud

30 25

27

26

25

24 22

20

16

15

16

15

13

15

10

9

10 5

7

7

2

2

1

2

7 2

2

1

0 3

4

5

Años Hospital de Secundo nivel

Centro de Salud de Área y Centro de Salud

Puesto de Salud

Total

La mayoría de los puestos de salud se ubican en el distrito 8 (ver Gráfico IV-15). El distrito 2 cuenta con 1 centro de salud de área y con 2 puestos de salud. El distrito 7 cuenta con 2 centros de salud. Los distritos 3, 4, 5, 6, 10 benefician de los servicios de 1 centro de salud y 1 puesto de salud. Los distritos 9 y 11 cuentan solamente con 1 puesto de salud. El distrito 1 de Villa Tunari cuenta con el Hospital de Segundo Nivel de San Francisco de Asís y con la Caja Nacional de Salud. Gráfico IV-15: Establecimientos de Salud por Distrito Municipal de Villa Tunari, Gestión 2005

8

7

7 6 5 4 3 2 1

2 11

2

1 0

0

11 0

11

11

0

0

11 0

1 0 0

0

1 00

11 0

1 00

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

0 Distrito 1

Número de Establecimientos de Salud

Fuente: SNIS 2005, PROSIN, Red de Salud Villa Tunari 2005

Distritos Municipales Hospital Básico

Centro de Salud

Puesto de Salud

En 2005, todos los Establecimientos de Salud del Municipio de Villa Tunari cuentan con 104 camas. La mayoría de las camas se encuentran en el Hospital de Villa Tunari (36) y de Chipiriri (18). El resto de los establecimientos de salud tienen un promedio de 2 camas cada uno. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-40

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.2 Diagnostico del Personal de Salud del Municipio de Villa Tunari Los cargos del personal trabajando en los diferentes establecimientos de salud son los siguientes: -

Médico General Médico Especializado: Cirujano General, Ginecólogo, Anestesiólogo, Pediatra Bioquímico Farmacéutico Odontólogo Técnico en laboratorio Personal administrativo Trabajador manual Conductor de Ambulancia

El personal es financiado por diferentes fuentes: -

Tesoro General de la Nación Dialogo 2000 (HIPC-II) Honorable Alcaldía Municipal Fondos propios del establecimiento de salud Iglesia ONG Riesgos compartidos (personal de salud generando sus propios recursos por su trabajo, cumpliendo con todos los derechos y obligaciones relativos al personal contratado).

Los internos son estudiantes de último año de la facultad de medicina, odontología y farmacia trabajando como practicante en los establecimientos de salud. En la gerencia de la red de salud trabajan actualmente un gerente, un supervisor de red/secretaria, un estadístico y un conductor. Diferentes brigadas movibles desempeñan actividades en el municipio de Villa Tunari: -

-

-

Desde 2003, las brigadas movibles de Extensa desempeñan trabajo en los sindicatos y comunidades del municipio de Villa Tunari, trabajando en equipos compuestos de 1 médico, 1 enfermera, 1 odontólogo y 1 chofer. También PROSIN Chapare ha introducido brigadas movibles en el municipio de Villa Tunari desde septiembre 2004. En 2005, 21 médicos generales y 4 promotores de salud realizaron 12 ingresos en las comunidades indígenas perteneciendo a los consejos indígenas CONISUR, CONIYURA, YUQUIS y SIRIS. La atención médica cubre los Servicios del SUMI y del Seguro Indígena. Una nueva metodología de odontología, llamada “Técnica PRAT”, se destina a la prevención y a la curación de la dentición de niños y adolescentes de 5-14 años.

Las consultas de las brigadas movibles de EXTENSA y PROSIN están tomadas en cuenta en las estadísticas de los establecimientos de salud cercanos a las actividades desempeñadas. Las consultas vinculadas con el programa de “Técnica PRAT” no figuran en las estadísticas del SNIS. En el Cuadro IV-9, el personal de salud trabajando en los diferentes establecimientos de salud está listado.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-41

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Cuadro IV-9: Personal por Establecimiento de Salud del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: SNIS 2005, PROSIN y Red de Salud Villa Tunari 2005 o

N Centro de Salud

Nivel

1

Hospital Villa Tunari

2do.

2 3 4

PS San Rafael PS Todos Santos CSA Jatun Pampa

1er. 1er. 1er.

5 6 7

PS Cristal Mayu PS Pucamayu CSA Chipiriri

1er. 1er. 1er.

8 PS Tacuaral 9 PS 5 Esquinas 10 CSA Villa 14 de Septiembre

1er. 1er. 1er.

11 CSA San Francisco Km. 21

1er.

12 PS Puerto San Francisco 13 CSA Samuzabety

1er. 1er.

PS Mariscal Sucre B 14 CSA Isinuta

1er. 1er.

15 16 17 18

1er. 1er. 1er. 1er.

PS Uncía PS Puerto Patiño PS Tacopaya CS San Gabriel

19 CSA Eterazama

1er.

20 PS San José 21 CSA Nueva Aroma

1er. 1er.

22 23 24 25 26

1er. 1er. 1er. 1er.

PS Villa Bolivar PS Moleto PS Icoya PS Alaska CS C.N.S. Villa Tunari

27 Gerencía de Red

Distrito

Detalle Personal

Distrito 1

1 médico general 2 licenciadas en enfermería 17 auxiliares de enfermería 1 cirujano 2 ginecologos 2 pediatras 1 anestesiólogo 1 bioquímico farmaceutico 1 odontólogo M/T 1 odontólogo T/C 1 bioquimica en laboratorio 3 técnicos en laboratorio 6 personal administrativo 9 trabajadores manuales 1 conductor de vehículo Distrito 9 1 auxiliar de enfermería Distrito 3 1 auxiliar de enfermería Distrito 10 1 médico general 1 auxiliar de enfermería Distrito 10 1 auxiliar de enfermería Distrito 11 1 auxiliar de enfermería Distrito 2 2 médicos generales 1 licenciada en enfermería 8 auxiliares de enfermería 1 pediatra 1 bioquímico farmaceutico 1 odontólogo T/C 1 personal administrativo 6 trabajadores manuales 1 conductor de vehículo Distrito 2 1 auxiliar de enfermería Distrito 2 1 auxiliar de enfermería Distrito 3 1 médico general 1 auxiliar de enfermería 1 odontólogo T/C Distrito 4 1 médico general 1 auxiliar de enfermería Distrito 4 1 auxiliar de enfermería Distrito 6 1 médico general 1 auxiliar de enfermería Distrito 6 1 auxiliar de enfermería Distrito 7 1 médico general 1 auxiliar de enfermería 1 odontólogo T/C Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 7 1 médico general 1 auxiliar de enfermería Distrito 5 1 médico general 1 licenciada en enfermería 1 auxiliar de enfermería 1 odontólogo Distrito 5 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 médico general 1 auxiliar de enfermería 1 odontólogo Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 8 1 auxiliar de enfermería Distrito 1 1 médico general 1 auxiliar de enfermería 1 gerente 1 secretaría/supervisor de red 1 estadístico 1 conductor

28 Extensa 29 Brigada Movible PROSIN 30 Programa "Técnica PRAT"

El Gráfico IV-16 demuestra la repartición del personal médico según las áreas de trabajo. En enfermería trabajan 54 personas de salud, 4 licenciadas en enfermería y 50 auxiliares de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-42

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

enfermería. El municipio cuenta con 17 personas de salud del área medicina general y especializada: 12 médicos generales, 1 cirujano general, 2 ginecólogos, 3 pediatras, 1 anestesiólogo. 7 odontólogos, 1 bioquímico de laboratorio, 2 bioquímicos de farmacia y 3 técnicos en laboratorio complementan el trabajo técnico. Los hospitales de Villa Tunari y de Chipiriri cuentan en total con 24 empleados. El personal administrativo-logístico de Villa Tunari se compuesta de 1 administrador, 1 contador, 1 encargado de almacenes, 1 cajero, 1 recepcionista, 1 auxiliar en farmacia, 3 personal de limpieza, 2 porteros, 1 sereno, 3 cocineros, 1 auxiliar de farmacia, 1 conductor de ambulancia. Gráfico IV-16: Personal Médico del Municipio de Villa Tunari por Área de Trabajo, Gestión 2005 Número de Personal de Salud

Fuente: SNIS 2005, PROSIN y Red de Salud Villa Tunari 2005

60

54

50 40 30

24 19

20

7

10

6

gi st ic a in is tra ci ón /L ó Ad m

La bo ra to ri o /F ar m

ac ía

og ía O

do nt ól

er ía En fe rm

M éd ic ín a

G en er al

y

Es pe ci al iz ad a

0

Áreas de trabajo

En el Gráfico IV-17, el personal de Salud está repartido en los diferentes distritos del municipio. Los médicos especializados y el personal administrativo-logístico trabajan los Hospitales de Villa Tunari y de Chipiriri (Distrito 1 y 2). Las licenciadas en enfermería se encuentran en el Hospital de Villa Tunari (2), en el Hospital de Chipiriri (1) y en el Centro de Salud de Área de Eterazama (1). Todos los distritos cuentan con auxiliares de enfermería. Excepto los distritos 9 y 11, 1 médico general desempeña sus funciones en cada distrito. Los odontólogos son presentes en los distritos 1, 2, 3, 5, 7 y 8.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-43

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-17: Personal de Salud por Distrito Municipal de Villa Tunari, Gestión 2005

25 20 15 10 5 Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

0 Distrito 1

Número de Personal de Salud

Fuente: SNIS 2005, PROSIN y Red de Salud Villa Tunari 2005

Distritos Municipales Médicína General y Especializada

Enfermería

Odontólogía

Laboratorio/Farmacía

Administración/Lógistica

La mayor parte del personal de salud está financiado por el TGN (ver Gráfico IV-18). En segundo posición sigue la fuente “Otro Financiamiento” que está compuesto principalmente por el aporte de los recursos propios de los establecimientos de salud (Hospital de Villa Tunari) y por el aporte de la Iglesia Católica (Hospital de Chipiriri). Gráfico IV-18: Fuente de Financiamiento del Personal Médico del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: SNIS 2005 y Red de Salud Villa Tunari 2005

70

Número de Personal de Salud

61 60 50 40 30 30 20 11

8

10

tro O

. H

.A .M

-II IP C H

TG N

0

Fuentes de financiamiento

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-44

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.3 Diagnostico de las Consultas Externas Las consultas externas contemplan todas las consultas por patología. Las consultas odontológicas, prenatales y postnatales no son parte de las consultas externas. Las consultas externas se diferencian según los grupos etáreos siguientes: Menores de 5 años, personas de 5 a 14 años, personas de 15 a 59 años, personas de 60 años o más La consulta es “nueva”, cuando la persona tiene una sola consulta para una patología, o “repetida” cuando el paciente tiene algunas consultas para la misma patología. El número de consultas externas repetidas es poco y estable, mientras las nuevas consultas han aumentado de 113% desde 2001 hasta 2005 (ver Gráfico IV-19). Diferentes factores influencian el crecimiento fuerte de las consultas externas nuevas: -

Acciones de promoción por el personal de salud para fortalecer la utilización de los servicios de salud por la población. Crecimiento de los establecimientos y de los recursos humanos de salud. Los asentamientos de la población del municipio están más estables. Las patologías de diarreas, neumonías e IRAS (Infección Respiratorias Agudas) han crecido y afectan a un número más amplio de la población. El registro de las informaciones médicas en el SNIS se ha mejorado. Las brigadas movibles de EXTENSA y de PROSIN han influenciado el crecimiento del número de consultas desde 2003 y 2004

El nivel bajo de las consultas repetidas se explica principalmente por la falta de promoción del personal de salud y por la falta de recursos económicos de los pacientes. Gráfico IV-19: Número de Consultas Externas Nuevas y Repetidas en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS Plus 2004, SNIS 2005

70000

64.114

64.497

Número de Consultas

60000 51.747 50000 41.397 40000 30.442 30000 20000 10000

5.868

6.532

5.133

6.152

5.357

0 2001

2002

2003

2004

2005

Años Nuevas

Repetidas

La suma de las consultas externas nuevas del hospital de Villa Tunari (10.485), del centro de salud de área de Chipiriri (7.525), del centro de salud de San Gabriel (5.971), del centro de salud de área de Villa 14 de Septiembre (4.579) y del Centro de Salud de Eterazama (4.454) Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-45

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

representan el 52% de todas las consultas externas nuevas del municipio de Villa Tunari en 2005. Hasta fin de 2003, el número promedio de consultas nuevas para niños menores de 5 años era casi igual al número promedio de consultas nuevas para el resto de la población (ver Gráfico IV-20). Desde 2004, el número de consultas para niños menores de 5 años continúan a subir, mientras las consultas para pacientes de 5 años o más se estabilizan desde 2005. Gráfico IV-20: Número de Consultas Externas Nuevas para Niños Menores de 5 Años y Pacientes de 5 Años o Más en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

40.000

Número de Consultas

35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2001

2002

2003

2004

2005

Años < 5años

>=5años

La repartición del número de consultas externas nuevas entre varones y mujeres es casi igual (ver Gráfico IV-21). El número de consultas para mujeres está entre 2% y 4 % más elevado que las consultas para varones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-46

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-21: Número de Consultas Externas Nuevas para Varones y Mujeres en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

35.000

Número de Consultas

30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2001

2002

2003

2004

2005

Años Váron

Mujer

Los Establecimientos de Salud de los distritos 1, 2 y 8 tienen el mayor número de consultas externas nuevas por el número de Establecimientos de Salud y por el número de recursos humanos (ver Gráfico IV-22). Gráfico IV-22: Número de Consultas Nuevas en los Diferentes Distritos del Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: SNIS 2005, Red de Salud Villa Tunari

Número de Consultas

14.000 12.000

11.887

11.777 10.248

10.000

8.451

8.000 5.699

6.000

5.365 3.994

4.000

2.324 1.465

2.000

2.219 1.068

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

Distrito 1

0

Distritos

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-47

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.4 Diagnostico de las Consultas Odontológicas Las consultas odontológicas se triplicaron durante el mismo periodo, pasando de 4.261 consultas en 2001 a 14.015 consultas en 2005 (incremento de 231%) (Ver Gráfico IV-23)iv. El número de consultas repetidas se queda bajo, situación similar a las consultas externas. El incremento fuerte de las consultas odontológicas se explica por diferentes factores: -

La permanencia del servicio odontólogo se ha mejorado, porque los odontólogos contratados a medio tiempo por el TGN, trabajan el resto del tiempo a riesgos compartidos. La atención se ha vuelto más integral, lo que significa que una consulta externa está complementada por una consulta odontológica. La promoción del SUMI ha también influenciado positivamente el número de las consultas odontológicas. Las brigadas movibles de EXTENSA han contribuido el crecimiento del número de consultas odontológicas desde 2003.

Gráfico IV-23: Número de Consultas Odontológicas en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 20012005 Fuente: SNIS 2005, Red de Salud Villa Tunari

16.000

14.075

14.105

Número de Consultas

14.000 12.000

10.222 12.001

10.000 8.000 6.000 4.000

11.486

8.327 4.261

4.199 2.337

2.419

2.000 1.842

1.862

1.895

2.074

2.619

0 2001

2002

2003

2004

2005

Años Nuevas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

Repetidas

Total

IV-48

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.5 Diagnostico de las Consultas Prenatales, Postnatales y de los Partos El Gráfico IV-24 permite de relacionar las consultas prenatales nuevas con el número de partos, el número de consultas postnatales y de vacunaciones BCG. Las consultas prenatales nuevas (en 2005: 3.084) son mucho más altas que los partos (1016, incluye nacidos muertos) y que el grupo etáreo de saludv “embarazos” (1.616). Esta diferencia se explica por diferentes factores: -

Una persona embarazada consultas dos médicos para asegurarse de su embarazo. Una parte de la población embarazada viene de otros municipios para su control prenatal. El registro de consultas prenatales es erróneo.

Casi todas las mujeres que dan luz a su hijo en el establecimiento de salud o en domicilio beneficiaron de un primer consulta postnatal. La diferencia entre los partos y el número de vacunaciones BCG da una indicación de los partos que no fueron atendidos por el personal médico de los establecimientos de salud o por personas capacitadas. Gráfico IV-24: Número de Consultas Prenatales y Postnatales, de Nacidos Vivos y de Vacunaciones BCG en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuente: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005, Red de Salud Villa Tunari

Número de Consultas/Partos

3.500 2.834

3.000 2.500 2.000 1.500

3.084

2.550

2.286

1854 1950

1534

1.155

1.000 500

2.915

1.169 1.081

837

1416

1.192 1.025

1.082

1635 1.171

983

1.096

4

5

0 1

2

3 Años

Consulta Prenatal Nueva

Primer Consulta Postnatal

Parto, Nacidos Vivos

Vacunación BCG

La suma de las consultas prenatales y postnatales del hospital de Villa Tunari (1.616), del centro de salud de Chipiriri (471), del centro de salud de Villa 14 de Septiembre (466) representan el 51% de todas las consultas prenatales y postnatales del municipio de Villa Tunari en 2005. El gráfico 12 muestra que la mayoría de las mujeres embarazadas consultan al médico una vez antes del quinto mes de embarazo (45% de las mujeres embarazados en 2005) (ver Gráfico IV-25). Lo que permitiría asegurar un seguimiento del embarazo más frecuente hasta el parto. Sin embargo, el seguimiento se acaba en la mayoría de los casos antes de la 4ª consulta prenatal. En 2005, solamente 20% de las mujeres embarazadas consultaron una quinta vez al médico. El número de las mujeres que consultan al medico solamente a partir del 5to mes es todavía alto (35% en 2005). Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-49

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-25: Frecuencia de Consultas Prenatales en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 20012005 Fuente: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005, Red de Salud Villa Tunari

2000 Número de Consultas

1600 1400 1200 1000

1751

1674

1800

1521

1436 1147

1313

800 600 400

893

772

1333

1241

1114

1139

730

789

744

200 0 2001

2002

2003

2004

2005

Años

N. antes del 5to

N. a partir del 5to mes

4ta consulta

Entre 85% y 90% de todos los partos se realizan en servicio (ver Gráfico IV-26). La suma de los partos del hospital de Villa Tunari (501) y del centro de salud de Chipiriri (139) representa el 57% de todos los partos del municipio de Villa Tunari en 2005. El número total de los nacidos muertos ha bajado desde 2001 hasta 2005 de 61 casos (5% de los nacimientos) a 25 casos (2% de los nacimientos). Gráfico IV-26: Partos en Servicio y en Domicilio en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 20012005 Fuente: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005, Red de Salud Villa Tunari 1200

Número de Partos

1000

1054

1083 976

991 875

800 600 400 162

200

121

72

132

130

2004

2005

0 2001

2002

2003 Años

Partos en Servicio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

Partos en Domicilio

IV-50

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.6 Diagnostico de las Vacunaciones para Niños Menores de 1 Año Los niños menores de 1 año reciben las vacunaciones siguientes: -

Pentavalentesvi y poliovii: 1ra dosis dentro y/o fuera de servicio, pentavalentes 2da dosis dentro y/o fuera de servicio, pentavalentes 3ra dosis dentro y/o fuera de servicio BCG dentro y/o fuera de servicio

Un niño inmunizado es un niño que ha recibido las vacunaciones de pentavalente hasta la 3ra dosis y BCG en su primer año de vida; SRP (Sarampión, Rubéola, Papera) desde su segundo año. El Gráfico IV-27 demuestra que al final del primer año de vida la mayoría de los niños menores de 1 año recibieron las vacunaciones necesarias para su inmunización. Gráfico IV-27: Vacunaciones de Pentavalente 3ra dosis y BCG en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

2100

Número de Vacunaciones

1900

2061

2043

2043 1874 1950

1607

1738

1854

1700

1635

1778 1673

1500

1534

1300

1750

1620

1416

1100 900 700 500 2001

2002

2003

2004

2005

Años

Pentavalente 1ra dosis

Pentavalente 3ra dosis

BCG

Entre 60 y 65% de las vacunaciones en promedio se realiza dentro del servicio. En los distritos con población dispersa, el número de vacunaciones fuera del servicio supera el número de vacunaciones dentro del servicio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-51

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.7 Diagnostico de las Vacunaciones para Niños de 1 a 4 Años Los niños de 1 año a 4 años reciben las vacunaciones siguientes: -

SRPviii dentro y/o fuera de servicio (12-23 meses) SRix dentro y/o fuera de servicio (24 meses – 5 años) DPTx 1ª o 2ª o 3ª o refuerzos (12 meses – 5 años), Polio 1ª o 2ª o 3ª o refuerzos (12 meses – 5 años)

El número de vacunaciones para niños de 1 a 4 años bajó de 10.356 en 2001 a 5.094 en 2002. Según el Gráfico IV-28, esta reducción masiva esta debida a las vacunaciones SR, Polio y DPT, los que corresponde a la política del estado de concentrar sus acciones contra los riesgos de los niños menores de 1 año. En este sentido, la vacunación “pentavalentes” ha reemplazado las vacunaciones DPT para los niños menores de 1 años. El vacuno SRP se ha mantenido relativamente estable. Desde 2004 se realizan también vacunaciones contra la fiebre amarilla. Gráfico IV-28: Vacunaciones para Niños de 1 a 4 Años en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

5000

Número de Vacunaciones

4500

4425

4000 3500 3000 2500

2867 2243

2000 1500

2514 2286 2167

1808

1753

2052

1898

1798

1743

1000

710

721

500 90

0 2001

2002

2003

527

631 335

484 271

2004

2005

Años DPT

Polio

SRP

SR

En 2001, el número de vacunaciones fuera del servicio se ha reducido desde 2003 de 72% a 55%.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-52

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.8 Diagnostico de las Otras Vacunaciones El grupo de vacunaciones “otras vacunaciones” comprendre: -

Vacunaciones antiamarílica a partir de los 2 años Mujeres de 15 a 49 años 1ra dosis de dTxi Mujeres de 15 a 49 años 2da dosis de dTxii Mujeres de 15 a 49 años 5ta dosis de dT Antirrábica humana esquema completo Antirrábica canina

Un brote de fiebre amarilla explica el número alto de vacunaciones antiamarílicas en 2002 (ver Gráfico IV-29). Gráfico IV-29: Vacunaciones Antiamarílica a partir de los 2 Años en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

50.000 47.484

Número de Vacunaciones

45.000 40.000 35.000 30.000 24.726

25.000 25.797

20.000

21.138

15.000 12.837

10.000 5.000 0 2.001

2.002

2.003

2.004

2.005

Años

La falta de promoción del personal de salud explica el número de mujeres bajo que reciben más que dos dosis de dT (ver Gráfico IV-30).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-53

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-30: Vacunaciones dT para Mujeres 15 a 49 años, 1ra Dosis, 2da Dosis y 5ta Dosis en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005

Número de Vacunaciones

Fuentes: SNIS Caber 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

5.000 4.500 4.000 3.500

4.726 4.455

4.555

4.290 4.002

3.157

2.955 2.668

3.000

2.851

2.800

2.500 2.000 1.500 1.000

247

500

348

324

515

418

2.003

2.004

2.005

0 2.001

2.002

Años Mujeres de 15 a 49 años 1ra dosis de dT Mujeres de 15 a 49 años 2da dosis de dT Mujeres de 15 a 49 años 5ta dosis de dT

La variación de las vacunaciones canina depende principalmente de la disposición de vacunas (ver Gráfico IV-31). Gráfico IV-31: Vacunaciones Antirrábica Humana y Canina dT en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2001-2005 Fuentes: SNIS Cabrer 2001-2003, SNIS plus 2004, SNIS 2005

6.000

Número de Vacunaciones

5.106

5.000 4.675

4.000 3.000

2.521

2.877 1.554

2.000 1.000 3

4

3

17

53

2.002

2.003

2.004

2.005

0 2.001

Años Antirrábica humana esquema completo

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

Antirrábica canina

IV-54

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.4.9 Índices de Cobertura de Salud en 2005 La proyección de población del Instituto Nacional de Estadísticas al 31 de diciembre del 2005 para los grupos etáreos de salud está representada en el Cuadro IV-10. Cuadro IV-10: Grupos Etáreos de Salud del Municipio de Villa Tunari 2005 Fuente: INE 2005, Red de Salud 2005 GRUPO ETAREOS Población total

NÚMERO DE PERSONAS 56.965

< 1 año

1.723

1 año

1.699

2 años

1.673

3 años

1.639

4 años

1.603

1 - 4 años

6.614

< de 5 años

8.337

5 A 14 años

14.168

15 – 59 Años

31.495

60 Y + Años

2.965

Adolescentes 10 A 19

12.700

Mujer en Edad Fértil (15-49 años)

11.957

Nacimientos

1.424

Embarazos

1.616

Partos

1.414

Los porcentajes de cobertura por tipo de atención médica, calculado en base al número de atención y a la proyección de los grupos etáreos en 2005, están representados en el Cuadro IV-11. El registro estadístico erróneo mencionado arriba, se reproduce en el índice de las consultas prenatales nuevas. Los índices de cobertura de consultas externas y odontológicas, de la 5ta consulta prenatal y de la primer consulta postnatal, de los partos y de las vacunaciones dT para las mujeres de 15 a 49 años están todavía bajos. En relación al número de patologías de diarrea para niños menores de 5 años (en promedio un niño se enferma cuatro veces al año), la cobertura de consultas externas nuevas para menores de 5 años (415%) es baja. Al contrario los índices de cobertura de la vacunaciones están altos. Los índices de vacunaciones para la vacunación SRP 12 meses – 24 meses superan el grupo etáreo, porque el personal médico para cumplir con los requisitos de cobertura vacuna niños menores de 12 meses y mayores de 24 meses.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-55

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Cuadro IV-11: Índices de Cobertura por Tipo de Servicio Medico en el Municipio de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: SNIS 2005, INE 2005, Red de Salud 2005

No TIPO DE ATENCIÓN MEDICAL

NÚMERO 2005

GRUPOS ETAREAOS 2005

COBERTURA 2005

1

Consultas externas nuevas para menores de 5 años

34.595

8.337

415%

2

Consultas externas nuevas para mayores de 5 años

29.902

48.628

61%

3

Consultas odontológicas nuevas

11.486

56.965

20%

4

Consultas prenatales nuevas

3.085

1.616

191%

5

Consultas prenatales nuevas 4ta consulta

789

1.616

49%

6

Partos

1.121

1.424

79%

7

Primer consulta postnatal

1.101

1.399

79%

8

Pentavalente 1ra dosis para menores de 1 año

1.750

1.723

102%

9

Pentavalente 3ra dosis para menores de 1 año

1.620

1.723

94%

10

BCG para menores de 1 año

1.635

1.723

95%

11

Vacunación SRP para 12 - 24 meses

1.898

1.699

112%

12

dT mujeres 15-49 años, 1ra dosis

4.002

11.957

33%

13

dT mujeres 15-49 años, 2da dosis

2.800

11.957

23%

14

dT mujeres 15-49 años, 5ta dosis

418

11.957

3%

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-56

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) IV.2.5.1 Diagnostico de los Elementos de la FODA FORTALEZAS -

-

-

-

-

Existe un hospital de referencia de 2do. Nivel (Hospital San Francisco de Asís de Villa Tunari) con especialidades básicas (ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía) Los índices de cobertura promedios para consultas y vacunaciones son relativamente altos. Se cuenta con la Farmacia Institucional Municipal (FIM) y con técnicos de laboratorio. En su mayoría, la infraestructura de salud está repartida de manera equitativa y asegura un rendimiento adecuado. 50 % de infraestructura de salud está refaccionada y ampliada con apoyo de la cooperación internacional. La Dirección Local de Salud (DILOS) existe. Se cuenta con un taller de mantenimiento de equipos médicos. Existe el Sistema Nacional de Salud (SNIS) y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (VES) que provee a nivel nacional informaciones en el área de salud.

DEBILIDADES -

-

-

-

-

Los recursos humanos de salud son insuficientes y no cubren las necesidades del municipio. Falta de compromiso y de motivación por parte del personal de salud. Falta de respecto y de confianza entre el personal de salud y los habitantes de las comunidades. 50% de la infraestructura necesita refacción y ampliación. Los equipos y el material de salud son insuficientes y no cubre las necesidades de los servicios de salud. El funcionamiento de la red de salud está débil por el mal funcionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia, por la falta de supervisión y seguimiento de los servicios de salud por la gerencia de la red de salud, y por la falta una visión y misión del DILOS. La información sobre los servicios, el equipo y la infraestructura de salud y su grado de análisis son incompletos.

OPORTUNIDADES -

-

-

-

-

-

Existe apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional mediante PROSIN CHAPARE y JSI. Capacitación continua del personal de salud, con apoyo de entidades financiadoras y educativas como PROSIN, JSI, UMSS, SEDES. Se cuenta con fondos municipales asignados a salud provenientes de la Coparticipación Tributaria, del Dialogo Nacional 2000 y de los Impuestos de Hidrocarburos. Se cuenta con fondos asignados a salud provenientes de los Impuestos de Hidrocarburos de la Prefectura. Se cuenta con el programa EXTENSA que realiza trabajos en salud a las zonas más alejadas con fondos del estado. Se cuenta con médicos y odontólogos complementarios a la red de salud del municipio que realizan atenciones médicas y odontológicas en las comunidades indígenas.

AMENAZAS -

-

Paros y huelgas del personal de salud, conflictos sociales y desastres naturales impiden el funcionamiento normal de los servicios de salud. Los servicios de salud son inaccesible en época de lluvia. Los constantes cortes de energía eléctrica dañan los equipos Las organizaciones de base no dan la importancia necesaria a la temática de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-57

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.5.2 Detalle de las Debilidades Recursos Humanos -

Los recursos humanos de salud son insuficientes y no cubren las necesidades del municipio. No hay creación de ítems rotatorios de suplencia en el personal de salud para cubrir vacaciones, permisos, días libres, etc. El municipio no dispone de brigadas mixtas móviles dependientes para la atención de las poblaciones alejadas El personal de salud no está completamente comprometido con su trabajo. El personal de salud está desmotivado principalmente por los bajos salarios y la inestabilidad laboral. Falta de respeto, confianza y de comprensión mutua entre el personal de salud y los habitantes de las comunidades.

Infraestructura, equipos y material -

-

50 % de infraestructura de salud necesita refacción y ampliación. Los puestos de salud no están dotados con el equipamiento suficiente (material de escritorio, instrumental médico, etc.) Los puestos de salud no tienen los medios de comunicación y transporte necesarios para cumplir con sus funciones de prevención. Los equipos de salud (movilidades, radios, instrumental médico, etc.) no son mantenidos, tampoco renovados, cuando se necesita. No existe un taller de mantenimiento dotado de una infraestructura adecuada. Cuadernos SNIS, formularios, historias clínicas, carnet, etc. faltan. Lo que impide un registro completo de los servicios de salud. Un sistema de información municipal de planificación, seguimiento y evaluación de los servicios, el equipo y la infraestructura de salud no existe.

Funcionamiento -

Existe una alta prevalecencia de enfermedades endémicas: parasitosis, diarreas, neumonías. No existe un fondo solidario para la provisión de antiofidicos en comunidades alejadas. El sistema de referencia y contra referencia entre los puestos de salud, los centros de área, los hospitales de segundo nivel y de tercer nivel no funciona. La gerencia no puede cumplir con sus funciones de seguimiento y supervisión de los servicios de salud por falta de mantenimiento de la movilidad de la gerencia. El trabajo del DILOS no está coordinado con las organizaciones de base y sus representantes no conocen sus roles y funciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-58

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.6 Subprogramas y Componentes IV.2.6.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Salud Este subprograma comprende acciones municipales, promoviendo la capacitación continúa del personal técnico y administrativo de salud, la promoción de capacitaciones locales comunitarias para brindar los primeros auxilios necesarios, la promoción de hábitos y estilos de vida que promuevan la salud y la recuperación/difusión de la medicina tradicional. Componentes principales del subprograma: - Fortalecimiento al Personal Técnico y Administrativo de Salud - Capacitación y Sensibilización Comunitaria en Temas de Salud - Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables - Recuperación y Difusión de la Medicina Tradicional IV.2.6.2 Subprograma 02: Infraestructura de Salud Para incrementar el acceso de la población a los servicios de salud, es necesario construir, ampliar y complementar los diferentes edificios de salud que sean hospitales, micro hospitales, centros y puestos de salud. También se necesitan refacciones y renovaciones para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura de salud. Componentes principales del subprograma: - Construcción, Ampliación y/o Complementación de la Infraestructura en Salud - Refacción y/o Renovación de la Infraestructura en Salud IV.2.6.3 Subprograma 03: Infraestructura Complementaria de Salud Los Establecimientos de Salud cuentan con infraestructura complementaria que contemplan viviendas para el personal médico e infraestructura de saneamiento básico (agua, tratamiento de residuos líquidos, electricidad, baños, etc.). En este subprograma se planifican las construcciones, ampliaciones, complementaciones, refacciones y renovaciones de la infraestructura complementaria de los centros de médicos. Componentes principales del subprograma: - Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Viviendas para el Personal de Salud - Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Infraestructura de Saneamiento Básico en Salud IV.2.6.4 Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Salud Para que los centros de salud funcionen, se necesita servicios básicos, equipamiento, mantenimiento y limpieza regular, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura y el funcionamiento de los centros de salud. Todos los costos de funcionamiento se planifican en este subprograma. Componentes principales del subprograma: - Adquisición de Equipamiento de Salud (Mobiliario & Escritorio, Equipo y Instrumental Médico, Vituallas, Equipamiento de Cocina, Transporte, Equipo de Radio) - Servicios de Mantenimiento y Limpieza de Salud - Servicios Básicos (Agua, Alcantarillado, Electricidad) de Salud

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-59

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.6.5 Subprograma 04: Seguros de Salud Todos los costos del Seguro de Vejez y del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) se planifican en este subprograma. Componentes principales del subprograma: - Seguro de Vejez - Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-60

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.7 Líneas de Acción IV.2.7.1 Línea de Acción 01: Planificación Integral a Largo Plazo de los Servicios de Salud Definir los servicios de salud que sean atenciones médicas, recursos humanos, infraestructura y/o equipo en base a una planificación integral a largo plazo. El objetivo de esta línea estratégica consiste en mejorar los índices de cobertura a largo plazo, ampliar las atenciones médicas y dar la posibilidad a toda la población de acceder a los servicios de salud. Esta línea estratégica requiere un trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal, la Red de Salud y la Sociedad Civil por medio del DILOS definiendo: -

La visión y misión de los servicios de salud municipales El tipo, la cantidad y la calidad de los servicios de salud municipales La localización de los futuros Establecimientos de Salud y/o brigadas movibles

El análisis contemplará principalmente los elementos siguientes: -

La proyección de la población de los próximos 10 años. La proyección de los servicios médicos para los próximos 10 años. La proyección del personal de salud para los próximos 10 años. La capacidad y el estado de las infraestructuras existentes y las necesidades para los próximos 10 años. El estado del equipamiento existente y las necesidades para los próximos 10 años. Los centros poblados actuales y futuros del municipio. Las vías de acceso y la distancia de las comunidades atendidas por un centro médico o brigadas movibles actuales y futuras.

IV.2.7.2 Línea de Acción 02: Refacción, Equipamiento y Mantenimiento Priorizar la inversión en equipamiento, la refacción y el mantenimiento de los actuales Establecimientos de Salud, dotándolas de los equipos y materiales suficientes para asegurar la calidad de servicio de salud. Por lo menos toda la inversión de las fuentes de financiamiento “HIPC II Salud” tiene que ser invertida en equipamiento y mantenimiento de los Establecimientos de Salud actuales. Estas actividades son importantes para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura de salud. IV.2.7.3 Línea de Acción 03: Servicios Básicos de los Centros de Salud Dotar todos los Establecimientos de Salud con servicios básicos adecuados y suficientes para proveer agua potable, electricidad y el tratamiento de los residuos líquidos y sólidos. Un centro médico necesita condiciones higiénicas y sanitarias excelentes para su funcionamiento. Además los servicios de salud tienen un rol educador importante de las buenas prácticas en higiene personal para los habitantes del municipio de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-61

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.7.4 Línea de Acción 04: Fortalecimiento de los Sistemas de Información SNIS y del VES Mejorar la calidad de la información en Salud y eficientizar el manejo de los datos, incorporando a cada centro de salud de área el Sistema Nacional de Salud (SNIS) y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (VES), dotándolo de un equipo de computación, incluyo capacitación. Esta medida será complementada por el levantamiento de datos en cada centro médico, su sistematización e integración a un sistema de información municipal en salud compatible con el SNIS y el VES, reuniendo las informaciones sobre las atenciones médicas, los recursos humanos, la infraestructura y el equipo de salud. IV.2.7.5 Línea de Acción 05: Capacitación para Personal de Salud Fortalecer la capacitación continua del personal de salud y de la gerencia de la red de salud para mejorar la calidad de servicios y la ética profesional. Esta medida permitirá de complementar la capacitación continua del personal de salud, con cursos de capacitación específicos a la realidad del municipio para mejorar la ética profesional y la calidad de los servicios de salud dentro del municipio. El DILOS definirán anualmente las necesidades de capacitación. IV.2.7.6 Línea de Acción 06: Promoción y Prevención Capacitar y fortalecer al personal de salud de tal manera que puede salir a las comunidades para hacer más promoción y prevención en las comunidades. Es necesario fortalecer los Establecimientos de Salud con recursos humanos y equipamiento adecuado para que puedan cumplir con su rol primario de promoción y de prevención de la salud en las comunidades del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-62

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.2.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del Programa “Salud” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 1.488.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro IV-12: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Salud” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector de Salud

Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico

2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

II-02-01

II-02-02

II-02-03

Infraestructura de Salud

II-02-04

II-02-05

Infraestructura Complementaria de Salud

II-02-06

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO 5.000 5.000 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 10.000 10.000 10.000 20.000 20.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

IV-63

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

SUBPROGRAMA NO FICHA II-02-07

II-02-08

Funcionamiento de la Infraestructura de Salud

II-02-09

II-02-10

II-02-11

Seguros de Salud

II-02-12

II-02-13

TITULO

AÑO

Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 50.000 50.000 52.500 52.500 52.500 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 1.488.000

IV-64

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3 Programa de Deporte IV.3.1 Introducción IV.3.1.1 Delimitación del Programa El programa de Deporte comprende los siguientes componentes: -

El fortalecimiento comunal en deporte por medio de creación de ligas y escuelas deportivas en los diferentes distritos del municipio. El desarrollo de eventos deportivos a nivel municipal, regional, departamental, nacional e internacional. La construcción, ampliación, complementación, refacción y renovación de la infraestructura deportiva. El equipamiento, el mantenimiento, la limpieza y los servicios básicos necesarios para un buen funcionamiento la infraestructura deportiva.

IV.3.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de Deporte consisten en: -

-

Fomentar la práctica deportiva a toda la sociedad civil para la formación de valores éticos y de competencia limpia para cada disciplina deportiva. Desarrollar actividades permanentes de educación física y deportiva para lograr altos niveles de competencia y patrocinio de talentos deportivos especialmente a las divisiones infantil y juvenil Proporcionar infraestructura deportiva al uso común de la sociedad civil, acorde con los requerimientos y las estrategias municipales. Realizar un sistema de formación integral dentro de las unidades educativas que incluya eficazmente el deporte para la niñez y la juventud

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-66

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.2 Marco Legal El marco legal define los órganos a nivel municipal que planifican, ejecutan, supervisan y evalúan las actividades deportivas a nivel municipal: El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal (PLADEM) El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM, constituye el elemento ordenador de los recursos económicos y humanos destinados al nivel municipal; y establece los objetivos estratégicos del deporte municipal y su cumplimiento es de carácter obligatorio para las entidades del Sistema Deportivo Boliviano - SIDEBOL. El Consejo Municipal de Deporte (CONMUDE) En cada municipio se organizará el Consejo Municipal del Deporte, que estará presidido por el Honorable Alcalde Municipal e integrado por el Vicepresidente del Concejo Municipal, el Director Municipal de Deporte, un representante del Comité de Vigilancia, uno de la Asamblea del Deporte del Municipio y uno de la Asociación de Medicina del Deporte Municipal cuando ésta existiera. Sus principales atribuciones son: -

Considerar y aprobar el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal Supervisar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal Censurar ante Incumplimiento del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal Asignar un presupuesto suficiente por el funcionamiento administrativo de la Asamblea Municipal del Deporte.

La Unidad Municipal de Deporte (UNIMUDE) La Unidad Municipal del Deporte – UNIMUDE, ejerce la máxima autoridad administrativa sobre las entidades deportivas en el ámbito del desarrollo deportivo que comprenda al nivel intramunicipal. Tiene las siguientes atribuciones principales: -

Poner a consideración del Consejo Municipal del Deporte el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal Implementar el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal aprobado por el Consejo Municipal de Deporte Implementar en el marco del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal, el plan anual de desarrollo y mantenimiento de infraestructura deportiva. Convocar al Consejo Municipal del Deporte a sus reuniones ordinarias y extraordinarias. Implementar las Escuelas Deportivas de nivel municipal. Coordinar con los Directorios Locales de Salud - DILOS los planes y programas referidos a la actividad física como medio de promoción de la salud y el bienestar.

Asamblea Municipal del Deporte La Asamblea Municipal del Deporte es un Órgano constituido por las Asociaciones Deportivas Municipales del Municipio que correspondan. Está representada, en el consejo de deporte Municipal por el Presidente y el Secretario General, y tiene las siguientes atribuciones: -

Coordinar y proponer acciones para la elaboración de los correspondientes Planes de Desarrollo Deportivo y velar por su ejecución y cumplimiento Proponer políticas que tendrán a mejorar la ejecución de los respectivos Planes de Desarrollo Deportivos y otras que promuevan a elevar el nivel del deporte.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-67

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

-

-

Proponer el financiamiento, en el ámbito municipal, destinados a la ejecución de programas y proyectos específicos de desarrollo deportivo; organizando, en su caso, fundaciones u otros organismos que coadyuven al logro de los objetivos propuestos. Constituir el control social de la administración deportiva municipal.

Asociaciones Deportivas Municipales Las asociaciones deportivas municipales son entidades dedicadas a la práctica y promoción de una disciplina deportiva en el ámbito municipal, constituida por los clubes de su disciplina. Tiene a su cargo la observancia y aplicación del reglamento de su disciplina deportiva, acorde a su ente matriz Internacional y en el marco de lo dispuesto por su Federación Deportiva Nacional y su asociación Deportiva Departamental. Representa la máxima autoridad técnica de su disciplina en el ámbito de la jurisdicción municipal, siendo la única facultada para convocar, avalar y efectuar campeonatos municipales, selectivos para eventos departamentales y para eventos nacionales. Ligas Deportivas y Clubes Deportivos Las ligas deportivas locales son los conjuntos de clubes deportivos que son organizaciones sociales voluntarias, constituidas en torno a objetivos comunes de carácter deportivo. El Cuadro IV-13 y el Cuadro IV-10 listan las normas legales básicas y específicas relacionadas al deporte. Cuadro IV-13: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

Cuadro IV-14: Normas Legales Específicas del Programa de Deporte Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2770

Ley

Ley del Deporte

7 de Julio 2004

27779

Decreto Supremo

Reglamento a la Ley del Deporte

8 de Octubre 2004

28048

Decreto Supremo

Modificaciones al Decreto Supremo del Reglamento a la Ley del Deporte

22 de Marzo 2005

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 6: Normas Legales del Programa de Deporte.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-68

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.3 Marco Institucional IV.3.3.1 Marco Institucional a Nivel Nacional Ministerio de Salud y Deportes, Viceministerio de Deporte y Bolivia Deporte Ministerio de Salud y Deportes por intermedio del Viceministerio de Deportes formula políticas y ejecuta programas que fomenten las actividades deportivas, formativas, competitivas, profesionales y de recreación, promoviendo la salud física y mental, coordinando en el ámbito educativo con el Ministro de Educación y los funcionarios encargados de la formación y educación física. El Ministerio de Salud y Deportes por intermedio del Instituto Boliviano del Deporte, la Educación Física y la Recreación BOLIVIA DEPORTES ejerce la rectoría del Sistema de Deporte Boliviano. Consejo Superior del Deporte El Consejo Superior del Deporte está conformado por el Ministro de Salud y Deportes, el Viceministro de Deportes, los Directores de los Servicios Departamentales del Deporte, un representante de la Asamblea Nacional del Deporte, el Presidente del Comité Olímpico Boliviano, el Presidente del Tribunal Supremo de Disciplina Deportiva, la Máxima Autoridad Ejecutiva del Fondo de Inversión del Deporte. Sus principales funciones consisten en supervisar y evaluar a las entidades deportivas del nivel nacional del sistema del Deporte Boliviano y las actividades deportivas que desarrollan, también considera y aprueba el Plan de Desarrollo Deportivo Nacional (PLADENAL) y supervisa su cumplimiento. Asamblea Nacional de Deporte La asamblea nacional y departamental de Deporte con organizamos conformados por las Federaciones Nacionales y las Asociaciones Departamentales. Las Asambleas están representadas en los correspondientes Consejos de Deporte y tienen las siguientes funciones: -

-

Coordinar y proponer acciones para la elaboración de los correspondientes Planes de Desarrollo Deportivo y velar por su ejecución y cumplimiento Proponer políticas que tendrán a mejorar la ejecución de los respectivos Planes de Desarrollo Deportivos y otras que promuevan a elevar el nivel del deporte. Proponer el financiamiento, en el ámbito nacional e internacional, destinados a la ejecución de programas y proyectos específicos de desarrollo deportivo; organizando, en su caso, fundaciones u otros organismos que coadyuven al logro de los objetivos propuestos. Constituir el control social de la administración deportiva en sus distintos niveles.

Fondo de Inversión para el Deporte (FID) Fondo de Inversión para el Deporte (FID), como institución pública descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera; actuará bajo la rectoría y tuición del Ministerio de Salud y Deportes, y el control y fiscalización de la Contraloría General de la República. El FID tiene la misión de financiar la promoción, fomento, auspicio y patrocinio de la actividad deportiva de alcance municipal, provincias, departamental, nacional e internacional, programados en los respectivos planes de desarrollo deportivo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-69

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.3.2 Marco Institucional a Nivel Departamental Servicio Departamental de Deporte Los Servicios Departamentales de Deportes ejercerán la máxima autoridad administrativa sobre los organismos deportivos de su jurisdicción; su accionar se circunscribirá al ámbito del desarrollo deportivo que comprenda al nivel intermunicipal y departamental. Consejo Departamental del Deporte Consejo departamental del Deporte, estará presidido por el Prefecto y, como Vicepresidente, el Director Departamental del Deporte, e integrado por un representante de los Gobiernos Municipales, un representante de la Asamblea Departamental del Deporte y uno de la Asociación Departamental de Medicina del Deporte. Tendrán atribuciones similares, para el ámbito de su jurisdicción, a las establecidas para el Consejo Superior del Deporte. Asamblea Departamental de Deporte La Asamblea Departamental de Deporte con organizamos conformados por las Asociaciones Departamentales. La Asamblea Departamental de Deporte tiene funciones similares a la Asamblea Nacional de Deporte. IV.3.3.3 Programa de Desarrollo Alternativo Regional El Programa de Desarrollo Alternativo Regional, dependiendo del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, ofrece también un apoyo técnico y financiero en el área del deporte a nivel del Trópico de Cochabamba por intermedio de las organizaciones financiadotas CHF y ADVI VOCA: -

Comunidad, Habitad y Finanzas (CHF) ofrece apoyo técnico y financiero a las comunidades poco favorecidas, ejecutando proyectos de infraestructura social.

-

ADVI VOCA ofrece apoyo técnico y financiero en la construcción de infraestructura social.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-70

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.4 Diagnostico de Deporte La infraestructura de deporte que son de propiedad del municipio o de las centrales son (ver Volumen III Mapa 13): -

-

-

Las canchas multifuncionales que representan la mayor demanda por la sociedad civil se encuentran dentro de las unidades educativas y sirven para la práctica de fútbol de salón, básquetbol y voleibol. 61 unidades educativas, lo que representa 39% de todas las unidades educativas, cuentan con una chancha multifuncional, de los cuales 6 tienen dos canchas multifuncionales. Solamente 3 canchas tienen un techado y 1 cancha graderías. El piso de las canchas se encuentra en 12 casos malo (18% de las canchas). El distrito 1, 6, 11 y 10 tienen una cobertura alta de chanchas multifuncionales en las unidades educativas (ver Gráfico IV-32). El porcentaje de cobertura de las Unidades Educativas del Distrito 11 sería menor, considerando las Unidades Educativas que hacen parte de la Distrital de Educación Colomi. Las canchas de fútbol son en su mayoría de propiedad de las centrales. Los domingos se organizan encuentros de fútbol entre los sindicatos. Solamente cuatro canchas de fútbol están de propiedad del Gobierno Municipal: Villa Tunari, 40 Arroyos, Samuzabety y Villa 14 de Septiembre. El municipio de Villa Tunari cuenta con tres coliseos en los centros urbanos de Villa Tunari, Eterazama y Villa 14 de Septiembre. Gráfico IV-32: Canchas Multifuncionales en las Unidades Educativas de los Distritos del Municipio de Villa Tunari Fuente: Sistema de Información Educativo, 2005 120% 100%

100%

100%

100%

80%

60%

50%

46%

44%

41%

40%

40% 29%

29% 18%

20%

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

Distrito 1

Total

0%

0%

CONISUR

Porcentaje de cobertura

86%

Distritos

Además se encuentran gimnasios y otras infraestructuras deportivas privadas en los centros poblados, dónde se practican principalmente el frontón, el wally y el raquet. Operadores turísticos locales y departamentales organizan para los turistas actividades deportivas que son por ejemplo caminatas, ciclismo, rafting, canoa, pesca deportiva y canotaje.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-71

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) Fortalezas -

-

Se tiene grandes extensiones de terreno para la implementación de infraestructura deportiva Las comunidades incentivan y dan apoyo a las actividades deportivas En Villa Tunari y Eterazama se cuenta con ligas deportivas que realizan diferentes campeonatos de fútbol, fútbol de salón, básquet, volleyboll.

Debilidades Política Municipal de Deporte -

-

No existe un Plan Municipal de Deporte El presupuesto destinado al deporte se es poco y destinado únicamente a las infraestructuras y no al fomento de la práctica deportiva misma. No se tiene la Unidad Municipal de Deporte (UNIMUDE) No se cuenta dentro el municipio con políticas determinadas por el Consejo de Educación Física (CONEF)

Oportunidades -

-

-

Se cuenta con la ley del deporte y sus reglamentos, lo cual nos permite normar el programa de deportes. Se tiente fondos de la coparticipación para el programa de deporte. El clima se presta para poder practicar diversas actividades deportivas.

Amenazas -

-

Desastres naturales que deterioran los campos deportivos Incremento de la delincuencia juvenil por consumo de bebidas alcohólicas, drogas y formación de bandas de maleantes. Los jóvenes se vuelven pasivos por la televisión y los juegos electrónicos.

Infraestructura: -

-

En las Unidades educativas no se tiene infraestructura deportiva adecuada No se tiene infraestructura para diversificar las actividades deportivas, por ejemplo piscinas públicas, pistas atléticas. Los campos deportivos no son de derecho propietario del municipio lo cual dificulta el mantenimiento y la inversión de los mismos.

Fomento de actividades deportivas -

-

-

Falta de coordinación entre distritos para la organización de campeonatos municipales. Existen solamente campeonatos temporales. Falta de incentivo al deporte en la juventud, mujeres y niños del municipio. Nueve distritos no cuentan con ligas deportivas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-72

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.6 Subprogramas y Componentes IV.3.6.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Deporte Este subprograma contempla la implementación de ligas deportivas y escuelas deportivas en los diferentes distritos, que apoyarán al municipio a mejorar, fomentar, coordinar y diversificar la práctica deportiva. Una práctica deportiva intensificada de la juventud representa un medio para luchar contra el incremento de consumo de drogas y bebidas alcohólicas. Componentes principales del subprograma: -

Creación, Capacitación y Apoyo Técnico de Ligas Deportivas Creación, Capacitación y Apoyo Técnico de Escuelas Deportivas

IV.3.6.2 Subprograma 02: Organización de Eventos Deportivos La organización de eventos deportivos en conjunto con las ligas deportivas a nivel distrital y/o municipal para las unidades educativas y/o la población en general es parte de este subprograma. También el fomento de la imagen de marca de Villa Tunari como lugar de ocio dónde se puede practicar deporte, permitirá atraer encuentros deportivos regionales, departamentales, nacionales e internacionales. Componentes principales del subprograma: -

Promoción y Organización de Eventos Deportivos Municipales Promoción y Organización de Eventos Deportivos Regionales, Departamentales e Internacionales en el Municipio

IV.3.6.3 Subprograma 03: Infraestructura de Deporte Para fomentar y promover la actividad deportiva a nivel municipal, regional, departamental, nacional e internacional, es necesario construir, ampliar y complementar la infraestructura deportiva, diversificándola en función a la demanda municipal y extramunicipal. También la infraestructura deportiva necesita trabajo de refacción y de renovación para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura. Componentes principales del subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de la Infraestructura de Deporte Refacción y/o Renovación de la Infraestructura de Deporte

IV.3.6.4 Subprograma 04: Funcionamiento de la Infraestructura de Deporte Para que la infraestructura deportiva funcione, se necesita servicios básicos, equipamiento, mantenimiento y limpieza regular, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura y previniendo refacciones costosas. Todos los costos de funcionamiento se planifican en este subprograma. Componentes principales del subprograma: -

Adquisición de Equipamiento de Deporte Servicios de Mantenimiento y Limpieza de Deporte Servicios Básicos (Agua, Alcantarillado, Electricidad) de Deporte

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-73

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.7 Líneas de Acción IV.3.7.1 Línea de Acción 01: Ligas y Escuelas Deportivas Crear ligas y escuelas deportivas en los diferentes distritos con sus diferentes disciplinas para fortalecer la práctica del deporte y para mejorar el nivel de entrenamiento. Es una necesidad contar con ligas deportivas en los 11 distritos del municipio y con algunas escuelas deportivas, que contribuye a la mejora de la enseñanza deportiva en general, a la diversificación de las disciplinas deportivas, a la mejora del nivel de entrenamiento e incentivando a la juventud la práctica deportiva a nivel profesional. IV.3.7.2 Línea de Acción 02: Eventos Deportivos Municipales Promover eventos deportivos municipales, organizando anualmente campeonatos interdistritales e intercolegiales. La interacción entre las ligas deportivas y el Gobierno Municipal será consolidada para fomentar y promover eventos deportivos interdistritales e intercolegiales. Estos encuentros deportivos servirán además a identificar a los mejores deportistas. IV.3.7.3 Línea de Acción 03: Imagen de Marca del Municipio como Centro Deportivo Promover el Municipio como centro deportivo a nivel regional, departamental, nacional e internacional. Villa Tunari como municipio turístico tendrá una imagen de marca de centro deportivo regional, departamental, nacional e internacional. Esta línea estratégica apoyará entre otras a incrementar la afluencia turística y a promover Villa Tunari como centro turístico. El municipio tendrá que desarrollar una infraestructura deportiva diversificada que responde a la demanda de práctica deportiva no solamente municipal sino también extramunicipal. El Gobierno Municipal promoverá iniciativas privadas de desarrollo deportivo dentro de su jurisdicción. IV.3.7.4 Línea de Acción 04: Equipamiento y Mantenimiento de la Infraestructura Deportiva Priorizar la inversión en mantenimiento y equipamiento de la infraestructura deportiva actual, dotándola de los equipos y materiales adecuados y suficientes para asegurar una buena práctica deportiva. La dotación en equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura deportiva son importantes para facilitar la enseñanza deportiva y para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura deportiva existente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-74

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.3.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del Programa “Deporte” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 1.524.500. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro IV-15: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Deporte” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010 O

SUBPROGRAMA N FICHA

TITULO

AÑO

01 Fortalecimiento del Sector de Deporte

II-03-01

02 Organización de Eventos Deportivos

II-03-02

Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Construcción de 1 Coliseo Construcción de 1 Coliseo Construcción de 1 Coliseo Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 1 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 2 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 3 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 4 Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

II-03-03

03 Infraestructura de II-03-04 Deporte II-03-05

II-03-06

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO 4.000 4.000 5.000 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.500 2.500 2.500 60.000 60.000 60.000 250.000 250.000 250.000 250.000 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 1.524.500

IV-75

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4 Programa de los Servicios Sociales IV.4.1 Introducción IV.4.1.1 Delimitación del Programa Es importante que los Servicios Sociales tenga un programa específico, que contenga diagnostico, análisis de fortalezas y debilidades y una propuesta estratégica para mejorar el servicio en el municipio. El programa contempla principalmente: -

El fortalecimiento comunal en materia de defensa y protección de la Niñez y la Mujer La desconcentración de los servicios sociales y la adaptación a la realidad sociocultural del municipio.

IV.4.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de los servicios sociales consisten en: -

-

Ofrecer servicios legales y de orientación a la población y al municipio sobre el tema de violencia intrafamiliar y domestica hacia la mujer, la niñez y la adolescencia, mediante acciones dirigidas a disminuir los índices de violencia en el ámbito público, como en el privado que se adecuen a la realidad sociocultural de la población. Descentralizar el servicio hacia los distritos. Sensibilizar a la población sobre la importancia de este servicio para la comunidad. Hacer de los Servicios Sociales municipales, servicios cada vez menos asistencialistas y más un ente que coadyuve a la evolución social de la comunidad.

IV.4.2 Marco Legal A nivel internacional existen una serie de mecanismos legales que se han desarrollado para la promoción de los derechos de la mujer, la niñez y la adolescencia en el ámbito intrafamiliar, entre los que están: -

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará). El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Como resultado de la ratificación de algunos de estos convenios y la implementación en políticas de protección a la familia, se tiene las siguientes disposiciones legales a nivel nacional (ver Cuadro IV-13 y IV-14 para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 12). El Gobierno Municipal tiene que organizar y reglamentar los Servicios Legales Integrales de protección a la familia, mujer y tercera edad y administrar dichos servicios. También tiene que organizar y reglamentar las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de conformidad al Código de la materia. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 12: Normas Legales del Programa de los Servicios Sociales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-76

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Cuadro IV-16: Normas Legales Generales Fuente: PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

27732

Decreto Supremo

Readecuación del D.S. 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

15 de Septiembre 2004

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

Cuadro IV-17: Normas Legales Específicas de los Servicios Sociales Fuente: PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

1674

Ley

Contra la Violencia en la Familia o Doméstica

15 de Diciembre 1995

25087

Decreto Supremo

Reglamento a la Ley Contra la Violencia en la Familia o Domestica

6 de Julio 1998

2033

Ley

Protección de Victimas de Delitos contra la Libertad Sexual

29 de Octubre 1999

2026

Ley

Código Niño, Niña y Adolescente

27 de Octubre 1999

27443

Decreto Supremo

Reglamento a la Ley 2026 Código Niño, Niña y Adolescente

8 de Abril 2004

2426

Ley

Seguro Universal Materno Infantil

21 de Noviembre 2002

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-77

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.3 Marco Institucional Las instituciones trabajando con la temática de Servicios Sociales y ofreciendo apoyo técnico y/o financiero son: Viceministerio de la Niñez, Juventud y Tercera Edad Define las políticas relativas a la Niñez, Juventud y Tercera Edad y supervisa su cumplimiento. Defensa de los Niños Internacional (DNI) La DIN promueve los derechos de los niños y defiende los derechos mediante seguimiento de los procedimientos legales. Presta un apoyo con asistencia psicológica para mujeres, jóvenes y adolescentes. Servicio de Desarrollo y Gestión Social (SEDEGES) Centro de Asesoramiento Legal y Desarrollo Social (CASDEL) El CASDEL ofrece asistencia legal a procesados de las organizaciones de base y capacitación en derechos humanos y liderazgo. Oficina Jurídica de la Mujer (nivel departamental) La Oficina Jurídica de la Mujer organiza capacitaciones en derechos humanos, forma recursos humanos en tema de derechos y ofrece asistencia legal. Unidad Departamental de Genero (UDG) La UDG elabora proyectos para la participación de la mujer en espacios públicos y a nivel político, económico y social y ofrece asistencia técnica a las organizaciones de mujeres. Brigada de Protección a la Familia La Brigada de Protección de la Familia vela por la seguridad de los miembros de la comunidad principalmente de la familia. Recibe denuncias de maltrato y hace las diligencias correspondientes. También orienta a la población en el tema de protección de la integridad física y emocional de las personas. Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC3) El DDPC3 fortalece la política municipal de los servicios sociales, apoyando con acciones de fortalecimiento municipal concretas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-78

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.4 Diagnostico de los Servicios Sociales El análisis de los Servicios Sociales se basa en la principal fuente de información que son los informes anuales. Actualmente, los servicios sociales carecen de información estadística que le permita orientar sus acciones a solucionar las causas de los problemas y no limitarse solo a un trabajo asistencialista. IV.4.4.1 Descripción de los Servicios Sociales En el municipio de Villa Tunari en cumplimiento a la Ley de Municipalidades 2028 que instruye la organización y administración de los “Servicios Legales e Integrales y Municipales” y la “Defensoría del Niño, Niña y Adolescente”, estos servicios están funcionando desde el año 2001 hasta la actualidad de forma permanente. Ambos servicios tienen la función de articular todos los esfuerzos dirigidos a prevenir la violación de derechos o restituirlos cuando son amenazados o violados, por lo tanto se constituyen en un eje articulador entre la comunidad, la instancia técnica responsable de la prefectura SEDEGES, la instancia jurisdiccional respectiva, los juzgados, la fiscalía y otras instituciones. Ambos servicios sociales cuentan cada uno con dos personas, una abogada responsable de la defensoría y una facilitadora con experiencia y aceptación dentro las organizaciones de base. Según la ley, ambos sistemas tendrían que contemplar un grupo interdisciplinario que está compuesto por un trabajador social y un psicólogo. -

-

El abogado atiende los procesos judiciales, redacta los informes judiciales, realiza seguimiento de los procesos judiciales, asiste a audiencias, pues todo tramite ante todos los Juzgados (familiar, penal, cautelar e inclusive agrario). El trabajador social realiza el abordaje de casos, investigación domiciliaría, informes sociales, intervención directa, seguimiento de casos, remisión a centros de acogida y otros. El psicólogo brinda el apoyo psicólogo correspondiente a las victimas, grupo familiar y/o agresores, participa a declaraciones informativas y otros.

El trabajo de ambos servicios sociales tienen las siguientes funciones principales: -

Atención y resolución de denuncias Iniciación y seguimiento de procesos judiciales Realización de actividades de prevención, orientación y sensibilización

La primera instancia a la que se recurre es la vía conciliatoria y la última es la vía judicial. IV.4.4.2 Diagnostico de las Denuncias En promedio, 1.051 casos son atendidos anualmente por ambos servicios sociales; 486 por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (2002-2005) y 565 por los Servicios Legales Integrales (2003-2005). El Gráfico IV-33 demuestra la variación de los casos entre 2003 y 2005. Las razones de las variaciones de los casos denunciados pueden ser diversas: -

Permanencia reducida del servicio por ausencia de las abogadas Incremento del número de actividades de prevención y capacitación Grado de difusión sobre las atribuciones de los servicios sociales en la población

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-79

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-33: Evolución de los Casos Atendidos por la Defensoría y por el SLIM, Gestiones 20032005 Fuente: Informes anuales de la Defensoría y del SLIM, Villa Tunari

1.400 1.247

1.200

Número de Casos

1.018

1.000

897

800

674 555

536

600 573

400

463 361

200 0 2003

2004

2005

Años Casos Defensoría

Casos SLIM

Total

Los casos más atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia son Maltratos (20%), Consultas (19%), Reconocimientos (16%), Abandonos (14%) y Asistencia Familiar (11%) (Ver Gráfico IV-34). Gráfico IV-34: Casos Anuales Promedio Atendidos en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Gestión 2002-2005 Fuente: Informes anuales de la Defensoría y del SLIM, Villa Tunari

Número de Casos

120 100

99

93 80

80 60

70 53

40

29

27

20

20 7

5

5

0 l o l r to o a a no vi lt a ra os ua nt ct rn ilia t ra do su tra bo ie ch ex te al m du n x n e a a S a m r a n o M E i L F e o M C so oc Ab D C y ia ón e e bu a ci on nc d d n c A a r e t e t a n o te R is ió pl em is Pa As bl Ex m d o r O da P y ili n ab ió s c n a iv po Pr es Irr

Tipo de Caso

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-80

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

En materia de Servicios Legales Integrales, los casos más atendidos son Violencia Física (38%) y Violencia Psicológica (35%), seguido por las Consultas (16%) (ver Gráfico IV-35). Gráfico IV-35: Casos Anuales Promedio Atendidos por el SLIM, Gestión 2003-2005 Fuente: Informes anuales de la Defensoría y del SLIM, Villa Tunari

250

222

Número de Casos

205

200 150 92

100

48

50

12

5

3

1

io n pa r

ac

Se Se

a nc i ol e Vi

ec o R

es

al xu

nt o ie no ci

m

Fa m

ilia

r

r te nc i As is

on o an d

a

de

H

og a

ul ta s

ol óg

on s C Ab

Vi

ol e

nc i

Vi

a

ol e

nc i

Ps ic

a

Fí s

ica

ica

0

Tipo de Caso

En general, el número de casos atendidos no llega a reflejar la cantidad de personas que se presentan en las oficinas. Algunos casos se presentan en varias oportunidades, se registra como un solo caso, debido a que se hace un seguimiento. Por otro lado, las consultas o requerimientos de información suelen ser el primer contacto con la oficina antes de que el denunciante se anime a formalizar una denuncia. En el caso de denuncias de abuso sexual, solo se denuncian los casos que son contra menores o personas de tercera edad, porque las violaciones a mujeres adultas o hasta de abuso de la misma pareja no se denuncian, que en algunos casos ocurre que son aceptados. En resumen, las principales causas de las denuncias pueden ser: -

El excesivo consumo de bebidas alcohólicas La falta de comunicación entre las parejas La perdida de valores sobre la familia, a los mayores y a la comunidad Ausencia de los padres cuando acuden al chaco y a las reuniones que suelen prolongarse Existe inseguridad en las viviendas Celos por parte de los esposos Falta de conocimiento de las leyes que protegen a todos los miembros de la familia de cualquier forma de violencia

En el caso de reconocimiento de hijos, la causa puede ser la pérdida de valores en los jóvenes que hace que no tengan conciencia de la responsabilidad de tener un hijo sin tener previa experiencia de vivencia con su pareja, o a veces simplemente son hijos producto de relaciones casuales. Respecto a los casos que llegan a la vía judicial, existe un sólo Juzgado de Instrucción en el centro poblado de Villa Tunari, con lo que se evidencia la falta de mecanismos estables para la administración de justicia. El personal asignado no es suficiente, sin embargo la afluencia de la población demuestra la necesidad de incrementar personal cada vez más especializado en las diferentes áreas de los Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-81

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

servicios sociales, además de que, tomando en cuenta que la mayoría de la población del municipio pertenece al área rural, se puede suponer que la mayor demanda proviene de este sector, lo que hace que el servicio es demasiado centralizado para poder llegar a atender a toda la población que lo requiere. IV.4.4.3 Actividades de Prevención y Capacitación El Gráfico IV-36 contempla la evolución del número de actividades de prevención y capacitación en ambos servicios sociales entre 2002 y 2005. La Defensoría de la Niñez y de la Adolescencia realiza más trabajo de sensibilización que el SLIM. Gráfico IV-36: Actividades de Prevención y Capacitación Promedio de los Servicios Sociales, Gestión 2003-2005 Fuente: Informes Anuales SLIM 2002-2005

35 30

Número de Casos

29

25

27

20 17

15

13 16

11

10 5 0 2002

2003

2004

2005

Años Defensoría

SLIM

Las actividades de prevención y capacitación son realizadas con recursos del municipio o/y el apoyo financiero y técnicos de instituciones especializadas en la temática. Estos eventos de capacitación suelen ser por iniciativa propia de las funcionarias aprovechando los espacios de reunión que tienen como en el caso de los clubes de madres, las asociaciones de personas de la tercera edad o en respuesta a invitaciones de las organizaciones (federaciones, centrales, sindicatos). La Defensoría de la Niñez y Adolescencia realiza también inspecciones de locales junto a la Intendencia Municipal. En sus actividades de prevención y capacitación, se utiliza diferentes métodos de difusión como por ejemplo teatros, títeres y concursos de pintura y dibujo. Las actividades de prevención se concentran en primer lugar en los distritos que son cercanos al pueblo de Villa Tunari: Distrito 1, 3, 9 y 10 (ver Gráfico IV-37). Las principales limitaciones a las actividades de prevención y capacitación son la falta de recursos humanos, de tiempo y de posibilidades de movilización.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-82

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-37: Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Distrito, SLIM Gestión 2003-2005, Defensoría Gestión 2002-2004 Fuente: Informes Anuales SLIM 2002-2005

30

Número de Casos

25

20

11

15 10 12

10 15

12

5

6

5 2

1

D-2

D-3

0 D-1

0

3

3

2

D-4

D-5

8

2 2

0 1

2

D-6

D-7

D-8

5

0 0 D-9 D-10 D-11

Distritos SLIM

Defensoría

El Gráfico IV-38 y el Gráfico IV-39 demuestran los grupos sociales que participaron en una actividad de capacitación y orientación. Para ambos servicios sociales, los grupos sociales perteneciendo a las organizaciones sindicales representan un grupo social importante. Para la Defensoría, sigue el sector educativo como segundo grupo social; sino organiza capacitaciones también con adolescentes, mujeres y promotores. El SLIM se concentra sino en los grupos sociales de los clubs de madre y de tercera edad. Gráfico IV-38: Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Grupo de Público, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Gestión 2002-2004 Fuente: Informes Anuales SLIM 2002-2005

25

23

Número de Casos

20

15 10 10 6 5

3

4

Mujeres

Adolescentes

Organizaciones Sindicales

Promotores

Sector Educativo

0

Grupo Social

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-83

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Gráfico IV-39: Actividades de Prevención, Capacitación y Orientación por Grupos Sociales, SLIM, Gestión 2003-2005 Fuente: Informes Anuales SLIM 2002-2005

14

13

12 Número de Casos

10

10

10 8 6 4

3

Municipal (Radio)

Organizaciones Sindicales

Club de Madres

0

Tercera Edad

2

Grupos Sociales

IV.4.4.4 Soluciones a Conflictos El procedimiento que siguen en las oficinas de Servicios Sociales del municipio para registrar y abordar los casos denunciados es el siguiente: -

Recepción de la denuncia Registro de la denuncia En una primera instancia de solución se busca una conciliación “una forma de arreglar el problema conversando” En caso de que no se llegue a una conciliación o de a pesar de existir la conciliación haya reincidencias, se procede a hacer una demanda judicial. La oficina sigue el proceso hasta su conclusión (la conclusión suelen ser divorcios, asistencia familiar, detenciones, entre otros).

La solución que plantean estos servicios es en primera instancia la vía conciliatoria y en última instancia la vía judicial (con asesoramiento de las oficinas). Si bien las responsables son personas con formación académica y son mujeres, muchas veces no pueden atender todos los casos que se presentan, debido a que muchos suelen ser solo casos en los que el demandante necesita que se le escuche y oriente. En los casos de violencia intrafamiliar, algunos conflictos no requieren de soluciones drásticas, como la separación o el divorcio, que pueden alterar el equilibrio de la familia como parte de la comunidad. Existen formas tradicionales de resolución de conflictos a nivel comunal, en el que intervienen autoridades comunales, padrinos, familiares mayores y respetables que pueden ayudar a encontrar soluciones convenientes para cada tipo de conflicto. En algunos casos se aplican soluciones en este contexto en base a costumbres y valores culturales, solo que en la actualidad el sistema de valores culturales esta debilitado y está incluyendo otras normas relacionadas con la información que se va recibiendo como los Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-84

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

derechos, por lo tanto la solución tendría que adecuarse a la realidad sociocultural y los nuevos conocimientos y avances en materia de leyes que va adquiriendo la población. En la resolución de conflictos familiares en el contexto familiar y comunal, muchas veces existen reincidencias, que para el personal de las oficinas son perjudiciales en el proceso de conciliación, pero que son parte del aprendizaje del establecimiento de una familia. Los servicios deben incluir entre los mecanismos que se aplican a la resolución de conflictos familiares y de violencia “formas propias” de resolución de conflictos, desde una perspectiva que se adecua a la realidad, y que por lo tanto es una solución que contempla los otros aspectos de la vida (aspecto económico, status, bienestar). Cual es el procedimiento a nivel comunal, ante una denuncia de maltrato: -

Se recurre a un familiar mayor de respeto o a los padrinos / padres Se recurre al Dirigente del sindicato Estas personas llaman la atención a la persona que ha cometido una falta La persona agresora tiene vergüenza y miedo de la actitud de la comunidad hacia él y cambia de actitud Si no recapacita las autoridades comunales toman medidas, castigos ejemplarizadores (ejemplo: callejón oscuro de mujeres, calabozo) A veces los agresores reinciden

Desde la perspectiva de la población muchos de los conflictos se pueden solucionar a nivel comunal, por la presión social que existe, pero en los casos de personas que no son apegadas a las tradiciones y que los valores se han debilitado, por tanto no le dan importancia a la autoridad de la comunidad, suele ser un intento vano. Por lo que se sugiere se combine ambas formas de resolución dependiendo la gravedad y el contexto de donde vienen. IV.4.4.5 Trabajo Institucional Existen varias instituciones en el municipio que trabajan apoyando en los esfuerzos por reducir la violencia en contra las mujeres, los jóvenes y los niños. Estas instituciones en la actualidad no están coordinando acciones para no replicar esfuerzos o confundir a la población. Es importante que desde el municipio se plasmen lineamientos estratégicos para la adecuación de los planes de acción institucionales al municipio, sin coartar las iniciativas de las instituciones. El trabajo que vienen desarrollando estas instituciones está enfocado a la difusión y promoción de derechos ciudadanos y a la prevención contra la violencia familiar, que es un elemento importante para la población. Pero, muchos de estos mensajes no son comprendidos en su integridad, entendiendo solo como derecho y ausencia de obligaciones y responsabilidades, haciendo una mala interpretación del marco jurídico y legal. Se debe rescatar que las instituciones tienen posibilidades de desarrollar eventos de difusión en los sindicatos y centrales campesinas, este tipo de actividades garantizan la participación de gente de base que no tiene posibilidades de movilización.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-85

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) FORTALEZAS -

-

-

-

Se cuenta con servicios de atención de denuncias de maltrato a mujeres, niños y adolescentes (Defensoría y SLIM). Las funcionarias municipales responsables tienen formación académica (abogadas) Estos servicios cuentan con auxiliares que son lideres de organizaciones de base de la zona, que facilitan una comunicación de confianza Existe relacionamiento con las autoridades municipales, sobre todo con los concejales que tienen a su cargo los temas de niñez y mujer. Se realizan no solamente atención a denuncias, sino también actividades de prevención y capacitación.

OPORTUNIDADES -

-

-

DEBILIDADES -

-

-

-

-

-

-

-

No existe un diagnóstico detallado de la situación de las mujeres, niños, niñas y adolescentes a nivel municipal. Las denuncias se registran pero no se tiene un sistema de información para su sistematización y manejo. Los servicios no incorporan formas de resolución de conflictos tradicionales, que no afecten el equilibrio familiar y comunal. No existen SLIM y defensoría en los distritos municipales. No se cuenta con recursos locales para apoyar a los servicios en las comunidades. No se cuenta con un equipo multidisciplinario para los servicios sociales. Las responsables no hablan quechua, hecho que puede ser un limitante La designación presupuestaria es reducida y elaborada sin la participación de las encargadas, creando vacíos presupuestarios a la hora de realizar actividades. Ambas oficinas de servicios trabajan de forma independiente, no han encontrado espacios de relacionamiento y coordinación. El equipamiento e instalaciones son limitados, se cuenta con una sola oficina para denuncias, entrevista con victimas, entrevista con agresores e información en general Las auxiliares de ambas oficinas no pueden tomar decisiones en ausencia de la responsable. Las auxiliares no siempre tienen un titulo de bachiller que le permita de saber leer y escribir y así prestar un apoyo mejor a las responsables de los servicios sociales. Las actividades de prevención y capacitación se concentran a los lugares cercanos a Villa Tunari y no gozan de líneas de acción a largo plazo coordinada entre ambos servicios sociales, definiendo los objetivos, los grupos sociales, los lugares, los métodos pedagógicos necesarios etc.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

Existen algunas instituciones que trabajan en la temática y que están dispuestas a apoyar iniciativas que incluyan el trabajo con defensa y protección de los derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Alto interés y compromiso por parte de gobierno municipal para crear las mejores condiciones desde el municipio para la atención de estos problemas Existe un marco normativo favorable para el desarrollo de acciones de protección a las victimas de violencia. AMENAZAS

-

-

La inestabilidad de las familias provocada por la migración de los padres en busca de empleo, incrementa el número de niños abandonados y/o maltratados. La paulatina perdida de control social de las autoridades tradicionales “control social”, sobre la población se constituye en una amenaza para la seguridad de las mujeres y los niños.

IV-86

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.6 Subprogramas y Componentes IV.4.6.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Servicios Sociales La difusión, la sensibilización y la capacitación de la sociedad civil sobre el marco legal e institucional de la defensoría de la niñez y adolescencia, y de los Servicios Legales Integrales Municipales son contempladas en este subprograma. Resultados de diagnostico sobre la situación social del municipio es importante para lograr un impacto de conscientización. La forma de difusión con material didáctico y métodos pedagógicos tiene que ser apropiada al grupo social, que puede ser unidades educativas, organizaciones de mujeres, organizaciones sindicales, etc. Componentes principales del subprograma: -

Difusión del Marco Legal, Institucional y Resultados de Diagnóstico sobre la Temática Elaboración y Actualización de Material Didáctico y de Sensibilización Variación de los Métodos Pedagógicos Planificación y Realización de Actividades de Sensibilización y Prevención Promoción de Convenios y Actividades Interinstitucionales

IV.4.6.2 Subprograma 02: Descentralización de los Servicios Sociales Para ampliar la cobertura de los servicios sociales, es importante descentralizar los servicios a nivel comunal (justicia comunitaria) o distrital (atención calificada). Los servicios sociales no se limitan a una oficina central que atiende a los casos sucedidos de violencia física, psicológica, sexual etc., sino también tienen que acercarse a la población, y con su apoyo buscar formas creativas y participativas de prevención y de resolución de conflictos. Componentes principales del Subprograma: -

Capacitación y Asistencia Técnica a Recursos Humanos a Nivel Distrital Investigación de Formas de Resolución de Conflictos en la Familia Promoción de la Justicia Comunitaria

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-87

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.7 Líneas de Acción IV.4.7.1 Línea de Acción 01: Descentralización de los Servicios Sociales a la Realidad Sociocultural del Municipio Descentralizar los servicios sociales a nivel de distrito, acercando los servicios a la población y no esperando que la población venga hacia el municipio, superando así las limitaciones de la población en cuanto a recursos y tiempo de movilización hacia Villa Tunari Esta línea estratégica plantea que a través de una comprensión de las necesidades de servicios sociales en el municipio, estos se reorganicen tomando en cuenta el aspecto espacial, (descentralización de los servicios); en el aspecto de horarios en el que la gente pueda acudir sin necesidad de dejar sus actividades cotidianas; en el aspecto cultural investigando formas de resolución tradicionales vigentes que se puedan incluir o coordinar con las autoridades comunales; en el aspecto de los impactos emocionales y psicológicos que se tendría en la población. La creación de una oficina de Servicios Sociales que brinde atención Integral y que coordine actividades con las otras instituciones a nivel municipal y departamental. Todo este proceso de readecuación debe estar contemplado como política municipal para la asignación presupuestaria. La adecuación de los servicios sociales pasa por la recuperación de formas tradicionales de resolución de conflictos, formas conciliatorias y legitimas en la comunidad para evitar llegar a situaciones judiciales, en las que victima y demandantes pasan a ser sujetos sin control de sus decisiones y acciones. La adecuación de los servicios sociales implica en alguna medida la aplicación de algunas formas que no estén reñidas con las leyes actuales, que se puedan aplicar en coordinación con las autoridades locales y la familia. Todo este proceso debe partir de la definición de políticas municipales para apoyar iniciativas de funcionario, autoridades locales, pobladores para disminuir los índices de discriminación y violencia en el municipio. IV.4.7.2 Línea de Acción 02: Prevención y Capacitación a los Diferentes Grupos Sociales sobre los Servicios Sociales del Municipio Sensibilizar a los diferentes grupos sociales sobre la importancia de los servicios sociales del municipio en base en una planificación de las actividades previstas y en un diagnostico completo de la situación y las diferentes formas de violencia Esta línea estratégica plantea planificar a largo plazo las actividades de capacitación y prevención; y hacer un diagnostico completo de la situación y las diferentes formas de violencia intrafamiliar y domestica que se presentan en el municipio. Esta información con casos concretos y prácticos de violencia intrafamiliar y domestica se difundirá de manera repetida tanto a las autoridades municipales como a los diferentes sectores de la población utilizando los medios existentes (unidades educativas, clubes de madres, reuniones de centrales, radios, concentraciones, reuniones de padres de familia) y se constituirá en un instrumento para sensibilizar a la población del municipio, creando un escenario para el desarrollo de acciones dirigidas a disminuir la violencia en el municipio. Toda la información recogida sobre datos que se registran tanto en la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia como en el SLIM, debe ser sistematizada para contar con una base de datos, que permita identificar situaciones de riesgo de los componentes de la familia, formas de conciliación, identificar a los actores que intervienen y que tienen importancia a la hora de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-88

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

tomar decisiones. De esta forma planificar las acciones de las oficinas de servicios sociales coordinando con otras instituciones que trabajan en la temática dentro el municipio. Contar con un diagnostico participativo de la situación de violencia intrafamiliar y doméstica en el municipio, dotar de elementos objetivos como la base de datos para mejorar el servicio que se presta en el municipio. Todo este proceso debe ir acompañado de una fuerte campaña de difusión del marco legal institucional sobre la temática, haciendo énfasis en el ciudadano no solo como sujeto de derecho, sino como sujeto con responsabilidades y obligaciones. IV.4.7.3 Línea de Acción 03: Recuperación y Aplicación de Justicia Comunitaria Instaurar un proceso de recuperación de formas tradicionales de resolución de conflictos “Justicia Comunitaria”, mediante la investigación, la elaboración de material de difusión y educación. En complementación de los servicios sociales institucionales, la comunidad puede apoyar en la solución de conflicto por la presión social que existe. Esta forma de solución de conflicto debe contemplar la participación de las organizaciones de base, los dirigentes, las autoridades municipales y las instituciones involucradas en la temática. IV.4.7.4 Línea de Acción 04: Atención Integral de la Problemática Social y de Violencia en el Municipio Las acciones del municipio dirigidas a reducir los índices de violencia intrafamiliar y sus efectos responden a políticas municipales formuladas de manera participativa con la sociedad civil. Esta línea estratégica propone establecer políticas municipales que no solo responden de manera existencialista a la Ley 2028, si no orienta en conjunto con la sociedad civil y de manera activa todas las actividades de los servicios sociales hacia una reducción efectiva de los índices de violencia intrafamiliar y sus efectos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-89

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

IV.4.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del Programa “Servicios Sociales” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 35.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro IV-18: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Servicios Sociales” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010 SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector Servicios Sociales

Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital

2006

3.000

2007

3.000

2008

3.000

2009

3.000

2010

3.000

2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

2.000 2.000 2.000 2.000 3.000 3.000 3.000 3.000 35.000

II-03-01

Descentralización de II-03-02 los Servicios Sociales

II-03-03

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

PRESUPUESTO

IV-90

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Anexo IV-1: Núcleos Educativos y Unidades Educativas del Municipio de Villa Tunari, 2005 CÓDIGO NÚCLEO

NOMBRE NUCLEO

CÓDIGO U.E.

NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA (U.E.)

COMUNIDAD

DISTRITO

10143

Cristal Mayu

60890006

Capihuara

Capihuara

D-10

60890008

Chocolatal

Chocolatal

D-10

60890015

Cristal Mayu

Cristal Mayu

D-10

60890025

Jatun Pampa

Jatun Pampa

D-10

60890026

Locotal

Locotal

D-11

60890035

Naranjitos A

Naranjitos

D-10

60890098

Paracty B

Paracty

D-11

60890065

Miguelito

Miguelito

D-11

n/c

Campo Via

Campo Via

D-10

60890005

Buena Vista

Buena Vista

D-5

60890016

Esteban Arce

Villa Esteban Arce

D-2

60890052

Santa Elena

Santa Elena

D-2

60890055

Senda Bayer

Senda Bayer

D-2

60890007

Chipiriri f&a

Chipiriri

D-2

60890018

Gualberto Villarroel

Gualberto Villarroel

D-2

60890043

Paraiso A

Paraíso

D-3

60890056

Simón Bolívar

Simón Bolívar

D-3

60890074

San Miguel

San Miguel

D-2

60890097

La Estrella A

La Estrella

D-3

60890123

20 De Agosto

20 de Agosto

D-3

60890093

Antofagasta B

Antofagasta B

D-3

60890156

Villa General Roman

Villa General Roman

D-2

60890160

Paraiso B

Paraiso B

D-3

60890157

Villa Fátima

Villa Fátima

D-3

n/c

Maria de Los Angeles

Villa General Roman

D-2

60890167

Central Todo Santos

Eduardo Avaroa

D-3

60890017

Montenegro

Villa Florida

D-3

60890045

Pedro Domingo Murillo

Pedro Domingo Murillo

D-3

60890048

San Carlos

San Carlos

D-3

60890085

Tocopilla

Tocopilla

D-3

60890087

Villa 14 de Septiembre

Villa 14 de Septiembre

D-3

60890088

Villa Jordan

Villa Jordan

D-3

60890089

Villa Porvenir

Porvenir A

D-3

60890105

Santa Fe

Santa Fe

D-3

60890061

San Pedro B

San Pedro

D-3

60890155

14 de Septiembre

Villa 14 de Septiembre

D-3

60890047

Puerto Trinitario

Puerto Trinitario

D-5

60890059

Bomborazama

Bomborozama

D-5

60890071

San José

San José

D-5

60890084

Tacuaral

Tacuaral

D-2

60890110

Villa Bolívar B

Villa Bolivar

D-2

60890103

San Cristobal B

San Cristobal

D-3

60890104

San Lorenzo B

San Lorenzo

D-2

10144

10145

10148

10147

Chipiriri f & a

Simón Bolívar

Villa 14 de Septiembre

San José

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-91

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

CÓDIGO NÚCLEO 10148

10149

10150

20248

37096

NOMBRE NUCLEO Villa Bolívar

Nueva Aroma

San Gabriel

Villa Tunari

Paracty

CÓDIGO U.E. 60890011

NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA (U.E.) Comuna

COMUNIDAD

DISTRITO

Comuna

D-8

60890044

Patiño Norte

Patiño Norte

D-8

60890068

Puerto Patiño

Puerto Patiño

D-8

60890077

Totora

Totora

D-8

60890111

Villa Bolívar A

Villa Bolívar

D-8

60890100

1 de Mayo B

1 de Mayo

D-8

60890138

Limo

Limo de Isiboro (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890150

Secejsamma

Secejsamma (indígena)

CONISUR TIPNIS

n/c

Isiboro

Puerto Patiño

D-8

60890092

Antofagasta

Litoral

D-8

60890037

Norte Potosi

Bustillos

D-8

60890038

Nueva Aroma

Nueva Aroma

D-8

60890040

Orinoca

Nueva Orinoca

D-8

60890080

Alaska

Alaska

D-8

60890082

Urkupiña

Urkupiña

D-8

n/c

Murillo

Pedro Domingo Murillo

D-8

60890001

10 De Agosto

10 de Agosto

D-7

60890021

Ismael Montes

Ismael Montes

D-7

60890066

Monte Sinai

Monte Sinai

D-7

60890070

San Gabriel

San Gabriel

D-7

60890072

San Julian

San Julian

D-7

60890076

Senda Nueva

Senda Nueva

D-7

60890102

San Cristobal A

San Cristóbal

D-7

60890140

Villa San Juan de Dios

San Juan de Dios (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890144

Sanandita

Sanandita (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890121

12 De Mayo

12 De Mayo

D-8

60890143

Villa San José

Villa San José

D-7

60890159

Santa Fe del Isiboro

Juana Azurduy de Padilla

D-7

n/c

San Juan del Isiboro

San Juan del Isiboro (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890013

Copacabana Centro

Centro Copacabana

D-9

60890057

40 Arroyos

40 Arroyos

D-9

60890060

Villa San José

Villa San José

D-9

60890073

San Lorenzo

Villa San Lorenzo

D-10

60890113

Maria del Rosario

Villa Tunari

D-1

60890114

San Antonio

Villa Tunari

D-1

60890112

Francisco Vignaud

Villa Tunari

D-1

60890004

Avispas

Avispas

D-9

60890023

Itirapampa

Itirapampa

D-9

60890032

Elena de Cardenas

Paractito

D-9

60890034

Muyurina

Muyurina

D-9

60890041

Padresama

Padresama

D-9

60890042

El Palmar

El Palmar

D-9

60890099

Paracty A

Paractito

D-9

60890050

San Mateo Bajo

San Mateo Bajo

D-9

60890051

San Rafael

San Rafael

D-9

60890149

22 De Octubre

22 De Octubre

D-9

n/c

17 De Mayo

Anzaldo

D-9

o

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

o

IV-92

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

CÓDIGO NÚCLEO

NOMBRE NUCLEO

CÓDIGO U.E.

NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA (U.E.)

COMUNIDAD

DISTRITO

37097

Eterazama

60890094

Eterazama A

Eterazama

D-5

60890033

Miraflores

Miraflores

D-5

60890054

Santa Rosa

Santa Rosa

D-5

60890010

Colorados- 2 De Sept.

2 De Septiembre

D-5

60890095

Eterazama B

Eterazama

D-5

60890022

Prof. Elizardo Perez

Isinuta

D-7

60890058

Florida

Florida

D-7

60890109

Litoral B

Alto Isinuta

D-7

60890137

Santo Domingo

Santo Domingo (Indígena)

CONISUR TIPNIS

60890067

Nueva America

Nueva America

D-7

60890151

Prof. Elizardo Perez

Isinuta

D-7

60890158

San Silvestre

San Silvestre

D-7

60890154

Eduardo Avaroa

Eduardo Avaroa

D-4

60890003

Alto San Francisco

San Francisco Alto

D-3

60890027

Los Tigres

Los Tigres de Bubuzama

D-4

60890030

Matamojo

Unificado

D-4

60890039

Galilea

Norte Galilea

D-4

60890046

Puerto San Francisco

Puerto San Francisco

D-4

60890108

Litoral A

Litoral

D-3

60890079

Villa Asuncion

Villa Asunción

D-4

60890078

San Francisco

San Francisco km 21

D-4

60890115

Naranjitos B

Naranjitos

D-3

60890130

San José de Bubusama

San José de Bubusama

D-4

60890107

San Pedro C

Flor de San Pedro

D-4

n/c

Palometa

Palometas

D-4

n/c

Uriota

San Juan de Iriota

D-4

n/c

4 de Septiembre

4 de Septiembre

D-4

n/c

Villa Nueva

Norte Galilea

D-4

60890009

Samuzabety

Samuzabety

D-6

60890019

Guadalupe

Guadalupe

D-8

60890029

Mariscal Sucre Bajo

Bajo Mariscal

D-6

60890031

Maximiliano Paredes

Maximiliano Paredes

D-6

60890036

Puerto Zudañes

Puerto Zudañes

D-8

60890106

San Pedro A

San Pedro

D-6

60890053

Santa Isabel

Santa Isabel

D-6

60890064

Mariscal Sucre Alto

Alto Mariscal

D-6

60890069

Puerto Sucre

Puerto Sucre

D-8

60890075

San Salvador

San Salvador

D-8

60890125

Villa Vueltadero

Nuevo Quillacollo

D-6

60890126

Capinota

Capinota

D-6

60890118

La Estrella B

La Estrella

D-8

37097

37097

37100

Isinuta

San Francisco

Samuzabety

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-93

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

CÓDIGO NÚCLEO 37102

37135

37144

NOMBRE NUCLEO San Juan de Icoya

Nueva Tacopaya

o

1 de Mayo

CÓDIGO U.E. 60890152

NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA (U.E.) Mercedes de Lojojota

COMUNIDAD

DISTRITO

Mercedes de Lojojota (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890020

Independencia

Independencia

D-8

60890153

Villa Paraiso

Villa Paraíso

D-8

60890049

San Juan de Icoya

San Juan de Icoya

D-8

60890062

Ichoa

Ichoa

D-8

60890081

Moleto

Moleto

D-8

60890127

San Antonio de Moleto

San Antonio (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890132

San Jorgito

San Jorgito (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890134

Fatima

Fatima (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890136

Carmen Nueva Esperanza

Carmen Nueva Esperanza (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890146

San José de Angosta

San José de Angosta (indígena)

CONISUR TIPNIS

n/c

Minera Llalagua

Minera Llalagua

D-8

n/c

Puerto Pancho

Puerto Pancho (indígena)

CONISUR TIPNIS

60890122

Nueva America B

Nueva America

D-8

60890083

Nueva Tacopaya

Nueva Tacopaya

D-8

60890086

Valle Alto

Valle Alto

D-8

60890117

Uncia

Uncia

D-8

60890116

San Rafael

San Rafael

D-8

60890135

Soberania

Carmen Pampa

D-8

n/c

26 de Agosto

26 de Agosto

D-8

60890028

Marcelo Quiroga Santa Cruz

Marcelo Quiroga Santa Cruz

D-2

60890101

1 de Mayo

1 de Mayo

D-2

60890063

Santivañez

Villa Santiváñez

D-2

60890090

Villa Rosario

Villa Rosario

D-4

60890133

2 de Junio

2 de Junio

D-2

n/c

Ingavi

Ingavi

D-2

o

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

o

IV-94

Capítulo IV: Eje de Desarrollo Humano

Notas al pie del Capítulo IV: i Dirección General de Educación Escolarizada, Fortalecimiento de la Gestión Educativa Local, 2005, p. 3-5. ii Compendio de Legislación de la Reforma Educativa, p. 343 iii La Red de Salud de Villa Tunari no está ubicada solamente en el municipio de Villa Tunari, sino también contempla 2 áreas de salud en el Municipio de Tiraque. El análisis se concentrará únicamente en el Municipio de Villa Tunari. iv Las consultas vinculadas con el programa de “Técnica Practica” no están tomadas en cuenta por las estadísticas del SNIS. v Un grupo etareo de salud se basa en una estimación del INE en relación a una población meta de salud. vi La pentavalente comprende la vacunas contra la difteria, el tétanos, la coqueluche, la meningitis, la neumonía, la hepatitis B vii Las estadísticas del presente documento no toma en cuenta las vacunaciones polio, porque están administradas con la vacunación pentavalente. viii SRP: Sarampión, Rubéola, Papera ix SR: Sarampión, Rubéola x DPT: Difteria, Tétanos, Coqueluche xi dT: Difteria, Tétanos xii En 2001, 2002 y 2003, el SNIS tenía también la 3ra dosis y la 4ta dosis dT para mujeres de 15 a 49 años. Para fines de comparación, estas vacunaciones no fueron consideradas en las estadísticas de este documento.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen 1

IV-95

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VILLA TUNARI 2006-2010

VOLUMEN I b Eje de Desarrollo Ambiental Eje de Desarrollo Transversal Eje de Desarrollo Institucional

Villa Tunari 2006

Tabla de Contenido General

TABLA DE CONTENIDO GENERAL DEL VOLUMEN I b V

EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL .......................................................................................V-1

V.1

Programa de Medio Ambiental..................................................................................................V-4

V.2

Programa de Saneamiento Ambiental ...................................................................................V-43

V.3

Programa de Saneamiento Básico .........................................................................................V-51

VI

EJE DE DESARROLLO TRANSVERSAL ................................................................................VI-1

VI.1

Programa de Género .................................................................................................................VI-3

VI.2

Programa de los Pueblos Índigenas .....................................................................................VI-20

VII

EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ..............................................................................VII-1

VII.1

Programa de Urbanismo y Catastro .......................................................................................VII-4

VII.2

Programa de Fortalecimiento Municipal ..............................................................................VII-21

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

CAPÍTULO V EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL ¡Salvemos nuestro hogar! (Unidad Educativa de Nueva Aroma, Nueva Aroma)

Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo Con nuestra pintura no queremos llegar a los ojos, sino a la conciencia de cada uno de las personas que habitan nuestra región, porque vemos la necesidad de preservar nuestro medio ambiente. Presentamos un bosque el cual es donde nos encontramos viviendo, también un par de loros que de igual manera es muy representativo en nuestra región, los hacemos ver llorando sangre, porque creemos que son estos quienes sufren aún más por la destrucción de su hábitat. El llanto que estos derraman se dispersa por el río como mostrando y haciendo conocer a los demás. Por el fondo tenemos un bosque que se va quemando debido a los chaqueos que se realiza en toda la zona. También ya un bosque quemado y talado de esta manera llegando a la destrucción de un mundo. Pensamos que este trabajo de preservación de nuestro medio ambiente no solo debe ser un trabajo del gobierno, sino que también se hace necesario que las alcaldías lleguen de alguna manera a reglamentar el chaqueo, sobre todo la tala de árboles, porque si esto continua muy pronto estaremos con tierras áridas y como efecto ya no tendríamos turistas que vengan por nuestro medio. Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Nueva Aroma, Nueva Aroma

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO V V

Eje de Desarrollo Ambiental

V.1 V.1.1 V.1.1.1 V.1.2 V.1.3 V.1.4 V.1.5 V.1.5.1 V.1.5.2 V.1.5.3 V.1.6 V.1.6.1 V.1.6.2 V.1.6.3 V.1.6.4 V.1.6.5 V.1.6.6 V.1.6.7 V.1.7 V.1.7.1 V.1.7.2 V.1.7.3 V.1.7.4 V.1.8 V.1.8.1

V-5 V-5 V-5 V-6 V-7 V-9 V-10 V-10 V-11 V-12 V-14 V-14 V-14 V-15 V-16 V-19 V-20 V-22 V-23 V-23 V-26 V-30 V-31 V-32

V.1.8.2 V.1.8.3 V.1.9 V.1.9.1 V.1.10 V.1.10.1 V.1.10.2 V.1.10.3 V.1.10.4 V.1.10.5 V.1.11 V.1.11.1 V.1.11.2 V.1.11.3 V.1.11.4 V.1.11.5 V.1.11.6 V.1.11.7 V.1.11.8 V.1.12

Programa de Medio Ambiente Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico del Clima, del Relieve, de las Cuencas y de la Navegación Clima Cuencas Navegación Diagnostico de los Recursos No Renovables y Renovables Recurso No Renovable: Minerales Recurso No Renovable: Hidrocarburos Recursos Renovables: Especies Forestales Recursos Renovables: Mamíferos Recursos Renovables: Peces Recursos Renovables: Aves Recursos Renovables: Reptiles y Batracios Áreas Protegidas y Tierras Comunitarias Originarias Parque Nacional Carrasco (PNC) Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) La Reserva Forestal de Inmovilización Chapare Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré (TCO – Yuracaré) Aptitudes y Conflictos de Uso de las Tierras Municipales Tipo de Utilización de Tierra, Unidades de Tierra Municipales y Criterios de Evaluación Aptitudes de las Unidades de Tierras Municipales y Zonificación Conflictos Actuales de Uso de Tierra en el Municipio Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Elementos de la FODA Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Medio Ambiente Subprograma 02: Preservación de Flora y de Fauna. Subprograma 03: Preservación de Minerales y Energéticos Subprograma 04: Preservación de Agua, Aire y Suelo Subprograma 05: Preservación de Bosques y Tierras Forestales Líneas de Acción Línea de Acción 01: Plan de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales Línea de Acción 02: Estudios e Investigaciones de los RRNN y del Medio Ambiente Línea de Acción 03: Protección al Patrimonio de la Biodiversidad Línea de Acción 04: Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Línea de Acción 05: Gestión Ambiental de Bosques y Tierras Forestales Línea de Acción 06: Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos Línea de Acción 07: Gestión de Riesgos Vinculados con la Naturaleza Línea de Acción 08: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Listado de Perfiles de Proyectos

V.2 V.2.1 V.2.1.1 V.2.1.2 V.2.2 V.2.3 V.2.4 V.2.4.1 V.2.4.2 V.2.5

Programa de Saneamiento Ambiental Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de Saneamiento Ambiental Control de Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Control de vectores de enfermedades Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA)

V-43 V-43 V-43 V-43 V-44 V-44 V-45 V-45 V-45 V-46

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-5

V-32 V-33 V-36 V-37 V-37 V-38 V-38 V-38 V-38 V-39 V-39 V-40 V-40 V-40 V-40 V-41 V-41 V-41 V-42 V-42 V-42

V-1

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.6 V.2.6.1 V.2.7 V.2.8 V.2.8.1 V.2.8.2 V.2.8.3 V.2.8.4 V.2.8.5 V.2.9

Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Control de Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Subprograma 02: Control de Vector de Enfermedades Líneas de Acción Línea de Acción 01: Higiene de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Línea de Acción 02: Análisis Bromatológico de los Alimentos Línea de Acción 03: Capacitación y Sensibilización sobre la Higiene Alimentaría Línea de Acción 04: Prevención de Enfermedades por Vectores Línea de Acción 05: Control Coactivo de Vectores de Enfermedades Listado de Perfiles de Proyectos

V-47 V-47 V-47 V-48 V-48 V-48 V-48 V-49 V-49 V-50

V.3 V.3.1 V.3.1.1 V.3.1.2 V.3.2 V.3.2.1 V.3.2.2

Programa de Saneamiento Básico Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Normas Legales Básicas del Sector de Saneamiento Básico Normas Legales Específicas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Normas Legales Específicas de los Servicios de Residuos Sólidos Marco Institucional Diagnostico de Saneamiento Básico en el Municipio de Villa Tunari Diagnostico de los Sistemas de Agua Diagnostico de los Sistemas de Alcantarillados Sanitarios en el Municipio de Villa Tunari Diagnostico del Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos Diagnostico de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS) en el Municipio de Villa Tunari Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Elementos de la FODA Detalle de las Debilidades Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Saneamiento Básico Subprograma 02: Sistemas de Agua Subprograma 03: Alcantarillados Sanitarios Subprograma 04: Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos Subprograma 05: Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas Subprograma 06: Infraestructura de Desagües Pluviales Subprograma 07: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua Líneas de Acción Línea de Acción 01: Programa de Capacitación a las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Línea de Acción 02: Capacitación y Sensibilización a la Población Línea de Acción 03: Estudio hidrológico de las fuentes de agua Línea de Acción 04: Cobertura del Abastecimiento de Agua Línea de Acción 05: Potabilización del Agua Línea de Acción 06: Control y Seguimiento de la Calidad del Agua Línea de Acción 07: Cobertura de Tratamiento de los Residuos Líquidos Línea de Acción 08: Tratamiento y Selección de los Residuos Sólidos Línea de Acción 09: Tecnologías Apropiadas de Tratamiento de los Residuos Sólidos en Lugares Alejados con Población Dispersa Listado de Perfiles de Proyectos

V-51 V-51 V-51 V-51 V-52 V-52

V.3.2.3 V.3.3 V.3.4 V.3.4.1 V.3.4.2 V.3.4.3 V.3.4.4 V.3.5 V.3.5.1 V.3.5.2 V.3.6 V.3.6.1 V.3.6.2 V.3.6.3 V.3.6.4 V.3.6.5 V.3.6.6 V.3.6.7 V.3.7 V.3.7.1 V.3.7.2 V.3.7.3 V.3.7.4 V.3.7.5 V.3.7.6 V.3.7.7 V.3.7.8 V.3.7.9 V.3.8

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-52 V-54 V-55 V-57 V-57 V-61 V-63 V-63 V-68 V-68 V-69 V-71 V-71 V-71 V-71 V-72 V-72 V-72 V-72 V-73 V-73 V-73 V-73 V-73 V-74 V-74 V-74 V-74 V-75 V-76

V-2

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

LISTADO DE GRÁFICOS DEL CAPÍTULO V Gráfico V-1: Gráfico V-2: Gráfico V-3: Gráfico V-4: Gráfico V-5: Gráfico V-6: Gráfico V-7: Gráfico V-8: Gráfico V-9: Gráfico V-10: Gráfico V-11: Gráfico V-12: Gráfico V-13: Gráfico V-14: Gráfico V-15: Gráfico V-16: Gráfico V-17:

Precipitación Media en el Municipio de Villa Tunari Temperatura Media en el Municipio de Villa Tunari Parque Nacional Carrasco PNC Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Diagnostico de las Aptitudes del Municipio de Villa Tunari Número de Sistemas de Agua por Distrito Cobertura de los Sistemas de Agua por Distrito Vida Actual de los Sistemas de Agua Origen de los Sistemas de Agua Tipología de los Sistemas de Agua Vida Actual de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Origen de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Tipología de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Responsables del Mantenimiento y Operación de los Sistemas de Agua Apoyo Comunitario a las EPSA Instrumentos de Mantenimiento y Operación de las EPSA Instrumentos de Manejo Contable de las EPSA

V-10 V-11 V-23 V-26 V-34 V-57 V-58 V-58 V-59 V-59 V-61 V-62 V-62 V-64 V-64 V-65 V-66

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO V Cuadro V-1: Cuadro V-2: Cuadro V-3: Cuadro V-4: Cuadro V-5: Cuadro V-6: Cuadro V-7: Cuadro V-8: Cuadro V-9: Cuadro V-10: Cuadro V-11: Cuadro V-12: Cuadro V-13: Cuadro V-14: Cuadro V-15: Cuadro V-16: Cuadro V-17: Cuadro V-18: Cuadro V-19: Cuadro V-20:

Distancias de Navegación Mayor en el Municipio de Villa Tunari Minas en Explotación en el Municipio de Villa Tunari Ubicación de Estructuras Promisorias y Profundidad de Pozos de Exploración Petrolera en el Municipio de Villa Tunari Especies Maderables en Riesgo en el Municipio de Villa Tunari Especies de Mamíferos No Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Mamíferos Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especie de Peces Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Aves No Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Aves Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Reptiles y Batracios Existente en el Municipio de Villa Tunari Superficies Amenazadas del TIPNIS Aptitudes de las Unidades de Tierras en base a los Tipos de Usos de Tierra Superficie de Conflictos de Uso de Tierra en el Municipio de Villa Tunari Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Medio Ambiente” (en $us) Encuesta Entomológica, Agosto a Noviembre 2005 Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Ambiental” (en $us) Normas Legales Básicas Relacionadas con el Sector de Saneamiento Básico Normas Legales Específicas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Tarifas de las EPSA Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Básico” (en $us)

V-13 V-14 V-15 V-16 V-17 V-18 V-19 V-20 V-21 V-22 V-30 V-33 V-36 V-42 V-45 V-50 V-52 V-53 V-67 V-76

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO V Cuadro V-1: Cuadro V-2: Cuadro V-3: Cuadro V-4: Cuadro V-5: Cuadro V-6: Cuadro V-7: Cuadro V-8:

Distancias de Navegación Mayor en el Municipio de Villa Tunari Minas en Explotación en el Municipio de Villa Tunari Ubicación de Estructuras Promisorias y Profundidad de Pozos de Exploración Petrolera en el Municipio de Villa Tunari Especies Maderables en Riesgo en el Municipio de Villa Tunari Especies de Mamíferos No Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Mamíferos Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especie de Peces Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Aves No Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-13 V-14 V-15 V-16 V-17 V-18 V-19 V-20 V-3

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-9: Cuadro V-10: Cuadro V-11: Cuadro V-12: Cuadro V-13: Cuadro V-14: Cuadro V-15: Cuadro V-16: Cuadro V-17: Cuadro V-18: Cuadro V-19: Cuadro V-20:

Especies de Aves Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Especies de Reptiles y Batracios Existente en el Municipio de Villa Tunari Superficies Amenazadas del TIPNIS Aptitudes de las Unidades de Tierras en base a los Tipos de Usos de Tierra Superficie de Conflictos de Uso de Tierra en el Municipio de Villa Tunari Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Medio Ambiente” (en $us) Encuesta Entomológica, Agosto a Noviembre 2005 Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Ambiental” (en $us) Normas Legales Básicas Relacionadas con el Sector de Saneamiento Básico Normas Legales Específicas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Tarifas de las EPSA Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Básico” (en $us)

V-21 V-22 V-30 V-33 V-36 V-42 V-45 V-50 V-52 V-53 V-67 V-76

LISTADO DE ANEXOS DEL CAPÍTULO V Anexo V-1: Anexo V-2: Anexo V-3: Anexo V-4:

Tipos de Uso de Suelo Criterios de Evaluación de la Aptitud de Tierra Descripción de la Aptitud de las Unidades de Tierra del Municipio Sistemas de Agua Existentes y Analizados en el Municipio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-79 V-80 V-81 V-84

V-4

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V Eje de Desarrollo Ambiental El eje del Desarrollo Ambiental contempla los programas siguientes: -

Programa de Medio Ambiente Programa de Saneamiento Ambiental Programa de Saneamiento Básico

V.1 Programa de Medio Ambiente V.1.1 Introducción V.1.1.1 Delimitación del Programa El programa de medio ambiente comprende los siguientes aspectos: -

-

Recopilación, análisis y propuestas de acción para la adecuada gestión de los recursos naturales del territorio municipal Preservación y conservación de la cobertura vegetal y de las especies en peligro dentro la jurisdicción del municipio. Estudios de cuencas hidrográficas y manejo integrado de estas, para la adecuada utilización de los recursos hídricos del municipio y la prevención de desastres naturales. Prevención y bioseguridad en todos los aspectos relacionados con registros ambientales y manifiestos ambientales. Unificación de planes de gestión y desarrollo de los parques nacionales existentes en el municipio, las bioreservas forestales y las tierras comunitarias de origen. Educación ambiental, orientada a responder a la demanda de conocimientos en los colegios y escuelas del municipio, con carga curricular permanente y transversalizada. Promoción de adecuados procesos de tratamientos de residuos sólidos, líquidos y gaseosos dentro el marco regulatorio de la Ley Ambiental. Intervención en el diseño y evaluación de todas las obras de carácter agresivo a los ecosistemas existentes en la jurisdicción.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-5

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de medio ambiente consisten en: -

-

-

-

-

Proteger, conservar y gerentar apropiadamente los recursos naturales, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, a través de la reglamentación de las acciones del hombre sobre la naturaleza, promoviendo el desarrollo sostenible. Promover acciones para la conservación de la biodiversidad, garantizando el mantenimiento y permanencia de los ecosistemas del municipio. Implementar proyectos de manejo del recurso bosque dentro la jurisdicción municipal, promoviendo la reforestación, los planes de aprovechamiento forestal y la producción de material vegetal Realizar adecuados procesos de control medioambiental a todas las actividades humanas que perturben o degraden el medioambiente. Capacitar y sensibilizar a la sociedad civil en todos los aspectos de relación con el medio ambiente, la gestión ambiental y la preservación de los recursos naturales. Capacitar y sensibilizar a la población sobre sus derechos y obligaciones referentes al manejo adecuado de los recursos naturales, a las intervenciones en los ecosistemas y a la gestión óptima de los residuos humanos, industriales y productivos. Implementar proyectos de capacitación continua en la población estudiantil de la jurisdicción para todos los subprogramas planteados en el programa de medioambiente. Insertar en todos los componentes del Plan de Desarrollo Municipal la temática tierra y territorio, especialmente en parques nacionales, tierras comunitarias de origen y reservas forestales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-6

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.3 Marco Legal La Ley del Medio Ambiente con Nº 1333, promulgada el 27 de Abril de 1992 es uno de los marcos regulatorios más completos de Latinoamérica, con estructura legal consistente para todos los aspectos del medioambiente, según esta ley, se indica que “La Alcaldía deberá contar con una instancia de gestión ambiental y coordinadamente con la Secretaría del Medioambiente, deberá apoyar programas y proyectos relacionados con la problemática ambiental y la conservación de los recursos naturales” (Art. 10), lo cual expresamente solicita que el municipio tenga en su estructura burocrática una unidad medioambiental. El artículo 89 de la Ley de Medioambiente, indica que la Alcaldía tendrá prioridad para la gestión de recursos del Fondo Nacional para el Medio Ambiente. El decreto supremo 24176 que reglamenta la ley del medio ambiente, en su artículo 6, indica que la Alcaldía participará de la gestión ambiental bajo los lineamientos dados por una autoridad ambiental competente y deberá cumplir políticas nacionales y departamentales de carácter ambiental, formular el Plan de Acción Ambiental, revisar fichas y manifiestos ambientales y estudios de evaluación de impacto ambiental Según el decreto supremo 24176, en su artículo 17 se indica que la alcaldía coordinará con organizaciones sectoriales los asuntos de interés ambiental, que tengan lugar dentro del territorio del municipio y según el Decreto Supremo 24176 en su artículo 27 se indica que el municipio deberá integrarse al Sistema de Información Ambiental, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente El decreto supremo 24176, en su artículo 38, indica que el Plan de Desarrollo Municipal, los planes de uso de tierra, el sistema nacional de información ambiental, el sistema de evaluación de impacto ambiental y el sistema de control de calidad ambiental, son instrumentos base de planificación que deberán ser utilizados por el Gobierno Municipal para planificar, ejecutar y evaluar sus proyectos y programas. El Decreto Supremo 24176, en su artículo 41 indica que la alcaldía, dentro de su jurisdicción, deberá promover, implementar y ejecutar el Plan Ambiental Municipal y coordinar con el prefecto y la instancia ambiental dependiente de este La alcaldía, dentro de sus atribuciones deberá preservar y conservar el medio ambiente y los ecosistemas del Municipio, y contribuir en la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, según la Ley de Municipalidades 2028, en su artículo 5. La alcaldía debe imponer sanciones a los culpables de daños a la salud pública y medio ambiente ocasionados por actividades industriales, comerciales o económicas de cualquier tipo que se realicen en su jurisdicción, según la ley 2028 en su artículo 44. La ley 2028, en su artículo 133, indica que cualquier proyecto de urbanización deberá respetar los recursos naturales, de acuerdo a normas técnicas. Los infractores serán pasibles a sanciones de orden civil y penal. El Gobierno Municipal deberá tener un reglamento para sancionar a quienes dañen áreas verdes, de forestación, parques nacionales, cauces de ríos, o modifiquen el uso o destino del suelo establecido para dichas áreas, obligación establecida según Ley 2028, en su artículo 135. La normativa de la ley 2028, en su artículo 144 indica que la conciliación entre partes, en asuntos municipales, cuando hay una controversia, en ningún caso deberá vulnerar Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-7

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

normas de uso de suelo, medio ambiente y RRNN, de protección a fauna silvestre y animales domésticos La ley 2028 prevé que los habitantes del municipio deben proteger el medio ambiente y las especies de flora y fauna existentes en él, en su artículo 148. El Decreto Supremo 24676, en su artículo 6 indica que, el Gobierno Municipal promocionará programas para contribuir al desarrollo y uso sostenible de los recursos genéticos, esto deberá hacerse coordinadamente con la Prefectura del Departamento. Deberá crearse una instancia que se encargue la gestión de los mencionados proyectos. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 8: Normas Legales del Programa de Medio Ambiente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-8

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.4 Marco Institucional Para el cumplimiento de las actividades en materia de medio ambiente la alcaldía de Villa Tunari cuenta con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, que tiene bajo su cargo el Viceministerio de Desarrollo Alternativo y el Plan de Desarrollo Alternativo Regional. La Prefectura del Departamento, que tiene un Plan Departamental de Desarrollo y el PDAR, que cuenta con un programa de Manejo, Preservación y Conservación de Recursos Naturales. Todos ellos están financiados por el TGN y en algunos casos, por USAID. La cooperación internacional, que cuenta con programas como Conservación Internacional, Comunidad, Hábitat y Finanzas (CHF), Actividad Rural Competitiva (ARCo), Organización Internacional del Trabajo (OIT: Proyecto AD/BOL/E07), Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO Proyecto AD/BOL/C23, Jatun Sach’a), Agencia de Española de Cooperación Internacional (AECI), Centro Técnico Forestal (CETEFOR), todos ellos con unidades o componentes de protección del medio ambiente y que son financiados por organismos y oficinas de cooperación de Estados Unidos, la Unión Europea, y FAO.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-9

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.5 Diagnostico del Clima, del Relieve, de las Cuencas y de la Navegación V.1.5.1 Clima Precipitación Existen datos de clima de tres estaciones meteorológicas en el municipio de Villa Tunari, Locotal, actualmente en funcionamiento, Chipiriri y Villa Tunari que funcionaron hasta los años 2002 y 1984 (ver Gráfico V-1). Gráfico V-1: Precipitación Media en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Estaciones de Chipiriri, Locotal y Villa Tunari 900 832,7 800

820,6

836,3

TOTAL: 5883 mm/año en promedio

752,9 742,5

700

Temperatura °C

600

500 442,7 400

392,9

386,7

300 252,6 200 135,2

157,1

130,7 100

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses del año

En el municipio de Villa Tunari, se presentan lluvias intensas desde noviembre a marzo, aunque se pueden presentar lloviznas en invierno (de mayo a agosto). Puede llover continuamente durante 7 días con descansos de algunas horas. Los sectores donde llueve más pueden estar en el pie de monte, en el sillar y por eso se pueden presentar problemas de desastres naturales en las cuencas existentes. Temperatura Existen datos de temperatura de tres estaciones meteorológicas anteriormente citadas, los resultados son contemplados en el Gráfico V-2. La temperatura se define que los meses de mayor temperatura son de noviembre a marzo. La alta intensidad de temperatura (calor) puede prolongarse hasta 7 días. En época de altas temperaturas se presentan las mayores producciones de fruta de banano, plátano, guanábana y otros. En la ceja de monte (450 a 800 m.s.n.m.) se presenta menor temperatura que en la zona de colonización de llanura o las tierras bajas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-10

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-2: Temperatura Media en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a los datos de SENAMHI 25 23,95 24 23,65

23,2 23,2

23,05

23

mm de precipitación

23,65

23,5

22,05

22 21,3

21,15

21

20,4

20,25

20

19

18 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses del año

Los vientos del sur, en época de invierno son llamados comúnmente surazos, y presentan bajas temperaturas y alta humedad, este fenómeno climático se presenta desde el mes de mayo a julio con mayor intensidad. Los surazos pueden prolongarse hasta 30 días en forma continua. V.1.5.2 Cuencas Según el Plan de Ordenamiento Territorial de Villa Tunari, las cuencas hidrográficas en el Municipio de Villa Tunari pertenecen a la cuenca del río Mamoré, donde las cuencas o subcuencas que aportan caudales más importantes son la cuenca del río Chapare, la subcuenca del río Veinticuatro, la subcuenca del río Chipiriri; la cuenca del río Isiboro, la cuenca del río Ichoa que conforman la cuenca del río Sécure (ver Volumen III Mapa 14 y Mapa 15). La cuenca del Río Chapare, nace en las estribaciones de la serranía Imajana, en esta parte de la Serranía son el río Eñe y el río Vinchuta que conforman el río Coni, el cual junto al arroyo Carahota son afluentes y conforman el Río Chapare que recorre desde el sureste hacia el noreste del municipio (su recorrido es la delimitación con el Municipio de Chimoré y de la agencia Cantonal de Shinahota. El río Chapare desemboca en el río Mamoré. La subcuenca del río Veinticuatro, sus principales afluentes son el río Espíritu Santo y el río San Mateo. A su vez el río Juntas del Corani y el río Paracti que nacen en las estribaciones de la Serranía del Corani son afluentes del río Espíritu Santo. En las estribaciones de la Serranía de Callejas nace el río Ivirizu que desemboca en el río San Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-11

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Mateo. Los ríos San Mateo y Espíritu Santo rodean a la población urbana de Villa Tunari. El río Veinticuatro desemboca en el río Chipiriri. La sub cuenca del río Chipiriri; el río Chipiriri tiene dos afluentes importantes que son el río Namatamojo y el río Veinticuatro (anteriormente descrito). El río Namatamojo tiene como afluentes al Arroyo Majamo, el Arroyo Palometas, el Arroyo Bubusama y al río Colorado. El río Chipiriri desemboca en el río Isiboro hacia el noreste del municipio. La cuenca del río Isiboro; está conformado por varias subcuencas, entre las mas importantes se puede mencionar a la subcuenca del río Eterazama con su afluente principal que es el río Samuzabety. En los orígenes del río Isiboro confluyen el río Cesajsama, río Bolivar y el río Isinuta que nacen en las estribaciones de la serranía de Mosetenes. Otra subcuenca del río Ichoa es conformada por el río Chiminuta, el río Lojojota que a su vez tiene como afluentes al río Corizota y al arroyo Ipurri., que finalmente desemboca en el río Isiboro. El río Sécure que está ubicado en el norte del municipio, recibe como afluentes principales al río Ichoa y al río Isiboro, para finalmente desembocar como afluente en el río Mamoré (fuera de la jurisdicción municipal de Villa Tunari). Los ríos Veinticuatro, Chapare, Eterazama, Chipiriri, Isiboro y el Sécure son navegables para embarcaciones menores durante todo el año y principalmente en época de lluvias. La necesidad de efectuar un estudio respecto al estado de las cuencas que se encuentran dentro el municipio de Villa Tunari es de gran importancia, ya que éstas son causantes de problemas de inundaciones, erosión, de deterioro de los suelos, o, significa una fuente de abastecimiento de recursos piscícolas, de mejoramiento de suelos y cultivos, dependiendo de su comportamiento. Es necesario desarrollar los diferentes estudios y proyectos de manejo de los ríos para evitar pérdidas económicas o sociales, que en la actualidad afectan al municipio. V.1.5.3 Navegación La navegación en los otros ríos del Trópico de Cochabamba es considerada “navegación menor”. No existe una definición clara de los términos “navegación menor” y “navegación mayor”. Se considera generalmente el calado como el límite entre los dos. La navegación menor utiliza calados entre 0,3 y 0,9 m (el puntal de la embarcación tiene 0,2 m adicionales). La navegación mayor utiliza calados entre 1,0 a 2,0 m. Los ríos de la cuenca amazónica tienen usualmente estos límites, con un puerto aguas arriba accesible a la navegación mayor, el otro, más lejos aguas arriba y más cerca de las cabeceras que sirve a la navegación menor. En los ríos amazónicos (ver Volumen III Mapa 16) se encuentran diferentes tipos de obstáculos repartidos en el espacio: rápidas, palos y palizadas, geometría poco apropiada del canal debido a puntos duros, etc. En general, las condiciones de navegación mejoran con el nivel de agua. Los palos o las palizadas, pueden moverse durante las crecidas o mantenerse. Representan un peligro más grande en aguas altas, cuando se hunden y no se observan fácilmente desde la embarcación. Cuando el desarrollo natural del cauce es detenido por la influencia de puntos duros, pueden ocurrir situaciones de taponamiento.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-12

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Navegación Mayor El Eje Ibarecito-Mamoré representa el eje fluvial principal de la amazonía boliviana con 1.559 Km hasta Puerto Gretter en el Beni, este eje llega a Puerto Ibarecito (población indígena del municipio de Villa Tunari) siendo navegable todo el año para pequeñas embarcaciones y durante 9 meses para grandes embarcaciones de un calado hasta 1,0 m y más. La parte pertinente del Cuadro V-1 presentada para el municipio, es la incluida entre los puntos del 2 al 8 o sea 224 Km. de recorrido. Resulta claro, sin embargo, que la descripción de la navegación debe hacerse para todos los 1.559 Km del eje navegable. Cuadro V-1: Distancias de Navegación Mayor en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a los datos del PMOT



DISTRITOS MUNICIPIO

PUERTO Y AFLUENTES

DISTANCIA (KM)

1

Guayaramerín

Punto Cero Beni

0

2

Boca río Isiboro

Distrito 8

915

3

Limo del Isiboro

Distrito 8

1.020

4

Ibarecito

Distrito 3

1.049

5

Boca río Sécure

Distrito 8

1.103

6

Nueva Esperanza

Distrito 8

1.117

7

Boca río Chapare

Distrito 3

1.129

8

Lagunas Tigre de Bubusama

Distrito 4

1.139

Navegación Menor En el municipio existe navegación menor en el río Isiboro entre la Boca del Mamoré y Puerto San Francisco (230 km.) Los ríos secundarios son utilizados, casi exclusivamente, por los múltiples asentamientos humanos de población dispersa, que habitan en sus proximidades. Estos ríos son utilizados como medio de transporte para vincularse a las rutas principales y secundarias, constituyendo de esta manera una especie de “red vecinal de transporte fluvial”. Las embarcaciones que navegan en estos afluentes son rústicas y de pequeña capacidad, generalmente no sobrepasan las 20 toneladas. El servicio que prestan se limita al transporte de pasajeros, abastecimiento de artículos de consumo indispensables y a la extracción de productos naturales, agrícolas, pescado, etc. Prácticamente no existe información disponible para abundar sobre la navegabilidad y el transporte que se realiza en estos cursos de agua. Pero se puede anticipar que la realización de actividades tendientes al mejoramiento de los ríos será de gran beneficio para la región. La realización de estudios hidrográficos, señalización, limpieza y construcción de puertos menores puede otorgar una gran importancia a los “ríos vecinales”, principalmente en el marco de un desarrollo integral del municipio. Puerto San Francisco es un puerto rudimentario, pero útil para la navegación en el río Isiboro. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-13

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.6 Diagnostico de los Recursos No Renovables y Renovables Los recursos no renovables son recursos naturales no integrados a renegación rápida, por ejemplo minerales e hidrocarburos. Los recursos renovables son recursos que se regeneran en plazos relativamente cortos. Este parágrafo contempla como recursos renovables los mamíferos, peces, aves, reptiles y batracios que se encuentran en el municipio, mencionando las especies endémicas y no endémicas del trópico y el grado de peligro de su desaparición. V.1.6.1 Recurso No Renovable: Minerales Entre estos recursos el municipio posee concesiones mineras de “no-metálicos” para la explotación de minas de magnesita, talco, crocidolita (asbesto), calcáreo dolomítico (dolomita). Los minerales del Municipio de Villa Tunari están relacionados con la ventana Cámbrica. Esta ventana Cámbrica, denominada Esquistos Limbo, está compuesta de esquistos negros, anhidritas y conglomerados polimicticos. Estas actuales explotaciones mineras se pueden observar en el Cuadro V-2. Cuadro V-2: Minas en Explotación en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a datos del PMOT

Mina

Mineral

Distrito

Mina

Minerales

Elena

Crocidolita

10

Selvita

Tres Amigos

Crocidolita

10

Carolina Crocidolita

Filadelfia

Crocidolita

10

Bolívar

Martha

Crocidolita

10

Porvenir Crocidolita y Magnesita

San Francisco Crocidolita

4

Chapare Talco

Crocidolita

Crocidolita y Magnesita

V.1.6.2 Recurso No Renovable: Hidrocarburos En el municipio de Villa Tunari no existe hasta ahora, actividad productiva hidrocarburífera, sólo existe actividad en la fase exploratoria. Por otro lado, algunos ductos para el transporte de hidrocarburos atraviesan el Municipio. En el municipio se perforaron los pozos de exploración identificados y ubicados en el Cuadro V-3.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-14

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-3: Ubicación de Estructuras Promisorias y Profundidad de Pozos de Exploración Petrolera en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a datos del PMOT COORDENADAS UTM ESTRUCTURA Y POZO

FECHA

DISTRI TO

INICIO

FIN

PROF. MTS.

ESTADO ACTUAL

ZONA 20 X

Y

1

Isiboro X1

04/06/1968

13/07/1968

8

3.769

192.326,76

8.183.481,10 Cerrado

2

Sasasama X1

20/11/1967

29/12/1967

8

3.419

206.363,06

8.165.372,81 Cerrado seco

3

Todos Santos X1

12/08/1996

28/09/1996

3

5.000

261.497,00

8.140.612,00 Cerrado

4

Villa Tunari X1

05/11/1997

08/11/1997

3

102

239.567,78

8.117.056,12 Abandonado

5

Villa Tunari X1a

12/11/1997

01/02/1998

3

3.091

239.567,78

8.117.056,12 Cerrado

Total metros excavados (m)

15.381

Promedio excavación por pozo (m)

3.076

V.1.6.3 Recursos Renovables: Especies Forestales Las especies forestales que existen en el municipio de Villa Tunari se presentan en el Cuadro V-4 (ver Volumen III Mapa 17). Este cuadro indica que las especies forestales pueden clasificarse en categorías: en riesgo indica que se llega al umbral biológico de no poseer suficientes para garantizar la sobrevivencia de la especie. La categoría indica que existe sobreexplotación de la especie, con riesgo a perder los suficientes que garanticen la permanencia de la especie.

dos tipos de reproductores de vulnerable reproductores

Se puede observar que 6 especies de árboles forestales se encuentran en peligro de extinción (en riesgo), esto se manifiesta por ser estas especies consideradas maderas preciosas, las cuales tienen un precio elevado en los mercados nacionales y externos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-15

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-4: Especies Maderables en Riesgo en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

Swietenia macrophylla Amburana cearensis Cedrela lilloi, cedrela odorata Tabebuja ipe Dypterix odorata Taralea oppssitifolia

Mara Roble Cedro Tejeyeque Almendrillo Almendrillo

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Tapiria guianensis Ceiba pentandra Sterculia striata Calophyllum brasiliensis Virola sp. Hura crepitans Spondias affmombin Corallodendrum Choricea insignes Cariniana estrellensis Palmatum Nectandra sp. Ojetea rubra Zamtoxylum sp Tabebuia rosea Clarisia racemosa Swartsia sp. Terminalia amazonica Vitrex sp. Guavea trichiliodes

Palo Román Mapajo Sujo Palo María Gabun Ochoó Cedrilla Trompillo Yesquero Yesquero Laurel amarillo Laurel blanco Laurel colorado Tajibo Tajibo Urupi Jorori Verdolago Verdolago blanco Verdolago amarillo

EN RIESGO

VULNERABLE

                         

V.1.6.4 Recursos Renovables: Mamíferos Estas especies se presentan en los ecosistemas del municipio y están distribuidas según las características de ecozonas que requieren para su sobrevivencia. Las especies son endémicas del trópico, cuando se encuentran sólo en el ecosistema del trópico (ver Cuadro V-5 para las especies no endémicas y el Cuadro V-6 para las especies endémicas). Existen 16 especies de mamíferos en riesgo dentro el municipio de Villa Tunari (10 no endémicas, 6 endémicas), la mayoría pertenece al grupo de los felinos (tigres, gatos), úrsidos (osos) y biungulados (venados, ciervos), esto por la cacería indiscriminada que se hace de estos animales, especialmente por el uso ritual, cosmético o medicinal en el caso de felinos y úrsidos y por la alta calidad de carne de los biungulados. Las especies vulnerables son 20 (6 no endémicas y 14 endémicas), principalmente por la destrucción sistemática de su medioambiente, lo que impide que estas especies logren consolidar sus diversos sistemas de crecimiento poblacional.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-16

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-5: Especies de Mamíferos No Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1

1

Felis yagouaroundi

Gato gris



2

2

Gato montés



3

3

Felis windi o margaitigrina, Felis jacobito Tremarctos ornatus I

Jucumari, oso de anteojos



4

4

Ursus americanus

Oso negro



5

5

Felis concolor

Puma, león americano



6

6

Hiphucamelus antisiensis

Taruka



7

7

Felis sp.

Tigre pinta grande



8

8

Leopardus pardadis I

Tigrecillo



9

9

Mazama americana

Urina, venado



10

10

Hyppocamelus antisensis

Venado andino



11

1

Craseonycterix thonglongyai

Murciélago



12

2

Cyclipes didactilus catellu

Osito oro



13

3

Mymecophaga tridáctila

Oso bandera



14

4

Tayassu tajacu II

Taitetu, chancho de collar



15

5

Lagidium viscachia

Viscacha



16

6

Cerdocyon thous

Zorro andino



17

7

Marmosa sp.

Carachupa

18

8

Chironectes minimus

Carachupa de agua

19

9

Didelphys sp.

Crachupa, comadreja

20

10

Phillostomus hastatus

Murciélago

21

11

Pteropus spp

Murciélago

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

EN RIESGO

VULNERABLE

V-17

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-6: Especies de Mamíferos Endémicos del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1

1

Tapirus terrestris II

Anta, tapir

EN RIESGO



VULNERABLE

2

2

Tayassu pecari II

Chancho tropero



3

3

Blastoceros dichotomun

Ciervo de pantano



4

4

Felis wieldii

Gato de los pajonales



5

5

Pantera onca I

Jaguar, tigre



6

6

Mazama gouazoubira

Venado, guazo



7

1

Inia geoffrensis

Bufeo



8

2

Saimiri scicireus

Ciciro, mono ardilla



9

3

Dasyprocta variagata boliviensis

Jochi colorado, calucha



10

4

Dinomys branicki

Jochi con cola



11

5

Agouti paca

Jochi pintado



12

6

Lontra longicaudis I

Lobito de río, nutria



13

7

Potus cudivoluns

Mono gato chico



14

8

Cebus pallidus

Mono osco



15

9

Callethrix argentata

Mono león



16

10

Felis pardalis

Ocelote



17

11

Procyon cancrivorous

Osito lavador, caramaqui



18

12

Tamandua tetradactyla

Oso hormiguero amarillo



19

13

Priodontes maximus I

Pejichi, armadillo gigante



20

14

Dasypus massai

Tatú, armadillo



21

1

Hadrosclurus langsdoffi sp

Ardilla

22

2

Sciurus sp

Ardilla

23

3

Pteromura brasiliensis

Londra

24

4

Alouatta fusca

Manechi colorado

25

5

Alouatta caraya

Manechi negro

26

6

Ateles paniscus

Marimono, mono araña

27

7

Eira barbara

Melero

28

8

Cebus apella

Mono martin, silbador

29

9

Aotus sp.

Mono nocturno, cuatro ojos

30

10

Callicebus donacophillus

Mono ururó

31

11

Bradypus tridactilos

Perezoso

32

12

Caludy prebansolis

Puerco espín

33

13

Akodon spp

Ratón

34

14

Nasua solitaria

Tejón solitario

35

15

Nasua nasua

Tejón, coatí

36

16

Desmodus rotundus

Vampiro

37

17

Vampyrum spectrum

Vampiro

38

18

Herpailurus yaguarondi I

Yaguarundi

39

19

Philander opossum

Zarigüeya

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-18

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.6.5 Recursos Renovables: Peces Los recursos piscícolas existentes en el municipio, que fueron estudiados por la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Simón, de acuerdo a la publicación de la Estación Piscícola Pirahiba, muestra el Cuadro V-7. Cuadro V-7: Especie de Peces Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Estación Piscícola Pirahiba (UMSS, 1998)





ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Rhandia sp. Callophysus macropterus Pellona castelnaeana Salminus maxillosus Paulicea lutkeni Colossoma macroponum Metinnis hypsauchen Sorubimichthys planiceps Pseudoplatystoma fasciatum Quitina plumbea Trinsurus cuentatus Colossoma brachyponum

Bagre Blanquillo Doradillo Dorado Muturú Pacú Pacupeba Paleta Surubí Surubí con pintas a lo largo Surubí con pintas transversales Tambaquí

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Electroposus electricus Gymnotus sp. Hoplias malabaricus Pimelodina maculatus Pterygoplichthys multiradiatus Astronotus ocellatus Raphuiodon vulpinus Serrasalmus sp. Pysenaranlis olides Pseudoplastitoma Pseudoplastitoma fasciatum Potamotrygon sp. Megalodoras irwini Prochilodus nigricans Urupsalis Segmentata Cicla ocellaris Colussoma metril Leporinus trifasciatus

Anguila eléctrica Anguila Bentón Chupa Garachi Mog´otoro Pez machete Piraña, palometa Palometa de laguna Pintado o suche blanco Piraña Raya Reque-reque Sábalo Sardina Serrancho Tachacá Urchila, Boga

VULNERABLE

           

Este cuadro nos indica que los peces existentes en el municipio de Villa Tunari, tienen vulnerabilidad para poder multiplicarse (12 especies en total), atribuibles a la sobreexplotación de pescadores en los ríos del municipio. Este problema se hace presente con mayor énfasis en la época de veda, que es un espacio de prohibición temporal de pesca (desde el mes de diciembre hasta el mes de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-19

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

marzo), porque es en esa época donde los peces se reproducen. La sobreexplotación de estos recursos en época de veda impide la regeneración de la población de peces. V.1.6.6 Recursos Renovables: Aves Las aves se presentan en los diferentes ecosistemas del municipio y están distribuidas según los pisos ecológicos definidos, que garantizan su permanencia en el medio ambiente. Las especies de aves que se tienen en el municipio son listados en el Cuadro V-8 (Especies No Endémicas) y Cuadro V-9 (Especies Endémicas). En estos cuadros podemos observar que existen 10 especies de aves en peligro de extinción (2 no endémicas, 8 endémicas), atribuible a la cacería de aves, especialmente con afanes de mercadeo a mercados externos al municipio, este problema es causado por la alta demanda de aves consideradas valiosas por el magnifico colorido de su plumaje. Cuadro V-8: Especies de Aves No Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1

1

Oroaetus isidori

Aguila



2

2

Ramphastos tucanus

Tucán verde



3

1

Pandion haliaetus

Aguila pescadora



4

2

Harpia harpyja

Aguila harpía, buñé



5

3

Trochillidae sp

Colibrí



6

4

Phalacrocerax olicaceus

Cormorán



7

5

Plonus tumultousus

Gallina de monte



8

6

Falco rufigularis

Halcón



9

7

Peregrinus falco I

Halcón peregrino



10

8

Pionus maximiliani

Lorito cabeza azul



11

9

Tinanus tap weddelli

Loro chico



12

10

Cairina meschata

Loro hablador



13

11

Pauxi unicornis

Pava copete



14

12

Penelope sp.

Pava coto colorado



15

13

Columba fascista albilinea

Perdíz grande



16

14

Crypturelluus obsoletu

Perdíz



17

15

Popelairia letitiae

Picaflor



18

16

Oreotrochilus adela

Picaflor



19

17

Spinus olivaceus

Cardenal

20

18

Falcon albigularis

Carpintero chico

21

19

Spinus olivaceus

Carpintero grande

22

20

Casmeroblus albus agretta

Cubayo nocturno Cubayo diurno

23

21

24

22

Odontphorus guyanensii simerisia Turdinae sp.

25

23

Cf. Turdinae sp

EN PELIGRO VULNERABLE

Tordo-sarasike-pico amarillo Tordo negro - mauricio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-20

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-9: Especies de Aves Endémicas del Trópico, Existentes en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

1

1

Sarcoramphus papa

Condor tropical



2

2

Steatornis caripensis

Guácharo



3

3

Anodorynchus

Paraba azul



4

4

Ara chloroptera

Paraba roja



5

5

Ara ararauna

Paraba amarilla



6

6

Ara macao

Paraba siete colores



7

7

Ara militaris I

Paraba verde, militar



8

8

Ramphastos toco II

Tucán



9

1

Neochen jubata

Lorita o mariquita



10

2

Amazona farinosa

Loro cenizo



11

3

Phalacrocorax brasilianus

Loro común



12

4

Amazona mercenaria

Loro verde-kechichi



13

1

Cathartes aura ruficollis

Bato

14

2

Tigrisoma liniatunfa

Chubi

15

3

Aratinga acuticaudata

Cotorra cabeza azul

16

4

Pseudocolopteryx dinellianus

Doradito

17

5

Aramides cajanea

Gallareta

18

6

Rallus semiplumbeus

Gallineta

19

7

Amazona amazonica

Gallinazo

20

8

Egretta thula

Garza blanca

21

9

Egretta caesulea

Garza azul

22

10

Tigrisoma fasciatum

Guajo, hocoó oscuro

23

11

Pauxi pauxi unicornis

Jilguero

24

12

Tyto alba

Lechuza

25

13

Mitu mitu

Lira

26

14

Choloroceryle americana

Martín pescador

27

15

Pauxi unicornis I

Mutún cresta azul

28

16

Mitu mitu mitu I

Mutún cresta roja

29

17

Ara nobilis

Parabachi

30

18

Phalacrocorax olivaceus

Pato cuervo

31

19

Sarkidiornis melanotos II

Pato crestudo

32

20

Merganetta armata

Pato de las torrenteras

33

21

Threnetus leucurus rufigasta

Pato roncador

34

22

Coratyps stratus fostens

Pato vívora

35

23

Penelope sp.

Pava campanila

36

24

Trogon personatus

Tutrogon

37

25

Psaracolius sp.

Tojo, oropéndola

38

26

Rollandia microptera

Zampullín

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

EN PELIGRO VULNERABLE

V-21

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.6.7 Recursos Renovables: Reptiles y Batracios Las especies de reptiles y batracios que existen en el municipio de Villa Tunari se presentan en el Cuadro V-10. Se puede observar que las especies en riesgo de extinción son los caimanes, los cuales fueron y son objeto de cacería indiscriminada por parte de personas que comercializan sus cueros. Cuadro V-10: Especies de Reptiles y Batracios Existente en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010, en base a datos de Conservación Internacional (2001) Nº



ESPECIE

NOMBRE COMÚN

EN PELIGRO

VULNERABLE

1

1

Melanosuchus niger

Caimán negro

1

2

2

Caiman latirrostris I

Lagarto, caimán overo

1

3

1

Crotalos durisus*

Cascabel

1

4

2

Boa contrictor

Boyé, boa

1

5

3

Bothrops jararacusu

Cascabel, yarara

1

6

4

Lachesis muta

Cascabel de púa

1

7

5

Eunectes murinus II

Sicurí, anaconda

1

8

6

Podocnemis unifilis II

Tortuga acuática, peta

1

9

7

Chelodina, Sthernothaernus

Tortugas de agua o Tartarugas

1

10

8

Geochelone carbonaria II

Tortuga terrestre

1

11

9

Micrurus frontalis

Coral

12

10

Micrurus hemprichii

Coral

13

11

Micrurus lemniscatus

Coral

14

12

Micrurus spixii

Coral

15

13

Micrurus surinamensis

Coral

16

14

(Culebridae)

Culebras

17

15

Tupinambis sp. II

Iguana

18

16

Bothrops atrox

Laripanoja

19

17

Bothrops brazili

Laripanoja

20

18

Bothriopsis bileneata

Lora

21

19

Bothrops microphthalmus

Q´hella

22

20

Hyla spp.

Rana

23

21

Bufo spp.

Sapo

24

22

Bothriopsis taeniata

Yoperojobobo * Sola especie del cuadro que no es endémica del trópico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-22

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.7 Áreas Protegidas y Tierras Comunitarias Originarias V.1.7.1 Parque Nacional Carrasco (PNC) Ubicación El Parque Nacional Carrasco PNC está ubicado en la cordillera oriental de los andes al este del departamento de Cochabamba ocupando parte de las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare, abarcando 8 municipios: Villa Tunari, Chimoré, Colomi, Tiraque, Pocona, Pojo y Totora. Limita con el Parque Amboró del departamento de Santa Cruz (ver Gráfico V-3). Gráfico V-3: Parque Nacional Carrasco PNC Fuente: Parkwatch, 2005

Creación El PNC fue creado bajo el nombre de Parque Nacional Carrasco-Ichilo el 9 de diciembre de 1988 con una superficie original de 180.000 has. El 11 de octubre de 1991, se estableció mediante Decreto Supremo Nº 22940 su nombre y extensión actual (622.600 has), con el propósito de disminuir el impacto ambiental de la carretera Chimoré-Yapacaní y adjuntar el Santuario de Vida Silvestre “Cavernas del Repechón” creado por Resolución Ministeriel 157/86 del 22 de mayo de 1986. Relieve, Clima, Hidrografía El PNC oscila entre los 4717 a los 280 msnm. Su marcada gradiente altitudinal implica la presencia de numerosos ecosistemas, hábitats y una enorme diversidad de flora y fauna. El clima es frío en las partes altas que se encuentran al oeste y sur (Tiraque- Pojo) y cálido en las zonas más bajas de la región norte. La mayor parte del área se caracteriza por su alta pluviosidad que puede superar los 5.000 mm. anuales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-23

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

El área está surcada por numerosos ríos y riachuelos. Entre los más importantes se encuentran el San Mateo, Ivirgarzama, Espíritu Santo, Chimoré, Ivirizú, Sacta, Ichoa, Ichilo. En el área se puede apreciar un paisaje montañoso de gran belleza, con profundos valles y cañones, ríos torrentosos y caídas de agua, además de la exhuberante vegetación. Biodiversidad: Zonas de Vida El Parque Nacional Carrasco abarca una gran variedad de ecosistemas por su posición latitudinal y altitudinal, desde los 4.700 hasta los 300 m.s.n.m., lo que le confiere la condición de ser una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad en el país. En el parque se encuentran 14 zonas de vida que se extienden como franjas del Noreste al Suroeste del PNC de la manera siguiente: -

Bosque Perhúmedo Tropical Bosque Húmedo Tropical Bosque Nublado Premontano Bosque Nublado Montano Bajo Bosque Perhúmedo Montano Bajo Bosque Húmedo Montano Bajo Bosque Seco Montano Bajo Bosque Nublado Montano Bosque Húmedo Montano Bosque Nublado Subalpino Páramo Subalpino Tundra Nublada Alpina Tundra Húmeda Alpina Nevado

Biodiversidad: Bosques Amazónicos El PNC alberga parte de los bosques amazónicos, considerando el principio que están en la cuenca amazónica, que son siempre verdes y que tienen elementos biogeográficos característicos de la amazonía, como la goma y la castaña. Esta clasificación incorpora los siguientes ambientes: -

-

-

Los Bosques Amazónicos Subandinos (Faja Subandina) se encuentran ubicados al norte del “Codo de los Andes” y presentan valles profundos y crestas pronunciadas. Se trata de bosques húmedos siempre verdes, con árboles de 30 a 35 m, varios estratos y presencia de epífitas y lianas. Son los bosques con la diversidad más alta en árboles. Los Bosques Amazónicos Preandinos, son netamente amazónicos, aunque influenciados por elementos andinos, se encuentran emplazados en la llanura hacia el norte del límite del relieve andino. Son bosques húmedos mayormente siempre verdes, altos con árboles de 30 a 45 m con aletones y presencia de emergentes. En el chapare ha sido casi destruido. Los Yungas Boliviano-Peruanos, han sido definidos con características propias que los diferencian de los Yungas Tucumano-Bolivianos como parte de una provincia biogeográfica diferente. Se distinguen varios pisos altitudinales con marcadas diferencias y están emplazados hacia el noreste de la cordillera oriental. Son bosques húmedos siempreverdes medianos a bajos, constituidos por mosaicos de diferentes estadios sucesionales. En sus partes altas incorporan la vegetación herbácea de los páramos. Son muy ricos en especies y constituyen el centro de diversidad de las

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-24

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

-

orquídeas y otros grupos, además de ser el centro de endemismo más importante de Bolivia. Los Bosques Secos Interandinos, ricos en especies endémicas, están parcialmente representados en Carrasco y con muy poca superficie. Son bosques deciduos bajos (10 a 20 m), en su mayoría destruidos o fuertemente intervenidos y muy fragmentados.

El área es reservorio de una gran diversidad de recursos genéticos silvestres, particularmente de especies maderables de importancia económica que están en vías de extinción comercial como la mara (Swietenia macrophyla), el cedro y el nogal (Juglans boliviana). Biodiversidad: Flora Y Fauna Se conoce la existencia de más de 5.000 especies de plantas superiores, la diversidad decreciendo con la altitud. El PNC es entre otros un reservorio de recursos genéticos de variedades económicamente importantes como el cedro (Cedrela odorata) y la mara (Swietenia macrophylla). Por otra parte, se han reportado más de 200 especies de orquídeas. Las especies de vertebrados más representativas son, entre otros: el oso de anteojos, o jucumari (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus antisensis), el jaguar (Panthera onca), el gato andino (Felis jacobita), el guácharo (Steatornis caripensis), el tapir (Tapirus terrestris) y el tejón (Nasua nasua). Se tiene registradas 448 especies de aves, que representan aproximadamente el 30% de todas las especies registradas en Bolivia. Amenazas La ocupación del área por colonos y la consiguiente expansión de la frontera agropecuaria, la explotación minera de asbesto y mármol, el motosierrismo selectivo, la pesca con dinamita y la caza furtiva se constituyen en presiones que a la larga pueden convertirse en problemas de importancia en el parque. El Parque Nacional Carrasco ha sido creado con límites definidos pero con una categoría que no corresponde a la realidad social de la zona. Cuenta con un importante número de asentamientos humanos sobre todo en la parte norte, que de alguna manera han sido contenidos con el establecimiento consensuado de una “Línea Roja” entre 1991 y 1992 una senda de 318 Km. de largo cuyo principal objetivo es la protección de la zona núcleo del parque de todo tipo de intervención humana - pero que ponen grandes extensiones del área bajo presión de uso. Esta delimitación fue ejecutada exclusivamente en el límite norte, con el respaldo del PDAR y mediante un convenio firmado con el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) y las organizaciones laborales nacionales CSUTCB y COB. El convenio prohíbe el desmonte, la adquisición de tierras, la extracción de madera y la construcción de caminos más allá de dicha línea. A pesar de que este convenio aún no ha sido reconocido legalmente y traducido en un D.S., hasta la fecha sigue siendo en gran parte respetado por los colonos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-25

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.7.2 Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Ubicación El territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure cuenta con una superficie de 1.236.296 hectáreas y se ubica hacia el norte del departamento de Cochabamba y al sur del departamento del Beni en las provincias Chapare, Moxos y Marbán. Los municipios que tienen jurisdicción sobre el TIPNIS son San Ignacio de Moxos, Loreto y Villa Tunari (ver Gráfico V-4). Gráfico V-4: Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Fuente: Parkwatch, 2005

Creación Esta área protegida fue inicialmente creada como Parque Nacional mediante D.L. Nº 7401 del 22 de noviembre de 1965, a partir de consideraciones técnicas como la protección de las cuencas hidrográficas, las nacientes de ríos, la navegación, la riqueza de los recursos naturales, y belleza escénica que podrían ser afectadas por la construcción de caminos y sus consecuencias posteriores de colonización. Posteriormente, y como resultado de las luchas reivindicativas de los pueblos originarios de la región (mojeños, yuracarés y chimánes), el Parque Nacional fue declarado también como Territorio Indígena a través del D.S. Nº 22610 del 24 de septiembre de 1990. El D.L Nº 7401 del 22 de noviembre de 1965 estableció los límites del Parque Nacional Isiboro Sécure que, por el Norte, parte del hito departamental de La Paz, Beni y Cochabamba, siguiendo por el curso de los ríos Natusama y Sécure hasta la confluencia de este con el Isiboro; por el Sur, por el curso de los ríos Yusama e Isiboro hasta la confluencia de este con el río Chipiriri; por el Este, de las juntas del río Chipiriri por la cuenca del río Isiboro hasta su unión con el río Sécure junto al Puerto General Esteban Arce; por el Oeste, mediante las aguas divisorias de las cordilleras del Sejeruma y Mosetenes.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-26

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

El D.S. N°22.610 de 24 de septiembre de 1990 amplió estos límites para abarcar las áreas externas de los ríos Isiboro y Sécure, incorporando a las comunidades asentadas en las riberas de los ríos y constituyendo a lo largo de todo su curso una franja de amortiguación. El artículo quinto de este decreto homologó el acuerdo entre autoridades y organizaciones de base para el establecimiento de la línea roja (límite entre zona de protección estricta y zonas de usos múltiples) y reconoció los asentamientos humanos de la época. Relieve El TIPNIS se encuentra ubicado en la región central del corredor Amboró - Madidi, en las faldas subandinas de las serranías Mosetenes y Serejuma con transición a las sabanas benianas al norte del área protegida. Incluye ecosistemas de bosque húmedo de llanura, bosque húmedo montano, sabanas y sistemas hidrográficos asociados. El subandino se encuentra entre la cordillera de los Andes y los llanos orientales, esta formado por serranías paralelas que coinciden con lineamientos anticlinales, alargados y asimétricos. La llanura aluvial beniana se encuentra al Este del frente subandino formada por la acumulación de sedimentos finos (Montes de Oca, 1989 en Altamirano, 1992). Habría sido formada en la “Gran Faja”, constituida por el Escudo Brasilero y la Faja Subandina. En el pie de monte y la llanura aluvial, la fisiografía ha sido formada por los ríos Sécure, Ichoa e Isiboro. Hidrografía El TIPNIS se encuentra en la cuenca del Amazonas, en la subcuenca del Mamoré. Los ríos principales en el área protegida, son el río Isiboro al este y sur, el Sécure hacia el norte y este y el río Ichoa en la región central. El río Isiboro es el más importante del TIPNIS, por su caudal, dimensión y el ancho del cauce. Nace en la cordillera de Mosetenes y serranía de Moleto, los principales afluentes son el Isasama, Sasasama y Chipiriri. Este río origina amplias terrazas y una dinámica erosional-deposicional activa. El color de sus aguas es blanco y muy turbio. El río Ichoa tiene un curso difuso por la intrincada dinámica fluvial pasada. Nace en el subandino y sus principales cabeceras son los ríos Tolotomasa, Namajti y Moleto. El río Sécure nace en la cordillera de Mosetenes y la serranía de Eva, entre los 900 y 2.000 msnm. Sus principales afluentes en las nacientes son los ríos Natusama, Cascarillas e Iruplumo; en el pie de monte los principales afluentes son Ibusama y Lubusama; en la llanura, son afluentes los ríos Plantota, Tayota e Ipensama; más al norte se une con el río Isiboro. En el área existen varios espejos de agua. Entre los más importantes están las lagunas Bolivia, San Francisco, San Pedro y San Ramoncito. El TIPNIS tiene varias lagunas pequeñas formadas por meandros viejos, que se distribuyen en la región central y en las planicies aluviales antiguas cercanas a los ríos Isiboro y Sécure, factor importante para la riqueza biológica del área. Clima En el TIPNIS se pueden distinguir dos áreas climáticas diferenciadas: la región ecoclimatológica de la llanura caracterizada por una marcada estacionalidad y precipitaciones moderadas, y la región ecoclimatológica de las serranías subandinas y el pie de monte transicional notablemente perhúmeda y con una estacionalidad difusa. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-27

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

El pie de monte y una gran proporción de la llanura, presentan características megahídricas con un régimen pluvial que va de muy húmedo a perhúmedo, pudiendo alcanzar hasta 6.000 mm de lluvia anual. El clima de la llanura se caracteriza por tener una época seca invernal, lluvias de verano y una diferencia de promedios de temperaturas media máxima y mínimas entre los meses más cálidos (diciembre-enero) y los más fríos (mayo-junio), cuando las temperaturas pueden llegar por debajo de los 5°C. Suelos Existen dos grandes tipos, los suelos de las serranías subandinas, en general primarios, superficiales y altamente lixiviados debido a la elevada pluviosidad del área, y los suelos de llanura transportados o secundarios cuya máxima limitación está dada por las frecuentes inundaciones a las que están sujetos. En un 35%, los suelos que se encuentran en la serranía presentan severas limitaciones debido a su ubicación topográfica; en un 15% se encuentran en terrazas aluviales sujetas a inundaciones y pocos sectores son aptos para la agricultura aunque presenten buenas condiciones de fertilidad; un 35% no son aptos para agricultura debido a las limitantes de drenaje y acidez, solo el 15% de la llanura aluvial y del Pie de monte presentan características óptimas para el desarrollo agrícola con limitantes moderadas y leves relacionadas a la acidez. Biodiversidad: Formaciones Vegetales El TIPNIS se encuentra ubicado en una zona de alta diversidad biológica, incorporando cuatro formaciones vegetales importantes: -

-

-

-

Sabanas inundables de los Llanos de Moxos: únicas en el mundo, con gran variación de microrelieve, tiene afinidades con el pantanal y los llanos colombianos. Humedales enormes e islotes de Tabebuia insignis, presencia de especies acuáticas vistosas. Tienen abundancia de aves, mamíferos y peces. Bosque amazónico subandino: esta ecorregión es un bosque húmedo siempreverde, alto, con varios estratos, frecuentes epífitas y lianas, con presencia de palmares de Mauritia flexuosa. Bosque amazónico preandino: bosque húmedo, mayormente siempre verde, alto, árboles con aletones, presencia de emergentes, en ciertos lugares destruido, también presenta palmares de Mauritia flexuosa. Yungas (Boliviano-Peruanos): muy rica en especies, además es un centro de diversidad de la familia más diversa, las orquídeas, y también centro de diversidad de otros grupos sensibles dependientes de un clima húmedo poco estacional como helechos y briofitas. Esta ecoregión es el centro de endemismo más importante del país por su elevada diversidad de endémicas, especialmente en altitudes medianas.

Biodiversidad: Flora El TIPNIS cuenta con una alta diversidad de ambientes con un número alto de especies, de entre las cuales se citan las más representativas: urupi (Clarisia racemosa), ochoó (Hura crepitans), piraquina (Xylopia ligustrifolia), tajibo (Tabebuia heptaphylla), pico de gallo (Eritrina fusca), vegetación acuática (Eleocharis elegans), papiro (Cyperus giganteus), (Oxycarium cubense), granadilla (Talauma boliviana), mara (Swietenia macrophylla), verdolago (Terminalia oblonga), bibosi (Ficus sp.). En el TIPNIS existe una gran diversidad florística por el número de unidades de vida presentes y a continuación se mencionan el número de especies y las familias con mayor dominancia para cada uno de los ecosistemas: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-28

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

-

Sabanas inundables: 32 especies en 18 familias, con la familia más representativa la Gramineae; Cuerpos de agua abiertos: 31 especies en 17 familias, la familia más representativa es Compositae; Bosques arbustivos de galería: 19 especies en 15 familias, la familia más representativa es Leguminosae; Islas de bosque: 53 especies en 27 familias, la familia más representativa es Leguminosae; Bosque ribereño: 41 especies en 22 familias, con la más representativa Leguminosae; Bajurales: 30 especies en 21 familias, con la más representativa Moraceae; Bosque de altura: 10 especies en 7 familias, la familia más representativa es Meliaceae; Bosque alto rico en especies: 220 especies en 57 familias, la más representativa es Rubiaceae; Bosque mediano rico en palmas: 15 especies en 11 familias, la más representativa es Sapotaceae; Bosque alto en laderas rico en especies: 56 especies en 27 familias, las más representativas son Moraceae y Rubiaceae; Bosque bajo ralo sin palmas: 185 especies en 53 familias, las más representativas Moraceae y Palmae.

Biodiversidad: Fauna La posición biogeográfica de transición y encuentro entre los Andes tropicales y la llanura amazónica que ocupa el TIPNIS genera una abundante diversidad de hábitats y especies. No obstante la lista que se presenta a continuación, en el TIPNIS se han efectuado muy pocos trabajos de inventariación y menos aún recientes, los datos presentados corresponden a estudios realizados a principios de la década de los noventa. En cuanto a mamíferos medianos y grandes, las especies más llamativas del TIPNIS son: jucumari (Tremarctos ornatus), jaguar (Panthera onca), lobito de río (Lutra longicaudis), londra (Pteronura brasiliensis), marimono (Ateles Chamek), manechi (Alouatta seniculus), pejiche (Priodontes maximus), oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), Tapir (Tapirus terrestris), chancho de tropa (Tayassu pecari), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), delfín de río (Inia geoffrensis) entre otras. La herpetofauna se destaca por la presencia de reptiles como el lagarto (Caiman yacare), Caimán Negro (Melanosuchus niger), la tortuga terrestre (Geochelone carbonaria), peni (Tupinambis sp.) iguana (Iguana iguana), varias especies de colúbridos, pucarara (Lachesis muta), yoperojobobo (Bothrops santaecrusis) y coral (micrurus spixii), entre otras. La avifauna tiene una elevada diversidad de especies, entre las que se destacan: tucán común (Ramphastos toco), paraba amarilla (Ara ararauna), paraba roja (Ara chloroptera), mutún (Crax mitu), pava campanilla (Pipile pipile) y águila arpía (Harpía harpyja). Amenazas El TIPNIS se encuentra ubicado en una zona altamente conflictiva, caracterizada por una parte por la confluencia de actividades e intereses de baja o ninguna compatibilidad con la conservación, como la actividad agropecuaria, la minería, la extracción petrolera y por otra parte por la existencia de un escenario sociopolítico y económico muy complejo, donde se dan movimientos sociales importantes y problemáticas de trascendencia nacional como la producción y el tráfico de hoja de coca para el narcotráfico. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-29

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

De los 1.236.296 hectáreas que cuenta el TIPNIS, 71 % de la superficie está sujeta a acciones antrópicas, clasificadas en diferentes tipos de amenazas y a diversas magnitudes, situación que puede poner en grave riesgo la viabilidad ecológica del área protegida, si los usos que se realizan no son sostenibles (ver Cuadro V-11). Cuadro V-11: Superficies Amenazadas del TIPNIS Fuente: Parkwatch 2005

GRADO DE AMENAZA

SUPERFICIE (HAS)

SUPERFICIE (%)

Alto

337.115

27

Medio

540.410

44

35.879

29

Bajo

Aparte de las amenazas que se identifican como presiones concretas y palpables como acciones destructivas del medio, existen otras potenciales y un tercer grupo que se constituye por los problemas que generan todo un ambiente de riesgo y dificultad de gestión y son de orden sociopolítico principalmente. Las amenazas y conflictos más importantes en el TIPNIS son: -

Extracción forestal Actividades agropecuarias Caza y pesca Construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos Actividades petroleras Conflictos sociopolíticos y debilidades de gestión

V.1.7.3 La Reserva Forestal de Inmovilización Chapare La Reserva Forestal de Inmovilización Chapare fue creada el año 1.992. La categoría legal de esta reserva es transitoria y el área total que pertenece al municipio de Villa Tunari, es de 257.528 Has. Esta reserva forestal es utilizada actualmente como un espacio municipal de conservación de especies nativas de las llanuras tropicales, presenta las siguientes características: Sabanas inundables de los Llanos, con gran variación de microrelieve, tiene afinidades con el pantanal y los llanos colombianos. Humedales enormes e islotes de Tabebuia insignis, presencia de especies acuáticas vistosas. Tienen abundancia de aves, mamíferos y peces. Sabanas dominadas por gramíneas y ciperáceas con plantas acuáticas y de pantanos, presentan diferentes tipos de islas de bosque, bosques abiertos y espinosos bajos, también bosques de galería a lo largo de los ríos. En esta reserva de inmovilización forestal se presentan estas ecoregiones: Bosque alto de semiplanicies pedemontanas, Bosque ribereño transicional pedemontano, Palmar pantanoso pedemontano, Bosque ribereño en cursos antiguos, Bosque alto denso no inundado, Bosque bajo denso de inundación, Bosque pantanoso de llanura aluvial, Bosque pantanoso abierto, Herbazal pantanoso, Sabanas de inundación estacional, Pantanos de Ciperáceas, Sabanas transicional a pantanos de Ciperáceas e Islas de bosque. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-30

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.7.4 Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré (TCO – Yuracaré) La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracaré. Este territorio se encuentra establecido entre las provincias Carrasco y Chapare y son los municipios de Chimoré y Villa Tunari los que comparten esta TCO. La TCO Yuracaré se encuentra dividida por el río Chapare. Contempla 243.243 Has, de las cuales 146.000 Has se encuentran comprendidas en el municipio de Villa Tunari. La TCO Yuracaré se encuentra con títulos de tierra otorgados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) titulación realizada por diversos puntos de coordenadas geográficas, totalizándose 31 puntos de enmarcamiento del TCO. La TCO Turacaré posee Plan de Manejo Forestal para el total de superficie de 60.809 Has ubicadas en los Municipios de Villa Tunari y Chimoré, totalizándose el 25% del TCO con Plan de Manejo Forestal. Un Plan de Manejo Forestal es un sistema de aprovechamiento del recursos bosque en forma sostenible y garantizando la recuperación de las especies forestales económicamente atractivas de explotación. La alta precipitación que tiene hace que los índices de humedad sean elevados, con precipitaciones pluviales máximas de hasta 7.000 mm y 2739 mm. como mínima; las temperaturas oscilan entre los 39° C en verano hasta los 5° C en invierno (debido a las corrientes de aire frío del norte argentino). Los suelos, en su generalidad son pobres, en los que es posible encontrar una amplia diversidad biológica.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-31

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.8 Aptitudes y Conflictos de Uso de las Tierras Municipales Existe hoy en día una gran demanda de información sobre la aptitud de las tierras para un amplio rango de usos. La finalidad de esta demanda es planificar o recomendar los usos de la tierra de una forma racional y objetiva, principalmente para fomentar un desarrollo sostenible. Las informaciones de este parágrafo fueron resumidas en base a las informaciones contenidas en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) de Villa Tunari (2005). V.1.8.1 Tipo de Utilización de Tierra, Unidades de Tierra Municipales y Criterios de Evaluación Los usos posibles de la tierra para la actividad agropecuaria están clasificados en 9 Tipos de Uso de la Tierra (TUTs) (ver Anexo V-1/Página V-76) -

-

TUAI.1.1 TUAI.1.2 TUAE.2.1 TUAE.2.2 TUASP.3.1 TUASP.3.2 TUF.4.1 TUR 5.1

Uso Agrícola Intensivo Uso Ganadero Intensivo: Uso Agrícola Extensivo: Uso Ganadero Extensivo: Uso Agroforestal Uso Silvopastoril Uso Forestal Maderable Áreas de protección

No todas las tierras del municipio están aptas para cualquier actividad agropecuaria. Las tierras del municipio están clasificadas en 32 Unidades de Tierras que se caracterizan por su suelo, vegetación, clima, relieve, etc. -

C1.2.1 Serranías Altas, Fuertemente Disectadas. C1.2.2 Serranías Altas, Moderadamente Disectadas C1.2.3 Serranías Altas, Levemente Disectadas. C1.2.4 Serranías Altas a Medias, Levemente Disectadas. C1.2.5 Serranías Altas a Medias, Cimas Agudas, Levemente Disectadas C1.6.1 Cuestas de Serranías, Levemente Disectadas. S1.3.1 Serranías Medias, Fuertemente Disectadas. S1.3.2 Serranías Medias, Moderadamente Disectadas. S1.3.3 Serranías Medias, Levemente Disectadas. S1.3.4 Serranías Medias a Bajas Moderadamente Disectadas S1.3.5 Serranías Medias a Bajas, Levemente Disectadas S2.2.1 Colinas Medias - Bajas, Moderadamente Disectadas S2.2.2 Colinas Medias – Bajas, Levemente Disectadas S3.2.1 Terraza Plana Reciente S3.2.2 Terraza Plana Subreciente L1.2.1 Llanura de Piedemonte (Terraza plana Reciente) L1.2.2 Llanura de Piedemonte (Terraza plana Antigua) L2.6.1 Terraza Reciente de Llanura de Piedemonte Inundable L2.6.2 Terraza Subreciente de Llanura de Piedemonte Inundable L2.7.1 Terraza Reciente de Llanura Aluvial Meandrica de río L2.7.2 Terraza Subreciente de Llanura Aluvial Meandrica de río L2.7.3 Terraza Antigua de Llanura Aluvial Meandrica de río L2.7.4 Complejo de Orillares de Llanura Aluvial Meandrica de río L2.7.5 Meandros Abandonados de Llanura Aluvial Meandrica de río L3.3.3 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Reciente) L3.3.4 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Subreciente) L3.3.5 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Antigua) L3.3.7 Basines de Llanura Aluvial de desborde de río L3.3.8 Complejo de Orillares de Llanura Aluvial de desborde de río L3.3.9 Unidades Indiferenciadas de Llanura Aluvial de desborde de río L3.3.9b Unidades Indiferenciadas de Llanura Aluvial de desborde de río

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-32

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

-

L3.3.10 Cauces Abandonados de Llanura Aluvial de desborde de río

Las aptitudes de las unidades de tierras municipales fueron analizadas en base a 8 factores (ver Anexo V-2/Página V-80): fertilidad natural, profundidad efectiva del suelo, clase de drenaje, tipo de textura, humedad relativa, pendiente en porcentaje, frecuencia de inundación, pH V.1.8.2 Aptitudes de las Unidades de Tierras Municipales y Zonificación El Cuadro V-12 presenta un resumen simplificado de las aptitudes de las Unidades de Tierras en base a los Tipos de Usos de Tierra (1 = Apto, 2 = Moderadamente Apto, 3 = Marginalmente Apto, 4 = No Apto). El Anexo V-3/Página V-81 describe la aptitud de cada unidad de tierra municipal (ver también Volumen III Mapa 18). Cuadro V-12: Aptitudes de las Unidades de Tierras en base a los Tipos de Usos de Tierra Fuente: PMOT Villa Tunari, 2005 TUAI. 1.1

L333 L334 L272 C161 S321 S322 L335 L339 L271 L274 L261 L262 L273 L121 L122 S133 S222 S132 S134 C121 C122 C123 C124 S131 S135 S221 L339b L338 C125 L275 L337 L3310

3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

TUAI. 1.2

4 4 3 2 2 2 4 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4

TUAE. 2.1

TUAE. 2.2

1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4

2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4

TUASP.3.1

1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4

TUASP.3.2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4

TUF. 4.1

TUR. 5.1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Considerando las unidades de tierras municipales que tienen aptitudes 1 (apto) y 2 (moderadamente apta), se puede analizar que el municipio tiene una aptitud fuerte para el uso forestal maderable con limitación de uso por la presencia de áreas de protección, una aptitud relativamente grande para el uso agroforestal, una aptitud modera para el uso agrícola extensivo, el uso ganadero extensivo y intensivo (ver Gráfico V-5). Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-33

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-5: Diagnostico de las Aptitudes del Municipio de Villa Tunari Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 en base a los datos del PMOTS, 2005

35

0

30 22

25 20 15

32 20

10 15 5

5

0

Uso Ganadero Extensivo

Uso Agroforestal

Áreas de protección

10

3 Uso Agrícola Extensivo

3

0

Uso Forestal Maderable

Número de Unidades de Tierras

40

Tipo de Uso de Tierra Apto

Moderadamente Apto

Tomando en cuenta criterios socio-económicos principales complementarios a los criterios técnicos anteriores, como por ejemplo el uso actual, las actividades productivas actuales, la existencia y proximidad de poblaciones, el acceso y los medios de transporte disponibles y finalmente las tendencias o aspiraciones del municipio, se proponen las zonas agro-ecológicas siguientes (ver Volumen III Mapa 19): Uso Forestal Maderable y Mixto (TUF.4.1 y 4.2) Forma la unidad c1, que representa las áreas de extracción de madera y de productos no maderables con fines comerciales, de acuerdo a planes de aprovechamiento previamente aprobados. Es la aptitud con mayor número de unidades de tierras. Cabe hacer notar que gran parte del área del municipio tiene vocación o aptitud forestal, siendo pocas las tierras que presentan limitaciones para este uso (solamente las que tienen elevado riesgo de inundación). Sin embargo este uso esta en desventaja, frente a la creciente presión poblacional y de actividades socioeconómicas de agricultores pequeños y medianos que no quieren o no pueden esperar varios años para recuperar su inversión. Sin embargo esta es una actividad promisoria y con mucho futuro para este tipo de clima que permite el crecimiento forestal durante todo el año. Uso Forestal Limitado (TUF.4.1) Forma la unidad d2, que comprende las áreas frágiles o débiles, que tienen muchos problemas para mantener su productividad, que deben ser protegidas, que deben tener siempre una cobertura vegetal, que deben ser reforestadas y que en ultimo caso pueden soportar una extracción mínima de madera con fines comerciales de acuerdo a planes de aprovechamiento aprobados, pero que dicha actividad económicamente será poco rentable respecto a otras unidades. Los planes de aprovechamiento de estas áreas deben Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-34

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

tomar en cuenta la alta fragilidad de estas tierras ya sea por las elevadas pendientes como por el anegamiento prolongado. En el caso de explotación, también debe considerarse velar por un período de recuperación largo, tratando que más del 60% este siempre bajo cubierta vegetal, de preferencia forestal, caso contrario estas tierras se degradaran rápidamente. Por todo ello, se recomienda no explotarlas, sino principalmente cuidar a estas unidades porque son las más frágiles o las peores tierras del municipio. Uso Agroforestal (TUASP.3.1) Forma la unidad b1, donde representa el plantío asociado de especies forestales con cultivos anuales para promover la cobertura permanente del suelo y el reciclado de nutrientes. Es la segunda mayor aptitud para el municipio, debido a varias unidades aptas para este tipo de uso. Estas tierras corresponden a las áreas con limitaciones y fragilidad, que se deben dedicar a usos productivos y conservacionistas a la vez, como son los sistemas agroforestales, tratando de tener modelos sostenibles y al mismo tiempo diversificados e integrados. Posibilitan una gran gama de alternativas que van desde la asociación de especies forestales maderables, especies no maderables y especies frutícolas, con cultivos anuales o semiperennes. Las mismas que deben ser seleccionadas, tomando en cuenta las propiedades del suelo, clima y vegetación y al usuario o agricultor pequeño o mediano al cual están dirigidas. Las características más importantes de estas tierras son las siguientes: -

Suelos: el drenaje interno es moderado debido a la textura media de los suelos. Limitando el desarrollo normal de los cultivos y especies vegetales la acidez del suelo. Clima: muy importante es el aspecto climático por la alta precipitación pluvial que se tiene en el área, la cual permite el crecimiento de las plantas el año entero.

Uso Agrícola Extensivo (TUAE.2.1) Se presenta como la unidad a1, que comprende la producción de cultivos anuales y perennes con labranza mecanizada y uso de insumos agrícolas en rotación con pastos cultivados de corte o pastoreo intensivo. Al igual que el anterior, se tienen pocas unidades aptas para este tipo de uso en el municipio. Las características más importantes de estas tierras son las siguientes: -

-

Suelos: el drenaje interno es de moderado a bueno debido a la textura media o en algunos casos al riesgo de inundación en época de lluvias. Ambos casos limitan el desarrollo normal de los cultivos y especies vegetales. Así también, la acidez del suelo limita el desarrollo de los cultivos. Clima: muy importante es el aspecto climático por la alta precipitación pluvial que se tiene en el área, la cual permite el crecimiento de las plantas el año entero.

Uso Ganadero Extensivo (TUAE.2.2) Se presenta como la unidad a2, que comprende la utilización de pastos nativos con ganadería y siembra complementaria de pastos cultivados en áreas seleccionadas, con fines de pastoreo o corte para su utilización estratégica (períodos de sequía o períodos críticos del ciclo de producción animal). Se tienen pocas unidades aptas para este tipo de uso. Las características más importantes de estas tierras son las siguientes: -

Suelos: el drenaje interno es de moderado a bueno debido a la textura media o en algunos casos al riesgo de inundación en época de lluvias. Ambos casos limitan el

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-35

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

-

desarrollo normal de los cultivos y especies vegetales. Así también, la acidez del suelo limita el desarrollo de los cultivos. Clima: muy importante es el aspecto climático por la alta precipitación pluvial que se tiene en el área, la cual permite el crecimiento de las plantas el año entero.

Parque Nacional Carrasco, Parque Nacional Isiboro Sécure y TCO Yuracaré (TUR.5.1) Forman la unidad d1, que comprende las áreas protegidas y las tierras comunitarias de origen del municipio. Siendo prohibido por ley el uso del Parque para usos productivos, mientras que las TCOs solo pueden ser aprovechadas por las comunidades indígenas. V.1.8.3 Conflictos Actuales de Uso de Tierra en el Municipio Comparando el uso actual de la tierra con las zonas agro-ecológicas propuestas, se puede apreciar que cerca de un 32% del municipio no tiene conflicto, otro 32% está siendo sobreutilizado y que finalmente un 25% está siendo subutilizado, tal como se detalla en el Cuadro V-13. Cuadro V-13: Superficie de Conflictos de Uso de Tierra en el Municipio de Villa Tunari Fuente: PMOT de Villa Tunari, 2005 CONFLICTO

2

ÁREA (KM )

PORCENTAJE

Subutilizado

526,8

25,4

Sin conflicto

677,1

32,6

Sobre utilizado

668,3

32,2

Cuerpos de agua

200,2

9,6

5,3

0,3

2.078,0

100,0

Área urbana Total

Una tierra subutilizada se caracteriza por un uso actual sostenible, pero que implica que a esa tierra se puede exigir un poco más. Una tierra es sobreutilizado se caracteriza por un uso no sostenible. Esas tierras se degradaran y perderán su capacidad productiva. Si no se realizan cambios de uso en la zonas sobreutilizadas o sobreexplotadas y se sigue con las actuales tendencias de acelerado crecimiento de las actividades agropecuarias o de expansión de la frontera agropecuaria (del trópico de Cochabamba en general), se estima en base a los datos del presente trabajo que se presentarán mayores conflictos de uso en un futuro a corto o a mediano plazo y que las tierras actualmente sobreutilizadas perderán su capacidad productiva. La otra opción que queda para solucionar estos conflictos de uso, aparte de cambiar a un uso diferente que sea menos esquilmante de la tierra, es mejorar la tecnología actual de manejo de la tierra, incorporando prácticas que permitan que ésta se conserve. Entre estas prácticas, las más comunes serían: prácticas de incorporación de materia orgánica, materia verde o abonos animales, rotación de cultivos, empleo de leguminosas, implantación de pastos cultivados, prácticas agroforestales, prácticas silvopastoriles, explotación forestal solamente con planes de manejo aprobados, reforestación, etc.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-36

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.9 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) V.1.9.1 Elementos de la FODA FORTALEZAS -

-

-

-

-

-

-

-

Existen diferentes áreas protegidas con una gran riqueza de biodiversidad: climas, pisos ecológicos, zonas de vida, recursos naturales. Abundancia de agua en toda el área del territorio municipal con navegación mayor y menor. Existen de Territorios Comunitarios de Origen para la preservación de la cultura indígenas presentes en el municipio. Existencia de Recursos Naturales aprovechables para actividades económicas: minerales, hidrocarburos, bosques maderables, diferentes usos de tierras para la actividad agropecuaria. Proyecto de carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos como potencial de desarrollo socio económico. Existencia de diferentes análisis y fuentes de informaciones sobre la realidad medio ambiental del municipio: PMOT, Conservación Internacional, etc. Existe 25% de tierras subutilizadas que pueden ser más utilizadas para la actividad agropecuaria. Una gestión medio ambiental concertada y consolidada puede reducir y resolver los problemas de medio ambiente del municipio.

DEBILIDADES -

-

-

No hay planes de manejo y de preservación del medio ambiente consolidados. La población, al no tener educación ambiental y conocimiento de la problemática y nociones de conservación de la naturaleza y sus recursos. Los caminos, expanden la frontera agrícola, generan depredación de los RRNN. Las costumbres occidentalizadas de la sociedad, crean perjuicio para los pueblos originarios, al no respetar sus usos y costumbres. 32% de las tierras son sobreutilizadas, lo que pone en riesgo la fertilidad futura de la tierra. Falta de cumplimiento y control de las normas medio ambientales por las diferentes instituciones encargadas de aspectos medio ambientales.

OPORTUNIDADES -

-

-

-

-

-

Generación de recursos económicos para el municipio a través del turismo ecológico, de aventura, científico y comunitario Generación de recursos económicos a través de la venta de madera obtenida de los bosques con planes de manejo forestal. Los precios de la madera a nivel mundial aumentarán en los próximos años. Proyectos de la cooperación internacional, que tienen unidades de medio ambiente que favorecen la preservación de los RRNN La agricultura orgánica, como fuente de recursos económicos si se logra exportar estos productos, que tienen muy buena aceptación en EEUU y Europa La mancomunidad de municipios del trópico de Cochabamba permite conseguir fondos y proyectos para el manejo de RRNN y medio ambiente. La zona amazónica es una reserva natural importante a nivel mundial.

AMENAZAS -

-

-

-

Depredación descontrolada de los recursos naturales y el medio ambiente. Especies maderables, mamíferos, peces, aves, reptiles, batracios en peligro o vulnerables. Falta de conocimientos, sensibilización y interés para los temas de preservación medio ambiental en comparación con las necesidades socio-económicas de corto plazo. Existen diferentes fuentes de amenazas en las áreas protegidas: extracción forestal, actividades agropecuarias, caza, pesca, construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, actividades petroleras, conflictos sociopolíticos, debilidades de gestión. El clima y las cuencas que provoca desastres naturales y pérdidas económicas para la zona.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-37

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.10 Subprogramas y Componentes V.1.10.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Medio Ambiente En este subprograma se plantea incrementar la gestión institucional y comunitaria de los recursos naturales del municipio. Este incremento en gestión del medio ambiente se realizaría mediante el cumplimiento de normativa medioambiental vigente, con acciones directas entre la alcaldía, las instituciones y la sociedad civil para realizar sensibilización a todos los actores sociales y económicos del municipio. Además el municipio otorgaría la documentación ambiental correspondiente a las organizaciones, empresas y otros entes que realicen actividades que tengan impacto ambiental, para que este impacto sea el regulado mediante mecanismos descritos por las leyes. Componentes principales del subprograma: -

Control y Fiscalización del Impacto de la Actividad Humana Agrícola, Productiva, Comercial, Doméstica y Turística sobre el Medio Ambiente Otorgación de Declaraciones de Impacto Ambientales (DIA) Promoción de Educación Ambiental Integral a la Sociedad Civil, al Personal de Salud, al Personal de Educación, etc. Promoción de Acciones de Preservación, Conservación, Mejoramiento y Restauración de los Recursos Naturales

V.1.10.2 Subprograma 02: Preservación de Flora y de Fauna. Es una prioridad del municipio el preservar la gran variedad de recursos genéticos de flora y fauna, que se encuentran en grave peligro de permanecer en los ecosistemas, por la negativa intervención del hombre sobre estos recursos. Este subprograma plantea realizar tareas de investigación mediante alianzas estratégicas para la inventariación de los recursos bióticos del municipio. También contempla el proceso educativo y pedagógico tendiente a la preservación de los recursos de fauna y flora. Componentes principales del subprograma: -

Firma y Seguimiento de Convenios con Universidades y/o Instituciones para el Estudio Científico y la Inventariación de la Fauna y Flora Promoción y fomento de Procesos Educativos de Preservación, Conservación, Mejoramiento y Restauración de los Recursos de Flora y Fauna

V.1.10.3 Subprograma 03: Preservación de Minerales y Energéticos En este subprograma el municipio platea la inventariación, estudio, promoción y fomento para la preservación y adecuado uso de los recursos no renovables del municipio. En el municipio se encuentran canteras de minerales en explotación, por lo que se debe realizar controles adecuados para preservar estos recursos y que se consolide la normativa para que estos recursos se pongan al servicio de desarrollo del país.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-38

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Es una prioridad para el municipio desarrollar su matriz energética, apoyando con políticas de respaldo a hidroeléctricas, prospección petrolera y utilización de gas natural para dinamizar el proceso de desarrollo económico del municipio. Este apoyo estaría ligado íntimamente al control y fiscalización del aprovechamiento de los recursos del municipio, proceso que debe pactarse desde el inicio con los actores que aprovechen los recursos del municipio, garantizando así el adecuado control. Componentes principales del subprograma: - Firma y Seguimiento de Convenios con Universidades y/o Instituciones para el Estudio Científico y la Inventariación de Recursos Minerales - Promoción de Acciones de Prospección de los Hidrocarburos y Minerales - Control y Fiscalización de Aprovechamiento de los Recursos Minerales y Hidrocarburos V.1.10.4 Subprograma 04: Preservación de Agua, Aire y Suelo Dentro el territorio del municipio existen una alta variedad y elevada cantidad de recursos naturales, los cuales son explotados sin control y sin medidas tendientes a garantizar la sostenibilidad de los recursos. Es imprescindible para el municipio el realizar acciones de preservación para garantizar el desarrollo, la competitividad y la sostenibilidad de las estructuras económicas que actúan en el municipio. Para alcanzar estas metas es preciso realizar estudios que permitan la toma de decisiones es necesario contar con información y sistemas de apoyo técnico en PMOT (Plan Municipal de Ordenamiento Territorial) y MICH (Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas). Componentes principales del subprograma: - Apoyo Técnico e Inspección a Planes de Uso de Suelo - Apoyo Técnico e Inspección a Planes de Manejo de Cuencas - Gestión de Riesgos V.1.10.5 Subprograma 05: Preservación de Bosques y Tierras Forestales Este subprograma contempla realizar un aprovechamiento racional y sostenible del recurso bosque, priorizando que los diferentes instrumentos legales del área forestal y medioambiental sirvan de referente y norte a las decisiones de este subprograma. Este subprograma contempla acciones para realizar investigaciones, certificaciones, desarrollo forestal productivo y control social sobre las acciones forestales. Es una razón de territorio el realizar un adecuado plan forestal. Componentes principales del subprograma: - Firma y Seguimiento de Convenios con Universidades y/o Instituciones para el Estudio Científico y la Inventariación de Recursos Forestales - Certificación de Plantaciones Forestales. - Apoyo Técnico e Inspección a Planes de Manejo Forestal, Planes de Reforestación y Planes de Desmonte (Chaqueos).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-39

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.11 Líneas de Acción V.1.11.1 Línea de Acción 01: Plan de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales Constituir un Plan de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales del municipio con participación de la Sociedad Civil, con alineación productiva y participativa, unificando los enfoques de producción con la conservación, concordando la reciprocidad hombre naturaleza, generando empleo y el incremento de los ingresos de la población. El municipio de Villa Tunari debe encarar un proceso de implementación de las propuestas sociales e institucionales, junto a la propuesta municipal para el manejo y conservación de los recursos naturales, de tal forma que se generen agendas de responsabilidad compartida del Estado con toda la Sociedad Civil. Es primacía del municipio el encarar este proceso de ejecución del Plan de Medio Ambiente uniendo todos los esfuerzos para beneficio de la población municipal. Los gestores municipales deben realizar este esfuerzo con los subprogramas establecidos, para que los proyectos medioambientales y toda obra de construcción del municipio mantengan su alineamiento a la ley 1333 (Ley del Medio Ambiente). V.1.11.2 Línea de Acción 02: Estudios e Investigaciones de los RRNN y del Medio Ambiente Ejecutar acciones que promuevan e incentiven estudios e investigaciones para conocer la situación de los Recursos Naturales y el Medioambiente del Municipio, para contar con una base de datos que brinde información y permita la toma de decisiones medioambientales, enlazándola con los sistemas de informaciones existentes. El municipio tiene una gran diversidad de climas, pisos ecológicos, fauna y flora, diversos ecosistemas y zonas de vida, pero no cuenta con información sobre toda esta diversidad natural. Aún así, el recurso más valioso del municipio es la gente que lo habita, lo cual exige que el municipio ejecute acciones para ejecutar el Plan de Ordenamiento Predial, para mejorarlo y aplicarlo como una herramienta imprescindible en la ejecución de las intervenciones del municipio en su jurisdicción. Es importante contar con una base de datos que brinde información sobre: clima, biodiversidad, ecosistemas, zonas de vida, microcuencas, etc., para la toma de decisiones en cuanto a manejo y conservación del medio ambiente y los RRNN y provisión de información ambiental a otros programas. Se establecerá un enlace directo de nuevos Sistemas de Información medioambiental, integrándolos al Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), para corregir las falencias de este plan de ordenamiento, e implementar un plan de catastro rural que consolide el adecuado uso de la información territorial del municipio. V.1.11.3 Línea de Acción 03: Protección al Patrimonio de la Biodiversidad Fortalecer la normativa de protección al patrimonio de la biodiversidad para consolidar el ecoturismo sostenible sobre todo en los parques nacionales y áreas Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-40

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

protegidas estableciendo instrumentos obligatorios que regulen, incentiven y minimicen los posibles impactos a la biodiversidad. Para esta estrategia que se une al ecoturismo y al etnoturismo, con el fin de establecer una relación directa y con mayor competencia entre la Unidad Municipal de Turismo, los Parques Nacionales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas protegidas, las TCO´s y los entes turísticos para coordinar actividades ecoturísticas; estudios de impacto ambiental, capacidad de carga, guías de buenas prácticas de manejo de energía, de agua, gestión de residuos y otras intervenciones, para de esta manera gerentar mejor la protección a la biodiversidad. V.1.11.4 Línea de Acción 04: Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Definir acciones puntuales con reservas de biodiversidad existentes en el municipio, para que los habitantes de las tierras de protección se hagan responsables de preservar y gerentar la biodiversidad existente. Para esta línea estratégica se establecerán mecanismos que rescaten y revaloren a las actuales experiencias de intervención en el aprovechamiento de la biodiversidad como la comunidad Kawsay Wasi. Asimismo se rescatarán las antiguas prácticas de convivencia y crecimiento de las naciones originarias (Yuracarés, Moxeños y otros) que existen en la jurisdicción del municipio, las cuales son los mejores maestros de manejar y respetar la biodiversidad del municipio. V.1.11.5 Línea de Acción 05: Gestión Ambiental de Bosques y Tierras Forestales Promover el manejo sostenible de bosques en el municipio, especialmente en áreas protegidas, agendando el ajuste de normativas en el ámbito ambiental, para realizar actividades tales como plantaciones forestales, viveros forestales municipales y otros. Para esta estrategia es preciso constituir mecanismos de provisión de semillas forestales, plantines y asistencia técnica a las comunidades campesinas, que hagan forestación. Dentro de sus competencias el municipio debe implementar programas de control y cumplimiento de leyes y normativas, de protección de los bosques y recursos forestales, en el ámbito de su jurisdicción territorial, como máxima autoridad ambiental. V.1.11.6 Línea de Acción 06: Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos Proteger los recursos hídricos del municipio, implementando la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos con enfoque de cuenca en el territorio municipal, para posteriormente integrarse a un Programa Nacional de Cuencas. El gobierno municipal cuenta con proyectos importantes como el manejo de cuencas hidrográficas, que son proyectos coordinados con la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura del Departamento, la temática de cuencas hidrográficas debe merecer una interacción con diferentes instancias del trópico y del departamento, para actuar dentro de un Programa del Manejo Integral de Cuencas (PROMIC).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-41

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.11.7 Línea de Acción 07: Gestión de Riesgos Vinculados con la Naturaleza Realizar un estudio detallado de los ríos y cuencas que presentan más peligro, con enfoque preventivo y atención a fenómenos en forma transversal a todos los programas municipales. Se debe hacer un estudio de las cuencas y microcuencas del municipio para determinar cuales de los ríos pueden ser una amenaza para la población, sobre todo en época de lluvia. Este estudio determinará cuales ríos son los más peligrosos y en cuales se deben hacer trabajos de protección, dragado, gaviones, etc., y coadyuvar estas actividades con acciones de alerta a la población en casos de emergencia. V.1.11.8 Línea de Acción 08: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Fortalecer la transversal medioambiental en el área educativa y a disponibilidad de la sociedad civil, para establecer mecanismos de desarrollo limpio, con información realizada con criterio participativo y a disposición de todos. Se debe establecer mecanismos de concertación interinstitucional con las organizaciones sectoriales vivas para promover el manejo integral de los RRNN y el Medio Ambiente en el municipio. El municipio buscará la unificación de acciones para responder a la demanda educativa ambiental en forma coordinada y con la sinergia institucional ineludible en el ámbito del medio ambiente, para obtener resultados precisos y claros para la educación ambiental, en los próximos 5 años del Plan de Desarrollo Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-42

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.1.12 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Medio Ambiente” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 250.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro V-14: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Medio Ambiente” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector del Medio Ambiente

III-01-01

Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Estudio de Microcuencas del Municipio en Base a los Estudios Existentes, Complementándolos con Levantamiento y Análisis de Datos en el Terreno

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007

III-01-02

Preservación de Agua, Aire y Suelo

III-01-03

III-01-04

III-01-05 Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 250.000

V-42

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2 Programa de Saneamiento Ambiental V.2.1 Introducción V.2.1.1 Delimitación del Programa El programa de saneamiento ambiental comprende los siguientes aspectos: -

-

-

Control de expendio de alimentos y bebidas, tanto a los locales (cocina, sala de servicio, servicios higiénicos) como al personal (personal de servicio, cocineros/as) y a los productos ofertados (alimentos y bebidas), incluyendo inspecciones y sanciones a los locales. Control de lenocinios, verificación de chequeos médicos de las trabajadoras sexuales y de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los lenocinios, incluyendo inspecciones y sanciones. Control de vectores primero a través de prevención y luego a través de fumigaciones con cuadrillas temporales. Control de emisión de ruido en fuentes fijas, mediante la utilización de un sonómetro. Análisis microbiológicos de muestras de alimentos y bebidas, mediante la implementación de un laboratorio portátil.

V.2.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de saneamiento ambiental consisten en: -

Mejorar la higiene ambiental del municipio para prevenir enfermedades y para proporcionar buenos servicios a los turistas nacionales y extranjeros. Profesionalizar y fortalecer el control de expendio de alimentos y bebidas, incluyo de contaminación acústica y ambiental. Sistematizar el control de vectores de enfermedades y priorizar la implementación de cuadrillas temporales de fumigadores.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-43

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.2 Marco Legal La alcaldía deberá velar por los niños y adolescentes, la prohibir el expendio de bebidas alcohólicas, fármacos y otros productos que puedan causar dependencia de cualquier índole y establecer sanciones a cualquier tipo de establecimiento que no cumpla con estas normas. (D.S. 24447, Art. 35 incisos 13 y 14). Los productos producidos y comercializados en el territorio de municipio deberán cumplir con un sistema de control bromatológico y niveles y condiciones de sostenibilidad ecológica. (Ley 2028 de municipalidades, Art. 8.IV.2). La elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para consumo humano y animal, deberán cumplir normas higiénicas y de calidad que la alcaldía, a través de sus instancias correspondientes deberá supervisar en coordinación con otros órganos del poder ejecutivo. (Ley 2028 de municipalidades, Art. 8.IV.3). El gobierno municipal, dentro de su territorio, deberá decomisar y destruir productos de consumo humano o animal que puedan generar cualquier tipo de enfermedad dentro de la población, así como productos destinados a la producción vegetal que puedan generar condiciones de alteración genética. (Ley 2028 de municipalidades, Art. 8.IV.3). Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 9: Normas Legales del Programa de Saneamiento Ambiental. V.2.3 Marco Institucional Para las actividades de saneamiento ambiental, la alcaldía cuenta con el apoyo técnico y/o financiero de las instituciones siguientes: -

Ministerio de Salud y Deporte Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Unidad de Saneamiento Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Programa Departamental Dengue-Malaria del Servicio Departamento de Salud (SEDES) PROSIN Chapare Escuela Técnica de Salud Boliviana-Japonesa de Cochabamba

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-44

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.4 Diagnostico de Saneamiento Ambiental V.2.4.1 Control de Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas El municipio no cuenta todavía con instrumentos de control de locales de expendio de alimentos y bebidas, que permitan disponer de una estadística sobre el estado sanitario en los diferentes locales de los centros urbanos. V.2.4.2 Control de vectores de enfermedades De un total de 1.457 casas existentes en las tres poblaciones, se intervinieron 30% de ella, haciendo un total de 484, y de estas, 26 resultaron positivas con infestación de vectores. Como se puede ver, el índice de infestación aumentó considerablemente desde agosto, hasta noviembre de 2005, debido a la época cálida y de lluvia, esta época favorece la proliferación de los insectos, (en especial mosquitos, como Anopheles stephensi o Aedes aegypti, vector que transmite el dengue) por la aparición de charcos, o cualquier lugar donde queda agua estancada, donde incuban los huevos de estos. Cuadro V-15: Encuesta Entomológica, Agosto a Noviembre 2005 Fuente: PROSIN Chapare, Programa departamental dengue – malaria, Cochabamba LOCALIDAD

CASAS EXISTENTES

CASAS INTERVENIDAS

CASAS POSITIVAS AGOSTO 2005

ÍNDICE DE INFESTACIÓN AGOSTO 2005

CASAS POSITIVAS NOV. 2005

ÍNDICE DE INFESTACIÓN NOV. 2005

Villa Tunari

567

181

5

2,8 %

42

23,2 %

Eterazama

550

181

13

7,2 %

73

40,3 %

Villa 14 de septiembre

340

122

8

6,6 %

46

37,7 %

1.457

484

26

TOTAL

161

Teóricamente, el índice de infestación no debería sobrepasar el 5% para que la población se encuentre segura y no existan brotes de enfermedades como fiebre amarilla, dengue, malaria, etc., pero como se ve en el cuadro, solo en Villa Tunari existían tales condiciones. En general la búsqueda de casos de malaria y/o dengue se realiza por búsqueda pasiva por los servicios de salud o por colaboradores voluntarias. La búsqueda activa por técnicos de vectores es todavía poca.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-45

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) FORTALEZAS -

-

Se cuenta con recursos humanos a nivel de la alcaldía y de las subalcaldías para el control de alimentos. Existen talleres de sensibilización sobre temas de saneamiento ambiental.

OPORTUNIDADES -

-

DEBILIDADES -

-

-

-

-

-

-

-

-

No existe un plan de saneamiento ambiental municipal tampoco un sistema de información coordinado entre el Gobierno Municipal, la Red de Salud, el servicio departamental de Saneamiento Básico y las instituciones de la cooperación internacional. Faltan recursos económicos, técnicos y logísticos por parte de la alcaldía parar realizar servicios de saneamiento ambiental. El control de vectores es deficiente y no se hace prevención, en casos de fumigaciones, no se cuenta con cuadrillas capacitadas de fumigadores y no se cuenta con el material necesario para realizarlas. Los lenocinios, en muchos casos, funcionan de forma clandestina y no cumplen normas sanitarias para proteger a las trabajadoras sexuales ni a los clientes, no siempre se hacen los chequeos médicos. Algunas discotecas, los karaokes y locales de fiesta emiten fuerte volúmenes, incomodando a la población por los fuertes niveles de ruido que producen y no hay un control al respecto, No se cuenta con un plan de carnetización sanitaria para los locales de expendio de alimentos y bebidas. No existe un censo de los locales de expendio de alimentos y bebidas y no se tiene un plan de inspecciones a locales de expendio de bebidas y alimentos (programadas, por sorpresa, por denuncia). No existen capacitación y sensibilización a los dueños y gerentes de locales de expendio de alimentos y bebidas sobre la higiene alimentaría. No existe un matadero municipal para controlar el faeneo de animales No existe un control microbiológico de la calidad de los alimentos.

Presencia de proyectos de la cooperación internacional que invierten recursos económicos en proyectos de saneamiento ambiental. Existencia de un servicio departamental de Saneamiento Ambiental. Presencia de turistas que demandan servicios en comida y bebida de buena calidad.

AMENAZAS -

-

-

La mala gestión y mantenimiento de la red vial, que evita que lleguen visitantes y turistas al municipio e inviertan en servicios y productos Conflictos sociales, disminuyen la llegada de visitantes al municipio y estos no invierten en servicios y producto Manejo inadecuado de la información en los medios de comunicación, esto genera que no haya visita de turistas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-46

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.6 Subprogramas y Componentes V.2.6.1 Subprograma 01: Control de Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Para realizar un control sistematizado de locales de expendio de alimentos y bebidas, se necesita conocer los locales de expendio de alimentos y bebidas de los diferentes centros poblados del municipio. Los carnets sanitarios ortogados a los manipuladores de alimentos y bebidas aseguran el cumplimiento de normas sanitarias personales. Las inspecciones a locales de expendio de alimentos y bebidas se realizan según un plan anual. Capacitaciones son necesarias para que los dueños y gerentes de locales de expendio de alimentos y bebidas mejoren la calidad de los alimentos y bebidas ofrecidas. El control de locales de expendio de alimentos y bebidas se complementa por un control microbiológico de la calidad de los alimentos y bebidas. Componentes principales del subprograma: -

Registro y Evaluación de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Otorgación de Carnet Sanitario para Manipuladores de Alimentos y Bebidas Elaboración y Ejecución de Plan de Inspecciones a Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Capacitación y Sensibilización sobre la Higiene Alimentaría Control Bromatológico de Alimentos y Bebidas

V.2.7 Subprograma 02: Control de Vector de Enfermedades Este subprograma contempla la planificación, la realización, el seguimiento y la evaluación de campañas de fumigación dentro del municipio. Componentes principales del subprograma: -

Registro de Servicios Públicos y/o Privados de Fumigación Monitoreo de Campañas de Fumigación Elaboración y Ejecución de Plan de Fumigación en el Municipio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-47

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.8 Líneas de Acción V.2.8.1 Línea de Acción 01: Higiene de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas Mejorar la higiene de los locales de expendio de alimentos y bebidas de los centros urbanos y poblados, fortaleciendo el servicio actual municipal de control de los locales de expendio de alimentos y bebidas a nivel de la alcaldía y de las subalcaldías. Para reducir la incidencia de infecciones intestinales de los clientes de locales de expendio de bebidas y alimentos, se procederá a la carnetización sanitaria de los manipuladores de alimentos, que deberán seguir normas de higiene personal y elaboración de los alimentos que preparan, para evitar su contaminación. También los locales de expendio de bebidas y alimentos serán registrados, inspeccionados y evaluados de acuerdo al cumplimiento de condiciones de aseo, higiene del personal, elaboración de las comidas, características de la cocina, equipamiento, atención a la clientela, etc. para poder brindar a la población local y a los turistas, una guía de locales con su respectiva oferta de productos, la calidad del servicio y la atención ofrecidos. El registro de locales de expendio de bebidas y alimentos, permitirá también, que no se abran locales, que ofrecen el mismo tipo de servicio o productos y estén muy cerca uno de otro y así garantizar la diversidad de oferta de alimentos y bebidas. Se contará con un plan de inspecciones y sanciones a los locales para que mantengan constante (y paulatinamente mejoren) la calidad de sus productos. Se harán 3 tipos de inspección: programada, por sorpresa y por denuncia. Además, estas inspecciones se complementarán con mediciones de nivel de ruido (en los casos que así lo requieran) para determinar si los locales de expendio de alimentos y bebidas emiten demasiado ruido (máximo 68 dBA de 06:00 a 22:00 horas y 65 dBA de 22:00 a 06:00 horas). V.2.8.2 Línea de Acción 02: Análisis Bromatológico de los Alimentos Mejorar la calidad de los alimentos, realizando análisis bromatológicos de los alimentos que sirven los locales de expendio de alimentos y bebidas. La adquisición de un laboratorio microbiológico (idealmente portátil) permitirá controlar la calidad de los alimentos, complementando las inspecciones a los locales de expendio de alimentos y bebidas. Los alimentos pueden ser contaminados con microorganismos que causan infecciones intestinales, que constituyen un peligro para la salud pública, en este sentido, es necesaria la implementación de un laboratorio de análisis microbiológico, para que la intendencia tenga un instrumento con el cual determinar que los alimentos se encuentren libres de estos patógenos y puedan ser consumidos sin peligro por la población. En el caso de darse resultados positivos en una muestra de alimentos, se aplicarán sanciones a los locales de acuerdo a las normas vigentes en la alcaldía. V.2.8.3 Línea de Acción 03: Capacitación y Sensibilización sobre la Higiene Alimentaría Capacitar y sensibilizar a la población para que cumpla con los requisitos de manejo y elaboración de alimentos y bebidas. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-48

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Mucha gente atiende locales y prepara alimentos, pero sin atención a normas de salubridad básicas, como la higiene personal, de utensilios y ambientes, no manejar dinero y manipular alimentos, adecuadas condiciones de conservación de los alimentos. Si se quiere tener en el municipio, locales que mantengan una calidad constante de alimentos y servicio, se debe capacitar al personal de estos locales. V.2.8.4 Línea de Acción 04: Prevención de Enfermedades por Vectores Reducir las causas de enfermedades que son transmitidas por vectores mediante la prevención y la implementación de cuadrillas temporales de fumigadores en las comunidades rurales y en los centros poblados, incluyendo capacitación a los comunarios. Una fuerte incidencia de vectores existe en la época lluviosa, y en algunos casos es necesario recurrir a fumigaciones para el control de vectores, además de las acciones de prevención para destruir los lugares de incubación que los insectos buscan. Se capacitará a las cuadrillas de fumigadores en uso seguro de plaguicidas para prevenir intoxicaciones, malas aplicaciones, y sobre y sub dosificaciones. V.2.8.5 Línea de Acción 05: Control Coactivo de Vectores de Enfermedades Supervisar el grado de presencia de vectores en las áreas urbanas y rurales incrementando la búsqueda activa de vectores con técnicos de vectores. Para controlar el impacto de las acciones de fumigaciones y de capacitaciones, es necesario fortalecer la búsqueda activa de vectores con técnicos de vectores que serán contratados en diferentes épocas del año para controlar la presencia de vectores en un muestreo representativo de casas del municipio de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-49

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.2.9 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Saneamiento Ambiental” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 43.500. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro V-16: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Ambiental” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Control de Locales de Expendio de Comida y Bebida

III-02-01

Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Compra de un Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas, Incluyo Capacitación

2006 2007 2008 2009 2010 2008

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2008

1.500

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2009

1.500

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2010

1.500

III-02-04

Adquisición y Capacitación de Equipos para dos Cuadrillas de Fumigadores

2007

3.000

III-02-05

Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores

2007 2008 2009 2010

1.500 1.500 1.500 1.500

III-02-02 III-02-03

Control de Vectores de Enfermedades

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO

43.500

V-50

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3 Programa de Saneamiento Básico V.3.1 Introducción V.3.1.1 Delimitación del Programa El programa de Saneamiento Básico comprende los siguientes componentes: -

El abastecimiento de Agua: sistemas de agua por gravedad, bombeo y mixto. El tratamiento de los residuos líquidos: alcantarillados sanitarios y sistemas de letrinas. El tratamiento de residuos sólidos: recojo, almacenamiento, tratamiento sanitario, selección y recuperación económica (reciclaje). Los desagües pluviales: Redes de desagüe y canales aislados.

V.3.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa consisten en: -

Conocer el marco legal para orientar las acciones municipales dentro de lo establecido por normas legales. Conocer el marco institucional para facilitar la coordinación con los actores del sector y para acceder a programas de financiamiento y apoyo técnico del sector. Mantener y aumentar la cobertura de los servicios de saneamiento básico. Mejorar la calidad del agua para que este sea potable. Reducir el nivel de contaminación causado por las aguas residuales de los sistemas de alcantarillado sanitario y por los residuos sólidos. Fortalecer a los comités de agua en la administración, manejo contable, mantenimiento y operación de los sistemas de agua y alcantarillado. Fortalecer a la alcaldía municipal para la planificación, ejecución, supervisión y evaluación del programa de Saneamiento Básico. Capacitar y sensibilizar a la sociedad civil, en escuelas y en campañas masivas demostrando el impacto de los servicios de saneamiento básico, sobre la mejora en la salud e higiene y la preservación del medio ambiente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-51

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.2 Marco Legal V.3.2.1 Normas Legales Básicas del Sector de Saneamiento Básico Las normas legales generales definen las competencias, atribuciones y funciones del Ministerio de Servicios y Obras Públicas, del Viceministerio de Servicios Básicos y del Gobierno Municipal. El Gobierno Municipal puede ejecutar en forma directa o delegar a entidades públicas, privadas o mixtas la prestación de los servicios de Saneamiento Básico bajo contrato de servicio. En el último caso, el Gobierno Municipal regulará y fiscalizará los servicios externalizados correspondientes. Cuadro V-17: Normas Legales Básicas Relacionadas con el Sector de Saneamiento Básico Fuente: PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

V.3.2.2 Normas Legales Específicas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Según la ley, el sector de Saneamiento Básico comprende los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial. El marco legal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario define principalmente: -

El marco institucional. Las competencias, atribuciones y funciones de las Entidades Prestadores de los Servicios. Las concesiones y licencias. Las tasas, tarifas y precios.

Los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario del municipio de Villa Tunari se encuentran en una zona no concesible, cuya población es dispersa, o no excede de 10.000 habitantes. En zonas no concesibles, los gobiernos municipales podrán prestar Servicios de Agua Potable o de Alcantarillado Sanitario en forma directa o a través de una EPSA. Para acceder a los proyectos y programas gubernamentales del sector, es necesario que un comité de agua sea homologado por la Superintendencia de Saneamiento Básico y tenga su licencia. Los sindicatos o los comités cívicos que se encargan de los servicios de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario tienen también que ser homologado por la Superintendencia de Saneamiento Básico mediante registro. El sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario tiene su política de financiamiento bajo la responsabilidad de un comité directivo específico. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 10: Normas Legales del Programa de Saneamiento Básico/Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-52

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-18: Normas Legales Específicas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Fuente: PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2066

Ley

Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

11 de Abril 2004

---

Decreto Supremo

Proyecto de Reglamento de Concesiones, Licencias y Registro para Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Versión 10.0

Enero-Marzo 2005

---

Decreto Supremo

Proyecto de Reglamento para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Titulares de Licencia o Registro, Versión 10.0

Enero-Marzo 2005

---

Decreto Supremo

Proyecto de Reglamento de Uso de Bienes de Dominio Público, Servidumbres y Expropiación para Titulares de Concesión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Versión 10.0

Enero-Marzo 2005

---

Decreto Supremo

Proyecto de Reglamento de Precios, Tarifas, Tasas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Versión 10.0

Enero-Marzo 2005

---

Decreto Supremo

Proyecto de Reglamento de Infracciones y Sanciones en la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Versión 10.0

Enero-Marzo 2005

24176

Decreto Supremo

Reglamento “En materia de Contaminación Hídrica” de la Ley de Medio Ambiente No. 1333

8 de Diciembre 1995

27487

Decreto Supremo

Política Financiera del Alcantarillado Sanitario

y

14 de Mayo 2004

27486

Decreto Supremo

Constitución de la Fundación para el apoyo a la sostenibilidad en Saneamiento Básico (FUNDASAB)

14 de Mayo 2004

2649

Ley

Ley de crédito público para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (E.P.S.A)

8 de Abril 2004

---

----

Reglamento de Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas no Concesibles

Noviembre 2004

---

---

Reglamentos de Presentación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento: RT001, para poblaciones mayores a 2.000 habitantes RT002 para poblaciones menores o iguales a 2.000 habitantes

Septiembre 2004

NB688

Norma Boliviana

Norma Técnica de Diseño para Sistemas Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

de

Diciembre 2001

---

---

Reglamento Técnico de la Norma Boliviana NB 688 para el Diseño de Sistemas de Alcantarillado

Diciembre 2001

NB689

Norma Boliviana

Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable

Septiembre 2004

---

---

Reglamento Técnico de la Norma Boliviana NB 689 para el Diseño de Sistemas de Agua Potable, Volumen 1 y 2

Septiembre 2004

NB496

Norma Boliviana

Agua Potable – Muestreo

---

NB512

Norma Boliviana

Agua Potable – Requisitos

Octubre 2004

Sector

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

Agua

Potable

V-53

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.2.3 Normas Legales Específicas de los Servicios de Residuos Sólidos La ley madre de los Servicios de Residuos Sólidos, que se encuentra todavía en proceso de definición, comprende principalmente los siguientes elementos: - El marco institucional - La gestión de los residuos sólidos - La prestación de los servicios de residuos sólidos Para cumplir con sus obligaciones y atribuciones con relación a la prestación de servicios de residuos sólidos, los Gobiernos Municipales deberán: Constituir una Entidad Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS) en áreas urbanas con poblaciones mayores a 10.000 habitantes, o; Crear una Unidad de Residuos Sólidos (UNIRES) para efectivizar la prestación de servicios de residuos sólidos en áreas urbanas con poblaciones entre 2.000 y 10.000 habitantes.

-

Las alcaldías municipales efectuarán el servicio de aseo urbano directamente o en forma delegada mediante concesión y/o contrato con personas naturales y/o colectivas, públicas o privadas, especial y legalmente constituidas para tal fin y debidamente calificadas. Cuadro 3: Normas Legales Específicas de los Servicios de Residuos Sólidos N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

---

Ley

Anteproyecto de Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

24176

Decreto Supremo

Reglamento “De Gestión de Residuos Sólidos” de la ley No. 1333 de Medio Ambiente

8 de Diciembre 1995

24176

Decreto Supremo

Reglamento “Para actividades con Substancias Peligrosas” de la ley No. 1333 de Medio Ambiente

8 de Diciembre 1995

0131/02

Resolución Ministerial

Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud

14 de Marzo 2002

NB 742760

Norma Boliviana

Residuos Sólidos

Noviembre 1996

NB 69001

Norma Boliviana

Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud- Terminología

Diciembre 2001

69002

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Caracterización

Diciembre 2001

69003

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Almacenamiento

Diciembre 2001

69004

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Recolección

Diciembre 2001

69005

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Tratamiento

Diciembre 2001

69006

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – disposición final

Diciembre 2001

69007

Norma Boliviana

Residuos sólidos generados en establecimientos de salud – Manejo de residuos Clase B

Diciembre 2001

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 11: Normas Legales del Programa de Saneamiento Básico/Servicios de Residuos Sólidos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-54

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.3 Marco Institucional Ministerio de Servicios y Obras Públicas y Viceministerio de Saneamiento Básico Ministerio de Servicios y Obras Públicas a través del Viceministerio de Saneamiento Básico propone y difunde políticas, planes, proyectos y normas técnicas en el establecimiento y operación de los servicios básicos y controla su aplicación. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente define la política nacional para la prevención y el control de la calidad hídrica. Ministerio de Salud y Deportes El Ministro de Salud y Deportes fomula normas para el manejo de residuos sólidos en los establecimientos de salud y controla su aplicación. Ministerio de Trabajo El Ministro de Trabajo formula normas de higiene y seguridad industrial para el manejo de residuos sólidos y controla su aplicación. Ministerio de Educación El Ministro de Educación en el marco de la Ley 1565 de Reforma Educativa tiene como competencia, atribución y función incorporar en las políticas y programas de educación contenidos temáticos de saneamiento ambiental y básico, en todos sus ciclos, modalidades y niveles. Fundación para el apoyo a la sostenibilidad en Saneamiento Básico (FUNDASAB) FUNDASAB presta asistencia técnica a las EPSAS en los procesos de inversión, la administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento básico. Comité Directivo de la Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (PFS) El Comité Directivo de la PFS está compuesto por el Viceministro de Servicios Básicos en su Presidencia, el Viceministro de Participación Popular, un representante del Ministerio de Hacienda y los Directores Ejecutivos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y del FPS (Fondo de Desarrollo Productivo y Social). El Comité Directivo de la PFS gestiona los fondos disponibles para el financiamiento del Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, define los requerimientos de financiamiento, la política de inversión y los recursos disponibles, evalúa la elegibilidad de las EPSA y los impactos alcanzados. Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB) El Superintendente de Saneamiento Básico protege los derechos de los usuarios, autoriza y controla el funcionamiento de las Entidades Prestadores de Servicios, aprueba y verifica las tarifas propuestas por la Entidades Prestadoras de Servicios. Unidad de Saneamiento Ambiental del Servicio Departamental de Salud El Prefecto a través de la Unidad de Saneamiento Ambiental del Servicio Departamental de Salud desarrolla el programa departamental, brinda asistencia técnica y financiera a los Gobiernos Municipales y/o Mancomunidades, y ejecuta las acciones de prevención de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-55

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

la contaminación de los cuerpos de agua, de saneamiento y control de la calidad de los recursos hídricos. Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) El Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental de la Universidad Mayor de San Simón ofrece servicios en el manejo integral de la calidad de agua, en la investigación básica y aplicada para la minimización, el tratamiento y el reviso de aguas residuales, en el estudio de contaminación de cuerpos de agua. Escuela Técnica de Salud Boliviana-Japonesa La Escuela Técnica de Salud Boliviana-Japonesa de Cochabamba provee capacitaciones y apoyo técnico en los temas de Saneamiento Ambiental, incluyo control de la calidad de agua. Instituciones de financiamiento multilateral y bilateral El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financian proyectos de saneamiento básico. Agencias de Cooperación Agencias de Cooperación ofrecen también apoyo técnico y financiero para los servicios de Saneamiento Básico. Por ejemplo: -

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) Agencia Danesa de Cooperación Internacional (DANIDA) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) Cooperación Belga Cooperación Técnica Alemana (GTZ) Dirección General de Cooperación Internacional de los Países Bajos Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP/PNUD ) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) Unión Europea (UE)

Programa de Desarrollo Regional Alternativo (PDAR) El Programa de Desarrollo Regional Alternativo, dependiendo del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, ofrece también un apoyo técnico y financiero en el área de la salud a nivel del Trópico de Cochabamba por intermedio de las organizaciones financiadoras siguientes: -

-

Comunidad, Habitad y Finanzas (CHF) ofrece apoyo técnico y financiero a las comunidades poco favorecidas, incrementado la infraestructura social en las comunidades poco favorecidas. ADVI VOCA ofrece apoyo técnico y financiero en la construcción de infraestructura social. PROSIN Chapare ofrece apoyo logístico, técnico y financiero para la red de salud (refacción, mantenimiento y equipamiento de los centros de salud). También apoya iniciativas de mejora de la calidad de agua.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-56

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.4 Diagnostico de Saneamiento Básico en el Municipio de Villa Tunari V.3.4.1 Diagnostico de los Sistemas de Agua Cobertura de los Sistemas de Agua El municipio de Villa Tunari cuenta con 44 sistemas de agua, de los cuales 36 fueron analizados (ver Anexo V-4/Página V-84 y ver Volumen III Mapa 20). Los restantes 8 sistemas de agua no pudieron ser analizados por problemas de límites o rechazo del comité de agua y de la población. Del total de la muestra analizada 29 sistemas trabajan por gravedad y 7 por bombeo. En total 68 comunidades están conectadas a un sistema de agua. El número de familias abastecidas por un sistema de agua es de 4.312 familias, lo cual representa una cobertura total de 22% para la jurisdicción de Villa Tunari (base número total de familias: censo 2001). Una mayoría de los sistemas de agua se encuentran en los distritos 8, 9, y 10 como se muestra en el Gráfico V-6. Gráfico V-6: Número de Sistemas de Agua por Distrito

8 7 6 5 4 3

3

3 2

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

1

Distrito 3

1

Distrito 2

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Distrito 1

Número de Sistemas de Agua

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

En el Gráfico V-7 se ve que Villa Tunari (Distrito 1) como centro poblado representa el distrito con el porcentaje más grande de cobertura, seguido por el distrito 5 (Eterazama), 9 (Paractito) y 10 (Cristal Mayu)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-57

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-7: Cobertura de los Sistemas de Agua por Distrito

100% 80%

40%

39% 36%

22% 13%

12%

9%

17%

10%

10%

Distrito 11

Distrito 10

Distrito 9

Distrito 8

Distrito 7

Distrito 6

Distrito 5

Distrito 4

Distrito 3

Distrito 2

0% Distrito 1

% de familias vinculadas a un sistema de agua

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

Vida Actual y Origen de los Sistemas de Agua Se detectan 5 sistemas de agua que llegan a su fin de vida útil (vida útil para este tipo de proyectos asumimos 20 años), y una mayor parte de los sistemas de agua tienen vida en uso cercanos a los 15 años de vida (ver Gráfico V-8). Gráfico V-8: Vida Actual de los Sistemas de Agua Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

4

1 9 0- 5 años 5-10 años 10-15 año 15-20 años 6

más que 20 años

16

La mayor parte de los sistemas de agua fueron realizados por Naciones Unidad entre los años 1988 y 1992, y algunos fueron implementados por las mismas comunidades, en el Gráfico V-9 se demuestra el origen detallado de los sistemas de agua.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-58

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-9: Origen de los Sistemas de Agua

17

10

3

3 2

Otro

FPS

Emisba

Comunidad

1

HAM

1

Naciones Unidas

20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Praedac

Número de Sistemas de Agua

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

Tipología de los Sistemas de Agua Los macro sistemas de agua abastecen a más de 1.000 habitantes, los medianos sistemas de agua abastecen a una población entre 400 y 1.000 habitantes y los micros sistemas de agua a poblaciones entre 100 y 400 habitantes. Los sistemas de agua que abastecen a menos de 100 habitantes se encuentran afuera de los límites previstos para la construcción de un sistema de agua. En el Gráfico V-10 se muestra que el municipio tiene una mayoría de micro sistemas de agua. Gráfico V-10: Tipología de los Sistemas de Agua Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

3

5

5 Macro Sistemas Mediano Sistemas Micro Sistemas Afuera de los límites

23

Componentes de los Sistemas de Agua Los 36 sistemas de agua cuentan en total con 54 tomas de agua, y 40 tanques con una capacidad promedio de 30 metros cúbicos (el máximo de 173 metros cúbicos que se Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-59

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

encuentra en Villa Tunari, y el mínimo de 1 metro cúbico se encuentra en Capihuara Distrito 10). La existencia de obra de toma y/o tanque en un sistema de agua es un indicador sobre el grado de complejidad del sistema. Los sistemas que no tengan obra de toma o/y tanque, son considerados como rústicos, con la probabilidad más elevada de contaminación, de este análisis describimos los componentes según cada sistema: -

27 sistemas de agua disponen de una obra de toma y de un tanque 4 sistemas de agua tienen solamente un tanque sin obra de toma 1 sistema de agua tiene una obra de toma sin tanque. 4 sistemas de agua no tienen ni obra de toma, ni tanque.

De los 9 sistemas rústicos 5 se encuentran en el distrito 8. Del total de la muestra, 12 sistemas de agua tienen todavía una parte o su totalidad tubería en politubo, un material con una gran probabilidad de contaminación, porque se rompe con frecuencia por la presión. Tratamiento y Calidad del Agua Del total de la muestra, 11 sistemas de agua cuentan con hipoclorador, para clorar el agua, pero solamente 4 lo utilizan. Las razones para la no utilización son diversas: - La población no quiere agua clorada por su gusto - Los operadores no conocen el manejo del hipoclorador - El comité de agua no puede comprar cloro por falta de dinero. Es necesario indicar que la tecnología de hipocloradores en uso en los sistemas de agua (por venturi o por goteo) es obsoleta. Solamente 18 sistemas de agua tienen un desarenador o filtro que permiten filtrar los sólidos que se encuentran en suspensión en el agua. Los factores vinculados a la infraestructura de los sistemas de agua que favorecen la contaminación del agua son los siguientes: -

Falta de obras de toma. Obras de toma sin tapas o con tapas no herméticas. Tanques con fisuras e infiltraciones, con desgastes de pared y/o de piso, sin tapas o con tapas no herméticas. Falta o mal funcionamiento de desarenadores y/o filtros. Tuberías expuestas al aire, oxidadas y/o con reventones. Falta de cercos perimetrales en los tanques. Falta de limpieza y mantenimiento. Derrumbes de terreno.

El agua del municipio no está potable, lo que tiene un impacto muy grande sobre los casos de parásitos registrados por la red de salud. Abastecimiento de los Sistemas de Agua El abastecimiento de agua no está asegurado en periodo seco. De los 54 tomas de agua, 19 tienen un abastecimiento insuficiente y 6 se secan en periodo de estiaje. Más del 50% de las piletas analizadas (de un total de 100) no tienen una presión suficiente. Se tiene que esperar más de un minuto para llenar un balde de 10 litros. Los factores que favorecen la falta de caudal en las piletas son: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-60

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

-

Fuentes con abastecimiento de agua insuficiente. Obras de tomas mal situadas con capacidad de captación disminuida. Falta de tanques. Tanques mal situados. Tanques con fisuras y fugas. Falta o mal funcionamiento de desarenadores y/o de filtros. Tuberías taponadas por lodo y tierra. Diámetros de tubería equivocados. Falta de accesorios (llaves de pasos, purgas de aire, purga de sedimentos, tubería bypass). Pasos de quebrada mal diseñados. Acometidas en mal estado.

V.3.4.2 Diagnostico de los Sistemas de Alcantarillados Sanitarios en el Municipio de Villa Tunari Cobertura de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario En el municipio existen 7 sistemas de alcantarillados sanitarios que se ubican en los centros poblados de Villa Tunari, Chipiriri, Villa 14 de Septiembre, Eterazama, Samuzabety, Isinuta y Paractito. Esos sistemas representan una cobertura de 6,5% de todas las familias del municipio (base: número de familias del censo 2001) (ver Volumen III Mapa 20). Vida Actual y Origen de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Como lo demuestra el Gráfico V-11, los sistemas de Isinuta y Paractito son nuevos. Los sistemas de Villa Tunari, Villa 14 de Septiembre, Eterazama y Samuzabety llegan a su fin de vida útil (Vida útil estimado para este tipo de proyectos 15 años). El sistema de Chipiriri tiene una vida actual de 5 años. Gráfico V-11: Vida Actual de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

2 0- 5 años 5-10 años 10-15 año

4 1

En el Gráfico V-12, se ve el origen de los sistemas de alcantarillado. Todos los alcantarillados sanitarios antiguos fueron construidos por Naciones Unidas. Los dos nuevos por el Fondo Productivo de Inversión Social (FPS). El proyecto PRAEDAC ha financiado el alcantarillado de Chipiriri. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-61

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-12: Origen de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

1 2 Praedac Naciones Unidas FPS

4

Tipología de los Sistemas de Alcantarillado Los macro sistemas de alcantarillado abastecen a poblaciones mayores de 1.000 habitantes, los medianos sistemas a poblaciones entre 400 y 1.000 habitantes y los micros sistemas a poblaciones entre 100 y 400 habitantes. Según el Gráfico V-13, una mayoría de medianos sistemas de alcantarillado se encuentran en el municipio. Gráfico V-13: Tipología de los Sistemas de Alcantarillado Sanitario Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

1

1

Macro Sistema Mediano Sistema Micro Sistema

5

Tratamiento de los Residuos Líquidos y Contaminación Los sistemas antiguos de alcantarillado de Villa Tunari, Villa 14 de Septiembre, Eterazama y Samuzabety no cumplen con su función de tratamiento de los residuos líquidos. Las aguas residuales se echan en los ríos sin estar tratadas. El sistema de Chipiriri no está utilizado por la mayoría de la población, porque las cámaras sépticas se ubican en un terreno impermeable que no deja filtrar las aguas residuales. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-62

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Ninguno de estos cinco sistemas de alcantarillado tiene un campo de infiltración que optimiza la penetración de las aguas residuales en el terreno. Los sistemas antiguos tienen tubería de cemento. Estas tuberías antiguas se derrumben y tapan los sistemas de alcantarillado con frecuencia. El mal estado de la tubería ocasiona un mantenimiento fastidioso por parte de los operadores. También existe un riesgo grande de contaminación de la red de distribución de los sistemas de agua por la red de tubería de los sistemas de alcantarillado sanitario, debido a la debilidad de las tuberías de cemento. V.3.4.3 Diagnostico del Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos Servicios de Recojo de los Residuos Sólidos Solamente los centros poblados de Villa Tunari, Villa 14 de Septiembre, Eterazama e Isinuta cuentan con un servicio de recojo de los residuos sólidos. En Villa Tunari, Villa 14 de Septiembre y Eterazama se recoja la basura dos veces a la semana con volqueta, en Isinuta son jóvenes que recogen la basura una vez a la semana con carretillas. Servicios de Tratamiento de la Basura No existe relleno sanitario en el municipio. La disposición final de la basura se hace en botaderos ubicados cerca a las poblaciones y a los ríos, enterrando los residuos sólidos en el terreno o dejándolos a cielo abierto. Tarifa y Cobro La tarifa en Villa Tunari, Eterazama y Isinuta es de 1 Bs. por recojo de basura. Se cobra la tarifa, cuando se recoge la basura. En Villa 14 de Septiembre se cobra 1 Bs. solamente a restaurantes, alojamientos y chicherías. V.3.4.4 Diagnostico de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS) en el Municipio de Villa Tunari Institucionalidad de las EPSAS La mayoría de los sistemas de agua están administrados por EPSAS (28 sistemas de agua). El resto es administrado por: sindicatos (5 sistemas de agua), comités cívicos (5 sistemas de agua). De las 28 EPSAS, 21 están organizados como Comités de Agua y 7 como Juntas. El análisis siguiente se limita a las 28 EPSAS analizadas. El grado de institucionalidad de las EPSAS es bajo: -

La directiva cambia en general cada dos años, lo que perjudica la continuidad del trabajo y la transferencia de los conocimientos. Del total de la muestra, 21 EPSAS no posen personería jurídica y 15 EPSAS no cuentan con estatutos ni reglamentos.

La mayoría de las EPSAS tienen reuniones de la directiva, que sirven principalmente a la preparación de las asambleas de los usuarios. No existen reuniones de directivas para planificar, coordinar y controlar las actividades. Casi todas las EPSAS organizan asambleas de usuarios. Solamente dos EPSAS están fiscalizadas por un órgano externo, las demás presentan su informe de actividades y su informe financiero únicamente a las asambleas generales de usuarios. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-63

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Mantenimiento y Operación de los Sistemas de Agua En la mayoría de las EPSAS, operadores elegidos o contratados se encargan del mantenimiento y de la operación de los sistemas de agua. Cuando no existen operadores, las actividades de mantenimiento y operación están realizadas por miembros de la directiva, socios o presidentes de las EPSAS (ver Gráfico V-14). Gráfico V-14: Responsables del Mantenimiento y Operación de los Sistemas de Agua

13

4

4

3 2

Presidente EPSA

Torno entre socios

Torno entre miembros EPSA

Torno entre operadores

1 Operador contratado

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Operador elegido

Número de EPSAS

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

La mayoría de las EPSAS reciben apoyo comunitario voluntario. Solamente 3 EPSAS remuneran el apoyo comunitario y 7 no reciben apoyo comunitario (ver Gráfico V-15). Gráfico V-15: Apoyo Comunitario a las EPSA Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

7 apoyo comunitario voluntorio apoyo comunitario renumerado 3

17

no existe apoyo comunitario

En la mayoría de las EPSAS, el trabajo de mantenimiento y operación se realiza cuando se necesita o en función a la capacidad financiera del momento. Las actividades no se planifican ni se registran. Los operadores no basan su trabajo en un manual de Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-64

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

mantenimiento y operación, tampoco tienen a disposición los planos y carpetas de proyectos de los sistemas de agua. Los operadores informan sobre los trabajos realizados a los presidentes, a las secretarías de hacienda o a las asambleas generales de usuarios oralmente. En las EPSAS existe en general un inventario de herramientas y material (ver Gráfico V-16). Gráfico V-16: Instrumentos de Mantenimiento y Operación de las EPSA

21 19

9

9 7

6

Informe de mantenimiento y operación

Carpetas de proyecto

Planos

Inventario de material y herramientas

Registro de mantenimiento y operación

3

Manual de mantenimiento y operación

25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Plan de mantenimiento y operación anual

Número de EPSAS

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

Presupuesto y Manejo Contable Solamente 3 EPSAS cuentan con un presupuesto anual, de las cuales dos calculan la tarifa en base al presupuesto anual y a la depreciación del sistema de agua. El manejo contable de las EPSAS es débil y se limita a recolectar y guardar recibos de ingresos e ingresos (ver Gráfico V-17). Más de la mitad de las EPSAS no cuentan con un libro de caja, no utilizan comprobantes de egresos y/o ingresos. Solamente una EPSA utiliza un kardex analítico por cuenta. Casi todas las EPSAS informan oralmente a las asambleas generales de usuarios sobre el estado financiero y registran las reuniones en un libro de acta.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-65

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Gráfico V-17: Instrumentos de Manejo Contable de las EPSA

26 24

24

11 9

24

10

Libro de actas

Kardex analítico por cuentas

Recibido de egreso

Recibido de ingreso

Comprobante de egreso

Comprobante de ingreso

1 Libro de caja

30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Informe económico

Número de EPSAS

Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

Estado Financiero, Seguimiento de los Socios y Tarifas El estado financiero de las EPSAS es débil y no cubre la depreciación de los sistemas de agua. Tampoco las EPSAS pueden asumir casos de emergencia, por ejemplo cambios de bomba o refacción de pozos perforados. Diferentes factores causan la debilidad financiera de las EPSAS: Tarifa de consumo baja, morosidad alta de los socios (42% de los usuarios son morosos en promedio), falta de instrumentos de seguimiento del pago de los socios: -

15 EPSAS no cuentan con un kardex de usuarios. 24 EPSAS no hacen firmar a sus socios un contrato de usuarios, que definan las obligaciones y derechos de los usuarios. 16 EPSAS no gestionan una tarifa de morosidad y 12 no cobran el trabajo de reconexión. Acciones resultantes de la morosidad (taponar o cortar de la matriz) no son aplicadas de manera continua.

El Cuadro V-19 demuestra las tarifas principales que cobran las EPSAS.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-66

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Cuadro V-19: Tarifas de las EPSA Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005

TARIFAS

MÍNIMO

MÁXIMO

PROMEDIO

Cobro de nueva instalación de agua en Bs.

Bs. 20

Bs. 600

Bs. 280

Cobro de nueva instalación de agua en $us

$us 20

$us 300

$us 135

Consumo de agua

Bs. 0/mes

Bs. 25/mes

Bs. 5/mes

Mantenimiento (agua)

Bs. 1/mes

Bs. 6/mes

Bs. 3/mes

Mantenimiento (alcantarillado)

Bs. 2/mes

Bs. 3/mes

Bs. 2/mes

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-67

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) V.3.5.1 Elementos de la FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

- La alcaldía cuenta con datos detallados sobre el estado del saneamiento básico en el municipio. - El municipio cuenta con 44 sistemas de agua que abastecen a 22% familias de la jurisdicción de Villa Tunari. - Los centros urbanos de Villa Tunari, Villa 14 de Septiembre, Chipiriri, Eterazama, Samuzabety, Isinuta y Paractito cuentan con un alcantarillado sanitario. Los de Isinuta y Paractito son nuevos. - Existe un servicio de recojo de basura en los centros poblados de Villa Tunari, de Villa 14 de Septiembre, de Eterazama e Isinuta. - La mayoría de los sistemas de agua, incluye los alcantarillados sanitarios, están administrados y mantenidos por una EPSA. - La mayoría de los sistemas de agua son mantenidos por un operador contratado o elegido y tienen un inventario de material y herramientas. - Todas las EPSA convocan a sus socios en asambleas de usuarios, dónde se informa oralmente sobre las actividades ejecutadas y el estado financiero. - La mayoría de las EPSA reciben un apoyo de la población para actividades de mantenimiento.

- Existen reglamentos y normas a nivel nacional para el abastecimiento de agua, el tratamiento de los residuos sólidos y los residuos líquidos. - Existe una preocupación de los jóvenes sobre el estado del medio ambiente. - La riqueza hídrica del municipio es amplia. - Programas de apoyo al desarrollo del saneamiento básico existen a nivel nacional y departamental. - Se está construyendo una planta de tratamiento y selección de la basura, incluyendo relleno sanitario, en Santa Elena (Chipiriri).

DEBILIDADES

AMENAZAS

- La Alcaldía no cuenta con una unidad fortalecida en aspectos de saneamiento ambiental: control de calidad de agua, capacitación y sensibilización a las EPSAS y a la sociedad civil. - El agua es en general contaminada por los factores principales siguientes: captación de aguas superficiales, infraestructura en mal estado y falta de infraestructura de tratamiento del agua - La mayoría de los sistemas de agua son micro sistemas de agua que abastecen a una población de menos que 400 habitantes. - Los sistemas de agua no cuentan con un tratamiento físico del agua (desarenador y filtros) y químico (hipoclorador) adecuado que permita potabilizar el agua. - No existe control biológico de la calidad del agua, tampoco se conoce la composición química del agua del municipio. - Los sistemas de alcantarillados sanitarios antiguos contaminan el medio ambiente. - En todos los centros urbanos, no existe un tratamiento adecuado de la basura. No existen rellenos sanitarios: la basura se entierra o se deja a cielo abierto en botaderos fijos o improvisados. - La institucionalidad, la planificación, el manejo contable, el estado financiero y el servicio de mantenimiento y operación de las EPSAS son débiles.

- Los fondos de participación popular de la alcaldía no pueden cubrir los costos elevados de las obras de saneamiento básico. - La nueva planta de tratamiento y selección de la basura de Santa Elena no tiene electricidad, no está dimensionada y estructurada correctamente y requiere una administración pesada: por lo menos 7 empleados complementarios, que la alcaldía no puede financiar como funcionarios. - La población rechaza una intervención del municipio por miedo a la privatización de los sistemas de agua y alcantarillados. - No existe un proyecto de Saneamiento Básico, por parte de instituciones u organizaciones financiadoras regionales, para dar solución en los próximos cinco años a la necesidad de reemplazar los sistemas que llegan a fin de vida útil. - El estado actual del saneamiento básico no responde a los requerimientos del desarrollo turístico, tampoco de la salud. - Por falta de servicios de saneamiento básico, la naturaleza como principal riqueza turística de Villa Tunari, se contamina y se desprecia.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-68

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.5.2 Detalle de las Debilidades Alcaldía -

-

-

La Alcaldía hasta ahora tiene un papel restringido en el desarrollo municipal de saneamiento básico. La Alcaldía no cuenta con un plan de Saneamiento Básico que contemple actividades de control de calidad de agua, apoyo técnico y fiscalización a las EPSAS y de complementación/mejoramiento de las infraestructuras de potabilización del agua. La Alcaldía no cuenta con una unidad de Saneamiento Básico fortalecida en aspectos de saneamiento ambiental: control de calidad de agua, capacitación a las EPSAS, capacitación y sensibilización a la sociedad civil. La Alcaldía no cuenta con reglamentos y normas municipales de Saneamiento Básico. La Alcaldía no desarrolla material didáctico a la población y a las escuelas, tampoco prevé campañas de capacitación y de sensibilización sobre la importancia de los servicios de abastecimiento de agua, de tratamiento de los residuos líquidos y sólidos, explicando sus impactos sobre el medio ambiente y la salud.

Sistema de Agua -

-

-

La mayoría de los sistemas de agua llegan al fin de su vida útil (vida útil de un sistema de agua: 15 años). La red municipal de sistemas de agua es atomizado. La mayoría de los sistemas de agua son micro sistemas de agua que abastecen a una población de menos que 400 habitantes. Un sistema de agua abastece en promedio a 1,3 comunidades. Un gran parte de los sistemas de agua fueron construidos por las comunidades y son rústicos. Los sistemas de agua no cuentan con un tratamiento físico del agua (desarenador y filtros) y químico (hipoclorador) adecuado que permitan potabilizar el agua. Un gran parte de los sistemas de agua tienen todavía la totalidad o una parte de la tubería en poli tubo, que representa un potencial elevado de contaminación por la debilidad del material y por los reventones frecuentes. Una gran parte de los sistemas de agua no aseguran un abastecimiento suficiente o se secan en periodo de estiaje. No existe control biológico de la calidad del agua, tampoco se conoce la composición química del agua del municipio. Las presiones en las piletas son bajas. En la alcaldía no se tiene una unidad específica que responda en forma directa a problemas técnicos y económicos de saneamiento básico.

Tratamiento de Residuos Líquidos -

-

Se tiene que 4 de los 7 alcantarillados con los que cuenta el municipio, tienen una vida actual de más de 10 años (vida útil de un alcantarillado: 15 años). Los sistemas de alcantarillados sanitarios antiguos contaminan el medio ambiente. Las cámaras sépticas no cumplen con su función de tratamiento, tampoco cuentan con un sistema de infiltración de las aguas residuales en el terreno. La tubería de cemento se rompe con frecuencia y necesita un mantenimiento fastidioso y costoso. En la alcaldía no se tiene una unidad específica que responda en forma directa a problemas técnicos y económicos de saneamiento básico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-69

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Tratamiento de Residuos Sólidos -

-

Algunos centros urbanos y todos los centros poblados no cuentan con servicio de recojo basura. En todos los centros urbanos, no existe un tratamiento adecuado de la basura. No existen rellenos sanitarios: la basura se entierra o se deja a cielo abierto en botaderos fijos o improvisados. La población se queja de la carencia de servicios de recojo de basura y de los malos olores, que los botaderos desprenden. Los ingresos actuales del recojo y tratamiento de los residuos sólidos no cubren los costos de gestión de la basura.

Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario -

-

-

La institucionalidad de las EPSA es débil. Las EPSA no tienen personaría jurídica, estatutos o reglamentos. Las directivas de las EPSA cambian cada uno o dos años. No existen órganos independientes que fiscalicen las actividades y los estados financieros de las EPSAS. La planificación de las EPSA es débil. Más del 88% de las EPSA no planifican sus gastos, no calculan la estructura de tarifa, tampoco toman en cuenta la depreciación del sistema. El manejo contable de las EPSA es débil y se limita a recolectar recibos de egresos e ingresos. El estado financiero de las EPSA es débil por la tarifa de consumo baja, la morosidad alta de los socios, por la falta de instrumentos de seguimiento del pago de los socios. El servicio de mantenimiento depende de los conocimientos del operador. No existen instrumentos que permitan transferir los conocimientos, tampoco planificar y registrar los trabajos efectuados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-70

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.6 Subprogramas y Componentes V.3.6.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector de Saneamiento Básico Para que las EPSA del municipio puedan acceder a programa nacional de financiamiento de Saneamiento Básico es necesario como Gobierno Municipal apoyar el trámite de otorgación de licencia o de registro de las EPSA. También el Gobierno Municipal puede prestar apoyo técnico a las EPSA para la administración, el mantenimiento y la operación de los sistemas de agua y/o alcantarillados sanitarios. Las EPSA tienen que ser fortalecidas en: -

-

El uso de instrumentos de planificación anual, que permiten calcular una estructura tarifaría y también fijar los trabajos de mantenimiento o de reparación necesarios al año. La gestión coactiva de los socios morosos. Actualmente, los usuarios no tienen ningún incentivo a pagar su tarifa de consumo. El manejo contable como un instrumento imprescindible para tener información pertinente sobre la evolución financiera y la ejecución presupuestaria. En mantenimiento y operación profesional de los sistemas de agua, que representan una actividad importante, asegurando la sostenibilidad, la calidad de los servicios de agua evitando fuentes de contaminación en la infraestructura.

Componentes Principales del Subprograma: -

Otorgación de Licencias y/o Registro a las EPSA Creación, Capacitación y Apoyo Técnico a Mantenimiento y Operación

las

EPSA

en

Administración,

V.3.6.2 Subprograma 02: Sistemas de Agua Para incrementar y/o mantener la cobertura en abastecimiento de agua en los centros poblados se necesita construir, ampliar, complementar, refaccionar y/o renovar sistemas de agua. Este subprograma contempla también la construcción y el mantenimiento de infraestructura para la potabilización del agua. Componentes Principales del Subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de Sistemas de Agua, incluye Infraestructura de Potabilización Refacción y/o Renovación de Sistemas de Agua, incluye Infraestructura de Potabilización de Agua

V.3.6.3 Subprograma 03: Alcantarillados Sanitarios Para incrementar y/o mantener la cobertura en tratamiento de residuos líquidos en los centros poblados se necesita construir, ampliar, complementar, refaccionar y/o renovar los sistemas de alcantarillados sanitarios. Componentes Principales del Subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de Alcantarillados Sanitarios Refacción y/o Renovación de Alcantarillados Sanitarios

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-71

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.6.4 Subprograma 04: Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos La construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos y los servicios de recojo y tratamiento correspondientes permita gestionar la basura de los centros poblados de manera integral tomando en cuenta actividades no solo de recojo, sino también de selección, de almacenamiento, de tratamiento sanitario y de recuperación económica de los residuos sólidos. Componentes Principales del Subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Refacción y/o Renovación de Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Implementación de los Servicios de Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos

V.3.6.5 Subprograma 05: Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas En los lugares del municipio que se caractericen con una población alejada de los centros poblados y dispersa, se implementarán tecnologías apropiadas de abastecimiento de agua potable, de tratamiento de los residuos líquidos y sólidos. Componentes Principales del Subprograma: -

Implementación de Tecnologías Apropiadas de Abastecimiento en Agua Potable (Pozos) Implementación de Tecnologías Apropiadas de Tratamiento de Residuos Líquidos (Letrinas) Implementación de Tecnologías Apropiadas de Tratamiento de Residuos Sólidos (Soluciones Domiciliarias)

V.3.6.6 Subprograma 06: Infraestructura de Desagües Pluviales Para evitar aguas estancadas en los centros poblados que son una fuente de infecciones, se necesita este subprograma que comprende la construcción y refacción de los desagües pluviales. Componentes Principales del Subprograma: -

Construcción, Ampliación y/o Complementación de Desagües Pluviales Refacción y/o Renovación de Desagües Pluviales

V.3.6.7 Subprograma 07: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua El incremento de los sistemas de agua se hará en función a estudios científicos de los recursos hídricos y de las fuentes de agua para promover la construcción de sistemas de agua más grandes. Para reducir el número de parasitosis y de diarreas, es necesario proceder a un control regular de calidad de agua biológica y física, también de conocer la composición química del agua. Componentes Principales del Subprograma: -

Estudio Científico y Inventariación de Recursos Hídricos y/o Fuentes de Agua Control de la Calidad Biológica, Física y Química del Agua

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-72

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.7 Líneas de Acción V.3.7.1 Línea de Acción 01: Programa de Capacitación a las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Elevar de manera significativa y sostenible el nivel de administración y de mantenimiento de los sistemas de agua y de tratamiento de los residuos líquidos, capacitando a las EPSAS, dando apoyo técnico y fiscalizando su trabajo. Se necesita programas de capacitación anuales a las EPSAS en el lugar dónde trabajan para fortalecerlas en su institucionalidad, nivelar sus conocimientos y prácticas en la planificación de actividades, manejo contable, seguimiento de los socios, mantenimiento y operación de los sistemas de agua y alcantarillado sanitarios. V.3.7.2 Línea de Acción 02: Capacitación y Sensibilización a la Población Capacitar y sensibilizar a la población y a las escuelas para que comprendan la importancia de los servicios de saneamiento básico y que cumpla con sus derechos y deberes de usuario de los servicios de abastecimiento de agua, de tratamiento de residuos líquidos y de gestión de los residuos sólidos. Cada año se planificará un programa de actividades en capacitación y en sensibilización a la población y a las escuelas con material didáctico impreso y/o digital. Cada año se debe focalizar sobre uno o dos temas específicos utilizando diferentes medios de comunicación para diferentes grupos meta: mujeres, indígenas, jóvenes, etc. V.3.7.3 Línea de Acción 03: Estudio hidrológico de las fuentes de agua Realizar un estudio hidrológico para definir la cobertura futura del abastecimiento de agua potable mediante macro, mediano y micro sistemas de agua. Se realizará un estudio hidrológico en la cordillera, buscando grandes fuentes de agua que abastecerán mediante macro sistemas de agua a una mayor cantidad de comunidades y asegurarán el abastecimiento de agua en tiempo de lluvia y en tiempo seco. V.3.7.4 Línea de Acción 04: Cobertura del Abastecimiento de Agua Reemplazar los sistemas de agua que llegan a fin de vida, construir nuevos macro, mediano o micro sistemas de agua, promover programas de construcción de pozos para asegurar y aumentar la cobertura y la calidad de abastecimiento de agua potable en toda la jurisdicción del municipio. Se aumentará de manera significativa la cobertura y la calidad de abastecimiento de agua potable construyendo macro sistemas de agua que abastecen por los menos a 1.000 habitantes. Mediano y micro sistemas de agua abastecerán a los centros poblados que no podrán ser vinculados a los macro sistemas de agua. Los medianos sistemas de agua abastecerán a poblaciones entre 400 a 1.000 habitantes. Los micro sistemas de agua abastecerán a poblaciones entre 100 y 400 habitantes. En las comunidades alejadas que no pueden vincularse a los sistemas de agua, la alcaldía subvencionará, capacitará y dará apoyo técnico en la construcción de pozos de agua públicos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-73

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.7.5 Línea de Acción 05: Potabilización del Agua Reducir las fuentes de contaminación del agua y asegurar la potabilización del agua, refaccionando y reparando los sistemas de agua actuales, instalando y/o rehabilitando los hipocloradores. Hasta que la alcaldía disponga del estudio hidrológico y sepa cuales sistemas serán refaccionados o cuales serán reemplazados, se instalará y se refaccionará en los sistemas de agua no rústicos los hipocloradores. En los sistemas de agua rústicos, dónde no vale la pena instalar un hipoclorador, se tomarán acciones adecuadas para que los usuarios sepan como potabilizar el agua. V.3.7.6 Línea de Acción 06: Control y Seguimiento de la Calidad del Agua Programar un control continuo de la calidad biológica y prever un estudio de la composición física del agua. Se adquirirá un laboratorio portátil de agua para realizar un control continuo de la calidad biológica de los sistemas de agua. Para financiar la compra anual de insumos, se venderá el servicio de control de calidad de agua a otros municipios. El control de la calidad física del agua es costoso y se hará una sola vez mediante un convenio con la universidad o con otras instituciones para conocer la composición del agua en el municipio. V.3.7.7 Línea de Acción 07: Cobertura de Tratamiento de los Residuos Líquidos Reemplazar los sistemas de alcantarillado sanitario que llegan a fin de vida útil, construir nuevos macro, mediano o micro sistema de alcantarillados sanitarios, promover programas de letrinización para asegurar y aumentar la cobertura de tratamiento de los residuos líquidos. Se renovarán los alcantarillados existentes que llegan a fin de vida útil, entre estos están: Villa 14 de Septiembre, Eterazama y Samuzabety. Se ampliará el alcantarillado sanitario de Chipiriri y se reubicará las cámaras sépticas y el sistema de infiltración. En los centros poblados que cuentan con una población entre 400 y 1.000 habitantes, se construirán mediano alcantarillados y micro alcantarillados sanitarios en poblaciones entre 100 y 400 habitantes. En las comunidades alejadas que no pueden vincularse a un alcantarillado sanitario, la alcaldía subvencionará, capacitará y dará apoyo técnico en la construcción de sistemas de letrinas públicas. V.3.7.8 Línea de Acción 08: Tratamiento y Selección de los Residuos Sólidos Construir plantas de selección y tratamiento de los residuos sólidos para los centros poblados en lugares adecuados. Se adquirirá también vehículos y equipamiento necesario para el recojo de los residuos sólidos. Una primera planta de tratamiento y de selección de basura se está construyendo en Santa Elena para el tratamiento sanitario (relleno sanitario) y la selección de los residuos sólidos. Esta planta deberá cubrir las necesidades de los distritos siguientes: Villa Tunari (Distrito 1), Chipiriri (Distrito 2), Villa 14 de Septiembre (Distrito 3), Puerto San Francisco (Distrito 4), Eterazama (Distrito 5), Paractito (Distrito 9). En base a las experiencias realizadas con esta planta, se replicará una planta similar para los distritos siguientes: Samuzabety (Distrito 6), Isinuta (Distrito 7) y Nueva Aroma (Distrito 8). Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-74

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.7.9 Línea de Acción 09: Tecnologías Apropiadas de Tratamiento de los Residuos Sólidos en Lugares Alejados con Población Dispersa Estudiar soluciones de tratamiento de los residuos sólidos con tecnología adecuada en los lugares alejados y dispersos. En las comunidades alejadas o dispersas, dónde el acceso a una de las dos plantas de tratamiento y de selección previstas no es factible, se buscaran soluciones de Reutilización, Reducción y de Recuperación de la basura a nivel comunal mediante soluciones domiciliarias.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-75

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

V.3.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Saneamiento Básico” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 5.321.00. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro V-20: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Saneamiento Básico” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector de Saneamiento Básico

III-03-01

Sistemas de Agua

III-03-09 III-03-10

Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Adquisición de 10 Hipocloradores y Capacitación a las EPSAS Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 2 Mediano Sistema de Agua (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Sistema de Agua (base 600 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Macro Alcantarillado Sanitario (Base 2.000 Habitantes) Construcción de 1 Macro Alcantarillado Sanitario (Base 2.000 Habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes)

2007 2008 2009 2010 2006 2008 2009 2010 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2006 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

III-03-11 III-03-12

Alcantarillados Sanitarios

III-03-02 III-03-03

III-03-04

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO 5.000 5.000 5.000 5.000 10.000 385.000 385.000 385.000 84.000 84.000 14.000 14.000 14.000 28.000 28.000 200.000 200.000 120.000 120.000 120.000 120.000 40.000 40.000 40.000 40.000

V-76

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos

III-03-13

Construcción de una planta de tratamiento y de selección de basura (distrito 1, 2, 3, 4, 9)

2007

360.000

Construcción de una planta de tratamiento y de selección de basura (distrito 5, 6, 7 y 8)

2009

300.000

Establecimiento del servicio de recojo de basura I (distrito 1, 2, 3, 4, 9) Establecimiento del servicio de recojo de basura II (distrito 5, 6, 7 y 8) Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Villa Tunari Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Eterazama Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Villa 14 de Septiembre Estudio de los Residuos Sólidos en la Comunidades Alejada y de las Tecnologías Apropiadas Respectivas (Distrito 8, 10, 11)

2007 2009 2008 2009 2010 2007

175.000 175.000 600.000 480.000 360.000 5.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 5 Pozos de Agua 2007 Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 5 Pozos de Agua 2008

50.000 50.000

III-03-14 Desagües Pluviales

III-03-05

Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas

III-03-06 III-03-07

III-03-08

Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Pozos de Agua

2009

100.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Pozos de Agua

2010

100.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Sistemas de Letrinas Públicas

2007

6.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Sistemas de Letrinas Públicas

2008

6.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 20 Sistemas de Letrinas Públicas

2009

12.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 20 Sistemas de Letrinas Públicas

2010

12.000

2007 2007 2008 2009 2010 2006

10.000 1.500 1.500 1.500 1.500 8.000

Realización de un Estudio Único de la Calidad de Agua Química en las Comunidades (base: 100 2007 muestras)

15.000

III-03-15 Adquisición de un Laboratorio de Agua III-03-16 Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras III-03-17 Estudio Hídrico de las Fuentes de Agua de la Cordillera en la Jurisdicción de Villa Tunari III-03-18

PRESUPUESTO

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

5.321.000

V-77

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Anexo V-1: Tipos de Uso de Suelo Fuente: PMOT Villa Tunari, 2004

1. Tierras de Uso Agropecuario Intensivo (TUAI)

TUAI.1.1 Uso Agrícola Intensivo: Producción de granos sobre la base de cultivos anuales y/o cultivos industriales con labranza mecanizada y uso de insumos agrícolas en rotación con pastos cultivados de corte o pastoreo intensivo. TUAI.1.2 Uso Ganadero Intensivo: Sistema de producción principalmente ganadera, con uso intensivo de pastos cultivados para pastoreo o corte y siembra limitada de cultivos, con uso de insumos y maquinaria.

2. Tierras de Uso Agropecuario Extensivo (TUAE)

TUAE.2.1 Uso Agrícola Extensivo: Producción de cultivos anuales y perennes con labranza mecanizada y uso de insumos agrícolas en rotación con pastos cultivados de corte o pastoreo intensivo. TUAE.2.2 Uso Ganadero Extensivo: Utilización de pastos nativos con ganadería y siembra complementaria de pastos cultivados en áreas seleccionadas, con fines de pastoreo o corte para su utilización estratégica (períodos de sequía o períodos críticos del ciclo de producción animal).

3. Tierras de Uso Agrosilvopastoril (TUASP)

TUASP.3.1 Uso Agroforestal Plantío asociado de especies forestales con cultivos anuales para promover la cobertura permanente del suelo y el reciclado de nutrientes. TUASP.3.2 Uso Silvopastoril Especies forestales asociadas con pastos y/o cultivos perennes para promover el uso de árboles como cercos vivos, barreras y fuentes de sombra para los animales.

4. Tierras e Uso Forestal (TUF)

TUF.4.1 Uso Forestal Maderable Extracción de madera con fines comerciales, de acuerdo a planes de aprovechamiento previamente aprobados. TUF.4.2 Uso Forestal Múltiple Recolección de castaña, palmito y/o otros productos forestales no maderables. Se incluyen tierras forestales maderables pero de mayor aptitud para las actividades indicadas por la mayor presencia de especies de productos forestales no maderables. Permite también la Extracción de madera con fines comerciales, de acuerdo a planes de aprovechamiento previamente aprobados.

5. Tierras de Uso Restringido (TUR)

TUR 5.1 Áreas de protección Parques nacionales, reservas biológicas, Áreas de Manejo Integrado, etc. Incluyen a aquellas que presentan limitaciones para la producción.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-79

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Anexo V-2: Criterios de Evaluación de la Aptitud de Tierra Fuente: PMOT Villa Tunari, 2004 Fertilidad natural

Profundidad efectiva del suelo

Clase de drenaje

Tipo de Textura:

Humedad Relativa

Pendiente en porcentaje

Frecuencia de inundación pH

Estimación de la fertilidad del suelo, que se corrobora con varias características como el color del suelo, el estado de la vegetación existente, el uso actual del suelo, así como con los datos de laboratorio, el contenido de materia orgánica y los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo. Es importante tomarla en cuenta debido a que en el área de estudio se sufre de pérdida de nutrientes y de materia orgánica por lavado, debido a los altos niveles de precipitación. Es la identificación de la “profundidad disponible para el desarrollo radicular”. Se requiere una profundidad mayor a 1 m para un crecimiento óptimo de ciertos cultivos perennes, que tienen un crecimiento menor en suelos menos profundos, mientras que más de 50 cm. es considerado suficiente para la mayoría de los cereales. Así también suelos que tienen presencia de rocas y capas u horizontes duros o suelos con fase lítica pueden ser limitantes para la mayoría de los cultivos. Sin embargo si los suelos tienen una profundidad igual a 100 cm. y con presencia de horizontes petrocálcicos, petrogípsicos, petroférricos y duripanes son medianamente limitantes. Así también son limitantes del crecimiento radicular la presencia de carbonatos de calcio, presencia de yeso, sodicidad y salinidad y de nódulos, no solo por que modifican la estructura del suelo, sino también por el efecto catiónico en la solución del suelo, produciendo en algunos casos efectos negativos. También limitan la profundidad efectiva del suelo, los altos niveles de napa freática, los cuales se pueden evidenciar por el moteado del suelo. Esta característica es una indicación de la disponibilidad de oxígeno para los cultivos, así también un factor que determina la disponibilidad de humedad. Muchos cultivos se desarrollan mejor cuando la clase de drenaje es moderadamente buena a bien drenada. Algunos cultivos de raíz, como los frutales prefieren mayor disponibilidad de oxígeno, mientras que otros cultivos como el arroz se desarrollan mejor cuando las condiciones de drenaje son menos favorables. Así también, condiciones de excesivo drenaje resultan en una pérdida de nutrientes por lixiviación y por lo tanto es una limitación para muchos cultivos si no se practica un manejo adecuado del suelo. De nuevo esta característica del suelo es importante tomarla en cuenta debido a que en el área se tienen altos niveles de precipitación en casi todo el año. Esta característica de los suelos es muy limitante para el desarrollo de algunos cultivos, pues si bien la textura franca es la preferida por la mayoría de los cultivos, algunos de ellos prefieren texturas arenosas, mientras que otros crecen mejor en texturas arcillosas. Esta característica también facilita o perjudica la retención de agua en el suelo, la cual interactuando con las condiciones climáticas, favorece o no a la disponibilidad de agua en el complejo suelo. También son muy limitantes los suelos con arcillas pesadas y que forman grietas de 1 cm. de ancho o más y de unos 50 cm. de profundidad en algún período de la mayoría de los años (si no es regado) y presenta alta densidad entre las piedras. Esta es una característica climática que separa áreas con mayores niveles de humedad. En el presente caso se la utilizó para separar aquellas áreas del Municipio de Villa Tunari que presentan altos niveles de humedad y que limitan los usos agropecuarios, pues en dichos sitios el ganado (vacuno por ejemplo) es más propenso a enfermedades. Las altas pendientes como las mayores al 45% son limitantes para la mayoría de los cultivos, así como para la actividad ganadera, las unidades con pendientes de 45 a 16% presentan ciertas limitaciones, las de 8 a 16% menos limitantes, mientras que las unidades de tierra que presentan pendientes menores a 8% o los casi planos no presentan limitaciones. Sin embargo esta característica de casi plano, puede ser limitante si no se dispone de un buen drenaje en una región que tiene altos niveles de precipitación como la presente. Las inundaciones y su frecuencia también limitan las actividades agropecuarias e incluso forestales. En el área de estudio se determinó que existen áreas que presentan mayores frecuencias que otras y que por lo tanto tienen un uso limitado. La acidez del suelo es un indicador muy confiable de la disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo, puesto que valores muy bajos o muy altos de pH determinan que muchos de los nutrientes del suelo no estén disponibles para las plantas. Es el caso de los suelos con presencia de abundantes carbonatos y sales que producen suelos alcalinos. Mientras que suelos con problemas de elevados niveles de precipitación como los de la región del Trópico producen suelos ácidos con altas concentraciones de hierro y aluminio intercambiable, que no solo inhiben la disponibilidad de fósforo para los cultivos, sino también que llegan a ser tóxicos para las plantas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-80

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Anexo V-3: Descripción de la Aptitud de las Unidades de Tierra del Municipio Fuente: PMOT Villa Tunari, 2004

UNIDAD DE TIERRA

DESCRIPCIÓN DE LA APTITUD DE LA TIERRA

C1.2.1 Serranías Altas, Fuertemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones sus muy elevadas pendientes, baja fertilidad, suelos muy ácidos y poco profundos.

C1.2.2 Serranías Altas, Moderadamente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene también como principales limitaciones sus muy elevadas pendientes, baja fertilidad, suelos muy ácidos y poco profundos.

C1.2.3 Serranías Altas, Levemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene también como principales limitaciones sus muy elevadas pendientes, baja fertilidad, suelos ácidos y poco profundos.

C1.2.4 Serranías Altas a Medias, Levemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones sus muy elevadas pendientes, moderada fertilidad, suelos ácidos y poco profundos.

C1.2.5 Serranías Altas a Medias, Cimas Agudas, Levemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (marginalmente apto) para uso forestal maderable y como segunda opción (apto) para uso restringido o de protección. Tiene como principales limitaciones sus elevadas pendientes, baja fertilidad, suelos ácidos y muy poco profundos.

C1.6.1 Cuestas de Serranías, Levemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso agrícola extensivo, como segunda opción (moderadamente apto) para uso ganadero intensivo, como tercera opción (moderadamente apto) para ganadería extensiva, como cuarta opción (moderadamente apto) para usos agrosilvopastoriles y como quinta opción (apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones sus moderadas pendientes, moderada fertilidad y suelos ácidos.

S1.3.1 Serranías Medias, Fuertemente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones sus elevadas pendientes, moderada fertilidad, suelos ligeramente ácidos y moderadamente profundos.

S1.3.2 Serranías Medias, Moderadamente Disectadas.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente, suelos ácidos y poco profundos.

S1.3.3 Serranías Medias, Levemente Disectadas.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso ganadero extensivo y como segunda aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente y suelos ácidos.

S1.3.4 Serranías Medias a Bajas Moderadamente Disectadas.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente, suelos ácidos y moderadamente profundos.

S1.3.5 Serranías Medias a Bajas, Levemente Disectadas.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente, suelos muy ácidos, moderadamente profundos y moderado drenaje.

S2.2.1 Colinas Medias - Bajas, Moderadamente Disectadas.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente y suelos muy ácidos.

S2.2.2 Colinas Medias – Bajas, Levemente Disectadas.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso ganadero extensivo y como segunda aptitud (moderadamente apto) para uso forestal maderable. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, elevada pendiente, suelos ácidos y moderado drenaje.

S3.2.1 Terraza Plana Reciente.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para usos agropecuarios extensivos, como tercera opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril, como cuarta opción (moderadamente apto) para uso ganadero intensivo (si tuviera mejores vías de acceso) y como quinta opción (apto) para uso forestal. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos y moderado drenaje.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-81

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

UNIDAD DE TIERRA

DESCRIPCIÓN DE LA APTITUD DE LA TIERRA

S3.2.2 Terraza Plana Subreciente.

La unidad tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para usos agropecuarios extensivos, como tercera opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril, como cuarta opción (moderadamente apto) para uso ganadero intensivo (si tuviera mejores vías de acceso) y como quinta opción (apto) para uso forestal. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos y moderado drenaje.

L1.2.1 Llanura de Piedemonte (Terraza plana Reciente).

La unidad tiene como su primera aptitud (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su moderada fertilidad, suelos muy ácidos y moderado drenaje.

L1.2.2 Llanura de Piedemonte (Terraza plana Antigua).

Al igual que la anterior unidad, tiene como su primera aptitud (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su moderada fertilidad y suelos muy ácidos.

L2.6.1 Terraza Reciente de Llanura de Piedemonte Inundable.

La unidad tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o forestal múltiple, presentando problemas de deficiente drenaje e inundación que restringen los demás tipos de usos.

L2.6.2 Terraza Subreciente de Llanura de Piedemonte Inundable.

La unidad tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ligeramente ácidos, deficiente drenaje e inundadizo en época de lluvias.

L2.7.1 Terraza Reciente de Llanura Aluvial Meandrica de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos y drenaje deficiente.

L2.7.2 Terraza Subreciente de Llanura Aluvial Meandrica de río.

Unidad que tiene como su primera aptitud (apto) para uso agrícola extensivo, como segunda opción (apto) para uso agroforestal, como tercera opción (moderadamente apto) para uso ganadero extensivo, como cuarta opción (moderadamente apto) para uso Silvopastoril y como quinta opción (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su moderada fertilidad, suelos ligeramente ácidos, moderado drenaje e inundadizo en época de lluvias.

L2.7.3 Terraza Antigua de Llanura Aluvial Meandrica de río.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para uso Silvopastoril y cuarta opción (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su moderada fertilidad, suelos ligeramente ácidos, deficiente drenaje e inundadizo en época de lluvias.

L2.7.4 Complejo de Orillares de Llanura Aluvial Meandrica de río.

Unidad que tiene como su primera aptitud (moderadamente apto) para uso agroforestal, como segunda opción (moderadamente apto) para uso silvopastoril y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos, deficiente drenaje e inundadizo en época de lluvias.

L2.7.5 Meandros Abandonados de Llanura Aluvial Meandrica de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (marginalmente apto) para uso forestal maderable y como segunda opción (apto) para protección o uso restringido. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos muy ácidos, muy pobre drenaje, suelos moderadamente profundos e inundadizo por largos periodos del año.

L3.3.3 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Reciente).

Unidad que tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para el uso agrícola extensivo, como segunda opción (moderadamente apto) para uso agroforestal y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ligeramente ácidos, moderado drenaje e inundadizo durante el periodo de lluvias.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-82

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

UNIDAD DE TIERRA

DESCRIPCIÓN DE LA APTITUD DE LA TIERRA

L3.3.4 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Subreciente).

Unidad que tiene como primera aptitud (apto) para el uso agrícola extensivo, como segunda opción (apto) para uso agroforestal y como tercera opción (apto) para uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su mediana fertilidad, suelos ligeramente ácidos, moderado drenaje e inundadizo durante el periodo de lluvias.

L3.3.5 Llanura de Inundación Estacional (Terraza Antigua).

Unidad que tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para uso agrícola extensivo, como segunda opción (moderadamente apto) para el uso agroforestal y como tercera opción (apto) para el uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos, moderado drenaje e inundadizo durante el periodo de lluvias.

L3.3.7 Basines de Llanura Aluvial de desborde de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (marginalmente apto) para el uso forestal maderable o uso forestal múltiple y como segunda opción (apto) para uso restringido o de protección. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos muy ácidos, muy pobre drenaje e inundadizo por largos periodos del año.

L3.3.8 Complejo de Orillares de Llanura Aluvial de desborde de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (marginalmente apto) para el uso forestal maderable o uso forestal múltiple, uso ganadero extensivo y usos agrosilvopastoriles y como segunda opción (apto) para uso restringido o de protección. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos, muy pobre drenaje e inundadizo por largos periodos del año.

L3.3.9 Unidades Indiferenciadas de Llanura Aluvial de desborde de río.

La unidad tiene como primera aptitud (moderadamente apto) para usos agropecuarios extensivos, como segunda opción (moderadamente apto) para usos agrosilvopastoriles y como tercera opción (apto) para el uso forestal maderable o uso forestal múltiple. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos muy ácidos, muy pobre drenaje e inundadizo en época de lluvias.

L3.3.9b Unidades Indiferenciadas de Llanura Aluvial de desborde de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (marginalmente apto) para el uso forestal maderable y como segunda opción (apto) para uso restringido o de protección. Esta unidad, se diferencia de la unidad L3.3.9 en que ocupa una posición mas baja (menor altitud) y que por lo tanto sufre mayores riesgos de inundación. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos ácidos, moderado drenaje e inundadizo durante prolongados periodos del año.

L3.3.10 Cauces Abandonados de Llanura Aluvial de desborde de río.

Unidad que tiene como primera aptitud (marginalmente apto) para el uso forestal maderable o uso forestal múltiple y como segunda opción (apto) para uso restringido. Tiene como principales limitaciones su baja fertilidad, suelos muy ácidos, muy pobre drenaje, suelos poco profundos e inundadizo por prolongados periodos del año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-83

Capítulo V - Eje de Desarrollo Ambiental

Anexo V-4: Sistemas de Agua Existentes y Analizados en el Municipio Fuente: Fuente: Análisis de Saneamiento Básico, Villa Tunari Mayo-Julio 2005 UBICACIÓN SISTEMA DE AGUA no

sistema de agua

1 2 3 4 5

Villa Tunari Chipiriri Senda Bayer 1 de Mayo Villa 14 de Septiembre San Francisco Alto Simón Bolívar Puerto San Francisco San Francisco, km 21 Eterazama San José Buena Vista Santa Rosa Samuzabety Isinuta San Gabriel/San Julian Nueva America Nueva Aroma Paraiso San Juan de Icoya Villa Bolívar Santísima Trinidad Puerto Patiño San Rafael Avispas 12 de Octubre 22 de Octubre Padresama Paractito San Mateo 40 Arroyos Cristal Mayu Chocolatal Campo Via Capihuara Villa Lagunillas Najanritos Cruce Villa Porvenir Jatun Pampa Paracti Locotal Pucamayu San Julian San José

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 Total

ESTADO DE ANÁLISIS

TIPO DE SISTEMA DE AGUA

BENEFICIARAS

distrito

analizado

no analizado

gravedad

bombeo

no definido

no comunidades

no familias

1 2 2 2 3

1 1 1 0 1

0 0 0 1 0

1 1 0 0 0

0 0 1 1 1

0 0 0 0 0

5 5 1 1 1

560 256 79 86 243

3

1

0

0

1

0

1

55

3 4

1 1

0 0

0 0

1 1

0 0

1 1

70 36

4

1

0

0

1

0

1

78

5 5 5 5 6 7 7

1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 0

1 0 1 1 1 1 1

0 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 3 8 1 2

586 60 60 93 231 110 173

7 8 8 8

1 1 1 1

0 0 0 0

1 1 1 1

0 0 0 0

0 0 0 0

1 1 1 1

83 53 20 43

8 8

1 0

0 1

1 0

0 0

0 1

1 1

78 41

8 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10

1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1

0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0

1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 2 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 1 1 2 1

31 220 68 56 29 97 96 40 62 114 53 38 50 9 54 18

10 11 11 11 11 11

1 0 0 1 1 1 36

0 1 1 0 0 0 8

1 1 1 1 1 1 34

0 0 0 0 0 0 9

0 0 0 0 0 0 1

2 1 1 1 1 1 68

48 51 19 9 20 35 4.312

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

V-84

CAPÍTULO VI EJE DE DESARROLLO TRANSVERSAL Cimentar nuestras raíces para un mundo mejor a través de los conocimientos (Unidad Educativa de San José, San José)

Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo En el cuadro plasmamos las ideas hacia un futuro mejor para nuestro municipio y comunidades del nivel secundario del colegio de San José. El paisaje tropical propio del Chapare Cochabambino con su flora y su fauna abundante, queremos plasmar la visión de que un hombre, es el ser que está en contacto con la naturaleza y es parte de la destrucción a través de la tala, el chaqueo, la contaminación, los ríos. Por causa de este fenómeno, día a día, la naturaleza está cambiando. Representamos esta conexión que tiene que existir entre bolivianos a través de un camino directo desde del Chapare hasta el Beni, nuestras comunidades con un camino bueno para exportar nuestros productos. El dibujo central representa, nuestras tradiciones, costumbres pero en relación con el conocimiento de nuestro medio. El libro como significado principal tienen el de transmitir sabiduría, conocimiento partiendo de las escuelas, colegios y luego de una universidad en nuestro municipio. En el dibujo del mundo como jóvenes, creemos y pensamos que debemos mejorar nuestro planeta partiendo de nuestro planeta y del contexto. Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa San José, San José

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPÍTULO VI VI VI.1 VI.1.1 VI.1.1.1 VI.1.1.2 VI.1.2 VI.1.3 VI.1.4 VI.1.4.1 VI.1.4.2 VI.1.4.3 VI.1.4.4 VI.1.4.5 VI.1.5 VI.1.5.1 VI.1.6 VI.1.6.1 VI.1.6.2 VI.1.6.3 VI.1.7 VI.1.7.1 VI.1.7.2 VI.1.7.3 VI.1.7.4 VI.1.8 VI.2 VI.2.1 VI.2.1.1 VI.2.1.2 VI.2.2 VI.2.3 VI.2.4 VI.2.4.1 VI.2.4.2 VI.2.4.3 VI.2.4.4 VI.2.4.5 VI.2.4.6 VI.2.5 VI.2.6 VI.2.6.1 VI.2.6.2 VI.2.6.3 VI.2.6.4 VI.2.6.5 VI.2.6.6 VI.2.7 VI.2.7.1 VI.2.7.2 VI.2.7.3 VI.2.7.4 VI.2.8

Eje de Desarrollo Transversal Programa de Género Introducción Delimitación del programa Objetivos del programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico del Estado de Género Datos Demográficos sobre la Situación de la Mujer Acceso de la Mujeres a la Educación Acceso de las Mujeres a los Servicios de Salud Participación de las Mujeres a las Actividades Productivas Mujeres en el Ámbito Político Organizativo Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Elementos de la FODA Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Promoción de la Equidad de Género Subprograma 02: Promoción de la Integración de las Mujeres en el Desarrollo Local Subprograma 03: Preservación de Prácticas Culturales en General Líneas de Acción Línea de Acción 01: Institucionalización del Enfoque con Equidad de Género en el Municipio Línea de Acción 02: Fomento a las Políticas Municipales con Enfoque de Equidad de Género e Integralidad Línea de Acción 03: Sensibilización de la Población sobre la Temática de Género Línea de Acción 04: Investigación para la Recuperación y Revalorización de los Valores Culturales Listado de Perfiles de Proyectos Programa de los Pueblos Indígenas Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de los Pueblos Indígenas Aspectos Demográficos Aspectos Socioculturales Acceso a la Educación, la Salud, el Saneamiento Básico y a la Red Vial Aspectos Económicos y Productivos Aspectos Territoriales Aspectos Políticos y Organizativos Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Consolidación del Control Territorial de los Indígenas Subprograma 02: Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Subprograma 03: Preservación de Prácticas Culturales Indígena Subprograma 04: Desarrollo Económico Productivo (parte del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal) Subprograma 05: Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales (Parte del Programa Medio Ambiente) Subprograma 06: Acceso a Servicios Sociales (Parte del Programa Servicios Sociales) Líneas de Acción Línea de Acción 01: Consolidación Territorial Línea de Acción 02: Desarrollo Productivo Línea de Acción 03: Servicios de Salud y Educación Línea de Acción 04: Valores Culturales Listado de Perfiles de Proyectos

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-3 VI-3 VI-3 VI-3 VI-3 VI-4 VI-6 VI-7 VI-7 VI-8 VI-8 VI-9 VI-10 VI-12 VI-12 VI-14 VI-14 VI-14 VI-15 VI-16 VI-16 VI-16 VI-16 VI-17 VI-18 VI-20 VI-20 VI-20 VI-20 VI-21 VI-23 VI-25 VI-25 VI-27 VI-28 VI-31 VI-32 VI-33 VI-35 VI-36 VI-36 VI-36 VI-37 VI-37 VI-38 VI-38 VI-40 VI-40 VI-40 VI-40 VI-41 VI-42

VI-1

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Listado de Gráficos del Capítulo VI Gráfico VI-1:

Acceso de las Mujeres y de los Hombres a los Servicios de Salud en 2005

VI-9

Listado de Cuadros del Capítulo VI Cuadro VI-1: Cuadro VI-2: Cuadro VI-3: Cuadro VI-4: Cuadro VI-5: Cuadro VI-6: Cuadro VI-7: Cuadro VI-8: Cuadro VI-9: Cuadro VI-10: Cuadro VI-11: Cuadro VI-12: Cuadro VI-13: Cuadro VI-14: Cuadro VI-15: Cuadro VI-16: Cuadro VI-17: Cuadro VI-18:

Normas Legales Generales Analizadas Normas Legales Específicas del Programa de Género Relación entre Hombres y Mujeres en el Municipio de Villa Tunari Porcentaje de Acceso de las Mujeres y de los Hombres a los Niveles de Educación Inicial, Primario y Secundario Nivel de Responsabilidad de las Mujeres y de los Hombres en el Gobierno Municipal Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Género” (en $us) Normas Legales Básicas de los Pueblos Indígenas Normas Legales Específicas de los Pueblos Indígenas Población Indígena del CONISUR TIPNIS por Comunidad y Sexo Población Indígena del CONIYURA por Comunidad y Sexo Datos Demográficos de Poblaciones Indígenas del Municipio Aspecto Sociocultural de Poblaciones Indígenas del Municipio Unidades Educativas de los Puebles Indígenas Aspecto Educación de las Poblaciones Indígenas del Municipio Aspecto Salud en las Poblaciones Indígenas del Municipio Aspecto Económico Productivo en Poblaciones Indígenas del Municipio Aspecto Político Organizativo de las Poblaciones Indígenas Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Pueblos Indígenas” (en $us)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-4 VI-5 VI-7 VI-8 VI-11 VI-18 VI-21 VI-22 VI-26 VI-26 VI-27 VI-28 VI-29 VI-30 VI-31 VI-32 VI-34 VI-42

VI-2

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI Eje de Desarrollo Transversal El eje de desarrollo de los grupos vulnerables contempla los programas siguientes: -

Programa de Género Programa de los Pueblos Indígenas

VI.1 Programa de Género VI.1.1 Introducción VI.1.1.1 Delimitación del programa En la adecuación del PDM se utilizo la categoría de análisis género transversalmente a cada uno de los programas que se ha contemplado. El programa de Género como tal, esta dirigido a hacer un análisis de los niveles de participación y decisión en las diferentes instancias institucionales del municipio, en las organizaciones de base y en el municipio. Este análisis brindará la posibilidad de contar con indicadores que permitan medir la participación actual y futura de las mujeres en el municipio. El programa específicamente de género se delimita principalmente de la manera siguiente: -

Capacitación y Sensibilización sobre la Equidad de Género, creando espacios de reflexión y de discusión; y difundiendo mensajes educativos sobre la temática. Promoción de la Integración de la Mujeres en los Procesos de Desarrollo Local, que contempla acciones de capacitación y de apoyo técnico a las mujeres con potencial de liderazgo y/o con cargos municipales/dirigenciales.

VI.1.1.2 Objetivos del programa El objetivo principal del programa consisten en implementar acciones dirigidas a crear espacios que permitan una mayor participación de las mujeres en la formulación, adopción y ejecución de las decisiones políticas, en el desarrollo económico e institucional, las reformas legales y el acceso a la justicia necesarias para promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-3

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.2 Marco Legal A nivel nacional e internacional existen una serie de mecanismos legales que se han desarrollado para la promoción de los derechos de la mujer y la prevención de las formas de violencia en contra de la mujer, entre los que están: La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer La Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Convención Americana sobre Derechos Humanos

-

Como resultado de la ratificación de algunos de estos convenios y la implementación en políticas con equidad de género, se tiene las siguientes disposiciones legales a nivel nacional que sea en normas legales generales (ver Cuadro VI-1) y/o normas legales especificas de equidad de género (ver Cuadro VI-2). Cuadro VI-1: Normas Legales Generales Analizadas Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

27732

Decreto Supremo

Readecuación del D.S. 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

15 de 2004

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

1654

Ley

Descentralización Administrativa

28 de Julio de 1995

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

2616

Ley

Ley para la Obtención de Certificado de Nacimiento Gratuito

---

1556

Ley

Ley de Reforma Educativa

7 de Julio 1994

1715

Ley

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18 de Octubre 1996

1984

Ley

Código Electoral

4 de Diciembre 1981

2771

Ley

Agrupaciones Ciudadanas y Peublos Indígenas

7 de Julio 2004

1983

Ley

Partidos Políticos

25 de Junio 1999

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

Septiembre

VI-4

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-2: Normas Legales Específicas del Programa de Género Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

1599

Ley

Aprobación de la Ratificación para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém dó Pará”

18 de Agosto 1994

1100

Ley

Ratificación de la Convención sobre Formas de Violencia contra la Mujer

15 de Septiembre 1989

2103

Ley

Aprobación y Ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

10 de Junio 2000

24864

Decreto Supremo

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres

10 de Octubre 1997

1674

Ley

Ley contra la Violencia Intrafamiliar y Domestica

15 de Diciembre 1995

2033

Ley

Protección de Victimas de Delitos contra la Libertad Sexual

20 de Octubre 1999

1760

Ley

Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar

1997

2426

Ley

Seguro Universal Materno Infantil

21 de Noviembre 2002

1818

Ley

Ley de Defensor del Pueblo

8 de Diciembre 1997

Desde la sociedad civil se han construido espacios institucionales que trabajan por los derechos humanos y que coordinan con instancias municipales, como la Asociación de Concejalas de Bolivia, que cuenta con Asociaciones departamentales en todo el país y cuya misión es la de velar por los derechos de las concejalas y alcaldesas. A nivel municipal, el Gobierno Municipal tiene como competencia en materia de género: -

Incorporar la equidad de género en el diseño, definición y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos en favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad

Sin embargo, a pesar de contar con un marco legal y jurídico favorable para la protección de los derechos de las mujeres y un marco institucional que es el escenario para generar estrategias de participación, coordinación de mujeres en diferentes instancias; las mujeres continúan ocupando un lugar marginal en los niveles de decisión en el ámbito nacional, departamental y municipal. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 7: Normas Legales del Programa de Género.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-5

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.3 Marco Institucional Existen varias instituciones que trabajan con la temática de género en el municipio, pero se ha identificado como una de las debilidades del municipio en el tema de género la falta de una instancia que pueda articular todas las iniciativas y/o financiamientos para género es decir, no existe coordinación entre las mismas. Por otro lado, es importante remarcar que toda acción institucional dirigida al tema de género debe pasar por las organizaciones de base. Las instituciones que trabajan en el municipio y que deben tomar en cuenta en el proceso de planificación son: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Viceministerio de la Mujer El Ministerio de Desarrollo Sostenible a través del Viceministerio de la Mujer desarrolla políticas, programas y planes para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. El Programa Nacional contempla la dimensión económica, social, de gobernabilidad e institucionalidad Unidad Departamental de Género (UDG) La Unidad Departamental de Género desarrolla políticas, programas y planes de género a nivel departamental en concordancia con la política nacional. Instituciones y Organizaciones a Nivel Regional - Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC3) - ADVI VOCA - Comunidad Hábitat Finanzas (CHF) - Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE) - Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMCT) - Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba - Federación de Mujeres campesinas Yungas Chapare

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-6

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.4 Diagnostico del Estado de Género En el municipio se pueden advertir diferencias en las oportunidades y posibilidades de acceso a servicios como salud, educación, información que requiere la población y en este caso las mujeres. En general toda la población tiene acceso limitado a los servicios debido a que el 90% pertenece al área rural y solo el 10% a los centros poblados, donde se puede contar con algunos servicios. La combinación mujer / indígena del área rural suele ser bastante evidente al hacer un análisis de la igualdad de oportunidades entre ambos, ya que éstas son las que tienen menores posibilidades de acceso a servicios de salud, educación, es decir a ejercer su ciudadanía. VI.1.4.1 Datos Demográficos sobre la Situación de la Mujer La situación de las mujeres en el municipio, se puede describir desde varios aspectos, demográficamente, los datos que se presentan muestran las diferencias entre el número de varones y el de mujeres en 2001 según censo nacional 2001 y 2010 en base a la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas. En el municipio viven 14% más hombres que mujeres. Esa diferencia se explica principalmente por dos razones: -

-

Las oportunidades de trabajo para las mujeres son limitadas. Hay muchos casos de hombres, pero principalmente de mujeres que están migrando a otros países en busca de fuentes de empleo para poder mejorar así su situación económica, en estos casos las familias suelen quedar desestructuradas y los niños bajo la responsabilidad de abuelos o conocidos. En comparación a la ciudad, los servicios de salud y de educación son limitados. Es porque familias viven separadas: la mujer vive en Cochabamba con los niños, y el padre trabaja en el Trópico de Cochabamba. Cuadro VI-3: Relación entre Hombres y Mujeres en el Municipio de Villa Tunari Fuente: Censo Nacional 2001, Proyección INE 2000-2010 AÑO

NÚMERO TOTAL

HOMBRES

MUJERES

2001

53.996

30.920 (57%)

23.076 (43%)

2010

55.942

32.186 (58%)

23.756 (42%)

Aunque se denomina “colonos” a la población quechua del municipio, la mayoría de la población (88.9%) es originaria del Trópico, por lo tanto ha dejado de ser foránea, tomando en cuenta que se entiende como Trópico de Cochabamba, a las secciones municipales de Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y la Agencia Cantonal de Shinahota, constituyéndose en un espacio que define una identidad común, en la que se reproducen las costumbres y tradiciones del lugar de origen de sus padres y abuelos. Las mujeres del municipio hablan con preferencia el idioma quechua; la población en general es bilingüe, hablan castellano y quechua; una de las características de las mujeres es que usan el idioma en espacios propios de discusión como los ampliados, las reuniones informales y en el ámbito privado, es decir en el hogar, que se continua transmitiendo como un elemento que refuerza la identidad. El castellano es un lenguaje para relacionarse con las instituciones y otras personas, las mujeres están concientes que el poco manejo del castellano es un limitante y el aprendizaje del mismo tanto oral como de forma escrita es una necesidad para tener acceso a mayor y mejor información.´

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-7

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.4.2 Acceso de la Mujeres a la Educación Según el registro del distrito de educación de Villa Tunari, no existe un gran diferencia de acceso a la educación entre hombres y mujeres en los niveles “Inicial”, “Primaria” y “Secundaria” (ver Cuadro VI-4). La baja cobertura del nivel secundario es un poco más alta en la población de mujeres que en la población de los hombres. En base a un diagnóstico de género del DDPC3 en 2005, la diferencia se acentúa desde el nivel superior. De los 940 estudiantes del nivel superior en 2005, 605 (64%) son hombres y 335 mujeres (36%). Tase de analfabetismo de la mujeres es de 35,7%. Cuadro VI-4: Porcentaje de Acceso de las Mujeres y de los Hombres a los Niveles de Educación Inicial, Primario y Secundario Fuente: Distrito de Educación de Villa Tunari, 2005

Gestión 2004

Población en Edad Escolar Hombres

Mujeres

Inicial

1.779

1.721

Primaria

6.483

Secundaria

2.506

Total

Alumnos Efectivos Hombres

Mujeres

3.500

418

403

5.734

12.217

5.813

2.018

4.524

1.121

Cobertura

Total

Hombres

Mujeres

Total

821

23%

23%

23%

5.120

10.933

90%

89%

89%

805

1.926

45%

40%

43%

Las razones siguientes son susceptibles de explicar la baja representación de las mujeres desde el nivel secundario y superior: -

La persistencia de valores sobre la poca importancia que reviste el estudio para las mujeres La falta de recursos de los padres El estudio no es importante para las mujeres Las mujeres jóvenes y niñas cumplen con labores domesticas que no les permite dedicarse al estudio Las mujeres jóvenes conforman parejas antes de terminar sus estudios

VI.1.4.3 Acceso de las Mujeres a los Servicios de Salud En el aspecto de salud, por un lado los servicios de salud no alcanzan a cubrir geográficamente el municipio, existiendo zonas en las que no existen centros de salud y/o postas; y por otro lado las instalaciones con las que cuenta, hospitales y centros de salud no tienen la cobertura esperada. Como los datos de salud lo demuestran, solo 61% de las personas mayores de 5 años fueron consultadas una sola vez por un médico en 2005. No existe una gran diferencia de acceso a la salud entre hombres y mujeres (ver Gráfico VI-1). El mayor número de hombres que de mujeres menores de 5 años que son consultados por un personal médico, se explica en gran parte por la diferencia demográfica entre mujeres y hombres. Está situación cambia para la población mayor de 5 años. Las mujeres tienen más contacto con los servicios médicos que los hombres. Esta situación se explica por el SUMI y los esfuerzos de atención integral de los servicios de salud. Por el SUMI, la mujer tiene en general más contacto con los centros de salud por las consultas prenatales, los partos, las consultas postnatales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-8

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Gráfico VI-1: Acceso de las Mujeres y de los Hombres a los Servicios de Salud en 2005 Fuente: Consultas externas nuevas del SNIS 2005

40.000 35.000

Procentaje

30.000 25.000

15.946 16.654

20.000 15.000 10.000

18.649

13.248

5.000 0 Menor de 5 años

Mayor de 5 años

Grupos Etareos Varones

Mujeres

Considerando los datos de los servicios del SUMI, los índices de cobertura son todavía bajos. Solo 49% de la mujeres embarazadas consultan cuadro veces el médico durante su embarazo. Solo 79% de los partos están atendidos por los servicios de salud, 79% de las mujeres van al centro de salud para una primer consulta postnatal. Los partos que son atendidos en los domicilios suelen contar con la atención del esposo, algún familiar, o en algunos casos la misma mujer. Uno de los problemas que identifica la población es el número de embarazos no deseados, en la población juvenil principalmente. Se tiene conocimiento de la práctica de aborto clandestino, sin ningún tipo de restricciones o control por parte de las autoridades. Ante esta situación una de las demandas es la orientación en el tema de Planificación Familiar, no solo a las mujeres jóvenes, también a las mujeres casadas que no desean tener más hijos “más familia”. Por otro lado sigue vigente la práctica de la medicina tradicional para la curación de enfermedades en las comunidades. La población cuando se siente enferma, tolera su estado y continúa trabajando, solo descansa si su estado es demasiado grave, la primera instancia a la que recurre en caso de enfermedad es el consejo familiar combinado con utilización de técnicas curativas tradicionales y plantas medicinales, para en última instancia recurrir al servicio de salud. Es evidente que el sistema de salud debe cambiar los métodos que usa para que la población acuda a los servicios de salud. VI.1.4.4 Participación de las Mujeres a las Actividades Productivas En el tema productivo las mujeres tienen una participación amplia en todos los momentos de la producción y generación de ingresos para la unidad familiar. Aunque su participación no se refleja en los datos estadísticos, como tampoco se valora en el mismo ambiente familiari. Un día cualquiera de una mujer del área rural del municipio empieza a las cuatro de la mañana, cuando se levanta muy temprano y después de preparar los primero alimentos del día, preparan el almuerzo para llevar al “chaco” y se van a trabajar junto con el esposo hasta horas de la tarde, cuando regresa a prepara nuevamente los alimentos para descansar, además de ocuparse de las necesidades de sus hijos, como el lavado de la ropa por las noches. En el municipio también existen mujeres que se dedican a actividad artesanal y que han constituido pequeñas empresas de artesanía en jipi japa, chuchio, cáscara de naranja, madera, bambú, corteza de plátano, plumas de pato, coco, tacuara, ambaibo y esponja. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-9

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Las mujeres que conforman estas empresas han recibido en algunos casos asistencia técnica de las instituciones de Desarrollo Alternativo, que han llevado adelante varios procesos de asistencia y capacitación técnica para la producción. Es una demanda de las mujeres el ser tomadas en cuenta en las iniciativas productivas del municipio, tienen grandes potencialidades para desarrollar trabajos en sus mismas comunidades y con sus organizaciones. Las fuentes de empleo son muy reducidas y la remuneración es desventajosa, las mujeres y hombres de las comunidades salen a emplearse a los centros poblados o ciudades capitales, donde realizan trabajos en desventaja por su condición socioeconómica y cultural. Existe migración especialmente de mujeres, a otros países en busca de empleo afectando los núcleos familiares, que han quedado desestructurados por la falta de un componente tan importante como es la mujer. VI.1.4.5 Mujeres en el Ámbito Político Organizativo En el ámbito político organizativo la participación de la mujer es una necesidad y un derecho, debido a que existe la necesidad de crear espacios en los diferentes ámbitos en los que la capacidad y aporte de la mujer se puedan vislumbrar y se pueda potenciar a través de políticas públicas de promoción a la participación de la mujer. Haciendo una descripción de la participación de la mujer en instancias públicas y privadas, tenemos que: En el municipio de Villa Tunari existen las organizaciones de base, “las organizaciones o sindicatos campesinos se constituyen en una estrategia de sobrevivencia social y cultural, porque es el único referente de pertenencia grupal y cultural de los migrantes y una instancia supra familiar que, ante la ausencia del estado, resuelve y atiende las necesidades más básicas de una comunidad, tales como la apertura de caminos, construcción de viviendas, dotación de condiciones mínimas de educación , salud y saneamiento básico” y el gobierno municipal que esta conformado por un capital social que es el resultado de un arduo proceso de formación sindical en las organizaciones de base. “En las dinámicas organizativas descritas, las mujeres tienen una participación marginal, ocupan carteras de género o de vinculación femenina y las elegidas son el nexo con las organizaciones de mujeres. Las mujeres han optado por tener organizaciones paralelas, ante la dificultad de participar abierta y equitativamente en las organizaciones comunales mixtas. Si bien en cada comunidad, central y federación de mujeres, ellas han logrado tener un espacio propio donde plantear propuestas, definir demandas, discutir sus posición y participación en movilizaciones sociales de su sector, estos espacios no tienen la importancia y el peso político que tienen las federaciones de varones, que en realidad, son las organizaciones que representan a todos, con un liderazgo masculino”ii. En el caso de las mujeres no se ha logrado articular la participación y valoración de sus opiniones en los ambientes mixtos, de ahí surge la necesidad de crear organizaciones propias de mujeres, los motivos son: -

Poca valoración de su opinión en ámbitos públicos, por parte de autoridades municipales, sindicales e instituciones. Temor y miedo de participar en espacios públicos por el bajo nivel de educación, poco conocimiento, hablar en castellano No asisten a eventos de capacitación porque no se adecuan en cuanto a horarios e idioma Trabajo doméstico y agrícola no es valorado y no deja tiempo para el trabajo político y orgánico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-10

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Las organizaciones de mujeres están conformadas de la siguiente forma. Existen dos Federaciones de Mujeres: -

Federación Especial de Mujeres Campesinas Trópico Federación de Mujeres Yungas Chapare

Las dos Federaciones tienen un directorio compuesto por: -

Secretaria Ejecutiva Secretaria General

Estas organizaciones de mujeres funcionan, de forma parecida a las de varones, se reúnen una vez cada dos meses, las mujeres que ocupan cargos tienen problemas para asumirlos por tiempo y falta de experiencia, la participación de las mujeres en asuntos de liderazgo y políticos va creciendo progresivamente. Existe mucho interés y expectativa por parte de las mujeres en adquirir conocimientos para ejercer mejor sus cargos, se puede evidencia su interés en los esfuerzos que hacen por participar de los espacios de capacitación, de planificación a nivel municipal. El Cuadro VI-5 contempla los niveles de responsabilidad que las mujeres y hombres ocupan en el Gobierno Municipal. 25% del Gobierno Municipal está compuesta por mujeres y 75% por hombres. El tipo de trabajo explica en gran parte la poca representación de las mujeres en el Gobierno Municipal. Se cuenta con una representación importante a nivel normativo, se tiene tres concejalas mujeres que son titulares, y seis concejalas suplentes. En comparación 6 concejales hombres son titulares, y dos concejales suplentes. El nivel de responsabilidad que asumen los funcionarios mujeres es relativamente más bajo que lo de los hombres. Cuadro VI-5: Nivel de Responsabilidad de las Mujeres y de los Hombres en el Gobierno Municipal Fuente: Honorable Gobierno Municipal, 2005

NIVEL

MUJERES

HOMBRES

Responsabilidad normativa

3 (14%)

7 (10%)

Responsabilidad directiva

1 (5%)

3 (4%)

Responsabilidad operativa

6 (27%)

23 (34%)

Ejecución operativa

12 (55%)

34 (51%)

Total Personal

22 (100%)

67 (100%)

No existe diferencia entre funcionarios hombre y mujeres trabajando con un contrato eventual o permanente. 34% de funcionarios hombres y 36% de funcionarios mujeres trabajan como funcionarios eventuales. Este análisis resulta superficial sin hacer un diagnóstico sobre la real importancia de la mujer a nivel organizacional, su nivel de participación en la toma de decisiones, el tipo de trabajo que realiza, la calificación profesional respecto al resto del personal, los niveles salariales, los años de antigüedad, la forma de ingreso al municipio, si asumen concientemente que están protegidas por ley contra cualquier tipo de abuso, hostigamiento o discriminación y se sienten atendidas en este sentido, entre otros elementos, que pueden brindar una idea de la real situación de la mujer tanto, en el gobierno municipal como a nivel sindical y social.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-11

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) VI.1.5.1 Elementos de la FODA FORTALEZAS -

-

Incorporación de mujeres de organizaciones de base en el municipio (extracción campesina y experiencia en liderazgo en el municipio) Organizaciones de base de mujeres consolidadas y fortalecidas Experiencia y capacidad de liderazgo de las mujeres Mujeres en el consejo (tres titulares y seis suplentes) Mujeres con capacidad de encarar actividades en varios ámbitos Existen servicios municipales de atención a las mujeres victimas de formas de violencia Mujeres del municipio son representantes legitimas de las comunidades y sus organizaciones

-

Procesos de elección son democráticos y todas las mujeres tienen la posibilidad de elegir y ser elegidas

-

Las mujeres trabajando en el municipio están representadas en los diferentes niveles de responsabilidad.

OPORTUNIDADES -

-

-

Políticas públicas nacionales favorables para desarrollo de estrategias a nivel local Organismos financieros que tienen como objetivo el incrementar la participación equitativa de Género en los municipios Marco legal y jurídico favorable para diseño de políticas y acciones de protección y prevención de la violencia contra la mujer Coordinación con organizaciones de mujeres a nivel nacional Fondos de desarrollo alternativo que apoya las iniciativas de Género en el ámbito productivo, social, de participación ciudadana

-

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-12

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

DEBILIDADES -

-

-

-

-

Falta de valoración del trabajo de la mujer y los diferentes roles que desempeña El tema Género es asumido incorrectamente y parcialmente como solo un asunto “femenino” y no como “masculino y femenino”. Falta de oportunidades de mujeres en cargos de decisión, por ejemplo: los cargos que ocupan las mujeres, en los consejos municipales su trabajo esta dirigido al tema de desarrollo humano, Dando por hecho que por ser mujer tiene que ocuparse de los asuntos sociales. Los servicios municipales de Defensoría de la Mujer no se adecuan a la realidad sociocultural de la población rural del municipio. Igualdad de oportunidades para las mujeres es limitada Existe poca participación de las mujeres en espacios públicos mixtos. No existen mujeres con algún nivel de formación técnica en las comunidades con las que se puede contar, por ejemplo para apoyo de las oficinas de servicios sociales, para impulsar proyectos a nivel de las organizaciones sociales o para contraparte comunal en cualquier proyecto. Solo las mujeres participan en espacios de capacitación sobre la discriminación, el maltrato, la planificación familiar, quedando los hombres al margen de esta problemática.

AMENAZAS -

Disminución de fondos de desarrollo alternativo a otras zonas del país. Mujeres que llegan a espacio expectable de poder político se distancia de sus bases y reproduce el comportamiento tradicional de la gente con poder (discriminación).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-13

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.6 Subprogramas y Componentes VI.1.6.1 Subprograma 01: Promoción de la Equidad de Género La institucionalización del enfoque de equidad de género en el municipio se constituye en uno de los principales objetivos del Desarrollo Local, que tomando en cuenta que más que 40% de la población son mujeres y el aporte que proporcionan en los diferentes ámbitos es invalorable. El cumplimiento de este objetivo pasa por una fuerte campaña de sensibilización de las autoridades municipales, orgánicas y la población en general en la temática tanto en espacios creados con ese fin (eventos), como cotidianamente mediante programas educativos y de orientación en medios de comunicación, en la escuela y en las mismas organizaciones. La coordinación interinstitucional entre las organizaciones de base, y las autoridades municipales, así como las instituciones que trabajan en el municipio con esta temática, debe ser una actividad constante que lograra una sinergia de iniciativas y acciones, de forma planificada y coordinada, sin repetir esfuerzos e interponer intereses individualistas. La sensibilización de las autoridades municipales hombres y mujeres como del personal de las instituciones y la población en general sobre la importancia de la equidad de Género en el proceso de desarrollo local a través de campañas de información de la importancia de los diferentes roles que cumple en el plano reproductivo, productivo y político. Otro espacio para la difusión de mensajes son los talleres y seminarios, ampliados que se llevan a cabo regularmente y que deben ser aprovechados para llegar a la población de forma directa. Componentes principales del subprograma: -

Coordinación Interinstitucional para el Desarrollo de Actividades Conjuntas sobre la Equidad de Género Creación de Espacios de Reflexión y Discusión sobre el Valor de los Roles de Hombres y Mujeres Sensibilización de Autoridades Municipales sobre la Equidad de Género en el Proceso de Desarrollo Local Difusión de Mensajes Educativos sobre los Diferentes Roles que Desempeñan Mujeres en el Municipio y la Comunidad.

VI.1.6.2 Subprograma 02: Promoción de la Integración de las Mujeres en el Desarrollo Local Este subprograma referido a incrementar el potencial del liderazgo de las mujeres y de fortalecerlas en el desempeños de sus cargos municipales y dirigenciales. También son previstas capacitaciones sobre temas políticos, sociales, culturales y legales. Por otro lado apoyar la formación de recursos en áreas técnicas y que responde a la demanda de las mujeres dirigido a mejorar sus ingresos y su participación activa y visibilizada en el proceso productivo; Se enfoca a implementar talleres de formación artesanal, productiva e industrial con las organizaciones de mujeres, creando por un lado fuentes de empleo, ingresos económicos para las familias y mejorando la autoestima de las mujeres que cumplen un trabajo que será retribuido directamente. Creación de pequeñas empresas donde las mujeres pueden desarrollar sus actividades, empresas de transformación de productos, de servicios, de producción agrícola, de comercio de artesanía y otros.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-14

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Componentes principales del subprograma: -

Promoción, Capacitación y Apoyo Técnico de las Mujeres con Potencial de Liderazgo Promoción, Capacitación y Apoyo Técnico de las Mujeres con Cargos Municipales y/o Dirigenciales Capacitación de las Mujeres sobre Temas Políticos, Sociales, Culturales y Legales Creación, Capacitación, Apoyo Técnico y Seguimiento a Organizaciones Productivos y/o Económicas de Mujeres [parte del programa productivo]

VI.1.6.3 Subprograma 03: Preservación de Prácticas Culturales en General Las mujeres tienen un papel importante en la transmisión de valores, costumbres y prácticas culturales que sean prácticas culturales, mitos, cuentos, música, baile, arte. Este programa promueve la investigación y la transmisión de valores, costumbres y prácticas culturales, que sean por medio de material educativo, de transmisión oral o creación de espacios culturales. Componentes principales del subprograma: -

Investigación de Prácticas Culturales, Mitos y Cuentos Elaboración de Material Educativo para la Difusión de Valores Culturales Revaloración de Formas de Transmisión Oral y Escrita de Conocimientos y Valores Culturales Creación de espacios culturales (ferias musicales, de baile, de arte, deporte) para la socialización de experiencias

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-15

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.7 Líneas de Acción VI.1.7.1 Línea de Acción 01: Institucionalización del Enfoque con Equidad de Género en el Municipio El proceso de institucionalización del enfoque con equidad de Género en el municipio es un proceso que debe iniciarse, mediante la sensibilización de autoridades municipales y líderes de las organizaciones de base, que tienen un gran peso en la dinámica municipal. Este proceso debe pasar por la asignación de la responsabilidad a una persona definida, que tenga la capacidad de planificar acciones y gestionarlas en el municipio. Este es un proceso que deberá mantener una interrelación constante entre el municipio y las mujeres de base para que tenga legitimidad. La planificación, elaboración de diagnósticos, proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento de los mismos debe ser constante, se debe definir cronogramas de actividades, así como agendas municipales para el tratamiento de la temática de género. Negociación con instituciones, articulación de estrategias municipales, etc. VI.1.7.2 Línea de Acción 02: Fomento a las Políticas Municipales con Enfoque de Equidad de Género e Integralidad El gobierno municipal debe encarar la problemática de las diferencias de género y dar respuestas concretas. La definición de políticas municipales con enfoque de equidad de género e integralidad, es decir tomando en cuenta temas como la interculturalidad, el medio ambiente y el tema intergeneracional, debe ser transversales en el análisis y la definición de acciones, no solo a nivel de discurso. Es importante que todas las políticas y estrategias que se van definiendo en el ámbito municipal contemplen una visión integral, especialmente de género. Con este fin, la institucionalización del enfoque de Género a través de la asignación de una persona que articule constantemente las estrategias de Género a las estrategias generales del municipio es indispensable, la misma que debe gestionar recursos no solo a nivel municipal, sino apalancar recursos de otras fuentes de financiamiento, mediante un fuerte y constante relacionamiento y coordinación interinstitucional. Todas estas actividades tendrán el efecto de fortalecer el municipio desde la primera interrelación básica, que es la de género. El municipio de Villa Tunari se caracteriza por tener un fuerte control social de sus bases, el 43% de estas son mujeres, las políticas con equidad de género deben estar dirigidas a mantener la misma relación. VI.1.7.3 Línea de Acción 03: Sensibilización de la Población sobre la Temática de Género Se debe iniciar un proceso intenso de sensibilización a los diferentes actores del municipio, entre estos: las autoridades municipales que si bien reconocen la necesidad de incluir y ampliar las oportunidades de participación de las mujeres, no lo reflejan en sus actuales políticas; las instituciones que trabajan en el municipio, que sostienen apoyar las iniciativas con equidad de Género, pero que no contratan personal de las comunidades o los centros poblados limitando las posibilidades de las mujeres de la zona a adquirir experiencia; a la población en general que conserva creencias sobre los roles tradicionales de las mujeres, no valora las actividades que realiza y suele ser la principal limitante de las mujeres que optan por el trabajo fuera de la casa, siendo sometidas a la critica.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-16

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

La sensibilización se debe hacer a través de la elaboración de mensajes que expliciten la situación de las mujeres en el municipio y la importancia de su inserción en el desarrollo local; difusión de testimonios de dirigentes mujeres mediante medios de comunicación masiva, como también en otros espacios como la escuela. La sensibilización de la población lograra mejorar la actitud de los hombres y mujeres hacia la ”mujer” como actora del desarrollo. VI.1.7.4 Línea de Acción 04: Investigación para la Recuperación y Revalorización de los Valores Culturales Se debe iniciar un proceso no menos importante de recuperación de los valores tradicionales que son el referente cultural de la población. Las normas y valores culturales que refuerzan los roles de hombres y mujeres como complementarios, que realzan el valor de la mujer como MADRE, TRABAJADORA Y LIDER. La recuperación y revalorización de estos conocimientos y creencias es importante debido a que forman parte de la esencia de los pobladores, así como la practica de la lengua que refuerza la identidad, la organización como instrumentos de promoción y defensa de los derechos de hombres y mujeres, los valores que refuerzan la buena relación entre las generaciones, entre las autoridades y las bases, y la relación armónica con el medio ambiente. La investigación de los valores que continúan vigentes y que pueden ser aplicables en la educación, en el trabajo y la participación política deben ser revalorizados y difundidos a la población, en los dos idiomas que se usan. El quechua, el aymara y el yuracaré que refuerzan la identidad de los hombres y mujeres del Trópico y el castellano como instrumento para interrelacionarse con la sociedad nacional en igualdad de condiciones y derechos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-17

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.1.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Género” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 70.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro VI-6: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Género” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

Promoción de la Equidad de IV-01-01 Género

Promoción de la Integración de IV-01-02 las Mujeres en el Desarrollo Local

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2006 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2007 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2008 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2009 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2010 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2006

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2007

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2008

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2009

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2010

7.000

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-18

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

SUBPROGRAMA

Preservación de Prácticas Culturales en General

NO FICHA

TITULO

AÑO

IV-01-03

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2006

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2007

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2008

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2009

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2010

2.000

2006

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2007

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2008

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2009

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2010

3.000

IV-01-04

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO

70.000

VI-19

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2 Programa de los Pueblos Indígenas VI.2.1 Introducción VI.2.1.1 Delimitación del Programa El programa indígena como tal, esta dirigido a hacer un análisis de los niveles de participación y decisión en las diferentes instancias institucionales del municipio, así como en el planteamiento de estrategias a seguir para lograr su inserción en estas instancias. Este análisis brindará la posibilidad de contar con indicadores que permitan medir la participación actual y futura del sector indígena en el municipio. El programa de los pueblos indígenas contempla principalmente: -

La consolidación y el control territorial de los indígenas La preservación de valores, costumbres y prácticas culturales indígenas La promoción de organizaciones productivas y/o económicas indígenas

VI.2.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de los pueblos indígenas consisten en: -

-

Implementar acciones dirigidas a lograr procesos de desarrollo local desde el municipio que incluyan a los pueblos indígenas como actores del proceso de desarrollo, en la planificación, seguimiento y control con una efectiva participación y poder de decisión junto con el gobierno municipal comprometido con la población de todo el municipio. Fortalecer institucionalmente las organizaciones indígenas. Velar por el tratamiento de los pueblos indígenas como zonas especiales que deben conservar y reproducir su cultura. Dinamizar el desarrollo económico productivo de las zonas indígenas, tratando el tema de manera especial y específica para los indígenas. Dotar las áreas indígenas.con servicios básicos Gestionar la apertura/construcción de vías de acceso que faciliten la movilización de estos pueblos. Implementar planes de manejo y control del uso de los recursos naturales dentro el territorio indígena.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-20

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.2 Marco Legal A nivel nacional e internacional existen una serie de mecanismos legales que se han desarrollado para la promoción de los derechos de los pueblos indígenas, entre estos: Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio Marco de las Naciones Unidas por el Cambio Climático Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Convención Americana sobre Derechos Humanos.

-

Como resultado de la ratificación de algunos de estos convenios y la implementación de políticas a nivel nacional, se tiene disposiciones en normas legales generales (ver Cuadro VI-7) y específicas a la temática indígena (ver Cuadro VI-8). A pesar de contar con un marco legal y jurídico favorable para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y su participación en los diferentes ámbitos de participación, todavía se encuentran marginados. Cuadro VI-7: Normas Legales Básicas de los Pueblos Indígenas Fuente: PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2631

Ley

Constitución Política del Estado

20 de Febrero 2004

2446

Ley

Organización del Poder Ejecutivo

19 de Marzo 2003

26973

Decreto Supremo

Reglamento de la Ley No. 2446

27 de Marzo 2003

27732

Decreto Supremo

Readecuación del Decreto Supremo 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

15 Septiembre 2004

1551

Ley

Participación Popular

20 de Abril 1994

2235

Ley

Dialogo Nacional

31 de Julio de 2001

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

1333

Ley

Medio Ambiente

27 de Abril 1992

1565

Ley

Reforma Educativa

6 de Febrero 1995

1689

Ley

Hidrocarburos

30 de Abril 1996

1700

Ley

Forestal

12 de Junio 1996

1715

Ley

Instituto Nacional de Reforma Agraria

18 de Octubre 1996

1818

Ley

Defensor del Pueblo

8 de Diciembre 1997

2771

Ley

Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas

7 de Julio 2004

1559

Convenio

Ratificación de convenio Interamericano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer

10 de Septiembre 1994

1257

Convenio

Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

11 de Julio 1992

1576

Convenio

Ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático

25 de Julio 1994

1580

Convenio

Ratificación del Convenio de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica

15 de Junio 1994

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-21

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-8: Normas Legales Específicas de los Pueblos Indígenas Fuente: PDM 2006-2010 N

O

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

25203

Decreto Supremo

Creación del Concejo Consultivo Nacional de Políticas y Desarrollo Indígena

21 de Octubre 1998

22610

Decreto Supremo

Declaración del Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Sécure – TIPNIS

24 de Septiembre 1990

24718

Decreto Supremo

Reglamento General de Áreas Protegidas

31 de Julio 1997

006/97

Resolución Administrativa

Territorio Comunitario de Origen Yuracaré

18 de Julio 1997

162/98

Resolución Ministerial

Plan General de Manejo Forestal del TCO Yuracaré

27 de Noviembre 1998

065/92

Resolución Ministerial

Reserva Forestal de Inmovilización Chapare

1992

26330

Decreto Supremo

Reglamento de Seguro Básico de Salud Indígena y Originario

23 de Agosto 2001

Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 11: Normas Legales del Programa de Pueblos Indígenas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-22

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.3 Marco Institucional La presencia institucional en la temática indígena en el municipio de Villa Tunari, es la siguiente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (MAIPO) Diseña políticas públicas para los derechos indígenas y asegura la transversalización sectorial Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) -

-

Coadministra el Area Protegida TIPNIS que a la vez se constituye en Territorio Comunitario Originario. Organiza programas de educación, capacitación, protección y conservación de los recursos naturales en la zona del Parque Nacional Isiboro Sécure. Desarrolla planes de manejo Protege y promueve la conservación de los Recursos Naturales

Programa de Apoyo al Trópico de Cochabamba (PATC) -

Promueve la conservación, del manejo y el uso racional de los Recursos Naturales para mejorar el desarrollo del Trópico conservando el medio ambiente. Desarrolla estrategias en el ámbito productivo, infraestructura, apoyo en salud, educación y comunicación

Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMTC) La Mancomunidad de Municipio del Trópico de Cochabamba coordina un proyecto de manejo forestal para todo el Trópico de Cochabamba con apoyo financiero y técnico de la Cooperación Belga. Proyecto AD BOL C-23 FAO, “Jatun Sacha” -

Promueve el manejo forestal y la transformación de productos forestales Lleva adelante proyectos de agroforestería y seguridad alimentaría Presta capacitación y apoyo técnico

CETEFOR CETEFOR como institución dependiente del proyecto de la FAO promueve programas de reforestas de bosques, investiga áreas forestales secundarias y presta asistencia técnica para la reforestación y el manejo de viveros forestales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece en el Trópico de Cochabamba apoyo técnico y financiero en la capacitación alternativa de adultos para mejorar sus capacidades laborales. Fundación Nuevas Tribus Presta servicio educativo a través del internado Escuela Nueva Vida, donde asisten los niños de las comunidades que no tienen escuelas hasta el 8 octavo primaria. Fundación Cristo Vive Presta servicios de educación alternativa a través del Centro Educativo Técnico Humanístico de Adulta (CETHA) y servicios de salud a través del Barco Hospital. Iglesia Evangélica Americana Construye templos y dota algunas comunidades como Remanzo y Betania con radios de banda corrida.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-23

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, CPITCO -

Vela por la unidad, el respeto y la defensa de los territorios indígenas del Trópico de Cochabamba. Coordina servicios de educación, salud y género.

Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOB -

Coordina y gestiona programas y proyectos para pueblos indígenas del Oriente Boliviano. Promueve la coordinación entre las instituciones y la organización de los pueblos indígenas. Fortalece organizaciones regionales de los pueblos indígenas. Presta asesoramiento legal, capacitación técnica y académica.

Consejo Indígena Yuracaré, CONIYURA -

Vela por la unidad, el respeto y la defensa de los territorios indígenas del Trópico de Cochabamba. Coordina servicios de educación, salud y género. Presta coordinación entre los consejos zonales y comunales.

Concejo Indígena del Sur - Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, CONISUR – TIPNIS -

Vela por la unidad, el respeto y la defensa de los territorios indígenas del Trópico de Cochabamba. Coordina servicios de educación, salud y género. Presta coordinación entre las comunidades del TIPNIS

El Programa de Desarrollo Regional Alternativo, dependiendo del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, ofrece también un apoyo técnico y financiero a los pueblos indígenas a nivel del Trópico de Cochabamba por intermedio de las organizaciones financiadoras CHF y ADVI VOCA y CETEFOR: -

-

Comunidad, Habitad y Finanzas (CHF) ofrece apoyo técnico y financiero a las comunidades poco favorecidas, ejecutando proyectos de fortalecimiento de capacidades (alfabetización y maestros rurales) y incrementa la infraestructura social. ADVI VOCA ofrece apoyo técnico y financiero en la construcción de infraestructura social.

Existen muchas instituciones que trabajan en la problemática indígena, pero la falta de coordinación entre estas hace que las comunidades indígenas y sus organizaciones traten de gestionar recursos de forma paralela, en algunos casos para asegurar el financiamiento de sus demandas, pero por otro lado se corre el riesgo de repetir esfuerzos en una misma obra. No existen niveles de coordinación y planificación entre las instituciones, el municipio y las comunidades y/o organizaciones indígenas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-24

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.4 Diagnostico de los Pueblos Indígenas VI.2.4.1 Aspectos Demográficos En el municipio de Villa Tunari cuenta en total con una población de 2.830 indígenas (1.469 hombres, 1.361 mujeres), lo que representa el 5% de la población total del municipio de Villa Tunari. Esta población se distribuye en dos Áreas Indígenas: -

el TIPNIS, Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure el TCO Yuracaré.

El TIPNIS (ver Volumen III Mapa 3 y 3a) pertenece al distrito 8 del municipio y tiene una extensión de 1’236.296 hasiii aproximadamente, es un área protegida de interés nacional que tiene una doble categoría: TCO Tierra Comunitaria de Origen y Parque Nacional, cuya influencia territorial está determinada por las cuencas de los ríos Isiboro y Sécure. En la actualidad existe una coadministracióniv del TIPNIS por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la Subcentral del Beni. La población del TIPNIS esta distribuida en 25 comunidades de origen yuracaré, trinitario y moxeño con una población de 2.078. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONISUR TIPNIS la cual responde a criterios territoriales, por tal motivo se sobrepone al ordenamiento político-administrativo de sus comunidades en los departamentos de Beni y Cochabamba, existiendo cierta ambigüedad entre las organizaciones matrices que responden a uno u otro departamento, el CONISUR TIPNIS tiene como referente la prefectura de Cochabamba y la Subcentral del TIPNIS a la del Beni. El TCO Yuracaré (ver Volumen III Mapa 3 y 3b) se encuentra ubicado entre los municipios de Villa Tunari y Chimore, pertenece a los distritos 3 y 4 del municipio, tiene una extensión de 241.170 hasv. La población de la TCO Yuracaré esta distribuida en 21 comunidades, con una población de 2.531 habitantes distribuidos en 460 familias de origen yuracaré, principalmente. Las comunidades que están dentro de la jurisdicción del municipio de Villa Tunari son nueve, con una población aproximada de 772 habitantesvi. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONIYURA. Ambos Consejos son parte de la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, CPITCO, como organización regional la cual se encuentra afiliada a la CIDOB. Además de la población indígena existen un gran porcentaje de familias de colonos en la zona, de origen aymará y quechua, organizados en centrales y sindicatos campesinos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-25

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-9: Población Indígena del CONISUR TIPNIS por Comunidad y Sexo Fuente: PEI CPITCO 2005

COMUNIDADES

HOMBRES

1. Santísima Trinidad 2. Limo del Isiboro 3. Santo Domingo 4. Secejsamma 5. Buen Pastor 6. San Juan del Isiboro 7. Mercedes de Lojojota 8. Santa Rosa del Isiboro 9. Nueva Esperanza 10. San Jorgito 11. San Antonio 12. San José de Angosta 13. 3 de Mayo 14. Santa Teresa 15. San Benito 16. Puerto Pancho 17. Fátima 18. La Pampita 19. San Miguelito 20. Sanandita 21. San Juan de Dios 22. Carmen Nueva Esperanza 23. San Ramoncito 24. Santa Fe 25. Santa Rosita TOTAL CONISUR

MUJERES

57 43 38 46 77 21 19 49 32 15 45 48 35 67 32 25 14 28 153 23 29 21 106 23 40 1.086

TOTAL

37 49 36 44 86 11 24 56 33 13 35 60 34 60 28 28 16 33 85 32 31 17 99 17 28 992

94 92 74 90 163 32 43 105 65 28 80 108 69 127 60 53 30 61 238 55 60 38 205 40 68 2.078

Cuadro VI-10: Población Indígena del CONIYURA por Comunidad y Sexo Fuente: PEI CPITCO 2005

COMUNIDADES 1. Santa Rosa de la Boca 2. Nueva Cotoca 3. Santa María 4. Santa Elena 5. Nueva Galilea 6. Ibarecito 7. Baranquilla 8. Rosario 9. Nueva Vidavii TOTAL CONIYURA

HOMBRES 95 54 13 36 101 84 383

MUJERES

TOTAL 89 54 13 28 99 86 369

184 108 26 64 200 170 752

La población indígena del municipio carece de servicios permanentes de salud, educación y de saneamiento básico, como también muchas comunidades están aisladas por el inexistente acceso vial hacia sus comunidades. A continuación se presentan algunos cuadros que detallan las condiciones en las que viven la población de las dos áreas indígenas del municipio. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-26

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-11: Datos Demográficos de Poblaciones Indígenas del Municipio Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS La extensión del TIPNIS es de 1’236.296 has

CONIYURA La extensión del CONIYURA es de 241.170 has.

El TIPNIS tiene 25 comunidades indígenas de El CONIYURA tiene 7 comunidades en municipio de origen yuracaré, trinitario y moxeño Villa Tunari, su origen es yuracaré, trinitario. La población del TIPNIS es de 2.078 habitantes La población de CONIYURA es de 772 habitantes, de de los que 1.086 son varones y 992 mujeres los que 383 son varones y 369 mujeres La tasa de mortalidad general es de 25 por 1000

La tasa de mortalidad es de 32 por 1000

La número promedio de hijos es de 6.5 hijos por La tasa de fecundidad es de 198 por 1000 mujer La tasa de mortalidad materna es 47 por 1.000

La tasa de crecimiento es de 3.3%

Las tasas de mortalidad infantil son altas al igual que la tasa de fecundidad, lo que señala que las mujeres si bien tienen varios hijos, estos tienen el riesgo de contraer enfermedades y morir por causa que pueden prevenirse. VI.2.4.2 Aspectos Socioculturales Los pueblos indígenas del municipio, tienen un fuerte arraigo cultural, se auto identifican como indígenas y todavía conservan sus practicas y creencias tradicionales. Las actividades culturales que practican son: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Por otro lado los hombres son conocedores de los ríos, son expertos navegantes, construyen sus embarcaciones y sus viviendas con material rustico. Las mujeres preparan los alimentos y elaboran chicha de yuca, de plátano y de tembe, que es para el consumo cotidiano, no como una bebida alcohólica, si no como una bebida que se consume para cohesionar al grupo de forma cotidiana y en eventos especiales. Se comunican en lengua nativa, elemento que cohesiona al grupo y refuerza la identidad, pese a esto, parte de la población perteneciente a las nuevas generaciones tiende a hablar cada vez menos en su lengua lo cual nos señala que se debe reforzar la transmisión oral y escrita en idioma nativo. Se usa la lengua yuracaré principalmente de forma estratégica, cuando se trata un tema que juzgan es solo de su incumbencia. Otro momento importante en el que se hace uso de la lengua es en la transmisión de conocimientos, valores e historia. En el caso del trinitario es practicado pero en menor nivel por los pobladores de las comunidades que están más cercanas al Beni. A pesar de que ambos pueblos indígenas tienen definida su área territorial y que se han establecido convenios de respeto de los límites territoriales con la población colona y sus dirigentes, todavía persiste la ocupación colona en la zona, los indígenas advierten que existen actitudes raciales hacia los indígenas por parte de los demás pobladores.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-27

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-12: Aspecto Sociocultural de Poblaciones Indígenas del Municipio Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS

CONIYURA

La organización básica es la familia, con La forma de organización básica es la “familia bastante influencia del ordenamiento territorial grande” que ejerce la función de control social de las trinitario comunidades Los valores culturales se transmiten oralmente

Los valores y normas culturales se transmiten oralmente. El Concejo esta institucionalizando sus normas y estatutos de forma escrita

La lengua que se usa es el yuracaré, trinitario y La lengua oficial del Concejo es el yuracaré, castellano. elemento que refuerza la identidad indígena Existe persistencia en la práctica de costumbres Existe persistencia y reproducción de las practicas y y tradiciones originarias. costumbres tradicionales que refuerzan la identidad, pero con inclusión de practicas que aseguren la inserción de los jóvenes a la sociedad nacional La base cultural de la población del TIPNIS es diversa: yuracaré, trinitario y moxeño. En los últimos años, colonos de origen quechua y aymará han ocupado grandes extensiones de tierra ( en algunos casos ha habido conflictos)

La base cultural de la población de CONIYURA es yuracaré en la zona alta y media, en la zona baja existe presencia de trinitarios. También hay presencia de familias colonas quechuas y aymaras en la parte alta (hubo conflictos por ocupación territorial)

VI.2.4.3 Acceso a la Educación, la Salud, el Saneamiento Básico y a la Red Vial La cobertura de educación en áreas indígenas es mínima, estos servicios llegan solo al nivel de primaria, y no se adecuan a la realidad sociocultural de la población, debido a que las escuelas tienden a ubicarse en los centros poblados, en contraposición a las poblaciones indígenas que tienen una ocupación del espacio de forma dispersa. Existe ausentismo por parte de niños y niñas, por las distancias que tienen que recorrer o la falta de recursos económicos. Las unidades educativas de la zona no tienen equipamiento y la infraestructura no cuenta con servicios básicos. En 2006, las 29 unidades educativas indígenas serán parte del Distrito de Educación de Villa Tunari. Hasta 2005, el Distrito de Educación tenía solo 13 unidades educativas indígenas perteneciendo al CONISUR (ver programa de Educación, Volumen I, Capítulo IV). Actualmente, las unidades educativas del CONIYURA pertenecen a tres municipio: Chimoré, Villa Tunari y Loreto (Provincia Marban del Departamento del Beni).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-28

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-13: Unidades Educativas de los Puebles Indígenas Fuente: Distrito de Educación de Villa Tunari, 2005

CONISUR TIPNIS 1. 3 de Mayo 2. Buen Pastor 3. Carmen Nueva Esperanza (Distrital de Educación VT) 4. Fatima (Distrital de Educación VT) 5. Limo del Isiboro (Distrital de Educación VT) 6. Mercedes de Lojojota (Distrital de Educación VT) 7. Nueva Esperanza 8. Puerto Pancho (Distrital de Educación VT) 9. San Antonio (Distrital de Educación VT) 10. San Benito 11. San Jorgito (Distrital de Educación VT) 12. San Jose de Angosta (Distrital de Educación VT) 13. San Juan del Isiboro (Distrital de Educación VT) 14. San Miguelito 15. San Ramoncito 16. Sanandita (Distrital de Educación VT) 17. Santa Fé 18. Santa Rosa 19. Santa Teresa 20. Santísima Trinidad 21. Santo Domingo (Distrital de Educación VT) 22. Secejsamma (Distrital de Educación VT) 23. Villa San Juan de Dios (Distrital de Educación VT)

CONIYURA 1. Cotoca 2. Ibarecito 3. Nueva Galilea 4. Nueva Vida 5. Santa Maria 6. Santa Rosa de la Boca

Un problema con el que constantemente se enfrentan es el “préstamo de ítems”, algunas de las unidades educativas indígenas tienen ítems de maestros, pero como no tienen mucho alumnado, estos ítems son destinados eventualmente a otras unidades educativas, lo que ocasiona conflictos entre la población indígena y colona, cuando los indígenas requieren su ítem nuevamente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-29

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-14: Aspecto Educación de las Poblaciones Indígenas del Municipio Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS

CONIYURA

La tasa de analfabetismo es de 89% en la No hay datos sobre tasas de analfabetismo población mayor de 15 años, en el caso de las mujeres llega al 95% Existe cobertura del nivel primario en 23 No existe nivel secundario comunidades del TIPNIS (siete unidades tienen hasta 8º y las demás hasta 5º) Solo hay una Unidad Educativa con bachillerato No existe cobertura de educación en el área en Santísima Trinidad indígena de la TCO Yuracaré No existe educación bilingüe

Existe educación bilingüe solo en la Escuela de Nueva Vida, de la Fundación Nuevas Tribus desde 1957 (para nivel primario).

La infraestructura es precaria, hechas de La infraestructura es precaria, las construcciones material rustico, no poseen servicio sanitario o están hechas de material rústico y no poseen provisión de agua servicio sanitario o provisión de agua potable No tienen equipamiento adecuado, ni material

No tienen equipamiento adecuado, ni material

Las comunidades indígenas carecen de acceso vial, solo algunas comunidades como Limo del Isiboro y Santísima Trinidad, están ubicadas cerca de la carretera, las demás se encuentran muy alejadas, la única forma de movilización es por la vía fluvial. Por otro lado la crecida de los ríos en época de lluvias dificulta grandemente la movilización de los pobladores, otro aspecto que limita su movilización son los recursos como el combustible y el acceso a motores fuera de borda para navegar. El único medio que se tiene es la comunicación mediante radios de comunicación, con paneles solares y antenas que se tienen en la mayoría de las comunidades, aunque muchas están deterioradas, existe una frecuencia y un horario de uso para la intercomunicación con otras comunidades y Concejos indígenas del trópico En el aspecto de Saneamiento Básico, en el área indígena no existen servicios de agua o algún tipo de tratamiento o de filtrado de agua para consumo humano, el agua que se consume es directamente de los ríos y lagunas, que suele estar contaminada. Tampoco existen ningún tratamiento de deshechos líquidos y sólidos, por otro lado cuando la población indígena sale a los poblados a proveerse de alimentos y otros, ingresan plásticos, papeles que luego desechan, falta campañas de concientización sobre la protección del medio ambiente. La falta de agua potable y de tratamiento de deshechos es un elemento determinante para la salud de la población más vulnerable que son los niños y niñas. No existe cobertura permanente de salud, los servicios que se ofrecen están en los centros poblados, por lo tanto lejos de las comunidades indígenas. Si bien los indígenas continúan aplicando la medicina tradicional, las enfermedades que los aquejan suelen ser resultado de contaminación del medio ambiente o por los vectores. Se debe fortalecer la recuperación y practica de la medicina tradicional sin descuidar la cobertura y calidad de los servicios de salud en el municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-30

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-15: Aspecto Salud en las Poblaciones Indígenas del Municipio Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS

CONIYURA

Contaminación de las fuentes de agua naturales Contaminación de fuentes de agua natural El uso de la medicina tradicional es la alternativa El uso de la medicina tradicional es la alternativa mas común para la atención de enfermedades mas común para la atención de enfermedades de de la población la población Enfermedades causadas por vectores

Enfermedades causadas por vectores

Principales enfermedades IRA’s, EDA’s, Principales enfermedades IRA’s, EDA’s, tuberculosis, malaria, dengue, conjuntivitis, tuberculosis, malaria, dengue, conjuntivitis, enfermedades de la piel, accidentes enfermedades de la piel, accidentes Mujeres sufren enfermedades a causa de Mujeres sufren enfermedades a causa de complicaciones en el parto (hemorragias e complicaciones en el parto (hemorragias e infecciones) infecciones) Existe un micro hospital en Santísima Trinidad

Existe un barco hospital de la Fundación Cristo Vive que hace recorridos periódicos por las comunidades del Río Chapare. No hay cobertura de salud del municipio.

Alimentación deficiente, ya no se consume Alimentación en base a producción familiar (yuca, carne de monte, ni pescado a causa de plátano, arroz). Consumo de carne de monte, contaminación medio ambiente peces y frutos silvestres Las mayoría de las mujeres dan a luz en su El 90% de las mujeres dan a luz en su casa con casa con la ayuda de sus esposos o familiares la ayuda de sus esposos o familiares

VI.2.4.4 Aspectos Económicos y Productivos Los pueblos indígenas del municipio se caracterizan por la tenencia colectiva de la tierra y los recursos naturales, viven de la agricultura y menor medida de la agropecuaria y la explotación forestal. En el caso del TIPNIS, las limitaciones a las que la población se encuentra sujeta por la categoría de parque nacional, “área protegida”, se traduce en falta de iniciativas económicas en la zona, falta de explotación sostenible de los recursos naturales y por consiguiente un estado de pobreza de la población que no tiene ninguna posibilidad de ingreso a no ser de la venta de mano de obra. En el caso de CONIYURA, tienen mayores niveles de producción de plátano, maíz, yuca y chocolate que comercializan, pero tienen la limitación del acceso vial, su producto sale por vía fluvial directamente a Trinidad, y por el costo de transporte su ingreso es reducido, en la actualidad administran el Plan de Manejo Forestal de la TCO Yuracaré que genera beneficios que son repartidos entre todos los pobladores. No existen políticas, ni acciones dirigidas a la recuperación de tecnologías tradicionales, o implementar nuevas tecnologías para mejorar o diversificar la producción agrícola y pecuaria. En área protegida no existen otras posibilidades para la explotación de los recursos naturales, reduciendo las posibilidades de ingreso de los comunarios. Se debe mejorar las condiciones productivas para la comercialización.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-31

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-16: Aspecto Económico Productivo en Poblaciones Indígenas del Municipio Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS

CONIYURA

Las principales actividades agricultura, pecuaria, El CONIYURA tiene un Plan de Manejo Forestal venta de artesanía, madera y mano de obra para la explotación de sus recursos maderables, (en pequeña escala) que es administrado por los mismos indígenas La economía familiar se basa en la caza, pesca, La caza, la pesca y la recolección de frutos recolección silvestres son actividades que permiten la complementación de la alimentación de los indígenas El 70% de la producción agrícola es para el autoconsumo y el resto se comercializa. Los principales cultivos son arroz, maíz, yuca, plátano camote, cítricos (naranja, lima, mandarina etc.), urucú, caña de azúcar, papa walusa y algodón y entre estos los que más se comercializan son arroz, maíz, plátano, cítricos y caña.

Las actividades principales son la agricultura, la pecuaria (ganado vacuno y aves de corral). Existe un gran potencial en la producción de plátano

Algunas familias trinitarias principalmente tienen Existe una organización del trabajo familiar en ganado vacuno, la mayoría de la población cría base a normas culturales bien establecidas. cerdos, patos, gallinas.

VI.2.4.5 Aspectos Territoriales El territorio según la concepción indígena integra los elementos de la vida de su diversidad natural y espiritual: la tierra con su diversidad de suelos, ecosistemas y bosques, la diversidad de los animales y las plantas, los ríos, etc. Concebido así, el territorio es un concepto que integra lo histórico, lo mítico y el conocimiento de la naturaleza en una visión de vida comunitaria. Es decir, integra la cultura con sus memorias, sus valores, sus instituciones y su religiosidad. La tradición ancestral enseña que el territorio no es un recurso a ser explotado, es un espacio de vida donde hombres y mujeres serian entonces parte de ese espacio natural donde comparten la vida con otros seres vivos. Existe un conocimiento pleno del territorio por parte de los indígenas yuracarés y trinitarios. La comunidad tiene acceso al territorio, tiene la posibilidad de acceder a sus recursos de forma individual y colectiva. Se entiende al espacio territorial que les rodea como una “casa grande” que habitan en la que se encuentra también todos los recursos naturales como la tierra, la diversidad de suelos; los elementos espirituales e históricos. La colonización de una gran parte del TIPNIS ha generado una presión enorme a los recursos forestales y al área protegida en general, varias comunidades se han visto encerradas por el establecimiento de colonos, las que han impulsado la creación de la línea roja limite de colonización en el TIPNIS. En el caso de CONIYURA, se tiene mayor control territorial, pero se han dado casos de enfrentamientos violentos, aún existe un latente riesgo de posibles confrontaciones con colonos, por las actividades a pequeña escala de cuartoneo por los colonos. Al mismo tiempo, se ha establecido en torno a la pesca comercial, la presencia de eventos aislados de conflicto con algunos colonos, cuando se intenta ingresar a las lagunas. La combinación de estos factores y otros, marcan un posible surgimiento de conflictos interétnicos, y conflictos de derecho con los gobiernos departamentales y regionales. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-32

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.4.6 Aspectos Políticos y Organizativos Actualmente la estructura organizacional a nivel comunal –local- es el Consejo Indígena, que reconoce los derechos sobre el territorio y también el uso de los recursos existentes, en la TCO. El Consejo Indígena de la TCO es la principal instancia de autogobierno, está conformada por el cacique comunal, el corregidor y las secretarías que atienden temas específicos: Defensa Tierra y Territorio, Fortalecimiento Organizativo, Economía y Desarrollo Educación y Cultura, Salud, Información, Recursos Naturales y Género. A nivel regional está la Confederación de los Pueblos Indígenas de Trópico de Cochabamba CPITCO conformada por un presidente, un vicepresidente y las otras carteras ya mencionadas. La CPITCO tiene representación de los TCO CIRI YUQUI, de la TCO CONIYURA y del Consejo CONISUR TIPNIS. Las instancias orgánicas que constituyen la CPITCO son la Asamblea Regional, es la autoridad máxima de decisión que se realiza cada dos años en la segunda semana de enero, en la localidad de Chimoré, donde asisten el directorio de cada Concejo y 20 delegados (entre hombres y mujeres), de los cuales cada comunidad tiene a un representante por Consejo. Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, son las instancias orgánicas que asumen la autoridad de la organización hasta la realización de la Asamblea. A nivel nacional la CPITCO esta afiliada a la Confederación de Pueblos del Oriente Boliviano CIDOB, que es la instancia máxima de representación ante el Estado, con legalidad y legitimidad que goza en todas las comunidades indígenas del Oriente Boliviano, actualmente el Presidente de la CIDOB es Saúl Chávez indígena Yuracaré de una comunidad del Río Chapare, representante del Consejo Yuracaré CONIYURA. De esta manera las organizaciones sociales y/o políticas, son prácticas que al tener influencias externas, no son bien consolidadas. Las organizaciones de las comunidades en todas son similares y constituyen un cabildo donde la autoridad esta constituida por el Corregidor secundado por el Cacique o Capitán. En el tema político organizativo existen diferencias en ambos Concejos, el CONIYURA tienen una organización fuerte y consolidada, a diferencia del CONISUR que esta debilitada. Los niveles de participación de la población en general y de las mujeres en especial son bajos, por lo tanto no se tiene representación o algún nivel de decisión a nivel municipal o regional. Los indígenas del municipio en general se sienten marginados de la dinámica municipal, se debe destacar que instituciones de cooperación internacional han apoyado iniciativas como la elaboración de Planes de Desarrollo, pero en algunos casos los indígenas no han logrado apropiarse de estos instrumentos, ni articularlos a los Planes de Desarrollo y Planes Operativos del Municipio. En el caso de CONIYURA ha trabajado bastante el tema de la consolidación de su organización con perspectivas a un ejercicio pleno de la ciudadanía y de sus derechos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-33

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Cuadro VI-17: Aspecto Político Organizativo de las Poblaciones Indígenas Fuente: PEI CPITCO 2005

CONISUR TIPNIS

CONIYURA

Algunas comunidades están afiliadas a la Todas las comunidades del Río Chapare Subcentral del Beni; otras comunidades pertenecen a CONIYURA. Para mejor control pertenecen al CONISUR TIPNIS sobre el territorio se organiza en tres niveles (comunal, zonal y TCO) y tres zonas: alta, media y baja con su respectivo Concejo y directorio con funciones definidas. El CONISUR tiene varias carteras funcionales, El CONIYURA tiene Estatuto y Reglamentos para es parte de la CPITCO y ésta afiliada a la su funcionamiento. CIDOB El CONISUR y las autoridades comunales tienen normas tradicionales para la buena convivencia, (derecho sobre el territorio y acceso a los recursos existentes)

El CONIYURA tiene como principios y objetivos establecidos en su constitución velar por la unidad, el respeto y defensa de su identidad y su territorio en el marco de valores democráticos establecidos en la constitución política del Estado

Existen organizaciones de mujeres, pero no Existen organizaciones de mujeres “samisitas” a tienen reglamentos ni estatutos. nivel comunal, Concejo y regional. Las organizaciones indígenas representación a nivel municipal

no

tienen La organización indígena no tiene representación a nivel municipal

Bajos niveles de participación comunal, regional

Existe participación a nivel comunal, regional y nacional

No tienen control del territorio. Han tenido Tienen control de su territorio. Han establecido enfrentamientos ante la ocupación colona del mecanismos para controlar el ingreso de terceros área indígena. Existe control de la caza y pesca al territorio titulado TCO, pescadores, cazadores. por parte de los guarda parques (también hay denuncias de abuso de estos a la población indígena)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-34

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) FORTALEZAS -

-

-

Los pueblos indígenas cuentan con organizaciones a nivel comunal, zonal y TCO. Tienen representación a nivel regional y nacional. CONIYURA cuenta con titulo TCO y tiene un plan de manejo forestal aprobado. Cuentan con recursos naturales diversos, recurso forestal no maderable, hidrocarburíferos y mineros. Producen y comercializan plátano. Los niños de CONIYURA asisten a la escuela internado bilingüe administrada por Nuevas Tribus. Cuentan con tres profesores bilingües. Y tienen una propuesta de alfabetización. Usan medicina tradicional, cuentan con curanderos y parteras. El conocimiento de medicina natural es amplio.

OPORTUNIDADES -

-

-

DEBILIDADES -

-

Los dirigentes no asumen sus cargos. No existe una buena coordinación entre la organización y comunidades. Difícil sostenibilidad económica de la organización. Escasa participación de mujeres dentro de la organización. En el TIPNIS baja capacidad organizativa y administrativa para el aprovechamiento de recursos naturales. En el TIPNIS no existe aprovechamiento de madera y recursos por parte de pobladores. Los productos tienen un acceso limitado a mercados. Infraestructura productiva y de comunicación inadecuada. Habilidades artesanales tienden a perderse. Solo existe nivel primario. Migración de jóvenes en busca de acceso a educación superior. Niños y jóvenes utilizan menos el yuracaré, perdida de valores. No se cuenta con material educativo acorde a la realidad cultural indígena. La mayoría de los profesores no son del lugar. El equipamiento de las postas de salud es reducido e inadecuado. No existe servicio de salud en las comunidades. La mortalidad infantil es relativamente alta. Medicina formal no tiene cobertura en la zona No existe agua potable en las comunidades. No existe fuentes de energía (electricidad). Las pocas letrinas con las que se cuenta están en malas condiciones de higiene. No existe acceso vial.

Existe el marco jurídico y legal que protege a las poblaciones indígenas. Existen muchas instituciones interesadas en apoyar el desarrollo de las poblaciones indígenas. Política a nivel mundial de protección de los Recursos Naturales que se encuentran en las áreas indígenas. Municipio tiene voluntad política de incluir a pueblos indígenas y organizaciones en todo el proceso del Desarrollo Local.

AMENAZAS -

-

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

Ingreso de colonos a territorios indígenas Ingreso de madereros Ingreso de cazadores y pescadores Falta de demarcación e infraestructura vial que dificulta el control Ambigüedad entre categoría de área protegida y territorio indígena

VI-35

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.6 Subprogramas y Componentes VI.2.6.1 Subprograma 01: Consolidación del Control Territorial de los Indígenas El Subprograma de Consolidación y Control Territorial está orientado a consolidar el territorio indígena, a través del uso sostenible de los recursos naturales y de propuestas de estudio para nuevos asentamientos humanos “comunidades” en los límites, sensibilizando y capacitando a la población de las comunidades indígenas como a la población colona del municipio, delimitando, señalizando y creando puestos de control en puntos estratégicos, que contempla la capacitación de recursos humanos locales “guarda territorios” y su equipamiento para realizar control y vigilancia territorial de la TCO y el área protegida. Las demandas que dan lugar a plantear el subprograma de consolidación y control territorial están relacionadas con la inseguridad de la población hacia la propiedad y defensa de su territorio. En el caso de CONIYURA que es una TCO titulada, surgieron conflictos a raíz de ocupación de hecho por parte de colonos quechuas y aymaras en la zona. Esta experiencia ha llevado a los indígenas a desconfiar del respeto de los demás hacia los derechos sobre su territorio. En este sentido se propone por un lado gestionar la definición del TIPNIS como un área con gran riqueza de recursos naturales, pero con ocupación de poblaciones indígenas con derechos sobre ese territorio. La definición o recategorización del TIPNIS, es un paso importante para planificar el desarrollo de las comunidades indígenas de la zona y la explotación sostenible de los recursos naturales con una distribución equitativa a los beneficiarios. Por otro lado, es importante la formación de recursos locales en control y vigilancia territorial, así como la señalización y delimitación constante. Mediante un proceso de capacitación en derechos indígenas y territoriales, y las atribuciones de las organizaciones indígenas. Acompañado de un proceso de equipamiento de material adecuado para hacer patrullaje e instalación de puestos de control territorial. Componentes principales del subprograma: -

Gestión para la Definición entre Área Protegida y Tierra Comunitaria de Origen para Tener Legalidad Jurídica sobre el Territorio Capacitación de la Población Indígena para el Control, la Delimitación y la Señalización del Territorio Vigilancia Territorial a Través del Establecimiento de Puestos de Control Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y Distribución de los Beneficios

VI.2.6.2 Subprograma 02: Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Este subprograma contempla la estructuración, fortalecimiento y consolidación de la organización indígena en diferentes niveles, a través de mecanismos que permitan su autosostenibilidad y una mejor coordinación de la misma con sus bases, dirigentes y las autoridades municipales. También los derechos sociales y la ciudadanía de los pueblos indígenas tienen que ser promovidos y protegidos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-36

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Componentes principales del subprograma: -

Estructuración, Fortalecimiento y Consolidación de la Organización Indígena Establecimiento de Mecanismos de Gestión para Negociar y Coordinar Actividades con las Autoridades Municipales y Sectoriales. Promoción y Capacitación de Indígenas a Cargo de la Gestión Territorial Indígena Dotación de Documentos de Identidad

VI.2.6.3 Subprograma 03: Preservación de Prácticas Culturales Indígena La valores, costumbres y prácticas culturales indígena como patrimonio nacional tiene que mantenerse. Componentes principales del subprograma: -

Legitimización de la Práctica Cultura y Reconocimiento de las Normas y Reglamentos de los Indígenas Reforzamiento de los Valores y Principios Comunitarios Indígenas de Usos y Costumbre, Normas de Convivencia y Prácticas de Re-territorialización del Espacio Recuperación y Fortalecimiento de Justicia Comunitaria Indígena para el Ejercicio del Derecho

VI.2.6.4 Subprograma 04: Desarrollo Económico Productivo (parte del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal) Este subprograma transversal los programas de desarrollo productivo y turístico está orientado al fortalecimiento del área económica productiva a través de la diversificación de productos, recuperando tecnologías tradicionales y aprovechando especies naturales y con un tratamiento limpio (libre de químicos), con capacitación y asistencia técnica para mejorar la seguridad alimentaría de las familias indígenas y generar mayores ingresos a través de la comercialización de productos orgánicos. También esta referida a mejorar los canales de comercialización de productos artesanales y productos potenciales de la zonas indígenas y la infraestructura vial. Así como la identificación de atractivos turísticos para el desarrollo de Turismo comunitario en el área indígena. El apoyo a las iniciativas económico productivas es una de las principales demandas en la zona, en el caso de CONIYURA se ha iniciado un proceso fuerte de producción de plátano, maíz, yuca y chocolate que se debe potenciar a través de la formación y la asistencia técnica. En el caso de CONISUR, las cantidades que se cultivan están destinadas en su mayoría al autoconsumo, por lo que se debe iniciar la producción de productos nativos y las tecnologías tradicionales, tanto en la agricultura la pecuaria como en la artesanía. La diversificación de productos, en poblaciones indígenas está destinada por un lado a mejorar los ingresos de la población mediante la búsqueda de mercados, como la complementación en la calidad de la alimentación de los pobladores. Un elemento importante en este subprograma es el mejoramiento vial, mediante la apertura de caminos y sendas; como el apoyo para el transporte fluvial que es la forma tradicional de movilización de los indígenas del municipio. Por último la identificación de atractivos turísticos mediante estudios de mercado para obtener ingresos directos a las comunidades y mediante la organización. Este proceso debe tener una etapa de capacitación de recursos en las diferentes áreas que requiere el turismo comunitario. Componentes principales del subprograma:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-37

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

-

-

Capacitación y formación técnica enfocada a potenciar las capacidades de la población de hombres y mujeres. (agricultura, pecuaria, administración). Investigación y recuperación de tecnologías tradicionales para la artesanía y la producción orgánica. Diversificación de los productos para incrementar los niveles de producción, de productos que garanticen seguridad alimentaría y mejores posibilidades en el mercado. Mejoramiento de la infraestructura productiva, caminos, sendas. Identificación y articulación de mercados a través del establecimiento de mecanismos de comercialización de productos agrícolas, ganaderos y artesanales. Identificación de atractivos turísticos en áreas indígenas enfocados al desarrollo del Turismo Comunitario.

VI.2.6.5 Subprograma 05: Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales (Parte del Programa Medio Ambiente) Este subprograma como subprograma transversal al programa productivo promueve la protección de los recursos naturales y el mejor aprovechamiento del recurso forestal. Componentes principales del subprograma: -

Protección de los recursos naturales a través de campañas de concientización hacia las comunidades y campañas de difusión a la población Gestión organizacional, administrativa y técnica para el mejor aprovechamiento del recurso forestal, en base al Plan de Manejo Forestal Investigación de las potencialidades y beneficios de los recursos naturales con los que cuenta la TCO Aprovechamiento y transformación de los recursos forestales maderables a través de la instalación de carpinterías para la obtención de mayores ingresos Capacitación y asistencia técnica para la administración de empresas de transformación de recursos forestales maderables y no maderables

VI.2.6.6 Subprograma 06: Acceso a Servicios Sociales (Parte del Programa Servicios Sociales) El subprograma de Gestión y acceso a Servicios Básicos como subprograma transversal a los programas de educación, salud, caminos y saneamiento básico, está enfocado a realizar una mejor gestión de las autoridades comunales con el municipio y las instituciones para mejorar las posibilidades de acceso a servicios de Educación, Salud y Servicios Básicos en igualdad de condiciones que la demás población del municipio. En el tema de Educación, se plantea dirigir los esfuerzos de las organizaciones indígenas a incrementar el nivel de la educación mejorando la cobertura de la misma, revalorizando la cultura a través de una Educación Intercultural Bilingüe impartida en las escuelas al mismo tiempo que fortalecer y ampliar la cobertura de los programas de educación como CETHA y Nueva Vida. Como parte del proceso de fortalecimiento de las organizaciones indígenas la formación de recursos locales “maestros bilingües”, que puedan atender la demanda de los niños y niñas del territorio en educación, con hombres y mujeres que vivan en la zona y que comprendan la lógica indígena, así como la formación de las generaciones mayores. En el tema de Salud, incrementar y mejorar la atención formal y tradicional en salud, a través de capacitación de personal local y el incremento de cobertura. Capacitar a la población en salud formal y potenciar la medicina tradicional indígena.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-38

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

En Servicios Básicos, elevar el nivel de vida de la población indígena mejorando la cobertura de los Servicios Básicos (energía eléctrica, redes camineras, provisión de agua para consumo humano y acceso a saneamiento básico). Componentes principales del subprograma: -

Formación y capacitación permanente de personal local en el área de educación bilingüe y salud. Educación alternativa y popular para el acceso de hombres y mujeres mayores a procesos de formación superior. Alfabetización de generaciones mayores. Investigación y sistematización de material didáctico que recupere la cultura e historia yuracaré/trinitaria y fortalezca su identidad. Gestión para mejorar la atención de salud y educación. Gestión para la construcción y mejoramiento de infraestructura en educación y salud. Gestión de servicios para la infraestructura de salud y educación (agua, luz, tratamiento de deshechos). Recuperación de “medicina tradicional”, conocimientos y practicas sobre el uso de propiedades curativas de recursos naturales y terapias curativas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-39

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.7 Líneas de Acción VI.2.7.1 Línea de Acción 01: Consolidación Territorial Solucionar los conflictos territoriales estableciendo un efectivo control territorial que sea sostenible y que pueda asegurar la presencia de la organización en la totalidad del territorio indígena. La existencia de conflictos territoriales es una tarea que las poblaciones indígenas buscan encarar decididamente. Una acción desde sus propias organizaciones es la del control y vigilancia territorial de los límites físicos del área indígena. Pero otro elemento que se debe tomar en cuenta es la negociación con instancias orgánicas y decisión del gobierno municipal y las organizaciones de base del municipio. La población indígena propone un control interno al margen de las decisiones que puedan tomarse entre autoridades de las organizaciones de los pueblos indígenas como del municipio y las organizaciones de base. Un control basado en la capacitación de recursos humanos locales que se dediquen exclusivamente a resguardar el territorio, este personal tendría que estar equipado para esta tarea y capacitado para comprender el rol que esta cumpliendo, por otro lado se debe buscar fuentes de financiamiento para cubrir sus gastos y una remuneración que garantice su permanencia en el puesto. VI.2.7.2 Línea de Acción 02: Desarrollo Productivo Diversificar e incrementar los niveles de producción a través de la capacitación, investigación y mejoramiento de infraestructura productiva, así como de la búsqueda de mercados. Los niveles de producción en el área indígena sobre todo del CONISUR, son bajos y se dedican al autoconsumo, en el caso de CONIYURA el difícil acceso vial provoca un ingreso bajo descontando el transporte. Se plantea la diversificación de la producción recuperando productos nativos y tecnologías tradicionales en el proceso, que debe estar acompañado de capacitación y asistencia técnica. Estos productos pueden ser reconocidos por su valor orgánico, además por proceder de poblaciones indígenas y ser ofertados en el mercado del “fair trade” o mercado del “precio justo”, logrando así mejores precios, considerando la posibilidad de formación de pequeñas empresas o asociaciones que se encarguen de la administración y de buscar mercados para la comercialización. VI.2.7.3 Línea de Acción 03: Servicios de Salud y Educación Capacitar y actualizar de manera continua el personal en salud y educación; formación de recursos locales para incrementar y garantizar los servicios de salud y educación en el territorio indígena. Uno de los principales instrumentos para lograr el desarrollo de los pueblos es la educación en las mejores condiciones de bienestar, por tanto la gestión de servicios de salud y educación es una tarea constante de las organizaciones indígenas. Se plantea con esta línea estratégica la capacitación constante del personal en salud y educación que presta servicios en las áreas indígenas para que brinden un mejor servicio; la formación de recursos humanos de las comunidades como un proceso a largo plazo, para garantizar la permanencia de estos en el área indígena, con la capacidad de entablar una relación de confianza y de comprender a la población indígena con sus propios ojos. Esta línea plantea que la formación de estos recursos debe tener elementos propios que recupere y revalore la cultura y elementos nuevos que se elaboran constantemente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-40

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.7.4 Línea de Acción 04: Valores Culturales Recuperar los valores culturales a través de la investigación, difusión y transmisión de conocimientos tradicionales en medicina tradicional y transmisión de valores y la lengua nativa. Las poblaciones indígenas reconocen que para encarar un proceso de desarrollo participativo, es necesario su involucramiento en el proceso mismo, en igualdad de condiciones pero con sus propias características. En este caso, la recuperación de valores culturales y su difusión son parte del fortalecimiento de la identidad de los indígenas. La recuperación de los conocimientos que se tiene de las propiedades curativas, aromáticas de los recursos naturales deben ser aprovechadas de forma sostenible para beneficio de las comunidades. Así como la recuperación de los valores y conocimientos de la población con respecto a normas de convivencia, la lengua y la historia de los pueblos que refuerzan la identidad colectiva y que deben ser difundidas a las futuras generaciones. Todo este proceso mediante la investigación y la difusión.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-41

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

VI.2.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del Programa “Pueblos Indígenas” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 45.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro VI-18: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Pueblos Indígenas” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010 SUBPROGRAMA NO FICHA Consolidación del Control Territorial de los Indígenas

IV-02-01

Fortalecimiento de las IV-02-02 Organizaciones Indígenas

Preservación de las Prácticas Culturales Indígenas

IV-02-03

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2006 2007 2008 2009 2010 2006

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2007

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2008

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2009

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2010

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2006

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2007

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2008

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2009

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2010

3.000

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

45.000

VI-42

Capítulo VI – Eje de Desarrollo Transversal

Notas al pie del Capítulo IV: i En el trabajo agrícola y pecuario en el municipio existe división del trabajo por sexo y edad, toda la familia participa en el trabajo agrícola, hombres, mujeres, niños y niñas. ii Diagnostico de Género del Trópico de Cochabamba DDPC3 iii

Plan Estratégico Indígena CONISUR TIPNIS CPIITCO 2005

iv

En concordancia al Art. 72 del Reglamento General de las Áreas Protegidas (D.S. 24718) que se refiere a la administración compartida entre la autoridad nacional y las comunidades originarias es que en 1997 se ha firmado un convenio de co-administración con una duración de 5 años entre el entonces MDSMA y la Subcentral del TIPNIS, luego, el año 2002 posterior a una evaluación fue renovado por otros 5 años. En esta última oportunidad el convenio lo firmaron el SERNAP y la Subcentral del TIPNIS (PDM Villa Tunari 2002 – 2006) v

Como conclusión del proceso de Saneamiento el Estado titula a favor de la TCO Yuracaré por resolución administrativa Nº 0038/2000 de fecha 14 de agosto del 2000 una superficie de 241,170.4595 has. (PGTI –CIDOB 2005) vi

Datos del Plan Estratégico Indígena TCO Yuracaré de la CPITCO 2005.

vii

Nueva Vida es la escuela de la Misión Evangélica, si bien es una comunidad, solo viven los niños en dos periodos de cuatro meses, después retornan a sus comunidades.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VI-43

CAPÍTULO VII EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Necesidades básicas (Unidad Educativa de Nueva Tacopaya, Nueva Tacopaya)

Primer Concurso de Pintura Libre y Expresión PDM 2006-2010, Villa Tunari, 4 de Noviembre del 2005

Interpretación del Lienzo En nuestro trabajo en lienzo queremos reflejar las necesidades más urgentes, para nuestra comunidad, con el afán de dar a los niños y jóvenes las condiciones optimas para que puedan crecer y formarse, de acuerdo al avance de la Ciencia y Tecnología, queremos ser los más realistas con nuestros pedidos puesto que tenemos mucho más por pedir a las autoridades municipales, en tal sentido ponemos a consideración nuestras prioridades más urgentes: 1) Mejoramiento de Camino En nuestra realidad actual, nuestro camino que une Tacopaya y San Gabriel, se encuentra en malas condiciones, y en época lluviosa se hace mucho más dificultoso trasladarse, y poder comercializar algunos productos de la región, seria hermoso tener o contar con un camino empedrado, pero en lo posible – que nos hagan mantenimiento más constante del camino. 2) Construcción de Puente El mejoramiento de los caminos tiene que estar acompañado con la construcción de puente, y lo más urgente es la construcción de un puente en el río, Mambuelo, y con ello contar con la facilidad de comercializar nuestros productos. 3) Agua Potable Siempre se ha dicho que el agua es fuente de vida, y contar con este líquido elemento es una necesidad urgente, la instalación de agua potable a domicilio y el alcantarillado, en bien de la salud e higiene de la comunidad. 4) Electrificación Contar con instalación eléctrica domiciliaria, es muy importante, esta posibilidad desde hace años atrás nos vienen postergando, nuestro deseo es contar con este beneficio para tener una comunidad iluminada, y tener mayor facilidad – a la comunicación, la facilidad de la luz eléctrica vamos poder realizar nuestras tareas por la noche, utilizar una computadora y estar mejor comunicados. 5) Mejorar nuestra Posta Sanitaria Queremos mejorar nuestra posta sanitaria con equipos de salud, contar con un medico familiar, para tener una comunidad con habitantes sanos y saludables.

Estudiantes de 4º de Secundaria, Unidad Educativa Nueva Tacopaya, Nueva Tacopaya

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPÍTULO VII VII

Eje de Desarrollo Institucional

VII.1 VII.1.1 VII.1.1.1 VII.1.1.2 VII.1.2 VII.1.3 VII.1.3.1 VII.1.3.2 VII.1.3.3 VII.1.3.4 VII.1.4 VII.1.4.1 VII.1.4.2 VII.1.5 VII.1.5.1 VII.1.5.2 VII.1.5.3 VII.1.5.4 VII.1.6 VII.1.6.1 VII.1.6.2 VII.1.6.3 VII.1.6.4 VII.1.7

Programa de Urbanismo y Catastro Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Diagnostico del Urbanismo y Catastro Diagnostico de la Situación Urbana Diagnostico de la Situación Catastral Diagnostico de las Viviendas Fases de la Electrificación Rural Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Elementos de la FODA de Urbanismo Elementos de la FODA de Catastro Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Urbanismo y Catastro Subprograma 02: Planificación Urbana (Urbanismo) Subprograma 03: Catastro Urbano Subprograma 04: Catastro Rural Líneas de Acción Línea de Acción 01: Registro de Predios Línea de Acción 02: Reglamentación y Normas Urbanas Línea de Acción 03: Planes de Ordenamiento Urbano Línea de Acción 04: Clasificación de los Asentamientos Urbanos Listado de Perfiles de Proyectos

VII-4 VII-4 VII-4 VII-5 VII-6 VII-8 VII-8 VII-10 VII-11 VII-12 VII-14 VII-14 VII-15 VII-17 VII-17 VII-17 VII-18 VII-18 VII-18 VII-18 VII-18 VII-19 VII-19 VII-20

VII.2 VII.2.1 VII.2.1.1 VII.2.1.2 VII.2.2 VII.2.3 VII.2.4 VII.2.4.1 VII.2.4.2 VII.2.4.3 VII.2.4.4 VII.2.4.5 VII.2.4.6 VII.2.4.7 VII.2.5 VII.2.5.1 VII.2.5.2 VII.2.6 VII.2.6.1 VII.2.6.2 VII.2.6.3

Programa de Fortalecimiento Municipal Introducción Delimitación del Programa Objetivos del Programa Marco Legal Marco Institucional Diagnostico de la Institución Diagnostico de la Estructura Orgánica 2005 Diagnostico de la Estructura del Personal y de los Sueldos Diagnostico de las Movilidades Diagnostico del Equipo Computacional y de los Paquetes Computacionales Diagnostico de la Red de Computadoras Diagnostico de los Reglamentos Específicos y los Manuales de Procedimientos Diagnostico del Programa de Capacitación al Personal Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Elementos de la FODA Detalle de las Debilidades Subprogramas y Componentes Subprograma 01: Elaboración y Actualización de Planes Municipales Subprograma 02: Creación y Actualización de los Sistemas de Información Municipales Subprograma 03: Elaboración y Actualización de la Reglamentación y Normas Municipales Subprograma 04: Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo Subprograma 05: Infraestructura Administrativa Municipal Subprograma 06: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Subprograma 07: Adquisición de Vehículos Subprograma 08: Funcionamiento del Taller Mecánico Municipal Subprograma 09: Servicios Informáticos Subprograma 10: Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales Líneas de Acción Línea Acción 01: Creación de la Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

VII-21 VII-21 VII-21 VII-21 VII-22 VII-22 VII-23 VII-23 VII-25 VII-26 VII-27 VII-27 VII-29 VII-30 VII-31 VII-31 VII-32 VII-35 VII-35 VII-35

VII.2.6.4 VII.2.6.5 VII.2.6.6 VII.2.6.7 VII.2.6.8 VII.2.6.9 VII.2.6.10 VII.2.7 VII.2.7.1

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-4

VII-35 VII-35 VII-36 VII-36 VII-36 VII-36 VII-36 VII-37 VII-38 VII-38 VII-1

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.7.2 VII.2.7.3 VII.2.7.4 VII.2.7.5 VII.2.7.6 VII.2.7.7 VII.2.7.8 VII.2.7.9 VII.2.7.10 VII.2.7.11 VII.2.7.12 VII.2.7.13 VII.2.8

Línea de Acción 02: Creación de la Dirección de Desarrollo Humano Línea de Acción 03: Fortalecimiento de los Servicios Sociales Línea de Acción 04: Reorganización de la Dirección Financiera-Administrativa Línea de Acción 05: Reorganización de la Dirección de Obras Públicas Línea de Acción 06: Responsabilidad del Programa de Red Vial Municipal Línea de Acción 07: Reorganizar la Dirección de Urbanismo y Catastro Línea de Acción 08: Creación y Reorganización de las Unidades Centrales Línea de Acción 09: Reorganización de las Comisiones del Honorable Concejo Municipal Línea de Acción 10: Creación de Micro Empresas Municipales Línea de Acción 11: Fortalecimiento de las Subalcaldías Línea de Acción 12: Creación de Sistemas de Información Municipal Línea de Acción 13: Ambiente y Equipamiento de Trabajo Listado de Perfiles de Proyectos

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-38 VII-38 VII-38 VII-39 VII-39 VII-40 VII-40 VII-40 VII-41 VII-41 VII-41 VII-42 VII-43

VII-2

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

LISTADO DE GRÁFICOS DEL CAPÍTULO VII Gráfico VII-2: Gráfico VII-3: Gráfico VII-4: Gráfico VII-5: Gráfico VII-1:

Material de Pared de las Viviendas Material de Techo de las Viviendas Organigrama Alcaldía de Villa Tunari, Gestión 2005 Red de Computadoras en la Honorable Alcaldía de Villa Tunari Material de Piso de las Viviendas

VII-11 VII-12 VII-23 VII-28 VII-11

LISTADO DE CUADROS DEL CAPÍTULO VII Cuadro VII-1: Cuadro VII-2: Cuadro VII-3: Cuadro VII-4: Cuadro VII-5: Cuadro VII-6: Cuadro VII-7: Cuadro VII-8: Cuadro VII-9: Cuadro VII-10:

Normas Legales de Urbanismo y Catastro Situación Actual de los Centros Poblados con Planificación Urbana Situación de Registros Catastrales del Municipio, Gestión 2005 Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Urbanismo y Catastro” (en $us) Nivel Salarial 2005 de la Alcaldía de Villa Tunari Estado de las Movilidades de la Alcaldía de Villa Tunari Equipo Computacional de la Alcaldía de Villa Tunari Reglamentos Específicos y Manuales de Procedimientos Existentes Listado de Cursos de Capacitación Registrados por la Unidad de Administración de Personal Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Fortalecimiento Municipal” (en $us)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-7 VII-9 VII-10 VII-20 VII-26 VII-26 VII-27 VII-29 VII-30 VII-43

VII-3

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII Eje de Desarrollo Institucional El eje de fortalecimiento municipal contempla dos programas: -

Programa de Urbanismo y Catastro Programa de Fortalecimiento Municipal

VII.1 Programa de Urbanismo y Catastro VII.1.1 Introducción VII.1.1.1 Delimitación del Programa El programa de Urbanismo y Catastro contempla funcionalmente la planificación urbana (Urbanismo), el catastro urbano y rural. Por las características físicas del territorio del municipio de Villa Tunari, la gran extensión de superficie y la gran cantidad de asentamientos humanos existentes y el crecimiento caótico de estos asentamientos se vio por conveniente intervenir solo algunos asentamientos humanos según algunas características propias que tienen cada una de ellas y tomar estas como referentes para los demás asentamientos humanos a intervenir en un futuro. A continuación indicaremos los asentamientos humanos y algunas de sus características propias de estos: Villa Tunari -

Por ser el principal centro poblado Por tener el mayor número de población Por ser el centro de las actividades políticas, administrativas, judiciales Por ser el centro de las actividades hoteleras y turísticas Por no respectar normas urbanas y arquitectónicas por parte de la población

Eterazama y Villa 14 de septiembre -

Por tener un crecimiento poblacional alto Por crecer de manera caótica y desorganizada y necesita una adecuada planificación Por ser centros poblados intermedios Por no respetar normas urbanas y arquitectónicas por parte de la población Por tener una cantidad poblacional considerable.

Chipiriri -

Por ser un centro poblado aún pequeño, que puede servir de modelo para otros de similares características Por crecer de una manera relativamente organizada

San Gabriel -

Por ser un centro poblado pequeño pero con crecimiento desorganizado Por que estamos a tiempo de dar soluciones al caos urbano

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-4

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos principales del programa de Urbanismo y Catastro consisten en: -

-

-

Mejorar la calidad de vida de la población orientando acciones, planes y lineamientos del crecimiento urbano en los asentamientos humanos; tomando en cuenta servicios, infraestructura básica, equipamientos, usos de suelo, morfología urbana y constructiva en los centros urbanos. Crear una malla vial racional que permita un variado uso de suelo para la vivienda. Desarrollar una estrategia en la localización de los servicios comunales y de infraestructura suministrados, que permita el desarrollo progresivo tanto en la vivienda como en la infraestructura de servicios y equipamientos; llevando los servicios urbanos a la mayor cantidad de gente posible. Garantizar y conservar espacios de uso público y que tengan valor arquitectónico o de reserva natural.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-5

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.2 Marco Legal El Gobierno Municipal según la ley de municipalidades, control social y participación popular es responsable de elaborar y ejecutar políticas, planes, proyectos y estrategias para el desarrollo urbano, con los instrumentos y recursos que son propios de la Planificación Urbana, elaborando normativas de uso de suelo urbano y emprendiendo acciones que promuevan el desarrollo urbanístico de los centros poblados de acuerdo con las normas nacionales. Además el gobierno municipal tiene que preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el patrimonio de la nación existente en la nación. La Ley de Municipalidades Nº 2028 indica que la jurisdicción del Gobierno Municipal en su competencia debe estructurar el Plan de Desarrollo Municipal (Art. 78), para lo cual debe estructurar un Plan de Desarrollo Urbano y Territorial en cumplimiento obligatorio de normas urbanísticas, estructurales y de uso de suelo. Esta misma ley indica que el patrimonio y los bienes municipales son de dominio público, para uso común y a favor de toda la comunidad que vive en la jurisdicción del municipio, para lo cual el gobierno municipal debe garantizar el buen uso de estos espacios y además realizar un buen manejo de ocupación de vías públicas, mediante el cual se realice un adecuado proceso de manejo del área peatonal y vial de los espacios públicos. Asimismo es necesario delimitar el derecho de propiedad de los habitantes de los centros urbanos de acuerdo a un plan regulador que estratifique y discrimine el derecho propietario de acuerdo a las necesidades públicas y en respeto a la propiedad privada, todo esto regulado mediante normativa consecuente con las leyes del país. El Gobierno Municipal puede realizar expropiaciones que sean de beneficio público de acuerdo a normativa del capitulo sobre las expropiaciones (capítulo 7 de la ley N° 2028). Este proceso contempla el avalúo y la justipreciación del predio a expropiarse intentado realizar todo el proceso sin causar distorsiones o resistencias a las expropiaciones. Asimismo el Gobierno Municipal debe realizar el control urbanístico de acuerdo al Capitulo 8 de la Ley de Municipios. En todo lo referente a la planificación urbana, las normas de orden público, los proyectos de urbanización, la prohibición de cambio de uso de suelo inadecuada, las divisiones y fraccionamiento de las propiedades urbanas, los procesos de usucapión, la exención de predios urbanos en términos catastrales, la preservación, mantenimiento y resguardo del patrimonio histórico, arquitectónico y paisajístico, la normativa en áreas no edificables por condiciones no aptas de uso urbanístico, la conformidad con la ley del medio ambiente en lo referente al Plan Urbanístico Municipal y por último la verificación de normas técnicas en todos los espacios urbanos públicos y privados.

Otra normativa especial es el Decreto del Instituto Nacional del Catastro Nº 25100, el cual indica que es prioridad de los gobiernos municipales el realizar el Catastro Urbano de todas las poblaciones del distrito que correspondan a la jurisdicción de los municipios correspondientes, con el fin de garantizar espacios urbanos adecuados y con buen uso por parte de la población. De acuerdo a regulaciones técnicas inscritas en el Sistema Nacional de Catastro, este sistema en municipios rurales tiene una relación profunda con el Instituto Nacional De Reforma Agraria (Competencia Catastral) que trabaja en coordinación con la Transferencia de Información junto con los gobiernos municipales, los cuales tienen competencia catastral adecuada con la administración y prioridad en saneamiento y titulación de la propiedad agraria. Para consultar detalles sobre las normas legales, ver Volumen II Anexo 13: Normas Legales del Programa de Urbanismo y Catastro. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-6

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Cuadro VII-1: Normas Legales de Urbanismo y Catastro Fuente: PDM 2006-2010 O

N

TIPO DE NORMA LEGAL

DENOMINACIÓN

FECHA

2028

Ley

Ley de Municipalidades

28 de Octubre 1999

2235

Ley

Diálogo 2000

31 de Julio 2001

2447

Decreto Supremo

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización

20 de Diciembre 1996

2028

Ley

Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública

30 de Octubre 1984

25100

Decreto Supremo

Decreto del Instituto Nacional de Catastro

15 de Julio 1998

1715

Ley

Instituto Nacional de Reforma Agraria

18 de Octubre 1996

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-7

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.3 Diagnostico del Urbanismo y Catastro VII.1.3.1 Diagnostico de la Situación Urbana En los centros poblados del municipio, la organización y caracterización del espacio publico son el resultado de procesos mas o menos casuales por las circunstancias en las que se produjo la apropiación del suelo y es así que el espacio público a tendido a resultar reducido al espacio de circulación, sin diferenciación en muchos casos entre el área de circulación vehicular y el área de circulación peatonal. Las edificaciones se desarrollaron en su gran mayoría de acuerdo de un saber empírico ajeno al orden formal y tienden a ocupar toda el área disponible en cada terreno ocasionando de esta manera una inadecuada ventilación y soleamiento. Las viviendas se mejoran, amplían e incorporan usos no habitacionales, ignorando de modo generalizado el orden urbano formal. Por otra parte el uso de suelo esta evolucionando de acuerdo a las necesidades de comercio y de servicios de proximidad y a la aparición de centralidades locales inducidas por la presencia de alguna viabilidad principal y el flujo de los medios de transporte público Los materiales usados en las construcciones de las viviendas de los centros urbanos son en su gran mayoría ladrillo, bloques de cemento, hormigón armado, cubiertas de calamina o placas de fibrocemento, siendo la utilización de estos materiales un resultado del factor económico ya que tales materiales de alguna manera significan una ventaja al momento de construir por el bajo costo, fácil transporte y un rápido armado. No obstante estos materiales no son utilizados adecuadamente por que no satisfacen las necesidades térmicas y ambiéntales del piso ecológico del trópico. A causa de esta mala utilización de materiales, los centros urbanos de Villa Tunari están sufriendo un inadecuado cambio de paisaje rural a urbano, siendo una de las principales causas este cambio de uso de materiales propios del lugar como la madera, la palma, jatata, y otros por materiales traídos de de las ciudades. Otro factor para la existencia del caos urbano es la inadecuada planificación urbana y la falta de respeto al espacio público y a las normas y reglamentos existentes por parte de la población. Esto ocurre por el escaso conocimiento de estas reglamentaciones. Las edificaciones han sido construidas sin ningún orden formal y ocupan toda el área disponible que permite el ancho del lote, también están emplazadas sobre la razante del predio sin dejar retiros para fajas jardines. Esto va ocurriendo en todos los asentamientos humanos pero con mayor fuerza en los de Eterazama, Villa 14 de septiembre, San Gabriel y algunos sectores de Villa Tunari ocasionando de esta manera un cambio demasiado fuerte al paisaje urbano que no corresponde a esta región. A pesar de estos factores, algunas de las poblaciones cuentan con algún tipo de organización urbana, esto no significa que sea la adecuada, pero que dirige de alguna manera el crecimiento urbano. El Cuadro VII-2 demuestra la situación actual de la planificación urbana de los centros poblados (ver Volumen III Mapa 21): -

-

4 centro urbanos cuentan con su plan regulador, su ordenanza municipal y su homologación por el Ministerio de Desarrollo Sostenible. 16 centros urbanos tienen una Resolución u Ordenanza Municipal, de los cuales 6 tienen un plan regulador y el registro de las propiedades en derechos reales tramitado, 5 son en fase de dibujo y de tramité de la propiedades en derechos reales y 5 no tienen su plan regulador, porque el plan no existe por perdida o por daño debido a la humedad. 23 centros urbanos no tienen todavía su Resolución u Ordenanza Municipal, de los cuales 3 tienen su plan regulador, pero el registro de las propiedades en derechos reales no está terminado, 19 son en fase de dibujo y 1 es todavía en la fase de solicitud de urbanización.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-8

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Cuadro VII-2: Situación Actual de los Centros Poblados con Planificación Urbana Fuente: Dirección de Urbanismo y Catastro, Honorable Alcaldía Municipal de Villa Tunari, 2005 No

No

POBLACIÓN URBANA

DISTRITO

PLAN REGULADOR

DERECHOS REALES

R. M.

O. M.

HOMOLOGACIÓN

Centros Poblados Homologados 1

1

Villa Tunari

1

Existe

Tramitado

---

11/2005

Homologado

2

2

Eterazama

5

Existe

Tramitado

---

13/2005

Homologado

3

3

Villa 14 de Septiembre

3

Existe

Tramitado

---

14/2005

Homologado

4

4

Samuzabety

6

Existe

Tramitado

---

15/2005

Homologado

Centros Poblados No Homologados con Resolución o Ordenanza Municipal 5

1

San Lorenzo

2

Existe

Tramitado

---

034/2003

No homologado

6

2

San Juan de Icoya

8

Existe

Tramitado

---

010/2001

No homologado

7

3

Cristal Mayu Pueblo

10

Existe

Tramitado

---

07/2001

No homologado

8

4

San Francisco, km. 21

4

Existe

Tramitado

065/2000

---

No homologado

9

5

Isinuta

7

Existe

Tramitado

027/98

---

No homologado

10

6

Cristal Mayu (Chancadora)

10

Existe

Tramitado

043/99

---

No homologado

11

7

Santa Elena

2

Fase Dibujo

No tramitado

103/98

---

No homologado

12

8

San Gabriel

7

Fase Dibujo

No tramitado

041/99

---

No homologado

13

9

Aroma

8

Fase Dibujo

No tramitado

062/2000

---

No homologado

14

10

Uncia

8

Fase Dibujo

No tramitado

063/2000

---

No homologado

15

11

Villa Bolívar

8

Fase Dibujo

No tramitado

025/2000

---

No homologado

16

12

Villa San José

8

No existe

No tramitado

064/2000

---

No homologado

17

13

P. Domingo Murillo

2

No existe

No tramitado

---

017/2003

No homologado

18

14

San Miguel

2

No existe

No tramitado

---

011/2001

No homologado

19

15

Avispas

9

No existe

No tramitado

---

01/2002

No homologado

20

16

Jatun Pampa

10

No existe

No tramitado

---

08/2002

No homologado

Centros Poblados No Homologados sin Resolución o Ordenanza Municipal 21

1

Puerto San Francisco

4

Existe

En tramité

No existe

No existe

No homologado

22

2

Alto Avaroa

6

Existe

En tramité

No existe

No existe

No homologado

23

3

Alto San Andrés

6

Existe

En tramité

No existe

No existe

No homologado

24

4

Chipiriri

2

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

25

5

1 de Mayo

2

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

26

6

Tocopilla

3

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

27

7

Todos Santos

3

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

28

8

Norte Villa Nueva

4

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

29

9

Nueva Galilea

4

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

30

10

Bajo Coripata

5

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

31

11

Independencia

5

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

32

12

Santa Rosa

5

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

33

13

Nueva America

7

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

34

14

Moleto

8

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

35

15

Puerto Patiño

8

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

36

16

Tacopaya

8

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

37

17

Urkupiña

8

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

38

18

Villa Paraíso

8

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

39

19

Ichoa

8

Fase Dibujo

No tramitado

No existe

No existe

No homologado

40

20

El Bateon

9

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

41

21

Pucamayu

11

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

42

22

Villa Jorka

11

Fase Dibujo

En tramité

No existe

No existe

No homologado

43

23

Paractito

9

No existe

En tramité

No existe

No existe

No homologado

o

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-9

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.3.2 Diagnostico de la Situación Catastral La función catastral constituye un servicio público de alto interés para el gobierno municipal y la sociedad, mediante el cual se genera, sistematiza, registra y presta información sobre los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles. En el Cuadro VII-3 se evidencia que una mayoría de la población no tiene documentación, y la poca que tiene, no cumple con su pago de impuestos sobre bienes inmuebles. El cobro de impuestos sobre bienes inmuebles es reducido, lo que ocasiona una falta de recursos propios para satisfacer las necesidades básicas de la población como equipamientos, servicios básicos e infraestructura. Además de no tener en legalidad su documentación, la población no puede acceder a beneficios y oportunidades que brinda el catastro. En el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, 19.620 viviendas fueron registradas, lo que significa que un promedio de 19% bienes inmuebles están registrados de los cuales una gran parte no pagan sus impuestos sobre bienes inmuebles. Cuadro VII-3: Situación de Registros Catastrales del Municipio, Gestión 2005 Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Villa Tunari, 2005 ASENTAMIENTO HUMANO

PREDIOS REGISTRADOS

% SIN REGISTRO

PAGARON IMPUESTOS HASTA EL 2004

EVASORES

% NO PAGARON SUS IMPUESTOS CON REGISTRO

Villa Tunari Centro Urbano

903

10 %

282

621

68.77 %

Eterazama

337

70 %

29

308

91.39 %

Villa 14 de Septiembre

88

60 %

38

50

56.82 %

Áreas no Zonificadas

950

171

779

82.00 %

Propiedades Rurales

1.411

370

1.041

73.78 %

Total de Registros

3.689

890

2.799

75.87 %

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-10

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.3.3 Diagnostico de las Viviendas Las viviendas en el municipio de Villa Tunari son construidas todavía con material precario, particularmente el piso y la pared. 58% de las viviendas tienen un piso de tierra (ver Cuadro VII-1); la madera, caña, palma y tronco son los materiales más usados para las paredes (madera: 31%, madera/caña/palma/tronco: 28%; ver Gráfico VII-1) Gráfico VII-1: Material de Piso de las Viviendas Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001

Gráfico VII-2: Material de Pared de las Viviendas Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-11

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

En cuanto al material del techo, un gran parte de la vivienda tienen un techo con material duro, como calamina o teja (calamina: 28%, teja: 19%; ver Cuadro VII-3). 29% de las viviendas tienen un techo en paja, caña, palma y/o barro. Gráfico VII-3: Material de Techo de las Viviendas Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001

Número de Viviendas

30,0%

28,3%

27,6%

25,0% 19,3%

20,0% 15,0% 10,0% 5,0%

1,9%

0,3%

0,0% Calamina o plancha

Teja (cemento / arcilla/ fibro cemento )

Lo sa de ho rmigó n armado

P aja/ Caña/ P alma/ B arro

Otro

Material del Techo

VII.1.3.4 Fases de la Electrificación Rural El desarrollo de la electrificación rural es dependiendo de la Prefectura del Departamento de Cochabamba que planificó la electrificación rural en cuatro fases. La Fase I de la electrificación rural en el municipio, consistió en la instalación de las siguientes líneas de subtransmisión en media tensión. -

La línea Villa Tunari – Isinuta. La línea Villa Tunari – Chocolatal. La línea Villa Tunari – Puerto San Francisco.

Con la Fase II a partir del año 2000 se extendieron las siguientes líneas en el municipio: -

La línea desde Isinuta hasta Ichoa. El ramal Isinuta – San Gabriel. El ramal Santa Rosa – Cinco Esquinas.

La Fase III de Electrificación Rural fue iniciada el año 2002 y no ha sido concluida todavía. Los mapas oficiales con la extensión de las líneas, están en elaboración. Según la programación original para esta fase, las líneas se habrían extendido en el municipio como sigue: -

La línea Villa 14 de Septiembre-Pedro Domingo Murillo – San Pedro La línea Villa 14 de Septiembre-Tocopilla La línea Cruce Avaroa – Central Mariscal Sucre A – Central Mariscal Sucre B (Santa Isabel)

La Fase IV de la Electrificación Rural está en fase de ejecución. Se realizó el estudio de la factibilidad financiera del retorno para costear el mantenimiento de las inversiones, las comunidades a beneficiarse en el municipio y los arranques de las líneas de extensión son los siguientes: -

La línea Cinco Esquinas – Marcelo Quiroga Santa Cruz – 1o de Mayo La línea San José – Cruce Bolívar – San Lorenzo

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-12

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

-

La línea San Gabriel – Río Jordán – Monte Sinai – Ismael Montes La línea San Pedro – Río Colorado La línea Villa 14 de Septiembre – Gualberto Villarroel - San Fe – Samuel San Juan La línea Tocopilla – Antofagasta – Carahota – Villa Fátima La línea Cruce Mariscal – Máximo Paredes – San Salvador – Sudañez La línea Isinuta – 24 de Julio La línea San Gabriel – Cruce San Cristóbal – Senda Nueva – 12 de Mayo – Villa San José – 26 de Mayo - Tacopaya – Cruce Valle Alto – Uncia – Urkupiña – Independencia La línea San Miguel – 23 de Octubre La línea Muyurina – Itirapampa La línea Cruce San José – Boborazama - Urkupiña Ampliación San Mateo Bajo y San Mateo Alto

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-13

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.4 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) VII.1.4.1 Elementos de la FODA de Urbanismo FORTALEZAS -

-

-

-

-

La población tiene la visión de ser a futuro un municipio turístico y productivo. Las áreas urbanas de Villa Tunari, Eterazama, Villa 14 de Septiembre y Samuzabety están homologadas por el Ministerio de Desarrollo Sostenible. Los centros urbanos del municipio se encuentran ubicados en áreas que tienen gran diversidad natural y elevado potencial turístico. Existe una dirección de Urbanismo y Catastro dentro la alcaldía que trabaja la problemática urbana. Existe un plan regulador del área urbana de Villa Tunari que es un instrumento normativa para planificación. Se posee la mayor superficie territorial como municipio en el departamento con posibilidad de ser aprovechada como espacios urbanos planificados en adecuada ubicación. Existe el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del municipio de Villa Tunari.

OPORTUNIDADES -

-

-

DEBILIDADES Manejo Urbanístico El Municipio no posee una estrategia de planificación urbana integral, concertada y legitimizada entre todos los actores que sea de acorde a nuestra realidad. No existe una clasificación normalizada de asentamientos urbanos (centros urbanos, centros poblados, y comunidades). No se posee una planificación adecuada en los centros urbanos de mayor crecimiento en el Municipio. Cambio de uso de suelo y de paisaje rural a urbano, sin el adecuado control, planificación y seguimiento. La topología de edificaciones en los centros poblados no corresponde a un criterio histórico, cultural y medio ambiental propio del piso ecológico del trópico Solo Villa Tunari tiene un plan regulador, que no se cumple por falta de políticas económicas, sociales y medio ambientales. Falta de mantenimiento de alcantarillas y desagües pluviales en el municipio. No se planifica el manejo de las cuencas y riveras de los ríos. No se valora ni utiliza a la vegetación como componente imprescindible para el desarrollo urbano.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

La declaratoria de municipio turístico a Villa Tunari atraerá grandes inversiones públicas y privadas enlazadas al desarrollo urbano. Existe plenas posibilidades de realizar convenios interinstitucionales con casas de estudios superiores (por parte de tesistas) para la elaboración de proyectos urbanísticos. Disponibilidad por parte de instituciones como el BID (PRODURSA Programa de Crédito Regional para el Desarrollo Urbano y Saneamiento) para el financiamiento en la elaboración y la ejecución de planes urbanos y catastrales que deberán ser canalizados por la alcaldía

AMENAZAS -

-

-

Aumento de contaminación visual, ambiental y enfermedades ocasionadas por la inadecuada planificación y control urbano. El cambio de uso de suelo caótico está causado por la escasez de recursos económicos de las familias, que aprovechan el espacio urbano sin consideración a normas o políticas planificadas. Aumento de contaminación visual, ambiental y enfermedades ocasionadas por la inadecuada planificación y control Urbano.

VII-14

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

DEBILIDADES

AMENAZAS

Seguimiento y Control La sociedad urbana no cumple los mínimos requisitos arquitectónicas de edificación; de respeto al espacio público; de cuidado, limpieza y mantenimiento; paisaje urbano; provocando caos y crecimiento urbano sin adecuado control. La sensibilización de la población hacia su entorno urbano tiene muchas carencias y ausencias de compromiso e información. Falta de seguimiento y control del cumplimiento de las reglamentaciones y normas urbanas. No se hace cumplir las ordenanzas municipales. Forma de Trabajo en Urbanismo Los proyectos de obras no están sujetos a una adecuada revisión por parte de la dirección de urbanismo. Falta de equipamiento adecuado y medios de transporte. Falta de capacitación permanente a los recursos humanos del municipio. Insuficiente personal profesional para el trabajo de la problemática urbana. No se trabaja en forma licitable para la elaboración e implementación de planes. La capacitación de los autoridades distritales y de los responsables sociales para los centros poblados es mínima y con escasos criterios técnicos. Falta de información hacia la población acerca de la problemática urbana y sus consecuencias.

VII.1.4.2 Elementos de la FODA de Catastro FORTALEZAS -

-

-

-

-

-

Se cuenta con la Dirección de Urbanismo y Catastro dentro de la Alcaldía Municipal. El centro urbano de Villa Tunari se encuentra en proceso de elaboración y actualización de datos catastrales. El actual pago de impuestos sobre bienes inmuebles en áreas urbanas genera proyectos en beneficio de la población. Existe una fuerte presencia hotelera que genera ingresos al municipio por impuestos sobre bienes inmuebles. En el centro urbano de Villa Tunari existen puntos de control físicos topográficos que sirven de base para los proyectos de infraestructura urbana (control primario y secundario). La población rural tiende a congregarse en centros poblados, lo que posibilita el futuro catastro sujeto a una planificación urbana consistente. Existe un sistema municipal para el cobro de impuestos a la propiedad urbana SIIM. Se tendrá un nuevo Sistema de información (CIM.) Se recibirá por parte del INRA PRAEDAC información del saneamiento de tierras.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

OPORTUNIDADES -

-

-

-

Disponibilidad por parte de instituciones como el BID para el financiamiento en la elaboración y la ejecución de planes urbanos y levantamientos catastrales. Existen instituciones externas como el DDPC3, la OIT que poseen programas de apoyo al catastro urbano. Políticas impositivas generadas por el gobierno central para la regularización del cobro de impuestos sobre bienes inmuebles Ampliación del universo de contribuyentes Transferencia de información por parte del INRA y PRAEDAC del proceso de saneamiento de tierra.

VII-15

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

DEBILIDADES Información Catastral No se cuenta con planos catastrales debidamente georeferenciados y listado de contribuyentes con su debida actualización de datos. No se cuenta con un sistema adecuado de información para el cobro de impuestos enlazado con los planos urbanos. El nuevo sistema (CIM) no se puede manejar por la falta de aprobación del Ministerio de Hacienda. No existe una interface de información entre ambos sistemas de información.

AMENAZAS -

-

Inestabilidad política por parte del gobierno central que impide desarrollar políticas tributarias aceptadas por la población. Un sector de la población de los centros urbanos utiliza al municipio de Villa Tunari como lugar de trabajo pero no de domicilio.

Seguimiento y control Los predios urbanos y rurales no poseen titulación registrada en su gran mayoría en derechos reales, lo que coloca en ilegalidad el crecimiento urbano y su catastro. Ineficiente control por parte de la alcaldía en la aplicación de las normas y reglamentos arquitectónicos y urbanos. Recaudación Falta de estrategias para la captación de recursos por concepto de bienes inmuebles. No existe un control coactivo de recaudación catastral. No se recauda el suficiente dinero por concepto de impuestos sobre bienes inmuebles por no tener un adecuado y completo inventario de los predios en los centros poblados y por no contar con los servicios básicos. Falta de sensibilización de la población acerca del pago de impuestos sobre bienes inmuebles que no cumplen sus obligaciones tributarias y elevados cobros de impuestos. Forma de Trabajo en Catastro Se carece de infraestructura y equipamiento adecuado para el departamento de catastro. No se trabaja en sistemas georefenciados Falta capacitación permanente a los recursos humanos del municipio en técnicas Catastrales. La alcaldía no participó en el proceso de elaboración del catastro rural con las instituciones destinadas (INRA, PREDAC) No se cuentan con puntos de control físicos topográficos en los otros centros poblados a excepción de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-16

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.5 Subprogramas y Componentes VII.1.5.1 Subprograma 01: Fortalecimiento del Sector Urbanismo y Catastro Este subprograma contempla acciones de sensibilización con la población que deberá tener un conocimiento adecuado acerca de lo que conlleva tener un crecimiento inadecuado el cual genera un crecimiento caótico espacial, un mayor gasto en cuanto se refiere a la inversión por parte de la alcaldía en infraestructura de servicios básicos, equipamientos, espacios de uso público, etc. como también en el adecuado aprovechamiento del uso de suelo. También deberá tener un mayor conocimiento de la importancia del catastro tanto para el municipio, como para la población, y de los beneficios del que este conlleva. Se deberá contar con información real de la situación actual urbanística y catastral del municipio para su respectiva evaluación, análisis, planificación y seguimiento. También los Gobiernos Municipales deben encarar la elaboración y actualización de sus respectivos Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) de acuerdo con las normas departamentales y nacionales, teniendo así la responsabilidad de la planificación del desarrollo municipal dentro los marcos del desarrollo sostenible teniendo en cuenta la organización integral y armónica del uso de suelo y de la ocupación del territorio en función a sus características biofísicas, socio económicas, físico espaciales y político institucional. Componentes principales del subprograma: -

Sensibilización y concertación a la población acerca de la problemática urbana y catastral. Base de datos y mapas de urbanismo y catastro georeferenciados Actualización de los Planes Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT)

VII.1.5.2 Subprograma 02: Planificación Urbana (Urbanismo) Es necesario tener instrumentos de regulación urbana, por ejemplo planes reguladores, que son dinámicos y toman en cuenta los aspectos físico, económicos, social, ecológico, demográfico, etc. estableciendo las convenientes relaciones causales e interrelacionadas entre ellas. Para poder desarrollar planes reguladores y especiales, se debe levantar y analizar los datos urbanos y catastrales del centro urbano correspondiente. Se elaborará reglamentaciones urbanas, arquitectónicas y constructivas para regular el crecimiento urbano, la morfología, uso de suelo, topologías constructivas de manera que los centros urbanos tengan su propia identidad que vaya acompañada con el entorno, de esta manera poder aprovechar el uso de materiales de la región y el beneficio de que este conlleva, pero además la alcaldía deberá ser un ente de control hacia estos conjuntamente con las sub alcaldías. Este subprograma contempla también actividades de conservación y actualización de datos de urbanismo y los procesos de expropiaciones. Componentes principales del subprograma: -

Levantamiento de Datos Urbanos y Catastrales Análisis Urbano Espacial Elaboración de Planes de Ordenamiento Urbanos, Planes de Uso de Suelo Urbano, Planes Reguladores, Planes Especiales Reglamentación Urbana, Constructiva y Arquitectónica Conservación y Actualización de Datos de Urbanismo Expropiaciones

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-17

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.5.3 Subprograma 03: Catastro Urbano Este subprograma contempla las actividades de levantamientos catastrales, la conservación y la actualización del registro catastral, y la determinación de tabla de valores catastrales. El gobierno municipal deberá elaborar planes y estrategias para poder incrementar el numero de registros catastrales de bienes inmuebles de esta manera lograr el fortalecimiento financiero del gobierno municipal y pondrá en legalidad a los predios que se encuentran dentro la jurisdicción del municipio, para que Componentes principales del subprograma: -

Elaboración, Conservación y Actualización de Datos Catastrales Urbanas Estudio y Determinación de Tabla de Valores Catastrales Urbanas Administración de Contribuyentes del Área Urbana

VII.1.5.4 Subprograma 04: Catastro Rural Es necesario pensar en el catastro rural por la razón de que a partir del 2006 el INRA entregará a los Municipios toda la documentación de tierras saneadas y la alcaldía deberá tener algún tipo de plan para poder manejar y actualizar e incrementar esta información en beneficio de la población. Los Gobiernos Municipales, en acuerdo con las Organizaciones Campesinas e Indígenas, coordinarán con el Instituto Nacional de Reforma Agraria, la identificación de áreas prioritarias para el saneamiento y titulación de la Propiedad Agraria, en la respectiva Sección de Provincia. Componentes principales del subprograma: -

Elaboración, Conservación y Actualización de Datos Catastrales Rurales Estudio y Determinación de Tabla de Valores Catastrales Rurales Administración de Contribuyentes del Área Rural

VII.1.6 Líneas de Acción VII.1.6.1 Línea de Acción 01: Registro de Predios Complementar y mejorar el registro de predios urbanos para tener una visión correcta del desarrollo urbano, para planificar los servicios y equipamiento urbanos y para generar un sistema de información promoviendo un control coactivo del cobro de impuestos sobre bienes inmuebles. Se creará una base de datos y mapas urbanos y de catastro georeferenciados para disponer de la situación actual del municipio en materia de ubicación de equipamientos de educación, salud, infraestructura básica, recreación, densidad poblacional, redes viales, usos de suelo adecuados y compatibles con las zonificaciones, con lo cual servirá para la planificación de los servicios y de equipamiento urbano, fiscalización apropiada del suelo urbano. VII.1.6.2 Línea de Acción 02: Reglamentación y Normas Urbanas Desarrollar, implementar y controlar las reglamentaciones y normas urbanas, arquitectónicas, tipológicas de fraccionamiento y constructivas adecuadas y aplicables a los centros urbanos del municipio de manera que los centros urbanos mantengan la identidad del trópico con sus edificaciones, además fomentar el uso de materiales del lugar como la madera, uso de bambú, jatata, etc., para mejorar el estilo de vida de la población.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-18

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Reglamentación y normas urbanas son necesarias para cumplir con los requisitos de un desarrollo harmónico de los centros urbanos. Se necesita revisar, adaptar y complementar la reglamentación y normas urbanas existentes. VII.1.6.3 Línea de Acción 03: Planes de Ordenamiento Urbano Elaborar e implementar Planes de Ordenamiento Urbano en las poblaciones de Villa Tunari, Eterazama, Villa 14 de Septiembre, San Gabriel y Chipiriri. Realizar levantamientos catastrales y los planes de ordenamiento urbano para las poblaciones de Villa Tunari (conclusión), Eterazama, Villa 14 de Septiembre, San Gabriel, Chipiriri para mejorar la imagen urbana, morfológica y mejorar los ingresos propios del gobierno municipal. Se deberán elaborar instrumentos de regulación urbana de manera de que estos sean dinámicos y tomen en cuenta los aspectos tanto físico espaciales, económicos, sociales, demográficos, ecológicos, de infraestructura, equipamientos, fraccionamientos, constructivos, densidad poblacional y usos de suelo con su respectiva interrelación entre ellos, para que así se pueda detectar los vectores de crecimiento de la localidad, para garantizar una zonificación adecuada como también el conjunto de normas tendientes a la fijación de los espacios habitables, espacios públicos y los servicios indispensables para las poblaciones y los nuevos pobladores. VII.1.6.4 Línea de Acción 04: Clasificación de los Asentamientos Urbanos Elaborar e implementar una clasificación de los asentamientos urbanos, definiendo el número de habitantes, las infraestructuras, equipamientos y servicios básicos que correspondan a cada categoría. Clasificar las poblaciones en tres categorías (Centro Urbano, Centro Poblado y Comunidad) y definir las infraestructuras, equipamientos y servicios básicos de cada categoría de población para planificar la inversión de obras a largo plazo. Esta clasificación deberá estar sujeta al numero de habitantes del que posea cada asentamiento y del tipo servicio de salud, educación y de infraestructura básica del que este posea.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-19

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.1.7 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Urbanismo y Catastro” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 2.177.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro VII-4: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Urbanismo y Catastro” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento Comunal en Urbanismo y Catastro

V-01-01

Planificación Urbana

V-01-02 V-01-03 V-01-04

Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Diseño y construcción Plaza principal de Villa Tunari Diseño y ejecución paisajística del centro turístico Puerto San Francisco Ordenamiento urbano para el centro urbano de Villa Tunari (Reajuste) Ordenamiento urbano para el centro urbano de Eterazama Ordenamiento urbano para el centro urbano de Villa 14 de septiembre Ordenamiento urbano para el centro urbano de San Gabriel Ordenamiento urbano para el centro urbano de Chipiriri Implementación de planes de urbanismo Villa Tunari Implementación de planes de urbanismo Eterazama Implementación de planes de urbanismo Villa 14 de Septiembre Implementación de planes de urbanismo Chipiriri Implementación de planes de urbanismo San Gabriel Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Elaboración del catastro urbano de centro urbano de Villa Tunari (Conclusión). Elaboración del catastro urbano del centro urbano de Eterazama. Elaboración del catastro urbano de centro urbano de Villa 14 de Septiembre. Elaboración del catastro urbano del centro urbano de San Gabriel. Elaboración del catastro urbano del centro urbano de Chipiriri. Electrificación Rural

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2008 2006 2007 2008 2009 2009 2007 2008 2009 2010 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2009 2006

V-01-05

V-01-06

Catastro Urbano

V-01-07

Catastro Rural Total

V-01-08

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 150.000 10.000 6.000 10.000 8.000 2.500 3.500 150.000 100.000 100.000 100.000 100.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 15.000 15.000 12.000 4.000 6.000 1.130.000 2.177.000

VII-20

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2 Programa de Fortalecimiento Municipal VII.2.1 Introducción VII.2.1.1 Delimitación del Programa El programa de Fortalecimiento Municipal comprende los elementos siguientes: -

-

-

-

La dotación de una estructura organizacional y de procedimientos cumpliendo con los requisitos estratégicos y operativos contenidos en el Plan de Desarrollo Municipal y en el Plan Operativo Anual. El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Actualización de los sistemas de Información municipales como base técnica para la planificación, el seguimiento y la evaluación de los impactos del desarrollo económico, humano y ambiental. La elaboración y actualización de la reglamentación y de las normas municipales. La construcción, ampliación, complementación, refacción y/o renovación de la infraestructura administrativa municipal La adquisición de vehículos livianos y/o maquinaria pesada La adquisición de equipos, mobiliario, escritorio y paquetes computacionales a las unidades municipales La prestación de servicios informáticos para el mantenimiento de los equipos computacionales, para la administración de la red informática y para la elaboración técnica de las bases de datos municipales. Capacitación y apoyo técnico de los recursos humanos municipales

VII.2.1.2 Objetivos del Programa Los objetivos generales del programa de Fortalecimiento Municipal consisten en: -

-

-

-

Estructurar al Gobierno Municipal como eje central del desarrollo humano, social, agropecuario, productivo y turístico dentro de su jurisdicción. Fortalecer al Gobierno Municipal en la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de las actividades y proyectos vinculados a las políticas y estrategias nacionales, departamentales y municipales, integrando las necesidades de la población en general, principalmente de los niños, de los jóvenes, de las mujeres, de las personas de tercera edad y de los indígenas. Asegurar progresivamente la autonomía financiera municipal, incrementando sus recursos propios, y de vincular activamente a programas internacionales, nacionales, departamentales y regionales de apoyo técnico y financiero externo. Coordinar planes y actividades con las organizaciones de la sociedad civil, los productores, las microempresas y los organismos de apoyo financiero para cumplir las metas definidas para su gestión de gobierno. Ejecutar proyectos y actividades respetando el medio ambiente y promoviendo el uso racional y sostenible de los recursos naturales dentro su jurisdicción. Gestionar los recursos humanos promoviendo la especialización sectorial y el trabajo multidisciplinario para alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos. Eficientizar el trabajo del Gobierno Municipal externalizando servicios municipales en bienestar de la población y apoyando a la generación de empleo por medio de microempresas municipales. Desconcentrar funciones y servicios municipales específicos a los distritos municipales, posibilitando a la población un mejor acercamiento a su Gobierno Municipal. Crear ambientes de trabajo y adquirir el equipamiento necesario que permitan a los Recursos Humanos Municipales desempeñar su trabajo en condiciones adecuadas para cumplir con sus funciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-21

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.2 Marco Legal Toda la administración municipal se vincula a las normas básicas de los sistemas administrativos definidos en la ley 1178 SAFCO. El municipio desarrolla sus propios Reglamentos Específicos y Manuales de Procedimientos para normar su trabajo en función a las realidades del lugar en base a las siguientes normas básicas: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k.

Componente: Sistema de Nacional de Planificación Componente: Sistema de Programación de Operación Componente: Sistema de Organización Administrativa Componente: Sistema de Administración de Personal Componente: Sistema de Contabilidad Integrada Componente: Sistema de Presupuesto Componente: Sistema Crédito Público Componente: Sistema de Tesorería del Estado Componente: Sistema Nacional de Inversión Pública Componente: Administración de Bienes y Servicios Componente: Otros reglamentos y normas internos

VII.2.3 Marco Institucional Las instituciones siguientes ofrecen apoyo técnico y/o financiero para fortalecer la institución municipal: Ministerio de Hacienda El Ministerio de Hacienda regulariza y norma los sistemas de la ley SAFCO. Controlaría General de la República La Controlaría Gubernamental organiza cursos de capacitación sobre los sistemas de la ley SAFCO Asociación de los Municipios de Cochabamba (AMDECO) AMDECO fortalece a los municipios de Cochabamba ofreciendo servicios financieros, administrativos y computacionales, fortaleciendo el Desarrollo Económico Legal y dando cursos de capacitaciones. Unidad de Fortalecimiento Municipal de la Prefectura de Cochabamba La Unidad de Fortalecimiento Municipal de la Prefectura de Cochabamba da apoyo técnico y financiero en los temas de fortalecimiento municipal. Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana (DDPC3) El DDPC3 da apoyo técnico y financiero a los Gobiernos Municipales del Trópico de Cochabamba en las áreas de desarrollo “Indígenas”, “Finanzas Municipales”, “Gobernabilidad”, “Servicios y Proyectos Municipales”, “Desarrollo Económico Local”, “Género”.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-22

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.4 Diagnostico de la Institución VII.2.4.1 Diagnostico de la Estructura Orgánica 2005 Gráfico VII-4: Organigrama Alcaldía de Villa Tunari, Gestión 2005 Fuente: POA de Villa Tunari 2005

NIVEL NORMATIVO

HONORABL E CONC EJO MUN IC IPAL

ORGANIGRAMA GOBIERNO MUNICIPAL VILLA TUNARI GESTION 2005

SE CRETA RI O GENERAL ASE SOR LEGAL SE CRETARIA

NIVEL EJECUTIVO DECISIONAL

AS ESOR TECNI CO

HONORABL E ALC ALDE MUN IC IPAL

COMITE DE V IGI LA NCI A

AUDITOR INTERNO

ASE SOR LEGAL

SECRETARI A DES PACHO

AUX. A SESOR LE GA L

OFICIA L MAY OR

PLANIFICACION Y SEGUI MIENTO

SECRETARI A AUX ILI AR

NIVEL OPERATIVO

DI RECCI ON DE FINANZAS

ADMI N. HOSPIT. VILLA TUNARI

SE RV ICIO LE GA L INTE GRA L

DE FENSORIA DE LA NIÑE Z Y ADOLESCENCIA

AP OY O ADMINIST. FINANCI ERO

SEGURIDA D HOSPI TAL

ENCARGA DO DE CULT. Y TURISMO

ENCARGADO DE ACTI VOS FI JOS

ENCARGA DO DE ALMACE NES

A UX . S.L. I.

A UX . DE FENSORIA

AUXILIAR DE ALMACE NES

COMUNICACI ON SOCI AL

CONTABILIDAD

CA JERO PAGADOR

ENCARGADO DE PRESUPUE STOS

DI R. CATA STRO Y URBANISMO

UNI DA D DE RECAUDA CI ONE S

INTENDE NCIA

COMIS ARI O

ENC. COLIS EO

COTI ZADOR CBBA

ENCARGA DO DE PERSONAL ENCARGA DO DE PARQUES Y JA RDI NES AUXILIA R DE JA RDINES

PANTEONERO

DI RECCI ON DE OBRAS PUBLI CAS

ENCARGA DO DE TRA NSPORTES

TOPOGRA FOS

DEPT. DE PROY ECTOS

CHOFERES MAQUI NARIA PES ADA Y LIV IANA

AUX. CATASTRO

SUPERV ISOR DE OBRA S PUBLICA S

MECANI CO SOLDADOR AYUDANTE CA RRO BAS URE RO

ALARIFE

ALARI FE CHOFER

UNIDAD MEDIO AMBIE NTE Y FORES TAL ENCARGADO VI VERO FORES TAL

ENCARGA DO DE ALUMBRADO PUBLICO

AUXILIAR VIV ERO

SECRETA RIA

SERENO PORTE RO

ENCARGADO DEP ORTES

LIMPI EZA

NIVEL DESCONSENTRADO DESCENTRALIZADO Y EMPRES AS MUNICIPALES

ENCARGA DO DE CA MPING

SUB-A LCALDIA CHIPI RI RI

SUB-A LCALDIA VI LLA 14 DE SEP TIEMBRE

SUB-A LCALDIA PUERTO SAN FRANCISCO

SUB-A LCALDIA ETERAZAMA

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

SUB-A LCALDIA SAMUZABETY

SUB-A LCALDIA ISI NUTA

SUB-A LCALDIA AROMA

SUB-A LCALDIA PARACTI TO

SUB-A LCALDIA CRISTA L MAYU

SUB-A LCALDIA P ARACTI

MANCOMUNIDAD MUNICIPI OS DEL TROP ICO

VII-23

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

El Honorable Concejo Municipal está conformado por 9 concejales municipales (ver Gráfico VII-4). Un secretario general, una secretaría del Concejo Municipal y un portero/responsable de limpieza apoyan las actividades administrativas y logísticas del Concejo Municipal. Dos asesores externos, uno legal y uno técnico, aconsejan al Honorable Concejo Municipal. Los concejales trabajan en las siguientes comisiones: -

Comisión de Ética Comisión de Límites, Ecología y Medio Ambiente Comisión de Cultura, Turismo, Asuntos Sociales Comisión Jurídica-Legal Comisión de Desastres Naturales Comisión de Niñez y Adolescencia Comisión de Obras Urbanas y Rurales Comisión de Finanzas, Economía, Servicios Públicos

El Honorable Alcalde Municipal, subordinado al Honorable Concejo Municipal, tiene su despacho, que cuenta con los servicios de una secretaria, una secretaria auxiliar y un chofer. La auditoria interna esta subordinada funcionalmente al la Controlaría Gubernamental, pero depende del alcalde para los asuntos administrativos. La asesoría legal, conformada por un asesor legal externo y un asistente interno, está subordinada directamente al Alcalde Municipal. También el Oficial Mayor está directamente subordinado al Alcalde Municipal y se encarga de la planificación y seguimiento de las actividades administrativas y técnicas de la alcaldía municipal. El Oficial Mayor recibe apoyo técnico del responsable de planificación y seguimiento. Tres direcciones están subordinadas al oficial mayor: -

“Finanzas”, “Catastro y Urbanismo” “Obras Públicas”.

También numerosas unidades sueltas están subordinadas directamente al Oficial Mayor: -

Administración del Hospital de Villa Tunari Cultura y Turismo Comunicación Social Deportes Camping Administración de personal Transporte Medio Ambiental y Forestal. Servicios Legales Integrales Defensoría de la Niñez y Adolescencia

La Dirección de Finanzas está conformada de las unidades siguientes: -

Apoyo administrativo-financiero Activos Fijos Almacenes con auxiliar y cotizador en Cochabamba Contabilidad y Caja Presupuesto Recaudación con intendente, comisario y encargado del coliseo

La Dirección de Catastro y Urbanismo está conformada de las unidades siguientes: -

Secretaría Catastro, incluyendo auxiliar Tipógrafos y alarifes

La Dirección de Obras Públicas está conformada de las unidades siguientes: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-24

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

-

Secretaría Proyectos Supervisión de obras públicas Alumbrado público

La Administración de Personal controla a las unidades siguientes: -

Parques y Jardines, incluyendo auxiliares Panteonero Sereno/Portero Limpieza

El Transporte está conformado de las unidades siguientes: -

Chóferes de maquinaría pesada y liviana Taller mecánico Recojo de basura

El Medio Ambiente y Forestal controla el trabajo de la unidad de Vivero Forestal que tiene su responsable y auxiliares VII.2.4.2 Diagnostico de la Estructura del Personal y de los Sueldos En fin de noviembre 2005, 89 personas, incluyendo Gobierno Municipal, trabajan en la Alcaldía de Villa Tunari. Características principales: -

-

-

-

75% son hombres, 25% son mujeres. 31 son eventuales, 49 son personal de planta. El personal tiene en promedio una antigüedad de 2,5 años. Máximo: 11 años, mínimo: menos que 1 año. Casi la totalidad del personal eventual, principalmente personal manual, fue cambiado en 2005 y tiene una antigüedad menor a 1 año. El personal administrativo y técnico es estable y tiene en promedio una antigüedad de 4,5 años. 10 personas trabajan a nivel de Gobierno Municipal, 4 a nivel de Dirección y Oficialía Mayor, 29 como responsables de unidades operativas, 9 como chóferes de maquinaría pesada y 3 de vehículos livianos, 34 como auxiliares y/o asistentes. De las 22 mujeres con las que cuenta la Alcaldía Municipal, 3 son concejales, 1 directora, 6 responsables de unidad operativa y 12 auxiliares. Haciendo una comparación, los hombres ocupan más cargos como responsables de unidad operativa y menos cargos como auxiliares. 28 empleados son personal administrativo, 20 personal técnico y 31 manuales. En promedio, el personal tiene 37 años. El funcionario más joven tiene 18 años y el mayor, 61 años. De los 89 funcionarios, 65 son domiciliarios en el municipio de Villa Tunari, 3 viven en un otro municipio del Chapare y 21 viven en Cochabamba. La mayoría de los funcionarios que viven en Cochabamba ocupan puestos en las Direcciones de Obras Públicas y Finanzas.

La alcaldía no dispone de una escala salarial, basándose en el nivel jerárquico y el grado de formación para normar los haberes salariales. El Cuadro VII-5 demuestra el promedio, el máximo y el mínimo del haber básico a nivel de Gobierno Municipal, Dirección, Unidad Operativa, Chóferes y Auxiliares.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-25

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Cuadro VII-5: Nivel Salarial 2005 de la Alcaldía de Villa Tunari Fuente: Planilla de Sueldo, Alcaldía Villa Tunari, 2005

TIPO DE CARGO

PROMEDIO

MÁXIMA

MÍNIMO

Gobierno Municipal

4.131

4.227

4.120

Dirección

3.354

3.563

2.940

Unidad operativa

2.209

3.798

1.040

Chóferes Máquina Pesada

1.105

1.400

900

937

1.600

550

Chóferes y Auxiliares

VII.2.4.3 Diagnostico de las Movilidades La Honorable Alcaldía de Villa Tunari dispone de las siguientes movilidades, en funcionamiento (ver Cuadro VII-6): Cuadro VII-6: Estado de las Movilidades de la Alcaldía de Villa Tunari Fuente: Activos Fijos, Alcaldía de Villa Tunari, Nov. 2005

TIPO DE VEHÍCULO Vehículos livianos Camionetas Vagonetas Jeep Ambulancia Jeep Motocicletas Bicicletas Vehículos pesados Camión Chata Camión Basurero Volquetas Motoniveladora Pala Cargadora Tractor Oruga Tractor Corta Césped

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

ESTADO BUENO

3 1 1

ESTADO REGULAR

ESTADO MALO

1 1

1 2

3 2

2 1 1

6 1 1 1 1

2 1 1 1

1

VII-26

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.4.4 Diagnostico del Equipo Computacional y de los Paquetes Computacionales En diciembre 2006, la alcaldía cuenta con 34 computadoras, 34 monitores, 41 impresoras (ver cCuadro VII-7). Más que 50% del equipo computacional han llegado al fin de su vida útil. Cuadro VII-7: Equipo Computacional de la Alcaldía de Villa Tunari Fuente: Activos Fijos, Alcaldía de Villa Tunari, Nov. 2005

34 computadoras

Vida útil actual

Procesador

34 Monitores

Vida útil actual

Tamaño

41 Impresoras

Vida útil actual

Tipo

0 años Menos que 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Entre 4 y 5 años Pentium I Pentium II Pentium III Pentium IV 0 años Menos que 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Entre 4 y 5 años 14” 17” 19” 0 años Menos que 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Entre 4 y 5 años Cinta Tinta Láser

18 3 6 2 5 0 7 3 9 15 18 3 6 2 5 0 17 16 1 23 3 5 2 8 0 27 10 4

El análisis de los paquetes computacionales de 19 computadores demuestra que cada usuario instala versiones de numerosos paquetes computacionales en su máquina. No existen normas internas ni control de la alcaldía para la definición de paquetes computacionales estándares (por ejemplo Windows XP) a todo el municipio y/o específicos a direcciones o departamentos (por ejemplo Autocad). VII.2.4.5 Diagnostico de la Red de Computadoras La red de computadoras fue instalada en principio del año 2005 y comprende 36 puntos de conexión, 27 en la planta baja y 9 en la planta alta, que son vinculados respectivamente a dos HUB/SWITCH (ver Gráfico VII-5). La red no contempla un servidor central y algunas partes de la Alcaldía no están vinculadas con la red de computadoras, estas son el Honorable Concejo Municipal, la oficina de turismo y las oficinas del edificio atrás de la alcaldía. Un egresado informático de la Universidad de San Simón normalizó en 2005 el uso de la red, estructurando el acceso y la gestión de la información. La alcaldía de Villa Tunari no cuenta actualmente con un administrador de red.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-27

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Gráfico VII-5: Red de Computadoras en la Honorable Alcaldía de Villa Tunari Fuente: Alcaldía, Villa Tunari 2005

4

3

6 2

Dirección Desarrollo Urbanismo y Catastro

A

7

Apoyo Adminis trativo

Defensoria de la Niñez y la Adolecencia 9

Dirección Finanzas

10 Departamento de Almacenes

1 8

Personal

5 Comunicación Social

Entrada Principal

Servicios Legales

27

Dirección 26 Urbanismo y Catastro 25

11 Unidad Activos Fijos 12

19 21

20

18 Recauda ciones

17

Intenden cia

Auditoria Interna Comite de Vigilancia

Contabilidad 22

13 16

Elaboración De Proyectos 23 24

Topografia

Depto Forestal

15 14

PLANTA BAJA “Villa Tunari”

Presidente del Concejo Comisiones de Concejales

CONCEJO

Secretaria General

Secretaria Concejo

PLANTA ALTA “Villa Tunari”

Oficialia Mayor 31 Oficina Alcalde

30

Secretaria O.M

28

B Asesoria Legal 29

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

HUB/SWITCH A  HUB/SWITCH B 

VII-28

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.4.6 Diagnostico de los Reglamentos Específicos y los Manuales de Procedimientos La mayoría de los reglamentos específicos (RE) y manuales de procedimiento previstos por las Normas Básicas de la ley SAFCO existen en la alcaldía (ver Cuadro VII-8). No obstante tienen que ser revisados, actualizados y adaptados a la realidad municipal, tomando en cuenta los cambios de las normas básicas, las líneas estrategias del Gobierno Municipal y la nueva estructura orgánica. Cuadro VII-8: Reglamentos Específicos y Manuales de Procedimientos Existentes Fuente: Alcaldía, Villa Tunari 2005

SISTEMAS DE LA LEY SAFCO

REGLAMENTO ESPECÍFICO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES

Sistema Nacional de Planificación Sistema de Organización Administrativa

No existen documentos específicos -

RE-Sistema de Organización Administrativa (2001) Manual de funciones (2003)

Sistema de Programación de Operación (incluyendo Plan Estratégico Institucional) Sistema de Administración de Personal Sistema de Contabilidad Integrada Sistema de Presupuesto

-

RE-Sistema de Programación de Operaciones (2001)

-

RE-Sistema de Administración de Personal (2003) Reglamento Interno de Administración de Personal (1997) RE-Contabilidad Integrada (2001)

-

RE-Sistema de Presupuesto (2004)

Sistema de Crédito Público Sistema de Tesorería del Estado

No existen documentos específicos. - Manual de Procedimiento de Caja Chica (2002) - Manual de Procedimiento de Ingresos Propios (2002) - Reglamento de Fondo de Avance (2004) No existen documentos específicos.

Sistema nacional de Inversión Pública Sistema de Administración de Bienes y Servicios

Otros

Subsistema Contratación: - RE-SABS Contratación (2005) Subsistema Administración: - RE-SABS Administración de Bienes y Servicios (2003) - RE-SABS Administración de Activos Fijos Muebles (2002) - Manual de Procedimiento de Administración de Activos Fijos Muebles (2002) - RE- Administración de Activos Fijos Inmuebles (2002) - Manual de Procedimiento de Administración de Activos Fijos Inmuebles (2002) - Manual de Procedimiento de Manejo y Administración de Almacenes (2002) Subsistema Disposición: - RE-SABS Disposición de Bienes (2002) - Manual de Procedimiento de Disposición de Bienes (2002) - Código de Ética (2004) - Reglamento de uso de vehículos (2004) - Reglamento de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (2004)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-29

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.4.7 Diagnostico del Programa de Capacitación al Personal En 2006, casi 50% de los funcionarios técnicos y administrativos fueron enviados a capacitaciones organizadas por la Prefectura del Departamento de Cochabamba, las Instituciones Regionales, la Controlaría Gubernamental y otras ONG’s (ver Cuadro VII-9). No existe un plan de capacitación anual por parte de la Alcaldía, elaborado en base a las necesidades de los funcionarios y los requisitos de los puestos ocupados. En general los funcionarios técnicos y administrativos se capacitaron 10 días en promedio sobre temas profesionales y/o municipales (Sistemas de la Ley SAFCO). Los cursos de capacitación en computación son pocos. No existen cursos de capacitación en gerencia. No existe un registro completo de las capacitaciones, tampoco una evaluación del grado de transferencia de los conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano. Cuadro VII-9: Listado de Cursos de Capacitación Registrados por la Unidad de Administración de Personal Fuente: Administración de Personal, Villa Tunari 2005

CURSOS

NÚMERO DE DÍAS

ORGANIZADOR

Aplicación técnica del sistema de Presupuesto, Chimoré

3

DDPC3

Capacitación sobre la Ley SAFCO, Villa Tunari

2

DDPC3

Capacitación en Saneamiento Básico, Santa Cruz

5

DDPC3

Catastro Urbano, Chimoré

3

PRAEDAC

Diplomado “Gerencia Política Governamental”, Chimoré

25

CAF, Univalle

Capacitación en Topografía, Geodesia, SIG y Teledetección (4 módulos de 3 días), Chimoré

12

PRAEDAC

Capacitación sobre la “Mochila del Defensor”, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Cochabamba

3

Viceministerio de la Juventud Niñez y Tercera Edad y UNICEF

Capacitación sobre “La Cultura del Buen Trato”, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Cochabamba

3

Viceministerio de la Juventud Niñez y Tercera Edad y UNICEF

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-30

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.5 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) VII.2.5.1 Elementos de la FODA FORTALEZAS -

-

-

-

Existe una imagen de Villa Tunari como municipio organizado con una ejecución presupuestaria alta. Existe un organigrama, manual de funciones, reglamentos específicos y manuales de procedimiento Existen tres direcciones organizadas: obras públicas, urbanismo y catastro, finanzas. Existen las unidades de planificación, de turismo y comunicación social, de medio ambiente y forestal. Existen los servicios sociales como los Servicios Legales Integrales y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Existen posibilidades de capacitarse en función a la oferta del Departamento, de la Contraloría Gubernamental y de las instituciones. Existe un número relativamente alto de equipos de computación, de vehículos livianos y pesados.

OPORTUNIDADES -

-

-

-

-

DEBILIDADES -

-

-

-

-

Las actividades y proyectos del Gobierno Municipal no reflejan una estrategia a largo y mediano plazo socializado dentro y afuera del Gobierno Municipal. No existe una vinculación entre el plan estratégico (PDM) y los POA. Las competencias y la toma de decisión se concentran a nivel del Alcalde y de la Planificación por falta de: (1) orientación estratégica y operativa compartida y socializada, (2) delegación de responsabilidades a las direcciones, (3) RRHH profesionales y gerenciales en las temáticas de desarrollo económico, humano y social, (4) estructura orgánica apropiada, (5) coordinación con las instancias responsables de salud y de educación. No existen estrategias a mediano y largo plazo para fortalecer la autonomía financiera y aumentar el techo presupuestario de la alcaldía. Todos los servicios municipales se cumplen por funcionarios públicos, no se externalizan servicios municipales a micro empresas. Las funciones, responsabilidades y competencias de las subalcaldías son difusas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

Existe un marco legal bien definido relativo a la administración pública (ley SAFCO y normas básicas) Existe financiamiento externo a favor a proyectos de fortalecimiento municipal. Existe una voluntad general de los funcionarios y del gobierno municipal de mejorar/cambiar la estructura orgánica para llevar adelante los programas y proyectos vinculados al PDM 2006-2010. Existe un PDM compartido, aceptado y conocido por el gobierno municipal y los funcionarios, que permite dar una orientación estratégica adecuada a la estructura orgánica de la alcaldía municipal para lograr a los objetivos definidos. Existe una estabilidad relativamente alta del personal administrativo y técnico relevante de la alcaldía. Existe estabilidad política y gobernabilidad. La sociedad civil ejerce un control social directo o por intermedio del comité de vigilancia sobre la ejecución presupuestaria de la alcaldía. AMENAZAS

-

-

-

-

-

-

El municipio no está considerado como eje principal de desarrollo dentro de su jurisdicción por las instituciones de desarrollo alternativo. Imagen y nivel salarial bajo de las alcaldías en general, son causa de que no estén reconocidas como un ente empleador atractivo. El presupuesto para gastos de funcionamiento no puede sobrepasar el techo presupuestario de 25% de la coparticipación popular, del HIPC y de los ingresos propios. La opinión de sociedad civil, a través de sus organizaciones sindicales, y el comité de vigilancia tiene demasiado peso y relevancia en temáticas técnicas internas del municipio. Inestabilidad social y política del país que puede influenciar el grado de apoyo financiero y técnico externo. El apoyo financiero de las instituciones de desarrollo alternativo ha disminuido.

VII-31

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.5.2 Detalle de las Debilidades Honorable Concejo Municipal -

Las comisiones del Honorable Concejo Municipal no corresponden a la nueva orientación estratégica de la Honorable Alcaldía Municipal.

Modelo de Gestión Municipal -

Las competencias y la toma de decisión se concentran a nivel del Alcalde y de la Planificación. No existen reuniones de seguimiento, evaluación y coordinación de las actividades a nivel directivo y/o dentro de cada dirección. No existen reuniones con todo el personal de la alcaldía para informar sobre las actividades de la alcaldía. No existen un modelo de gestión que respecta a la jerarquía y que descentraliza las responsabilidades operativas a las direcciones. Las actividades y proyectos del Gobierno Municipal no reflejan una estrategia a largo y mediano plazo socializado dentro y afuera del Gobierno Municipal. No existe una vinculación entre el plan estratégico (PDM) y los POA.

Unidades Centrales -

La alcaldía no cuenta con una persona que se dedica exclusivamente a actividades de comunicación e información interna y externa al municipio (Unidad de Comunicación Institucional Municipal).

Dirección de Desarrollo Productivo-Económico -

No existe una dirección de desarrollo económico local que será responsable de los programas productivos, económicos y turísticos. El área “Saneamiento Ambiental” que controla por ejemplo el expendio de alimentos y bebidas o la proliferación de vectores, está débil. La intendencia municipal necesita apoyo técnico y equipamientos adecuados para llevar adelante las estrategias y proyectos. Tampoco existe una coordinación normalizada entre la intendencia municipal y las intendencias de las subalcaldías.

Dirección de Desarrollo Humano -

-

No existe una dirección de desarrollo humano que será responsable de los programas de educación, salud, deporte, género, indígena y servicios sociales. La coordinación entre el gobierno municipal y la Red de Salud y el Distrito de Educación es débil. No se planifica, se controla y se evalúa los proyectos de salud y educación en conjunto. Los servicios sociales del SLIM y de la Defensoría de la Niñez y de la Adolescencia no cuentan con una atención social y psicológica para atender los casos de maltrato y violencia familiar que necesitan este servicio. Los servicios sociales del SLIM y de la Defensoría de la Niñez y de la Adolescencia no trabajan juntos y no aprovechan de las sinergias potenciales. Los servicios sociales no cuentan un apoyo comunal desconcentrado para atender los casos de maltrato y violencia familiar en los diferentes centros poblados del municipio. No existe una unidad de deporte encargado del programa de deporte que beneficia principalmente al programa de educación, de salud y de turismo.

Dirección de Urbanismo y Catastro -

-

En 2006 el INRA va a transferir la información, la mutación y actualización del catastro rural a la alcaldía. La dirección de urbanismo y catastro tiene que cumplir con estas nuevas funciones y también con la actualización y el mejoramiento del PMOT. La topografía cuenta con poco personal especialista en topografía. El arquitecto actualmente contratado para la topografía podría dedicarse más al trabajo de urbanismo que tiene que ser fortalecido para cumplir con la estrategia y los proyectos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-32

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Dirección de Obras Públicas -

-

-

-

El área de obras públicas en “Caminos y puentes” es débil y necesita ser fortalecida con maquinaría pesada, con un parqueo de vehículos y con chóferes y operadores de maquinaría pesada. También el taller mecánico tiene que ser fortalecido para cumplir con la carga más amplia de trabajo. El área de la obras públicas “Saneamiento Básico” es débil y necesita ser fortalecida con RRHH complementarios para llevar adelante las estrategias y proyectos definidos, que contempla no solamente la construcción de sistemas de agua y alcantarillados, sino también la capacitación, el apoyo técnico, el seguimiento, la fiscalización de las EPSAS y el control de calidad del agua. La responsabilidad del proceso de preinversión, inversión y cierre de los proyectos de obras públicas está difusa y dividida. Cada técnico de las obras públicas tiene que ser responsable del proceso completo de proyectos asignados. Se pasa más tiempo haciendo estudios de preinversión que supervisando la calidad de ejecución de los proyectos. No se procede a licitaciones de preestudios. El proceso de licitación, supervisión y cierre de los proyectos no es eficiente. Las licitaciones no se cumplen en el tiempo requerido porque se quedan postergadas en oficinas. El proceso de supervisión no se cumple por falta de tiempo y de movilidad. Los pagos a los contratistas se demoran. Muchas obras no se cierran en el tiempo previsto.

Dirección Financiera-Administrativa: Finanzas -

-

La dirección de Finanzas no tiene los RRHH necesarios para elaborar e implementar estrategias financieras que permitan incrementar los ingresos propios, buscar y aumentar los financiamientos externos, negociar el presupuesto propio de coparticipación popular con el Ministerio de Hacienda, supervisar los costos de funcionamiento y de inversión. El área de “Fiscalización Tributaria” es débil y necesita ser fortalecida con RRHH gerenciales complementarios para llevar adelante las estrategias de finanzas. No se cuenta con un sistema de información sobre los contribuyentes, no se realizan campañas de sensibilización a los contribuyentes, no se realiza control de mora, ni un control coactivo del cobro de impuestos, tampoco se implementa una estrategia a largo plazo para mejorar de manera substancial los ingresos propios, por ejemplo creando nuevas tasas vinculadas a la promoción económica y turística del municipio.

Dirección Financiera-Administrativa: Administración -

-

No existe una unidad que se dedica principalmente al fortalecimiento municipal por ejemplo revisando, actualizando e implementando los reglamentos específicos y manuales de procedimiento, mejorando la estructura orgánica y los procesos de trabajo, elaborando e implementando planes anuales de capacitación con el responsable de personal. No existe una escala salarial que normalice la progresión del “haber básico”, basándose en el grado de formación y de jerarquía. No existe un plan de capacitación anual en temas municipales, técnicos, profesionales, computacionales y gerenciales. No existe un POA para cada dirección, departamento y funcionario, definiendo los objetivos y actividades anuales que cada una tendría que cumplir en función al POA del municipio. La alcaldía no cuenta con un técnico informático que pueda asegurar el funcionamiento continuo de las computadoras, una copia de seguridad centralizada de las informaciones, la distribución adecuada del equipo informático en base a las necesidades profesionales, planificar el cambio de los equipos llegando a fin de vida útil y desarrollar la reglamentación interna de uso de los equipos de computación y de los paquetes computacionales. Esta misma persona administrará la red de computación y creará la base de datos municipal en función a los requerimientos de las direcciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-33

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

Desconcentración y Externalización de Actividades -

-

Las funciones de las subalcaldías no son definidas de manera formal. Sus ingresos son pocos y no permiten cumplir con las demandas de los centros poblados. Las subalcaldías tampoco cuentan con un presupuesto anual. El estipendio de los subalcaldes es bajo y no cubren los gastos de representación. El equipamiento y el material de trabajo de las subalcaldías es escaso. Una gran parte del presupuesto de gastos de funcionamiento se gasta para cumplir con los servicios municipales. El municipio no puede volverse más profesional y/ gerencial debido al techo presupuestario de 25% para gastos de funcionamiento. La externalización de actividades manuales creando microempresas municipales, permitirá promover la economía local, mejorar la calidad de los servicios, disminuir los gastos de servicios personales y mejorar en general el nivel salarial. El presupuesto así liberado permitirá financiar más personal gerencial y profesional de los diferentes sectores del desarrollo local.

Infraestructura, Movilidades, Equipamiento e Informaciones -

-

Las oficinas son pequeñas y no responden al requerimiento de personal que se volverá más gerencial en los próximos años. Los equipos de computaciones son antiguos y tienen que ser reemplazados paulatinamente en los siguientes años. El parqueo de vehículos actual es pequeño y no permite tomar en cuenta la maquinaria pesada que aumentará en los próximos años. La infraestructura, los recursos humanos y el equipamiento del taller mecánico no cubren los requerimientos de mantenimiento y reparación de la maquinaría pesada que irá aumentando en los próximos años. Movilidades livianas faltan o están en mal estado. Esas movilidades sirven para la supervisión de obras, para las actividades de levantamiento catastral y otros. No existe un acceso al Internet de banda ancha, ni un servidor central. La red de computación es incompleta. No se cuenta con informaciones para planificar, hacer seguimiento y evaluación del desarrollo humano y económico local. No existe una base de datos municipal.

Asesoría Legal -

En general faltan reglamentos y normas municipales para fortalecer las actividades del municipio. En los casos en que estas existen, no se ejerce el control suficiente para hacerlas cumplir.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-34

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.6 Subprogramas y Componentes VII.2.6.1 Subprograma 01: Elaboración y Actualización de Planes Municipales Este subprograma contempla la elaboración y la actualización de los instrumentos necesarios para dar una orientación a las actividades municipales, cumpliendo con objetivos estratégicos, operativos y sectoriales. Componentes principales del subprograma -

Elaboración y Actualización de Planes Estratégicos (PDM) Elaboración y Actualización de Planes Operativos (POA) Coordinación con los Planes Nacionales, Planes Departamentales y Planes Sectoriales y/o Institucionales

VII.2.6.2 Subprograma 02: Creación y Actualización de los Sistemas de Información Municipales En este subprograma se actualizan las informaciones sobre el desarrollo económico, humano, ambiental y social, que permiten planificar, hacer el seguimiento y evaluar el impacto de las actividades y de los proyectos municipales. Componentes principales del subprograma -

Creación de los Sistemas de Información Municipales Actualización de los Sistemas de Información Municipales Levantamiento y Actualización de las Informaciones

VII.2.6.3 Subprograma 03: Elaboración y Actualización de la Reglamentación y Normas Municipales En este subprograma se elabora y se actualiza la Reglamentación y Normas Municipales (incluyendo el control del cumplimiento) para los diferentes sectores de desarrollo local. Componentes principales del subprograma -

Reglamentación y Normas Municipales de Desarrollo Económico y Medio Ambiente Reglamentación y Normas Municipales de Desarrollo Humano Reglamentación y Normas Municipales de Urbanismo y Catastro Reglamentación y Normas Municipales de Obras Públicas Reglamentación y Normas Municipales de Finanzas

VII.2.6.4 Subprograma 04: Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo En este subprograma, se define las acciones de reorganización de las unidades municipales y de los procesos de trabajo que permitan incrementar la eficiencia y la eficacia de la administración pública. Componentes principales del subprograma -

Creación, Supresión, Fusión y/o Reubicación de Unidades en la Estructura Orgánica Municipal. Externalización y/o Desconcentración de Servicios Municipales Elaboración de Reglamentos Internos y de Manuales de Procedimientos Correspondientes. Política y Procedimientos de Gestión del Personal

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-35

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.6.5 Subprograma 05: Infraestructura Administrativa Municipal Este subprograma contempla los ambientes de trabajo que sean oficinas, depósitos, talleres, parqueos a nivel de las alcaldías o de las subalcaldías. Componentes principales del subprograma -

Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal de la Alcaldía. Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal de las Subalcaldías

VII.2.6.6 Subprograma 06: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Las actividades vinculadas con la adquisición de equipos, mobiliarios, escritorio y paquetes computacionales (excepto el taller mecánico) de las unidades municipales están contenidas en este subprograma. Componentes principales del subprograma: -

Adquisición de Equipos, Mobiliario & Escritorio del Honorable Concejo Municipal Adquisición de Equipos, Mobiliario & Escritorio del Ejecutivo Municipal y de los Funcionarios Adquisición de Equipos, Mobiliario & Escritorio de la Auditora Interna Adquisición de Equipos, Mobiliario & Escritorio de las Subalcaldías

VII.2.6.7 Subprograma 07: Adquisición de Vehículos La adquisición de vehículos livianos o de maquinaria pesada (volquetas, tractor oruga, monteniveladora, pala carga) está considera en este subprograma. Componentes principales del subprograma -

Adquisición de Vehículos Livianos Adquisición de Maquinaria Pesada

VII.2.6.8 Subprograma 08: Funcionamiento del Taller Mecánico Municipal Las actividades de mantenimiento, reparación y adquisición de repuestos vinculadas con el taller mecánico municipal están planificadas en este subprograma. Componentes principales del subprograma -

Repuestos, Mantenimiento y Reparación Maquinaria Pesada y Parque Automotor Ejecutivo Municipal Repuestos, Mantenimiento y Reparación Parque Automotor H. Concejo Municipal

VII.2.6.9 Subprograma 09: Servicios Informáticos Las actividades de mantenimiento de los equipos computacionales, de administración de la red de computadora y de creación y actualización de las bases de datos municipales son contempladas en este subprograma. Componentes principales del subprograma -

Mantenimiento de los Equipos de Computación Ampliación y Administración de la Red de Computación

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-36

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.6.10

Subprograma 10: Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales

Este subprograma contempla todas las actividades de capacitación y de apoyo técnico, que sean cursos de capacitación o acompañamiento técnico en el lugar de trabajo, para mejorar el nivel de profesionalidad de los recursos humanos municipales en función a los requisitos del puesto ocupado. Componentes principales del subprograma -

Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales del Honorable Concejo Municipal Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales del Ejecutivo Municipal y de los Funcionarios Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales de la Auditora Interna Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales de las Subalcaldías

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-37

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.7 Líneas de Acción VII.2.7.1 Línea Acción 01: Creación de la Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente Crear la Dirección de “Desarrollo Económico y Medio Ambiente” con las Unidades existentes de “Medio Ambiente”, “Forestal” y “Turismo & Cultura”. La Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente será responsable de la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas siguientes: -

Programa de Desarrollo Productivo Programa de Desarrollo Turístico Programa de Medio Ambiente Programa de Saneamiento Ambiental Programa de Saneamiento Básico

Para cumplir con las actividades de Saneamiento Ambiental, el responsable de medio ambiente tendrá el apoyo de un técnico en Saneamiento Ambiental. También coordinara el trabajo con el Sector Productivo y Turístico. VII.2.7.2 Línea de Acción 02: Creación de la Dirección de Desarrollo Humano Crear la Dirección de “Desarrollo Humano” responsable de la planificación, ejecución y supervisión de los programas del Eje de Desarrollo Humano, coordinando su trabajo con la “Defensoría de la Niñez y Adolescencia” y “Servicios Legales Integrales Municipales”. La Dirección de “Desarrollo Humano” será responsable de la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas siguientes: -

Programa de Educación Programa de Salud Programa de Deporte Programa de Indígena Programa de Género, en coordinación con la “Defensoría de la Niñez y Adolescencia” y los “Servicios Legales Integrales Municipales” Programa de Servicios Sociales, en coordinación con la “Defensoría de la Niñez y Adolescencia” y los “Servicios Legales Integrales Municipales”

La Dirección de “Desarrollo Humano” coordinará el trabajo con el DILOS (Dirección Local de Salud) y el Comité Municipal de Educación (COMUDE). VII.2.7.3 Línea de Acción 03: Fortalecimiento de los Servicios Sociales La “Defensoría de la Niñez y Adolescencia” y los “Servicios Legales Integrales Municipales” serán fortalecidos por servicios de atención social y psicológica a cargo de un trabajador social y de un psicólogo. VII.2.7.4 Línea de Acción 04: Reorganización de la Dirección Financiera-Administrativa La Dirección “Financiera-Administrativa” se especializará, partiéndose en dos Unidades: “Finanzas” y “Administración”. También la Administración del Hospital será dependiente de la Dirección “Financiera-Administrativa” La reorganización de la Dirección Financiera-Administrativa en dos Unidades permite de especializar las funciones “Finanzas” y “Administración”. Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-38

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

El departamento “Finanzas” elabora e implementa estrategias financieras para incrementar los ingresos propios, buscar y aumentar los financiamientos externos, negociar presupuesto propio con el Ministerio de Hacienda, supervisar los costos de funcionamiento y de inversión. Las unidades siguientes dependerán del de las “Finanzas”: “Contabilidad/Caja”, “Presupuesto”, “Activos Fijos”, Adquisición”, “Fiscalización Tributaria (Recaudación)” y “Intendencia”. La unidad de “Fiscalización Tributaria” contará con un responsable y un asistente. El Director Financiero-Administrativo será también a cargo del Departamento “Finanzas”. La “Administración” se dedicará al fortalecimiento municipal, revisando, actualizando e implementando los reglamentos específicos y manuales de procedimiento, mejorando la estructura orgánica y los procesos de trabajo, elaborando e implementando planes anuales de capacitación con el responsable de personal, supervisando el estado de motivación de los empleados. Las unidades operativas siguientes serán dependiente de la “Administración”: “Informática”, “Almacén”, “Personal” (incluyendo limpieza y sereno). La Administración del Hospital será directamente dependiente de la Dirección “FinancieraAdministrativa” VII.2.7.5 Línea de Acción 05: Reorganización de la Dirección de Obras Públicas Se reorganizará la Dirección de Obras Públicas en cuatro Unidades “Infraestructura”, “Saneamiento Básico”, “Caminos y Puentes” y “Servicios”. Las Unidades “Infraestructura”, “Saneamiento Básico” y “Caminos y Puentes” serán responsable del proceso entero de gestión de los proyectos asignados: elaboración y supervisión de proyectos. Las actividades vinculadas con los procesos de contratación y de elaboración de proyectos a estudio final se harán hasta el mes de marzo del mismo año. Para agilizar los procesos de contratación y de elaboración de los pliegos de condiciones al principio de año, se externalizará una parte de la elaboración de los estudios a diseño final y se organizará por ejemplo ferias a la inversa. Esas medidas permitirán a los técnicos de la Dirección de Obras Públicas pasar 70% de su tiempo en supervisión para asegurar la calidad de ejecución y 30% en elaboración de proyectos. La Unidad “Servicios” contemplará los servicios de Alumbrado Público, Transporte y Taller Mecánico. Las Dirección de Obras Públicas es un ente ejecutor de las obras planificadas por la Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente y por la Dirección de Desarrollo Humano en coordinación con la Oficialía Mayor, la Unidad de Planificación y la Unidad de Presupuesto. VII.2.7.6 Línea de Acción 06: Responsabilidad del Programa de Red Vial Municipal La planificación, ejecución y supervisión de los proyectos de caminos y puentes se quedan bajo la responsabilidad de la Oficialía Mayor que coordinará la planificación de los proyectos con las Direcciones “Económica y Medio Ambiente” y “Desarrollo Humano” y la ejecución y la supervisión con la Dirección de “Obras”.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-39

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.7.7 Línea de Acción 07: Reorganizar la Dirección de Urbanismo y Catastro Se reorganizará la Dirección de Urbanismo y Catastro en tres unidades operativas “Urbanismo”, “Catastro” y “Topografía”. La Dirección de Urbanismo y Catastro es responsable de la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del programa de “Desarrollo Urbanístico y Catastral”. La unidad “Urbanismo” se hará cargo de los proyectos de “Urbanismo” en los centros poblados del municipio. La unidad “Catastro” apoyará al Urbanismo para el levantamiento catastral, se hará cargo de la conservación y las mutaciones catastrales urbanas y rurales, dará apoyo técnico para la elaboración y la actualización de los mapas del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. La unidad “Topografía” desempeñará sus funciones también para las otras Direcciones y Departamentos de la Alcaldía. VII.2.7.8 Línea de Acción 08: Creación y Reorganización de las Unidades Centrales Se creará la Unidad Central de “Comunicación Institucional Municipal” y se re-definirá las competencias de la Unidad Central de “Planificación” y de “Asesoría Legal” La profesionalización del área de comunicación permitirá mejorar la imagen de la Alcaldía, mejorar la información a la población civil sobre las actividades municipales, apoyar a las unidades internas de la alcaldía en sus actividades de comunicación hacia la población civil (por ejemplo organización de campañas de sensibilización, organización de desfiles etc.) y apoyar a la oficialía mayor en actividades de comunicación interna al personal. Es necesario re-definir las competencias de la unidad central “Planificación” que tiene que ser responsable principalmente de la elaboración y del seguimiento de los procesos de planificación, de elaboración de los planes municipales (PDM, POA y planes sectoriales), del proceso de actualización de la base de datos municipales y del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. En el futuro, la asesoría legal dará también apoyo técnico a las direcciones para la elaboración y la actualización de reglamentaciones y de normas sectoriales que hacen falta. VII.2.7.9 Línea de Acción 09: Reorganización de las Comisiones del Honorable Concejo Municipal Cambiar la estructura de las comisiones del Honorable Concejo Municipal, adaptándolas a las nuevas líneas estratégicas municipales. Las comisiones se reorganizarán en función a las líneas estratégicas del PDM 2006 y 2010, por ejemplo: -

Comisión “Ética” Comisión “Agropecuario, Producción, PYMES” Comisión “Turismo y Cultura” Comisión “Educación, Salud y Deporte” Comisión “Urbanismo, Catastro, Red Vial, Electrificación y Límites” Comisión “Saneamiento Básico y Saneamiento Ambiental” Comisión “Género, Indígenas y Servicios Sociales” Comisión “Planificación, Finanzas, Economía” Comisión “Asuntos Jurídico-Legales”

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-40

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.7.10

Línea de Acción 10: Creación de Micro Empresas Municipales

Eficientizar el trabajo del Gobierno Municipal externalizando servicios municipales en bienestar de la población y apoyando a la generación de empleo por medio de microempresas municipales Se externalizarán en diferentes etapas los servicios de recojo y tratamiento de basura, de parques/jardines y aseo, de alumbrado público, de vivero municipal y de operación de maquinaria pesada, creando microempresas municipales con administración externa y fijando los términos de referencia de los servicios mediante contratos de servicios. Se externalizarán también servicios individuales por medio de contrato de servicios: Encargado del Cementerio, del Coliseo Municipal, de la Seguridad del Mercado, de la Seguridad del Hospital, del Camping. La fiscalización de las microempresas municipales estará a cargo de las siguientes direcciones: -

-

Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente: - Micro Empresa Municipal de “Recojo y Tratamiento de Basura” - Micro Empresa de “Parques/Jardines y Aseo Urbano” - Micro Empresa de “Vivero Municipal” Dirección de Obras Públicas: - Micro Empresa Municipal de “Operación de Maquinaria Pesada” Dirección Financiera-Administrativa: - Contratos de Servicios Individuales

El proceso de creación de las microempresas estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente. VII.2.7.11

Línea de Acción 11: Fortalecimiento de las Subalcaldías

Desconcentrar funciones y servicios municipales específicos a los distritos municipales, posibilitando a la población un mejor acercamiento a su Gobierno Municipal. Cada subalcaldía estará compuesta por lo menos por el subalcalde, un funcionario administrativo y un funcionario técnico. Se realizará primero un proyecto piloto de fortalecimiento en una subalcaldía. VII.2.7.12

Línea de Acción 12: Creación de Sistemas de Información Municipal

Crear un sistema de información municipal para la planificación, el seguimiento y la evaluación de las actividades sectoriales de desarrollo, creando una base de datos municipal y organizando su actualización. Los datos recolectados y estructurados en tablas proviniendo del PDM 2006-2010 serán actualizados y complementados en el terreno, mientras que se creará técnicamente las bases de datos. Cada Dirección será responsable de la definición, de la actualización y de los reportes de las informaciones necesarias para la planificación, el seguimiento y la evaluación de sus programas. El responsable informático será responsable de desarrollar y mantener los sistemas de base de datos y de asegurar la integración y la compatibilidad de las diferentes partes del Sistema de Información Municipal. Mediante convenios con la universidad se levantarán los datos en el terreno, se crearan y se actualizaran las bases de datos específicas bajo el control del responsable de planificación y del responsable informático en conjunto con las direcciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-41

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.7.13

Línea de Acción 13: Ambiente y Equipamiento de Trabajo

Crear ambientes de trabajo y adquirir el equipamiento necesario que permitan a los Recursos Humanos Municipales desempeñar su trabajo en condiciones adecuadas para cumplir con sus funciones. Componente 1: Prever la infraestructura, movilidades, paquetes computacionales y equipamientos necesarios, complementando la red de computación e implementando un acceso de banda ancha al Internet para que los funcionarios puedan cumplir con sus funciones en condiciones adecuadas. El edificio de la HAM tiene que ser ampliado para contar con el personal complementario gerencial, más espacio de trabajo con planos, más espacio para reuniones y una cocina/comedor para el personal. Las unidades pertenecientes a una dirección se ubicarán cercanos unos de otros. La unidad de “Operación de Maquinaria Pesada” tiene que contar con más maquinaría pesada, con un parqueo y con un buen servicio del taller mecánico. La adquisición de movilidades livianas y/o de motocicletas permitirá mejorar el cumplimiento de las actividades de las obras públicas (supervisión), del catastro (levantamiento catastral) y de las otras unidades de la Alcaldía. Se necesitan paquetes computacionales para automatizar actividades rutinarias (por ejemplo administración del personal) o para apoyar al trabajo de planificación y seguimiento de la alcaldía (por ejemplo gestión de los proyectos de las obras). La red de computación se complementará una vez que el edificio municipal sea ampliado. Se necesita un servidor central para asegurar la copia de seguridad de las informaciones estratégicas del municipio y eficientizar el trabajo con la red de computadoras. La implementación del Internet con banda ancha permitirá acceder a informaciones digitalizadas de los ministerios, crear una página Web de Villa Tunari, realizar los procesos de licitación mediante el Internet, enviar y recibir documentos por correo electrónico. Es también necesario cada año prever un reemplazo parcial de los equipos de computación y otros llegando al fin de su vida útil. Componente 2: Implementar categorías salariales adaptadas a la nueva estructura orgánica y nivelar/aumentar el nivel salarial en los próximos años en base a las categorías salariales. Componente 3: Elaborar cada año un plan de capacitación específico municipal en función a un presupuesto definido. La Dirección Financiera-Administrativa planificará cada año capacitaciones con las direcciones de la alcaldía, tomando en cuenta los requisitos de los puestos del manual de funciones y de la capacitación actual de los funcionarios. Componente 4: Complementar, actualizar y mejorar cada año los reglamentos específicos y manuales de procedimientos de la Alcaldía. Se actualizará cada año los reglamentos específicos y manuales de procedimientos de la Alcaldía. La Dirección Financiera-Administrativa se encargará de la organización de la actualización de los reglamentos con las unidades correspondientes.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

VII-42

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

VII.2.8 Listado de Perfiles de Proyectos Los perfiles de proyectos del programa “Fortalecimiento Municipal” son listados en el cuadro siguiente. El presupuesto total para los cinco años se eleva a $us 1.795.000. Las fichas individuales se encuentran en el Volumen IV del PDM. Cuadro VII-10: Listado de Perfiles de Proyectos del Programa “Fortalecimiento Municipal” (en $us) Fuente: PDM 2006-2010

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales

V-02-01

Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Plan de Gestión Vial Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Ampliación del edificio HAM Construcción galpón para el taller mecánico Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Instalación parqueo para maquinaria pesada Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de una estación total, incluyendo curso de capacitación Complementación y ampliación de la red de computadora en base a la ampliación del edificio HAM (incluyo HCM) y adquisición de un servidor

Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo

V-02-02 V-02-03

V-02-04

Infraestructura Administrativa Municipal

Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

V-02-05 V-02-06 V-02-07

V-02-08 V-02-09

V-02-10 V-02-11

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

AÑO 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2006 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007

PRESUPUESTO 20.000 5.000 5.000 5.000 14.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 20.000 20.000 20.000 70.000 25.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 15.000 10.000

VII-43

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

V-02-12

Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición de 1 motocicleta Adquisición de 1 movilidad liviana Adquisición Tractor Oruga Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición Monteniveladora Adquisición 1 Volqueta Adquisición Cargador Frontal Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital)

2006 2007 2009 2010 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2006

5.000 5.000 5.000 5.000 60.000 60.000 60.000 60.000 5.000 30.000 160.000 60.000 60.000 60.000 150.000 60.000 150.000 40.000

Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.)

2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

40.000 40.000 40.000 40.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500

Adquisición de Vehículos

V-02-13

Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos

V-02-14

Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales

V-02-15

Gastos Diversos Externos

V-02-16

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO

VII-44

Capítulo VII – Eje de Desarrollo Institucional

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

V-02-17

Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

V-02-18

V-02-19

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen I

PRESUPUESTO 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 1.795.000

VII-45

Detalle de los Marcos Legales

Listado de los Anexos Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Anexo 6: Anexo 7: Anexo 8: Anexo 9: Anexo 10: Anexo 11: Anexo 12: Anexo 13:

Análisis del Marco Legal del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal Análisis del Marco Legal del Programa de Turismo Análisis del Marco Legal del Programa de Red Vial Municipal Análisis del Marco Legal del Programa de Educación Análisis del Marco Legal del Programa de Salud Análisis del Marco Legal del Programa de Deporte Análisis del Marco Legal del Programa de Servicios Sociales Análisis del Marco Legal del Programa de Medio Ambiente Análisis del Marco Legal del Programa de Saneamiento Ambiental Análisis del Marco Legal del Programa de Saneamiento Básico Análisis del Marco Legal del Programa de Género Análisis del Marco Legal del Programa de los Pueblos Indígenas Análisis del Marco Legal del Programa de Urbanismo y Catastro

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

2 11 21 24 36 50 56 58 61 62 86 89 93

1

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 1: Análisis del Marco Legal del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal o

N N.L.

Denominación N.L.

1615

Constitución Política del Estado Constitución Política del Estado Constitución Política del Estado Ley de Participación Popular Ley de Participación Popular

1615 1615 1551

1551

Fecha de aprobación N.L. 06/02/1995

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

Ley

168º.

06/02/1995

Ley

173º.

06/02/1995

Ley

200º.

20/04/1994

Ley



20/04/1994

Ley



El Estado planificará y fomentará el desarrollo económico y social de las comunidades campesinas y de las cooperativas agropecuarias El Estado tiene la obligación de conceder créditos de fomento a los campesinos para elevar la producción agropecuaria. Su concesión se regulará mediante ley. II. La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencia territoriales. La presente Ley reconoce, promueve y consolida el proceso de participación popular. Procura mejorar la calidad de vida con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos (Alcance).- Para lograr los objetivos, establece el principio de distribución igualitaria por habitante, de los recursos de coparticipación tributaria asignados y transferidos a los Departamentos, a través de los municipios y universidades correspondientes, buscando corregir los desequilibrios históricos existentes entre las áreas urbanas y rurales. (Organizaciones Territoriales de Base y Representación).I.- Se define como sujetos de la Participación Popular a las Organizaciones Territoriales de Base, expresadas en las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales, organizadas según sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias. II.- Se reconoce como representante de las Organizaciones Territoriales de Base a los hombres y mujeres, Capitanes, Jilacatas, Curacas, Mallcus, Secretarios (as) Generales y otros (as), designados (as) según sus usos, costumbres y disposiciones estatutarias. Las Organizaciones Territoriales de Base, tiene los siguientes derechos: a) Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades comunitarias, en materias de educación, salud, deporte, saneamiento básico, microriego, caminos vecinales y desarrollo urbano y rural. b) Participar y promover acciones relacionadas a la gestión y preservación del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible. Se conforma un Comité de Vigilancia constituido por un (a) representante de cada cantón o Distrito de la jurisdicción elegido (a) por la Organización Territorial de Base respectiva, con las siguiente atribuciones: a) Vigilar que los recursos municipales de participación popular sean invertidos en la población urbana y rural, de manera equitativa, constituyendo el nexo para que las Organizaciones Territoriales de Base ejerzan los derechos reconocidos por la presente ley. I.- Se amplían todas las competencias municipales al ámbito rural de su jurisdicción territorial: i) Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y otras aplicadas, obras de microriego y caminos vecinales. m) Atender los programas de alimentación complementaria incluyendo los desayunos escolares.

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

3º.

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley



1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

10º

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

14º

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

34º

24447

Reglamento de la Ley de Participación Popular y

20 de Diciembre de 1996

Decreto Supremo

16

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

(Otras Instituciones de la Sociedad Civil).- Las Instituciones Cívicas, gremiales, productivas, religiosas, sindicales, profesionales y no gubernamentales con presencia en los cantones, Secciones de Provincia, Provincias y Departamentos, podrán desarrollar accione según su propia naturaleza, para el logro de los objetivos de la Participación Popular. Independencia del Comité de Vigilancia.- El Comité de Vigilancia es una institución de la sociedad civil, que actúa dentro del marco legal específico previsto para su naturaleza y organización. Su estructura y funcionamiento, es independiente de los órganos públicos debiendo, éstos, abstenerse de intervenir en su gestión.

2

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

20/12/1996

Decreto Supremo

26

Ley del Diálogo Nacional 2000 Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

1

31/07/2001

Ley

2

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

3

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

4

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

6

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

13

Componente Planes de uso de suelo II.- En el Plan de Uso del Suelo Rural, se tomarán en cuenta las normas definidas por los organismos sectoriales señalados por ley, las condiciones socio - económicas relativas al acceso a los recursos, las posibilidades de ocupación, el uso actual del suelo, la infraestructura productiva y los derechos vigentes de uso. La presente Ley tiene por objeto: a. Establecer los lineamientos básicos para la gestión de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (Ámbito de aplicación) I. La presente Ley es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos públicos de la administración central y departamental, instituciones públicas descentralizadas y Gobiernos Municipales IV. Se constituyen en agentes económicos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza las organizaciones y asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, conformados por la pequeña industria, micro y pequeños empresarios, artesanos, organizaciones económicas campesinas y minería cooperativizada. (Del sector de los pequeños productores) I. Se faculta a los Gobiernos Municipales otorgar personalidad jurídica y tarjeta empresarial a las asociaciones, sociedades de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas y artesanales y micro empresas urbanas y rurales, proveedoras de bienes y servicios para que actúen en el ámbito de cada jurisdicción municipal, en sustitución de las obligaciones establecidas en los numerales 1 y 2 del artículo 25 y del artículo 28 del Código de Comercio, según normas y disposiciones que emitirá la instancia respectiva del Poder Ejecutivo. II. Las entidades de la Administración Pública nacional, departamental y municipal facilitarán la participación de las asociaciones, sociedades de pequeños productores, organizaciones económicas campesinas y artesanales y microempresas urbanas y rurales en la provisión de bienes y prestación de servicios demandados por los órganos públicos. Al efecto, el Poder Ejecutivo emitirá la norma reglamentaria que regule la participación y el derecho preferente de este sector, en condiciones de calidad y precio competitivos, en los procesos de contratación del sector público y establecerá un Registro Nacional de los pequeños productores. Los Gobiernos Municipales, en acuerdo con las Organizaciones Campesinas e Indígenas, coordinarán con el Instituto Nacional de Reforma Agraria la identificación de áreas prioritarias para el saneamiento y titulación de la propiedad agraria, en la respectiva sección de provincia Recursos para programas municipales de infraestructura productiva y social a. Expansión y mantenimiento de vías de acceso a frentes de producción, infraestructura de caminos vecinales y otra infraestructura productiva de carácter público; c. Asistencia técnica de apoyo a la producción y a la microempresa; d. Cofinanciamiento de programas de sanidad animal y vegetal; h. Alimentación complementaria pre-escolar y escolar

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

28

24447

2235 2235

Denominación N.L. Descentralización Reglamento de la Ley de Participación Popular y Descentralización

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Consejos de Desarrollo Productivo, Económico y Social I. Se crea el Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social, en sustitución del Consejo Consultivo establecido en la Ley de Municipalidad, conformado por los sectores productivos y de prestación de servicios de mayor incidencia en la jurisdicción municipal y de organizaciones medioambientales y profesionales de la misma. A efectos de su formación, el Concejo Municipal los convocará y sus delegados no podrán exceder al 50% de los miembros del Comité de Vigilancia.

3

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

28

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

28

2235

Ley del Diálogo Nacional 2000

31/07/2001

Ley

28

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

3

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

4

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

5

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

8

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

111

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

112

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

150

27207

Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y

08/10/2003

Decreto Supremo



II. El Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social coadyuvará en el cumplimiento de las atribuciones del Comité de Vigilancia en lo concerniente al apoyo de la Planificación Participativa Municipal que incluye la formulación y reformulación del Plan de Desarrollo Municipal y la Programación de Operaciones Anual y su pronunciamiento respecto a esta última. III. Los Comités de Vigilancia informarán al Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social todos sus pronunciamientos relacionados con el seguimiento de las actividades de control social vinculadas a las áreas de acción priorizadas por la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza así como con los relativos al uso de los recursos previstos en el artículo 27, parágrafo II de la Presente Ley IV. Dentro del Plan de Desarrollo Mancomunitario, un delegado del Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social de cada Municipio de la Mancomunidad Municipal, conformará conjuntamente los Presidentes del Comité de Vigilancia la instancia de Control Social. I. Municipio es la unidad territorial, política y administrativamente organizada, en la jurisdicción y con los habitantes de la sección de provincia, base del ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático boliviano. I. La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, fiscalizadora, ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por Ley. II. El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene los siguientes fines: 3. Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas competitivas Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: I. En materia de desarrollo humano sostenible: 3. Promover el crecimiento económico en coordinación con la Prefectura Departamental, identificando las potencialidades y vocaciones del Municipio e involucrando para ese propósito a los agentes económicos, locales y externos; 4. Promover la participación del sector privado, de las asociaciones y fundaciones y otras entidades sin fines de lucro en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas, explotaciones municipales y otras actividades de interés del Municipio; El Gobierno Municipal está facultado para crear, constituir, disolver o participar en empresas para la ejecución de obras, prestación de servicios o explotaciones municipales con recursos públicos, siempre y cuando éstas no puedan ser prestadas mediante administración privada o correspondan al Sistema de Regulación Sectorial. Las Empresas Municipales podrán ser públicas o sociedades anónimas mixtas con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas y sujetas al régimen del Código de Comercio bajo el control y fiscalización del Gobierno Municipal, debiendo adecuarse a los planes programas y proyectos municipales. I. El Comité de Vigilancia, como instancia social representante de la sociedad civil organizada ante el Gobierno Municipal, es responsable de facilitar la participación, supervisión y control ciudadano en la gestión social de la municipalidad, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Participación Popular. Tiene por objeto ampliar y complementar respecto a las instancias, roles diferenciados, procedimiento de elección y atribuciones del Consejo de Desarrollo Productivo Económico y Social - CODEPES, en representación de las organizaciones e instituciones de la sociedad Civil en la respectiva jurisdicción municipal

08/10/2003

Decreto



27207

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Aplicación obligatoria para CODEPES constituirán la instancia de coordinación y representación de las

4

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

27207

27207

27207

27207

Denominación N.L. complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Supremo

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

organizaciones productivas en formulación y seguimiento de la estrategia productiva del municipio en el PDM para la programación y asignación de recursos.

08/10/2003

Decreto Supremo



08/10/2003

Decreto Supremo



08/10/2003

Decreto Supremo



08/10/2003

Decreto Supremo



CONFORMACIÓN: Podrán participar en la conformación del CODEPES, las organizaciones de pequeños productores, y otras instituciones y organizaciones del municipio que se adscriban de forma libre y voluntaria para apoyar en la elaboración y ejecución de la estrategia productiva del municipio. Se conformará un solo CODEPES por municipio DIRECTIVA: I. Número: La directiva del CODEPES, estará compuesta por la mitad del número de miembros del Comité de Vigilancia

DIRECTIVA: II. Composición: a) La Directiva del CODEPES, contará con un Presidente, Vicepresidente, Vocal y Vocales b) La Presidencia del CODEPES, la asumirá una de las organizaciones que represente la actividad económica predominante del Municipio Vicepresidencia y Vocalías serán asumidas por representantes de otras organizaciones productivas. DIRECTIVA: III. Posesión: a) La Directiva del CODEPES, será posesionada por el Presidente del Concejo Municipal dentro del plazo de 30 días después de su elección. b) El Gobierno Municipal, registrará al CODEPES ante el Viceministerio de Participación Popular y Descentralización Administrativa a través de los Servicios Departamentales de Fortalecimiento Municipal y Comunitario ATRIBUCIONES El CODEPES tiene la facultad de articular a las organizaciones productivas y otras instituciones en el PDM; deberá coadyuvar unciones del Control Social interesadas en promover el desarrollo local y debe participar en la definición de la estrategia productiva municipal que será parte del PDM

27207

Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES

08/10/2003

Decreto Supremo



27207

Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo

08/10/2003

Decreto Supremo



ATRIBUCIONES: a) El CODEPES deberá contribuir en el proceso de planificación participativa municipal así como la priorización de proyectos productivos sostenibles enmarcados en la estrategia productiva

08/10/2003

Decreto Supremo



ATRIBUCIONES b) A efectos de la aprobación del POA el CODEPES podrá emitir su pronunciamiento referido al ámbito de planificación e inserción de las prioridades del PDM y su estrategia productiva en el POA y el presupuesto municipal

27207

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

5

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

27207

26628

26628

26628

Denominación N.L. Nº 26564 respecto a los CODEPES Ampliación y complementación al Decreto Supremo Nº 26564 respecto a los CODEPES Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas,

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

08/10/2003

Decreto Supremo



c) El CODEPES coadyuvará en las acciones de Control Social de la siguiente manera: - Planificación de la Estrategia Productiva Municipal. - Control a la ejecución de los programas, planes y proyectos establecidos en la Estrategia Productiva

14/05/2002

Decreto Supremo

2

I. Es un documento público, otorgado por los Gobiernos Municipales y emitido por el concesionario del Servicio de Registro de Comercio, que habilita y permite al titular a: Identificarse como micro o pequeñas empresas urbanas o rurales. Habilitarse como potencial proponente en las compras menores y en las convocatorias de invitación pública en el ámbito municipal o de instituciones nacionales localizadas en su jurisdicción municipal, sin necesidad de presentación de otro documento, de acuerdo a lo establecido por las normas vigentes. Habilitarse en trámites y procedimientos administrativos vinculados a su objeto de acuerdo a lo establecido por las normas vigentes. Acceder al Sistema de Información Empresarial y a los Programas de Desarrollo Empresarial del Servicio de Asistencia Técnica. Obtener los beneficios derivados de la aplicación del derecho preferente establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

14/05/2002

Decreto Supremo

3

Podrán obtener la Tarjeta Empresarial las personas naturales, asociaciones accidentales a objeto de presentarse en los procesos de adquisición de bienes y servicios de compras y contrataciones menores e invitaciones públicas y las personas que cuenten con el respectivo registro de comercio II. La vigencia de la Tarjeta Empresarial será de un año calendario renovable por períodos iguales a excepción de las sociedades accidentales para los cuales la Tarjeta Empresarial tendrá vigencia únicamente por el período que dure el objeto del contrato

14/05/2002

Decreto Supremo

4

ADMINISTRACIÓN: La Tarjeta Empresarial y sus servicios adicionales será administrada por el concesionario del servicio de registro de comercio, quien la emitirá por si o a través de terceros, de conformidad al manual de procedimientos específico elaborado por el concesionario, documento que deberá ser aprobado por el Ministerio de Desarrollo Económico en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

6

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

26628

26628

26628

Denominación N.L. campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas, campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Reglamenta la Tarjeta Empresarial y la participación de las asociaciones de pequeños productores, organizaciones económicas,

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

14/05/2002

Decreto Supremo

5

DERECHO PREFERENTE I. Los titulares de la Tarjeta en la jurisdicción en la que hubieren declarado su domicilio ejercerán el Derecho Preferente participando en la provisión de bienes y prestación de servicios, en condiciones de calidad y precios competitivos

14/05/2002

Decreto Supremo

6

GARANTIA DE PARTICIPACIÓN Cada Gobierno Municipal, deberá asegurar las condiciones para la participación de los titulares de la Tarjeta Empresarial en las contrataciones de bienes y servicios para lo cual deben adecuar su reglamentación específica de administración de bienes y servicios, incluyendo criterios de elegibilidad en los pliegos de condiciones que promuevan el ejercicio del derecho preferente de los pequeños productores locales.

14/05/2002

Decreto Supremo

10

TARIFA DE LA TARJETA EMPRESARIAL. La tarifa de la Tarjeta Empresarial a ser cobrada por el concesionario del servicio de registro de comercio, no podrá exceder el 20% del salario mínimo nacional vigente a la fecha de emisión de la Tarjeta

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

7

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

1700

campesinas, artesanales y micro empresas productoras de bienes y servicios en compra de bienes y servicios entidades públicas Ley Forestal

12/07/1996

Ley



1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

13º

Normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país 1. Son tierras de protección aquellas con cobertura vegetal o sin ella que por su grado de, vulnerabilidad a la degradación y/o lo servicios ecológicos que prestan a la cuenca hidrográfica o a fines específicos, o por interés social o iniciativa privada, no son susceptibles de aprovechamiento agropecuario ni forestal. Las masas forestales protectoras que son del dominio del Estado serán declaradas y delimitadas como bosques de protección.

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

18º

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

25º

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

25º

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

25º

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

36º

1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

38º

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

DE LAS CLASES DE TIERRAS Tierras de inmovilización en virtud de que el nivel de evaluación con que se cuenta no permite su clasificación definitiva, pero poseen un potencial forestal probable que amerita su inmovilización en tanto se realicen mayores estudios. MARCO INSTITUCIONAL Participación municipal: a) Proponer al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente la delimitación de áreas de reserva por el 20% del total de tierras fiscales de producción forestal permanente de cada jurisdicción municipal, destinadas a concesiones para las agrupaciones sociales del lugar, pudiendo convenir su reducción el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y el Municipio. MARCO INSTITUCIONAL Participación municipal: b) Prestar apoyo a las agrupaciones sociales del lugar en la elaboración e implementación de sus planes de manejo. c) Ejercer la facultad de inspección de las actividades forestales, sin obstaculizar su normal desenvolvimiento, elevando a la Superintendencia Forestal los informes y denuncias. d) Inspeccionar los programas de abastecimiento y procesamiento de materia prima. MARCO INSTITUCIONAL Participación municipal: f) Inspeccionar el cabal cumplimiento in situ de los términos y condiciones establecidos en las autorizaciones de aprovechamiento y los permisos de desmonte, sentar las actas pertinentes y comunicarlas a la Superintendencia Forestal PATENTES FORESTALES: Patentes por la utilización de recursos forestales (hectárea como unidad de superficie) I. La patente de aprovechamiento forestal (utilización de los recursos forestales) II. La patente de desmonte, Distribución de las patentes forestales: b) Las Municipalidades: 25% de la patente de aprovechamiento y 25% de la patente de desmonte, distribuidos de acuerdo a las áreas de aprovechamiento otorgadas en sus respectivas jurisdicciones para el apoyo y promoción de la utilización sostenible de los recursos forestales y la ejecución de obras sociales de interés local, siempre que el municipio beneficiario cumpla con la finalidad de este aporte.

8

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1715

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18/10/1996

Ley



1715

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18/10/1996

Ley

59º

1715

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA)

18/10/1996

Ley

60º

1008

Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas

19/07/1988

Ley

s 4º y 5º

1008

Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas

19/07/1988

Ley

31º

1008

Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas Ley del Régimen de la Coca y Sustancias

19/07/1988

Ley

46º

19/07/1988

Ley

65º

1008

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

La Superintendencia Forestal podrá requerir al Senado Nacional la retención de fondos, emergentes de la presente ley, de un municipio en particular en caso de incumplimiento de las funciones detalladas en el Artículo 25º de la presente ley. Si el Senado Nacional admite la denuncia, quedan suspendidos los desembolsos provenientes de la distribución de las patentes forestales correspondientes al gobierno municipal denunciado. En tanto el Senado Nacional resuelva definitivamente la situación, los recursos señalados continuarán acumulándose en la cuenta del gobierno municipal observado. Objeto: La presente ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras; garantizar el derecho propietario sobre la tierra; crear la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria y su procedimiento, así como regular el saneamiento de la propiedad agraria. EXPROPIACION (Causas de Utilidad Pública). 1. El reagrupamiento y la redistribución de la tierra: 2. La conservación y protección de la biodiversidad; y 3. La realización de obras de interés público. EXPROPIACION (Indemnización). I. El monto de la indemnización por expropiación será igual al promedio del valor del inmueble, determinado por el contribuyente en sus declaraciones juradas del impuesto a la propiedad inmueble agraria, durante los últimos dos (2) años anteriores a la expropiación. II. El monto de la indemnización por expropiación del solar campesino, la pequeña propiedad, las tierras comunitarias de origen y aquellas tituladas colectivamente, será igual al valor de mercado de las mismas, fijado por la Superintendencia Agraria. Alternativamente cuando la expropiación opere por la causal señalada en el parágrafo I, numerales 2 y 3 del artículo anterior, los titulares afectados podrán ser indemnizados por las mejoras, según el valor fijado por la Superintendencia Agraria y compensados por el valor de la tierra con la dotación de otras de igual superficie y calidad. Se entienden como consumo y uso lícito de la hoja de coca las prácticas sociales y culturales de la población boliviana bajo formas tradicionales, como el "acullicu" y masticación, usos medicinales y usos rituales. Otras formas de uso lícito de la hoja de coca que no dañen la salud ni provoquen algún tipo de fármacodependencia o toxicomanía, así como su industrialización para usos lícitos, serán objeto de reglamentación especial. En la zona excedentaria en transición y en el resto del territorio nacional, queda prohibida la plantación de nuevos cultivos de coca y la ampliación de los existentes. La reposición de las actuales plantaciones de coca en el área de producción tradicional se realizará bajo autorización y supervisión del Poder Ejecutivo y con plantas suministradas por los viveros estatales. Todo almácigo cultivado fuera de la zona tradicional será considerado ilegal, así como la posesión de éstos por particulares. PLANTAS CONTROLADAS: El que ilícitamente sembrare, plantare, cosechare, cultivare o colectare plantas o partes de plantas señaladas por el anexo a que se refiere el inciso a) del artículo 33º de la presente ley, será sancionado con la pena de uno a dos años de presidio, en caso de reincidencia de dos a cuatro años y de doscientos cincuenta a quinientos días de multa. FUNCIONARIOS PUBLICOS: Cuando autoridades, funcionarios, empleados públicos, cometieren los delitos tipificados en esta ley, participaren de ellos en ejercicio de sus funciones o empleos o se valieren de ellos, la sanción se agravará en un tercio de lo establecido, además de la inhabilitación

9

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

19/07/1988

Ley

81º

27/04/1992

Ley



Ley del Medio Ambiente Ley del Medio Ambiente

27/04/1992

Ley



27/04/1992

Ley

10º

1333

Ley del Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

43º

1333

Ley del Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

76º

1333

Ley del Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

89º

27562

Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

43º

1008

1333

1333 1333

Denominación N.L. Controladas Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas Ley del Medio Ambiente

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa Productivo, Agropecuario y Forestal

definitiva para el ejercicio de la función pública. Su conocimiento y juzgamiento no reconoce fueros ni privilegios de ninguna naturaleza, los funcionarios públicos de cualquier jerarquía o institución que hubieran incurrido en la comisión de estos delitos, serán sometidos a la acción de la presente ley como reos comunes, con excepción de los casos limitativamente contemplados en la Constitución Política del Estado. La presente ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población Se entiende por desarrollo sostenible, el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. Los Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacional, departametal, municipal y local, relacionados con la problemática ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin de disponer de una intancia para los asuntos referidos al medio ambiente. Asimismo, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente,correspondiente apoyarán la ejecución de programas y proyectosque tengan el propósito e preservar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales. DEL RECURSO SUELO: El uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los mismos. Corresponde a los Gobiernos Municipales, en el marco de sus atribuciones y competencias, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y crear los mecanismos necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones urbanizables, dando preferencia a los sectores de bajos ingresos Las prioridades para la recaudación de fondos, así como los programas, planes, y proyectos aprobados y financiados por el Fondo Nacional para el Medio Ambiente, deben estar enmarcados dentro de las políticas nacionales, departamentales y locales establecidas por los organismos pertinentes. La Contraloría General de la República deberá verificar el manejo de recursos del Fondo Nacional para el Medio Ambiente Los Planes de Ordenamiento Territorial, nacional, departamental y munipales, como instrumentos básicos de la planificación, deben ser considerados en la Gestión Ambiental. La implementación y administración del proceso de ordenamiento territorial en el país se sujetará a legislación expresa

10

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 2: Análisis del Marco Legal del Programa de Turismo o

N N.L.

Denominación N.L.

1551

Ley de Participación Popular Ley de Participación Popular

1551

Fecha de aprobación N.L. 20/04/1994

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

Ley

12

I. La jurisdicción territorial de los Gobiernos Municipales es la sección de provincia.

20/04/1994

Ley

14

I. Se amplían todas las competencias municipales al ámbito rural de su jurisdicción territorial. II. Además de lo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, se amplia la competencia Municipal en las siguientes materias: (Ley Orgánica de Municipalidades de 10 de enero de 1985) g) Conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico y promover la cultura en todas sus expresiones. Los Ministros de Estado tendrán las siguientes atribuciones: Ministro de Desarrollo Económico: a) Formular y Ejecutar Políticas de Desarrollo Económico promoviendo programas de productividad y competitividad en los sectores de industria, comercio, turismo y microempresa. b) Formular la producción y difusión de la cultura y proteger la riqueza cultural, religiosa, histórica y documental proveer a su custodia y atender a su conservación, promoviendo su uso como fuente generadora de empleo y bienestar. Los Viceministerios de Desarrollo Económico tienen las siguientes funciones: Viceministerio de turismo a) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para el desarrollo del sector turismo a nivel nacional. b) Vigilar la aplicación y cumplimiento de las normas y reglamentos generales de la actividad turística. c) Impulsar acciones en el exterior orientadas a la promoción del turismo receptivo. d) Proponer políticas para proponer el turismo interno y las regiones con potencial turístico o ecológico. e) Establecer y desarrollar un sistema de información sobre la oferta turística nacional. f) Formular, mantener y actualizar el catálogo g) Proponer políticas y programas de capacitación en turismo, coordinando su ejecución con prefecturas y municipios. (Niveles administrativos) El cumplimiento de las atribuciones del prefecto, señaladas en el artículo 5 de la Ley 1654, se efectuará a través de los siguientes niveles administrativos: IV Ejecución b. Secretaría Departamental de Desarrollo Económico.

2446

Ley de Organización del Poder Ejecutivo LOPE

19/03/2003

Ley

4

26973

Reglamentario de la ley del Poder Ejecutivo LOPE

27/03/2003

Decreto Supremo

23

24206

Organización del Poder Ejecutivo a nivel Departamental Organización del Poder Ejecutivo a nivel Departamental Organización del Poder Ejecutivo a nivel Departamental Ley de Descentralización Administrativa

---

Decreto Supremo

2

---

Decreto Supremo

7

---

Decreto Supremo

10

28/07/1995

Ley

5

24206

24206

1654

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

(Rol de las Secretarías) Las secretarías cumplen los siguientes roles: b) Secretaria Departamental de Desarrollo Económico: Tiene a su cargo la gestión y ejecución de programas, y proyectos y acciones vinculados a la promoción de Desarrollo económico, en el marco de las políticas y normas nacionales correspondientes. Depende de la Secretaría General. Direcciones de las secretarias Departamentales. B) Secretaria Departamental de Desarrollo Económico 4) Dirección de Turismo: Es responsable de ejecutar políticas, planes y proyectos que beneficien al sector, aprovechando el potencial que tiene el departamento para fomentar el desarrollo del sector. Atribuciones del Prefecto e) Formular y ejecutar programas departamentales de desarrollo económico y social, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación; en coordinación con los Gobiernos Municipales del Departamento y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República. f) Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del Plan Departamental de Desarrollo y de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y el régimen económico y financiero de la presente ley, en las áreas de: -Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos secundarios y aquellos concurrentes con los gobiernos municipales; electrificación rural; infraestructura de riego y apoyo a la producción; investigación y extensión técnico-científica; conservación y preservación del medio ambiente; promoción del turismo; programas de asistencia social; programas de fortalecimiento

11

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2028

Ley Orgánica de Municipalidades

28/10/1999

Ley

2028

Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Municipalidades

28/10/1999

Ley

28/10/1999

Ley

85

Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Municipalidades

28/10/1999

Ley

86

28/10/1999

Ley

87

28/10/1999

Ley

92

28/10/1999

Ley

95

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

1

14/04/2000

Ley

5

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

6

14/04/2000

Ley

7

14/04/2000

Ley

8

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

9

2028

2028 2028 2028 2028

2074

2074

2074

2074

2074

2074

8

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

municipal; otros concurrentes con los gobiernos municipales. h) Administrar, supervisar, controlar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, deportes, cultura, turismo, agropecuarios, y vialidad, con excepción de aquellos que son de atribución municipal, preservando la integridad de las políticas nacionales en estos sectores. I. 13) Confiere facultades al Gobierno Municipal para promover e incentivar el turismo en el marco y políticas estratégicas nacionales y departamentales, señala que cada municipalidad fomentará y se integrará expresamente en la actividad turística. II. 1)Confiere al Gobierno Municipal competencias en materia de infraestructura y materia financiera administrativa, las cuales pueden ser conexas al turismo Los bienes de dominio público sobre los que el Gobierno Municipal puede conferir concesiones de uso y disfrute relacionadas con el turismo, son las plazas, parques, bosques declarados públicos y otras áreas verdes, espacios destinados al esparcimiento colectivo y preservación del patrimonio cultural, bienes declarados vacantes, los inmuebles destinados a la prestación de un servicio público municipal.. Bienes de Dominio Público I. Son también bienes de dominio público aquellos transferidos por la Ley de Participación Popular y otras disposiciones legales. El tiempo Máximo de concesión de uso y disfrute de bienes de dominio público no puede exceder los 30 años. Son patrimonio público municipal los bienes, derechos, y valores provenientes de los contratos de concesión de cualquier naturaleza que deban pasar a propiedad municipal. I. Los bienes de patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la nación (arqueológica, precolombina, colonial, republicana, histórica, ecológica y arquitectónica) de la Nación ya sean de propiedad privada o pública de la iglesia que estén en la jurisdicción municipal deben destinarse al uso y disfrute de la colectividad. La presente Ley constituye el marco legal para la promoción, el desarrollo y la regulación de la actividad turística en Bolivia. Son objetivos de la política estatal referidos a la actividad turística son los siguientes: b) garantiza la conservación y uso racional de los recursos naturales, históricos, arqueológicos y culturales que tienen significación turística y que son interés general de la Nación. c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística. d) Establecer, en materia de turismo, las directrices de coordinación entre el Gobierno Central, Las Administraciones Departamentales y los Gobiernos Municipales. e) promover la capacitación técnica y profesional, tanto en instituciones estatales como en el sector privado. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, en todo el ámbito nacional, es el ente rector competente en materia turística. El ente rector ejecutará sus acciones a través del Viceministerio de Turismo. Las atribuciones del ente rector son la formulación y ejecución de la estratégia nacional de turismo y sus políticas, así como la elaboración normativa, realizando el proceso de coordinación necesario con otras entidades públicas y privadas. El Gobierno Municipal dentro del Marco Institucional, reconociendole la facultad de promover y promocionar los recursos turísticos en su jurisdicción territorial, ejecutando las acciones y programas acordes con los objetivos y estratégias que formule el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión a traves del Viceministerio de Turismo Las prefecturas ejecutarán y administrarán programas y proyectos de promoción y desarrollo turístico emanados por el ente rector en estrecha coordinación con los Gobiernos Municipales.

12

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 14/04/2000

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

2074

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

Ley

10

Se crea el Consejo Nacional del Turismo para propiciar la coordinación entre el sector público y privado, con la finalidad de promover y desarrollar el turismo en el pais.

14/04/2000

Ley

12

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

19

14/04/2000

Ley

20

2074

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

21

2074

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

22

2074

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

23

2074

Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística

14/04/2000

Ley

26

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

10

Consejo Nacional del Turismo tiene las siguientes funciones y atribuciones: a) Delinear acciones, planes, proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva implementación de la política turística nacional b) Establecer mecanismos efectivos para la promoción y desarrollo del turismo tanto interno como receptivo. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, a través del Viceministerio de Turismo podrá suscribir convenios con personas naturales o jurídicas nacionales o extrangeras, que tengan por objeto la instrumentación de programas conjuntos de promoción y capacitación de desarrollo turístico del país. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión coordinará con el Ministerio de Hacienda, o cualquier organismo gubernamental, para identificar, gestionar y celebrar acuerdos de cooperación turística con organismos gubernamentales y no gubernamentales extrangeros y organizaciones internacionales, con el fin de incentivar el desarrollo de las actividades turísticas. Créase la entidad Promoción Boliviana de Turismo (PROBOTUR), como institución desentralizada dependiente del Viceministerio de Turismo, con participación de la empresa privada, con autonomía de gestión administrativa, económica, financiera y técnica, con personalidad jurídica propia y patrimonio independiente, para realizar la promoción turística integral de pais, institución que deberá ser reglamentada mediante decreto supremo. Los bienes inmuebles dedicados exclusivamente a la actividad hotelera y que formen parte de los activos fijos de la empresa hotelera, a efectos del pago de Impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI), serán valuados tomando en cuenta el cincuenta por ciento 50% de la base imponible obtenida de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Título V, Capítulo I de la Ley No 843 (texto ordenado), por el plazo de 10 años a partir de la promulgación de la presente ley, de conformidad con las normas de uso y clasificación de cada Gobierno Municipal. El Ministerio de Comercio Exterior e Inversión en Coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, las Prefecturas Departamentales y los Municipios respectivos, el sector privado y las universidades promoverán la capacitación de recursos humanos afectados a la actividad turística en sus diferentes modalidades y la concientización de la población sobre la importancia del turismo en el desarrollo sostenible del país. Los Consejos Municipales, en estrecha coordinación con los consejos departamentales de turismo y en función a la articulación de los Planes de Desarrollo Municipal y Departamental, podrán determinar zonas prioritarias de Desarrollo Turístico con la aceptación del Consejo nacional de Turismo. En el caso de territorios indígenas los Planes de Desarrollo Distrital Indígena articulados con la participación de las autoridades originarias en igual forma. tal determinación producirá los siguientes efectos: a) Obligatoriedad de utilización del suelo afectado en el desarrollo prioritario de actividades Turísticas b) Apoyo local en servicios públicos e infraestructura básica acorde con los planes de desarrollo Municipal y regional. c) Apoyo técnico a los prestadores de servicios turisticos que vayan a desarrollar sus actividades en estas áreas. A los efectos del Ártículo 7 de la ley 2074, la planificación, fomento, promoción, formación de conciencia,facilitación, coordinación, supervisión y fiscalización de atractivos, recursos, actividades y servicios turísticos, estarán a cargo del Viceministerio de Turismo, quién lo ejecutará mediante sus atribuciones y acciones. Atribuciones: 4) Planificar y establecer en términos de turismo, el ordenamiento territorial en regiones, zonas [...] u otras que se establescan normativamente, en corcordancia con las respectivas autoridades departamentales y municipales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo turístico; 5) Proponer y solicitar al Consejo Nacional de Turismo o Consejos Departamentales de Turismo segun corresponda,

2074

2074

2074

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

13

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

26085

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística. Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

11

23/02/2001

Decreto Supremo

12

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

14

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

15

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

16

26085

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

la declaratoria de necesidad y utilidad pública de zonas, regiones, sitios, que se consideran de interés para el turismo como Zonas Prioritarias de Desarrollo Turistico.13) Participar en la orientación y coordinación de las obras, proyectos y planes que impliquen un interés turístico 17) Atender los requerimientos de formación, capacitación de la demanda laboral del sector turístico, en todos sus niveles y modalidades, en coordinación con los organismos que corresponda.20) Elaborar, mantener y actualizar constantemente el catálogo Turístico Nacional 22) Jerarquizar, acondicionar y promover la oferta turística nacional, mediante acciones coordinadas entre el Gobierno central, los departamentos y municipios, el consejo nacional del Turismo y PROBOTUR. 27) Coordinar acciones entre los sectores públicos y privado, en todos los niveles en el marco de la facilitación de las actividades turísticas 28) Canalizar acciones declarativas de Interés turístico nacional.31) Elaborar y celebrar convenios, acuerdos entidades e instituciones, nacionales y/o extranjeras, que tengan por objeto promover los objetivos del desarrollo turístico nacional, 32) Integrar entes e instituciones publicas y privadas, regionales e internacionales, vinculadas a la actividad turistica. El Viceministerio de Turismo desempeñará sus funciones y atribuciones: a) por gestión directa en el ártículo anterior b) Por delegación en entidades departamentales, en los términos que expresamente establece las normas de la ley de Desentralización Administrativa c) Coordinando con las distintas autoridades nacionales, departamentales, municipales y comunales, así como en el sector privado. El Viceministerio de Turismo podrá celebrar acuerdos de coordinación en los que las entidades de la dministración pública, departamental y de los Municipìos, asuman funciones operativas para: a) crear los medios de apoyo y fomento a la inversión en materia turística en la juridacción municipal de la que se trate. b) Promover y coordinar las obras y servicios públicos necesarios para la adecuación atención al turista y al propio desarrollo turístico de la comunidad. c) En general promover la planificación, programación, fomento y desarrollo del turismo en forma armónica, y la observación de las dispociciones enmanadas del presente reglamento. d) Controlar en forma coordinada con las unidades departamentales de Turismo, la provición de servicios turísticos. Las Unidades Departamentales de Turismo tienen por funciones y atribuciones comunes: a) Promover la planificación, programación, fomento y desarrollo del turismo departamental en forma orgánica , observando las disposisiones de la materia b) Organizar, participar, fomentar, y apoyar la ejecución de los programas de promoción turística de su departamento c) Hacer cumplir los reglamentos sectoriales enmanados por el Viceministerio de Turismo d) Recibir, verificar, tramitar y autorizar las solicitudes de inscripción de los prestadores de servicios turísticos, determinando la calificación de los servicios, en el marco de las dispociciones de los reglamentos sectoriales de turismo y del artículo cuarto de la Ley Nº 1314 e) Orientar, informar, y asistir a los sectores públicos y privados de la actividad turística, en aquellas actividades turísticas que no sean de competencia Municipal f) Apoyar a las Municipalidades en la elaboración y articulación de los Planes de Desarrollo Turístico Municipal en el Marco de la estratégia Departamental de Turismo. Conforme a la facultad conferida a los gobiernos Municipales en materia de Turismo, Establecida en el artículo octavo de la ley No 2074 concordante con el artículo octavo, párrafo I numeral 13 de la ley de Municipalidades No 2028, que establece en el ámbito de su competencia en de promover e insentivar el turismo en el marco de las políticas y estratégias Nacionales y departamentales, cada municipalidad fomentará e intergrará expresamente a la actividad turística. Son atribuciones de las Municipalidades en materia de turismo: a) la planificación, y formulación de proyectos turísticos en su jurisdición en coordinación con los lineamientos y políticas del Plan de Desarrollo Departamental.b) Contar con un inventario de atractivos turísticos Municipales c) Organizar y promover féria y festividades turísticas. d) Velar por el ornato y mantenimiento de plazas, parques, paseos y demás sitios turísticos e históricos de la localidad. e) Realizar y mantener el señalamiento vial y señalización turística en su localidad. f) Velar y apoyar a la unidad de turismo Departamental de su jurisdicción, por una prestación de servicios turísticos adecuada en su Municipio. g) Fomentar la

14

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

17

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística. Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

18

23/02/2001

Decreto Supremo

32

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

33

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

34

26085

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística. Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

35

23/02/2001

Decreto Supremo

41

Reglamento de la

23/02/2001

Decreto

50

26085

26085

26085

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

actividad turística con los insentivos impositivos municipales para desarrollarla. h) Coadyuvar con la política turística a traves del cuerpo de la Policia Municipal por la seguridad de las actividades turísticas y de los turistas. En sujeción al título IV de la ley de Promoción y Desarrollo de la actividad turística en Bolivia, el Consejo Nacional de Turismo en Coordinación con los Consejos Departamentales de Turismo, tiene como principal tarea la de asesorar, sugerir y delinear políticas, acciones, planes, a corto, mediano y largo plazo, proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva implementación de la Política Turística Estatal; y establecer mecanismos para la promoción y desarrollo del turismo, tanto interno como receptivo. De conformidad con lo expresado en el artículo precedente, serán funciones del Consejo Nacional de Turismo, pronunciarse y votar sobre los asuntos relativos a su participación.

El objeto fundamental del turismo en las Áreas protegidas, es la educación ambiental de los visitantes y se contituye en una alternativa económica para mejorar la calidad de vida de la población local. En función a estos fines, el Viceministerio de Turismo en coordinación con la autoridad nacional de Áreas Protegidas , segun los intereses y condiciones específicas de cada área, incorporará a actores en la operación del turismo y prestación de servicios turísticos y facilitación para los turistas segun lo previsto en el Reglamento General de Áreas Protegidas. La actividad turística dentro de las áreas protegidas se desarrollará en el marco del Reglamento de Operación Turística en Áras Protegidas, aprobado conjuntamente entre el Viceministerio de Turismo y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, en el que se deberá definir los instrumentos de planificación que determinan la zonificación y localización de los espacios turísticos y facilitación para los turistas segun lo previsto en el reglamento general de áreas protegidas. La operación turística en Áreas protegidas relacionada con conseciones, licencias y autorizaciones, tarifas, precios y cobros por concepto de servicios de ecoturismo, ejecución y operación de infraestructura, ingreso y otros servicios complementarios que se presten, en función a condiciones y requerimientos específicos de cada area, estará sujeta al Reglamento General de Areas Protegidas y los reglamentos sectorisles de turismo. Los prestadores de servicios turísticos, ademas de dar cumplimiento a las normas que rigen al sector turismo, deberán dar estricto cumplimiento a las normas que rigen para las áreas protegidas, cuando presten sus servicios dentro de áreas protegidas. Para la liquidación del impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles establecidos en el título IV de la Ley 843 (texto ordenado), la base imponible de los inmuebles de propiedad de empresas de hospedaje, será determinada según los procedimientos definidos en el D.S. 24204 y las pautas reglamentarias que anualmente se definen mediante Resolución Suprema. Sobre el monto inponible definido, se aplicará la rebaja el 50% conforme lo establecido por el artículo 22 de la Ley 2074, los Gobiernos Municipales establecerán los procedimientos y formularios adecuados para el correspondiente descuento. Este beneficio sólo alcanza a los muebles utilizados exclusivamente para los servicios de hospedaje turístico y no así a los inmuebles dedicados a otro tipo de actividades, no relacionadas al servicio de hotelería... Para beneficiarse con el 50% de descuento estos establecimientos deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Licencia de funcionamiento otorgada por la autoridad turística competente. 2.- Demostrar que el inmueble de la empresa de hospedaje turístico este debidamente registrado en sus documentos contables y sus activos fijos. Este beneficio será aplicado a partir de la gestión 2000 hasta la gestión 2009. En sujeción al título 26 de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia, el

15

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

26085

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Supremo

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística. Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística.

23/02/2001

Decreto Supremo

51

23/02/2001

Decreto Supremo

52

Reglamento de la Ley de promoción y desarrollo de la Actividad turística. Ley del medio Ambiente.

23/02/2001

Decreto Supremo

53

27/04/1994

Ley

7

1333

Ley del medio Ambiente.

27/04/1994

Ley

10

1333

Ley del medio Ambiente.

27/04/1994

Ley

61

26085

26085

1333

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

Viceministerio de Turismo, en base a la estructuración del espacio turístico y la Estrategia Nacional de Desarrollo Turístico, y en Coordinación con el Consejo Nacional de Turismo formulará las Declaratorias de Zonas Prioritarias de Desarrollo Turístico. Las Zonas prioritarias de desarrollo turístico serán declaradas mediante Ordenanza del Municipio o de la mancomunidad de Municipios correspondiente y contendrán:a) Los Antecedentes y características naturales, arqueológicas, antropológicas paleontológicas, históricas, artísticas, culturales o sociales, que permitan definir la vocación turística en la zona. b) La delimitación de la zona en base a la cartografia nacional existente. c) Los objetivos de la declaratoria. d) Los lineamientos para la formulación de los programas de desarrollo turístico, así como los incentivos de fomento e impositivos aplicables en la zona. e) Los mecanismos de coordinación y concertación entre el Gobierno Nacional, las administraciones departamentales, municipales y comunales y el sector privado para lograr los objetivos de la declaratoria. Las Zonas Prioritarias de Desarrollo Turístico que comprendan Áreas Protegidas, deberán ser determinadas en Coordinación con la autoridad Nacional de Áreas Protegidas, dentro de las declaratorias de los Concejos Municipales y las normas del régimen de áreas protegidas. En las Zonas Prioritarias de Desarrollo Turístico, las autoridades nacionales, departamentales, municipales y comunales, promoverán acciones e inversiones con los sectores públicos y privado para: a) La dotación de infraestructura y equipamiento para el desarrollo turístico. b) La preservación y el respeto de la identidad étnica y cultural. c) La preservación del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, así como la conservación en su caso, de las áreas naturales protegidas. d) El desarrollo socioeconómico y cultural de los habitantes de la región a través de la actividad turística. e) La creación y funcionamiento de los centros dedicados al turismo y las demás acciones e inversiones necesarias para el desarrollo turístico local. f) Que el Estado en el marco del D.S. 24773 del 31 de julio de 1997, pueda conceder en uso, tierras fiscales de libre disponibilidad para el desarrollo de proyectos de ecoturismo y estimulará la restauración ecológica de ecosistemas degradados en tierras de propiedad privada que se dediquen a tales fines, previa recomendación del Consejo Nacional de Turismo. Para el Desarrollo de las regiones de interés turístico bajo la modalidad de zonas francas, el Viceministerio de turismo emitirá su opinión a las autoridades nacionales competentespara que estas se desarrollen dentro de las modalidades y programas de Zonas prioritarias de Desarrollo turístico. La secretaria Nacional del Medio Ambiente, tiene las siguientes funciones básicas:1. Formular y dirigir la política nacional del Medio Ambiente en corcondancia con la política general y los planes nacionales de desarrollo cultural. 2. Incorporar la dimención ambiental al Sistema Nacional de Planificación.4. Promover el desarrollo sostenible del pais. 5. Normar, regular y fiscalizar las actividades de su competencia en coordinación con las entidades públicas sectoriales y departamentales. 7. promover el establecimiento del ordenamiento territorial, en coordinación con entidades públicas y privadas, sectoriales y departamentales. Los ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacional, departamental, municipal y local, relacionados con la problemática ambiental, deben adecuar sus estruccturas de organización a fin de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio ambiente asimismo, en coordinación con la secretaria del medio ambiente correspondiente apoyaran la ejecución de programas y proyectos que tengan el propósito de preservar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales. Las áreas protegidas son patrimonio del estado y de interés público y social, debiendo ser administradas según sus categorias, zonificación y reglamentación en base a planes de manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos naturales, investigación científica, así como la

16

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1333

Ley del medio Ambiente.

27/04/1994

Ley

90

25158

Reglamento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas

08/10/1998

Decreto supremo

7

25158

Reglamento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas

08/10/1998

Decreto supremo

10

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

1

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

52

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

creación, educación y promoción del turismo ecológico. El estado a través de sus organismos competentes establecerá mecanismos de fomento e insentivo para todas aquellas actividades públicas y/o privadas de protección industrial, agropecuaria, minera, ferestal y de otra índole, que incorporen tecnologías y procesos orientados a logarr la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. a) Proponer normas y políticas para la gestión integral de las áreas protegidas del SNAP. b) Planificar, administrar y fiscalizar el manejo integral de las APS.c) Garantizar la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas y valores de interés científico estético, histórico, económico y social. d) Normar y regular actividades al interior de las áreas protegidas y fiscalizarlas de acuerdo a sus categorías de manejo, zonificación y reglamentación con base en los Planes de Manejo. e) Autorizar la participación en la administración de áreas protegidas, con preferencia, en favor de las comunidades tradicionales y pueblos indígenas establecidas en el área, pudiendo ampliarse a entidades públicas y privadas sin fines de lucro. f)Autorizar el uso de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, investigación científica, bioprospección y turismo mediante concesiones, autorizaciones y otros mecanismos a ser establecidos en la reglamentación expresa.g) Promocionar la protección y concervación de los recursos naturales, la investigación científica, recreativa, educativa y de turísmo ecológico, en el ámbito de las áreas protegidas. l)Establecer procesos participativos para garantizar una gestión con el objeto de lograr los objetivos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las áreas protegidas. Director del SERNAP será designado por resolución suprema, a propuesta del Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación. Tiene rango de director General de ministerio y ejerce las siguientes atribuciones. A) Ejerse la representación legal del SERNAP. b) Dirigir a la institución en todas sus actividades técnico administrativas. c) Cummplir y hacer cumplir las normas legales relativas relativa a las funciones y atribuciones del SERNAP. d) Conocer y tramitar los asuntos que le sean planteados en el marco de las atribuciones del servicio e) Dictar resoluciones administrativas para resolver asuntos de su competencia. f) Proponer al Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación, a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, los proyectos de normas legales en el área de su competencia. g) Elaborar el proyecto de presupuesto del SERNAP y rendir cuentas de su ejecución. h) Elevar ante el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, la memoria anual del SERNAP. i) Designar y remover al personal del SERNAP de conformidad a las normas y procedimiento del Sistema de Administración de Personal. j) Otorgar autorizaciones o licencias de actividades al interior de las áreas protegidas coordinando la misma cuando corresponda con los pueblos originarios, en cumplimiento con las políticas nacionales de conservación de la diversidad biológica. k) Elaborar y suscribir convenios interinstitucionales e intersectoriales así como subconvenios de áreas protegidas de caracter nacional. l) Ejercer las demás atribuciones que le permiten el cumplimiento de los objetivos del SERNAP. La presente ley rige la protección el manejo, aprovechamiento, transporte y comercialización de animales de fauna silvestre y sus productos, la proteccón de las especies amenazadas de extinción, la conservación del hábitat de la fauna y flora, la Declaratoria de Parques Nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida silvestre, tendiendo a la conservación, al fomento y aprovechamiento racional de estos recursos. Son funciones y atribuciones del comité de gestión: a) Participar en la definición de las políticas de manejo del área, asi como en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de manejo y los Planes Operativos, en el marco de los objetivos del área y de las normas y políticas nacionales y es departamentales; b) Coadyuvar con la dirección del área en la priorización ejecución y evaluaci{on de programas, subproramas y proyectos y actividades a desarrollarse en el área; c) Colaborar eficazmente en la generación de una participación activa en favor del área protegida por parte de la comunidad local; d) Velar por la integridad territorial y la inmobilidad del area protegida, de conformidad

17

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

76

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

99

31/07/1997

Decreto Supremo

100

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

101

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

102

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

103

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

104

24781

Reglamento

31/07/1997

Decreto

106

24781

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

con su categoría y zonificación; e) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad local; f) participar en las evaluaciones periodicas realizadas por la Autoridad Nacional o Autoridad Departamental a la dirección del área g) Denunciar ante la dirección de área las infracciones o delitos que sean de su conocimiento; h) Poner en conocimiento de la Autoridad Nacional o Autoridad Departamental de APS problemas inherentes a la gestión o administración, de cualquier índole que se suscitaren al interior del área protegida; i)Denunciar ante la AN o AD de APs cuando conociere sobre acciones u omisiones de la dirección del área o de la entidad administradora, en perjuicio de los objetivos del área; j) Fiscalizar la gestión administrativa-financiera de la entidad administradora de la dirección del área; k) Participar en la selección de los postulantes a guardaparques; l) Participar en la evaluación anual de las actividades que cumplen los guardaparques. I Los convenios de administración compartida dentro del área comprometida para su ejecución, tend´ra por objeto b) La administración de acceso colectivo de Aps, de la infraestructura pública y de los programas y servicios recreacionales, turísticos y/o educativos prestados por el estado; con exclusión de las superficies otorgadas en consesiones de uso. En cada área se elaborará un reglamento de operación en turismo en base a las previciones contenidas en la pesente sección. El objetivo fundamental del turismo en las áreas protegidas es la educación ambiental y la concientización ecológica delo visitantes con miras aforjar tanto aliados como tambien potenciales irradiadores de los valores de a conservación y el desarrollo sostenible,bajo el principio que todo ser humano tiene derecho a visitar las áreas protegidas. del pais. Las actividades turísticas de diversa índole que se realicen al interior de las áreas protegidas deberán contribuir en la gestión económica del área y estaran sujetas a cobro. El ingreso de visitantes a un área protegida del SNAP podrá ser restringido, únicamente por disposiciones que emerjan de su administración y tengan relación con sus límites de carga, mantenimiento, monitoreo y otros que ésta administración disponga en bien de la protección de los recursos del área. Las visitas en cada una de las áreas del SNAP estarán restringidas a los espacios y localizaciones especificamente designados para uso público, sea mediante el plan de manejo o por su plan operativo anual, como a las temporadas determinadas por su administración. Los cupos de visitantes permitidos serán restingidos por las mismas características de las visitas y su aplicación no debe estar sujeta a presión alguna por parte de las demandas del mercado. La autoridad nacional de areas protegidas coordinará con las autoridades nacionales y departamentales de medio ambiente, turismo, asuntos étnicos, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector privado de turismo, para la realización de actividades de fomento, desarrollo y promoción de turismo e áreas protegidas así como tambien en aspectos operativos de su implementación. La actividad turística podrá desarrollarse en las APS que cuenten con un Plan de Manejo y un programa de turismo, instrumentos básicos de manejo para estas, mediante las cuales se haya determinando la zonificación y localización de los espacios turísticos con sus respectivas instalaciones de infraestructura, servicios ambientales, servicios turísticos y facilitacion para los visitantes. En casos exepcionales y ante la ausencia de un plan de manejo o un programa de turismo estructurado, se deberá contar con un plan operativo anual con un plan de ordenamiento turístico mínimo que regule la actividad turística inmediata. Toda actividad turística en el SNAP deberá sujetarse al presente reglamento, a un reglamento de operación turistica, ademas de otros reglamentos específicos sobre construcciones de infraestructura y servicios turisticos. El Plan de manejo debe permitir las zonas permitidas para uso público mientras que el programa de

18

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

General de Áreas Protegidas

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Supremo

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

107

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

110

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

111

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

112

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

113

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

120

24781

Reglamento General de Áreas

31/07/1997

Decreto Supremo

122

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

turismo debe determinar los espacios turísticos, los atractivos turísticos, los criterios y parámetros para establecer las capacidades de carga de cada sitio, los circuitos y senderos para acceder a ellos segun las modalidades de turismo permitidas en cada área, los servicios turisticos y el personal requerido por cada una de ellas, la delimiación de espacios destinados a instalaciones, infraestructura y equipamiento turístico de apoyo, debiendo tambien definir las formas de participación de las comunidades y los canales de distribución de beneficios a las mismas. Enmarcados en este programa, se deberán construir los planes opeativos y culquier proyecto d desarrollo que se pretenda implementar en el SNAP. La planificación turística de las áreas protegidas responde principalmente a la necesidad del manejo de los impactos negativos o de efectos lesivos en el área como resultado de esta actividad, por lo cual los programas y proyectos de turismo deberán mecesariamnete establecer sius propios sistemas metodológicos para la evaluación, control y mitigación de estos impactos tanto sobre ls recursos naturales como sobre la población y sus culturas los cuales estarén enmarcados en un programas específico de monitoreo turístico, cuya presentación es requisito indispensable para su aprovación. Es competencia de la autoridad nacional o autoridad departamental de areas protegidas establecer o reajustar periodicamente el sistema de tarifas al interior del SNAP por concepto de ingreso, actividades o servicios prestados dacuerdo a las características y conveniencias de cada una de las áreas del SNAP. La autoridad nacional o departamental y/o la dirección del área podrá establecer tarifas diferenciadas por áreas y regímenez de exepción dependiendo del tipo de usuario que solicite su ingreso. Los ingresos económicos que resultaren de la gestión turistica de las áreas protegidas son ingresos por recursos propos del programa presupuestario de cada una de ellas y deben ser destinados bajo responsabilidad de la autoridad admiistradora, única y exclusivamente a la gestión integral del área que los generó. Sólo se permitirán las construcciones de infrestructura y la prestación de servicios que hayan sido licitados y correspondan a requerimiento indispensables para el cumplimiento de la operación turística autorizada por el programa de turismo del plan de manejo o en su efecto por el plan operativo anual de cada área. estas construcciones estan sujetas a la reglamentación de este capítulo y a las normas específicas que dicte la autorirar nacional de areas protegidas. Su localización deberá estar igualmente determinada en los programs respectivos para el área, segun las recomendaciones de la zonificación general y específica para cada una de ellas. Las construcciones y servicios permitidos en un área protegida son básicamente: senderos, y cenros de interpretación; refugios, albergues, hoteles ecológicos, centros de visitantes con cafeterías, restaurantes y salas de exhibición, centros de documentación y auditorios, miradores, herbarios, museos de sitio, zonas de acampar y señalización. Cualquier otra infraestructura o servicios de apoyo al programa deberá necesariamente ser localizados en sus zonas de influencia. En ningun caso se permitirá la construcción de grandes infraestructuras como aeropuertos, autopistas u otros similares al interior de las áreas protegidas. Los operadores que deseen operar en Aps deberán optener una licencia de operación turística otorgado por la Autoridad nacional o departamental con una vigencia anual, sujeta a renovación o revocatoria y bajo las condiciones estipuladas pr dicha autoridad. toda operación turística en áreas protegidas debe sugetarse a los reglamentos de turismo asi como los reglamentos específicos para cada una de las areas del SNAP cuyo cumplimiento y supervición esta acargo del cuerpo de protección, los mismos que tambien velarán por la seguridad de los vistantes, brindandoles al mismo tiempo , la devida orientación y auxilio en caso necesario. Es de apsoluta responsabilidad de operadores, guias de turismo y guardaparques, promover el respeto a las comunidades locales y pueblos indígenas, minimizando los impactos culturales y sociales que el

19

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Protegidas 24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

123

24781

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Decreto Supremo

149

1715

Ley INRA

18/10/1996

Ley

9

1715

Ley INRA

18/10/1996

Ley

26

24773

Decreto Supremo (Reglamento de concesiones de uso Únicamente en tierras fiscales). Decreto Supremo (Reglamento de concesiones de uso Únicamente en tierras fiscales).

31/07/1997

Decreto Supremo

3

31/07/1997

Decreto Supremo

4

24773

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Turismo

turismo pueda causar. La omisión y contravarsión de esta norma estará sujeta a severas sanciones por parte de la autoriad nacional del área, las mismas que incluyen el retiro de acreditación y licencias. Las autoridades nacionales y departamentales de areas protegidas motivará y fomentará la actividad turística por parte de las comunidades locales y pueblos indígenas en las zona de afluencia de Aps a menera de reducir la presión de uso turístico sobre estas y ontribuir a mejorar las condiciones de vida en estas localidades aledañas a las áreas del SNAP. Las tierras comunitarias de origen que parcial o totalmente se encuentren al interior de un AP de carácter nacional o departamental, estan sujetas a la juridicción de las autoridades del AP, al plan operativo anual o al plan de manejo del área y dispociciones contenidas en el presente reglamento. el aprovechamiento de recursos naturales por las tierras comuniarias de origen dentro de las áreas protegidas deben sujtarse a las dispociciones legales especiales de cada materia. El Ministerio de Desarrollo Económico proverá la inversión, producción, productividad agropecuaria y EL ECOTURISMO, en el marco de las estratégias, políticas y normas que establesca el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como Organo rector del Desarrollo Sostenible. Se incorpora la superintendencia Agraria, cuyo superintendente tiene que otorgar conseciones de tierras para conservación, protección de la biodiversidad, investigación y ecoturismo previa certificación del INRA acerca de los derechos de la propiedad existentes en las áreas de concesión, modificarlas, revocarlas, caducarlas y fijar patentes por este concepto. Las concesiones se otorgarán para conservación y protección de la biodiversidad, investigavión científica y ecoturismo, exeptuando el caso de tierras inmovilizadas donde sólo se otorgan concesiones con fines de protección de la biodiversidad e investigación científica, no de ecoturismo. Asimismo indica que las concesiones se las otorgan en tierras fiscales y fuera de las áreas protegidas. Las concesiones de ecoturismo, se otorgan a título oneroso cuyo canon o patente es fijado anualmente por la Superintendencia.

20

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 3: Análisis del Marco Legal del Programa de Red Vial Municipal o

N N.L.

Denominación N.L.

2446

Organización del Poder Ejecutivo Reglamento de la ley 2446 de Organización del Poder Ejecutivo

26973

Fecha de aprobación N.L. 19/03/2003

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Red Vial Municipal

Ley

4

27/03/2003

Decreto Supremo

25

Ministro de Servicios y Obras Públicas: a) Formular, ejecutar, evaluar y fiscalizar política de servicios básicos, comunicaciones, energía, transporte, fluvial, lacustre y aeronáutica civil. Los Viceministros del Ministerio de Servicios y Obras Públicas tienen las siguientes funciones: Viceministro de Transportes a) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para promover y regular el desarrollo del transporte terrestre, fluvial, lacustre y de la aeronáutica civil y comercial. b) Planificar la política vial nacional para promover la competitividad país, y clasificar los caminos de la red fundamental, departamentales y municipales. c) Promover el desarrollo de las vías interoceánicas y los corredores de integración. d) Registrar a los operadores y los servicios de transporte terrestre, fluvial y lacustre, y de aeronavegación civil y comercial. e) Promover la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de la infraestructura caminera, ferroviaria, aeronáutica, aeroportuaria, portuaria fluvial y lacustre. f) Promover la participación del sector privado en la construcción, rehabilitación, mantenimiento y operación de la infraestructura de transporte terrestre, aéreo, fluvial y lacustre. g) Llevar el registro de las empresas de construcción y de consultoría del sector. h) Proponer políticas y normas en materia de seguridad aérea y fluvial, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

13

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

14

2235

Ley Dialogo 2000

31/07/2001

Ley

8

2235

Ley Dialogo 2000

31/07/2001

Ley

9

2235

Ley Dialogo 2000

31/07/2001

Ley

13

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Transferencia de Infraestructura Física I.- Se transfiere a título gratuito en favor de los Gobiernos Municipales el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles afectados a la infraestructura física de los servicios públicos de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y microriego, consistentes en: d) Infraestructura de microriego y de caminos vecinales de propiedad estatal. Ampliación de Competencias Municipales II.- Además de lo establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, se amplia la competencia municipal en las siguientes materias: i) Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnologías propias y otras aplicadas, obras de microriego y caminos vecinales. j) Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico. k) Contribuir al mantenimiento de los caminos secundarios y vecinales que pasen por el municipio. (Cuenta Especial Diálogo 2000) II. Los recursos señalados en el parágrafo anterior, una vez realizada la apropiación para el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas establecido en el artículo 7 de la presente Ley, serán depositados por el Tesoro General de la Nación en una Cuenta Especial denominada Diálogo 2000, en el Banco Central de Bolivia, en los mismos montos de los pagos por amortización de capital e intereses que correspondían a los convenios de préstamo aliviados. (Distribución de los recursos) c. 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y social, que será distribuido de acuerdo a la fórmula establecida en el artículo 12 de la presente Ley. Artículo 13 (Recursos para programas municipales de infraestructura productiva y social) El Ministerio de Hacienda dispondrá la transferencia automática de los recursos establecidos en el inciso (e) del artículo 9 de la presente Ley, que sólo podrán utilizarse para financiar o cofinanciar, según corresponda, programas, proyectos y actividades, en las siguientes áreas: a. Expansión y mantenimiento de vías de acceso a frentes de producción, infraestructura de caminos

21

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

5

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

8

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

85

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

9

2064

Ley de Reactivación Económica

3-04-2000

Ley

33

25134

Sistema Nacional de

21/08/1998

Decreto Supremo

1

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Red Vial Municipal

vecinales, captaciones de agua y micro-riego, electrificación y otra infraestructura productiva de carácter público en el marco de las competencias municipales; e. Infraestructura pública de apoyo al turismo; De los fines del gobierno municipal y el desarrollo de la red vial: II. El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene los siguientes fines: 1. Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del Municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo departamental y nacional; 3. Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas competitivas. En materia de desarrollo humano sostenible: 1. Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural del Municipio, de conformidad con las normas de la planificación participativa municipal; 19. Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos en favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad; Ii. En materia de infraestructura: 1. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales; 3. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas, caminos vecinales, otras obras, servicios y explotaciones de la jurisdicción municipal. [...] 5. Administrar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Municipio y otros de interés público que mediante contratos convenios y concesiones que con aprobación del Concejo Municipal pase a tuición del municipio. Capítulo I. Los bienes de dominio público corresponden al Gobierno Municipal y son aquellos destinados al uso irrestricto por parte de la comunidad; son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Comprenden: 1. Calles, aceras, cordones, avenidas, pasos a nivel, puentes, pasarelas, pasajes, caminos vecinales, túneles y demás vías de tránsito; Los Gobiernos Municipales inventariarán, clasificarán y registrarán los bienes de Dominio público y privado Municipal, los bienes de Patrimonio Histórico – Cultural y Arquitectónico de la Nación, en un plazo no mayor a dos (2) años, a partir de la promulgación de la presente Ley, debiendo registrar en Derechos Reales, los que son de propiedad municipal. A éste efecto podrán contratar los servicios profesionales y técnicos que sean necesarios. Recursos para infraestructura y caminos. El Poder Ejecutivo, con cargo a reposición hasta diciembre del año 2003, podrá autorizar la utilización de los recursos a los que hace referencia el artículo 28º de la Ley Número 1632, con el objeto de hacer frente a emergencias en el mantenimiento de infraestructura caminera dañada por efectos climatológicos o programas de obras públicas intensivos en mano de obra. Se determina que, el Poder ejecutivo podrá autorizar la reducción del período de licitación para la construcción, mantenimiento, mejoramiento, administración y operación de vías camineras, hasta un plazo no menor a 45 días, y dentro de las normas impuestas por la Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte Nº 1874. (CONCEPTO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS) Se entiende como SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS, al conjunto de la infraestructura de carreteras en Bolivia, conformado por:

22

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Red Vial Municipal

RED FUNDAMENTAL: Bajo la responsabilidad del SNC. REDES DEPARTAMENTALES: Bajo la responsabilidad del SEDCAM REDES MUNICPALES: Bajo responsabilidad de los municipios. Esta ley norma pesos y dimensiones de vehículos con o sin carga. Las disposiciones de ésta son aplicables a todo vehículo de transporte descarga o de pasajeros que circula por las carreteras del país. Finalmente, el municipio es una de las instituciones encargadas del fiel cumplimiento de la presente ley. Reglamentación sobre pesos y dimensiones permisibles para la circulación de vehículos automotores sobre carreteras.

Carreteras

1769

Ley de Cargas

10/03/1997

Ley

Toda la Ley

25629

Reglamentación a la Ley de Cargas Ley de Telecomunicacio nes, Se incluye por la referencia que hace la Ley 2064, sobre el Art. 28 de esta Ley. Ley General de Concesiones de Obras Públicas de Transporte

24/12/1999

Decreto Supremo

Todo el decreto

5/07/1993

Ley

22/06/1998

Ley

Reglamento de la Ley de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

1632

1874

24176

28

Toda la Ley

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Proyectos rurales. El importe por derechos de asignación y uso de frecuencias, multas, los montos de las licitaciones para la otorgación de nuevas concesiones y los excedentes resultantes de la transferencia a nuevos titulares, serán depositados en una cuenta bancaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con destino al cofinanciamiento de proyectos de Servicios Básicos de Telecomunicaciones en el área rural a solicitud de cualquier interesado, que reúnan los requisitos técnicos exigidos y no demuestren niveles de rentabilidad adecuados. El Poder Ejecutivo reglamentará la forma en que se dispondrán estos recursos, dentro del marco de las políticas integrales de desarrollo de este sector. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional podrá además canalizar recursos de financiamiento externo para proyectos rurales de telecomunicaciones. El objeto de esta ley es normar y regular el régimen legal aplicable a las concesiones de obras públicas de transporte y los niveles de servicios que ellas prestarán, para preparar, licitar, otorgar, contratar, desarrollar, modificar y terminar dichas concesiones, por la Administración Nacional, las prefecturas y las municipalidades. Las atribuciones municipales e este sentido son: Artículo 5. Atribuciones del ministerio de desarrollo económico, prefecturas y municipalidades. 4. Una municipalidad o mancomunidad de éstos y una o más prefecturas podrán licitar, otorgar y contratar en concesión toda obra pública de transporte que sea de la exclusiva competencia funcional y territorial de las municipalidades y prefecturas que la conforman, siempre que no estén sujetas, en todo o parte, a la competencia de cualquier órgano central de la administración nacional o de otra prefectura o municipalidad. Todas las concesiones de obras públicas de transporte otorgadas por las entidades o agrupaciones de ellas, que trata este artículo se regirán en su totalidad por la normativa de esta ley y su reglamentación, tanto en los procedimientos como en las facultades, derechos y obligaciones que emanan de la concesión, de acuerdo a las competencias privativas para concesionar según cada modo de Transporte que tienen el Ministerio de Desarrollo Económico, las Prefecturas y las Municipalidades. El desarrollo y cumplimiento de las concesiones que otorguen y contraten estos organismos serán controlados y fiscalizados por el Ministerio de Desarrollo Económico, las prefecturas y las municipalidades según corresponda, y por la Superintendencia de Transportes, con arreglo a las disposiciones de esta ley y demás normas legales en vigencia. Reglamenta la Ley del Medio Ambiente, integrada por los Reglamentos de: a) General de Gestión Ambiental, b) Prevención y Control Ambiental, c) En Materia de Contaminación Atmosférica, d) En Materia de Contaminación Hídrica, e) Para Actividades con Sustancias Peligrosas y f) De Gestión de Residuos Sólidos, así como sus respectivos anexos, instrumentos que forman parte integrante del presente Decreto Supremo.

23

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 4: Análisis del Marco Legal del Programa de Educación o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 20/02/2004

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

2631

Constitución política del estado

Ley

7

a) A recibir instrucción y adquirir cultura. b) A enseñar bajo la vigilancia del estado

1551

Ley de participacion popular

20/04/1994

Ley

2

Delimita como jurisdicción territorial del Gobierno Municipal, a la Sección de Provincia. Amplía competencias e incrementa recursos en favor de los Gobiernos Municipales, y les transfiere la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, microriego, con la obligación de administrarla, mantenerla y renovarla.

1551

Ley de participacion popular

20/04/1994

Ley

13

Se transfiere a titulo gratuito en favor de los gobiernos municipales el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles. a) Establecimientos educativos públicos de los ciclos inicial, primario y secundario.

1551

Ley de participacion popular

20/04/1994

Ley

14

a) Supervisar, de acuerdo a los respectivos reglamentos el desempeño de las autoridades educativas, directores y personal docente, y proponer a la autoridad educativa departamental la ratificación por benos servicios o la remoción por casal justificada, por gestion directa o a solicitud de las organizaciones territoriales de base y del comité de vigilancia. b) Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico.

1654

Ley de descentralización administrativa

28/07/1995

Ley

5

El Prefecto en el régimen de descentralización administrativa, tiene las siguientes atribuciones además de las establecidas en la Constitución Política del Estado. g) Administrar, supervisar y controlar, por delegación del Gobierno Nacional, los recursos humanos y las partidas presupuestarias asignadas al funcionamiento de los servicios personales de educación, salud y asistencia social en el marco de las políticas y normas para la provisión de estos servicios.

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8

Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: I. EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: 15. Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal docente, médico, paramédico y administrativo de los sectores de educación y salud de su jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, médico, paramédico y administrativo de dichos sectores, de manera directa o a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base o del Comité de Vigilancia del Municipio, solicitud que será tramitada ante el Concejo Municipal y que en ningún caso podrá ser denegada. II. En materia de infraestructura: 1. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales. 3. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas, caminos vecinales, otras obras, servicios y explotaciones de la jurisdicción municipal. III. En materia administrativa y financiera:

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

24

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario, material didáctico, medicamentos, alimentos y otros insumos que usan los servicios de educación y salud bajo su tuición, así como suministrar y administrar dichos bienes, cuando corresponda. 2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

12

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Municipal; constituye el órgano representativo, deliberante, normativo y fiscalizador de la gestión municipal, siendo sus atribuciones las siguientes: 22. Nominar calles, avenidas, plazas, parques y establecimientos de educación y de salud de acuerdo con criterios históricos y tradicionales, según norma específica.

2446

Ley organización del poder ejecutivo (lope)

19/03/2003

Ley

2

I. Los negocios de la Administración Pública se despachan por los Ministros de Estado cuyo número y atribuciones determina la presente Ley. Los Ministros de Estado son los siguientes: - Ministro de Educación

2446

Ley organización del poder ejecutivo (lope)

19/03/2003

Ley

4

26973

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Decreto Supremo

26

MINISTRO DE EDUCACIÓN a. Formular, ejercer, avaluar y fiscalizar las políticas y programas de educación. b. Ejercer tuición sobre la educación en todos sus grados y regir la educación fiscal y privada en todos sus ciclos, modalidades y niveles, velando por su calidad. c. Promover la educación vocacional y la enseñanza profesional técnica y científica. d. Promover e incentivar la investigación científica. I. El Ministerio de Educación tiene la siguiente estructura: Viceministro de Educación Escolarizada y Alternativa - Director General de Educación Inicial y Primaria - Director General de Educación Secundaria - Director General de Educación Alternativa Viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología - Director General de Educación Universitaria - Director General de Formación Técnica y Tecnológica - Director General de Ciencia y Tecnología Unidad de Estrategia Educativa II. El Subsistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación Pre-Escolar, Primaria y Secundaria - SIMECAL es parte de la estructura de apoyo del Ministerio de Educación. III. La Unidad de Estrategia Educativa depende del Ministro de Educación.

26973

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Decreto Supremo

27

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Los Viceministros del Ministerio de Educación tienen las siguientes funciones: Viceministro de Educación Escolarizada y Alternativa a) Proponer políticas y disposiciones reglamentarias e instructivas para la educación inicial, primaria, secundaria y alternativa en todas sus áreas, niveles y modalidades. b) Proponer políticas y coordinar acciones para la capacitación y formación docente. c) Proponer políticas y coordinar acciones para la alfabetización y la educación especial. d) Efectuar el seguimiento y control de la eficiencia y calidad del servicio educativo inicial, primario, secundario y alternativo, en todos sus niveles y modalidades, en el sector público y privado. e) Proponer estrategias y mecanismos para una oportuna provisión de recursos para el servicio de la educación pública, en las áreas de su competencia. f) Proponer políticas y disposiciones reglamentarias e instructivas para la administración y remuneración del personal de educación dependiente del Tesoro General de la Nación, en las áreas de su competencia.

25

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2235

Denominación N.L.

Ley del dialogo nacional 2000

Fecha de aprobación N.L.

31/07/2001

Tipo de N.L.

Ley

Art. N.L.

7

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

g) Proponer la currícula para los niveles educativos de su competencia. h) Controlar y evaluar el proceso de la reforma educativa, promoviendo mecanismos de concertación con los sectores involucrados. i) Promover la creación de los órganos de participación social en la educación, en todas sus instancias. j) Proponer reglamentos e instructivos para la autorización de funcionamiento y evaluación de establecimientos, públicos y privados, de educación inicial, primaria, secundaria y alternativa. k) Apoyar y orientar técnicamente a los municipios para el desarrollo de sus competencias en el área de educación. l) Impulsar la capacitación laboral. Viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología a) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para el desarrollo de la educación superior, la ciencia y la tecnología. b) Proponer políticas y realizar acciones para promover la educación científica, la formación profesional técnica y tecnológica y la formación docente. c) Proponer reglamentos e instructivos para la evaluación y seguimiento de los centros públicos y privados de formación profesional técnica, y tecnológica y docente. d) Promover e incentivar la investigación científica y el desarrollo científico y tecnológico en todos los niveles de la educación, y promover su financiamiento. e) Proponer políticas de asignación de recursos públicos para el Sistema Nacional de Universidades Públicas. f) Promover la acreditación oficial de la Educación Superior. Con el Propósito de cubrir el déficit de ítemes acumulados hasta el año 2001, del personal docente del servicio de educación escolar pública y del personal médico y paramédico del servicio de salud pública, se constituye el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, el mismo que contará con aportes anuales de los recursos provenientes del Programa Ampliando de alivio a la Deuda, en los siguientes montos: • Cinco millones de dólares ($us. 5.000.000) para la presente gestión; y • Veintisiete millones de dólares ($us. 27.000.000) anuales en los próximos quince (15) años. II. Los recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación escolar y salud Públicas, en los montos señalados en el parágrafo anterior, serán apropiados, del monto total de los recursos del Programa Ampliado de Alivio a la Deuda por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Salud y Previsión Social, de acuerdo a los anexos 1 y 2 de déficit de recursos humanos en los Sectores de Educación Escolar y Salud Públicas, adjuntos a la presente Ley. III. La selección del personal del servicio de educación escolar pública, para cubrir el déficit del sector con los Fondos Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas a que se refiere el parágrafo I del presente Artículo, será efectuado por un Comité Local de Selección, constituido por: • Un delegado de Gobierno Municipal respectivo; • Un delegado de la Junta Escolar respectiva; • El Director de la Unidad educativa que corresponda, y, • Un delegado de la Dirección Distrital de Educación. La nómina de los maestros seleccionados, será remitida por el Comité Local de Selección a la Dirección Distrital de educación para su incorporación en la planilla de sueldos del Magisterio. El proceso de selección, se realizará de conformidad a la reglamentación y las normas emanadas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. V. Los incrementos salariales y de otra naturaleza en el costo de los ítems a ser creados con los recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, serán cubiertos anualmente por

26

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2235

Ley del dialogo nacional 2000

31/07/2001

Ley

9

2235

Ley del dialogo nacional 2000

31/07/2001

Ley

10

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

4

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

6

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

el Tesoro General de la Nación, al igual que el incremento vegetativo anual requerido por los Ministerios del tamo. VI. Concluida la vigencia del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, el Tesoro General de la Nación, cubrirá la totalidad del costo de los ítems. NOTA: DISPOSICIÓN MODIFICATORIA PRIMERA DE LA LEY Nº 2296.- Se adiciona al Artículo 7º de la Ley Nº 2235, de 31 de julio de 2001, del Diálogo Nacional, el siguiente parágrafo: “VII. Para la Unidades Educativas de Convenio e Instituciones de Salud, administradas por diversas instituciones, incluida la Iglesia Católica, la designación de personal, se ajustará a los términos de los Convenios suscritos. Las nóminas de maestros designados para las Unidades Educativas de Convenio, serán remitidas al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA), para su incorporación en la respectiva planilla de sueldos. Una vez realizada la aprobación de recursos para el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, se procederá a la asignación de recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000 a las Municipalidades del país. Estos recursos se distribuirán en: a. 20% para mejoramiento de la calidad de servicios de educación escolar pública, de acuerdo a la población escolarizada por municipio, oficialmente registrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; b. 10% para mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública, según datos de población del último Censo Nacional de Población y Vivienda, oficialmente utilizados por el Ministerio de Hacienda; y, c. 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y social, que será distribuido de acuerdo a la fórmula establecida en el Artículo 12º de la presente Ley. El 20% de los recursos de la Cuenta especial Diálogo 2000 se destinará al mejoramiento de la calidad de los servicios de educación escolar pública, según la realidad, priorización y decisión de cada Municipio, dentro del Plan de Desarrollo Municipal y el programa de Operaciones Anual, a través de la inversión en las siguientes áreas: a. Equipamiento escolar, que incluye equipos y sistemas de informática; b. Adquisición de materiales; c. Mantenimiento de infraestructura escolar, y, d. Dotación de incentivos a programas que eviten la deserción escolar primaria, sujetos a reglamentación mediante Decreto Supremo. En caso de constatarse que las necesidades del Municipio, en este sector, estuvieran satisfechas, el Alcalde Municipal podrá destinar, previa autorización del Concejo Municipal, el traspaso de los recursos para el sector de salud pública, informando al Ministerio de Hacienda para su registro. Se organiza el Sistema Educativo Nacional en cuatro estructuras: 1. De Participación Popular, que determina los niveles de organización de la comunidad, para su participación en la Educación. 2. De Organización Curricular, que define las áreas, niveles y modalidades de educación. 3. De Administración Curricular, que determina los grados de responsabilidad en la administración de las actividades educativas. 4. De Servicios Técnico-Pedagógicos y Administración de Recursos, que tiene la finalidad de atender los requerimientos de las anteriores estructuras del sistema y organiza las unidades de apoyo administrativo y técnico-pedagógico. Los mecanismos de la Participación Popular en la Educación son: 1. Las Juntas Escolares, que serán conformadas por las Organizaciones Territoriales de Base, tomando en cuenta la representación equitativa de hombres y mujeres de la comunidad.

27

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

7

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

9

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

10

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

11

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

2. Las Juntas de Núcleo, que estarán constituidas por los representantes de las Juntas Escolares; y las Juntas Subdistritales y Distritales, que estarán constituidas por los representantes de las Juntas de Núcleo. 3. Los Honorables Concejos y Juntas Municipales. 4. Los Consejos Departamentales de Educación, que estarán conformados por un representante de cada Junta Distrital, un representante de la Organización Sindical de Maestros del Departamento, uno de las Universidades Públicas, otro de las Universidades Privadas del Departamento, un representante de las organizaciones estudiantiles de los niveles secundario y superior y un representante de Educación de la Iglesia Católica. Sus funciones serán establecidas mediante reglamento. 5. Los Consejos Educativos de Pueblos Originarios, que atendiendo al concepto de la transterritorialidad tendrán carácter nacional y están organizados en: Aymara, Quechua, Guaraní y Amazónico multiétnico y otros. Participarán en la formulación de las políticas educativas y velarán por su adecuada ejecución, particularmente sobre interculturalidad y bilingüismo. Las Juntas Escolares, de Núcleo, Subdistritales y Distritales, y los Honorables Concejos y Juntas Municipales participarán, de acuerdo a un reglamento general de carácter nacional, en la planificación, la gestión y el control social de actividades educativas y de la administración de los servicios educativos del ámbito de su competencia. La estructura de Formación Curricular comprende dos áreas: Educación Formal, organizada para toda la población; y Educación Alternativa, para atender a quienes no pueden desarrollar su educación en el Área Formal. Ambas áreas serán atendidas en cuatro grupos de modalidades: 1. Modalidades de aprendizaje: - Regular, para los educandos sin dificultades de aprendizaje. - Especial integrada que atiende a los educandos con dificultades especiales de aprendizaje, mediante aulas de apoyo psicopedagógico dentro de la modalidad regular. 2. Modalidades de lengua: - Monolingüe, en lengua castellana con aprendizaje de alguna lengua nacional originaria. - Bilingüe, en lengua nacional originaria como primera lengua, y en castellano como segunda lengua. 3. Modalidades de docencia: - Unidocente, con un solo docente-guía para diversas actividades de aprendizaje. - Pluridocente, con el apoyo de un equipo de docentes-guía. 4. Modalidades de atención: - Presencial, con asistencia regular a cursos de aprendizaje. - A distancia, con el apoyo de medios de comunicación, envío de materiales y asistencia de monitores. El Área Formal se organiza en cuatro niveles: pre-escolar, primario, secundario y superior, cuyos objetivos alcanzan también el área alternativa de educación en sus tres componentes: de adultos, permanente y especial. El nivel pre-escolar de la educación se inicia bajo la responsabilidad del propio hogar. El Sistema Educativo Nacional tiene el deber de promover la estimulación psicoafectiva-sensorial precoz, y el cuidado nutricional y de salud en la vida familiar. El Estado ofrecerá un curso formal de educación pre-escolar de por lo menos un año de duración con el objetivo de preparar a los educandos para la educación primaria. El nivel primario se orienta al logro de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura desgraduada y flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de año, hasta el logro de los objetivos del nivel. El nivel primario, con una duración de ocho años promedio, se organiza en tres ciclos: 1. Ciclo de Aprendizajes Básicos, orientado principalmente al logro de las habilidades básicas de la lectura comprensiva y reflexiva, la expresión verbal y escrita, y el razonamiento matemático elemental.

28

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

12

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

30

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

31

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

2. Ciclo de Aprendizajes Esenciales, orientado principalmente al logro de los objetivos relacionados con el cultivo de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, el desarrollo del lenguaje, de la matemática y de las artes plásticas, musicales y escénicas. 3. Ciclo de Aprendizajes Aplicados, destinado al aprendizaje de conocimientos científico tecnológicos y habilidades técnicas elementales en función de las necesidades básicas de la vida en el entorno natural y social. 4. En los tres ciclos se asumirá los códigos simbólicos propios de la cultura originaria de los educandos. La práctica de las habilidades manuales y el cultivo de la educación física y los deportes será también común a los tres ciclos. Logrados los aprendizajes definidos de este nivel, el educando recibirá el correspondiente certificado de egreso que le permitirá acceder al mundo laboral y continuar estudios en el nivel siguiente. El nivel secundario está compuesto por dos ciclos acordes a los ritmos personales de aprendizaje, sin pérdida de año, hasta el logro de los objetivos del nivel: 1. Ciclo de Aprendizajes Tecnológicos, destinado al logro de habilidades y conocimientos técnicos de primer grado diseñados de acuerdo a las necesidades departamentales y locales de desarrollo; además de la profundización de los objetivos del nivel primario en los campos cognoscitivo, afectivo y psicomotor. 2. Logrados los objetivos de este ciclo, el educando recibirá el Diploma de Técnico Básico que le permitirá incorporarse al mundo laboral y continuar estudios en el ciclo siguiente. 3. Ciclo de Aprendizajes diferenciados, organizados en dos opciones: - Aprendizajes Técnicos Medios, planificados de acuerdo con las necesidades departamentales y locales de desarrollo, destinados a completar la formación técnica de segundo grado. A su conclusión el educando recibirá el Diploma de Bachiller Técnico. El Diploma correspondiente será otorgado por el Director Distrital de Educación con mención en la opción escogida, el mismo que lo faculta para acceder al mundo laboral y seguir la formación técnica de tercer grado en el nivel superior. - Aprendizajes Científico-Humanísticos planificados en coordinación con las universidades, destinados a completar la formación científica, humanística y artística necesaria para el ingreso a las carreras universitarias de la misma naturaleza. A su conclusión, el educando recibirá el Diploma de Bachiller en Humanidades, otorgado por el Director Distrital de Educación. La estructura de Administración Curricular comprende: 1. En el área de la Educación Formal, seis niveles: nacional, departamental, distrital, subdistrital, de núcleos y de unidades educativas. 2. En el área de la Educación Alternativa, se crea la siguiente estructura administrativa en los niveles nacional y departamental, debiendo ampliarse en los niveles distrital y subdistrital en caso necesario: - División de Educación de Adultos, responsable de la alfabetización y de las modalidades aceleradas de educación primaria y secundaria, así como de programas y proyectos de desarrollo socio-educativo. - División de Educación Especial, responsable de la formación de las personas con necesidades educativas especiales con discapacidad, dificultades de aprendizaje o talento superior, integradas y no-integradas, tanto en el área formal como alternativa. - División de Educación Permanente, responsable de la Educación abierta que se imparte por los medios de comunicación escrita y audio-visual. El nivel nacional tiene jurisdicción educativa en todo el territorio nacional y el nivel departamental en el territorio del Departamento respectivo. El nivel distrital extiende su jurisdicción educativa al territorio de cada municipio, debiendo los municipios mancomunados conformar una sola jurisdicción del sistema educativo. El nivel subdistrital se organiza en los municipios muy poblados o extensos e incomunicados para asegurar la atención de los centros

29

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

36

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

41

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

42

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

43

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

47

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

48

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

49

1565

Ley de reforma educativa

07/07/1994

Ley

50

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

educativos de esa jurisdicción. Los núcleos educativos conforman el nivel de núcleos. Cada núcleo constituye una red de servicios complementarios conformada por una Unidad Central con servicios de educación preescolar, primaria y secundaria; Unidades Sub-Centrales con servicios de educación preescolar y primaria; y finalmente, en el medio rural, también por Escuelas Seccionales con servicios de educación pre-escolar y, por lo menos, de los dos primeros ciclos de educación primaria. En el medio rural, los núcleos, educativos serán reorganizados teniendo en cuenta criterios de comunidad de intereses, cultura, lengua y de accesibilidad; y en las ciudades se organizarán por zonas o barrios. Los diversos niveles estarán integrados a los correspondientes organismos de Participación Popular, conforme a reglamento. Las Juntas Escolares, de Núcleo, Subdistritales y Distritales a las que se refiere el artículo 6 ejercerán el control social sobre el desempeño de las autoridades educativas, directores y personal docente, y podrán proponer a las autoridades de Núcleo, Distritales o Departamentales, según corresponda, su contratación, ratificación por buenos servicios o su remoción por causal justificada, conforme a reglamento. La estructura de Servicios Técnico-Pedagógicos y Administración de Recursos abarca los siguientes niveles: nacional, departamental, distrital y subdistrital, tanto en el aspecto técnico pedagógico, como en la administración del personal y de los recursos materiales y financieros. Dichos niveles se organizan en dos divisiones: División de Servicios Técnico-Pedagógicos y División de Administración de Recursos. La División de Servicios Técnico-Pedagógicos está encargada de las funciones de desarrollo curricular, investigación, planificación, evaluación y otras, en coordinación funcional entre los niveles correspondientes. Dependiente de Servicios Técnico-Pedagógicos, se crea el Cuerpo de Asesores Pedagógicos, en cada Dirección Distrital y Subdistrital, para prestar apoyo técnico pedagógico a los directores y docentes de los núcleos y establecimientos escolares. Se elimina el cargo de Supervisor. La División de Administración de Recursos comprende dos oficinas: Oficina de Personal y Oficina de Infraestructura y Bienes. Ambas oficinas dependen de las correspondientes Direcciones de Educación en los niveles nacional y departamental. En los niveles Distrital y Subdistrital, la Oficina de Personal depende de la respectiva Dirección de Educación; en tanto que la Oficina de Infraestructura y Bienes depende de la Municipalidad correspondiente. El Tesoro General de la Nación sostendrá el funcionamiento de los niveles pre-escolar, primario, secundario y del área de educación alternativa con recursos destinados a los gastos corrientes en pagos al personal docente y administrativo de las unidades educativas. Los Tesoros Municipales financiarán la construcción, reposición y mantenimiento de la infraestructura, del equipamiento mobiliario y del material didáctico de los establecimientos educativos públicos de los niveles pre-escolar, primario, secundario y del área de educación alternativa en el ámbito de su jurisdicción. Cada Municipio se encargará de la administración de la infraestructura educativa en el ámbito de su propia jurisdicción. Al efecto, designará y pagará a sus propios administradores. El Comité de Vigilancia del Municipio, en coordinación con las Juntas Distritales de Participación Educativa y las Organizaciones Territoriales de Base, debe mantenerse en atenta observación sobre el estado de mantenimiento, conservación y necesidades de reposición de la infraestructura y el equipamiento escolar. Cada Municipio construirá los nuevos establecimientos educativos de acuerdo a su Plan Municipal de Edificaciones y Equipamiento Escolar, sujeto a la aprobación técnico pedagógico de la Secretaría Nacional de Educación, conforme a reglamento. Los planes municipales deben incorporar en sus presupuestos las necesidades de mantenimiento de la infraestructura, a corto plazo, y las necesidades de ampliación y sustitución a mediano y largo plazo, en el marco de los objetivos del currículo. En situaciones extraordinarias, los municipios necesitados de ayuda podrán acudir a las instituciones financiadoras del Estado que, de acuerdo a sus posibilidades, les brindarán su apoyo mediante programas de inversión

30

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

23949

Los órganos de la participación popular

01/02/1995

Decreto Supremo

3

23949

Los órganos de la participación popular

01/02/1995

Decreto Supremo

5

23949

Los órganos de la participación popular

01/02/1995

Decreto Supremo

8

23949

Los órganos de la

01/02/1995

Decreto

10

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

pública, sustentados por recursos extraordinarios, de acuerdo a reglamento. Son atribuciones de las Juntas: 1. Evaluar permanentemente la calidad del servicio educativo. 2. Plantear las demandas y expectativas de las comunidades, barrios o distritos sobre la escuela y la educación, así como sus necesidades de aprendizaje, para orientar y apoyar el desarrollo del currículo complementario (ramas complementarias diversificadas del tronco común curricular). 3. Velar por el cumplimiento de las normas establecidas para el funcionamiento del sistema educativo y para el buen desarrollo de todas las acciones educativas que se ejecuten en su jurisdicción; y proponer normas complementarias que respondan a las características locales. 4. Aprobar la formulación e intervenir, junto con las autoridades educativas y los maestros, en la ejecución del proyecto educativo anual y su presupuesto. 5. Controlar la asistencia y el desempeño de directores, maestros y personal administrativo del nivel correspondiente. 6. Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario existente en la Unidad Educativa y en el Centro de Recursos Pedagógicos del Núcleo. 7. Controlar la administración de todos los recursos que la escuela reciba, particularmente los provenientes del Estado. 8. Evaluar las actividades y resultados de la gestión anual y aprobar los informes, balance e inventario respectivos de la Dirección del nivel correspondiente. En caso de no aprobación, la determinación de la Junta Educativa será comunicada al Director del nivel inmediato superior para que éste investigue y en su caso, inicie el proceso administrativo correspondiente De ser aprobados, los informes sobre el desempeño de los docentes, personal administrativo y de servicio, el balance e inventario deben ser firmados por la autoridad educativa y por el representante de la Junta Educativa. La evaluación de maestros y directores tendrá como resultado la propuesta de ratificación o remoción del maestro y/o director. 9. Aprobar los acuerdos que las autoridades establezcan con otros organismos e instituciones que trabajen en su jurisdicción. 10. Apoyar el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares. 11. Solicitar a la Municipalidad, a través de las OTBs y sus asociaciones y de los Comités de Vigilancia respectivos, la canalización de recursos para infraestructura y equipamiento de las Unidades Educativas y de los Centros de Recursos Pedagógicos. 12. Solicitar, cuando lo requieran, apoyo e información a los Asesores Pedagógicos, a los docentes y a las autoridades educativas para el mejor cumplimiento de sus funciones. 13. Definir su organización interna de acuerdo con sus necesidades y prácticas socio culturales, y designar un representante ante él órgano de participación popular del nivel inmediato superior. 14. Pedir a la autoridad educativa superior que efectúe proceso administrativo por la comisión de faltas graves por parte de maestros o directores La Junta Escolar está formada por miembros de las OTBs correspondientes y por los padres de alumnos de la Unidad Educativa que usen los servicios de esa Unidad. La composición de la Junta Escolar debe ser determinada por las OTBs correspondientes, de acuerdo con sus necesidades y sus prácticas socioculturales. Además de las atribuciones generales que, en su calidad de Junta Educativa, le son asignadas en el Art. 3º de este Decreto, la Junta Escolar tiene las siguientes atribuciones específicas: 1. Recomendar, ante la junta de Núcleo, al maestro cuyo desempeño fuere sobresaliente, como candidato al mejor docente del Núcleo. 2. Administrar los aportes extraordinarios de las OTBs destinados a la Unidad Educativa. La Junta de Núcleo está conformada por un representante de cada una de las Juntas Escolares

31

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

23949

participación popular Los órganos de la participación popular

23949 23949

23951

23951

23951

23951

23951

23951

Fecha de aprobación N.L. 01/02/1995

Los órganos de la participación popular Los órganos de la participación popular

01/02/1995

Reglamento sobre estructura De administración curricular Reglamento sobre estructura De administración curricular Reglamento sobre estructura De administración curricular Reglamento sobre estructura De administración curricular Reglamento sobre estructura De administración curricular Reglamento sobre estructura De administración curricular

Tipo de N.L. Supremo Decreto Supremo

Art. N.L.

12

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

correspondientes a las Unidades Educativas de ese Núcleo. Además de las atribuciones generales que, en su calidad de Junta Educativa, le son asignadas en el Art. 3º de este Decreto, la Junta de Núcleo tiene las siguientes atribuciones específicas: 1. Evaluar, al cabo de cada gestión escolar, el desempeño de los docentes escogidos en cada Unidad Educativa como mejor docente del año, para seleccionar a un maestro del Núcleo, como el mejor docente del núcleo, calificando su desempeño como sobresaliente o como bueno, para su premiación por la autoridad educativa competente. 2. Supervisar permanentemente las actividades de los Asesores Pedagógicos y evaluar, al cabo de cada gestión escolar, el desempeño del Asesor Pedagógico asignado al Núcleo, del responsable del Centro de Recursos Pedagógicos y del Director del Núcleo. 3. Nombrar, de acuerdo con el Director Distrital, el tribunal de faltas y sanciones, de acuerdo al artículo 29 del Decreto de la Administración del Personal y de las Carreras Docente y Administrativa. 4. Resolver los conflictos que no hubieran sido solucionados por las Juntas Escolares de las unidades Educativas de ese Núcleo. La Junta Distrital está conformada por los representantes de las juntas de Núcleo de su ámbito y si existieran Subdistritos, por los representantes de las juntas Subdistritales. Además de las atribuciones generales que, en su calidad de Junta Educativa, le son asignadas en el Art. 3º de este Decreto, la Junta Distrital debe resolver posibles conflictos que no hubieran sido solucionados por las Juntas de Núcleo o por las juntas Subdistritales y además coordinar con la Asociación de OTBs y el Comité de Vigilancia respectivos sobre los requerimientos de infraestructura y equipamiento escolar de acuerdo a procedimientos de planificación participativa establecidos en su municipio La Estructura de Administración Curricular está conformada por el Secretario Nacional de Educación, los Subsecretarios, el Director General de Educación, Directores Departamentales de Educación, Directores de Núcleo, Directores de Unidad Educativa y Maestros.

Decreto Supremo Decreto Supremo

18

01/02/1995

Decreto Supremo

2

01/02/1995

Decreto Supremo

4

El Nivel Central de la Estructura de Administración Curricular está conformado por el Secretario Nacional de Educación, los Subsecretarios de Educación Pre-Escolar, Primaria y Secundaria, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y de Educación Alternativa, y por el Director General de Educación.

01/02/1995

Decreto Supremo

14

El Nivel Departamental de la Estructura de Administración Curricular está conformado por los Directores Departamentales de Educación.

01/02/1995

Decreto Supremo

18

El Distrito Educativo corresponde al municipio tanto en el área urbana como en el área rural.

01/02/1995

Decreto Supremo

19

El Nivel Distrital de la Estructura de Administración Curricular está conformado por los Directores Distritales de Educación y tiene jurisdicción y competencia en el territorio del municipio correspondiente.

01/02/1995

Decreto Supremo

21

Artículo 21º Es responsabilidad del Director Distrital de Educación. 1. Designar a los Maestros, a propuesta del Director de Núcleo. 2. Designar, en base a examen de competencia, a los Directores Subdistritales, Directores de Núcleo y Directores de Unidad Educativa, y supervisar su desempeño. 3. Seleccionar, mediante procedimientos del Programa del Servicio Civil, a los profesionales que formen

01/02/1995

20

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

32

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

23951

Reglamento sobre estructura De administración curricular

01/02/1995

Decreto Supremo

28

23951

Reglamento sobre estructura De administración curricular

01/02/1995

Decreto Supremo

31

23951

Reglamento sobre estructura De administración curricular

01/02/1995

Decreto Supremo

32

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

parte de la Unidad Distrital de Administración de Recursos y de Servicios Técnico-Pedagógicos, dirigir y supervisar su desempeño. 4. Asegurar el apoyo técnico y administrativo a los Directores Subdistritales y a los Núcleos correspondientes. 5. Establecer mecanismos de coordinación permanente entre los Directores de Núcleo y entre los Directores Subdistritales, si los hubiere. 6. Aprobar las normas de funcionamiento de la gestión escolar. 7. Dirigir la planificación de la gestión educativa, consolidar el presupuesto del distrito, elevar tanto planes como presupuesto a la Dirección Departamental y dirigir su ejecución. 8. Dirigir la aplicación del tronco común curricular y el diseño de las ramas diversificadas del currículo. 9. Asegurar la relación funcional de la Unidad Distrital de Servicios Técnico-Pedagógicos y de Administración de Recursos con las análogas de los niveles departamental y nacional. 10. Supervisar el funcionamiento de la educación, tanto pública como privada en los niveles Pre-Escolar, Primario y Secundario. 11. Presentar los requerimientos sobre infraestructura y materiales de las Unidades Educativas y Centros de Recursos Pedagógicos a la oficina municipal de Infraestructura y Bienes Educativos, y verificar si la misma ha consignado en el presupuesto municipal anual los fondos necesarios para atender dichos requerimientos, según lo establecido en los artículos 48,49 y 50 del Código de Educación. 12. Coordinar con todos los organismos públicos y privados encargados de la prestación de servicios que aseguren la atención integral de los niños, como ser salud, deportes, recreación. 13. Mantener una constante vinculación con la Junta Distrital, atender y procesar sus propuestas y requerimientos. 14. Cumplir y hacer cumplir el Código de la Educación y el conjunto de normas y disposiciones. Núcleo Educativo es el conjunto de Unidades Educativas que constituyen entre sí una red de servicios educativos complementarios con el objetivo de optimizar el uso de los recursos humanos, materiales y financieros del Servicio de Educación Pública y de lograr el mejoramiento interno de cada una de las unidades que componen el núcleo. Un Núcleo Educativo debe corresponder a la unidad socioeconómica o sociocultural local (como ayllu, comunidad, tenta) en el área rural y al barrio en el área urbana. Está compuesto por una Unidad Educativa Central y por Unidades Educativas Seccionales cuyo número debe ser establecido según la densidad y dispersión demográficas para asegurar calidad pedagógica y eficiencia administrativa en el Servicio de Educación Pública. Las normas de organización de los núcleos serán definidas por Resolución Ministerial. El Director de Núcleo es responsable principalmente de: 1. Orientar y supervisar el desempeño de los Directores de las Unidades Educativas y el funcionamiento de las mismas. 2. Establecer mecanismos de coordinación permanente entre los directores de Las Unidades Educativas que conforman el Núcleo. 3. Elevar a la Dirección Distrital la solicitud de designación de los maestros de la Unidades Educativas. 4. Elevar al Director Distrital el proyecto-presupuesto anual consolidado del Núcleo y aprobado por la Junta de Núcleo. 5. Mantener una constante vinculación con la Junta de Núcleo, atender y procesar sus propuestas y requerimientos. 6. Cumplir y hacer cumplir el Código de la Educación y el conjunto de normas y disposiciones conexas. La Unidad Educativa es un centro de atención integral al educando, donde se desarrollan las funciones de aprendizaje y enseñanza en relaciones de cooperación entre el director, maestros, alumnos, junta escolar y padres de familia, así como servicios de salud, nutrición, recreación, deporte, cultura y comunicación social. Conforma con otras unidades vecinas, un Núcleo Educativo tanto en áreas urbanas como rurales, con

33

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

23951

Reglamento sobre estructura De administración curricular

01/02/1995

Decreto Supremo

35

23951

Reglamento sobre estructura De administración curricular

01/02/1995

Decreto Supremo

38

25273

Organización y funciones de las Juntas escolares, de núcleo y distrito Organización y funciones de las Juntas escolares, de núcleo y distrito

08/01/1998

Decreto Supremo

2

08/01/1998

Decreto Supremo

13

25273

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

excepción de aquellos casos en los que las unidades están completamente aisladas. A estas unidades se debe dar la misma atención que al conjunto de unidades que conforman un núcleo. El Director de Unidad Educativa es responsable principalmente de: 1. Proponer al Director de Núcleo, la designación de maestros para la Unidad. 2. Dirigir y supervisar el desempeño de los maestros. 3. Dirigir al Consejo de Maestros en el cumplimiento de las obligaciones que para dicho Consejo establece el Decreto Reglamentario de Organización Curricular. 4. Elevar anualmente al Director de Núcleo el proyecto educativo de la Unidad Educativa y su presupuesto correspondiente, elaborados por el Consejo de Maestros y aprobados por la Junta Escolar. 5. Mantener una constante vinculación con la Junta Escolar, atender y procesar sus propuestas y requerimientos. 6. Cumplir y hacer cumplir el Código de la Educación, reformado por la Ley 1565, y el conjunto de normas y disposiciones conexas El Maestro es responsable principalmente de: 1. Orientar y conducir los procesos de aprendizaje y evaluación de los educandos confiados a su cuidado. 2. Organizar el aula y los materiales educativos para el buen desarrollo de los procesos de aprendizaje. 3. Mantener una constante vinculación con los padres de familia y la comunidad en general en el transcurso de los procesos de aprendizaje y evaluación. 4. Participar en el Consejo de Maestros en todas las actividades previstas en el Decreto de Organización Curricular. 5. Participar en el proceso permanente de mejoramiento y actualización docente. El Comité de Padres de Familia tiene como misión contribuir a elevar la calidad del servicio educativo, velar por la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de sus hijos, promover la concertación entre los actores de la educación y coadyuvar a una administración eficiente por medio del control social. Son funciones de la Junta Escolar: 1. Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en su Unidad Educativa. 2. Participar en la definición del contenido del proyecto educativo de su Unidad Educativa y supervisar su ejecución. 3. Controlar la asistencia del Director, maestros y personal administrativo de la Unidad Educativa e informar mensualmente a la Dirección General de Coordinación Funcional del MECyD. 4. Evaluar el comportamiento del Director, maestros y personal administrativo de la Unidad Educativa e informar mensualmente a la Dirección Distrital y al Servicio Departamental de Educación sobre irregularidades detectadas. 5. Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario existente en la Unidad Educativa. 6. Controlar la administración de todos los recursos que la Unidad Educativa reciba. 7. Representar ante las autoridades educativas pertinentes aquellos acuerdos y decisiones que fueren perjudiciales para el funcionamiento de la Unidad Educativa. 8. Apoyar el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares programadas por el Director y maestros de la Unidad Educativa. 9. Gestionar ante las autoridades del Gobierno Municipal los recursos para cubrir las necesidades de infraestructura y equipamiento de la Unidad Educativa. 10. Requerir el procesamiento del Director, maestros y personal administrativo de la Unidad Educativa por faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones, tales como: violación, abuso o acoso sexual, maltrato físico, adulteración de notas, documentos e información y otros que estuviesen tipificados como

34

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

25273

Organización y funciones de las Juntas escolares, de núcleo y distrito

08/01/1998

Decreto Supremo

18

25273

Organización y funciones de las Juntas escolares, de núcleo y distrito

08/01/1998

Decreto Supremo

21

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/ Programa de Educación

delitos en los códigos y leyes vigentes. 11. Definir el destino de los fondos provenientes de los descuentos a los que se refiere el artículo 15 del presente decreto y asumir la responsabilidad de su administración. Son funciones de la Junta de Núcleo: 1. Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en su núcleo educativo. 2. Participar en la definición del contenido del proyecto educativo de su núcleo y supervisar su ejecución. 3. Evaluar el comportamiento del Director de Núcleo y de los asesores pedagógicos e informar mensualmente a las Direcciones Distritales y de Servicios Departamentales de Educación sobre irregularidades que pudiesen detectar. 4. Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario existente en el Centro de Recursos Pedagógicos. 5. Gestionar ante las autoridades del Gobierno Municipal los recursos para cubrir las necesidades de infraestructura y equipamiento del Centro de Recursos Pedagógicos. 6. Apoyar las gestiones que realicen las Juntas Escolares de su núcleo. 7. Requerir el procesamiento del Director de Núcleo por faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones, tales como: violación, abuso o acoso sexual, adulteración de notas, documentos e información y otros que estuviesen tipificados como delitos en los códigos y leyes vigentes. Son funciones de la Junta Distrital: 1. Conformar, en coordinación con el Director Distrital, el Tribunal Disciplinario que conocerá las denuncias que se formulen contra asesores pedagógicos, Directores de Núcleo, de Unidad Educativa, maestros y personal administrativo de las Unidades Educativas por faltas graves que fueren cometidas en el ejercicio de sus funciones. El Tribunal Disciplinario será presidido por el Director Distrital e integrado por dos padres de familia, preferentemente con formación jurídica. 2. Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en el Distrito Educativo. 3. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Educativo Municipal y supervisar su ejecución. 4. Apoyar las gestiones que realicen las Juntas de Núcleo. 5. Requerir el procesamiento del Director Distrital por faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones, tales como: adulteración de notas, documentos e información y otros que estuviesen tipificados como delitos en los códigos y leyes vigentes.

35

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 5: Análisis del Marco Legal del Programa de Salud o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

26317

Constitución política del estado

20/02/2004

Ley

7

26317

Constitución política del estado

20/02/2004

Ley

158

26317

Constitución política del estado

20/02/2004

Ley

164

Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: a) A la vida, la salud y la seguridad; I. El Estado tiene la obligación de defender el capital humano protegiendo la salud de la población; asegurará la continuidad de sus medios de subsistencia y rehabilitación de las personas inutilizadas; propenderá asimismo al mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar. El servicio y la asistencia sociales son funciones del Estado, y sus condiciones serán determinadas por Ley. Las normas relativas a la salud pública son de carácter coercitivo y obligatorio.

26317

Constitución política del estado

20/02/2004

Ley

199

I. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de la infancia, y defenderá los derechos del niño al hogar y a la educación.

2446

Ley de organización del poder ejecutivo

19/03/2003

Ley

2

2446

Ley de organización del poder ejecutivo

19/03/2003

Ley

2

26973

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Ley

29

I. Los negocios de la Administración Pública se despachan por los Ministros de Estado cuyo número y atribuciones determina la presente Ley. Los Ministros de Estado son los siguientes: - Ministro de Salud y Deportes MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES a. Formular las políticas del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de corto plazo. b. Formular políticas, supervisar u evaluar la ejecución de programas de prevención y control de enfermedades. c. Formular políticas y ejecutar programas de promoción de la salud. d. Formular políticas y ejecutar programas de alimentación y nutrición. e. Vigilar el cumplimiento de normas relativas a la salud pública. f. Formular políticas y ejecutar programas de prevención, rehabilitación y reinserción de dependientes de droga, tabaco y alcohol. g. Formular políticas y ejecutar programas que fomenten las actividades deportivas, formativas, competitivas, profesionales y de recreación, promoviendo la salud física y mental, coordinando en el ámbito educativo con el Ministro de Educación y los funcionarios encargados de la formación y educación física. Los Viceministros del Ministerio de Salud y Deportes tienen las siguientes funciones: Viceministro de Salud a) Proponer políticas, reglamentos, instructivos y supervisar el desarrollo integral de la salud. b) Coordinar acciones técnicas y económicas con la Cooperación Internacional en el área de la salud. c) Coordinar la elaboración de requisitos y normas para el funcionamiento de universidades, institutos, escuelas, públicas y privadas, en el área de la salud en coordinación con el Ministerio de Educación. d) Regular el funcionamiento de los servicios públicos y privados de salud a nivel nacional, promoviendo su modernización. e) Coordinar con el Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Agropecuarios el registro de alimentos y bebidas de uso humano. f) Promover, coordinar y supervisar el desarrollo de programas nacionales de salud, control de enfermedades, alimentación y nutrición, respetando el enfoque de género, generacional y los usos y costumbres de los pueblos campesinos, indígenas y originarios. g) Promover programas de educación en salud para la participación activa de la población. h) Ejecutar el registro, control y vigilancia de medicamentos, insumos y equipamiento para la salud. i) Promover políticas y acciones para generar espacios saludables.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

36

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

2

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

13

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

14

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

l) Reglamentar, supervisar y fiscalizar el funcionamiento de los Servicios Departamentales de Salud, para el cumplimiento de las Políticas Nacionales de Salud. k) Coordinar, apoyar y orientar, técnicamente, a los Municipios en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de salud. 1) Formular políticas de prevención, control y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y VIH SIDA. m) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para el desarrollo y fortalecimiento del sistema de Seguro Social a Corto Plazo. Regular, evaluar y supervisar el cumplimiento y uso de los aportes y cotizaciones. f) Reglamentar, supervisar y fiscalizar el funcionamiento de los entes gestores públicos y privados en la prestación de servicios y seguros. o) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para la regulación y control del régimen de asignaciones familiares. p) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para promover el establecimiento de sistemas provisionales para los discapacitados y mentalmente afectados. q) Promover el desarrollo de sistemas modernos de gestión y prestación de seguros de salud. r) Formular políticas y programas, y coordinar acciones de difusión e información contra el uso y consumo de drogas ilícitas, sustancias controladas y psicotrópicas. s) Formular políticas y acciones destinadas a la prevención del uso de drogas ilícitas, el tratamiento, rehabilitación y reinserción social de drogo-dependientes, en coordinación con el Ministerio de Gobierno. t) Registrar y autorizar el funcionamiento de entidades privadas, programas y proyectos que desarrollen acciones de prevención, rehabilitación y reinserción social de drogodependientes. u) Reglamentar y fiscalizar el funcionamiento de los Institutos Nacionales de Salud y la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad. b) Delimita como jurisdicción territorial del Gobierno Municipal, a la Sección de Provincia. Amplía competencias e incrementa recursos en favor de los Gobiernos Municipales, y les transfiere la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, micro riego, con la obligación de administrarla, mantenerla y renovarla. I. Se transfiere a título gratuito en favor de los Gobiernos Municipales el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles afectados a la infraestructura física de los servicios públicos de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y micro riego, consistentes en: a. Hospitales de segundo y tercer nivel, hospitales de distrito, centros de salud de área y puestos sanitarios dependientes de la Secretaria correspondiente del Ministerio de Desarrollo Humano. II. Además de lo establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, se amplia la competencia municipal en las siguientes materias: b) Dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico, insumos, suministros incluyendo medicamentos y alimentos en los servicios de salud, administrando y supervisando su uso, para un adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte. d) Fiscalizar, supervisar y proponer el cambio o la ratificación de las autoridades en el área de salud pública, con arreglo a los reglamentos sobre la materia y precautelando la eficaz prestación del servicio, por gestión directa o a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base y del Comité de Vigilancia. j) Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico.

37

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

2235

Ley del dialogo nacional 2000

31/07/2001

Ley

7

I. Con el Propósito de cubrir el déficit de ítemes acumulados hasta el año 2001, del personal docente del servicio de educación escolar pública y del personal médico y paramédico del servicio de salud pública, se constituye el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, el mismo que contará con aportes anuales de los recursos provenientes del Programa Ampliando de alivio a la Deuda, en los siguientes montos: • Cinco millones de dólares ($us. 5.000.000) para la presente gestión; y • Veintisiete millones de dólares ($us. 27.000.000) anuales en los próximos quince (15) años. II. Los recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación escolar y salud Públicas, en los montos señalados en el parágrafo anterior, serán apropiados, del monto total de los recursos del Programa Ampliado de Alivio a la Deuda por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y Salud y Previsión Social, de acuerdo a los anexos 1 y 2 de déficit de recursos humanos en los Sectores de Educación Escolar y Salud Públicas, adjuntos a la presente Ley.IV. La selección del personal médico y paramédico, para cubrir los déficit del sector de salud pública con recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Pública a que se refiere al parágrafo I del presente Artículo, será efectuado por un Comité Local de Selección constituido por: • Un delegado del Gobierno Municipal o Mancomunidad Municipal respectiva; • Un delegado del Consejo Municipal o Distrital de Salud que corresponde; • El Director del Hospital o Distrito de Salud que corresponda; y, • Un delegado del Servicio Departamental de Salud. La nómina de médicos y paramédicos seleccionados, será remitida por el Comité Local de Selección al Servicio Departamental de Salud para su incorporación en la planilla de sueldos del Ministerio. El proceso de selección se realizará de conformidad a la reglamentación de la Carrera Sanitaria y el Programa de extensión de Salud emanados del Ministerio de Salud y Previsión Social. V. Los incrementos salariales y de otra naturaleza en el costo de los ítemes a ser creados con los recursos del Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, serán cubiertos anualmente por el Tesoro General de la Nación, al igual que el incremento vegetativo anual requerido por los Ministerios del tamo.

2235

Ley del dialogo nacional 2000

31/07/2001

Ley

9

Una vez realizada la aprobación de recursos para el Fondo Solidario Municipal para la Educación Escolar y Salud Públicas, se procederá a la asignación de recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000 a las Municipalidades del país. Estos recursos se distribuirán en: a. 20% para mejoramiento de la calidad de servicios de educación escolar pública, de acuerdo a la población escolarizada por municipio, oficialmente registrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; b. 10% para mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública, según datos de población del último Censo Nacional de Población y Vivienda, oficialmente utilizados por el Ministerio de Hacienda; y, c. 70% para programas municipales de obras en infraestructura productiva y social, que será

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

38

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

distribuido de acuerdo a la fórmula establecida en el Artículo 12º de la presente Ley.

2235

Ley del dialogo nacional 2000

31/07/2001

Ley

11

1654

Descentralizacion administrativa

28/07/1995

Ley

5

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

El 10% de los recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000, se destinará al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud pública, según la realidad, priorización y decisión de cada Municipio, dentro del Plan de Desarrollo Municipal y la Programación de Operaciones Anual, a través de la inversión en las siguientes áreas: a. Mantenimiento de la infraestructura del sector de salud pública; b. Equipamiento, que incluye inversiones en medios de transporte, equipos y sistemas de informática y telemedicina; c. Adquisición de insumos; y, d. Capacitación de los recursos humanos. En caso de constatarse que las necesidades del Municipio, en este sector, estuvieran satisfechas, el Alcalde Municipal podrá destinar, previa autorización del Concejo Municipal, el traspaso de los recursos para el sector de educación escolar pública, informando al Ministerio de Hacienda para su registro. El Prefecto en el régimen de descentralización administrativa, tiene las siguientes atribuciones además de las establecidas en la Constitución Política del Estado. g) Administrar, supervisar y controlar, por delegación del Gobierno Nacional, los recursos humanos y las partidas presupuestarias asignadas al funcionamiento de los servicios personales de educación, salud y asistencia social en el marco de las políticas y normas para la provisión de estos servicios. Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: I. EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: 15. Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal docente, médico, paramédico y administrativo de los sectores de educación y salud de su jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, médico, paramédico y administrativo de dichos sectores, de manera directa o a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base o del Comité de Vigilancia del Municipio, solicitud que será tramitada ante el Concejo Municipal y que en ningún caso podrá ser denegada; 22. Contribuir para la otorgación de prestaciones de salud a la niñez, a las mujeres, a la tercera edad, a los discapacitados y a la población en general, mediante mecanismos privados y públicos de otorgamiento de coberturas y asunción de riesgos colectivos; y II. EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA: 1. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales; 3. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas, caminos vecinales, otras obras, servicios y explotaciones de la jurisdicción municipal. III. EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: 10. Supervisar el uso del equipamiento, mobiliario, material didáctico, medicamentos, alimentos y otros insumos que usan los servicios de educación y salud bajo su tuición, así como suministrar y administrar dichos bienes, cuando corresponda;

39

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

12

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Municipal; constituye el órgano representativo, deliberante, normativo y fiscalizador de la gestión municipal, siendo sus atribuciones las siguientes: 22. Nominar calles, avenidas, plazas, parques y establecimientos de educación y de salud de acuerdo con criterios históricos y tradicionales, según norma específica;

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

79

El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial comprenderá el área urbana y rural del Municipio y establecerá, al menos, lo siguiente: 6. La delimitación de las áreas urbanas que cuenten con los servicios básicos de energía eléctrica, saneamiento básico, educación y salud;

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

10

Los servicios municipales comprendiendo los básicos, agua, electricidad, alcantarillado, micro riego, levantamiento y procesamiento de desperdicios, salud, educación, cementerios, mataderos, mercados, comercio de primera necesidad, transporte, registros y otros al servicio de la comunidad se declaran de necesidad y utilidad pública.

2426

Ley del Seguro Universal Materno Infantil

21/11/2002

Ley

1

2426

Ley del Seguro Universal Materno Infantil

21/11/2002

Ley

3

I. Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo, a: a. Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto. b. Los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad. II. Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando corresponda, se adecuarán y ejecutarán mediante la medicina tradicional Boliviana donde los usos y costumbres de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, sea de elección. III. El Seguro Universal Materno Infantil, es una prioridad de la Estrategia Boliviana de Reducción a la Pobreza. El financiamiento del Seguro Universal Materno Infantil está compuesto por: a. El Tesoro General de la Nación, financiará la totalidad del costo de los recursos humanos, que sean requeridos para la implementación del Seguro Universal Materno Infantil. b. El 10% de los recursos de la Participación Popular (Coparticipación Tributaria Municipal), para el financiamiento de insumos, servicios no personales y medicamentos esenciales del Seguro Universal Materno Infantil. El Gobierno Nacional, establecerá mecanismos que garanticen estabilidad y seguridad para la transferencia regular de estos recursos a los Gobiernos Municipales. c. Hasta un 10% de los recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000 para el financiamiento de insumos, servicios no personales y medicamentos esenciales del Seguro Universal Materno Infantil, cuando los recursos de la Participación Popular, señalados en el inciso anterior, sean insuficientes.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

40

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

2426

Ley del Seguro Universal Materno Infantil

21/11/2002

Ley

4

2426

Ley del Seguro Universal Materno Infantil

21/11/2002

Ley

5

2426

Ley del Seguro Universal Materno Infantil

21/11/2002

Ley

6

I. Las Cuentas Municipales de Salud se utilizarán para atender, única y exclusivamente, las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil que sean demandadas en la jurisdicción municipal por todo beneficiario que provenga de cualquier municipio y estarán compuestas por: a. El 10% de los recursos de la Participación Popular (Coparticipación Tributaria Municipal) b. Los recursos del Fondo Solidario Nacional provenientes de la Cuenta Especial del Diálogo 2000, se usarán para compensar a aquellos municipios, una vez que se haya utilizado el 10% de la Coparticipación Tributaria. En caso de existir remanentes de los recursos establecidos en el inciso a), después de financiada la atención del Seguro Universal Materno Infantil, el Gobierno Municipal. Deberá destinarlos a inversión en infraestructura sanitaria y saneamiento básico o programas especiales en Seguros de Salud II. El Fondo Solidario Nacional está constituido para otorgar una compensación a aquellos Gobiernos Municipales cuyos recursos de Participación Popular no alcancen para financiar el Seguro Universal Materno Infantil. Los recursos del Fondo Solidario Nacional se asignarán a partir del requerimiento que anualmente realice el Ministerio de Salud y Previsión Social al Ministerio de Hacienda, los cuáles serán debitados de la Cuenta Especial Diálogo 2000, antes de la aplicación de la distribución de los recursos de acuerdo a la Ley del Diálogo y que deberán ser registrados en el Presupuesto del Ministerio de Salud y Previsión Social. La asignación mensual del Fondo Solidario Nacional a los Gobiernos Municipales será abonada a las Cuentas Municipales de Salud, cuando los recursos de la Participación Popular destinados al Seguro Universal Materno Infantil no sean suficientes, según los montos requeridos para atender la compensación señalada en el presente Artículo y definida por el Ministerio de Salud y Previsión Social. En caso de existir remanentes en el Fondo Solidario Nacional, como resultado de la compensación realizada a los Gobierno Municipales, por la atención del Seguro Universal Materno Infantil, el Ministerio de Salud y Previsión Social, a través del Ministerio de Hacienda, deberá devolverlos a la Cuenta del Diálogo 2000 para su correspondiente asignación, de conformidad al Artículo 12° de dicha Ley. (Red de Servicios de Salud).- Se constituye la Red de Servicios de Salud, conformada por los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel de complejidad de acuerdo a criterios de accesibilidad y resolución. El Ministerio de Salud y Previsión Social reglamentará, coordinará y controlará las redes de servicios de salud en todo el territorio nacional, para asegurar las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil. (Directorio Local de Salud).- Se creara el Directorio Local de Salud (DILOS), como la máxima autoridad en la gestión de salud en cada municipio. El DILOS será responsable de la implementación del Seguro Universal Materno Infantil, la administración de la Cuenta Municipal de Salud y el cumplimiento de la Política Nacional de Salud, y estará conformado por: a) El Alcalde Municipal o su representante, quien lo presidirá. b) Un representante del Comité de Vigilancia Municipal. c) Un representante del Servicio Departamental de Salud de la Prefectura del Departamento correspondiente. Los mecanismos de la gestión de salud local, con el objeto de efectivizar la gestión compartida entre el Gobierno Municipal, la Red de Servicios y la Comunidad, serán reglamentados por el Poder Ejecutivo.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

41

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

26371

Reglamento Parcial de Uso de los recursos del fondo solidario municipal para la educación escolar y la salud pública

24/10/2001

Decreto Supremo

3

Se define la asignación por niveles de atención basada en los siguientes procedimientos: a. Para el primer y segundo nivel de atención, el Ministerio de Salud y previsión Social (MSPS), establece una fórmula de asignación de recursos humanos por municipio o mancomunidad municipal, utilizando los siguientes criterios: • Se calculará el número necesario de auxiliares de enfermería, enfermeras licenciadas, médicos y otros profesionales en salud (técnicos medios en enfermería, técnicos entomólogos y de salud ambiental, bioquímicos – farmacéuticos, epidemiólogos – estadísticos y técnicos en imagenología – Rayos X), por municipio o mancomunidad municipal, basado en estándares nacionales de recursos humanos por habitante y nivel de atención (Ver Anexo I) • Se calculará la brecha entre el número necesario y el número de recursos humanos existentes por municipio o mancomunidad municipal en salud por niveles de atención. • Para asignar los recursos humanos disponibles a los municipios, se utilizarán factores de priorización, basados en criterios de: población, densidad poblacional y tasa de mortalidad infantil que permitirán priorizar aquellos municipios con alta dispersión poblacional y alta mortalidad infantil. • La asignación de recursos humanos al segundo nivel de atención se hará por agregación poblacional a nivel de distrito de salud. Fórmula para la asignación de recursos humanos en el primer y segundo nivel de atención: Asignación de Recursos Humanos al Municipio A El Primer término (RRHH necesarios – RRHH existentes) representa el déficit de recursos humanos en el municipio A. = (RRHH necesarios – RRHH Existentes) X (0.5 factor de densidad + 0.5 factor de mortalidad infantil) X FaD El Segundo término (0.5 factor densidad + 0.5 factor de mortalidad infantil) permite realizar una priorización de aquellos municipios con población dispersa y alta tasa de mortalidad infantil. El Tercer término (FaD) es un factor de ajuste por tipo de recursos humanos en base al número total de recursos humanos disponibles para distribución a los municipios en el 1er y 2do nivel de atención. El MSPS emitirá una Resolución Ministerial donde se explicite la metodología de cálculo de la fórmula para asignar los recursos humanos. b. Para el tercer nivel de atención el MSPS, asignará los recursos humanos de acuerdo a los siguientes criterios: • Con los recursos del Fondo Solidario solamente se podrá contratar 1. Médicos en las siguientes especialidades: Gineco obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Terapia Intensiva Neonatal y Epidemiología. 2. Otros profesionales: Técnicos Medios en Enfermería y Auxiliares de Enfermería en establecimientos que cuentan con servicios de maternidad, pediatría y urgencias. 3. Licenciadas en enfermería, Técnicos Medios en Enfermería y Auxiliares de Enfermería en establecimientos que cuentan con servicios de maternidad, pediatría y urgencias. • La asignación de recursos humanos deberá priorizar 1. Maternidades y hospitales pediátricos; 2. Servicios de urgencias médicas en hospitales generales • Se excluirá en la asignación de recursos humanos a hospitales con porcentaje de ocupación de camas inferior a 45%. • Los ítems de médicos para este nivel de atención serán a medio tiempo a excepción de los anestesiólogos que serán a tiempo completo.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

42

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

• La guardia médica en urgencias será de doce horas. Los ítems para esta modalidad especificarán exclusivamente el pago por guardia.

26371

26371

26371

Reglamento Parcial de Uso de los recursos del fondo solidario municipal para la educación escolar y la salud pública Reglamento Parcial de Uso de los recursos del fondo solidario municipal para la educación escolar y la salud pública

24/10/2001

Decreto Supremo

5

El CLS (comité local de salud) tiene como finalidad seleccionar el personal de salud para fortalecer la red de servicios de salud de su municipio o mancomunidad municipal, basado en requisitos y reglamento específico detallado a continuación.

24/10/2001

Decreto Supremo

6

a. Un delegado del Gobierno Municipal elegido por el Alcalde municipal en base a una terna enviada por el Concejo Municipal. En caso de Mancomunidad de Municipios, cada Gobierno Municipal de dicha mancomunidad designará un delegado. Estos delegados elegirán entre ellos el representante ante el CLS, por mayoría simple. b. Un delegado del Consejo Municipal de Salud o Distrital de Salud, conformado de acuerdo al Decreto Supremo Nº 25233. El delegado deberá ser elegido ente los representantes de la comunidad ante el Consejo Municipal de Salud correspondiente. En mancomunidades Municipales, el representante de la comunidad se elegirá del Consejo Distrital de Salud. c. El Director del Hospital o Distrito de Salud es el delegado al Comité. Para la selección de recursos humanos para hospitales de segundo y tercer nivel de atención, participará el Director del Hospital correspondiente. d. El delegado del Servicio Departamental de Salud, en el marco del artículo 10 del D.S. 25749 (Reglamento del Estatuto del Funcionario Público) será designado por el Colegio Médico Departamental de Enfermeras para la selección de enfermeras y auxiliares de enfermería.

Reglamento Parcial de Uso de los recursos del fondo solidario municipal para la educación escolar y la salud pública

24/10/2001

Decreto Supremo

Anexo I

ESTÁNDARES DE RECURSOS HUMANOS POR HABITANTE EN EL SUB – SECTOR PÚBLICO Primer Nivel de Atención • 1 médico por 3.000 habitantes • 1 Licenciada de enfermería por 3.000 habitantes • 1 auxiliar de enfermería por 1.000 habitantes Segundo Nivel de Atención 1 equipo de Salud Familiar y Comunitaria por 40.000 habitantes compuesto por: • 5 médicos: 1 gineco obstetra, 1 pediatra, 1 cirujano, 1 internista y 1 anestesista. • 3 licenciadas en enfermería • 3 auxiliares de enfermería • 4 otros profesiones en salud: 1 bioquímico – farmacéutico, 1 epidemiólogo – estadístico, 1 técnico en salud ambiental y 1 técnico en imagenología / Rayos X

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

43

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

263873

Sistema nacional único de suministros - SNUS

21/12/2001

Decreto Supremo

5

A fin de contar con información actualizada sobre utilización y logística de) suministro de medicamentos e insumos en el Sistema Nacional de Salud, este Subsistema responderá al Sistema de Información y Administración Logística - SIAL a ser incorporado en el Sistema Nacional de Información en Salud -SNIS.

263873

Sistema nacional único de suministros - SNUS

21/12/2001

Decreto Supremo

6

Constituyen instancias operativas del SNUS, las farmacias institucionales, hospitalarias y boticas, que serán las encargadas de la gestión de medicamentos, insumos médicos y reactivos en los correspondientes establecimientos de salud, acorde a normas establecidas para el efecto.

263873

Sistema nacional único de suministros - SNUS

21/12/2001

Decreto Supremo

7

263873

Sistema nacional único de suministros - SNUS

21/12/2001

Decreto Supremo

8

I. Se integra en cada establecimiento de salud público, una única Farmacia institucional Municipal - FIM, como un servicio farmacéutico que funcionara bajo reglamentación especifica con la responsabilidad de gestionar, de manera integral el suministro de todos los medicamentos esenciales e insumos médicos, cualquiera sea la fuente de financiamiento o provisión, incluyendo programas nacionales. II. Los Gobiernos Municipales tendrán la responsabilidad de implementar todas las FIM en todos los establecimientos de salud dentro de su jurisdicción, bajo normativa vigente, de tal manera que las mismas se constituyan en un servicio social. III. Los recursos, generados a partir de los fondos transferidos por instituciones no municipales o donaciones de medicamentos, con que cuenta la FIM, deberán ser utilizados únicamente para el reabastecimiento de los medicamentos esenciales e insumos médicos necesarios, en la misma. Se implementa la Botica Comunal en Comunidades postergadas y alejadas de establecimientos de salud, como un servicio de salud de atención básica, administrado por la comunidad y operada por un promotor de salud, en la cual se suministra medicamentos esenciales y productos naturales tradicionales, bajo un listado básico y reglamentación específica del Ministerio de Salud y Previsión Social,

26874

Reglamento de las prestaciones y Gestión del SUMI

21/12/2002

Decreto Supremo

1

I. Las personas afiliadas al Seguro Universal Materno Infantil - SUMI, son: a. Mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los seis meses después del parto. b. Niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años cumplidos. II. Las personas afiliadas al SUMI son todos los bolivianos y extranjeros, con visa de residencia en el país.

26874

Reglamento de las prestaciones y Gestión del SUMI

21/12/2002

Decreto Supremo

2

I. Los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud son los encargados de la afiliación gratuita de los asegurados del SUMI. Dichos establecimientos remitirán al Gobierno Municipal de su jurisdicción, un informe de los afiliados al SUMI, de forma semestral. II. Como constancia del reconocimiento del derecho a la salud, al momento de la afiliación y para seguimiento del estado de salud, se entregará a la persona asegurada el Carnet de Salud de la Mujer, para la mujer embarazada hasta los seis meses después del parto y el Carnet de Salud Infantil, para las niñas y niños menores de 5 años. III. Todos los Gobiernos Municipales y las organizaciones de base tienen la obligación de promover y facilitar la afiliación de los asegurados del SUMI.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

44

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

26874

Reglamento de las prestaciones y Gestión del SUMI

21/12/2002

Decreto Supremo

10

I. El 10% de los recursos de la Participación Popular (Coparticipación Tributaria Municipal), serán destinados a cubrir el financiamiento de insumos, servicios no personales y medicamentos esenciales, vinculados exclusivamente con las prestaciones del SUMI, otorgadas en establecimientos y brigadas móviles de salud de la jurisdicción municipal. II. Por la gestión 2003 se autoriza un remanente de hasta el 3% y por la gestión 2004 un remanente de hasta el 2%, para que se utilicen en inversión, en infraestructura sanitaria y saneamiento básico o programas especiales en seguros de salud. III. Se entiende por infraestructura sanitaria toda la incorporación de bienes inmuebles, mobiliario, equipo y medios de transporte para el desarrollo de acciones de salud. IV. Los Gobiernos Municipales que no hubiesen ejecutado los techos de coparticipación tributaria señalados en el parágrafo II, deberán luego de la aprobación por parte del DILOS, invertir sus saldos en infraestructura sanitaria y saneamiento básico o programas especiales en seguros de salud.

26874

Reglamento de las prestaciones y Gestión del SUMI

21/12/2002

Decreto Supremo

17

I. Constituye responsabilidad inexcusable del Gobierno Municipal, la adquisición de medicamentos, insumos médicos y reactivos, para la atención de las prestaciones del SUMI a requerimiento del DILOS, de acuerdo a normativa vigente y lo establecido por el Sistema Nacional Único de Suministro - SNUS. II. Toda adquisición de medicamentos, insumos médicos y reactivos por parte del Seguro Social de corto plazo, ONGs e iglesias deberá regirse a la Ley del Medicamento, su reglamentación y normas establecidas en el SNUS. III. Todos los medicamentos esenciales, insumos médicos y reactivos a ser adquiridos para la atención al SUMI, deben estar incluidos en el listado de medicamentos esenciales y listado básico de productos naturales tradicionales. IV. Para la adquisición de los medicamentos esenciales, insumos médicos y reactivos deberá considerarse obligatoriamente los precios referenciales establecidos periódicamente por el MSPS y publicados en diferentes medios de comunicación y difusión. V. Los medicamentos, insumos médicos y reactivos del SUMI serán suministrados bajo una sola administración logística, empleada en las FIM. VI. El costo por la distribución de medicamentos a los diferentes establecimientos correrá por cuenta de los proveedores, debiendo contemplarse este requisito en toda adquisición de medicamentos y convenios suscritos.

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

2

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

3

El Sistema Nacional de Salud establece cuatro ámbitos de gestión: a. Nacional, correspondiente al Ministerio de Salud y Previsión Social – MSPS. b. Departamental, correspondiente al Servicio Departamental de Salud - SEDES, dependiente de la Prefectura. c. Municipal, correspondiente al Directorio Local de Salud - DILOS. d. Local, correspondiente al establecimiento de salud en su área de influencia y brigada móvil como nivel operativo. El Ministerio de Salud y Previsión Social - MSPS es el órgano rector – normativo de la gestión de salud a nivel nacional, responsable de formular la estrategia, políticas, planes y programas nacionales, así como de dictar las normas que rigen el Sistema Nacional de Salud.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

45

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

4

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

5

I. El Servicio Departamental de Salud - SEDES es el máximo nivel de gestión técnica en salud del departamento. Articula las políticas nacionales y la gestión municipal, coordina y supervisa la gestión de los servicios de salud en el departamento, en directa y permanente coordinación con los gobiernos municipales, promoviendo la participación comunitaria y del sector privado. II. Es encargado de cumplir y hacer cumplir la política de salud y normas de orden público en su jurisdicción territorial en el sector público, el Seguro Social de corto plazo, Iglesias, Privados con y sin fines de lucro y la Medicina Tradicional. III. El Director Técnico que dirige el SEDES es nombrado por el Prefecto Departamental y depende técnicamente del Ministerio de Salud y Previsión Social y administrativamente del Director de Desarrollo Social de la Prefectura. Tiene las funciones asignadas por normativa nacional y prefectural. I. El Gobierno Municipal es responsable de la gestión municipal de salud en el ámbito de sus competencias y obligaciones establecidas en el marco legal vigente. II. El Gobierno Municipal conjuntamente con el SEDES y la comunidad organizada es responsable de la gestión compartida con participación popular en salud. III. Es responsable de la administración de las Cuentas Municipales de Salud a través de la gestión compartida del DILOS.

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

6

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

7

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

8

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

I. Asumir la gestión compartida con participación popular en salud en el marco de sus competencias. II. Apoyar la organización y desarrollo de redes sociales basadas en la cultura organizativa de los pueblos con énfasis en las poblaciones campesinas, indígenas y originarias, para lograr una activa participación en la planificación de salud, así como el control social de la gestión de los programas de salud y el SUMI. III. Informar periódicamente a las organizaciones de base de su municipio sobre los avances en salud, así como canalizar sus iniciativas y demandas en procura de una mejor calidad de vida. I. El DILOS está conformado por el Alcalde Municipal o su representante quien lo preside, el Director Técnico del SEDES o su representante y el representante del Comité de Vigilancia (Juntas Vecinales o pueblos campesinos, indígenas u originarios, organizados según sus usos costumbres o disposiciones estatutarias. II. El DILOS funcionará en ambiente cedido por el Gobierno Municipal y tiene bajo su dependencia al Gerente de Red de Salud. I. El Directorio Local de Salud - DILOS, en cada uno de los municipios, constituye la máxima autoridad en la gestión compartida con participación popular en salud, para el cumplimiento de la Política Nacional de Salud, implantación del SUMI y aplicación de programas priorizados por el municipio. II. Ejecutar la gestión compartida con participación popular de salud en su ámbito municipal, armonizando la planificación participativa municipal con la sectorial para garantizar la prestación de todos los servicios de salud, el desarrollo de programas de atención integral y el SUMI, en el marco del ejercicio del derecho a la salud, basado en la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión social. III. Promover y gestionar programas y proyectos de cooperación técnica y financiera para la provisión de servicios de salud en el marco de regulaciones y convenios en vigencia. IV. Elaborar, suscribir y evaluar compromisos de gestión con el Gerente de Red. V. Evaluar la situación de salud, la red de servicios, la ejecución de programas, el SUMI y la calidad de atención. VI. Instruir la realización de auditorias financiero-contables, administrativas, médicas y de medicamentos en la red de servicios. VII. Apoyar, controlar y atender los procesos de fiscalización en el uso de las Cuentas Municipales de

46

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

9

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

11

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

12

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

Salud, promoviendo la generación de informes periódicos dirigidos a los Concejales y la comunidad. VIII. Gestionar los recursos físicos, financieros y humanos de la red de servicios de salud, promoviendo en los establecimientos y brigadas móviles de salud la aplicación de modelos de gestión, para mejorar la calidad y eficiencia en la producción de servicios. IX. Para su funcionamiento el DILOS podrá utilizar las instancias técnico-administrativas y sociales existentes en el Gobierno Municipal, Redes de Salud, Redes Sociales y Servicio Departamental de Salud. X. El DILOS elaborará su reglamento interno en base a normativa nacional determinada por el MSPS. I. La prestación de servicios debe realizarse en todos los establecimientos de salud, organizados en tres niveles de atención. • Primer Nivel: Corresponde a las modalidades de atención cuya oferta de servicios se enmarca en la promoción y prevención de la salud, la consulta ambulatoria e internación de tránsito. Este nivel de atención está conformado por: la medicina tradicional, brigada móvil de salud, puesto de salud, consultorio médico, centro de salud con o sin camas, policlínicas y policonsultorios; constituyéndose en la puerta de entrada al sistema de atención en salud. • Segundo Nivel: Corresponde a las modalidades que requieren atención ambulatoria de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las especialidades básicas de medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia; anestesiología, sus servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento, y opcionalmente traumatología. La unidad operativa de este nivel es el Hospital Básico de Apoyo. • Tercer Nivel. Corresponde a la consulta ambulatoria de especialidad; internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades; servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento de alta tecnología y complejidad. Las unidades operativas de este nivel son los hospitales generales e institutos y hospitales de especialidades. II. Los Institutos Nacionales de Investigación y Normalización dependientes del MSPS tienen la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la atención en salud en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud. III. Las actividades de promoción, prevención, información, comunicación y educación para la salud se realizan en todos los niveles de atención. IV. El Ministerio de Salud y Previsión Social elaborará las normas de Acreditación y Certificación de niveles de atención y establecimientos de salud. I. El acceso al Sistema Nacional de Salud se inicia en los establecimientos del primer nivel de atención y brigadas móviles, quienes otorgarán la atención de acuerdo a su capacidad de resolución y en caso necesario referirán al segundo o tercer nivel de atención que corresponda de acuerdo a la estructura de la red y a normas y protocolos de atención establecidos por el Ministerio de Salud y Previsión Social. II. El acceso a los hospitales de segundo y tercer nivel requiere de la referencia de los establecimientos de menor complejidad definidos por la red, excepto en los casos de emergencia. III. El sistema de referencia constituye el conjunto de normas, procesos e instrumentos que garantizan el acceso a los diferentes niveles de atención en forma ordenada, sucesiva y complementaria. Este sistema será normado por el MSPS. I. El DILOS seleccionará, nominará y gestionará la contratación del Gerente de Red. En caso de mancomunidad de municipios, los DILOS componentes serán los responsables de seleccionar y gestionar su contratación. II. El MSPS definirá el perfil técnico y criterios de los términos de referencia del Gerente de Red y su equipo técnico. III. El Gerente de Red es la autoridad ejecutiva dependiente del DILOS, responsable técnico del

47

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

13

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

14

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

15

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

funcionamiento de la red de salud a su cargo. IV. La remuneración y los gastos operativos del Gerente de Red y su equipo de trabajo estarán a cargo de la Prefectura correspondiente, a través del SEDES. V. El Gerente de Red suscribirá compromisos de gestión con los establecimientos de la Red de salud a su cargo de acuerdo a la normativa del MSPS. VI. El equipo de trabajo de la Gerencia de Red estará constituido por un profesional en salud pública, un estadístico y un conductor. I. La Redes Sociales de salud están constituidas por las correspondientes Organizaciones Territoriales de Base y un conjunto de personas que representan a la sociedad civil organizada en el ámbito urbano y rural de acuerdo a sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias reconociendo prioritariamente el derecho de las mujeres campesinas, indígenas y originarias. II. Las redes sociales tienen como responsabilidad el desarrollo de la gestión social en salud de su comunidad y la articulación con la red de servicios de salud, para garantizar el ejercicio del derecho a la salud. I. Ejercer el control social comunitario para que las prestaciones de todos los programas de salud y del SUMI tengan calidad humana, denunciando ante el DILOS al proveedor de salud en caso de maltrato, falta de respeto a la autodeterminación y discriminación en razón de género, cultura y clase. II. Identificar las barreras que dificultan el acceso de la población a los servicios (relaciones interpersonales, gratuidad del SUMI, transporte, horarios de atención y aspectos culturales) y contribuir a la red de salud, con acciones que permitan mayor accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y demanda de los mismos por parte de la comunidad. III. Participar activamente en las mesas de negociación del DILOS así como en la elaboración de planes y proyectos de salud locales basados en la epidemiología comunitaria, potenciando las capacidades de las organizaciones locales. IV. Promover la movilización social en defensa de la salud e incorporar a las mujeres en los procesos de identificación de problemas y generación de propuestas para mejorar el cuidado de la salud sexual y reproductiva y el desarrollo integral de la niña y niño. I. La gestión compartida con participación popular en salud, será instrumentada a través de la planificación participativa como mecanismo que garantice la presencia del Gobierno Municipal o Mancomunidad de Municipios, SEDES y organizaciones de la sociedad en el diseño y gestión de su propio desarrollo. II. Los establecimientos de salud integrantes de la Red de salud deberán realizar planes operativos anuales - POA, con participación de la comunidad y todos los actores involucrados en la defensa de la salud en su área de influencia. Cada POA se constituirá en el compromiso de gestión con el DILOS. III. Los DILOS conformarán mesas de negociación municipal con participación de representantes de los pueblos campesinos, indígenas y originarios, juntas vecinales y de todas las instituciones vinculadas a la salud, asentadas en su municipio, para generar procesos de planificación participativa sectorial, cuyos resultados se constituirán en el POA del DILOS, el cual es el compromiso de gestión del DILOS con el SEDES. IV. El POA de los establecimientos de salud y del DILOS debe ser incorporado en los procesos de planificación participativa municipal.

48

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Salud

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

21

26875

Modelo de gestión y directorio local de salud

21/12/2002

Decreto Supremo

22

Son fuentes de financiamiento del Sistema Nacional de Salud: a) Recursos del Tesoro General de la Nación. b) Recursos propios del Seguro Social de corto plazo. c) Recursos generados por los establecimientos de salud. d) Créditos y contribuciones de la cooperación nacional e internacional. e) Recursos de la Coparticipación Tributaria. f) Recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000. g) Recursos de los Gobiernos Municipales asignados a salud. h) Recursos de las Iglesias, Organizaciones Privadas con y sin fines de lucro, bajo convenio con el MSPS. I. El Sistema Nacional de Información en Salud - SNIS dependiente del Ministerio de Salud y Previsión Social es la instancia normativa y operativa para el registro, procesamiento, análisis, comunicación y difusión de información de salud pública, quien coordina sus acciones con el Instituto Nacional de Estadística - INE. II. Es el único autorizado para implementar cualquier registro, formulario, cuaderno u otro instrumento de procesamiento e información en salud. III. Todos los establecimientos de salud que componen el Sistema Nacional de Salud (Sector Público, Seguro Social de Corto Plazo, Iglesias, Organizaciones Privadas con y sin fines de lucro y Medicina Tradicional), están en la obligación de proporcionar información con calidad, oportunidad y confiabilidad en base a la normativa del MSPS. IV. El DILOS se constituye en una instancia que consolidará, analizará y generará información agregada bajo normativa del SNIS. El encargado de llevar a cabo esta función es el Gerente de RED.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

49

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 6: Análisis del Marco Legal del Programa de Deporte o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 19/03/2003

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

2446

Ley de organización del poder ejecutivo

Ley

2

Ley de organización del poder ejecutivo

19/03/2003

Ley

4

26973

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Decreto Supremo

28

26973

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Decreto Supremo

29

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

2

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

13

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

14

I. Los negocios de la Administración Pública se despachan por los Ministros de Estado cuyo número y atribuciones determina la presente Ley. Los Ministros de Estado son los siguientes: - Ministro de Salud y Deportes MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES g. Formular políticas y ejecutar programas que fomenten las actividades deportivas, formativas, competitivas, profesionales y de recreación, promoviendo la salud física y mental, coordinando en el ámbito educativo con el Ministro de Educación y los funcionarios encargados de la formación y educación física. El Ministerio de Salud y Deportes tiene la siguiente estructura: Viceministro de. Salud - Director General de Salud Director General de Medicina Tradicional e Interculturalidad. Viceministro de Deportes - Director General de Deportes y Actividad Física.” Los Viceministros del Ministerio de Salud y Deportes tienen las siguientes funciones: Viceministro de Deportes a) Formular y ejecutar la Política Nacional para el fomento de la actividad física y del deporte formativo, recreativo y competitivo, profesional y aficionado. b) Promover la salud física y mental de toda la población. Organización del Poder Ejecutivo 111 c) Incorporar el deporte a los programas del sistema educativo, en coordinación con el Ministro de Educación. d) Coordinar acciones con los Institutos de Educación Física dependientes del Ministerio de Educación. e) Reglamentar, supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Unidades Departamentales del Deporte, para el cumplimiento de la Política Nacional de fomento de la actividad física y del deporte formativo, recreativo y competitivo, profesional y aficionado. f) Coordinar, apoyar y orientar, a nivel Departamental, el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento del Deporte. g) Normar y coordinar acciones con las entidades públicas y privadas relacionadas con el deporte. h) Formular políticas y supervisar el desarrollo de la infraestructura deportiva. i) Proponer políticas para evitar el uso de drogas ilícitas en las actividades deportivas. b) Delimita como jurisdicción territorial del Gobierno Municipal, a la Sección de Provincia. Amplía competencias e incrementa recursos en favor de los Gobiernos Municipales, y les transfiere la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, microriego, con la obligación de administrarla, mantenerla y renovarla. I. Se transfiere a título gratuito en favor de los Gobiernos Municipales el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles afectados a la infraestructura física de los servicios públicos de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y microriego, consistentes n: c. Campos deportivos para las prácticas masivas y canchas polifuncionales deportivas, con excepción de las instalaciones ligadas a la práctica deportiva nacional e internacional. I. Se amplían todas las competencias municipales al ámbito rural de su jurisdicción territorial. b) Dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico, insumos, suministros incluyendo medicamentos y alimentos en los servicios de salud, administrando y supervisando su uso, para un adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte. h) Promover y fomentar las prácticas deportivas buscando su masificación y competitividad.

2446

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

50

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1654

Descentralizacion administrativa

28/07/1995

Ley

5

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

2

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

4

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

5

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

6

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

9

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

9

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

j) Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico. El Prefecto en el régimen de descentralización administrativa, tiene las siguientes atribuciones además de las establecidas en la Constitución Política del Estado. h) Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, deportes, cultura, turismo, agropecuarios, y vialidad, con excepción de aquellos que son de atribución municipal, preservando la integridad de las políticas nacionales en estos sectores Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: I. EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: 18. Fomentar e incentivar las actividades culturales, artísticas y deportivas; II. EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA: 1. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales; 3. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas, caminos vecinales, otras obras, servicios y explotaciones de la jurisdicción municipal. La práctica física y deportiva se diferencia por su naturaleza y los objetivos por alcanzar, el Estado Boliviano reconoce como modalidades del deporte, el deporte formativo, el deporte recreativo, el deporte asociado competitivo, profesional y el de alto rendimiento, que deberán ser incorporados en los correspondientes planes de desarrollo deportivo en sus niveles nacional, departamental y municipal. De igual manera reconoce los derechos sociales, culturales y deportivos de los pueblos indígenas, originarios y comunales. El Ministerio de Salud y Deportes es el ente rector del sistema del Deporte boliviano, que tendrá entre sus atribuciones: a) Formular políticas y ejecutar programas que fomenten las actividades deportivas, competitivas, profesionales y de recreación, promoviendo la salud física y mental, coordinando en el ámbito educativo con el Ministerio de Educación y los funcionarios encargados de la formación de educación física. b) La normatividad regulación, reglamentación profesionalismo y representatividad nacional. Se crean los Servicios Departamentales del Deporte (SDD) en cada prefectura de Departamento, en sustitución de las Unidades Departamentales de Deportes (UDD). Los Servicios Departamentales de Deportes ejercerán la máxima autoridad administrativa sobre los organismos deportivos de su jurisdicción; su accionar se circunscribirá al ámbito del desarrollo deportivo que comprenda al nivel intermunicipal y departamental. La Prefectura de Departamento podrán crear Servicios Regionales de Deportes de acuerdo a sus necesidades y condiciones demográficas. Los Gobiernos Municipales deberán constituir su respectiva Unidad Municipal de Deportes, a través de la cual ejercerán la máxima autoridad del deporte en el área de su jurisdicción. En la capital de cada departamento del país se organizará un Consejo departamental del Deporte, estará presidido por el Prefecto y, como Vicepresidente, el Director Departamental del Deporte, e integrado por un representante de los Gobiernos Municipales, un representante de la Asamblea Departamental del Deporte y uno de la Asociación Departamental de Medicina del Deporte. Tendrán atribuciones similares, para el ámbito de su jurisdicción, a las establecidas para el Consejo Superior del Deporte. En cada municipio se organizará el Consejo Municipal del Deporte, que estará presidido por el

51

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

10

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

14

2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

26

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

Honorable Alcalde Municipal e integrado por el Vicepresidente del Concejo Municipal, el Director Municipal de Deporte, un representante del Comité de Vigilancia, uno de la Asamblea del Deporte del Municipio y uno de la Asociación de Medicina del Deporte Municipal cuando ésta existiera. Tendrán atribuciones similares para el ámbito de su jurisdicción, a las de los Consejos Departamentales del Deporte. I. El deporte boliviano en su nivel operativo, está constituido por entidades de servicio público, organizadas en clubes con o sin fines de lucro, ligas deportivas locales, asociaciones municipales, asociaciones departamentales y federaciones nacionales. Tienen por finalidad el desarrollo de la práctica deportiva en la respectiva modalidad bajo su administración técnica, convocatoria y organización. II. Las federaciones nacionales son el único nexo entre las federaciones internacionales y las asociaciones departamentales, y estas, a su vez con las asociaciones municipales, las que deberán hacerles, conocer los datos referidos a las competiciones internacionales, con cuya información se elaborarán los respectivos calendarios deportivos nacionales, departamentales y municipales, que formarán parte de los correspondientes Planes de Desarrollo Deportivo. La lista de las Federaciones será determinada por el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo a los criterios internacionales. III. En el deporte profesional, las federaciones nacionales podrán organizar ligas deportivas o divisiones mayores y menores a nivel nacional, departamental y municipal, integradas por clubes de una misma disciplina deportiva. IV. El Estado reconoce una sola Asociación Municipal Departamental y Federación Nacional por disciplina deportiva, las que agruparán a las modalidades del deporte. Asimismo, se reconoce como federaciones especiales, conformadas por varias disciplinas, a la Federación Nacional del Deporte Estudiantil en Formación, Federación Nacional del Deporte Universitario, Federación Nacional del Deporte Integrado, Federación Nacional del Deporte de las Fuerzas Armadas y la Federación Nacional del Deporte de la Policía Nacional; además, a la Federación de Medicina del Deporte, Federación Nacional Deportiva para Discapacidados y la Federación Nacional del Deporte de la Administración Pública; así como a sus correspondientes asociaciones departamentales y municipales que integrarán la respectiva Asamblea del Deporte. V. Los clubes y entidades operativas de los sistemas deportivos del país, están obligados a ceder sus deportistas a simple solicitud de los encargados de conformar equipos o representaciones nacionales, para su participación en eventos o competiciones internacionales, el incumplimiento a esta disposición dará lugar a las sanciones previstas en el Régimen Disciplinario de la presente Ley. Se reconoce la vigencia de las Asambleas del Deporte n sus niveles nacional, departamental y municipal, como organismos conformados por las Federaciones Nacionales y de las Asociaciones Departamentales y Municipales, respectivamente. Las Asambleas estarán representadas, en los correspondientes Consejos de Deportes, por el Presidente y el Secretario General, y tendrán las siguientes atribuciones: a) Coordinar y proponer acciones para la elaboración de los correspondientes Planes de Desarrollo Deportivo y velar por su ejecución y cumplimiento b) Proponer políticas que tendrán a mejorar la ejecución de los respectivos Planes de Desarrollo Deportivos y otras que promuevan a elevar el nivel del deporte. c) Proponer el financiamiento, en el ámbito nacional e internacional, destinados a la ejecución de programas y proyectos específicos de desarrollo deportivo; organizando, en su caso, fundaciones u otros organismos que coadyuven al logro de los objetivos propuestos. d) Constituir el control social de la administración deportiva en sus distintos niveles. I. Se crea el Fondo de Inversión para el Deporte (FID), como institución pública descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera;

52

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

actuará bajo la rectoría y tuición del Ministerio de Salud y Deportes, y el control y fiscalización de la Contraloría General de la República. El Poder Ejecutivo establecerá mediante Decreto Supremo la estructura organizativa del FID. II. El FID tiene la misión de financiar, a través de las entidades de conducción, de representación y de las entidades operativas del sistemas, la promoción, fomento, auspicio y patrocinio de la actividad deportiva de alcance municipal, provincias, departamental, nacional e internacional, programados en los respectivos planes de desarrollo deportivo. IV. Los recursos económicos obtenidos por el FID se distribuirán de la siguiente manera: a) Veinte por ciento (20%), destinado a apoyar a los Municipios, Provincias y las Prefecturas para la realización de competiciones de alcance departamental e implementación de infraestructura y equipamiento deportivo. b) Veinte por ciento (20%), destinado a la capacitación de recursos humanos y al deporte de alto rendimiento. c) Veinte por ciento (20%), destinado a la participación de deportistas de alta competencia en eventos internacionales d) Veinte por ciento (20%), destinado a la realización de competiciones de alcance nacional e) El veinte por ciento (20%) restante, se destinará a reforzar una o más de las actividades deportivas descritas anteriormente, según las metas que se deseen alcanzar en la gestión. 2770

Ley de Deporte

07/07/2004

Ley

29

27779

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

5

27779

Reglamento a la ley No 2770 Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo Decreto Supremo

12

27779

08/10/2004

26

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Para el desarrollo deportivo en su jurisdicción, los Gobiernos Municipales asignarán los siguientes recursos: a) El tres por ciento (3%), como mínimo, de los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria […]. Aquellos municipios que en la actualidad no estén destinando el tres por ciento (3%), incrementarán a razón del cero como cinco por ciento (0,5%) por año, a partir del años 2005 hasta llegar al tres por ciento (3%). Se crea en el marco de la Ley No. 2770, los subsistemas que rigen la actividad del Sistema Deportivo Boliviano - SIDEBOL: a) Subsistema de la Nomenclatura Deportiva b) Subsistema de Entidades Públicas Deportivas c) Subsistema de los Consejos del Deporte d) Subsistema de Planificación del Desarrollo Deportivo e) Subsistema de Infraestructura Deportiva f) Subsistema de Deporte Profesional g) Subsistema de Antidopaje h) Subsistema Disciplinario i) Subsistema Información Deportiva j) Subsistema de Financiamiento del Deporte k) Subsistema de Recursos Humanos y Entidades Deportivas Cada uno de los mencionados subsistemas será reglamentado por el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda, según corresponda. El Ministerio de Salud y Deportes por intermedio del Instituto boliviano del Deporte, la Educación Física y la Recreación BOLIVIA DEPORTES ejerce la rectoría del Sistema de Deporte Boliviano. La Unidad Municipal del Deporte - UNIMUDE o Dirección Municipal de Deportes - DIMUDE ejerce la máxima autoridad administrativa sobre las entidades deportivas en el ámbito del desarrollo deportivo que comprenda al nivel intramunicipal. Tiene las siguientes atribuciones: a) Poner a consideración del Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM, el cual deberá guardar coherencia programática con los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Deportivo Departamental - PLADETAL y del Plan de Desarrollo

53

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

27779

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Reglamento a la ley No 2770 Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

27779

Reglamento a la ley No 2770

27779

27779

27779

27779

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Decreto Supremo Decreto Supremo

39

08/10/2004

Decreto Supremo

41

Reglamento a la ley No 2770 Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo Decreto Supremo

42

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

32

08/10/2004

08/10/2004

40

31

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

Deportivo Nacional _ PLADENAL. b) Implementar el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM aprobado por el Consejo Municipal de Deporte - CONMUDE. c) Implementar en el marco del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM el plan anual de desarrollo y mantenimiento de infraestructura deportiva, el cual deberá ser de conocimiento de BOLIVIA DEPORTES. d) Coordinar con los Servicios Regionales del Deporte- SEREDES, en los municipios que corresponda. e) Convocar al Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE a sus reuniones ordinarias y extraordinarias. f) Informar semestralmente al Progreso del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM al BOLIVIA DEPORTES g) Implementar políticas municipales de prevención al consumo de drogas acorde a las políticas diseñadas por el Consejo Nacional de Prevención al Consumo de Drogas - CONAPRES. h) Implementar en lo municipal las políticas determinadas por el Consejo Nacional de la Educación Física - CONEF. i) Implementar las Escuelas Deportivas de nivel municipal. j) Coordinar con los Directorios Locales de Salud - DILOS los planes y programas referidos a la actividad física como medio de promoción de la salud y el bienestar. k) Establecer las Mancomunidades Deportivas, con los municipios que sea pertinente, de acuerdo a reglamento específico de la Federación de Asociaciones Municipales - FAM. El Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE estará compuesto por los miembros descritos en el Artículo 9 de la ley No. 2770 […]. El Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE sesionará con carácter ordinario diez (10) días después de la sesión ordinaria del Consejo Departamental de Deporte - CONDEDE. El Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE sesionará con carácter extraordinario a convocatoria de la Unidad o Dirección Municipal del Deporte - UNIMUDE/DIMUDE, cuando las necesidades deportivas del municipio así los requieran. La Unidad o Dirección Municipal del Deporte - UNIMUDE/DIMUDE convocará al Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE cumpliendo los mismos requisitos estipulados para convocatoria del Consejo Superior del Deporte - CONSUDE. El Consejo Municipal del Deporte - CONMUDE tiene atribuciones similares, para el ámbito de su jurisdicción, al as establecidas para el Consejo Superior del Deporte - CONSUDE. BOLIVIA DEPORTES convocará al Consejo Superior del Deporte - CONSUDE cumpliendo con los siguientes requisitos a) BOLIVIA DEPORTES notificará por escrito a todos los miembros, sean éstos natos o representantes de sectores invitados en la modalidad de Consejo Ampliado, con no menos de diez (10) días de anticipación a la fecha de la reunión ordinaria y con no menos de dos (2) días previos en caso de reunión extraordinaria. b) La Convocatoria establecerá el temario, lugar, fecha y hora de la sesión de Consejo e indicará la información específica que se requiere de los asistentes, cuando corresponda. El Consejo Superior del Deporte tiene además de las atribuciones previstas en el Artículo 8 de la Ley No. 2770, las siguientes: a) Considerar y aprobar el Plan de Desarrollo Deportivo Nacional - PLADENAL b) Supervisar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Deportivo Nacional - PLADENAL c) Censurar ante Incumplimiento del Plan de Desarrollo Deportivo Nacional PLADENAL al Director Ejecutivo BOLIVIA DEPORTES por dos tercios de votos, pudiendo solicitar al Ministerio de Salud y Deportes, el proceso establecido en le Parágrafo II del Artículo 19 del presente reglamento.

54

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

27779

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Reglamento a la ley No 2770 Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

27779

Reglamento a la ley No 2770

27779

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Decreto Supremo Decreto Supremo

54

08/10/2004

Decreto Supremo

56

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

57

27779

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

96

27779

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

119

27779

Reglamento a la ley No 2770

08/10/2004

Decreto Supremo

122

27779

08/10/2004

55

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Deporte

d) Cumplir y hacer cumplir el principio de autonomía Deportiva Departamental e) Asignar un presupuesto suficiente por el funcionamiento administrativo de la Asamblea Nacional del Deporte. El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM, constituye el elemento ordenador de los recursos económicos y humanos destinados al nivel municipal. El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM, deberá contemplar las distintas modalidades reconocidas en el Artículo 2 de la Ley No. 2770, priorizando las necesidades de la modalidad formativa de acuerdo a lo establecido en el inciso d) del Artículo 1 de la misma ley. El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM, establecerá los objetivos estratégicos del deporte municipal y su cumplimiento es de carácter obligatorio para las entidades del Sistema Deportivo Boliviano - SIDEBOL. En lo competitivo, el Plan de Desarrollo Deportivo Municipal - PLADEM determinará el Calendario Municipal de Competencias Departamentales de acuerdo a la información provista por el Director de la UNIMUDE o DIMUDE. El financiamiento de las participaciones de selecciones y representativos municipales establecidas en el Calendario Municipal de Competencias Departamentales será de cumplimiento obligatorio por parte del UNIMUDE o DIMUDE sin perjuicio de lo establecido en el inciso d) del Artículo 1 de la ley No. 2770. b) Dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico, insumos, suministros incluyendo medicamentos y alimentos en los servicios de salud administrando y supervisando su uso, para un adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicos de salud, saneamiento básico, educación, cultuar y deporte. h) Promover y fomentar las prácticas deportivas buscando su masificación y competitividad j) Dotar, construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico. Los planes y programas de estudio de la educación inicial, primaria y secundaría deberán considerar los objetivos y contenidos destinados a enseñar el valor social del deporte, sus fundamentos y valores, así como a motivar e incentivar su práctica. Se instituye el día del Deporte Nacional, el 7 de julio, en conmemoración a la promulgación de la Ley No. 2770 - Ley del Deporte.

55

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 7: Análisis del Marco Legal del Programa de Servicios Sociales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 13/04/2004

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Servicios Sociales

2650

Ley de Constitución Politca del Estado Readecuaciones al Decreto Supremo 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

Ley

199º

El Estado protegerá la salud física mental y moral de la infancia y defenderá los derechos del niño al hogar y a la educación. Un código especial regulara la protección del menor en armonía con la legislación

15/09/2004

Decreto Supremo

20º

Ley de Municipalidades Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

5º Inc.7

28/10/1999

Ley

12º Inc. 19

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

8.V. Inc.8

2028

Ley de Municipalidades

15/12/1995

Ley

8.V. Inc. 9

1674

Ley contra la violencia en la familia o doméstica Reglamento a Ley contra la Violencia en la familia o domestica Ley de Protección de victimas de Delitos contra la Libertad Sexual Código Niño, NIña y Adolescente

15/12/1995

Ley



"Viceministerio de la Niñez, Juventud y Tercera Edad a) Formular políticas generacionales, reglamentos e instructivos, e impulsar su implementación en el ámbito nacional, departamental y local, sobre bases de equidad e igualdad de oportunidades. b) Definir estrategias de participación de la sociedad, principalmente de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas de la tercera edad en la definición y seguimiento de políticas generacionales para su incorporación efectiva en el procesos de desarrollo sostenible c) Involucrar, comprometer y articular con los Poderes del Estado en el ámbito nacional, departamental y local, la implementación de políticas generacionales. d) Impulsar reformas e innovaciones normativas y vigilar el cumplimiento de la legislación y convenios internacionales en asuntos generacionales" "Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, respetando su diversidad" "Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos en favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad" En materia de servicios: "Organizar y reglamentar los Servicios Legales Integrales de protección a la familia, mujer y tercera edad y administrar dichos servicios" En materia de servicios "Organizar y Reglamentar las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de conformidad al Código de la materia" "La presente ley establece la política del Estado contra la violencia en la familia o doméstica, los hechos que constituyen violencia en la familia, las sanciones que corresponden al autor y las medidas de prevención y protección inmediata a la víctima".

06/07/1998

Reglamento de Ley



"El Estado asumirá la prevención de la violencia considerando el concepto humanístico de la familia monoparental y ampliada, en los diferentes programas sectoriales a nivel nacional"

29/10/1999

Ley



"La presente Ley tiene por objeto proteger la vida, la integridad física y psicológica, la seguridad y la libertad sexual de todo ser humano"

27/10/1999

Ley

Art, 1º

Reglamento a la Ley 2026,

08/04/2004

Decreto Supremo



"El presente código establece y regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el Estado y la sociedad debe garantizar a todo niño, niña o adolescente con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y justicia" "El Decreto tiene el objeto de regular las disposiciones contenidas en la Ley No 2026 de 27 de octubre de 1999 – Código del Niño, Niña y Adolescente, para su correcta aplicación, en concordancia con la normativa

27732

2028 2028

25087

2033

2026

27443

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

56

Detalle de los Marcos Legales

25087

2426

Codigo Niño, NIña y Adolescente Reglamento a Ley contra la Violencia en la familia o domestica Ley de Seguro Universal Materno Infantil

vigente"

06/07/1998

Reglamento de Ley



"El Estado asumirá la prevención de la violencia considerando el concepto humanístico de la familia monoparental y ampliada, en los diferentes programas sectoriales a nivel nacional"

21/11/2002

Ley



"Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo, a:Los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad"

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

57

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 8: Análisis del Marco Legal del Programa de Medio Ambiente o

N N.L.

Denominación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Medio Ambiente

Ley de municipalidades

Fecha de aprobación N.L. 28/10/1999

2028

Ley

5.II.4 5.II.5

II. El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene los siguientes fines: 4. Preservar y conservar, en lo que le corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; 5. Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el Patrimonio de la Nación existente en el Municipio;

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8 Incisos 6,7,11

Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: 6. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia; 7. Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales; 11. Sancionar en el marco de sus competencias los daños a la salud pública y al medio ambiente ocasionados por las actividades industriales, comerciales o económicas de cualquier tipo o naturaleza que se realicen en su jurisdicción. Denunciar y demandar la reparación de daños y perjuicios cuando provengan de Municipios vecinos;

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

44 Inciso 31

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

119

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

130

Artículo 44 (Atribuciones) El Alcalde Municipal tiene las siguientes atribuciones: 31. Sancionar a las personas individuales y colectivas, públicas o privadas que infrinjan las disposiciones de preservación del Patrimonio Nacional, dominio y propiedad públicas, uso común, normas sanitarias básicas, de uso del suelo, medio ambiente, protección a la fauna silvestre, animales domésticos, elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para consumo humano y animal, así como los productos destinados al cultivo vegetal prohibidos, de acuerdo con el Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con los órganos de la administración central y las Superintendencias Sectoriales las infracciones a normas municipales, nacionales y sectoriales; Dentro del área de su jurisdicción territorial, el Gobierno Municipal, para cumplir con los fines que le señala la Ley y en el marco de las normas que rigen la otorgación de derechos de uso sobre recursos naturales, así como las urbanísticas y de uso de suelo, tiene la facultad de imponer las siguientes limitaciones al derecho propietario: 1. Restricciones administrativas 2. Servidumbres públicas En todos los procesos judiciales o extrajudiciales de división y partición que comprendan bienes inmuebles sujetos al ordenamiento municipal, las autoridades judiciales y los componedores o árbitros, antes de disponer la aprobación y registro en Derechos Reales de la división o fraccionamiento, exigirán a los interesados la acreditación del cumplimiento de las disposiciones municipales en materia de uso de suelo, así como el pago de tributos municipales y otras normas que correspondan por Ley. Es nula de pleno derecho toda sentencia, laudo, contrato o disposición entre partes o cuando el Estado actúe como particular que quebrante disposiciones de carácter sanitario, de uso del suelo, urbanísticas y del medio ambiente, protección de fauna y animales domésticos, regulatorias o declaratorias de dominio público o de protección del patrimonio de la Nación

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

58

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Medio Ambiente

Ley de municipalidades

Fecha de aprobación N.L. 28/10/1999

2028

Ley

133

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

135

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

144, inciso 2

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

1551

Ley de participación popular

20/04/1994

Ley

148, incisos 3 y4 30.I.a

1333

Ley de Medio ambiente

27/04/1992

Ley

10

1333

Ley de Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

76

1333

Ley de medio ambiente

27/04/1992

Ley

89

24176

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

6

Todo proyecto de urbanización deberá respetar el patrimonio histórico cultural y arquitectónico, los recursos naturales y los valores paisajísticos del terreno, de acuerdo con las normas técnicas expresas sobre dicha preservación y contextualización, bajo responsabilidad civil y penal de las autoridades, funcionarios y particulares infractores, denegándose la aprobación de la propuesta y el inicio de las obras correspondientes, hasta que se cumpla con las condiciones específicas De conformidad con la Ley del Medio Ambiente, el que destruya, lesione, deteriore, degrade o afecte áreas verdes, de forestación, agrícolas, parques nacionales, cauces de río, o modifique el uso o destino establecido en dichas áreas, sea a través de fraccionamientos, urbanizaciones y la realización de cualesquier tipos de construcciones, será sancionado de acuerdo con la Ley y deberá pagar daños y perjuicios al Municipio Todo asunto que implique controversia entre partes en asuntos municipales podrán ser sometidos a las reglas de la Ley de Conciliación y Arbitraje 1770 del 10 de marzo de 1997: 2. La conciliación en ningún caso supondrá o comprenderá la inobservancia de normas urbanísticas, de uso de suelo del medio ambiente y recursos naturales, de protección a la fauna silvestre y animales domésticos o de salubridad, elaboración, venta y transporte de productos alimenticios humanos y animales y productos destinados al cultivo vegetal Los habitantes del Municipio tienen las siguientes obligaciones: 3. Preservar y proteger los ecosistemas y el medio ambiente; 4. Proteger a la fauna silvestre y a los animales domésticos (Corporaciones Regionales de Desarrollo).I.- Las regalías departamentales, y los recursos de los Fondos Compensatorios por Regalías establecidas en el presente Capítulo, serán administrados por las corporaciones Regional de Desarrollo para los siguientes fines: a) La planificación de carácter regional, subregional y micro-regional en coordinación con los Gobiernos Municipales del Departamento y el Ministerio de desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Los Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacional, departamental, municipal y local, relacionados con la problemática ambiental, deben adecuar sus estructuras de organización a fin de disponer de una instancia para los asuntos referidos al medio ambiente. Asimismo, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, correspondiente apoyarán la ejecución de programas y proyectos que tengan el propósito e preservar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales Corresponde a los Gobiernos Municipales, en el marco de sus atribuciones y competencias, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y crear los mecanismos necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones urbanizables, dando preferencia a los sectores de bajos ingresos Las prioridades para la recaudación de fondos, así como los programas, planes, y proyectos aprobados y financiados por el Fondo Nacional para el Medio Ambiente, deben estar enmarcados dentro de las políticas nacionales, departamentales y locales establecidas por los organismos pertinentes. La Contraloría General de la República deberá verificar el manejo de recursos del Fondo Nacional para el Medio Ambiente Las atribuciones que en materia de gestión ambiental tiene el Estado por disposición de la Ley de Medio Ambiente, serán ejercidas por la Autoridad Ambiental Competente de acuerdo con lo establecido por la ley, el presente Reglamento y demás disposiciones reglamentarias. Las instituciones públicas, sectoriales, nacionales y departamentales, los municipios, el Ministerio Público y otras autoridades competentes, participarán en la gestión ambiental de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

59

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 08/12/1995

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Medio Ambiente

24176

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

Decreto Supremo

9

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

17

08/12/1995

Decreto Supremo

27

08/12/1995

Decreto Supremo

38.I.d-e 38.II.b-d

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

41

08/12/1995

Decreto Supremo

43

24176

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

93

24176

Reglamento a la ley del Medio Ambiente. Reglamento general de gestión ambiental

08/12/1995

Decreto Supremo

11

24676

Aprueba reglamento de la decisión 391 de la comisión del acuerdo de Cartagena y el reglamento sobre biodiversidad

21/06/1997

Decreto Supremo

6, inciso c

Los Gobiernos Municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y competencias reconocidas por ley, dentro del ámbito de su jurisdicción territorial deberán: a) dar cumplimiento a las políticas ambientales de carácter nacional o departamental; b) formular el Plan de Acción Ambiental Municipal bajo los lineamientos y política nacionales y departamentales; c) revisar la Ficha Ambiental y emitir informe sobre la categoría de EEIA de los proyectos, obras o actividades de su competencia reconocida por ley, de acuerdo con lo dispuesto en el RPCA; d) revisar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y Manifiestos Ambientales y elevar informe al Prefecto para que emita, si es pertinente, la DIA o la DAA, respectivamente de acuerdo con lo dispuesto por el RPCA; e) ejercer las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos naturales El MDSMA, las Prefecturas y los Gobiernos Municipales son responsables de coordinar con los organismos sectoriales, dentro del ámbito de su competencia y jurisdicción territorial, los asuntos de interés ambiental. En aplicación de los Arts. 15 y 16 de la ley, el MDSMA será responsable de organizar el Sistema de Información Ambiental conformado por una red nacional a la que se integren las Prefecturas, Gobiernos Municipales y entidades e planificación, académica y de investigación Se consideran instrumentos base de la planificación ambiental los siguientes: I Planes: d) Planes de desarrollo Departamental y Municipal e) Planes Departamentales de Uso del Suelo y de la Tierra II Sistemas: b) Sistema Nacional de Información Ambiental c) Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental d) Sistema de Control de Calidad Ambiental Corresponde al Gobierno Municipal, de conformidad con los Arts. 76 y 77 de la ley, promover, formular y ejecutar, en el ámbito de su jurisdicción, el Plan Ambiental Municipal, debiendo para el efecto coordinar con el prefecto y la instancia Ambiental dependiente de éste Los Planes de Ordenamiento Territorial, nacional, departamental y municipales, como instrumentos básicos de la planificación, deben ser considerados en la Gestión Ambiental. La implementación y administración del proceso de ordenamiento territorial en el país se sujetará a legislación expresa De ser necesario, la Autoridad Ambiental Competente, los Organismos Sectoriales Competentes o el Gobierno Municipal, en uso de sus facultades específicas, podrán contratar los servicios especializados de personas u organismos privados, para que realicen las actividades técnicas de control ambiental previstas en este Capítulo Los Gobiernos Municipales para el ejercicio de las atribuciones y competencias exclusivas, reconocidas por ley, dentro del ámbito de su jurisdicción territorial deberán: a) revisar el formulario de FA, el EEIA y el MA y remitir los informes respectivos a las Instancias Ambientales Dependientes del Prefecto, de acuerdo a los procedimientos y los plazos establecidos en el presente reglamento La Prefectura en el Régimen de Acceso a los Recursos Genéticos, tiene las siguientes atribuciones c) Promover dentro de sus jurisdicciones, el desarrollo de programas, que contribuyan a la conservación, desarrollo y uso sostenible de los recursos genéticos, en coordinación con las Municipalidades

24176

24176

24176

24176

24176

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

60

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 9: Análisis del Marco Legal del Programa de Saneamiento Ambiental o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 20/12/1996

Tipo de N.L.

Artículo N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Ambiental

24447

Reglamento de la Ley de Participación Popular y Descentralización

Decreto supremo

35, incisos 13 y 14

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8.IV.2

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8.IV.3

2028

Ley de municipalidades

28/10/1999

Ley

8.IV.4

13) Supervisar el cumplimiento de la prohibición legal de venta y expendio, a niños, niñas y adolescentes, de bebidas alcohólicas, fármacos, u otros productos, cuyos componentes puedan causar dependencia psíquica y/o física. 14) De acuerdo a reglamentación municipal, establecer sanciones administrativas a locales públicos, bares, centros de diversión, espectáculos públicos, lugares de trabajo y otros establecimientos y eventos que contravengan disposiciones relativas a la integridad moral y física de los niños, niñas y adolescentes Establecer un sistema de control de calidad, calificación bromatológica y de niveles y condiciones de sostenibilidad ecológica para los productos producidos, comercializados o transportados en su jurisdicción Supervisar el cumplimiento de las normas y condiciones higiénicas de sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano y animal, así como sancionar su quebrantamiento, en coordinación con otros órganos del Poder Ejecutivo Decomisar y destruir, sin derecho a compensación alguna para los infractores, los bienes de consumo humano o animal que generen o puedan generar condiciones patológicas de cualquier naturaleza en individuos o poblaciones humanas o animales; así como los productos destinados al cultivo vegetal que generen o puedan generar condiciones de alteración genética de dichos seres vivos que se encuentren dentro de su jurisdicción

2028

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

61

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 10: Análisis del Marco Legal del Programa de Saneamiento Básico o

N N.L.

Denominació n N.L.

2446

Organización del Poder Ejecutivo Reglamento de la ley 2446 de Organización del Poder Ejecutivo

26973

2028

2028

2028

1551

2235

2066

2066

2066

Ley de Municipalidad es Ley de Municipalidad es Ley de Municipalidad es Ley de Participación Popular Ley del Diálogo Nacional 2000 Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de

Fecha de aprobación N.L. 19/03/2003

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

Ley

4

Ministro de Servicios y Obras Públicas: a) Formular, ejecutar, evaluar y fiscalizar política de servicios básicos, comunicaciones, energía, transporte, fluvial, lacustre y aeronáutica civil.

27/03/2003

Decreto Supremo

25

28/10/1999

Ley

8 II

Viceministerio de Servicios Básicos: a) Proponer políticas, disposiciones reglamentarias e instructivas para el desarrollo de los servicios básico, b) Difundir y vigilar la aplicación de las políticas, planes, proyectos y normas técnicas técnicas en el establecimiento y operación de los servicios básicos, c) Promover políticas y coordinar acciones para ampliar la cobertura de los servicios básico en el territorio nacional, particularmente en el área rural y en sectores de población urbana y periurbana de bajos ingresos, d) Proponer reglamentos e instructivos para la provisión de los servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial y residuos sólidos, Promover programas de información y educación sobre el uso adecuado de los servicios básicos, f) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para proteger la seguridad y derechos de los usuarios de los servicios básicos, g) Proponer reglamentos e instructivos de regulación para su aplicación por la Superintendencia de Saneamiento Básico. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales.

28/10/1999

Ley

8V 2

28/10/1999

Ley

8V 3

Cuando no existan condiciones para otorgar en concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado, el Gobierno Municipal ejecutará en forma directa la prestación de dichos servicios conforme al Plan de Desarrollo Municipal, en concordancia con las leyes nacionales y sectoriales. Regular, fiscalizar y administrar directamente, cuando corresponda, los servicios de aseo, manejo y tratamiento de residuos sólidos.

20/4/1994

Ley

14 II j

Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos vecinales y saneamiento básico.

31/07/2001

Ley

13 f

11/04/2004

Ley

3

Recursos para Programas Municipales de Infraestructura Productiva y Social: Ampliación, refacción y construcción de infraestructura escolar, infraestructura de salud y sistemas de alcantarillado y saneamiento básico El sector de Saneamiento Básico comprende los Servicios de: agua potable, alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial

11/04/2004

Ley

5

Los principio que rigen la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario son: a) Universalidad de acceso a los servicios, b) Calidad y continuidad en los servicios, congruentes con políticas de desarrollo humano, c) Eficiencia en el uso y en la asignación de recursos para la prestación y utilización de los servicios, d) Reconomiento del valor económico de los servicios que deben ser retribuidos por sus beneficiarios de acuerdo a criterios socio-económicos y de equidad social, e) Sostenibilidad de los servicios, f) Neutralidad de tratamiento a todos los prestadores y Usuarios de los servicios, dentro de una misma categoría, g) Protección del medio ambiente.

11/04/2004

Ley

7

Las obras destinadas a la prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario son de interés

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

62

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2066

2066

2066

Denominació n N.L. prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

público, tienen carácter de utilidad pública y se hallan bajo protección del Estado.

11/04/2004

Ley

8k)

11/04/2004

Ley

8aa)

11/04/2004

Ley

13

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA). Persona jurídica, pública o privada, que presta uno o más de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y que tiene alguna de las siguientes formas de constitución: i) Empresa pública municipal, dependiente de uno o más gobiernos municipales, ii) Sociedad anónima mixta, iii) Empresa privada, iv) Cooperativa de servicios públicos, v) Asociación civil, vi) Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones, organizaciones y sindicato campesinos, vii) Comités de agua, pequeños sistemas urbanos independientes, juntas vecinales y cualquier otra organización que cuente con una estructura jurídica reconocida por la Ley, excepto los Gobiernos Municipales. Zona no Concesible: Asentamiento humano cuya población es dispersa o, si es concentrada, no excede de 10.000 habitantes y no es autosostenible financieramente.

Los gobiernos municipales, en el ámbito de su jurisdicción, son responsables de: a) Asegurar la provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, a través de una EPSA concesionada por la Superintendencia de Saneamiento Básico, conforme a la presente Ley o en forma directa cuando corresponda, en concordancia con las facultades otorgadas por Ley a los Municipios, en lo referente a la competencia municipal por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, b) Proponer, ante la autoridad competente, y desarrollar planes y programas municipales de expansión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; identificar y viabilizar las áreas de servidumbre requeridas, en el marco de lo establecido en la presente Ley y sus reglamentos, c) Considerar las solicitudes de expropiación presentadas por la Superintendencia de Saneamiento Básico y proceder según las facultades otorgadas por Ley a los Gobiernos Municipales, d) Coayudar en la evaluación y seguimiento de las actividades de las EPSA en su jurisdicción y remitir sus observaciones y criterios a la Superintendencia de Saneamiento Básico. e) Prestar informes periódicos al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos y a la Superintendencia de Saneamiento Básico, acerca del estado de la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en sus jurisdicción, en especial, cuando el servicio este bajo su responsabilidad, f) Efectuar el cobro de Tasas determinadas mediante reglamento y aprobadas conforme a ley, cuando presten en forma directa alguno de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario, g) Vigilar que las obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de su jurisdicción, no atenten contra la sostenibilidad y calidad de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y poner en conocimiento de las autoridades competentes las infracciones correspondientes, h) Informar al Ministerio de Vivienda y Servicios Básico y a la Prefectura sobre las organizaciones no gubernamentales y otras entidades que desarrollan actividades relacionadas a los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario en el territorio del municipio, i) Brindar asistencia técnica a las entidades prestadoras de Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario, j) Emitir una opinión técnicamente fundamentada ante la Superintendencia, en consulta con las instancias de participación popular establecido por el artículo 150 parágrafo II) de la Ley de Municipalidades para la aprobación de los pliegos de licitación, firma de contratos por excepción y

63

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2066

Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

11/04/2004

Ley

17

2066

Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

11/04/2004

Ley

18

11/04/2004

Ley

20

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas y reconocidas por autoridad competente, podrán prestar Servicios de Agua Potable y Alcantarilldo Sanitario mediante concesiones y/o licencia y participar en obras a acciones relacionadas con los mismos, debiendo adecuar y enmarcar sus actividades a las políticas y normas nacionales del sector, contempladas en la presente Ley, su reglamentación y normas conexas.

11/04/2004

Ley

21

Los prestadores de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario están obligados a garantizar la calidad de los servicios que reciben los usuarios, de acuerdo a las normas vigentes.

11/04/2004

Ley

44

Ley de prestación y utilización de

11/04/2004

Ley

46

El gobierno municipal o la EPSA deben presentar una solicitud escrita a la Superintendencia de Saneamiento Básico, a fin de que ésta pueda adecuarse a la prestación del Servicio de Agua Potable, del Servicio de Alcantarillado Sanitario o ambos. Los requisitos para otorgar Licencias serán establecidos mediante reglamento. La Licencia tendrá vigencia por el tiempo de vida útil del servicio y cuando alcance el plazo de 40 años como máximo establecidos en la Constitución Política del Estado será renovada a la sola verificación por parte de la Superintendencia de Saneamiento Básico de la adecuada provisión de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Para el efecto, recibida la solicitud, la Superintendencia de Saneamiento Básico, deberá pronunciarse dentro de un período de treinta días, caso contrario la licencia se dará por renovada bajo el principio de silencio administrativo positivo. La licencia además de otorgar seguridad jurídica a las organizaciónes sociales titulares de la misma, tendrá el propósito fundamental de que la Superintendencia de Saneamiento Básico, con la colaboración del municipio cuando no sea el prestador en forma directa, pueda velar por los principios señalados en los

2066

2066

2066

2066

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

aprobación de precios y tarifa. La prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, es de responsabilidad de los gobiernos municipales, conforme a las disposiciones de la presente Ley, sus reglamentos y otras disposiciones legales vigentes. Esta responsabilidad podrá ser ejecutada en forma directa o a través de terceros, dependiendo de si se trata de una Zona Concesible o No Concesible. En Zonas Concesibles la provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario se efectuará obligatoriamente mediante EPSA. En Zonas No Concesibles, los gobiernos municipales podrán prestar Servicios de Agua Potable o de Alcantarillado Sanitario en forma directo o a través de una EPSA. El Gobierno Nacional fomentará la mancomunidad de pueblos para la provisión de Servicios de Agua Potable y Servicios de Alcantarillado Sanitario a través de EPSA. Las EPSA o los gobiernos municipales que presten algunos de los Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario en forma directa en Zonas No Concesibles, deberán obtener Licencia de la Superintendencia de Saneamiento Básico, conforme al mismo Título.

64

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2066

2066

2066

2066

2066

2066

Denominació n N.L. servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

artículo 25 y 54 de la presente Ley y pueda elaborar el dictamen técnico a lo que se refieren los artículos 26 y 62 de la presente Ley. Además, la Licencia será un requisito para acceder a los proyectos y programas gubernamentales del sector.

11/04/2004

Ley

25

Los ingresos provenientes de la prestación de los Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario, ya sea por parte de una EPSA o por un gobierno municipal en forma directa, deben ser administrados en contabilidad independiente y solo podrán ser destinados a la prestación de dichos servicios.

11/04/2004

Ley

26

11/04/2004

Ley

54

Para la formulación del Presupuesto General de la Nación, el Ministerio de Hacienda exigirá a la Superintendencia de Saneamiento Básico un dictamen técnico sobre los proyectos de presupuesto de las EPSA organizadas bajo la forma de empresas públicas o municipales sujetas a regulación y deberá consultar con dicha Superintendencia cualquier modificación a los citados proyectos de presupuesto, para su posterior remisión al Congreso Nacional. Estas empresas cobrarán Tarifas por la provisión de los serivicios. El dictamen deberá indicar el impacto de la Tarifa propuesta sobre el presupuesto de la EPSA y sus implicaciones para el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Concesión otorgada por la Superintendencia de Saneamient Básico. Los prinicipios que rigen las Tasas, Tarifas o cuotas de los titulares de licencias y registro son: a) Recuperación total de los costos de operación y mantenimiento, b) Recuperación de los costos de reparación que garanticen la sostenibilidad de los servicios, c) Asegurar el costo más bajo a los Usuarios, precautelando la seguridad y continuidad del servicio, d) Neutralidad, simplicidad y transparencia, conforme se define en el artículo anterior, e) retorno de las inversiones realizadas con empréstitos, sin remunerar el capital proveniente de donaciones, subvenciones o aportes a fondo perdido,

11/04/2004

Ley

62

Cuando los Servicios de Agua Potable o los Servicios de Alcantarillado Sanitario sean prestados en forma directa por un gobierno municipal, la Superintendencia de Saneamiento Básico remitirá al Ministerio de Hacienda una recomendación sobre el nivel de la Tasa de agua, a fin de que éste Ministerio eleve al Senado Nacional el dictamen técnico, en concordancia con las faculdades otorgadas por Ley a los Municipios.

11/04/2004

Ley

48

Los titulares de licencia tienen las siguientes obligaciones: a) Garantizar la dotación en cantitad y calidad adecuadas conforme a la normativa vigente, b) Garantizar la integridad física y la salud de sus habitantes meidante normas de diseño, construcción, buenas prácticas constructivas y operaciones de los sistemas de agua potable y alcantarillado, c) Cumplir las normas ambientales. El incumplimiento reiterado de las obligaciones indicadas dará lugar a la revocación de la licencia de acuerdo a reglamento.

11/04/2004

Ley

49

Serán objeto de Registro los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario pertenecientes a los puebles indígenas y originarios, a las comunidades campesinas, a las asociaciones, organizaciones y

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

65

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2066

2066

2066

2066

2066

2066

Denominació n N.L. utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

sindicatos campesinos que funcionan según usos y costumbres. El registro ante la Superintendencia de Saneamiento Básico o ante la institución delegada por la misma, garantiza la seguridad jurídica de sus titulares y tendrá vigencia durante la vida útil del servicio. El registro se realizará de manera colectiva, gratuita y expedita no admitiéndose a personas naturales en forma individual. Dicho registro será un requisito para acceder a los proyectos y programas gubernamentales del sector. 11/04/2004

Ley

56

11/04/2004

Ley

51

11/04/2004

Ley

52

Las prefecturas de departamento, los gobiernos municipales, el Instituto Nacional de Cooperativas, la superintendencia de Saneamiento Básico y el Instituto Nacional de Estadísticas, cada una en el ámbito de su jurisdicción, están obligados a proporcionar la información relativa a los Servicios de Saneamiento Básico al Ministerio de Vivienda y Servicios Básico, de acuerdo a reglamentación.

11/04/2004

Ley

57

Los Precios y Tarifas de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, serán aprobados por la Superintendencia de Saneamiento Básico, conociendo la opinión técnicamente fundamentada del Gobierno Municipal, quién a su vez efectuará consultas con las instancias de Participación Popular establecidas por el artículo 150 parágrafo II) de la Ley de Municipalidades. La opinión deberá ser emitida en un plazo no mayor a 90 días, en caso de no hacerlo se dará continuidad al procedimiento establecido por el reglamento. En el caso de las cooperativas no se requerirá la opinión técnicamente fundamentada del Gobierno Municipal.

11/04/2004

Ley

60

El titular de la concesión cobrará Tarifas a los Usuarios, como retribución por los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario. El pago de esta Tarifas por los Usuarios es obligatorio. En las zonas localizadas dentro del área de Concesión que no cuentan con conexiones domiciliarias de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario, las EPSA podrán cobrar Tarifas por la provisión de servicios alternos.

11/04/2004

Ley

61

Los titulares de la concesión podrán cobrar Precios a los Usuarios por los servicios de conexión, reposición,

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

En aquellas zonas deprimidas donde la capacidad de pago no alcance a cubrir la recuperación del costo de las inversiones incluidas en las tarifas o tasas calculadas, el Presupuesto de Inversión Pública podrá incorporar inversiones para la expansión de los servicios y para nuevas conexiones. Para ello será necesario que los proveedores de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario cumplan uno de los siguientes requisitos en el momento de efectuar su solicitud: a) contar con una Licencia otorgada por la Superintendencia de Saneamiento Básico y haber alcanzado las metas de expansión y de gestión, b) Contar con un registro. Además, el Estado podrá cubrir parcialmente los costos de acceder a un cupo básico de consumo de agua potable a los usuarios pobres. Se crea el padrón Nacional de Prestadores de Servicios de Saneamiento Básico, bajo responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos. Todos los prestadores de Servicios de Saneamiento Básico, cualquier su forma de organización, están obligados a inscribirse, en forma gratuita.

66

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2066

2066

2066

2066

2066

Denominació n N.L. prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

instalación de medidores y otros servicios operativos cuyos precios deberán ser suficientemente fundamentados, previa autorización expresa de la Superintendencia de Saneamiento Básico y de acuerdo a los criterios que serán establecidos en los Reglamentos de Prestación de Servicios y de Tasas, Tarifas y Precios.

11/04/2004

Ley

73

Los proveedores de Servicios de Agua Potable no podrán aplicar como sanción al Usuario el corte del Servicio, excepto: a) cuando tenga deuda por un período superior al límite que permite el Reglamento, b) En caso de fugas que provoquen derroche del Agua Potable de la red pública, causen daños a terceros o que pongan en riesgo propiedades ajenas, c) el incumplimiento a las disposiciones del artículo 14 del Reglamento de Contaminación Hídrica, aprobado mediante Decreto Supremo No 24176, de 8 de diciembre de 1995, d) Por disposición de la autoridad judicial competente, e) o cualquier otro caso previsto en los Reglamentos de la presente Ley.

11/04/2004

Ley

74

Pasado el plazo establecido en el artículo 73 inciso a), las facturas pendientes de pago por la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario emitidas por los proveedores de estos servicios, se realizarán según las disposiciones del Código y el Procedimiento Civil.

11/04/2004

Ley

75

11/04/2004

Ley

76

Los usuarios que estén legalmente conectados al Servicio de Agua Potable o al Servicio de Alcantarillado Sanitario, tienen los siguientes derechos: a) Recibir el Agua Potable en cantitad y calidad adecuadas, en forma continua de acuerdo a las normas vigentes, b) Solicitar la medición y verificación de sus consumos, c) Solicitar la verificación de fugas no visibles dentro de sus instalaciones por parte del prestador del servicio, d) Reclamar por cobros injustificados, mala atención o negligencia del prestador del servicio, y en su caso, recurrir ante la Superintendencia de Saneamiento Básico, e) Exigir el adecuado funcionamiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en forma continua, f) Los establecidos en el estatuto orgánico del proveedor de los servicios, cuando corresponda, g) Recibir notificaciones, en caso de mora, antes de realizar el corte correspondiente, h) Recibir permanente protección de sus derechos por parte de la Superintendencia del sector, i) Recibir compensación por daños causados en circunstancias de negligencia impericia o descuido en la prestación del servicio, bajo la responsabilidad de la EPSA, de acuerdo con las características del perjuicio y calificada por la Superintendencia de Saneamiento Básico, j) Exigir que las conexiones y acometidas domiciliarias de agua y alcantarillado que sufren desperfectos, sean reparadas por las EPSA, salvo el caso que los mismos sean ocasionados por el usuario o por terceros. Los propietarios u ocupante de predios edificados, no edificados, domésticos, comerciales, industriales, mineros del sector público o privado que cuenten con la infraestructura correspondente, están obligados a la contratación y conexión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, en los lugares donde existen contratos de concesión para la provisión de dichos servicios. Deben cancelar la tarifas vigente por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

11/04/2004

Ley

77

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

La comunidades, mediante sus Organizaciones Territoriales de Base u otras formas de asociación reconocidas por ley, tienen los siguientes derechos y obligaciones referidos a la provisión de Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario: a) Participar activamente en la gestión de los servicios

67

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2066

Proyecto

Proyecto

Proyecto

Proyecto

Denominació n N.L. servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Ley de prestación y utilización de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Reglamento de concesiones, licencias y registros para servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Reglamento de concesiones, licencias y registros para servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

Reglamento de concesiones, licencias y registros para servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Reglamento de concesiones,

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

y contribuir en la prestación de los mismos, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por ley, b) exigir la correcta prestación de los servicios y denunciar sus deficiencias o irregularidades ante la Superintendencia de Saneamiento Básico, c) Gestionar ante el gobierno municipal la prestación de los servicios en Zonas no Concesibles que no cuenten con éstos, d) Participar en los programas de educación sanitaria e informar a la comunidad sobre sus derechos y obligaciones en materia de saneamiento básico. El Poder Ejecutivo expedirá los siguientes reglamentos de la presente Ley: a) Reglamento de Concesiones y Licencias, b) Reglamento de Prestación de Servicios, c) Reglamento de Precios, Tasas y Tarifas, d) Reglamento de Uso de Bienes Públicos, Servidumbres, y e) Reglamento de infracciones y Sanciones de los Servicios. El Poder Ejecutivo podrá promulgar otros reglamentos y normas complementarias.

11/04/2004

Ley

82

Febrero 2005

Reglamento

103

Las licencias serán otorgadas en Zonas No Concesibles, en aquellas áreas geográficas donde la prestación de los servicios no sea autosostenible financieramente […]. Aquellos sistemas independientes en urbanizaciones, comités de agua, pequeñas cooperativas dentro de un área de Concesión y una población atendida menor a los 10.000 habitantes se les otorgará la Licencia correspondiente de acuerdo al Artículo 34 de la Ley No 2066. Las áreas de servicio de 2.000 a 10.000 habitantes que sean autosostenibles serán sujetos de Concesión. Cuando la EPSA Titutar de Licencia no pueda por las condiciones scioeconómicas reponer inicialmente sus sistema de agua y alcantarillado sanitario, esta reposición será elegible para acceder a proyectos y programas gubernamentales de inversión pública, de acuerdo al Artículo 56 de la Ley No 2066.

Febrero 2005

Reglamento

104

Son sujetos de Liciencia, toda persona jurídica, pública o privada que cumpla los requisitos establecidos por el presente Reglamento para optar a una Licienia otorgada por la SISAB (Superintendencia de Saneamiento Básico) mediante Resolución Administrativa Regulatoria para prestar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y que tenga alguna de las siguientes formas de constitutión: a) Empresa Pública Municipal dependiente de uno o más Gobiernos Municipales b) Gobierno Municipal que preste servicios directamente c) Sociedad Anónima Mixta d) Empresa Privada e) Cooperativa de Servicios Públicos f) Asociación Civil g) Comités de agua y pequeños sistemas urbanos independientes.

Febrero 2005

Reglamento

125

Los Registros serán otorgados en Zona No Concesible en aquellas áreas geográficas con poblaciones menores a 2.000 habitantes donde la prestación de los servicios no sea autosostenible financieramente.

Febrero 2005

Reglamento

126

Son sujetos de Registro todo pueblo indígena y originario, comunidad campesina, asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos que cumplan con los requisitos establecidos por el presente Reglamento para optar a un Registro otorgado por la Comisión Técnica de Registros y homologado por la

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

68

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Proyecto

Proyecto

Proyecto

Proyecto

Denominació n N.L. licencias y registros para servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Reglamento de concesiones, licencias y registros para servicios de agua potable y alcantarillado sanitario Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro

Reglamento para la prestación de

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

SISAB mediante Resolución Administrativa Regulatoria para prestar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

Febrero 2005

Reglamento

134

Toda EPSA que no cuente con un Registro tiene la obligación de regularizar su situación […]. Los pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones, organizaciones y sindicatos campesinos que presten el servicio de agua potable y que no cuenten con el Registro de los servicios homologado por la SISAB no podrán acceder a los proyectos y programas gubernamentales del sector.

Febrero 2005

Reglamento

2

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario forman parte del Saneamiento Básico y, en virtud de su necesidad y carácter de utilidad pública, se denominan servicios esenciales cuya finalidad es proteger la salud de la población y contribuir a su bienestar con el logro de mejores condiciones ambientales.

Febrero 2005

Reglamento

7

Febrero 2005

Reglamento

32

Los Gobiernos Municipales, en el ámbito de su jurisdicción y para Zonas No Concesibles, son responsables de: a) Asegurar la provisión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario a través de una EPSA, o en forma directa cuando corresponda. b) Promover, a falta de alcantarillado sanitario, la construcción de letrinas, cámaras sépticas u otros medios adecuados de disposición sanitaria de excretas y aguas residuales. c) Desarrollar planes y programas municipales de expansión y capacitación técnica en gestión y administración de estos servicios […]. d) Efectuar el cobro de tasas determinadas mediante Reglamento y aprobadas conforme a la Ley No 2066, cuando preste en forma directa alguno de los Servicios de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario. e) Informar al MSOP (Ministerio de Saneamiento y Obras Públicas) y a la Prefectura de Departamento sobre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras entidades relacionadas con los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario o saneamiento en el territorio del Municipio y brindar asistencia técnica a las EPSA. f) Promover la participación comunitaria mediante Organizaciones Territoriales de Base u otras formas de organización reconocidas por ley. g) Resolver los reclamos de usuarios de servicios prestados por la EPSA Titutlar de Registro […]. Los Titulares de Licencia tiene derecho a: a) Cobrar por el servicio prestado de acuerdo con las tasas, tarifas o cuotas aprobadas, b) Cobar el costo de la respación de daños comprobados causados por el usuario en las instalaciones y equipos de los sistemas,

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

69

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Proyecto

Denominació n N.L. servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

sin perjuicio de las acciones legales que correspondan, c) Cortar el servicio de agua potable al usuario en caso de incumplimiento de sus oblicaciones por más que de dos meses, previa notificación oportuna a éste. También podrá cortar el servicio en caso de fugas, para evitar desperdicio inecesario o daños a los inmuebles o a las personas. d) Sancionar mediante multas, conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones en la Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarilado Sanitario, a quienes cometan infracciones relacionadas con la prestación del servicio. e) Cobrar los costos de corte y reposición del servicio. Febrero 2005

Reglamento

33

Proyecto

Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro

Febrero 2005

Reglamento

36

Proyecto

Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado

Febrero 2005

Reglamento

55

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Las EPSAS Titulares de Liciencia están obligadas a: a) Cumplir con los requisitos establecidos en la Ley No 2066 en su Artículo 48 y 51 b) Acordar con el suscriptor un Contrato de Prestación de Servicios y cumplir con los compromisos allí pactados, debiendo informar a la comunidad sobre el contenido de los mismos. c) Renovar y ampliar la infraestructura de los servicios de acuerdo con los planes de expansión debidamente aprobados por la SISAB. d) Garantizar la adecuada ejecución de las obras destinadas a los servicios de agua potable o alcantarillado sanitario, así como la buena operación y mantenimiento de los sistemas. e) Comunicar a los usuarios, con una anticipación no menor a dos meses toda modificación del régimen de tasas, cuotas o tarifas, según corresponda. f) Atender las peticiones y quejas presentadas por el usuario conforme a las condiciones previstas en el presente Reglamento y a los mecanismos de represtación popuar establecidos por ley. g) Prestar ayuda a los usuarios para localizar el sitio y causa de fugas de agua, pudiendo en estos casos obtener un costo de recuperación por este servicio. h) Informar a la población acerca de eventos que comprometan o pongan en riesgo la normal provisión del agua potable. i) Contribuir con campañas de educación sanitaria para impulsar los hábitos higienicos en la comunidad j) Reconocer daños y perjuicios a usuarios y a terceros por anomalías en la prestación del servicio k) Promover, apoyar y cooperar en la iniciativa de los usuarios para la construcción de letrina o cámaras sépticas, conforme a normas técnicas y buenas prácticas de construcción. La EPSA, Titular de Liciencia o de Registro, tendrá bajo su responsabilidad las siguientes actividades: a) Mantenimiento del padrón o catastro de suscriptores b) Cobranza por el servicio prestado; en su caso, estado de la facturación y cobranza c) Inventario de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario d) Operación y mantenimiento del sistema de agua potable y en su caso de alcantarilaldo sanitario. e) Reparación de obras sanitarias menores que sean parte de la red de agua potable o alcantarillado sanitario. f) Suministro de agua potable en cantitad y calidad adecuada, a los usuarios conectados a la red de distribución. g) Ampliación del servicio, sujeta a la disponibilidad de recursos financieros. h) Disponer las aguas residuales sin riesgo para la salud ni efectos significativos sobre el medio ambiente. i) Cumplir con las metas del plan de manejo del recurso hídrico. Respecto de la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, todo usuario tiene derecho a: a) Solicitar y acceder a la conexión para el suministro de agua potable y para el alcantarillado sanitario, previo cumplimiento de los requisitos y la formalidades establecidas para tal fin. b) Suscribir el contrato de prestación de servicios y hacer uso de los servicios […] c) Recibir aviso oportuno de los eventos que afecten sus derechos o modifiquen la calidad del servicio que recibe.

70

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

sanitario para titulares de licencia o registro

Proyecto

Reglamento para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para titulares de licencia o registro

Febrero 2005

Reglamento

56

24176

Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

4

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

d) Elevar peticiones o iniciativas que beneficien una adecuada gestión y efectuar reclamos cuando considere que se están desconociendo o lesionando sus derechos. e) Construir por iniciativa propia y a falta de servicios de alcantarillado sanitario, sistemas de disposición de excretas, conforme a normas técnicas y buenas prácticas de construcción. f) Solicitar la suspensión del servicio de agua potable por periodos mayores a tres meses, sin que sea imputable pago alguno. Son obligaciones del suscriptor y/o usuario: a) Contratar y conectar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en los lugares donde existan redes públicas […] b) Hacer uso adecuado de los servicios sin dañar la infraestructura de los sistemas. c) Pagar oportunamente el costo de los servicios recibidos conforme a la Tasa de Agua o estructura tarifaria aprobada y al balor asignado. d) Acatar estrictamente la prohibiciones relacionadas con la conexión del agua potable y con la conexión al alcantaillado sanitario. e) Reparar oportunamente los daños y filtraciones que se presenten en sus redes internas y cualquier anomalía en el inmueble que pueda afectar el servicio, a la propiedad privada o pública. f) Cooperar con programas de ejecución de letrinas, cámaras sépticas y otras formas de disposición de excretas, que sean emprendidos por el MSOP, Prefectura o autoridad competente. Esta clasificación general de cuerpos de agua; en relación con su aptitud de uso, obedece a los siguientes lineamientos: CLASE “A”, Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio. CLASE “B”, Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y desinfección bacteriológica. CLASE “C”, Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

24176

24176

Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de

08/12/1995

Decreto Supremo

5

08/12/1995

Decreto Supremo

6

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

CLASE “D”, Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales. Los límites máximos de parámetros permitidos en cuerpos de agua que so pueda utilizar como cuerpos receptores, son los indicados en el Cuadro Nº A-I del Anexo A de este Reglamento.

Se considera como PARAMETROS BASICOS, los siguientes: DBO5; DQO; Colifecales NMP; Oxígeno Disuelto; Arsénico Total; Cadmio; Cianuros; Cromo Hexavalente; Fosfato Total; Mercurio; Plomo; Aldrín; Clordano; Dieldrín; DDT; Endrín; Malatión; Paratión.

71

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

24176

24176

24176

Denominació n N.L. contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

Reglamento “En materia de

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

08/12/1995

Decreto Supremo

7

En la clasificación de los cuerpos de agua se permitirá que hasta veinte de los parámetros especificados en el Cuadro Nº A-1 superen los valores máximos admisibles indicados para la clase de agua que corresponda asignar al cuerpo, con las siguientes limitaciones: lº Ninguno de los veinte parámetros puede pertenecer a los PARAMETROS BASICOS del Art. 6º. 2º El exceso no debe superar el 50% del valor máximo admisible del parámetro.

08/12/1995

Decreto Supremo

9

08/12/1995

Decreto Supremo

10

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Para efectos del presente reglamento, el MDSMA (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias: a) definir la política nacional para la prevención y control de la calidad hídrica; b) coordinar con los Organismos Sectoriales Competentes, las Prefecturas, los gobiernos municipales y las instituciones involucradas en la temática ambiental, las acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de agua, saneamiento y control de la calidad de los recursos hídricos, así como las actividades técnicas ambientales; c) emitir normas técnicas para la prevención y control de la contaminación hídrica, en coordinación con los Organismos Sectoriales y las Prefecturas; d) velar por la aplicación de las normas técnicas para la prevención y control de la contaminación hídrica, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales; e) aprobar la clasificación de los cuerpos de agua a partir de su aptitud de uso propuesta por la Instancia Ambiental Dependiente de la Prefectura; f) gestionar financiamiento para la aplicación de políticas de prevención y control de la contaminación hídrica; g) revisar cada 5 años los límites máximos permisibles de los parámetros indicados en el Anexo A del presente reglamento, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes; cualquier modificación se basará en la comprobación de la eficiencia de las acciones y tratamientos encontrados y propuestos en la práctica nacional y/o en tecnologías disponibles, guías de la OPS/OMS y normas sobre procesos y productos; h) recibir información sobre el otorgamiento de permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas; i) autorizar y cancelar las licencias de los laboratorios para los fines de este Reglamento conforme a regulaciones específicas; j) levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a la cantidad y calidad de todos los cuerpos de agua a nivel nacional a fin de determinar su estado natural y actual; k) promover la investigación de métodos de tratamiento para la eliminación o reducción de contaminantes químicos y biológicos. Para efectos del presente Reglamento y a nivel departamental, el Prefecto tendrá las siguientes atribuciones y funciones: a) ejecutar las acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de agua, saneamiento y control

72

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

24176

Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

11

24176

Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

14

24176

Reglamento “En materia de contaminación

08/12/1995

Decreto Supremo

30

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

de la calidad de los recursos hídricos, así como las actividades técnicas ambientales en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales; b) establecer objetivos en materia de calidad del recurso hídrico; c) identificar las principales fuentes de contaminación, tales como las descargas de aguas residuales, los rellenos sanitarios activos e inactivos, las escorias y desmontes mineros, los escurrimientos de áreas agrícolas, las áreas geográficas de intensa erosión de los suelos y las de inundación masiva; d) proponer al MDSMA la clasificación de los cuerpos de agua en función de su aptitud de uso; e) otorgar los permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas; f) aprobar el reuso, por el mismo usuario, de aguas residuales crudas o tratadas, descargadas al cuerpo receptor; g) levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a la cantidad y calidad de todos los cuerpos de agua a nivel departamental, a fin de determinar sus estados natural y actual; h) dar aviso al MDSMA y coordinar con Defensa Civil en casos.que ameriten una declaratoria de emergencia hídrica a nivel departamental por deterioro de la calidad hídrica. Los Gobiernos Municipales, para el ejercicio de las atribuciones y competencias que les reconoce la ley en la presente materia, deberán, dentro del ámbito de su jurisdicción territorial: a) realizar acciones de prevención y control de la contaminación hídrica, en el marco de los lineamentos, políticas y normas nacionales; b) identificar las fuentes de contaminación, tales como las descargas residuales, los rellenos sanitarios activos e inactivos, escorias metalúrgicas, colas y desmontes mineros, escurrimientos de áreas agrícolas, áreas geográficas de intensa erosión de suelos y/o de inundación masiva, informando al respecto al Prefecto; c) proponer al Prefecto la clasificación de los cuerpos de agua en función a su aptitud de uso; d) controlar las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los cuerpos receptores; e) dar aviso al Prefecto y coordinar con Defensa Civil en casos que ameriten una emergencia hídrica, a nivel local por deterioro de la calidad hídrica. Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado que existen actualmente como servicios municipales o cooperativas, o los que se crearán en el futuro, y las administraciones de parques industriales de jurisdicción municipal: a) elaborarán procedimientos técnicos y administrativos dentro del primer año de vigencia del presente Reglamento, para establecer convenios con las industrias, instituciones y empresas de servicio que descarguen sus aguas residuales crudas y/o tratadas en los colectores sanitarios de su propiedad o que estén bajo su control; b) por tales convenios técnicos y administrativos, los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado asumen la responsabilidad del tratamiento de las aguas residuales bajo las condiciones que consideren necesarias, tomando en cuenta el tipo de su planta de tratamiento y las características del cuerpo receptor donde se descarga; c) los acuerdos incluirán, sin perjuicio de la legislación sobre agua potable y alcantarillado y este Reglamento, los siguientes aspectos: - identificación de los puntos de descarga de efluentes, volúmenes, composición, concentración y frecuencia; - pretratamiento a aplicar antes de la descarga; - estructura de tarifas y costos a pagar por el usuario; - el sistema de monitoreo, incluyendo registros, medidores e inspecciones. El MDSMA y el Prefecto, con el personal de los laboratorios autorizados, efectuarán semestralmente el monitoreo de los cuerpos receptores y de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas, tomando muestras compuestas de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, en relación al caudal y durante las horas de máxima producción. Los resultados de los análisis serán

73

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

24176

24176

24176

24176

Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

presentados al REPRESENTANTE LEGAL. En caso de que uno o más parámetros excedan los límites establecidos en el presente reglamento, se procederá a la toma de una segunda muestra en similares condiciones y con la intervención del REPRESENTANTE LEGAL o delegado de éste, según los resultados del análisis se tomará una de las siguientes decisiones: a) si los resultados dan valores que no exceden los límites establecidos, se dará por terminada la investigación; b) en caso de que los resultados reiteren lo encontrado en el primer análisis, el Prefecto con jurisdicción sobre la cuenca correspondiente fijará día y hora para inspeccionar la planta de tratamiento a fin de definir la posible causa de tales resultados; la inspección se realizará de acuerdo a los prncedimientos establecidos en el Reglamento de Prevención y Control. Todas las descargas a lagos de aguas residuales crudas o tratadas procedentes de usos domésticos, industriales, agrícolas, ganaderos o cualquier otra actividad que contamine eI agua, deberán ser tratadas previamente a su descarga hasta satisfacer la calidad establecida del cuerpo receptor.

08/12/1995

Decreto Supremo

46

08/12/1995

Decreto Supremo

49

Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado desarrollarán programas permanentes de control, reparación y rehabilitación de las redes de agua y desague, a fin de eliminar el riesgo de conexiones cruzadas entre agua potable y alcantarillado, y de colapso de instalaciones en mal estado o antiguas, eligiendo materiales de tuberías con una vida útil de por lo menos 50 años, o bien utilizar materiales de la mejor calidad compatibilizados con la agresividad química del suelo y del agua.

08/12/1995

Decreto Supremo

54

Todo sistema de tratamiento de aguas residuales estará bajo la total responsabilidad y vigilancia de su REPRESENTANTE LEGAL.

08/12/1995

Decreto Supremo

55

Si la Instancia Ambiental Dependiente de la Prefectura detecta que en el funcionamiento de un sistema o planta de tratamiento se están incumpliendo las condiciones inicialmente aceptadas para dicho funcionamiento, conminará al REPRESENTANTE LEGAL a modificar, ampliar y/o tomar cualquier medida, sea en la estructura de la planta de tratamiento o en los procedimientos de operación y mantenimiento, para subsanar las deficiencias.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

74

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

24176

24176

27486

2649

Denominació n N.L. 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “En materia de contaminación hídrica” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Constitución de la Fundación para el apoyo a la sostenibilidad en Saneamiento Básico (FUNDASAB)

Ley de crédito público para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (E.P.S.A)

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

08/12/1995

Decreto Supremo

56

Las ampliaciones en más del treinta y tres por ciento de la capacidad instalada de una planta de tratamiento de aguas residuales que hubiera sido aprobada, y que impliquen impactos negativos significativos al medio ambiente, deberán contar nuevamente con su correspondiente Ficha Ambiental y el correspondiente proceso de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental).

08/12/1995

Decreto Supremo

57

Para evitar el riesgo de contaminación, queda prohibido el acceso de personas no autorizadas a las instalaciones de las plantas de tratamiento debiéndose también tomar las medidas que el caso aconseje a fin de evitar que animales pueda llegar hasta dichas instalaciones.

14/05/2004

Decreto Supremo

6

08/04/2004

Ley

1

Dado el objetos de la FUNDASAB, ésta tendrá los siguientes fines: a) Promover la demanda por los servicios de agua y saneamiento, b) Promover la integración de las comunidades para generar economías de escala y sostenibilidad en el marco de los sistemas de agua y saneamiento, c) Apoyo el desarrollo institucional de las EPSAS's y operadores, así como a los Gobiernos Municipales que inicien un proceso de transformación de la gestión de los servicios que administran directamente en EPSAS's, d) Asesorar y capacitar a las EPSAS's, en políticas del Sector Saneamiento Básico, e) Prestar asistencia técnica para la sostenibilidad de los servicios, incorporando tareas relacionadas con la acpacitación en las áreas de Recursos Humanos, Administrativas y Técnicas, f) Promover asistencia técnica para el desarrollo de tecnología apropiada, que incluye el diseño para la proposición de normas técnicas, planos tipo y desarrollo de tecnología, g) Orientar en políticas y estrategias con el fin de fortalecer la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado por parte de las EPSAs, h) Proporcionar asistencia a los procesos de inversión, mediante el desarrollo de metodologías para toda la fase del proyecto (identificación, formulación, evaluación, seguimiento, monitoreo y otros), i) Lograr el fortalecimiento y consolidación de las EPSAS's, para que éstas puedan prestar servicios de calida y eficiencia, j) Promover la participación social efectiva en el manejo de las EPSAS's públicas, k) Otros establecidos en sus estatutos. Se dispone que, a partir de la promulgación de la presente Ley, las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - EPSA's, definidas en el Artículo 8, literal k), de la Ley No 2066, de 11 de abril de 2000, sean consideradas sujetos de crédito público y sean susceptibles de beneficiarse directamente de transferencias, tanto de recursos de Financiamiento Externo como otros recursos financieros, para el desarrollo de las inversiones en infraestructura de operación para los servicios de agua y saneamiento.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

75

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

27487

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

27487

27487

27487

27487

27487

Fecha de aprobación N.L. 2004

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

Decreto Supremo

3

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

2004

Decreto Supremo

4

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

2004

Decreto Supremo

7

El alcance de la PFS (Política Financiera Sectorial) incluye: a) La definición del marco institucional para la aplicación de la Política Financiera del Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. b) La modernización de las EPSA'a reguladas y en proceso de regularización según la Ley y sus Reglamentos. c) Las operaciones de inversión de la política financiera sectorial correspondiente al presente Decreto Supremo. La PFS busca contribuir a la sostenibilidad del sector, generando los siguientes impactos: a) Optimizar la asignación de los recursos del Estado, en forma subsidiaria, para complementar la capacidad de pago de la población, asegurando el avance adecuado de las inversiones y el logro de las mestas de cobertura del sector. b) Minimizar los requerimientos futuros de reposición de infraestructura y maximizar la vida útil de las mismas, mediante una operación eficiente. c) Reducir gradualmente la dependencia de las EPSA's respecto a las fuentes subsidiarias, mediante el incremento en la eficiencia, la optimización de costos y el incremento de la responsabilidad local mediante la aplicación de tarifas, de acuerdo a lo establecido en la Ley y sus Reglamentos. d) Promover una transformación en la estructura institucional del sector, mediante la integración de las EPSA's, que atenderán en forma más eficiente áreas más amplias y solventes que permitan una subvención cruzada. Se crea el Comité Directivo de la PFS, con carácter interinstitucional, el cual estará a cargo de la implementación de la PFS.

2004

Decreto Supremo

8

El Comité Directivo de la PFS estará compuesto por el Viceministro de Servicios Básicos en su Presidencia, el Viceministro de Participación Popular, un representante del Ministerio de Hacienda y los Directores Ejecutivos del FNDR y el FPS.

2004

Decreto Supremo

9

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

2004

Decreto Supremo

10

Son atribuciones del Comité Directivo de la PFS: a) Determinar los requerimientos de financiamiento, el monto de los recursos disponibles y las políticas de inversión para la LFS. b) Declarar la elegibilidad de las EPSA's en base al informe de la Secretaría Técnica establecida en el Artículo 10 del presente Decreto Supremo. c) Aprobar las operaciones de la LFS. d) Implementar un sistema de evaluación de resultados e impactos alcanzados por la PFS. e) Aprobar el PID (Plan Integral de Desarrollo) en base al informe de la Secretaría Técnica. El Comité Directivo de la PFS contará con una Secretaría Técnica que responderá directamente a la Presidencia de la misma. El funcionamiento de esta Secretaría Técnica estará bajo la responsabilidad del Viceministro de Servicios Básicos y contará con la participación de una representación de la SISAB; así como, representantes de las instituciones que forman parte del Comité Directivo de la PFS y se encargará de: a) La coordinación, supervisión, monitoreo y seguimiento de la ejecución de la política financiera. b) La evaluación y recomendación al Comité Directivo de la PFS, respecto de los financiamientos y cumplimiento de condiciones.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

76

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

27487

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

27487

27487

27487

Fecha de aprobación N.L. 2004

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

Decreto Supremo

11

Es establece el Programa de Modernización Institucional - PMI como parte de la PFS, el mismo que está dirigido a promover la sostenibilidad en la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

2004

Decreto Supremo

12

En cumplimiento de la Ley, el PMI tiene el objetivo de lograr la transformación institucional en el sector, generando EPSA's que garanticen eficiencia de gestión, eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y la introducción de elementos de Solidaridad en la determinación de tarifas. Para el efecto promoverá la aplicación de incentivos financieros de crédito, donaciones y asistencia técnica a través de la FUNDASAB.

2004

Decreto Supremo

13

El Plan Integral de Desarrollo - PID contendrá principalmente las medidas y metas de inversión, de desarrollo institucional y de participación comunitaria para el periodo de ejecución del PMI. En la elaboración del PID se distinguirán dos fases, la de Pre-inversión y la de Inversión. Cada fase del PID se ejecutará por etapas sujetas al cumplimiento de metas especificas de eficiencia y desarrollo. Los PID serán elaborados de manera individual para cada EPSA o GM que participe en el PMI.

2004

Decreto Supremo

14 I,

El PMI contempla la aplicación de los siguientes incentivos, los mismos que se aplicarán considerando la sostenibilidad financiera de cada EPSA: a) Acceso a recursos de crédito concesional para la realización de las inversiones del Plan Integral de Desarrollo - PID. b) Acceso a transferencia de recursos no reembolsables en forma complementaria destinados a cubrir costos de inversión. c) Apoyo y Asistencia Técnica para la implementación del PID a través de la FUNDASAB. d) Renegociación de pasivos, para lo cual se aplicará en cada caso las reglas de las normativas específicas. Para efectos de participar en le PMI serán elegibles las EPSA's o Municipios que deseen conformar una EPSA, que cumplan con las siguientes condiciones: a) Ser EPSA regulada o en proceso de regularización de acuerdo a la Ley y sus reglamentos, o GM que presta directamente el servicio. b) Haber relacionado la solicitud formal de participar en le PMI de acuerdo a sus reglas. c) Presentar un Acta de Compromiso que respalda la voluntad de los Gobiernos Municipales o de las EPSA's para someterse a los objetivos, criterios y mecanismos de implementación de la PFS y del PID. El Acta de Compromiso de los GM's, deberá estar respaldada por una Resolución del Concejo Municipal. El Ministro de Servicios y Obras Públicas a través del Viceministro de Servicios Básicos, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Formular y asegurar la implementación de planes y políticas para la gestión de residuos sólidos en coordinación con otros sectores. b) Formular normas jurídicas para el cumplimiento de la presente Ley. c) Gestionar financiamiento para preinversión e inversión de proyectos, investigación y desarrollo tecnológico de residuos sólidos. d) Asegurar la asistencia técnica y la capacitación de recursos humanos del sector. e) Promover la incorporación de la temática de gestión de residuos sólidos en la educación formal en coordinación con el Ministerio de Educación. f) Incentivar la investigación y desarrollo tecnológico en lo que se refiere al manejo de residuos sólidos, en coordinación con entidades públicas y privadas. g) Establecer y asegurar la operación del Sistema de Información de Residuos Sólidos. h) Emitir opinión técnica fundamentada sobre proyectos de tratamiento y disposición

27487

Política Financiera del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

2004

Decreto Supremo

15

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

7

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

77

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

final de residuos sólidos, previo a su ejecución, conforme procedimientos y en las etapas establecidas en la reglamentación a la presente Ley. i) Promover la toma de conciencia ciudadana sobre la gestión de residuos sólidos. j) Promover el establecimiento de servicios de residuos sólidos. El Ministro de Servicios y Obras Públicas a través del Viceministro de Transportes, tiene la atribución de elaborar las normas para el transporte terrestre, fluvial, lacustre y aéreo de residuos sólidos a nivel nacional. Se complementan las atribuciones del Ministro de Desarrollo Sostenible establecidas en la Ley 1333 de Medio Ambiente con las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Formular políticas, normas, para prevenir, mitigar, minimizar o anular la generación de residuos sólidos y los efectos nocivos al medio ambiente, en coordinación con los sectores competentes. b) Normar la importación y exportación de residuos sólidos en concordancia con convenios internacionales.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

8

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

9

El Ministro de Salud y Deportes, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Formular normas para el manejo de residuos sólidos en los establecimientos de salud. b) Promocionar la atención médica en salud ocupacional y ambiental, previniendo los riesgos y accidentes laborales. c) Investigar y difundir los resultados de los impactos a la salud pública, asociados al manejo de los residuos sólidos.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

10

El Ministro de Trabajo, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Formular normas de higiene y seguridad industrial para el manejo de residuos sólidos. b) Controlar las condiciones de higiene y seguridad industrial de los trabajadores de los servicios de residuos sólidos.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

11

El Ministro de Educación en el marco de la Ley 1565 de Reforma Educativa tiene como competencia, atribución y función principal incorporar en las políticas y programas de educación contenidos temáticos de la gestión de residuos sólidos, en todos sus ciclos, modalidades y niveles.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

12

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

13

El Superintendente de Saneamiento Básico tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Proteger los derechos de los usuarios de los servicios de residuos sólidos. b) Autorizar a las EPS la prestacion de servicios de residuos solidos. c) Aprobar y verificar la aplicación de las tarifas propuestas por la EPS conforme reglamentación a la presente Ley. d) Controlar la correcta prestacion de servicios de residuos solidos a cargo de la EPS. e) Establecer parametros e indicadores de calidad de la prestacion de servicios. f) Resolver las denuncias y reclamos de los usuarios, cuando éstos no sean resueltos por las EPSs . g) Aplicar sanciones determinadas por esta Ley y su reglamentación. h) Intervenir a la EPS conforme lo establecido en el reglamento. i) Solicitar información a las EPSs de acuerdo a la reglamentación a la presente Ley. j) Enviar información al SIRS de acuerdo a esta Ley y su reglamentación. El Prefecto del Departamento en el ámbito de su jurisdicción, tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Desarrollar el Programa Departamental de Residuos Sólidos, sobre la base de los PMGRS. b) Pronunciarse respecto de la compatibilización de los PMGRS formulados por los Gobiernos Municipales con el PNGRS. c) Promover mancomunidades de municipios para realizar la gestión conjunta de residuos sólidos, cuando

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

78

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

razones técnicas ambientales y económicas lo justifiquen. d) Definir el sitio de disposición final, cuando se hayan agotado negociaciones entre dos o más municipios, tomando en consideración el interés público y aspectos técnicos, económicos y ambientales. e) Gestionar recursos para la preinversión e inversión de proyectos de residuos sólidos. f) Brindar asistencia técnica a los Gobiernos Municipales para el logro de la gestión de residuos sólidos y de manera preferencial a los Gobiernos Municipales con menos de 10.000 habitantes en su área urbana. g) Enviar información al SIRS de acuerdo a lo requerido en la reglamentación a la presente Ley. Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

14

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

18

Noviembre 2005

Ley

19

Anteproyecto

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

El Gobierno Municipal como responsable de la gestión de residuos sólidos dentro de su jurisdicción tiene las siguientes competencias, atribuciones y funciones: a) Asegurar recursos económicos para la formulación e implementación del PMGRS. b) Formular e implementar el PMGRS como parte del Plan de Desarrollo Municipal. c) Incentivar y premiar el esfuerzo de los generadores en el cumplimiento del PMGRS. d) Formular el Reglamento Municipal de Residuos Sólidos. e) Lograr la gestión de residuos sólidos, a través de la coordinación intra e interinstitucional. f) Conformar una EPS o una UNIRES de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. g) Asegurar la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos comunes. h) Proponer e implementar opciones de manejo de residuos sólidos en las áreas rurales i) Aprobar las Ordenanzas Municipales de Tasas de Servicio, remitiéndolas al Senado Nacional, para su respectiva consideración y aprobación. j) Emitir opinión técnica fundamentada sobre el estudio tarifario, sujeto de aprobación por parte de la Superintendencia de Saneamiento Básico. k) Establecer las áreas potenciales destinadas a servir como sitios de disposición final a largo plazo. l) Asegurar el derecho propietario de terrenos destinados a servir para la construcción de rellenos sanitarios o estaciones de transferencia si es el caso, cuando éstos se encuentren dentro del área de jurisdicción del municipio. m) Promover e incentivar el aprovechamiento de residuos sólidos y el desarrollo de mercados para los productos derivados del aprovechamiento. n) Remediar los sitios contaminados por residuos sólidos que se hallen dentro de su jurisdicción. o) Establecer un sistema de información de residuos sólidos y reportar la misma al SIRS, sobre la base de los lineamientos establecidos en la reglamentación a la presente Ley. p) Fiscalizar la prestación de servicios de residuos sólidos y remitir información a la Superintendencia de Saneamiento Básico. q) Asegurar la sensibilización y concientización de la población a través de difusión de información sobre la gestión de residuos sólidos, por medios masivos y alternativos. r) Diseñar e implementar proyectos para reducir la segregación de residuos sólidos en vías publicas bajo condiciones insalubres. s) Asegurar la creación de espacios de diálogo e instancias de participación de todos los actores locales en la gestión de residuos sólidos. t) Aplicar el régimen de sanciones establecido en el marco de la presente Ley y su reglamentación. El Ministerio de Servicios y Obras Públicas, elaborará los Planes Nacionales de Gestión de Residuos Sólidos (PNGRS), por periodos de diez (10) años. El Prefecto de Departamento preparará los Programas Departamentales de Residuos Sólidos por periodos de cinco (5) años. Asimismo, compatibilizará y articulará dentro los Planes de Desarrollo Departamental Ecónomico y Social los objetivos planteados en los PMGRS y en el PNGRS.

79

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L. Noviembre 2005

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Ley

20

El Gobierno Municipal preparará los Programas Municipales de Gestión de Residuos Sólidos por períodos de cinco (5) años, debiendo además compatibilizar y articular dentro los Planes de Desarrollo Municipal, los objetivos y políticas nacionales del PNGRS.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

21

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

22

El Gobierno Municipal deberá identificar e incorporar las áreas que puedan servir como sitios de disposición final o para la construcción de infraestructura destinada al tratamiento de residuos sólidos a futuro, en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Uso de Suelo, Planes Directores o Reguladores, o cualquier otro instrumento de planificación urbana. Se establece el Sistema de Información de Residuos Sólidos (SIRS) con el objetivo de contar con información integral relativa a los flujos de residuos sólidos en el país, su procedencia y destino y las instituciones involucradas en su manejo, así como otros datos que sean fundamentales para la toma de decisiones y desarrollo de las labores de formulación de normativa y planificación del sector. El SIRS se vinculará al Sistema de Información en Agua y Saneamiento (SIAS), y recibirá información proveniente de prefecturas, gobiernos municipales y otras instituciones públicas o privadas relacionadas con el sector.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

25

Los Gobiernos Municipales deberán establecer un sistema de información de residuos sólidos propio. La información contenida en el sistema deberá ser actualizada en forma periódica y remitida a la Superintendencia de Saneamiento Básico. En caso de existir en el Gobierno Municipal una UNIRES, el mismo no tiene la obligación de establecer un sistema de información, pero debe remitir la información generada al VSB. .

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

40

Noviembre 2005

Ley

48

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

40

El Gobierno Municipal deberá fomentar el aprovechamiento de residuos sólidos, que sean potencialmente aptos para este fin desde el punto de vista ambiental y económico, considerando los aspectos técnicos detallados en reglamento específico. Los Gobiernos Municipales deberán establecer servicios de residuos comunes en todas las áreas urbanas con concentraciones poblacionales mayores a 2.000 habitantes, que se encuentren dentro de su jurisdicción. Los Gobiernos Municipales que tengan centros poblados con menos de 2.000 habitantes, garantizaran el manejo de los residuos generados en su jurisdicción y en caso de considerar necesario podrán establecer un servicio. Para cumplir con sus obligaciones y atribuciones con relación a la prestación de servicios de residuos sólidos, los Gobiernos Municipales deberán: a) Constituir una Entidad Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS) en áreas urbanas con poblaciones mayores a 10.000 habitantes, ó; b) Crear una Unidad de Residuos Sólidos (UNIRES) para efectivizar la prestación de servicios de residuos sólidos en áreas urbanas con poblaciones entre 2.000 y 10.000 habitantes. Los Gobiernos Municipales que conformen una mancomunidad podrán crear una sola EPS para toda la mancomunidad.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

51

La Entidad Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos tendrá las características de independencia técnica, financiera y administrativa y personería jurídica propia. Sus funciones no podrán ser duplicadas a nivel de la estructura municipal.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

52

La Unidad de Residuos Sólidos tendrá la característica de formar parte del Gobierno Municipal, contando con una cuenta fiscal separada para la administración de los recursos provenientes de la prestación del servicio.

Anteproyecto

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

80

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L. Noviembre 2005

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Ley

53

Ley de Residuos Sólidos Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

66

Las atribuciones y funciones de las EPSs y las UNIRESs con relación a la prestación de servicios de residuos sólidos son: a) Apoyar técnicamente la formulación del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS) en coordinación con el Gobierno Municipal, de acuerdo a la presente Ley y su reglamentación. b) Diseñar el Plan quinquenal de Prestación de Servicios de Residuos Sólidos en base a lo establecido en el PMGIRS y enviarlo a la Superintendencia de Saneamiento Básico para su aprobación. c) Elaborar un estudio tarifario que defina las tasas o tarifas a ser aplicadas como retribución por la prestación de servicios de residuos comunes d) Recaudar los montos provenientes de la cobranza efectuada por concepto de la prestación de los servicios de residuos sólidos que presta. e) Preparar Pliegos de Condiciones para la contratación de operadores privados con especificaciones técnicas basadas en el Plan de Prestación de Servicio de Residuos Sólidos. f) Contratar operadores privados para prestar servicios de residuos comunes. g) Establecer una unidad de supervisión de los servicios de residuos comunes. h) Enviar información a la Superintendencia de Saneamiento Básico, de acuerdo a lo requerido en la reglamentación a la presente Ley. i) Difundir la información sobre el servicio de residuos sólidos a los usuarios. j) Atender los reclamos de los usuarios del servicio sólidos que presta, a través de una oficina de atención al cliente. k) Orientar a la población sobre sus obligaciones y derechos en la prestación del servicio. l) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de las EPSs y UNIRESs. Las tasas o tarifas a cobrarse por la prestación de servicios de residuos comunes considerarán la capacidad de pago de los usuarios, de acuerdo a lo establecido en reglamentación a la presente Ley.

Anteproyecto

Noviembre 2005

Ley

72

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

74

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

75

Los Gobiernos Municipales deberán asumir el costo de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

Noviembre 2005

Ley

76

Ley de Residuos

Noviembre 2005

Ley

77

Los usuarios de servicios de residuos sólidos tienen los siguientes derechos: a) Participar en la formulación de los PMGRS conforme a la norma de planificación participativa municipal. b) Efectuar el seguimiento social al cumplimiento de los PMGRS. c) Contar con un servicio de residuos sólidos que sea regular y eficiente. d) Recibir información para cumplir su rol en la gestión de residuos sólidos. e) Tener acceso a información de entidades públicas sobre la gestión de residuos sólidos a nivel local, departamental y nacional. f) Ser atendidos en sus reclamos acerca del servicio recibido, conforme a lo establecido en el Plan de Prestación de Servicios. Los usuarios de servicios de residuos sólidos tienen las siguientes obligaciones:

Anteproyecto

Anteproyecto

Anteproyecto

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Los ingresos provenientes de la prestación de servicios de residuos sólidos, deben ser administrados por la EPS o la UNIRES a través de una cuenta fiscal exclusiva, con contabilidad independiente y no podrán ser destinados a otros fines distintos a los del servicio. La EPS y las UNIRES destinarán un porcentaje, a definirse en reglamentación a la presente Ley, del cobro por los servicios de residuos comunes para desarrollar actividades de sensibilización e información a los usuarios

81

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Sólidos

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

a) Entregar sus residuos sólidos en las condiciones en que la EPS o la UNIRES lo establezcan. b) Retribuir económicamente a la EPS o a la UNIRES por la prestación del servicio de residuos sólidos recibido, mediante el pago de tarifas o tasas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA El Gobierno Municipal durante los dos primeros años de constituidas las EPSs podrá incluir en su presupuesto anual una apropiación destinada a solventar los gastos del establecimiento y operación de las entidades creadas.

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

Anteproyecto

Ley de Residuos Sólidos

Noviembre 2005

Ley

24176

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

11

Para efectos del presente Reglamento, el MDSMA (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, a través de la SNRNMA (Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente) y la SSMA (Subsecretaría de Medio Ambiente), tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias: a) ejercer las funciones de fiscalización general a nivel nacional, sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; b) administrar los sistemas nacionales de Información Ambiental, de Evaluación de Impacto Ambiental y de Control de la Calidad Ambiental, de acuerdo con la reglamentación específica sobre residuos sólidos; c) definir políticas y dictar regulaciones de carácter general para la gestión de residuos sólidos, en coordinación con los organismos sectoriales, las prefecturas y los gobiernos municipales; d) promover, difundir e incorporar en la educación y concientización ciudadana, la temática de la protección del medio ambiente en su relación con la gestión de residuos sólidos; e) implementar sistemas de capacitación y entrenamiento en campos inherentes a la gestión de residuos sólidos, para funcionarios, profesionales y técnicos de organismos nacionales, sectoriales, departamentales y municipales; f) intervenir de oficio o a petición de parte, cuando los organismos sectoriales competentes, prefecturas y gobiernos municipales incumplan la LEY y/o el presente Reglamento; g) fomentar, a través de la obtención de financiamiento y de cooperación técnica internacional, el trabajo de investigación en tecnologías y el desarrollo de estudios especializados para la gestión de residuos sólidos.

24176

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento

08/12/1995

Decreto Supremo

12

Para efectos del presente Reglamento, las Prefecturas tendrán las siguientes atribuciones y funciones: a) coordinar con los Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales la atención de los problemas de contaminación originados en el manejo inadecuado de residuos sólidos e impulsar, a dicho efecto, acciones de prevención y control; b) coordinar las acciones para el desarrollo de la gestión de residuos sólidos con los gobiernos municipales en el ámbito de la Ley de Participación Popular.

08/12/1995

Decreto

13

Los gobiernos municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y competencias en materia de gestión de

24176

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA El primer PMGRS podrá tener una duración menor a los cinco (5) años, en caso de que la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal ya se haya inciado. A partir del segundo PMGRS se planificará juntamente con el Plan de Desarrollo Municipal, por el periodo de cinco (5) años. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA Los Gobiernos Municipales deberán en un plazo no mayor a dos (2) años a partir de la promulgación de la presente Ley constituir o crear sus EPSs o UNIRESs.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

82

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

“de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Supremo

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

residuos sólidos y su relación con el medio ambiente, deberán: a) coordinar acciones con la autoridad política y ambiental de su jurisdicción territorial; b) Planificar la organización y ejecución de las diferentes fases de la gestión de residuos sólidos; c) fijar las tasas de aseo con ajuste a la legislación vigente para garantizar la sostenibilidad del servicio; d) asumir responsabilidad ante el público usuario por la eficiencia del servicio de aseo urbano; e) destinar por lo menos un 2% de la recaudación por el servicio de aseo urbano a programas de educación en el tema de residuos sólidos. f) elaborar reglamentos municipales para la prestación del servicio de aseo urbano y para el manejo de los residuos especiales, en. el marco de la LEY; g) sujetarse al Reglamento de Actividades con Sustancias Peligrosas en el caso de comprobarse la existencia de residuos peligrosos, en el ámbito de su municipio; h) elaborar reglamentos específicos para el manejo de residuos especiales, sólidos acumulados en cauces de ríos, lodos, restos de mataderos, residuos inertes y escombros, así como para los especificados en el segundo párrafo del artículo 4º del presente Reglamento. En lo referente a la gestión de residuos sólidos, son derechos de los ciudadanos: a) recibir el servicio de aseo urbano; b) brindar su participación según los términos y recomendaciones establecidos en el Título VII del Reglamento General de Gestión Ambiental; c) ejercer, en el marco de los comités de vigilancia previstos en el Art. l0 de la Ley de Participación Popular, control sobre los Gobiernos Municipales en cuanto a la calidad de los servicios en la gestión de residuos sólidos; d) presentar ante la Autoridad Ambiental Competente iniciativas para mejorar el servicio de aseo.

24176

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

15

24176

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No

08/12/1995

Decreto Supremo

16

Son obligaciones de los ciudadanos: a) el manejo adecuado de los residuos sólidos de acuerdo con normas técnicas establecidas; b) el pago oportuno de las tasas correspondientes al servicio recibido en la gestión de residuos sólidos; c) denunciar los hechos que constituyan delito o contravengan las disposiciones establecidas en la LEY y el presente Reglamento.

08/12/1995

Decreto Supremo

17

Las alcaldías municipales efectuarán el servicio de aseo urbano directamente o en forma delegada mediante concesión y/o contrato con personas naturales y/o colectivas, públicas o privadas, especial y legalmente constituidas para tal fin y debidamente calificadas.

08/12/1995

Decreto Supremo

19

Cada alcaldía municipal deberá contar con una unidad específica, o de preferencia con una entidad descentralizada, que se encargue de la gestión ambiental de residuos sólidos. Esta unidad específica o entidad descentralizada perseguirá el beneficio comunitario y no el lucro, sin que el concepto de "beneficio comunitario", admita la ineficiencia del servicio. Tendrá al menos las siguientes funciones: a) administrar el servicio de aseo urbano;

24176

24176

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

83

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1333 de Medio Ambiente

24176

24176

24176

24176

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

b) planificar y regular los aspectos operativos del servicio de aseo urbano; c) ejecutar o supervisar, según el caso, el servicio de aseo urbano; d) sancionar de acuerdo a la reglamentación correspondiente el incumplimiento de las normas ambientales relativas al manejo de residuos sólidos; e) proponer al gobierno municipal la tasa correspondiente al servicio de aseo urbano. f) recaudar el pago por el servicio de aseo urbano directamente o mediante empresas contratadas.

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

20

En los casos en los que se opte por la ejecución del servicio de aseo urbano mediante operadoras mixtas o privadas, la contratación podrá hacerse parcialmente o para la totalidad del servicio.

08/12/1995

Decreto Supremo

22

Los gobiernos municipales reglamentarán el funcionamiento de empresas o cooperativas de limpieza de edificios.

08/12/1995

Decreto Supremo

10

Para efectos del presente Reglamento, el MDSMA tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias: a) definir políticas para la correcta utilización y manejo de sustancias peligrosas en el marco de las estrategias de protección ambiental; b) expedir normas técnicas para el manejo de Sustancias Peligrosas en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes y Prefecturales; c) establecer las pruebas estándar para la determinación de sustancias peligrosas de acuerdo al artículo 2 del presente reglamento en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes; d) coordinar con las instituciones públicas y privadas, el establecimiento y actualización del Sistema de Información sobre sustancias peligrosas; e) Aprobar normas, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, para la importación y/o exportación de sustancias peligrosas, sin perjuicio de las disposiciones y reglamentaciones que sobre el particular, apliquen otras autoridades legalmente constituidas.

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

11

Para efectos del presente Reglamento y a nivel departamental, el Poder Ejecutivo tendrá las siguientes atribuciones y funciones: a) realizar acciones para el control de las actividades con sustancias peligrosas, enmarcadas dentro de las políticas nacionales y disposiciones legales vigentes: b) identificar las principales fuentes de contaminación con sustancias peligrosas e informar al MDSMA; c) promover la utilización de métodos, tecnologías y procedimientos para un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes y Gobiernos Municipales; d) contratar empresas de servicios legalmente constituidas y autorizadas, para el control, supervisión y

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

84

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominació n N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Saneamiento Básico

cumplimiento de normas técnicas en materia de sustancias peligrosas; e) coordinar con Defensa Civil para la declaratoria de emergencia por riesgo de contaminación producida por sustancias peligrosas; 24176

Reglamento “de Gestión de Residuos Sólidos” de la ley de Medio Ambiente No 1333 de Medio Ambiente

08/12/1995

Decreto Supremo

12

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Los Gobiernos Municipales para el ejercicio de las atribuciones y competencias reconocidas por Ley en la presente materia, dentro del ámbito de su jurisdicción territorial, deberán: a) ejecutar acciones de control sobre las actividades con sustancias peligrosas, así como identificar las principales fuentes de contaminación debido a las actividades con sustancias peligrosas; b) contratar empresas de servicio públicas o privadas legalmente constituidas y acreditadas por el MDSMA, para el control, supervisión y cumplimiento de normas técnicas; c) coordinar con el Prefecto y Defensa Civil la declaratoria de emergencia por contaminación por actividades con sustancias peligrosas; d) velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de sustancias peligrosas; e) establecer cordones de seguridad alrededor de industrias de alto riesgo como ser refinerías de petróleo, plantas de tratamiento de gas natural, fundiciones de minerales, entre otras, con objeto de resguardar la salud humana.

85

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 11: Análisis del Marco Legal del Programa de Género o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 13/04/2004

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Género

2631

Constitución del Estado

Ley

6

Ley de organización del poder ejecutivo

16/09/1997

Decreto Supremo

---

Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo Reglamento a la ley 2446 de Organización del poder ejecutivo

27/03/2003

Decreto Supremo

20

Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica, con arreglo a las leyes. Goza de los derechos, libertades y garantías reconocidos por esta Constitución, sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen, condición económica o social, u otra cualquiera. Crea el Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia (VAGGF), dependiente del Ministerio de desarrollo sostenible, con la dirección general de asuntos de género para formular políticas de igualdad entre hombres y mujeres I. El Ministerio de Desarrollo Sostenible tiene la siguiente estructura: […] Viceministro de la Mujer - Director General de Género

1778

2697 3

27/03/2003

Decreto Supremo

20

2773 2

Readecuaciones al Decreto Supremo 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

15/09/2004

Decreto Supremo

20º

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley



2235

Ley del Dialogo 2000

31/07/2001

Ley



2697 3

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Viceministro de la Mujer a) Formular políticas, reglamentos e instructivos para la asimilación del enfoque de género, sobre bases de equidad e igualdad de oportunidades. b) Formular políticas, reglamentos e instructivos para fortalecer los mecanismos de prevención, atención, recuperación, protección y sanción de la violencia intrafamiliar. c) Coordinar con el Servicio Nacional de Administración de Personal generación de oportunidades para promover la incorporación equitativa de la mujer en el ámbito público laboral. d) Fortalecer los mecanismos de representación y acceso de las mujeres a la decisión política. e) Vigilar el cumplimiento de la legislación y convenios internacionales en asuntos de género. f) Articular con las prefecturas y gobiernos municipales la ejecución de políticas y programas de género. a) Formular políticas, reglamentos e instructivos para la asimilación del enfoque de género sobre bases de equidad e igualdad de oportunidades, en todos los ámbitos de acción del Estado b) Formular políticas, reglamentos e instructivos para fortalecer los mecanismos de prevención, atención, recuperación, protección y sanción de la violencia intrafamiliar, incluida la violencia sexual en razón de género. c) Coordinar con el Servicio Nacional de Administración de Personal - SNAP la generación de oportunidades para promover la incorporación equitativa de la mujer en el ámbito público laboral d) Fortalecer los mecanismos de representación y acceso de las mujeres en la decisión política e) Revisar y analizar la normativa legal para incorporar el enfoque de género, así como, vigilar el cumplimiento de la legislación y convenios internacionales en asuntos de genero f) Articular con las prefecturas y gobiernos municipales la ejecución de políticas y programas de género en los económico, productivo, social, cultural y político. "La presente Ley reconoce, promueve y consolida el proceso de Participación Popular, articulando a las Comunidades Indígenas, Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Juntas Vecinales, respectivamente, en la vida jurídica, política y económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con una más juntas distribución y mejor administración de los recursos públicos, Fortalece los instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa, incorporando la participación ciudadana en un proceso, perfeccionar la democracia representativa, incorporando la participación ciudadana en un proceso de democracia participativa y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres”. "La Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza reconoce como sus principales beneficiarios a la población pobre del país, con énfasis en las mujeres, y de manera particular a los pueblos y

86

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2028

Ley de Municipalidades

28/10/1999

Ley

8

2616

Ley para la obtención de certificado de nacimiento gratuito

1556

07/07/1994

Ley

2º I.5

07/07/1994

Ley

2º I.8

1715

Ley de Reforma Educativa Ley de Reforma Educativa Ley INRA

18/10/1996

Ley

único

1984

Codigo electoral

04/12/1981

Código de Ley



2771

Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indigenas Ley de Partidos Politicos

07/07/2004

Ley

25/06/1999

Ley

2

Ley de Aprobación de la Ratificación de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belém dó Pará" Ratificación de la Convención sobre Formas de Violencia

18/08/1994

Ratificación convenio

Art 7º 9º

15/09/1989

Ratificación de convenio

Unico

1556

1983

1599

1100

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Género

comunidades indígenas y los barrios urbano-marginales". Las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines son las siguientes: I. EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: Incorporar la equidad de género en el diseño, definición y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales; Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos en favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad; Facilita el proceso de tramitación del certificado de nacimient de los niños recien nacidos, siendo gratuito y brindando algunas alternativas para reemplazar la no existencia de otros documentos, como certificado de bautizo o certificado de nacido vivo de el hospital (que suele no existir en el caso de niños que nacen en los domicilios) Es intercultural y bilingüe, porque asume la heterogeneidad socio-cultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres. Generar la equidad de género en el ambiente educativo, estimulando una mayor participación activa de la mujer en la sociedad. De conformidad al artículo 59, atribución 12ª de la Constitución Política del Estado, se aprueba y ratifica la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer “Convención de Belém Dó Pará” adoptada el 9 de junio de 1994, en Belém Dó Pará, Brasil, en el Vigésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la organización de los Estados Americanos y firmada por Bolivia el 14 de septiembre de 1994. - Principio de Igualdad. Todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos y garantías consagrados por la Constitución Política del Estado y las Leyes. - Principio de Participación. Los ciudadanos tienen el derecho de participar a plenitud y con absoluta libertad en la constitución democrática de los poderes públicos, con las únicas limitaciones y restricciones que determina el ordenamiento legal de la República. Estas Agrupaciones y pueblos indígenas , establecerán una cuota no menor al cincuenta (50%) para las mujeres, en todas las candidaturas, con la debida alternancia. - El Estado boliviano garantiza a todos los ciudadanos, hombres y mujeres, el derecho de asociarse en partidos políticos, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley y los documentos constitutivos de los partidos. - Todo ciudadano, hombre o mujer, tiene el derecho de afiliarse libre y voluntariamente a un partido político cumpliendo los requisitos establecidos en su Estatuto Orgánico - Propone la modificación de prácticas jurídicas y consuetudinarias que respaldan la persistencia o tolerancia de la violencia contra la mujer - Destaca que se debe tomar en cuenta la situación de vulnerabilidad de la mujer en razón, entre otras, de su raza o condición étnica

"Apruébese en todos sus términos el convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, acordado en el Trigésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en diciembre de 1979, de acuerdo con el

87

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

2103

2486 4

1674

2033

2426

1818

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Género

20/06/2000

Ley



artículo 59, inciso 12 de la Constitución Política del Estado". Aprueba y ratifica el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, suscrito en Nueva York el 10 de diciembre de 1999.

10/10/1997

Decreto Supremo



Ley Contra la Violencia Intrafamiliar y Domestica Ley de Protección de victimas de Delitos contra la Libertad Sexual Ley del Seguro Universal Materno Infantil

15/12/1995

Ley

16º

29/10/1999

Ley



21/11/2002

Ley



Ley de Defensor del Pueblo

08/12/1997

Ley

11º Inc.10

contra la Mujer Ley de aprobación y ratificación del Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) El Estado garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

"El Estado garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en los ámbitos político, económico, social y cultural, así como la incorporación transversal de contenidos de género en las políticas públicas para lograr una verdadera equidad, promoviendo acciones específicas en las siguientes áreas: salud, educación, desarrollo económico, participación politica y ciudadana, en materia legal, en comunicación, y cultura y en lo institucional" Faculta la intervención, en las comunidades indígenas y campesinas, de las autoridades comunitarias y naturales en la resolución de controversias de violencia intra familiar, de acuerdo con sus usos y costumbres, en concordancia con la CPE y la ley "La presente Ley tiene por objeto proteger la vida, la integridad física y psicológica, la seguridad y la libertad sexual de todo ser humano"

"Crea el Segruo Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con caracer universal,integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo a: mujeres embarazadas desde el inicio de gestación, hasta los 6 meses posteriores al parto; los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad" Promover y recomendar en sus actuaciones la observancia a las Convenciones y Tratados Internacionales relativos a los Derechos Humanos de la Mujer.

88

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 12: Análisis del Marco Legal del Programa de los Pueblos Indígenas o

N N.L.

Denominación N.L.

1615

Constitución Politica del Estado

1615

2446

27732

27732

Fecha de aprobación N.L. 06/02/1995

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de los Pueblos Indígenas

Decreto Supremo



Constitución Política del Estado

06/02/1995

Ley

171

Ley de Organizaciones del Poder Ejecutivo LOPE Readecuaciones al Decreto Supremo 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

29/03/2003

Ley

"Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos". I. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su identidad, valores, lengua, costumbre e instituciones. II. El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos campesinos. III. Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa de conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean contrarias a esta Constitución y las leyes. La Ley compatibilizará estas funciones con las atribuciones de los Poderes del Estado boliviano. Reconoce la existencia del Ministerio de Asuntos indígenas y Pueblos Originarios (MAIPO). Este hecho constituye un avance institucional altamente significativo para el diseño de políticas públicas y la transversalización sectorial de los derechos indígenas.

15/09/2004

Decreto Supremo

37º 38º

Readecuaciones al Decreto Supremo 26973 Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

15/09/2004

Decreto Supremo

37º 38º

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

"El Ministerio sin Cartera responsable de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios tiene la siguiente estructura: - Viceministerio de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas Originarios Territorial de Pueblos Indígenas y Originarios - Dirección General de Gestión de Tierras Comunitarias de Origen y Tierras Comunitarias, que tiene las siguientes funciones: a) Formular políticas de protección a los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos originarios, poniendo énfasis en los derechos de la mujer indígena originaria b) Analizar la realidad económica y sociocultural de los pueblos indígenas originarios de tierras bajas, intermedias y altas para identificar sus necesidades c) Proponer políticas, reglamentos e instructivos para el desarrollo integral de los pueblos indígenas originarios, contemplando un enfoque de genero indígena originario d) Promover la incorporación de los pueblos indígenas originarios de tierras bajas, intermedias y altas, a la vida económica social y jurídica del país respetando su identidad y valores culturales, mediante vigorosas acciones de transversalización y descentralización de las políticas formuladas y de la propia temática indígena originaria e) Velar por el desarrollo, cumpliendo y aplicación de la legislación y convenios internacionales que establecen derechos y promueven el desarrollo de los pueblos indígenas en el ámbito de sus competencias, incluyendo aquellos que se refieren a los derechos de la mujer indígena originaria. f) Promover los derechos de los Pueblos Indígenas Originarias, con énfasis de la mujer indígena originaria. Las funciones del Viceministerio de Gestión Territorial de Pueblos Indígenas Originarios, son: a) Fomentar el desarrollo y sistematización de prácticas y reglas para la protección, funcionamiento organizado y desarrollo de Tierras Comunitarias de Origen – TCO’s y Tierras Comunitarias – TC’s dentro de las perspectivas de organización social, económica, política y cultural de los pueblos indígenas originarias. b) Apoyar y reglamentar la formulación de planes de desarrollo de TCO’s y TCs. c) Fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas originarias ubicadas en

89

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

3

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

3

1551

Ley de Participación Popular

20/04/1994

Ley

17

2235

Ley del Dialogo 2000

31/07/2001

Ley



2028

Ley de Municipalidades Control social y Participación Popular Ley de Medio Ambiente

28/10/1999

Ley

146

27/04/1992

Ley



1333

Ley de Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

56º

1333

Ley de Medio Ambiente Ley de Medio Ambiente

27/04/1992

Ley

64º

12/04/1992

Ley

78

06/02/1995

Ley



1689

Ley de Reforma Educativa Ley de Hidrocarburos

30/04/1996

Ley



1700

Ley Forestal

12/07/1996

Ley

32º

1333

1333

1565

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de los Pueblos Indígenas TCO’s como en TC’s. d) Fiscalizar y acompañar la elaboración de Estudios de Impacto Socio ambiental de grandes proyectos en TCO’s y TC’s y su seguimiento. e) Efectuar acciones de coordinación en la formulación y seguimiento a las propuestas de normas y políticas emitidas por el poder ejecutivo relacionadas con la Gestión Territorial Indígena Originaria, en particular y la temática indígena originaria en general, incluyendo la gestión de municipalidades e instituciones estatales dentro de la TCO’s y TCs. I. "Se define como sujetos de la Participación Popular a las Organizaciones Territoriales de Base, expresadas en las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales, organizadas según sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias. II. Se reconoce como representante de las Organizaciones Territoriales de Base a los hombres y mujeres, Capitanes, Jilacatas, Curacas, Mallcus, Secretarios (as) Generales y otros (as), designados (as) según sus usos, costumbres y disposiciones estatutarias. III" En los lugares que exista una unidad geográfica sociocultural productiva o económica menor o mayor a un cantón el Gobierno Municipal aprobara la creación de un Distrito Municipal y la designación de un subalcalde". "La Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza reconoce como sus principales beneficiarios a la población pobre del país, con énfasis en las mujeres, y de manera particular a los pueblos y comunidades indígenas y los barrios urbano-marginales". "Asociarse en Organizaciones Territoriales de Base: Comunidades Campesinas, Comunidades Indígenas, Pueblos Indígenas y Juntas Vecinales"

"La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en las siguiente bases: (…) Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia social tomando en cuenta la diversidad cultural del país" (…) Establecimiento del ordenamiento territorial a través de la zonificación ecológica, económica, social y cultural" "El Estado promoverá programas de desarrollo a favor de las comunidades que tradicionalmente aprovechan los recursos de flora y fauna silvetre con fines de subsistencia , a modo de evitar su depredación y alcanzar su uso sostenible" "La declaratoria de Areas Protegidas es compatible con la existencia de comuniddes tradicionaes y pueblos indigenas, considerando los objetivos de la conservación y sus planes de manejo" "El Estado crear los mecanismos yprocedimientos necesarios para garantizar: la participación de las comunidades tradicionales y pueblos indigenas en los procesos del desarrollo sostenibel y uso racional de los recursos naturales renovables, considerando sus particularidades sociales, económicas y culturales, en el medio donde desenvuelven sus activiades; El rescate, difusión y utilización de los conocimientos sobre uso y manejo de recursos naturales con la participación directa de las comunidades tradicionales y pueblos indigenas" "Es Intercultural y bilingüe, porque asume la heterogeneidad sociocultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres" "Por norma constitucional, los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presenten, son del dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado. Ninguna concesión o contrato podrá conferir la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos.El derecho de explorar y de explotar los campos de hidrocarburos y de comercializar sus productos se ejerce por el Estado mediante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)". II. "Se garantiza a los pueblos indígenas la exclusividad en el aprovechamiento forestal en las tierras comunitarias de origen debidamente reconocidas de acuerdo al artículo 171º de la Constitución Política

90

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de los Pueblos Indígenas

del Estado y a la Ley Nº 1257 que ratifica el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo. El área intervenida anualmente está sujeta al pago de la patente de aprovechamiento forestal mínima. Son aplicables a estas autorizaciones las normas establecidas en el parágrafo IV del artículo anterior. III. "No requiere autorización previa el derecho al uso tradicional y doméstico, con fines de subsistencia, de los recursos forestales por parte de las poblaciones rurales en las áreas que ocupan, así como de los pueblos indígenas dentro de sus tierras forestales comunitarias de origen. Asimismo se garantiza a los propietarios este derecho dentro de su propiedad para fines no comerciales. La reglamentación determinará los recursos de protección contra el abuso de este derecho" "Las Tierras Comunitarias de Origen son los espacios geográficos que constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, a los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan sus propias formas de Organización económica, social y cultural, de modo que aseguran su sobrevivencia y desarrollo. Son inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas por comunidades o mancomunidades, inembargables e imprescriptibles" "El SNRA titulará las Tierras Comunitarias de Origen del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS), reconocidos mediante D.S.22610 respetando los derechos legalmente adquiridos por terceros". "Velar por el respeto de la naturaleza multiétnica y pluricultural del Estado boliviano y promover la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y originarios del país". 10. Establece que los pueblos indígenas con personalidad jurídica propia, reconocida por el Estado, puede participar en la formación de la voluntad popular y postular candidatos en las elecciones electorales, previa habilitación por el organismo electoral. - Propone la modificación de prácticas jurídicas y consuetudinarias que respaldan la persistencia o tolerancia de la violencia contra la mujer - Destaca que se debe tomar en cuenta la situación de vulnerabilidad de la mujer en razón, entre otras, de su raza o condición étnica

1715

Ley INRA

18/10/1996

Ley

41

1715

Ley Inra

18/10/1996

Ley



1818

Ley del Defensor del Pueblo

08/12/1997

Ley

11º Inc.9

2771

Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas Ratificación de convenio Interamericano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo Ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Ratificación del Convenio de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica Creación del Concejo Consultivo Nacional de Políticas y

07/07/2004

Ley

10/09/1994

Ratificación convenio

11/07/1991

Convenio

Ratifica y promulga el convenio 169 (1989): Establece una serie de derechos civiles, políticos sociales y económicos. Promueve el respeto por las culturas, formas de vida, tradiciones, territorio y derecho consuetudinario de los pueblos indígenas. Reconoce el derecho a participar en la toma de decisiones en problemas que les afecta

25/07/1994

Convenio

Su importancia radica en los mecanismos de flexibilidad propuestos: mecanismo de desarrollo limpio, comercio de emisiones entre los países, y la implementación conjunta. Así que al considerarse a los bosques como mitigador de carbono se prevé un flujo financiero importante norte/sur al sector forestal.

15/06/1994

Convenio

Propone frenar la expoliación de la diversidad biológica en los bosques, evaluar la importancia de la agrobiodiversidad y sobre la importancia de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas para la conservación y utilización de la diversidad

21/10/1998

Decreto Supremo

Mecanismo de consulta del gobierno a las organizaciones indígenas, que hasta el momento ha tenido escaso impacto

1559

1257

1576

1580

25203

7 9

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

91

Detalle de los Marcos Legales o

N N.L.

22610

24718

Denominación N.L.

Desarrollo Indígena Declaración de Territorio Indígena al Parque Nacional Isiboro Secure Reglamento General de Áreas Protegidas

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

24/09/1990

Decreto Supremo

31/07/1997

Decreto Supremp

72

Este fue un logro de las luchas reinvindicativas de los pueblos originarios de la región.

24718

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Reglamento

149

24718

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Reglamento

47 125º

24718

Reglamento General de Áreas Protegidas

31/07/1997

Reglamento

49

006/97

TCO Yuracaré

18/07/1997

162/98

Plan General de Manejo Forestal de la TCO Yuracare Reserva Forestal de Inmovilización Chapare Reglamento del Seguro Básico de Salud Indigena y Originario

27/11/1998

Resolución Administrati va Resolución ministerial

065/92

26330

1992

Resolución Ministerial

23/08/2001

Decreto Supremo

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de los Pueblos Indígenas



Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

"Se define como administración compartida a la facultad que otorga el Area Nacional o Area Departamental a las comunidades originarios, poblaciones locales organizadas, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas, privadas, academicas o consorcios, sin fines de lucro, para administrar en forma conjunta un Area Protegida" "Las Tierras Comunitarias de Origen que parcial o totalmente se encuentran al interior de un Area Protegida de carácter nacional o departamental, estan sujetas a las jurisdicción de la autoridad de Áreas Protegidas, al Plan Operativo Anual y Plan de Manejo del área y disposiciones contenidas en el presente Reglamento. El aprovechamiento de recursos naturales por las Tierras Comunitarias de Origen dentro de APs deben sujetarse a las disposiciones legales especiales de cada materia". - "El Comité de Gestión es la instancia de participación a nivel de cada AP, que incorpora en la gestión de la misma a los pueblos indÍgenas, comunidades originarias establecidas, municipalidades, prefecturas y otras entidades públicas, instituciones privadas y organizaciones sociales" - Promover la participación de las comunidades locales y pueblos indigenas pertenecientes al área protegida, en los proyectos y actividades de investigación cientifica, compatibles con la categoría de manejo y zonificación" "Para la conformación del Comité de Gestión se observará lo siguiente: a) la comunidad local de acuerdo a las caracteristicas del área de su organización podrá incorporar a los pueblos indigenas, comunidades tradicionales, municipios, prefecturas u otros grupos humanos residentes en el territorio de pertenencia reconocidos como tales por la Ley de Participación Popular. Las formas de representación de las comunidades tradicionales y pueblos indigenas seran definidas por ellas mismas, en base a su organización y procedimientos tradicionales" Se concluye el proceso de saneamiento de la TCO Yuracaré, titulándola con 241,170.4595 hectáreas

La superficie del Plan General de Manejo Forestal (PGMF) alcanza las 60.809,48 Has. y promueve la sostenibilidad del bosque, la mejora de la calidad de vida de la población Yuracaré y la consolidación de su territorio La categoría legal de esta reserva es transitoria y por tanto los límites del área aún no han sido establecidos, se ubica dentro del municipio de Villa Tunari con una extensión de 257.528 has en el distrito 4, sector noreste. Se implementará el Seguro Básico de Salud Indígena y Originario en coordinación con la CSUTCB y sus respectivas Federaciones Departamentales, CIDOB y sus organizaciones a las cuales representa y otras Organizaciones Indígenas y Originarias; en Base al Seguro Básico de Salud creado mediante Decreta Supremo No 25265

92

Detalle de los Marcos Legales

Anexo 13: Análisis del Marco Legal del Programa de Urbanismo y Catastro Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 28/10/99

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

2028

Ley de Muncipalidades

Ley

126

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

127

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

128

(Planificación Urbana) El Gobierno Municipal es responsable de elaborar y ejecutar políticas, planes, proyectos y estrategias para el desarrollo urbano, con los instrumentos y recursos que son propios de la Planificación Urbana, elaborando normativas de Uso del Suelo urbano y emprendiendo acciones que promuevan el desarrollo urbanístico de los centros poblados de acuerdo con normas nacionales. (Normas de Orden Público) El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial con sus normas y reglamentos, los Planes Maestros, los Planes Sectoriales y Especiales, y los instrumentos técnicos normativos, aprobados por el Concejo, constituyen normas de orden público enmarcadas en el Plan de Desarrollo Municipal. (Proyectos de Urbanización) Los terrenos que, como consecuencia de la aprobación de proyectos de urbanización, sean áreas verdes, deportivas, parques, plazas y áreas de equipamiento, o se encuentren destinados por dicho proyecto a uso común, se destinarán al uso exclusivo señalado en el proyecto, siendo nula cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad para los contraventores.

2028

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

129

Artículo 129º (Prohibición de Cambio de Uso) Las áreas verdes, deportivas y de equipamiento, parques, plazas y aires municipales, existentes con anterioridad a la aprobación de la presente Ley, bajo ningún motivo serán sujetos a cambio de uso de suelo, siendo nula cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad para los contraventores.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

130

Artículo 130° (Divisiones y Fraccionamientos) En todos los procesos judiciales o extrajudiciales de división y partición que comprendan ienes inmuebles sujetos al ordenamiento municipal, las autoridades judiciales y los componedores o árbitros, antes de disponer la aprobación y registro en Derechos Reales de la división o fraccionamiento, exigirán a los interesados la acreditación del cumplimiento de las disposiciones municipales en materia de uso de Suelo, así como el pago de tributos municipales y otras normas que correspondan por Ley. Es nula de pleno derecho toda sentencia, laudo, contrato o disposición entre partes o cuando el Estado actúe como particular que quebrante disposiciones de carácter sanitario, de uso del suelo, urbanísticas y del medio ambiente, protección de fauna y animales domésticos, regulatorias o declaratorias de dominio público o de protección del patrimonio de la Nación.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

131

Artículo 131º (Proceso de Usucapión) En todo proceso de usucapión sobre bienes inmuebles susceptibles de aplicación de dicha figura, deberá citarse al Gobierno Municipal de la jurisdicción respectiva que, en función de los intereses municipales, podrá constituirse en parte directamente interesada, sin perjuicio de la citación al demandado, bajo sanción de nulidad. No procederá la usucapión de bienes de propiedad municipal o del Estado. Los jueces que admitieran dichas demandas serán pasibles a juicio por prevaricato.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

132

Artículo 132º (Exención) Los Gobiernos Municipales están exentos de todo pago por inscripción y registro de sus bienes en las Oficinas de Derechos Reales.

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

93

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L. 28/10/99

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

2028

Ley de Muncipalidades

Ley

133

Artículo 133º (Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Paisajístico) Todo proyecto de urbanización deberá respetar el patrimonio histórico - cultural y arquitectónico, los recursos naturales y los valores paisajísticos del terreno, de acuerdo con las normas téc214 Régimen municipal nicas expresas sobre dicha preservación y contextualización, bajo responsabilidad civil y penal de las autoridades, funcionarios y particulares infractores, denegándose la aprobación de la propuesta y el inicio de las obras correspondientes, hasta que se cumpla con las condiciones específicas.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

134

Artículo 134° (Áreas no Edificables) Las áreas calificadas por el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial como de riesgo debido a fenómenos de origen natural o derivados de intervenciones externas, no serán ocupadas con usos de viviendas, industriales, comerciales, gubernamentales, de equipamiento, o cualquier uso,en el cual esté implicada la permanencia o seguridad de colectivos humanos o animales. De igual forma la aprobación de urbanizaciones en áreas cercanas a instalaciones aeroportuarias, deberá contar con autorización previa de las autoridades aeronáuticas de acuerdo a normas nacionales e internacionales.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

135

Artículo 135º (Conformidad con la Ley del Medio Ambiente) De conformidad con la Ley del Medio Ambiente, el que destruya, lesione, deteriore, degrade o afecte áreas verdes, de forestación, agrícolas, parques nacionales, cauces de río, o modificara el uso o destino establecido en dichas áreas, sea a través de fraccionamientos, urbanizaciones y la realización de cualesquier tipos de construcciones, será sancionado de acuerdo con la Ley y deberá pagar daños y perjuicios al Municipio.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

136

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

8, Inciso II

Artículo 136º (Verificación del Cumplimiento de Normas Técnicas) Los profesionales topógrafos, arquitectos e ingenieros que presten servicios técnicos en fraccionamientos, urbanizaciones y construcción de bienes inmuebles deberán verificar la concordancia, ajuste y pleno cumplimiento de las normas municipales y nacionales urbanísticas, de ingeniería y de uso del suelo. La verificación señalada es de plena responsabilidad civil y penal del profesional contratado para dicho servicio, quien no podrá ser funcionario público, ni tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con las autoridades y funcionarios del Gobierno Municipal en el cual desempeñen sus actividades. La fiscalización del cumplimiento de la norma básica nacional se encontrará a cargo del Gobierno Municipal. EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA: 1. Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales; 2. Reglamentar, diseñar, construir, administrar y mantener lugares de esparcimiento y recreo público, mercados, mataderos, frigoríficos públicos, mingitorios, cementerios y crematorios públicos en el marco de las normas de uso de suelo; 3. Otorgar en concesión al sector privado y establecer mecanismos de financiamiento para la construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y servicios en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas, caminos vecinales, otras obras, servicios y explotaciones de la jurisdicción municipal. Se comprenderá en dicho concepto, entre otros, los lugares de esparcimiento y recreo público, mercados, mataderos y frigoríficos públicos, mingitorios,

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

94

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

cementerios y crematorios públicos, excluyendo las concesiones de servicios sujetas al Sistema de Regulación Sectorial. (Concejo Municipal) 5. Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, a los sesenta (60) días de su presentación por el Alcalde Municipal, incorporando la delimitación del radio urbano y rural de su jurisdicción. En caso de que el Concejo Municipal no se pronunciara en el plazo señalado, dichos planes y programas se darán por aprobados; 6. Aprobar los planos de zonificación y valuación zonal o distrital, tablas de valores según calidad de vía del suelo, calidad y tipo de construcción, servicios y calzadas, así como la delimitación literal de cada una de las zonas urbanas y zonas rurales detectadas en el proceso de zonificación, conforme a normas nacionales vigentes a propuesta delAlcalde Municipal; 7. Fiscalizar la administración del catastro urbano y rural, de acuerdo con las normas catastrales y técnico –tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo; 22. Nominar calles, avenidas, plazas, parques y establecimientos de educación y de salud de acuerdo con criterios históricos y tradicionales, según norma específica;

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

12

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

44

(Atribuciones) 13. Garantizar que aquellas áreas calificadas de riesgo para la construcción, no sean ocupadas con fines de vivienda ni equipamiento; 19. Ejecutar las expropiaciones aprobadas por el Concejo Municipal, conforme a Ley; 32. Ordenar la demolición de los inmuebles que no cumplan con las normas de servicios básicos, de uso del suelo, subsuelo y sobresuelo, normas urbanísticas y normas administrativas especiales, por sí mismo o con la cooperación de las autoridades nacionales centrales, departamentales y reguladoras; así como la reasignación del uso del suelo que corresponda;

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

79

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

83

(Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial) El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial comprenderá el área urbana y rural del Municipio y establecerá, al menos, lo siguiente: 1. La formulación de los esquemas del Ordenamiento Territorial y Urbano a corto, mediano y largo plazo; 2. La asignación de usos del suelo; 3. La determinación de patrones de asentamiento, normas de edificación, urbanización y fraccionamiento; 4. Los mecanismos y modalidades de planificación estratégica que viabilicen su ejecución; 5. La determinación de los planes, programas y proyectos así como la programación de inversiones; 6. La delimitación de las áreas urbanas que cuenten con los servicios básicos de energía eléctrica, saneamiento básico, educación y salud; y 7. Las áreas de gobierno, grandes centros comerciales, áreas de uso militar, industrial, de servicio de agua, alcantarillado, energía eléctrica, cementerios, depósitos de residuos, desechos y otros servicios colectivos deben usar del subsuelo y contar obligatoriamente con una red de distribución de servicios de mayor capacidad, con los medios de eliminar o disminuir los riesgos de contaminación ambiental e insalubridad y mantener condiciones de vida vegetal y animal constantes y autorreguladas. (Cumplimiento Obligatorio de Normas Urbanísticas, Estructurales y del Uso del Suelo) Las normas nacionales de planeación urbanística de ingeniería y de uso del suelo, subsuelo y sobresuelo son de cumplimiento obligatorio, inexcusable y prioritario para las personas individuales

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

95

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

84

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

88

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

95

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

119

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

121

2028

Ley de Muncipalidades

28/10/99

Ley

122

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

o colectivas, públicas o privadas, nacionales y extranjeras, sea cual fuera su naturaleza y características, en toda área urbana o rural del territorio de la República. Su quebrantamiento por parte de las mismas será pasible a sanciones administrativas y dará lugar a responsabilidad civil por daños causados a la colectividad. El Alcalde Municipal y Ministerio Público serán los encargados de iniciar e impulsar dichas causas. (Bienes Municipales) Los bienes municipales se clasifican en: 1. Bienes de dominio público; 2. Bienes sujetos al régimen jurídico privado; y 3. Bienes de régimen mancomunado. (Ocupación de Vías Públicas) El Gobierno Municipal en un plazo máximo de noventa (90) días a partir de la promulgación de la presente Ley, reglamentará mediante Ordenanza Municipal la autorización de ocupación de espacios y vías públicas precautelando la libre circulación de los ciudadanos y los derechos de los propietarios de inmuebles circundantes. (Bienes del Patrimonio Histórico - Cultural y Arquitectónico de la Nación) I. Los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos, ecológicos y arquitectónicos de la Nación, o los procedentes del culto religioso, ya sean de propiedad privada, pública o de la Iglesia, localizados en el territorio de la jurisdicción municipal, se encuentran bajo la protección del Estado, sujeto a legislación especial y destinados inexcusablemente al uso y disfrute de la colectividad. II. El Gobierno Municipal, en coordinación con organismos nacionales e internacionales competentes, precautelará y promoverá la conservación, preservación y mantenimiento de los bienes del Patrimonio Histórico-Cultural y Arquitectónico de la Nación en su jurisdicción. (Limitaciones al Derecho Propietario) Dentro del área de su jurisdicción territorial, el Gobierno Municipal, para cumplir con los fines que le señala la Ley y en el marco de las normas que rigen la otorgación de derechos de uso sobre recursos naturales, así como las urbanísticas y de uso de suelo, tiene la facultad de imponer las siguientes limitaciones al derecho propietario: 1. Restricciones administrativas; y 2. Servidumbres Públicas. (Servidumbre Pública) Se entenderá por Servidumbre Pública al derecho real que se impone a determinados bienes inmuebles a efecto del interés público. Constituyen obligaciones de hacer o no hacer que afectan solamente el uso de la propiedad y no comprometen al Gobierno Municipal al pago de indemnización alguna. Los casos en que constituyan una desmembración del derecho propietario,se considerará como expropiación parcial. El Gobierno Municipal está obligado a inscribir en el Registro de Derechos Reales, sin ningún costo, todas las servidumbres públicas.

(Expropiación) I. Los Gobiernos Municipales están facultados para ejercer el derecho de expropiación de bienes privados mediante Ordenanza Municipal, dentro del ámbito de su jurisdicción, con sujeción a la Constitución Política del Estado y a lo establecido por la presente Ley. II. Las expropiaciones requieren de previa declaratoria de necesidad y utilidad pública previo pago de indemnización justa, mediante Ordenanza Municipal aprobada por dos tercios. En esta Ordenanza

96

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

2235

Ley del Diálogo 2000

31/07/01

Ley



24447

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización

20/12/1996

Decreto Supremo

19

20/12/1996

Decreto Supremo

20°

24447

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización

20/12/1996

Decreto Supremo

21°

24447

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización

20/12/1996

Decreto Supremo

22°

24447

Decreto Reglamentario a la

20/12/1996

Decreto Supremo

28°

24447

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

deberá especificarse con precisión el fin a que habrá de aplicarse el bien expropiado de acuerdo con los planes, proyectos y programas debidamente aprobados con anterioridad a la expropiación. Una vez concluido el trámite de expropiación, el Alcalde Municipal deberá informar al Concejo Municipal. (Priorización del saneamiento y titulación de la propiedad agraria) Los Gobiernos Municipales, en acuerdo con las Organizaciones Campesinas e Indígenas, coordinarán con el Instituto Nacional de Reforma Agraria la identificación de áreas prioritarias para el saneamiento y titulación de la propiedad agraria, en la respectiva sección de provincia. Los Distritos Municipales son unidades administrativas dependientes del Gobierno Municipal, integradas territorialmente, y a las cuales deben adecuarse los servicios públicos. Funcionan como categorías de agregación para la planificación participativa, en las cuales se pueden elaborar planes de desarrollo distrital y ejercer la administración desconcentrada a través de un Subalcalde. (Objetivos) La Distritación Municipal tiene los siguientes objetivos: 1. Promover la eficacia de la gestión administrativa del municipio en su jurisdicción, favoreciendo la adecuada utilización de los recursos técnicos, humanos y financieros. 2. Promover la eficiencia interinstitucional en el manejo de los recursos y las políticas públicas sectoriales e intersectoriales. 3. Facilitar la participación de las Organizaciones Territoriales de Base y del Comité de Vigilancia en la planificación participativa municipal. 4. Respetar la unidad socio - cultural de las Organizaciones Territoriales de Base. 5. Contribuir en el aprovechamiento adecuado de las unidades geográficas, económicas, ecológicas y productivas existentes en el municipio. (Criterios para la Distritación) I. La Distritación Municipal deberá realizarse tomando en cuenta los siguientes criterios: 1. División político - administrativa. 2. Densidad y ubicación de la población. 3. Unidades socio - culturales. 4. Servicios públicos de educación y salud. 5. Aspectos económicos y productivos. 6. Aspectos físico - ambientales. 7. Accesibilidad y vinculación. II. Los criterios señalados serán considerados en forma interdependiente, de acuerdo con el ordenamiento territorial y las características del municipio a distritarse. (Procedimiento) I. La Distritación es un proceso concertado y participativo que vincula al Gobierno Municipal y a los demás actores públicos y sujetos sociales que interactúan en el municipio. II. Los Distritos son creados por el Concejo Municipal mediante Ordenanza, en la cual se establece el carácter indígena, productivo, ecológico u otras características que los justifiquen e identifiquen. III. Los Distritos Municipales podrán ser constituidos a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base involucradas, previa evaluación y justificación efectuada por el Concejo Municipal. (Condiciones) Para reconocer la categoría de Área Urbana, es necesaria la existencia de alguna de las siguientes

97

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

Denominación N.L.

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

Ley de Participación Popular y Descentralización 24447

24447

24447

24447

---

25100

25100

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

condiciones: 1. Contar con una población igual o mayor a 2.000 habitantes. 2. Contar con los servicios básicos de energía eléctrica, saneamiento básico, educación y salud, aunque la población sea menor a 2.000 habitantes.

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización

20/12/1996

Decreto Supremo

29°

(Objetivos) Las áreas Urbanas propenderán a lograr asentamientos de población regidos por usos del suelo, donde concurran el uso residencial, de recreación y las actividades de producción secundarias y terciarias; además, favorecerán la constitución de una estructura vial en trama continua, redes de servicios y equipamiento.

20/12/1996

Decreto Supremo

30°

(Cantidad y Requisitos de las áreas Urbanas) En cada municipio podrán existir una o más áreas Urbanas, de acuerdo al ordenamiento territorial, a las características que presenten los centros poblados, y a las posibilidades del Gobierno Municipal para la prestación de los servicios básicos.

20/12/1996

Decreto Supremo

31°

(Procedimiento) I. Las Áreas Urbanas serán aprobadas mediante Ordenanza Municipal, que entrará en vigencia, una vez homologada por Resolución Suprema, aprobada con la participación de los Ministerios de Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible. Para éste fin, la Ordenanza Municipal deberá ser remitida a la Secretaría Nacional de Participación Popular, y a la Secretaría Nacional de Planificación, respectivamente, las cuales deberán elevar el informe técnico en las materias de su competencia, a los ministros correspondientes. II. Toda ampliación o modificación de Área Urbana deberá seguir el trámite señalado en el presente artículo.

Decreto Reglamentario a la Ley de Participación Popular y Descentralización Ley de Expropiación por causa de utilidad pública

20/12/1996

Decreto Supremo

32°

(Cambio de categoría) Las tierras que estén comprendidas dentro del área urbana, deberán ajustar su extensión, estructura y uso a esta categoría; además, deberán registrarse en el folio catastral correspondiente y cumplir con las obligaciones inherentes a la propiedad urbana.

30/10/1884

Ley

1

Decreto del Instituto Nacional del Catastro Decreto del Instituto Nacional

15/07/98

Decreto supremo



Siendo inviolable el derecho de propiedad, no se puede obligar a ningún particular, corporación o establecimiento de cualquier especie, a que ceda o enajene lo que sea de su propiedad para obras de interés público, sin que precedan los requisitos siguientes: 1º declaración solemne de que la obra proyectada es de utilidad pública, y permiso competente para ejecutarla; 2º declaración de que es indispensable que se ceda o enajene el todo o una parte de la propiedad para ejecutar la obra de utilidad pública; 3º justiprecio de lo que haya de cederse o enajenarse; 4º pago del precio de la indemnización. DISPOSICIONES GENERALES (Naturaleza).- La función catastral constituye un servicio público de alto interés para el Estado y la sociedad, mediante el cual se genera, sistematiza registra y presta información sobre los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles. (Objeto).- La presente norma tiene por objeto establecer un marco institucional pan el adecuado y coordinado funcionamiento de los organismos que tienen la responsabilidad de operar y mantener el

15/07/98

Decreto supremo



Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

98

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

25100

Denominación N.L. del Catastro Decreto del Instituto Nacional del Catastro

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

15/07/98

Decreto supremo



25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo



25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo



25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo



25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo

15º

25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro Decreto del Instituto Nacional del Catastro Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo

16º

15/07/98

Decreto supremo

17º

15/07/98

Dcreto supremo

18º

Decreto del

15/07/98

Deecreto

19º

25100

25100

25100

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

sistema catastral, tanto urbano corno rural. (Finalidades del Catastro).- La función catastral en su concepción integrada y multiutilitaria tiene las siguientes finalidades: 1. Técnica: para lograr con precisión la identificación física del inmueble, mediante operaciones de medición que establezcan su correcta ubicación, dimensiones limites y otras características similares, necesariamente vinculadas a la información jurídica sobre el bien inmueble. 2. jurídica: para lograr la seguridad del derecho propietario, determinando la situación Jurídica del inmueble, sus mutaciones modificaciones y su publicidad a través de los correspondientes registros de propiedad. La información jurídica debe estar necesariamente vinculada a la información técnica sobre el bien inmueble. 3. Económica: Para lograr una base adecuada de información, como instrumento de apoyo a la planificación y la inversión, tanto pública como privada. 4. Fiscal: Para determinar el valor de los bienes inmuebles urbanos y rurales, como base para optimizar la recaudación fiscal, bajo principios de proporcionalidad y equidad impositiva, así como para orientar y dar estabilidad al mercado inmobiliario. Publicidad).- Toda la información que generen, procesen y administren los sistemas de catastro es de carácter público y tiene valor oficial. Toda persona, natural o jurídica, con interés legitimo tiene libre acceso a dicha información y el órgano catastral, que inviste la condición de registro público, es responsable de la veracidad de la información que preste (Regulación Técnica).- La función catastral en su operación, administración y servicios, estará sujeta a las normas y regulaciones técnicas que emitan los respectivos órganos competentes

(Sistema Nacional de Catastro).- Se instituye el Sistema Nacional de Catastro, bajo el concepto de integralidad y unidad técnica de la función catastral urbana v rural. El Sistema Nacional de Catastro estará integrado por los siguientes componentes: 1. Instituto Nacional de Catastro (INC) 2. Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) 3. Gobiernos Municipales 4. Registros Públicos INSITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA (Competencia Catastral).- El INRA, de conformidad a las atribuciones que le son conferidas por la ley 1715 de 18 de octubre de 1996, es el encargado de la ejecución, formación, mantenimiento, actualización y reglamentación del Catastro Rural, teniendo la responsabilidad de emitir las normas técnicas para la ejecución del catastro rural legal, integrado al saneamiento de la propiedad agraria (Coordinación).- El INRA, dentro del concepto de Sistema Nacional integrado que formula el presente decreto supremo, coordinará acciones y consensuará las normas técnicas catastrales con el INC, con el fin de armonizar y uniformar el Catastro Nacional. (Transferencia de Información).- A efectos de conformar el Catastro Nacional consolidado, el INRA transferirá al INC, en forma continua, información actualizada sobre el Catastro Rural GOBIERNOS MUNICIPALES (Competencia Catastral).- Los gobiernos municipales, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 9, inc. 2, de la Ley Orgánica de Municipalidades, tienen la atribución de administrar los instrumentos reguladores del Sistema de Catastro Urbano, como base de la recaudación de impuestos de dominio municipal y para la planificación del desarrollo, infraestructura y equipamiento en sus correspondientes jurisdicciones (Adecuación).- Los gobiernos municipales que cuenten con sistemas catastrales, deberán adecuarlos a

99

Detalle de los Marcos Legales Nº N.L.

25100

Denominación N.L. Instituto Nacional del Catastro Decreto del Instituto Nacional del Catastro

Fecha de aprobación N.L.

Tipo de N.L.

Art. N.L.

supremo

las normas del presente decreto y a las que establezca el INC a nivel general

15/07/98

Decreto supremo

20º

25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro

15/07/98

Decreto supremo

21º

25100

Decreto del Instituto Nacional del Catastro Ley INRA y su Reglamento

15/07/98

Decreto supremo

22º

18/10/96

Ley

288º

1715

Texto de la Norma Legal (N.L.)/Programa de Urbanismo y Catastro

Programa de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen II

(Administración de la Información Catastral).- El INC ejecutará en coordinación con los municipios catastros municipales urbanos estando obligado a proveer información catastral a los mismos, los que la administrarán con el objeto de cumplir las atribuciones que la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Participación Popular les otorgan en esta materia. (Coordinación y Cooperación).- Los gobiernos municipales coordinarán con el INC y el INRA la administración de los sistemas catastrales. El INC y el INRA presentarán cooperación y apoyo en todo lo relativo a administración de la información catastral y el cumplimiento de las correspondientes normas técnicas, (Transferencia de Información).- Los gobiernos municipales, transferirán al INC la información existente en sus actuales sistemas de catastro municipal, a efectos de conformar el Catastro Nacional consolidado (Transferencia de Información).- Registrados los predios en mapa base, se transferirá la información al registro de Derechos Reales y a los Municipios, para la actualización y depuración de sus registros y el ejercicio de sus atribuciones vinculadas al contenido de esta información.

100

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VILLA TUNARI 2006-2010

VOLUMEN II Anexos Marcos Legales

Villa Tunari 2006

M U N I C I P I O M A P A

D E

21

V I L L A

T U N A R I

PLANIFICACI ÓN URBANA

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

Mine ra Llal lagua

Ichoa

! P P ! P !

P !

Mole to

Indepen dencia

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II Vil la Paraiso

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

P !

D D II S S TT R R II TT O O II V V Unci a San Juan de Icoya

! P P !

Nueva Aroma

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Nueva America

P ! ! P

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

Nueva Tacopaya

P !

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : Al cal di a de V ill a Tun ari añ o 2 00 6

Vil la Boli va r

P !

San Gabri el Vil la San Jos‚

! P P !

Norte Gali lea

1 De Mayo

Capinota

P !

P !

P !

P ! 8150000

Urkupna

P !

P !

M. Q. San ta Cruz

P !

P !

C Chh ii m m oorr ee S. Franci sco Km 21P. San Francisco

Alto Avaroa

P !

Eterazama

P !

18. 030

24. 040 Met er s

! P P ! P ! P ! P ! P !

Tocopi lla

P ! P. Domi ngo Murill o V. 14 De Septiembre

!! P P

D D II S S TT R R II TT O O V V Santa Rosa

P ! ! P

Eduardo Avaroa

Baj o Coripa ta

D D II S S TT R R II TT O O II II Chipiriri

D D II S S TT R R II TT O O X X II

San Miguel

!! P P P !

Ubanizacion PLANIFICACION URBANA

San Lorenzo

P P ! ! San Jos‚

Samuzabety

12. 020

REFERENCIAS

P !

P !

6.0 10

D D II S S TT R R II TT O O II II II

P !

Namatamojo

D D II S S TT R R II TT O O V V II

Isinuta

3.0 05

ESCAL A GRAF ICA

Nueva Ga lilea

Nuevo Qu illacoll oSan Salvador

Puerto Pati¤o

0

Eduardo Avaroa

8150000

P! ! P

P ! ! P

Todo s Santos Vi ejo

Santa El ena

Homologado Con resolución o ordenanza municipal En proceso de urbanización, sin res olución o ord En proceso de urbanización, con resolución o ord Sin proceso de urbanizac ión Sin resolución o ordenanza municipal

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Vil la Tunari

D D II S S TT R R II TT O O X X

P !

Cri stal Ma yu

Jatun Pampa

P !

Avispas D D II S S TT R R

P !

P !

D D II S S TT R R II TT O O II II TT O O II X X

Paractito

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

P ! Bateon

Maica Mo nte

P !

P !

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa

C Coo ll oo m mii

Paracti

S S aacc aabb aa

P !

TToott oorr aa E E nntt rr ee R R ii oo ss P P oojj oo Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 230000

.

M U N I C I P I O M A P A

20

D E

V I L L A

T U N A R I

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASI COS 230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI Vil la Paraiso

Þ

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

San Juan de Ico ya

Þ

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

Þ

Nueva A rom a

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II D D II S S TT R R II TT O O II V V

San tisi ma Trin idad

ÞÞ

Vil la Bolivar

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

San Gabriel

Þ

1o De Mayo

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : Al cal di a de V ill a Tun ari añ o 2 00 6

Þ

0

Vil la San Jul ian

Þ

1.9 70

3.9 40

7.8 80

11.8 20

15. 760 Met er s

8150000

8150000

ESCAL A GRAF ICA

S. Francisco Km 21

O

Isinu ta

REFERENCIAS

Þ

D D II S S TT R R II TT O O V V II

Pto. San Fran cisco

.

Subalcaldías San Francisco Alto

Þ

D D II S S TT R R II TT O O II II

San Lo re nzo

Mayor Jordan

Þ

San Jose

San Pedro

Þ Þ O

Þ

Þ

Þ O

Sam uzab ety

O

Eterazama

D D II S S TT R R II TT O O II II II

D D II S S TT R R II TT O O V V

Villa 14 de Sep tie mb re

Bue na Vista

Þ Þ Þ

Þ

Sen da Ba ye r

Þ

Baj o C oripata

Chip iriri

Vil la Lagun illa s

Þ

Ambrosia Cristal M ayu

Campo Via

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

San Migu el

San ta Elena Vil la Gene ral Roman San Lo re nzo

Capihu ara

D D II S S TT R R II TT O O X X

Si mon Boli var

Þ O Þ ÞÞ Þ

Al to Corip ata

Þ Þ Þ Þ

Serv. A. Potable y Alcaltarrillado

O

San ta Rosa

D D II S S TT R R II TT O O X X II

Serv. Agua Potable

C Chh ii m m oorr ee

O

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II

12 D e Octubre

Naranji tos Ja tun Pampa Avispas

Þ

Þ

40 Arroyos

Þ Þ Þ O Þ ÞÞ Þ Þ Þ Þ

D D II S S TT R R II TT O O II X X 22 D e Octubre

Pad resama

Parac tito 3 Arro yo s San Mateo Ba jo San Rafael

TTii rr aa qq uuee

San Mateo Alto

Bateon

Muyuri na

Chocolatal

Þ C Coo ll oo m mii Pu cam ayu

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

M U N I C I P I O M A P A

19

D E

V I L L A

T U N A R I

ZO NIFIC AC IÓN A GR OECO LO GIC A

155000

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR AED AC añ o 20 05

Area no Estudiada

0

4.6 87, 5

9.3 75

18. 750

28. 125

37. 500 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS Subalcaldías

Zonificacion Agroecologica

.

ZAE Uso Agrícola Extensivo Nueva A rom a

Uso Ganadero Extensivo

C Chh ii m m oorr ee

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Uso Agroforestal Uso Forestal (maderable)

Isinu ta

8150000

8150000

Uso Forestal (maderable limitado)

Pto. San Fran cisco

Sam uzab ety

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Eterazama Villa 14 de Sep tie mb re

Chip iriri

Villa Tuna ri Cristal M ayu

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Parac tito

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

TTii rr aa qq uuee Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa TToott oorr aa P P oojj oo

V V ii nn ttoo

E E nntt rr ee R R ii oo ss Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O M A P A

18

D E

V I L L A

T U N A R I

A PTITUD DE USO D E LA TIERR A

155000

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR AED AC añ o 20 05

Area no Estudiada

0

3.7 65

7.5 30

15. 060

22. 590

30. 120 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS Subalcaldías

Aptitud de Tierras

.

APTITUD Uso Agricola Extensivo Nueva A rom a

Uso Ganadero Extensivo

C Chh ii m m oorr ee

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Uso Agroforestal

Isinu ta

8150000

8150000

Uso Forestal Maderable

Pto. San Fran cisco

Sam uzab ety

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Eterazama Villa 14 de Sep tie mb re

Chip iriri

Villa Tuna ri Cristal M ayu

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Parac tito

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

TTii rr aa qq uuee Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa TToott oorr aa P P oojj oo

V V ii nn ttoo

E E nntt rr ee R R ii oo ss Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O

D E

M A P A 155000

V I L L A

17

T U N A R I

V E G E TA C I Ó N

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR OYEC TO C ON CA DE a ño 20 04

Area no Estudiada

0

4.6 87, 5

9.3 75

18. 750

28. 125

37. 500 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS Subalcaldías

Vegetacion Villa Tunari

.

VEGETACION Bosque denso siempre verde, obrofilo Antrópico Pastizal graminoide Bosque denso siempre verde pantanoso

Nueva A rom a

C Chh ii m m oorr ee

Bosque denso siempre verde aluvial

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Bosque denso siempre verde perhúmedo de montano Bosque denso siempre verde en montano Bosque denso siempre verde sub montano

Isinu ta

8150000

8150000

Bosque denso siempre verde en llanura

Pto. San Fran cisco

Sam uzab ety

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Eterazama Villa 14 de Sep tie mb re

Chip iriri

Villa Tuna ri Cristal M ayu

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Parac tito

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

TTii rr aa qq uuee Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa TToott oorr aa P P oojj oo

V V ii nn ttoo

E E nntt rr ee R R ii oo ss Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O

D E

M A P A

16

V I L L A

T U N A R I

RED HIDROGRAFICA

155000

230000

305000

Isib or

H O N O R A B LE M U N IC I PA LI D A D DE VILLA TUNA RI

o

Ch im

im

ita

o Ich il

Ich oa

8225000

8225000

P PR RO OG GR RA AM MA A D DE E D DE ES SA AR RR RO OL LL LO O A AL LT TE ER RN NA AT T II V VO O R RE EG G II O ON NA AL L II N NS ST T II T TU UT TO O N NA AC C II O ON NA AL L D DE E R RE EF FO OR RM MA A A AG GR RA AR R II A A

Tayo ta

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR OYEC TO C ON CA DE a ño 20 04

Ich oa

0

Lip u r

9.3 75

18. 750

28. 125

37. 500 Met er s

cy

REFERENCIAS

a

ijot a

Ne gr o

Ur iu

ta

Chip irir i

Sa n ta

Ter es

Cor

4.6 87, 5

ESCAL A GRAF ICA

Lo j

ojo

Subalcaldías

ta

.

Red Hidrografica Chic ha Ja tu ta

S an

Nueva A rom a

Isin uta

a

C Coo ll oo m mii

uir a

M

ay u

Cor re Yu ra j m ay

Lin kh K irik a so y ir i

Ma

a Ray

Chip B la n co

Chip iriri

Car ao ta

pa Cha

re

Villa Tuna ri

co

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

San M ate o

o Hu añ usk a Av is p as

jito s Nar an Ma yu

Min a

S it tiq

a yu llu M ay u Cke en M Car m

Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii qq uu ii ppaa yy aa

ay u

hi Cac

Ve ra

Co ni

Parac tito Putin tir i

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

o

nM a yu

u ay lM na Ca

Lin de M

Cha pa re

tea d

Jor da

to

Ba r re

Pu cam ayu

ri ed

ti r ac Pa

itu S a nto

B lan

Cristal M ayu

nP Sa

E spir

Cañ ad on

sia

irir i

P alo

ra do Colo

sa m

Am b ro

Neg ro Chip

bo ro

lo ue Irib irir i Chip

Villa 14 de Sep tie mb re

Car rillo

B om

Colo ra do

et e

jo mo

irir i

os ab

ta Ma

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

o

Eterazama

Blan co

S am

Isin uta

Pto. San Fran cisco to

me ta

s

am a

Ma ta mo jo

elo

Sam uzab ety

o

a tr icu int Ve

bu Ma m

Ote

Iba re ci

Isinu ta E te r as

ma

8150000

Chic ha Ja tu ta u

Yu s a

ulo

Iqu ar az

8150000

Hub

S an ta

ma

Ros a

irir i

B ub

o or

Chip

a sa S as

Isib

C Chh ii m m oorr ee usa m a

M Moo rr oocc hh aa ttaa

os a ta R

yu

Cr uz

u

TTii rr aa qq uuee

S S aacc aabb aa TToott oorr aa P P oojj oo V V ii nn ttoo

E E nntt rr ee R R ii oo ss Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O M A P A 80000

155000

D E 15

V I L L A

T U N A R I

GEOM OR FO LO GIA

230000

305000

8300000

8300000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR OMIC a ño 20 04

0

6.2 50

12. 500

25. 000

37. 500

50. 000 Met er s

8225000

8225000

ESCAL A GRAF ICA

.

REFERENCIAS

Su bal cald ía s

Mo ntaña s co n serrani as poco d esarro lla das y va lle s a mpli os Mo ntaña s co n serrani as subp aral ela s y crestas agu das Pa ntano s i nun dab les perma nen te mente

Cauce s d e río s

Pi e de mon te l ig. disectad os

Coli nas red ond ead as, al ta mente di sectada s

Río s

Cuestas in clin ada s con p end ien te mo dera da

Se rrani as baj as ond ulad as y su bpa rale las

Lade ras con pe ndi ente suave

Se rrani as con crestas ang ula res y va lle s an gostos

Lago s y rep resas

Te rrazas al uvia les antig uas

Llan ura de i nun daci on ocaci ona l

Te rrazas al uvia les con pe ndi ente sua ve

Llan ura de i nun daci on te mpora l

Te rrazas al uvia les recie ntes

Llan uras de i nun daci on perma nen te

Val le estructural e n sincl ina l con di se cción va riab le

Me and ros aba ndo nad os (o jos de b uey)

C Chh ii m m oorr ee

Nueva A rom a

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Isinu ta

8150000

8150000

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Pto. San Fran cisco

Sam uzab ety Eterazama

Villa 14 de Sep tie mb re

Chip iriri

Area sin Estudio

Villa Tuna ri Cristal M ayu

Parac tito P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Pu cam ayu IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa

E E nntt rr ee R R ii oo ss

C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa TToott oorr aa P P oojj oo S S ii pp ee S S ii ppee 80000

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo

V V ii nn ttoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O

D E

M A P A 80000

155000

V I L L A

14

T U N A R I

C U E N C A S

230000

305000

8300000

8300000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L Mamore

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : PR OMIC a ño 20 04

Intercue nca Intercue nca Mamorecillo

0

6.1 20

12. 240

24. 480

36. 720

Isiboro

48. 960 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

8225000

8225000

Secure III

Secure I

Secure IV Intercue nca

REFERENCIAS

Secure II

Subalcaldías

Mamore

Intercuenca

Mamorecillo

Sasama

Iruplumo

Namajti

Secure I

Chapare

Isiboro

Palca Mayu

Secure II

Chillichijama

Isiboro II

Paracti I

Secure III

Chipiriri

Isiboro III

Paracti II

Secure IV

Espiritu Santo

Isiboro IV

Rio juntas de Corani II

Vandiola

Eterasama

Isinuta

San Mateo I

Eterasama II

Juntas de Corani I

San Mateo II

Hucsola

Lojojota

San Mateo III

Cuencas

Hucsola

Iruplumo

Intercue nca

I-S-1

Namaj ti

Chapare

Isiboro II

Chilli chi jama

C Chh ii m m oorr ee

Nueva A rom a

M Moo rr oocc hh aa ttaa

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

I-ISB-3

Isiboro III Chipiriri

Eterasama

Isinu ta

8150000

I-ISB-2

8150000

Sasama

Pto. San Fran cisco

Isiboro IV

Sam uzab ety Eterazama

Villa 14 de Sep tie mb re

Isinuta Juntas d e Corani I Pal ca Mayu

I-ISB-1 Eterasama II

Area sin Estudio

Villa Tuna ri Cristal M ayu

San Mateo IV M-CHA-21M-CHA-18 San Mateo III

M-CHA-19

M-CHA-28

TTii rr aa qq uuee

San Mateo II M-CHA-9

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll Vandiol a

M-CHA-20

Paracti IIEspiritu Santo

S S aacc aabb aa

Parac tito

M-CHA-22M-CHA-23

Pu cam ayu Paracti I

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa

Chip iriri

Rio j untas de Co ra ni II M-CHA-27 M-CHA-26M-CHA-25 M-CHA-24

E E nntt rr ee R R ii oo ss

San Mateo I M-CHA-28

TToott oorr aa P P oojj oo S S ii pp ee S S ii ppee 80000

San Mateo IV

Ichoa I

Lojojota

Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

.

Ichoa I

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo

V V ii nn ttoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O M A P A

D E

13

V I L L A

T U N A R I

INFR AESTRU CTU RA D EPOR TIVA

155000

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L D D II S S TT R R II TT O O V V II II

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

D D II S S TT R R II TT O O II V V

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : Al cal di a de V ill a Tun ari a ño 2 00 6

Nueva Aroma

¨ § ¦

Santa Isabel

Villa Bolivar

§ ¨ ¦

M Moo rr oocc hh aa ttaa

¨ § ¦

San Gabriel

¨ § ¦

0

¨ § ¦

¨ § ¦

Bajo Mariscal La Estrella Puerto Sudan‚ s D D II S S TT R R II TT O O V V II

¨ § ¦

§ ¨ ¦§ ¨ ¦

¨ § ¦

Villa Asuncion

Alto Maris cal § ¦Maximiliano Paredes ¨¨ § ¦

20. 960 Met er s

¨ § ¦ ¨ § ¦Litoral § ¨ ¦ Samuzabety Porv enir A ¨ ¨ § ¦ ¦ Eteraz ama§ ¨ § ¨ § ¦ ¦ San Pedro ¨ § ¦ D D II S S TT R R II TT O O V V ¨ ¦V. 14 De Septiembre ¨ § ¦ § Senda Bayer Santa Rosa Villa Esteban Arce ¨ ¨ § ¦II TT OO II II ¦ ¨ § ¦S TT RR§ D D II S

Villa San Lorenzo

Coliseos C. Multiples

Caminos empedrados Carretera asfaltada C Chh ii m m oorr ee

¨ § § ¦ ¨ ¦ ¨ § ¦§ ¨ ¦ ¨ § Villa ¦ Tunari

¨ § ¦O § ¨ D ¦X Naranjitos D II S S TT R R II TT O D D II S S TT R R II TT O O X ¨ § ¦ ¨ § ¦§ ¨ ¦ Avispas DD II SS TT RR II TT OO II XX Paractito Jatun Pampa ¨ § ¦ ¨ § ¦

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

II P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Muyurina

Chocolatal

¨ § ¦

¨ § ¦

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa

C Coo ll oo m mii

P P oojj oo

Miguelito

¨ § ¦

Locotal S S aacc aabb aa

¨ § ¦

Paracti

§ ¨ ¦

TToott oorr aa

Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 155000

230000

.

Caminos de tierra

Villa General Roman Santa Elena San Lorenzo Capihuara

Canchas Multiples

Tpo de Caminos

Chipiriri San Miguel

¨ § ¦

§ ¨ ¦ ¨ § ¦

San Francisco Alto Naranjitos

San Jos ‚

San Pedro

D D II S S TT R R II TT O O X X II

D D II S S TT R R II TT O O II II II

P. San Francisco § ¨ ¦§ ¨ ¦S. Francisco Km 21

Florida

¨ § ¦

15. 720

Infraestructura Deportiva

Unificado 8150000

8150000

¨ § ¦

Villa San Julian

Isinuta

10. 480

REFERENCIAS

San Salvador

§ ¨ ¦

5.2 40

Capinota

San Cristobal

¨ § ¦

2.6 20

ESCAL A GRAF ICA

M U N I C I P I O M A P A

12

D E

V I L L A

T U N A R I

E S TA B L E C I M I E N T O S D E S A L U D

155000

230000

H O N O R A B LE M U N IC I PA LI D A D DE VILLA TUNA RI

P PR RO OG GR RA AM MA A D DE E D DE ES SA AR RR RO OL LL LO O A AL LT TE ER RN NA AT T II V VO O R RE EG G II O ON NA AL L II N NS ST T II T TU UT TO O N NA AC C II O ON NA AL L D DE E R RE EF FO OR RM MA A A AG GR RA AR R II A A

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

® v

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II Moleto

D D II S S TT R R II TT O O II V V San Juan de Icoya

Alaska

v ®® v ® v

Nueva Aroma

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

Uncia

® v

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : Al cal di a de V ill a Tun ari a ño 2 00 6

Nueva Tacopaya

® v Villa Bolivar

® v

M Moo rr oocc hh aa ttaa

0

San Gabriel

® v

2.5 65

5.1 30

10. 260

15. 390

20. 520 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

.

REFERENCIAS

Puerto Patino

Isinuta

D D II S S TT R R II TT O O V V II

S. Francisco Km 21 P. San Francisco

® v

8150000

8150000

® v D D II S S TT R R II TT O O II II II

® v

Nuevo Quillacollo

® v ® v ® v

® v San Jos eTacuaral

Samuzabety

® v

® v® v

Tipo de Caminos

C. Salud Hospital

Caminos de tierra

Posta de Salud

Caminos empedrados Carretera asfaltada

Eteraz ama

® v

Tipo de Est. de Salud

V. 14 De Sept.

D D II S S TT R R II TT O O V V

® v D D II S S TT R R II TT O O II II Chipiriri

® v

D D II S S TT R R II TT O O X X II

Todos Santos Viejo

® v

C Chh ii m m oorr ee

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Villa Tunari

D D II S S TT R R II TT O O X X Cristal Mayu

® v

Jatun Pampa

® v

® v

D D II S S TT R R II TT O O II P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

D D II S S TT R R II TT O O II X X

San Rafael

® v Pucamayu

® v TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa

C Coo ll oo m mii

P P oojj oo

S S aacc aabb aa TToott oorr aa Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 155000

230000

M U N I C I P I O M A P A

D E

11

V I L L A

T U N A R I

U N I D A D E S E D U C AT I VA S

155000

230000

º ¹

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

Mercedes d e Loj ojota

Sanan dita

º ¹ º ¹

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

º ¹¹ º

Mole to Puerto Pancho

º ¹

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

Mine ra Llal lagua

º ¹

Indepen dencia San Rafael

º ¹

Vil la Paraiso

» ¹ º ¹

Ala ska

º ¹¼¹ º º ¼¹ º¹ ¹

San Juan de IcoyaLitoral

Carmen Pampa

D D II S S TT R R II TT O O II V V

Unci a

Nueva Aro maBustillos Nueva Ori noca

º ¹

» ¹

Nueva America B Nueva Tacopaya

¼ ¹

Pedro Domingo Muril lo Comuna

¹ º º ¹ ¼ ¹ º º ¹ ¹ ¹ º º ¹ º ¹

º ¹

Santisima Tri nidad Vil la Boli va r San An tonio Secejsamma

M Moo rr oocc hh aa ttaa

1o De Ma yo

º ¹

8150000

º ¹ » ¹

¼ ¹¹ º

º ¹

12 De Ma yo

º ¹

» ¹

10 De Ago sto

Vil la San JoseSan Gabri el

» ¹

Santa Isabel

San Cristob al

Capinota

º ¹

º ¹

» ¹

º ¹

Vil la San Julian

Nueva America

Baj o Mariscal

Alto Isinuta

Isinuta

Florida

º ¹

Puerto Sudane s

º º ¹ ¹

º ¹

Los Ti gres De Bubu sama 0

º ¹

Norte Gali lea

º ¹

Vil la Ro sario A

» ¹

º ¹

M. Q. San ta Cruz

¹ » »¹ ¹ »¼

» ¹

» ¹

San Cristob al

Eterazama

º ¹

San Carlos P. Domi ngo Murill o V. 14 De Septiembre San Pedro

Chipiriri

Alto Coripata

¹ º » ¹ ¼ ¹ ¼ ¹

Vil la Fati ma

Paraiso B

Santa Fe

Vil la Este ban ArceSenda Bayer

Simon Bo livar 20 De Ago sto

Paraiso A

º ¹

Campo Via

Caminos empedrados

Inicial - Primaria

Carretera asfaltada

Inicial - Primaria - Secundaria Primaria - Secundaria

C Chh ii m m oorr ee

Chipiriri San Miguel

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

º¹ ¹ » ¹ º

Copacabana Baj a San Lorenzo

¼ ¹

Vil la Tu nari

» »¹ ¹ ¹ ¼ » º ¹ ¹

12 De Octubre

40 Arro yos

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

D D II S S TT R R II TT O O II X X Paractito Avispas San Mateo Bajo 22 De OctubrePadresama3 Arroyos San Rafael

º ¹

º ¹

º ¹

San Mateo Al to

ItirapampaBateon Muyurina

º ¹ ¹ º

Choco lata l

º ¹

El Palmar

TTii rr aa qq uuee

C Coo ll oo m mii

S S aacc aabb aa

Primaria

D D II S S TT R R II TT O O II

Nara njitos Jatun Pampa

» ¹

Caminos de tierra

Antofa gasta B

Vil la General Roma nSanta El ena

Capihuara

.

Tipo de Caminos

Eduardo Avaroa

Vil la L agunill as

» ¹ D D II S S TT R R II TT O O X X » ¹ ¹ »

Educacion NIVELS

Vil la Florida San Francisco Alto Litoral Porvenir A

» ¹

20. 960 Met er s

4 De Se ptie mbre

Vil la Jordan

Nara njitos

Baj o Coripa ta

TTii qq uu ii ppaa yy aa

D D II S S TT R R II TT O O II II II

» ¹

¹ » º º ¹¹ » ¹ » ¹ º ¼ ¹ ¹ ¹ ¹ º º º ¹ ¼DD II SS TT RR II TT OO VV ¹ º º ¹ ¼ ¹ ¹ ¹ º » ¹ º ¹ º ¹ º ¹ º ¹ ¹ º ¹ » ºS TT RR II TT OO II II ¹ » ¹ D D II S ¼ ¹ ¹ » º ¹ ¹ » º ¹ ¼ ¹ » ¹

15. 720

Unifi cad o

Pal ometas

Vil la Boli va r

San Lorenzo San JoseTacuaral

Anzaldo

10. 480

REFERENCIAS

Flor De San Ped ro

Buena Vista

D D II S S TT R R II TT O O X X II

5.2 40

Eduardo Avaroa

Vil la Asuncion S. Franci sco Km 21P. San Francisco

2 De Se ptie mbreSanta Rosa

º ¹

2.6 20

Ingavi

14 De Octubre Bomborazama

Vil la San Lorenzo

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te : Al cal di a de V ill a Tun ari a ño 2 00 6

San Juan De Uriota

S. Jose De Bubusama

ESCAL A GRAF ICA

» ¹

» ¹

San Pedro Miraflores Samuzabety

¼ ¹

2 De Junio

Maximili ano Paredes Puerto Trin itari o Alto Mariscal

Mayor Jordan Samuzabety

º ¹

San Salvador

ºS TT RR II TT O¹ ¹ ºO¹ D D II S ºVV II

San Silvestre Nueva Esperanza

¹ º º ¹ ¼ ¹ ¹ º º ¹

º ¹

º ¹

1 De Mayo

¼ ¹

Totora

Limo del Isi boro

º ¹

Isma el Montes

Monte Sin ai

J. A. De Padi lla

º ¹

» ¹

º ¹

26 De Ago sto

Patino Norte

Urkupi na

Santo Domi ngo

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

Vall e Alto

8150000

º ¹

S. Jose De Angosta

P P oojj oo

º ¹

º ¹

Loco tal

º ¹

Migu elito

Paracti

TToott oorr aa

Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 155000

230000

M U N I C I P I O M A P A

10

D E

V I L L A

T U N A R I

SUPER FIC IE DE RO DA DU RA

155000

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO C CONC AD E a ño 2 00 4

D D II S S TT R R II TT O O II V V

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

0

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

3.5 35

7.0 70

14. 140

21. 210

28. 280 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS

Subalcaldías

.

Caminos Tipo Nueva A rom a

C Chh ii m m oorr ee

Caminos de tierra

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Caminos empedrados Carretera asfaltada

D D II S S TT R R II TT O O II II II

Isinu ta

8150000

8150000

Vias urbanas Pto. San Fran cisco

D D II S S TT R R II TT O O V V II

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

D D II S S TT R R II TT O O II II Sam uzab ety

Eterazama Villa 14 de Sep tie mb re

D D II S S TT R R II TT O O V V

D D II S S TT R R II TT O O X X II

Chip iriri

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X Cristal M ayu Parac tito D D II S S TT R R II TT O O II X X

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa

E E nntt rr ee R R ii oo ss

TToott oorr aa P P oojj oo

S S ii pp ee S S ii ppee

V V ii nn ttoo

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O M A P A

9

D E

V I L L A

T U N A R I

C A M I N O S R E D F U N D A M E N TA L , R E D D E PA R TA M E N T A L Y R E D M U N I C I P A L

155000

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO C CONC AD E a ño 2 00 4

D D II S S TT R R II TT O O II V V

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

0

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

3.6 25

7.2 50

14. 500

21. 750

29. 000 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS

Subalcaldías

.

Red Fundamental Nueva A rom a

C Chh ii m m oorr ee

Red Departamental

M Moo rr oocc hh aa ttaa

Red Municipal

Isinu ta

8150000

8150000

D D II S S TT R R II TT O O II II II

Pto. San Fran cisco

D D II S S TT R R II TT O O V V II

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

D D II S S TT R R II TT O O II II Sam uzab ety

Eterazama Villa 14 de Sep tie mb re

D D II S S TT R R II TT O O V V

D D II S S TT R R II TT O O X X II

Chip iriri

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X Cristal M ayu Parac tito D D II S S TT R R II TT O O II X X

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa

E E nntt rr ee R R ii oo ss

TToott oorr aa P P oojj oo

S S ii pp ee S S ii ppee

V V ii nn ttoo

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M U N I C I P I O M A P A

D E

8

V I L L A

T U N A R I

AT R A C T I V O S T U R I S T I C O S

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

D D II S S TT R R II TT O O II V V D D II S S TT R R II TT O O V V II II

8150000

8150000

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

Isinu ta Puerto San Francisco

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Sep tiem bre 2 00 6 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO C CONC AD E a ño 2 00 4

Pto. San Fran cisco

_ Æ

D D II S S TT R R II TT O O V V II

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

0

D D II S S TT R R II TT O O II II

1.0 85

2.1 70

4.3 40

6.5 10

8.6 80 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

REFERENCIAS Subalcaldías

Sam uzab ety Eterazama

_ Æ

D D II S S TT R R II TT O O II II II

D D II S S TT R R II TT O O V V

Villa 14 de Sep tie mb re

Atractivos Turisticos

.

Tipo de Caminos Caminos de tierra Caminos empedrados Carretera asfaltada La Jungla

_ Æ

Chip iriri

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I D D II S S TT R R II TT O O X X II

Parque Machia Villa Tuna ri

_ Æ

C Chh ii m m oorr ee

El Orquidiario

_ Æ

D D II S S TT R R II TT O O II D D II S S TT R R II TT O O X X Laguna Paraiso

Cristal M ayu

_ Æ

D D II S S TT R R II TT O O II X X

Parac tito

TTii rr aa qq uuee

Cabernas de Repechon

_ Æ Pu cam ayu

_ Æ

TToott oorr aa 230000

P P oojj oo

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

M U N I C I P I O M A P A

7

D E

V I L L A

T U N A R I

I N F R A E S T R U C T U R A P R O D U C T I VA

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

Rio Jordan

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

^ !

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

^ ! ! ^

San Crist obal San Crist obal

D D II S S TT R R II TT O O II V V

San Gabriel

^ !

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Marz o 20 06 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO C CONC AD E a ño 2 00 4

! ^ 0 ! 0 !

8150000

8150000

Isinuta

Vivero A SI PM II II Vivero A SI PM II I

0

1.0 85

2.1 70

4.3 40

6.5 10

8.6 80 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

Isinu ta Pto. San Fran cisco

D D II S S TT R R II TT O O V V II

Vivero A SI MPAT-C

REFERENCIAS

! 0 ^ !

Puerto sucre

Maxim iliano P aredes

Vivero A SI MPAT-A Maxim iliano P aredes

! 0 ^! ! ^ ^ !

Subalcaldías

Alt o Mariscal

D D II S S TT R R II TT O O II II

! 9 ^ ! ^ ! 0 !

Colorado

^ !

Sam uzab ety

ChapareSan Carlos "Sexta"

Vivero A IPA SE T

^ 9 !

0 !

ChapareSan Carlos "Cuarta"

! ^ DD II SS TT RR II TT OO

D D II S S TT R R II TT O O II II II

^ 9 !

Eterazam a Eterazama

San Carlos "Tercera"

V V

Villa 14 de Sep tie mb re

^ 9 !

Chapare

^ 9 !

Vivero A IPA B

Cablevias Empacadoras de banano

Tipo Caminos de tierra

Empacadoras de pina Viveros

Caminos empedrados Carretera asfaltada

Antof agasta "C"

^ ! ^ ! ^ ! 9 ^! ! ^

Antof agasta "A" ChapareAvaroa Antof agasta "A" Antof agasta "B"

0 !

0 !

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

ChaparePrimer P araiso Vivero CA MP O V ERDE

0 !

9 ! ^

Chip iriri Segunda Paraiso Nueva Est rella

D D II S S TT R R II TT O O X X II General Roman

! ^ ^ !

^ !

C Chh ii m m oorr ee

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X D D II S S TT R R II TT O O II X X

Cristal M ayu

TTii rr aa qq uuee Parac tito

Campo Via

^ ! Chocolatal

^ !

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

.

Vias urbanas

ChapareParaiso "B "

Vivero A SOI LPAT

Caminos

M U N I C I P I O M A P A

6

D E

V I L L A

T U N A R I

P R O D U C C I O N F O R E S TA L

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

LOAYZA SECTOR SOG

ó ô õ

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

ISMAEL MONTES MONTE SINAI

1 DE MAYO

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

ô ó õ ó ô õ

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

ó ô õ

D D II S S TT R R II TT O O II V V SAN GABRIEL

ó ô õ

ô ó õ ó ô õ

VILLA SAN JULIAN

8150000

ó ô õ

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

LITORAL A

URKUPIN A

ó ô õ

ISRAEL B

ó ô õ

LA ESTRELLA

ó ô õ

ISINUTA

ó ô õ

UNION UTEHO

ó ô õ

ô ó õ ó ô õ

SAN CRISTOBAL

ó ô õ

ó ô õ

ó ô õ

ó ô õ

ô ó õ ó ô õ

6.6 30

8.8 40 Met er s

D D II S S TT R R II TT O O V V

ó ô õ

ó ô õ

ó õ ó ô õ ô SANTA ROSASANTA ROSA

ó ô õ

ESTEBAN ARC E

ó ô õ

Caminos empedrados Carretera asfaltada

ó ô õ SAN PEDRO

ó ô õ

ó ô õ

ANTOFAGASTA

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

ó ô õ

ô ó õô ó õ ô ó õ GENERAL R OMAN

ó ô õ

Caminos de tierra

SENDA BAYER

ILIBULO ALTO CHIPIRIRI

D D II S S TT R R II TT O O X X II

ó ô õ

NUEVA COLOMI

NORTE CENTRAL

UNION CERRO VERDE

SAN MIGUEL SAN MIGUEL

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

SANTA ELENA

ô ó õô ó õ

C Chh ii m m oorr ee

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X D D II S S TT R R II TT O O II X X

PAR ACTITO

TTii rr aa qq uuee

ô ó õ ó ô õ

SAN RAFAEL

MUYURINA

ó ô õ Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

.

VILLA FATIMA

SAN PEDRO

BOMBORAZAMA

SAN PABLO

Plantaciones Forestales

TOCOPILLA

D D II S S TT R R II TT O O II II II

VILLA ROSARIO

ó ô õ

4.4 20

Tipo de Caminos PORVENIR

VILLA BARRIENTOS

SAMUSABETI

CERRO VERDE

ó ô õ

NARANJITOS

ANTOFAGASTA

ó ô õ

2.2 10

REFERENCIAS

ó ô õ

ô ó õ ó ô õ

D D II S S TT R R II TT O O II II

MAYOR JORDAN

1.1 05

SAN FRANCISCO

MAXIMILIANO PARED

ó ô õ

0

ESCAL A GRAF ICA

D D II S S TT R R II TT O O V V II FLORIDA

ALTO MAMBUEL O

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Marz o 20 06 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO JA TU N SAC H 'A a ño 200 5

PUERTO MATAMOJO

8150000

ó ô õ

PUERTO PATI¥O

M U N I C I P I O M A P A

5

D E

V I L L A

T U N A R I

P R O D U C C I Ó N A G R O F O R E S TA L

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

INDEPENDENCIA

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR

D D II S S TT R R II TT O O II V V

10 DE AGOSTO

Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Marz o 20 06 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO JA TU N SAC H 'A a ño 200 5

26 DE AGOSTO SAN JUAN DE DIOS

ISMAEL MONTES MONTE SINAI RIO JORDAN

NORTE POTOSI B 0

GUADALUPE

1.2 50

2.5 00

5.0 00

7.5 00

10. 000 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

J. A. DE PADILLA SAN GABRIEL LITORAL

SUCRE MATAMOJO

MARCELO QUIROGA SC

URKUPI¥ A

NUEVA GALILEA

8150000

NUEVAAMERICA

8150000

.

REFERENCIAS

PUERTO PATI¥O

SAN SILVESTRE LA ESTRELLA

D D II S S TT R R II TT O O II II II

Cultivos Agroforestal

Tipo de Caminos

SIPE SIPE ISINUTA

ACHIOTE

D D II S S TT R R II TT O O V V II UNION UTEO

ISRAEL A

CACAO

4 DE SEPTIEMBRE SAN FRANCISCO

MAXIMILIANO PAREDE

FLORIDA

CAF?

ALTO MARISCAL VILLA BOLIVAR

DIS TR ITO II ANTOFAGASTA D I S T R I T O I I ALTO MAMBUEL O

VILLA FLORIDA

MAYOR JORDAN

SAN CRISTOBAL

PORVENIR

Carretera asfaltada

FLORES

TOCOPILLA 6 DE SEPTIEMBRE

SAMUSABETI

Caminos empedrados

CAMU_CAMU

NARANJITOS

NUEVA LIBERTAD VILLA BARRIENTOS TACUARAL

Caminos de tierra

VILLA FATIMA

TODOS SANTOS

GOMA

VILLA ROSARIO CARAOTA

D D II S S TT R R II TT O O V V

14 DE OCTUBRE CERRO VERDE

SAN PEDRO

BOMBORAZAMA SAN PABLO

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

MEJILLONES

RIO COLORADO

NORTE CENTRAL

SAN L ORENZO

BUENA VISTA

UNION CERRO VERDE SANTA ROSA

ESTEBAN ARC E

NUEVA ESPER ANZAANTOFAGASTA C

SENDA BAYER SIMON BOLIVAR

ILIBULO ALTO CHIPIRIRI

23 DE OCTUBRE

D D II S S TT R R II TT O O X X II

C Chh ii m m oorr ee

SAN MIGUEL

SANTA ELENA

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X D D II S S TT R R II TT O O II X X

PAR ACTITO

TTii rr aa qq uuee

SAN MATEO SAN RAFAEL BUENA VISTA SAN MATEO ALTO ITIRAPAMPA MUYURINA Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

M U N I C I P I O M A P A

4

D E

V I L L A

T U N A R I

PRO DU CC ION A GR ICO LA

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L Nueva A rom a

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II D D II S S TT R R II TT O O II V V

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG PDAR Fe cha de a ctua liz ació n d e la B ase d e D atos: Marz o 20 06 Proye cció n: WGS 1 98 4 UTM Zon a 2 0S Uni ver sal Tra nsve rse M erca to r Fa lse Eastin g: 50 00 00 .0 0 Fal se No rthi ng : 10 00 00 00 .00 Cen tral M eri dia n: -63 .00 00 00 Scal e Facto r: 0 .9 99 60 0 La ti tu de Of Orig in : 0 .0 00 00 0 Fu en te de i nfor maci ón P ROYEC TO C ONC ADE 2 00 4

0

1.3 00

2.6 00

5.2 00

7.8 00

10. 400 Met er s

ESCAL A GRAF ICA

8150000

8150000

REFERENCIAS

Subalcaldías

Isinu ta Pto. San Fran cisco

D D II S S TT R R II TT O O V V II

Tipo de Caminos

.

Piña

D D II S S TT R R II TT O O II II

Pastos

Caminos de tierra

Palmito

Caminos empedrados

Citricos

Carretera asfaltada

Banano Sam uzab ety

D D II S S TT R R II TT O O II II II

Eterazama

D D II S S TT R R II TT O O V V

Villa 14 de Sep tie mb re

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

Chip iriri

D D II S S TT R R II TT O O X X II

C Chh ii m m oorr ee

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II

D D II S S TT R R II TT O O X X D D II S S TT R R II TT O O II X X

Cristal M ayu

Parac tito

TTii rr aa qq uuee

C Coo ll oo m mii Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

M U N I C I P I O M A P A

D E

3

TIP NIS,

155000

V I L L A PNC,

TCO

T U N A R I

YURACARE

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

T T II P PN N II S S P PO OL L .. 55

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

T T II P PN N II S S P PO OL L .. 22

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG Fecha de actualización de la Base de Datos: Septiembre 2006 Proyección: WGS 1984 UTM Zona 20S Universal Transverse Mercator False Easting: 500000.00 False Northing: 10000000.00 Central Meridian: -63.000000 Scale Factor: 0.999600 Latitude Of Origin: 0.000000 Fuente: INRA 2005

T T II P PN N II S S P PO OL L .. 11

0

4.20 0

8.40 0

16.8 00

25.2 00

33.6 00 Met er s

ESCALA GRAFIC A

REFERENCIAS

re

T T II P PN N II S S P PO OL L .. 44

ra ca

Parque Nacional Carrasco Territorio Comunitario de Origen Yuracare

TC

O

Yu

T T II P PN N II S S P PO OL L .. 33

.

Territorio Indigena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS)

8150000

C Chh ii m m oorr ee

8150000

M Moo rr oocc hh aa ttaa

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

r Pa

TTii qq uu ii ppaa yy aa

e qu

c Na

l na io

rra Ca

sc

o

TTii rr aa qq uuee

C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa TToott oorr aa

E E nntt rr ee R R ii oo ss P P oojj oo

V V ii nn ttoo

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

M A P A

M U N I C I P I O D E V I L L A T U N A R I SI NDI CATOS Y CEN TROS PO BLADO S DEL AREA C OLON IZA DA

2

230000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI Mine ra Llal lagua Ichoa

Mole to

Indepen dencia Vil la Urkupin a San Rafael Carmen Pampa Vil la Paraiso

D D II S S TT R R II TT O O V V II II II

Unci a

Urkupi na Ala ska Litoral San Juan de Icoya

Nueva America

Bustillos Nuevo Ori noca

Loayza San Juan de Uriuta Pedro Domingo Muril lo

San Sebastia n B

D D II S S TT R R II TT O O II V V

Nueva Tacopaya

San Jose de Bubusama 9 de Abril

Valle Grande

Isma el Montes

Unci a A Tupaj Ka tari

Pedro Mu ri llo

10 de Ago sto Comuna 9 de Abril

Vil la Boli va r Santa Anita Sucre Santa Ana

Nueva Alianza

26 de Ago sto San Juan de Dio s Libertad or Senda Nueva

1° de Mayo

Rio Jordan

12 de Mayo Puebl o 12 de Ma yo

Bol ivar A Patino Norte Valle Al to

Vil la Boli va r Totora Puerto Patino Nueva BelenIsiboro

Vil la Co mbuyo Puerto Sudane s Nuevo Qu illacoll o San Salvador

Litoral

Montano

0

Marcelo Quiroga Santa Cruz Nueva Ga lilea

14 de Septi embre San Silvestre Nueva Esperanza 24 de Julio

Ayopaya

Alto IsinutaMunaypata

Vil la Mercedes

Sucre Unifi cad o Namatamojo

La Estrell a

Puerto Sucre Puerto Valle

Mambuelo

Antofa gasta Miraflores San Pedro Bajo

Urkupi na

Sam uzab ety Vil la L imon ci tos San Pedro Alto 16 de Julio Cerro Verde

San Pablo

Union Cerro Verde Topa ter Santa Barbara Canadon

San Juan Habana Alto Habana

Santa Rosa La Estancita

Santa Barbara

11 de Novi embre

Alto Lagunil las Vil la L agunill as

Vil la Jordan San Salvador

Chaupiloma

Llavini

Vil la Flores

D D II S S TT R R II TT O O X X Juntas d e Corani

Capihuara

Ambrosia

Cristal M ayu

D D II S S TT R R II TT O O II X X

Huayruruni Maravill as Chico

Avispas

Buena Vista

La Playa

Maravill as Maica Mo nte

22 de Octubre

15.000 Meters

Subalcaldías

Vil la Jordan

Area Colonizada

Vil la Florida Porvenir C

Tocopi lla 6 de Septi embre

Cara hota

Vil la 1 4 de Septi embre Meji llones Paraiso B Norte Central San Lorenzo Santa Fe San Isid ro

Senda Bayer Vil la Samuel San JuanSan Pedro Vil la Este ban Arce Simon Bo livar

Puerto Todos San tos Vil la Fati ma

Villa 14 de Sep tie mb re

Antofa gasta C Eduardo Avaroa

Antofa gasta BAntofa gasta A

Vil la Gual berto Villarroel Paraiso A 20 de Ago sto Alto Florid a Chip iriri Segun do Paraiso San Miguel Vil la Santa Cruz Vil la 2 3 de Octubre Simon Bo livar

Vil la TutimayuPena Colorada Vil la Imperial 12 de Octubre Vil la Gral. Barriento s Cuevi tas

11.250

Localidades

Florida C

Bel la Vista 24 de Junio Santa El ena Anzaldo Vil la General Roma n General Rene Barrien tos San Lorenzo Copacabana Baj a Nueva Esperanza Villa Tuna ri Vil la Ch ilimarca

Maravill as Grande

Campo Via

Buena Vista Rio Alto

Chipiriri Al to

Vil la San Lorenzo

D D II S S TT R R II TT O O X X II

San Pedro Rio Col orado

Bomborazama

7.500

REFERENCIAS

Israel A

Gral. Rene Barri entos Ortu no San Carlos Quinta Pedro Domingo Muril lo

D D II S S TT R R II TT O O V V

3.750

4 de Septi embre

Nara njitos

San Francisco Alto San Lorenzo San Cristob al Primera San Cristob al Segund a Litoral Tacuaral Nueva Lib ertad Vil laBarri entos Porvenir A

Vil la Ro sario Eterazama Vil la Arce

Union Uteo 20 de Ago sto

II TT O O II II

Pocoata La Li bertad Vil la Boli va r

1° de Ag osto

Israel B 4 de Septi embre

23 de Ago sto

7 de Agosto

D II S S TT R R Puerto Tri nita ri oD

1.875

ESCALA GRAFIC A

Vil la Asuncion San Francisco Km 2 1Pto. San Fran cisco

D D II S S TT R R II TT O O V V II Maximili ano Paredes

Santibane z

D D II S S TT R R II TT O O II II II

Pal ometas

Sip e Sipe Santivanez A

Alto Avaroa Mambuelo Bajo Mayor Jordan

Flor de San Pe dro

Nueva Belen

Isinu ta

Florida Bajo Alto Florid a

Torre Torre

Tupac Katari Eduardo Avaroa

Ingavi

Urkupi na

Nueva America

Fecha de actualización de la Base de Datos: Septiembre 2006 Proyección: WGS 1984 UT M Zona 20S Universal T ransverse Mercator False Easting: 500000.00 False Northing: 10000000.00 Central Meridian: -63.000000 Scale Factor: 0.999600 Latitude Of Origin: 0.000000 Fuente: PDAR 2006 / Alcaldia de Villa T unari

Norte Potosi B

San Gabri el

Santo Domi ngo

Torreni

Norte Potosi A

Vil la Ro sario A

Los And es

Vil la San Julian

Los Ang eles

Norte Gali lea

1° de Mayo

Guadalu pe

Capinota

Juan a Azurduy San Gabri el

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG

Vil oma

2 de Junio

Hern an Sile s Zuazu

San Cristob al

1° de Diciembre 4 de Octu bre

Santa Isabel Tigres de Bubuzama Vil la Ro sario B

Primavera Santa Isabel

8150000

Nueva A rom a

8150000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

D D II S S TT R R II TT O O V V II II

Valle Al to

Caminos

Nueva Colo mi

Tipo Caminos de tierra Caminos empedrados Carretera asfaltada Vias urbanas

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I

D D II S S TT R R II TT O O II 40 Arroyos Copacabana Centro

Parac tito

3 Arroyos San Mateo Bajo PutintiriColorada San Rafael Padresama San Mateo Al to Itirapampa Muyurina

Banda Azul Choco lata l

Barreteada Segun da Fila

Pu cam ayu San Jose Lagunitas San Antonio Carmen

Challviri Challviri Cristal Mayu

Migu elito Loco tal

Santa Isabel Pampa Tambo

Paracti

Incachaca

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , p r o p u e s t o p o r l a P r e f e c t u r a d e l D e p a r t a m e n to d e C o c h a b a m b a e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l 230000

.

M U N I C I P I O D E V I L L A T U N A R I M A P A 1 LIM ITE S, DIS TRI TO S Y SUBAL CALDI AS 155000

230000

305000

H O N O R A B L E M U N I C IPA L ID A D DE VILLA TUN ARI

B E N I

8225000

8225000

PR O GR A MA D E D E SA R R O L LO A LT E R N A T I V O R E G I O N A L

IV

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO REGIONAL -PDAR SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG

S TR ITO DI

R IT O

VI

I

V II II II O V R II TT O D S TT R D II S

Fecha de actualización de la Base de Datos: Septiembre 2006 Proyección: WGS 1984 UT M Zona 20S Universal T ransverse Mercator False Easting: 500000.00 False Northing: 10000000.00 Central Meridian: -63.000000 Scale Factor: 0.999600 Latitude Of Origin: 0.000000 Fuente: Alcaldia de Villa Tunari

ST

0

3.78 0

7.56 0

15.1 20

22.6 80

30.2 40 Met er s

DI

ESCALA GRAFIC A

REFERENCIAS

Sub Alcaldias

Distritos Villa Tunari I II IT

C Chh ii m m oorr ee

Isinu ta

Pto. San Fran cisco

Sam uzab ety

IS

T R

Eterazama

D D II S S TT R R II TT O O V V

IT

O

D D II S S TT R R II TT O O II X X

D D II S S TT R R II TT O O

X X

X I

Cristal M ayu

Pu cam ayu

IInn ddee ppee nn ddee nncc ii aa Q Q uuii ll ll aa cc ooll ll oo

DISTRITO VII

DISTRITO II

DISTRITO VIII

DISTRITO III

DISTRITO X

DISTRITO IV

DISTRITO XI

M A PA D E U B I C A C I Ó N MU N IC IPIO D EL VIL L A TU N A R I O II II R II TT O D S TT R D II S

D

DISTRITO I

8150000

8150000

DI S TR IT O

VI

D IS

T R

M Moo rr oocc hh aa ttaa

DISTRITO V DISTRITO VI

O

Nueva A rom a

DISTRITO IX

Villa 14 de Sep tie mb re

Chip iriri

Villa Tuna ri

D D II S S TT R R II TT O O II Parac tito

P P uuee rr tt oo V V ii ll ll aarr rr ooee ll

TTii rr aa qq uuee

TTii qq uu ii ppaa yy aa C Coo ll oo m mii S S aacc aabb aa

E E nntt rr ee R R ii oo ss

TToott oorr aa P P oojj oo

S S ii pp ee S S ii ppee

V V ii nn ttoo

Lí m it e s po li t i c os a dm i ni s t r a t iv o s s on de c ar ac t e r r ef e r en c i al , pr o pu es t o p or la P r ef e c t ur a de l D ep ar t a m en t o de Co c ha ba m ba e n t r a m i te p a r a s u a p r o b a c i ó n e n e l C o n g r e g o N a c i o n a l

C Cee rr cc aa ddoo 155000

230000

305000

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

TABLA DE CONTENIDO DEL VOLUMEN IV

I

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I-3

I.1

Introducción

I-3

I.2 I.2.1 I.2.2 I.2.3

Presupuesto Componentes del Presupuesto del Honorable Gobierno Municipal Evolución del Presupuesto Utilizado 2003-2004 Presupuesto a Disposición y Necesitado 2006-2010

I-3 I-3 I-4 I-5

I.3

Asignación del Presupuesto 2006-2010

I-8

I.4 I.4.1 I.4.2 I.4.2.1 I.4.2.2 I.4.2.3 I.4.2.4 I.4.2.5 I.4.2.6 I.4.2.7 I.4.2.8 I.4.2.9 I.4.2.10 I.4.2.11 I.4.2.12 I.4.2.13 I.4.2.14

Principio y Listado de las Ideas de Proyectos por Programa Principio de las Ideas de Proyectos Listado de las Ideas de Proyectos Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Productivo, Agropecuario y Forestal” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Turismo” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Red Vial Municipal” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Educación” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Salud” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Deporte” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Servicios Sociales” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Medio Ambiente” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Saneamiento Ambiental” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Saneamiento Básico” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Género” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Pueblos Indígenas” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Urbanismo y Catastro” Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Fortalecimiento Municipal”

I.5 I.5.1 I.5.2 I.5.3 I.5.4 I.5.5 I.5.6 I.5.7 I.5.8 I.5.9 I.5.10 I.5.11 I.5.12 I.5.13 I.5.14

Detalle de las Ideas de Proyectos Fichas de Ideas de Proyectos del Programa Productivo, Agropecuaria y Forestal Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Turismo Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de la Red Vial Municipal Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Educación Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Salud Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Deporte Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Servicios Sociales Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Medio Ambiente Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Saneamiento Ambiental Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Saneamiento Básico Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Género Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de los Pueblos Indígenas Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Urbanismo y Catastro Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Fortalecimiento Municipal

I-39 I-39 I-61 I-78 I-87 I-107 I-120 I-126 I-129 I-134 I-139 I-157 I-161 I-164 I-172

I.6 I.6.1 I.6.2 I.6.3 I.6.4 I.6.5 I.6.6 I.6.7 I.6.8 I.6.9 I.6.10 I.6.11 I.6.12 I.6.13

Demandas de la Sociedad Civil 2006-2010 Principio de las Demandas de la Sociedad Civil Demandas de los Centros Poblados del Municipio de Villa Tunari Demandas de la Central “Chipiriri” y sus Sindicatos (Distrito 2) Demandas de la Central “Pedro Domingo Murillo” y sus Sindicatos (Distrito 2) Demandas de la Central “Agraria Independiente 27 de Junio” y sus Sindicatos (Distrito 2) Demandas de la Central “San Miguel” y sus Sindicatos (Distrito 2) Demandas de la Central “Todos Santos” y sus Sindicatos (Distrito 3) Demandas de la Central “Villa 14 de Septiembre” y sus Sindicatos (Distrito 3) Demandas de la Central “1º de Abril” y sus Sindicatos (Distrito 4) Demandas de la Central “2 de Agosto A” y sus Sindicatos (Distrito 4) Demandas de la Central “2 de Agosto B” y sus Sindicatos (Distrito 4) Demandas de la Central “Nuevo Chapare” y sus Sindicatos (Distrito 4) Demandas de la Central “Litoral” y sus Sindicatos (Distrito 5)

I-191 I-191 I-192 I-193 I-194 I-195 I-196 I-197 I-198 I-199 I-200 I-201 I-202 I-203

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-11 I-11 I-12 I-12 I-15 I-17 I-19 I-23 I-26 I-27 I-28 I-29 I-30 I-32 I-34 I-35 I-36

I-1

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.14 I.6.15 I.6.16 I.6.17 I.6.18 I.6.19 I.6.20 I.6.21 I.6.22 I.6.23 I.6.24 I.6.25 I.6.26 I.6.27 I.6.28 I.6.29 I.6.30 I.6.31 I.6.32 I.6.33 I.6.34 I.6.35 I.6.36 I.6.37 I.6.38 I.6.39 I.6.40

Demandas de la Central “6 de Agosto” y sus Sindicatos (Distrito 5) Demandas de la Central “Eterazama” y sus Sindicatos (Distrito 5) Demandas de la Central “Bolívar” y sus Sindicatos (Distrito 6) Demandas de la Central “Gran Chaco” y sus Sindicatos (Distrito 6) Demandas de la Central “Agraria la Unión” y sus Sindicatos (Distrito 6) Demandas de la Central “Mariscal Sucre A” y sus Sindicatos (Distrito 6) Demandas de la Central “Mariscal Sucre B” y sus Sindicatos (Distrito 6) Demandas de la Central “San Gabriel” y sus Sindicatos (Distrito 7) Demandas de la Central “Isinuta” y sus Sindicatos (Distrito 7) Demandas de la Central “Uncia” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas de la Central “Isiboro” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas de la Central “Tocopaya” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas de la Central “Isiboro A” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas de la Central “Agraria Securé” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas del Comité “10 de Mayo” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas del Central “1º de Mayo” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas del Central “15 de Diciembre” y sus Sindicatos (Distrito 8) Demandas del Central “Copacabana” y sus Sindicatos (Distrito 9) Demandas del Central “Unidos Anzaldo” y sus Sindicatos (Distrito 9) Demandas del Central “Paractito” y sus Sindicatos (Distrito 9) Demandas del Central “Espíritu Santo” y sus Sindicatos (Distrito 10) Demandas del Central “Jatum Pampa” y sus Sindicatos (Distrito 10) Demandas del Central “Unión Espíritu Santo” y sus Sindicatos (Distrito 10) Demandas del Central “San Julian” y sus Sindicatos (Distrito 11) Demandas del Central “Pucamayu” y sus Sindicatos (Distrito 11) Demandas del Central “Villa Forka” y sus Sindicatos (Distrito 11) Demandas del Central “Yana Kaka” y sus Sindicatos (Distrito 11)

I-204 I-205 I-206 I-207 I-207 I-208 I-209 I-210 I-211 I-212 I-212 I-213 I-214 I-215 I-215 I-216 I-217 I-218 I-219 I-220 I-221 I-222 I-223 I-224 I-224 I-225 I-225

LISTADO DE GRÁFICOS DEL VOLUMEN IV Gráfico I-1:

Utilización de las Fuentes de Financiamiento entre 2003-2005

I-5

LISTADO DE CUADROS DEL VOLUMEN IV Cuadro I-1: Cuadro I-2: Cuadro I-3: Cuadro I-4: Cuadro I-5: Cuadro I-6: Cuadro I-7: Cuadro I-8:

Presupuesto a Disposición en el Periodo 2006-2010 Presupuesto Necesitado en el Periodo 2006-2010 (en base a las fichas de proyectos) Presupuesto por Eje y Programa en el Periodo 2006-2010 (en base a las fichas de proyectos) Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Económico Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Humano Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Ambiental Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Transversal Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Institucional

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-6 I-6 I-8 I-9 I-9 I-10 I-10 I-10

I-2

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.1

Introducción

Este volumen contiene el marco financiero, los proyectos y las actividades propuestas como política municipal concertada y las demandas generadas por la sociedad civil: -

-

-

El marco financiero describe los elementos de presupuesto municipales, propone una estimación y asignación del presupuesto disponible por programa, mencionando los desafíos y las líneas de acción financieras para los próximos años. Los proyectos y actividades propuestas como política municipal son productos de las líneas de acción definidas en los diferentes programas (ver volumen I), respondiendo a las necesidades concertadas durante el proceso de trabajo con el Gobierno Municipal y la Sociedad Civil. Cada proyecto o actividad está descrito en un formulario de idea de proyecto. Las líneas de acción definen el marco general de inversión, También se procedió a la recolección de demandas específicas por parte de los sindicatos y centrales. El análisis de esas demandas da una apreciación de las prioridades concretas y actuales de desarrollo por parte de la sociedad civil (incluyo de los indígenas). Todas las demandas están listadas por distrito y central.

Esta parte representa un guía para la elaboración de los POAs que tienen que basarse en el marco financiero, en las políticas municipales definidas y en las demandas concretas de la sociedad civil. El Plan de Desarrollo Municipal es el instrumento de referencia principal pero no limitativo para la elaboración de los Planes de Operación Anual. Un Plan de Desarrollo Municipal no tiene la facultad de predecir la evolución del entorno político, económico y social para los cinco próximos años y así no puede ser limitativo y tiene que ser ajustado si necesario.

I.2 I.2.1

Presupuesto Componentes del Presupuesto del Honorable Gobierno Municipal

El Honorable Gobierno Municipal dispone de las fuentes de financiamiento siguientes: Recursos Propios Los Recursos Propios son generados por los impuestos (bienes inmuebles, vehículos, etc.) y las tasas que se cobran a nivel municipal (patentes, padrón municipal, etc.) Recursos de la Coparticipación Tributaria Los Recursos de la Coparticipación Tributaria son transferencias del Tesoro General de la Nación en base al número de habitantes del Municipio. El monto que recibe el municipio, está definido anualmente por el Ministerio de Hacienda. Recursos de la Cuenta Especial Dialogo Nacional 2000 (HIPC II) Los Recursos de la Cuenta Especial Dialogo Nacional 2000 son Transferencias Complementarias para un periodo de 10 años, que se invierten en Infraestructura Productiva y Social (70%), Educación (20%) y Salud (10%). Estos recursos son sujetos a los cálculos establecidos por el Ministerio de Hacienda, en virtud a los factores de distribución determinados por disposiciones legales vigentes.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-3

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Los Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos son transferencias sujetas a los acuerdos establecidos entre la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), el Poder Ejecutivo y la Cámara de Senadores en fecha 15 de septiembre de 2005. Asimismo, en concordancia con el artículo 57 de la Ley No 3058 de Hidrocarburos, las municipalidades destinaran estos recursos para los sectores de Educación, Salud, Caminos y Desarrollo Productivo, y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo, de acuerdo a sus competencias establecidas en la normativa vigente. Recursos Externos Los recursos externos son créditos y/o donaciones, que pueden ser incorporados en el presupuesto municipal. Recursos por Aporte de la Comunidades Los Recursos por Aporte de la Comunidades son recursos que las comunidades dan como contraparte a las diferentes obras realizadas a su favor. Actualmente, las contrapartes de las comunidades financian principalmente la construcción de puentes, el mantenimiento de caminos, la instalación de alcantarillas y la construcción de obras de saneamiento básico. Los gastos municipales para funcionamiento no debe sobrepasar el 25% que se aplica sobre el total de ingresos de las siguientes fuentes de financiamiento: recursos de la Coparticipación Tributaria, Recursos Específicos de las Municipalidades y Recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000 (HIPC II). El monto obtenido se deduce de los recursos de la Coparticipación Tributaria y de los Recursos Propios. El resto se utiliza como gastos municipales para inversiones que sean proyectos y/o actividades. En los parágrafos siguientes se tocará solamente la parte del presupuesto para inversiones. I.2.2

Evolución del Presupuesto Utilizado 2003-2004

Los recursos financieros del gobierno municipal han incrementando desde 2003. El presupuesto de inversión en 2003 era de $us 3.130.619, en 2004 de $us 4.163.939 y en 2005 de $us 3.303.807. En 2004 los recursos incrementaron por los recursos externos, la coparticipación tributaria y el HIPC II (ver Gráfico I-1). En 2005, el HIPC II bajó. En el mismo periodo, los recursos externos representaron la fuente mayor de financiamiento para el presupuesto municipal y compensaron la reducción del HIPC II. Hasta 2005, los principales financiadores eran AMVI y PRAEDAC. Desde 2006 sigue todavía AMVI, el PRAEDAC ha concluido sus operaciones a fines de 2005. Desde 2006, CHF y ADVI VOCA son nuevos financiadores que figuran en el POA del Municipio. CHF no existirá desde 2007. El presupuesto del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) no existe desde 2006 y fue compensado parcialmente por la nueva fuente de financiamiento del IDH desde 2006. Los Recursos Propios eran todavía insignificantes, lo que hace al Honorable Gobierno Municipal dependiente de la evolución de las transferencias y de los recursos externos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-4

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Gráfico I-1: Utilización de las Fuentes de Financiamiento entre 2003-2005 Fuente: Unidad de Contabilidad, Gobierno Municipal Villa Tunari 2.000.000

1.800.000

1.600.000

1.400.000

Monto ($us)

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

Recursos Propios

2003

2004

2005

50.455

80.927

82.514

Aporte de la Comunidad

59.218

75.255

104.026

Coparticipación Tributaria

727.465

966.176

1.003.976

466.620

804.874

1.034.641

1.166.085

892.985

792.220

1.070.622

1.790.608

110.310

IDH HIPC II FPS Recursos Externos

319.388

$us I.2.3

Presupuesto a Disposición y Necesitado 2006-2010

El presupuesto total para disponer en los cinco años próximos se estima a $us 16.100.000 (ver Cuadro I-1). Los recursos del Tesoro General de la Nación (P+P, IDH, HIPC II) incrementarán de 25% desde 2007 debido a la política del nuevo Gobierno. Los recursos propios y el aporte de la comunidad se ha presupuestado cada uno a $us 100.000. Sin promover una búsqueda activa de financiamiento externo, los recursos externos bajarán desde 2007 a $us 800.000 y desde 2008 a $us 500.000 por la reducción en el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo. Los recursos externos en 2007 se compondrán por el financiamiento de AMVI ($us 600.000) y de ADVI VOCA ($us 200.000). En 2008 se quedará solo AMVI con un aporte financiero de $us 500.000 aproximadamente. En 2006, el monto de los recursos externos es todavía elevado por el aporte de la Prefectura para la fase IV de la electrificación rural ($us 1.000.000).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-5

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Cuadro I-1: Presupuesto para Disponer en el Periodo 2006-2010 Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Año de Ejecución

Presupuesto Total a Disposición

P+P, IDH, HIPC II, Recursos Propios, Aporte Comunidad

Recursos Externos a Disposición

2006

3.800.000

2.000.000

1.800.000

2007

3.300.000

2.500.000

800.000

2008

3.000.000

2.500.000

500.000

2009

3.000.000

2.500.000

500.000

2010

3.000.000

2.500.000

500.000

Total

16.100.000

12.000.000

4.100.000

El presupuesto requerido para los cinco años próximos en base a los proyectos y actividades propuestas es de $us 23.650.500 (ver Cuadro I-2), lo que sobrepasa el monto total a disponer de 7.550.500 debido principalmente a la reducción del financiamiento externo. Cuadro I-2: Presupuesto Requerido para el Periodo 2006-2010 (en base a las fichas de proyectos) Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Año de Ejecución

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC II, Recursos Propios

Recursos Externos a Disposición

2006

4.098.000

129.800

1.794.800

2.173.400

2007

4.190.000

269.050

2.029.150

1.891.800

2008

5.690.500

400.850

2.234.750

3.054.900

2009

5.367.500

510.000

2.068.750

2.788.750

2010

4.304.500

438.250

1.893.850

1.972.400

Total

23.650.500

1.745.950

10.021.300

11.881.250

Para llevar acabo los proyectos propuestos en el PDM 2006-2010, el municipio tiene que desarrollar una política activa de búsqueda de recursos externos a nivel regional, departamental y nacional. La elaboración de políticas de desarrollo económico a nivel del Municipio y del Trópico de Cochabamba en conjunto con los sectores económicos correspondientes (planes sectoriales) será un factor importante para conseguir financiamiento externo de las cooperaciones internacionales, que prioricen proyectos grandes con impactos económicos sostenibles. En los años próximos, es también necesario que el Gobierno Municipal desarrolle una política activa de incremento de sus recursos propios a través de los instrumentos siguientes por ejemplo: -

El control coactivo de mora de los contribuyentes El fortalecimiento en el levantamiento catastral La promoción de actividad económica por otorgación de crédito, participación municipal como socio y/o construcción de infraestructura productiva de propiedad municipal con administración externa.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-6

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

-

La creación de nuevas tasas relativas al desarrollo económico, que sea productivo, agropecuario, forestal y/o turístico. La implementación de “Plantaciones Forestales Municipales” (ver Líneas Estratégicas del Programa Productivo, Agropecuario y Forestal, Volumen I) que tendrán impactos positivos y fuertes sobre los recursos propios el municipio desde 2011.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-7

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.3

Asignación del Presupuesto 2006-2010

El presupuesto total de $us 23.650.500 se distribuye en base a los ejes y programas de desarrollo de la manera siguiente para el periodo 2006-2010 (ver Cuadro I-3). Cuadro I-3: Presupuesto por Eje y Programa en el Periodo 2006-2010 (en base a las fichas de proyectos) Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Ejes y Programas

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC II, Recursos Propios

Recursos Externos

Desarrollo Económico

7.513.500

959.400

2.061.100

4.493.000

Producción, Agropecuario y Forestal

1.103.000

0

220.600

882.400

1.022.000

0

204.400

817.600

5.388.500

959.400

1.636.100

2.793.000

Desarrollo Humano

6.520.500

0

4.247.000

2.273.500

Educación

3.388.000

0

2.228.000

1.160.000

Salud

1.488.000

0

1.318.500

169.500

Deporte

1.524.500

0

580.500

944.000

35.000

0

35.000

0

5.614.500

788.550

1.371.950

3.454.750

250.000

0

250.000

0

43.500

0

43.500

0

5.321.000

788.550

1.077.700

3.454.750

Turismo Red Vial

Servicios Sociales Desarrollo Ambiental Medio Ambiente Saneamiento Ambiental Saneamiento Básico Desarrollo Transversal

115.000

0

115.000

0

Género

70.000

0

70.000

0

Pueblos Indígenas

45.000

0

45.000

0

Desarrollo Institucional

3.972.000

0

2.048.000

1.671.200

Urbanismo y Catastro

2.177.000

0

517.000

1.660.000

Fortalecimiento Municipal

1.795.000

1.806.300

0

10.021.300

11.881.250

Total

23.650.500

1.747.950

Los proyectos de los programas de “Producción, Agropecuario y Forestal” y de “Turismo” son presupuestados con 80% de financiamiento externo, los del programa de “Saneamiento Básico” con 65%. La Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI) financia los proyectos de mantenimiento del programa de ”Red Vial” con una contraparte que disminuye cada año (2006: 70%, 2007: 60%, 2008: 50%, 2009: 40%, 2010: 40%). Solo las obras grandes del programa de “Educación“ (Colegios, Internados, etc.) y del programa de “Deporte” (Coliseos, Centros Deportivos, etc.) se financian con financiamiento externo a razón de 80%. Para la adquisición de equipamiento del programa de “Salud” se busca un financiamiento externo hasta el 60% del presupuesto total. Los costos de implementación de los planes de urbanismo se cubren con 80% de financiamiento externo. Las comunidades aportan en los proyectos de la red vial a razón de 40% para los proyectos de apertura y mejoramiento de caminos administrados por la Alcaldía y con un aporte entre 10% y 25% para los proyectos de mantenimiento administrados por AMVI (2006: 10%, 2007: 15%, 2008: 20%, 2009: 25%, 2010: 25%). También aportan 15% del financiamiento para los proyectos de Saneamiento Básico.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-8

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Los cuadros siguientes contienen por eje de desarrollo la asignación detallada del presupuesto por programa y por año. Cuadro I-4: Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Económico Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Programa

Año de Ejecución 2006 2007 2008 2009 2010

Productivo, Agropecuario y Forestal

Total 2006 2007 2008 2009 2010

Turismo

Total 2006 2007 2008 2009 2010

Red Vial

Total

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

57.000 162.000 461.000 210.000 213.000 1.103.000 95.000 286.000 352.000 152.000 137.000 1.022.000 840.500 814.500 1.322.500 1.400.500 1.010.500 5.388.500

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 108.200 142.300 188.600 251.400 268.900 959.400

P+P, IDH, HIPC, Fuentes Externas Recursos Propios 11.400 45.600 32.400 129.600 92.200 368.800 42.000 168.000 42.600 170.400 220.600 882.400 19.000 76.000 57.200 228.800 70.400 281.600 30.400 121.600 27.400 109.600 204.400 817.600 200.300 532.000 231.800 440.400 374.900 759.000 448.300 700.800 380.800 360.800 1.636.100 2.793.000

Cuadro I-5: Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Humano Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Programa

Año de Ejecución 2006 2007 2008 2009 2010

Educación

Total 2006 2007 2008 2009 2010

Salud

Total 2006 2007 2008 2009 2010

Deporte

Total

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

471.000 523.000 838.000 853.000 703.000 3.388.000 286.500 293.500 296.000 306.000 306.000 1.488.000 128.000 378.000 379.500 319.500 319.500 1.524.500

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.000 8.000 8.000 8.000 8.000 35.000

0 0 0 0 0 0

P+P, IDH, HIPC, Fuentes Externas Recursos Propios 351.000 120.000 403.000 120.000 478.000 360.000 493.000 360.000 503.000 200.000 2.228.000 1.160.000 253.500 33.000 260.500 33.000 261.500 34.500 271.500 34.500 271.500 34.500 1.318.500 169.500 80.000 48.000 130.000 248.000 131.500 248.000 119.500 200.000 119.500 200.000 580.500 944.000

Servicios Sociales 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

3.000 8.000 8.000 8.000 8.000 35.000

0 0 0 0 0 0

I-9

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Cuadro I-6: Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Ambiental Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Programa

Año de Ejecución

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Fuentes Externas

Medio Ambiente 2006 2007 2008 2009 2010

46.000 66.000 46.000 46.000 46.000 250.000

0 0 0 0 0 0

46.000 66.000 46.000 46.000 46.000 250.000

0 0 0 0 0 0

2006 2007 2008 2009 2010

5.000 9.500 13.000 8.000 8.000 43.500

0 0 0 0 0 0

5.000 9.500 13.000 8.000 8.000 43.500

0 0 0 0 0 0

2006 2007 2008 2009 2010

152.000 881.500 1.421.500 1.730.500 1.135.500 5.321.000

21.600 126.750 212.250 258.600 169.350 788.550

31.600 182.750 286.250 348.050 229.050 1.077.700

98.800 572.000 923.000 1.123.850 737.100 3.454.750

Total Saneamiento Ambiental

Total Saneamiento Básico

Total

Cuadro I-7: Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Transversal Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Programa

Año de Ejecución 2006 2007 2008 2009 2010

Género

Total 2006 2007 2008 2009 2010

Indígena

Total

Presupuesto Total

Aporte Comunidad

14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 70.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 45.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P+P, IDH, HIPC, Fuentes Externas Recursos Propios 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 70.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 45.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuadro I-8: Asignación del Presupuesto para el Eje de Desarrollo Institucional Fuente: Elaboración PDM 2006-2010 Programa

Año de Ejecución

Urbanismo y Catastro

Total

Aporte Comunidad

2006 2007 2008 2009 2010

1.352.000 226.000 181.000 167.000 251.000 2.177.000

0 0 0 0 0 0

2006 2007 2008 2009 2010

639.000 519.000 349.000 144.000 144.000 1.795.000

0 0 0 0 0 0

Total Fortalecimiento Municipal

Presupuesto Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

P+P, IDH, HIPC, Fuentes Externas Recursos Propios 132.000 1.220.000 106.000 120.000 101.000 80.000 87.000 80.000 91.000 160.000 517.000 1.660.000 639.000 519.000 349.000 144.000 144.000 1.795.000

0 0 0 0 0 0

I-10

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4 I.4.1

Principio y Listado de Ideas de Proyectos por Programa Principio de las Ideas de Proyectos

Es necesario precisar que las ideas de proyectos tienen que ser consideradas como marcos financieros generales para los cinco años próximos generados por las políticas de desarrollo local del Gobierno Municipal en conjunto con la sociedad civil, los sectores sociales y económicos. Estos marcos financieros representan la política financiera del municipio que servirá de guía de inversión y de priorización anual de las demandas de las OTB’s, los sectores sociales (Educación y Salud) y económicos (Agropecuario, Turismo, y otros).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-11

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2 I.4.2.1

Listado de las Ideas de Proyectos Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Productivo, Agropecuario y Forestal” (en $us)

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Infraestructura y Equipamiento como Crédito

I-01-01 I-01-02 I-01-03

Construcción de Matadero Municipal Potrero de Certificación de Ganado para Faeneo en Matadero Municipal Planta Industrializadora de Cítricos (Primera Fase) Planta Industrializadora de Cítricos (Segunda y Tercera Fase) Rehabilitación de Plantas Industrializadoras de Yuca Construcción de Infraestructura Poscosecha de Banano Construcción de Aserradero Municipal Centro de Inseminación Artificial para Ganado Bovino Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Capacitación en Temas Forestales Ferias Productivas Ferias Productivas Ferias Productivas Ferias Productivas Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Capacitación en Mantenimiento de Caminos Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres Fomento a Microempresas de Mujeres

2007 2007 2008 2009 2008 2008 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

I-01-04 I-01-05 I-01-06 I-01-07 I-01-08

I-01-09

I-01-10

I-01-11

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 30.000 25.000 83.000 117.000 85.000 200.000 100.000 5.000 4.000 4.000 4.000 4.000 5.000 5.000 5.000 5.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

I-12

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

I-01-12

Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas en General Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Indígenas Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Fomento a Microempresas Municipales Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Locoto y Cítrico) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Cúrcuma y Jengibre) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Banano) Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Ganado) Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campaña de Sanidad Animal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Campañas de Sanidad Vegetal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

I-01-13

I-01-14

Promoción de Cadenas Productivas

I-01-15

Protección Vegetal y Animal

I-01-16

I-01-17

I-01-18

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 24.000 12.000 12.000 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.000 2.000 2.000 2.000

I-13

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Viveros Forestales

I-01-19

Plantaciones Forestales Municipales

I-01-20

Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción

I-01-21 I-01-22

Vivero Forestal Distrito 1 Vivero Forestal Distrito 2 y 3 Vivero Forestal Distrito 4 y 5 Vivero Forestal Distrito 6 y 7 Vivero Municipal Distritos 8, 9, 10 y 11 Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Plantaciones Forestales Municipales Construcción Galpón para Madera Confiscada a Cartoneros Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos Construcción de mercados de abastecimientos

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 10.000 20.000 20.000 20.000 40.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 2.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 1.103.000

I-14

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.2

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Turismo” (en $us)

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Prospección, Difusión y Promoción

I-02-01

Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e internacionales Asistencia a Ferias Nacionales e internacionales Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Mejoramiento de la Señalización Turística Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actualización del Material de Difusión Actividades de Prospección Actividades de Prospección Actividades de Prospección Actividades de Prospección Construcción de 1 Terminal de Transporte (Primera fase) Construcción de 1 Terminal de Transporte (Segunda fase) Construcción de Oroya sobre Río Espíritu Santo, Deshabilitación del Transbordador y Mantenimiento de sus Pilares

2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006

3.000 3.000 3.000 3.000 4.000 4.000 4.000 4.000 10.000 10.000 10.000 10.000 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 15.000 30.000

Construcción de un Complejo Turístico (Centro de Interpretación) (Primera Fase) Construcción de un Complejo Turístico (centro de interpretación) (Segunda Fase) Construcción de un Complejo Turístico (centro de interpretación) (Tercera Fase) Construcción de una Caseta u Oficina de Información al Turista Construcción del Campo Ferial (Primera fase) Construcción del Campo Ferial (Segunda fase) Mejoramiento del Balneario 3 Arroyos Mejoramiento del Balneario 3 Arroyos

2006 2007 2008 2007 2009 2010 2006 2007

50.000 150.000 200.000 7.000 50.000 50.000 5.000 5.000

I-02-02

I-02-03

I-02-04

Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

I-02-05 I-02-06 I-02-07

I-02-08 I-02-09 I-02-10

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

I-15

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

I-02-11

Mejoramiento del Balneario El Chorro Mejoramiento del Balneario El Chorro Mejoramiento del Parque Machia (Primera Fase) Mejoramiento del Parque Machia (Segunda Fase) Rehabilitación del Camino Antiguo Hacia el Complejo Turístico (Centro de Interpretación) Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Mejoramiento Diverso de Atractivos Turísticos en la Zona Urbana Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Preestudio y Realización Proyectos de Turismo Comunitario Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos Apoyo Técnico a Servicios Turísticos

2006 2007 2007 2008 2007 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

I-02-12 I-02-13 I-02-14

Ampliación y Mejoramiento del Turismo Comunitario

I-02-15

Promoción de Eventos Locales I-02-16 Turísticos

Promoción de la Calidad de Servicios

I-02-17

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 5.000 5.000 30.000 45.000 2.000 5.000 5.000 5.000 5.000 50.000 50.000 50.000 50.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 1.022.000

I-16

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.3

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Red Vial Municipal” (en $us)

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Puentes y Oroyas

I-03-01

Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Adquisición de Cables para Oroya (300 metros a $us 15) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de Micro y Mediano Puentes (100 metros a $us 2.300) Construcción de 1 Macro Puente (200 metros a $us 2.300) Construcción de 1 Macro Puente (200 metros a $us 2.300) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Apertura de Camino (80 km a 350 $us) Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2010 2006

4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 230.000 230.000 230.000 230.000 230.000 460.000 460.000 28.000 28.000 28.000 28.000 28.000 28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2007

28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 40 km a 350 $us y Ripio a Empedrado, 20 km a 700 $us)

2008

28.000

Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 80 km a 350 $us, 40 km a 700 $us) Mejoramiento de Camino (Tierra a Ripio, 80 km a 350 $us, 40 km a 700 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 360 km a 1.000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 400 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 440 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 480 km a 1000 $us) Mantenimiento de Camino (con Maquinaria, 520 km a 1000 $us)

2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

59.000 59.000 360.000 400.000 440.000 480.000 520.000

I-03-02

I-03-03 Apertura de Caminos

I-03-04

Mejoramiento de Caminos

I-03-05

Mantenimiento de Caminos

I-03-06

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-17

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

Infraestructura Complementaria de Caminos

NO FICHA

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

I-03-07

Mantenimiento de Camino (manual, 200 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 220 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 240 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 290 km a $us 400) Mantenimiento de Camino (manual, 340 km a $us 400) Alcantarillado (580 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Alcantarillado (100 a $us 155) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40) Muros de Contención Gaviones (500 m3 a $us 40)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

80.000 88.000 96.000 106.000 136.000 90.000 16.000 16.000 16.000 16.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 5.388.500

I-03-08

I-03-09

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-18

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.4

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Educación” (en $us)

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

01 Fortalecimiento del Sector de Educación

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2007

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2008

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2009

3.000

Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal

2010

3.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2007

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2008

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2009

10.000

Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas

2010

10.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2007

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2008

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2009

5.000

Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comités de Padres de Familia y Juntas Escolares)

2010

5.000

Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior Programa de Nivelación de Estudiantes de Secundaria para Rendir Exámenes a Nivel Superior

2007 2008 2009 2010

3.000 3.000 3.000 3.000

II-01-01

II-01-02

II-01-03

II-01-04

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

I-19

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

02 Infraestructura de II-01-05 Educación

Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de 1 Colegio Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Construcción de Aulas Escolares Preinversión y Construcción de una Normal de Educación (Fase 1) Preinversión y Construcción de una Normal de Educación (Fase 2) Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas en General Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Refacción de Unidades Educativas Indígenas Construcción de 1 Centro de Capacitación Integral en el Lugar del Complejo Turístico (Centro de Interpretación)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2010

150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 200.000 200.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 35.000

Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de 1 Internado para Alumnos que Vivan en Zonas alejadas del Centro Educativo Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros Construcción de Viviendas para Maestros

2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

100.000 100.000 100.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000

II-01-06

II-01-07 II-01-08

II-01-09

II-01-10 03 Infraestructura Complementaria de Educación

II-01-11

II-01-12

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

I-20

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA NO FICHA II-01-13

II-01-14

04 Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

II-01-15

II-01-16

II-01-17

II-01-18

II-01-19

TITULO

AÑO

Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Refacción de Viviendas para Maestros Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles Construcción de 5 Parques Infantiles 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo 5 Equipamientos de Laboratorios de Física y Química por Núcleo Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Equipamiento y Material en General Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 16.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 40.000 45.000 50.000 55.000 60.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

I-21

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA NO FICHA II-01-20

TITULO

AÑO

Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General Mejora de Servicios Básicos en General

2006 2007 2008 2009 2010

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 3.388.000

I-22

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.5

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Salud” (en $us)

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector de Salud

Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Específicos Vinculados con la Política Municipal Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico Construcción de Viviendas para Personal Médico

2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

II-02-01

II-02-02

II-02-03

Infraestructura de Salud

II-02-04

II-02-05

Infraestructura Complementaria de Salud

II-02-06

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 5.000 5.000 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 10.000 10.000 10.000 20.000 20.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

I-23

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA NO FICHA II-02-07

II-02-08

Funcionamiento de la Infraestructura de Salud

II-02-09

II-02-10

II-02-11

Seguros de Salud

II-02-12

TITULO

AÑO

Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Mejora de los Servicios Básicos Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Refacción de Viviendas para Personal Médico Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Adquisición de Equipamiento de Salud Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez Seguro Médico Gratuito de Vejez

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 50.000 50.000 52.500 52.500 52.500 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

I-24

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

II-02-13

Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.) Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Coparticipación Trib.)

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

2006 2007 2008 2009 2010

150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 1.488.000

I-25

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.6

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Deporte” (en $us)

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

01 Fortalecimiento del Sector de Deporte

II-03-01

02 Organización de Eventos Deportivos

II-03-02

Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Organización de Campeonato por Distrito a Nivel Municipal Construcción de 1 Coliseo Construcción de 1 Coliseo Construcción de 1 Coliseo Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 1 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 2 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 3 Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olímpica San Antonio), Fase 4 Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Múltiples

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

II-03-03

03 Infraestructura de II-03-04 Deporte II-03-05

II-03-06

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 4.000 4.000 5.000 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.500 2.500 2.500 60.000 60.000 60.000 250.000 250.000 250.000 250.000 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 1.524.500

I-26

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.7

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Servicios Sociales” (en $us)

SUBPROGRAMA NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector Servicios Sociales

Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital

2006

3.000

2007

3.000

2008

3.000

2009

3.000

2010

3.000

2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

2.000 2.000 2.000 2.000 3.000 3.000 3.000 3.000 35.000

II-03-01

Descentralización de II-03-02 los Servicios Sociales

II-03-03

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

I-27

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.8

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Medio Ambiente” (en $us)

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector del Medio Ambiente

III-01-01

Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Prevención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Contención de Desastres Naturales Estudio de Microcuencas del Municipio en Base a los Estudios Existentes, Complementándolos con Levantamiento y Análisis de Datos en el Terreno

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007

III-01-02

Preservación de Agua, Aire y Suelo

III-01-03

III-01-04

III-01-05 Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 250.000

I-28

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.9

Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Saneamiento Ambiental” (en $us)

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Control de Locales de Expendio de Comida y Bebida

III-02-01

Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario Compra de un Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas, Incluyo Capacitación

2006 2007 2008 2009 2010 2008

5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2008

1.500

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2009

1.500

Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas

2010

1.500

III-02-04

Adquisición y Capacitación de Equipos para dos Cuadrillas de Fumigadores

2007

3.000

III-02-05

Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores

2007 2008 2009 2010

1.500 1.500 1.500 1.500

III-02-02 III-02-03

Control de Vectores de Enfermedades

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

43.500

I-29

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.10 Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Saneamiento Básico” (en $us) SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento del Sector de Saneamiento Básico

III-03-01

Sistemas de Agua

III-03-09 III-03-10

Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Programa de Capacitación a las EPSAS Adquisición de 10 Hipocloradores y Capacitación a las EPSAS Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 1 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) Construcción de 2 Mediano Sistema de Agua (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Sistema de Agua (base 600 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) Construcción de 1 Macro Alcantarillado Sanitario (Base 2.000 Habitantes) Construcción de 1 Macro Alcantarillado Sanitario (Base 2.000 Habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) Construcción de 2 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes)

2007 2008 2009 2010 2006 2008 2009 2010 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2006 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

III-03-11 III-03-12

Alcantarillados Sanitarios

III-03-02 III-03-03

III-03-04

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 5.000 5.000 5.000 5.000 10.000 385.000 385.000 385.000 84.000 84.000 14.000 14.000 14.000 28.000 28.000 200.000 200.000 120.000 120.000 120.000 120.000 40.000 40.000 40.000 40.000

I-30

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos

III-03-13

Construcción de una planta de tratamiento y de selección de basura (distrito 1, 2, 3, 4, 9)

2007

360.000

Construcción de una planta de tratamiento y de selección de basura (distrito 5, 6, 7 y 8)

2009

300.000

Establecimiento del servicio de recojo de basura I (distrito 1, 2, 3, 4, 9) Establecimiento del servicio de recojo de basura II (distrito 5, 6, 7 y 8) Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Villa Tunari Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Eterazama Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales Villa 14 de Septiembre Estudio de los Residuos Sólidos en la Comunidades Alejada y de las Tecnologías Apropiadas Respectivas (Distrito 8, 10, 11)

2007 2009 2008 2009 2010 2007

175.000 175.000 600.000 480.000 360.000 5.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 5 Pozos de Agua 2007 Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 5 Pozos de Agua 2008

50.000 50.000

III-03-14 Desagües Pluviales

III-03-05

Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas

III-03-06 III-03-07

III-03-08

Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Pozos de Agua

2009

100.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Pozos de Agua

2010

100.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Sistemas de Letrinas Públicas

2007

6.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 10 Sistemas de Letrinas Públicas

2008

6.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 20 Sistemas de Letrinas Públicas

2009

12.000

Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 20 Sistemas de Letrinas Públicas

2010

12.000

2007 2007 2008 2009 2010 2006

10.000 1.500 1.500 1.500 1.500 8.000

Realización de un Estudio Único de la Calidad de Agua Química en las Comunidades (base: 100 2007 muestras)

15.000

III-03-15 Adquisición de un Laboratorio de Agua III-03-16 Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras Adquisición de Insumos para 500 Muestras III-03-17 Estudio Hídrico de las Fuentes de Agua de la Cordillera en la Jurisdicción de Villa Tunari III-03-18

PRESUPUESTO

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

5.321.000

I-31

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.11 Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Género” (en $us) SUBPROGRAMA

NO FICHA

Promoción de la Equidad de IV-01-01 Género

Promoción de la Integración de IV-01-02 las Mujeres en el Desarrollo Local

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2006 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2007 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2008 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2009 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el 2010 municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres).

2.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2006

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2007

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2008

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2009

7.000

Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos

2010

7.000

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-32

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

Preservación de Prácticas Culturales en General

NO FICHA

TITULO

AÑO

IV-01-03

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2006

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2007

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2008

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos

2009

2.000

Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2010

2.000

2006

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2007

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2008

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2009

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General

2010

3.000

IV-01-04

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

70.000

I-33

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.12 Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Pueblos Indígenas” (en $us) SUBPROGRAMA NO FICHA Consolidación del Control Territorial de los Indígenas

IV-02-01

Fortalecimiento de las IV-02-02 Organizaciones Indígenas

Preservación de las Prácticas Culturales Indígenas

IV-02-03

TITULO

AÑO

PRESUPUESTO

Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2006 2007 2008 2009 2010 2006

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2007

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2008

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2009

3.000

Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Derechos humanos y Otros Temas

2010

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2006

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2007

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2008

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2009

3.000

Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio 2010

3.000

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

45.000

I-34

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.13 Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Urbanismo y Catastro” (en $us) SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

Fortalecimiento Comunal en Urbanismo y Catastro

V-01-01

Planificación Urbana

V-01-02 V-01-03 V-01-04

Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral Diseño y construcción Plaza principal de Villa Tunari Diseño y ejecución paisajística del centro turístico Puerto San Francisco Ordenamiento urbano para el centro urbano de Villa Tunari (Reajuste) Ordenamiento urbano para el centro urbano de Eterazama Ordenamiento urbano para el centro urbano de Villa 14 de septiembre Ordenamiento urbano para el centro urbano de San Gabriel Ordenamiento urbano para el centro urbano de Chipiriri Implementación de planes de urbanismo Villa Tunari Implementación de planes de urbanismo Eterazama Implementación de planes de urbanismo Villa 14 de Septiembre Implementación de planes de urbanismo Chipiriri Implementación de planes de urbanismo San Gabriel Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Expropiaciones Elaboración del catastro urbano de centro urbano de Villa Tunari (Conclusión). Elaboración del catastro urbano del centro urbano de Eterazama. Elaboración del catastro urbano de centro urbano de Villa 14 de Septiembre. Elaboración del catastro urbano del centro urbano de San Gabriel. Elaboración del catastro urbano del centro urbano de Chipiriri. Electrificación Rural

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2008 2006 2007 2008 2009 2009 2007 2008 2009 2010 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2009 2006

V-01-05

V-01-06

Catastro Urbano

V-01-07

Catastro Rural Total

V-01-08

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 150.000 10.000 6.000 10.000 8.000 2.500 3.500 150.000 100.000 100.000 100.000 100.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 15.000 15.000 12.000 4.000 6.000 1.130.000 2.177.000

I-35

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.4.2.14 Listado de las Ideas de Proyectos del Programa “Fortalecimiento Municipal” (en $us) SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales

V-02-01

Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales Plan de Gestión Vial Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Equipamientos para nuevos puestos Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías Ampliación del edificio HAM Construcción galpón para el taller mecánico Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal Instalación parqueo para maquinaria pesada Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales Adquisición de una estación total, incluyendo curso de capacitación Complementación y ampliación de la red de computadora en base a la ampliación del edificio HAM (incluyo HCM) y adquisición de un servidor

Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo

V-02-02 V-02-03

V-02-04

Infraestructura Administrativa Municipal

Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

V-02-05 V-02-06 V-02-07

V-02-08 V-02-09

V-02-10 V-02-11

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

AÑO 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2006 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2007 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007

PRESUPUESTO 20.000 5.000 5.000 5.000 14.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 20.000 20.000 20.000 70.000 25.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 15.000 10.000

I-36

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

V-02-12

Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Funcionamiento de las Subalcaldías Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición de 1 motocicleta Adquisición de 1 movilidad liviana Adquisición Tractor Oruga Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición 1 Volqueta Adquisición Monteniveladora Adquisición 1 Volqueta Adquisición Cargador Frontal Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital)

2006 2007 2009 2010 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2006

5.000 5.000 5.000 5.000 60.000 60.000 60.000 60.000 5.000 30.000 160.000 60.000 60.000 60.000 150.000 60.000 150.000 40.000

Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluyo Vehículos Hospital) Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Plan de Capacitación Municipal Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.) Asistencia Técnica AMDECO (0,1% de la Coparticipación Trib.)

2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

40.000 40.000 40.000 40.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500

Adquisición de Vehículos

V-02-13

Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos

V-02-14

Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales

V-02-15

Gastos Diversos Externos

V-02-16

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO

I-37

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

SUBPROGRAMA

NO FICHA

TITULO

AÑO

V-02-17

Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Comité de Vigilancia (0,5% de la Coparticipación Trib.) Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Gestión Municipal: Costos Financiero IDH, P.P y HIPC II Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.) Mancomunidad (1% de la Coparticipación Trib.)

2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010

V-02-18

V-02-19

Total

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

PRESUPUESTO 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 1.795.000

I-38

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5

Detalle de las Ideas de Proyectos

I.5.1

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa Productivo, Agropecuaria y Forestal

IDEA DE PROYECTO, No I-01-01 Titulo: Construcción de Matadero Municipal (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2007 Objetivo: Mejorar las calidades de los cortes de carnes y la sanidad de la carne ofertada a los habitantes del municipio Población Beneficiada: 4.000 habitantes

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

30.000

6.000

24.000

2008 2009 2010

Descripción: Se construirá una infraestructura para faeneado de ganado con administración municipal o externa (productores ganaderos y gremios de carniceros), que alquilarán la infraestructura y/o comprará la infraestructura en un plan de pago.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-39

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-02 Titulo: Potrero de Certificación de Ganado para Faeneo en Matadero Municipal (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2007 Objetivo: Mejorar la gestión del matadero municipal y la sanidad de la carne ofertada a los habitantes del municipio Población Beneficiada: 4.000 habitantes

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

25.000

5.000

20.000

2008 2009 2010

Descripción: Se construirá una infraestructura para el manejo técnico de ganado, con administración municipal o externa (productores ganaderos y gremios de carniceros), que alquilarán la infraestructura y/o comprará la infraestructura en un plan de pago.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-40

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-03 Titulo: Planta Industrializadora de Cítricos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2008, 2009 Objetivo: Mejorar los ingresos a las familias dedicadas a la producción de cítricos por venta de fruta a industria Población Beneficiada: 2.000 habitantes

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

83.000

16.600

66.400

2009

117.000

23.400

93.600

2010

Descripción: En una primera fase (2008) se realizará la construcción de la planta industrializadora de cítricos a nivel municipal ($us 83.000) En una segunda fase (2009) se adquirirá el equipamiento de la planta industrializadota de cítricos, propiedad del municipio ($us 97.000) En una tercera fase (2009) se brindará capitales a la industria de cítricos para que posea capital de operaciones ($us 20.000).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-41

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-04 Titulo: Rehabilitación de Plantas Industrializadoras de Yuca (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2008 Objetivo: Mejorar los ingresos a las familias y crear empleos, incrementando los precios de la yuca Población Beneficiada: 350 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

85.000

17.000

68.000

2009 2010

Descripción: Rehabilitar a las dos industrias de yuca existentes en Villa 14 de Septiembre y en Isinuta

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-42

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-05 Titulo: Construcción de Infraestructura Poscosecha de Banano (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2008 Objetivo: Mejorar la calidad del banano y incrementar los ingresos a las familias Población Beneficiada: 1.000

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

200.000

40.000

160.000

2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-43

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-06 Titulo: Construcción de Aserradero Municipal (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2010 Objetivo: Mejorar los mecanismos de tratamiento de madera y de construcción de muebles y equipamiento para la jurisdicción de Villa Tunari Población Beneficiada: 300 habitantes

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2005 2006 2007 2008 2009 2010

100.000

20.000

80.000

Descripción: Se construirá una infraestructura para el aprovechamiento de madera dentro la jurisdicción de Villa Tunari, la cual estará a cargo de productores forestales y microempresas de carpintería y ebanistería.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-44

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-07 Titulo: Centro de Inseminación Artificial para Ganado Bovino (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura y Equipamiento como Crédito

Año: 2006 Objetivo: Mejorar la calidad genética de la población de ganado de la jurisdicción municipal Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento: Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

5.000

1.000

Financiamiento Externo 4.000

2007 2008 2009 2010

Descripción: Se comprarán equipos de inseminación artificial para otorgarlos a una organización ganadera, la cual realizará la gestión de estos equipos y cancelará su valor en un plan de pagos. Así se mejorará la calidad genética de al menos 100 cabezas de ganado año incrementando de esta forma el índice de conversión alimenticia por unidad de superficie de pastura explotada.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-45

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-08 Titulo: Capacitación en Temas Forestales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Brindar capacitación y educación forestal continua a la sociedad civil organizada del municipio Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

4.000

800

3.200

2008

4.000

800

3.200

2009

4.000

800

3.200

2010

4.000

800

3.200

Descripción: Se estructurará todo un programa de capacitación integral en la temática forestal dentro la jurisdicción de Villa Tunari bajo tuición de la Unidad Forestal Municipal. Así se sensibilizará a la población del municipio, la cual mejorará el aprovechamiento, gestión y manejo de los recursos forestales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-46

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-09 Titulo: Ferías Productivas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Abrir mercados demandantes a los productores forestales, agropecuarios e industriales del municipio. Población Beneficiada: 1.000 Personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Se realizarán ferias agropecuarias, forestales o industriales en los diferentes distritos municipales para la promoción y venta de productos municipales. Así se mejorarán los precios de los productos del municipio por medio del acceso a nuevos nichos de mercados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-47

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-10 Titulo: Capacitación en Mantenimiento Manual de Caminos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2006, 2007, 2008, 2009,2010 Objetivo: Levantar las capacidades de los comunitarios en el mantenimiento manual de caminos. Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

1.000

200

800

2007

1.000

200

800

2008

1.000

200

800

2009

1.000

200

800

2010

1.000

200

800

Descripción: Se capacitará durante cinco años a 14 cuadriles (cada uno de 6-8 personas) de mantenimiento manual de caminos: 2006 a 2 cuadriles, 2007 a 2 cuadriles, 2008 a 2 cuadriles, 2009 a 4 cuadriles, 2010 a 4 cuadriles.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-48

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-11 Titulo: Fomento a Microempresas de Mujeres (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Fomento y Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover el desarrollo económico por creación de microempresas y de fuentes de trabajo específicas para mujeres Población Beneficiada: 400 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

3.000

600

2.400

2007

3.000

600

2.400

2008

3.000

600

2.400

2009

3.000

600

2.400

2010

3.000

600

2.400

Descripción: Se ofertará capacitación y servicios de crédito en insumos o equipos a las microempresas de mujeres. Así se impulsará la creación de nuevas microempresas y la mejora en las actuales microempresas de mujeres existentes, dando mayor apoyo a emprendimientos de mujeres.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-49

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-12 Titulo: Fomento a Microempresas en General (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover el desarrollo económico por creación de microempresas y de fuentes de trabajo en general Población Beneficiada: 800 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

10.000

2.000

8.000

2007

10.000

2.000

8.000

2008

10.000

2.000

8.000

2009

10.000

2.000

8.000

2010

10.000

2.000

8.000

Descripción: Se ofertará capacitación y servicios de crédito en insumos o equipos a las microempresas en general. Así se impulsará la creación de nuevas microempresas y la mejora en las actuales microempresas existentes.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-50

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-13 Titulo: Fomento a Microempresas Indígenas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover el desarrollo económico por creación de microempresas y de fuentes de trabajo específicas para los pueblos indígenas Población Beneficiada: 600 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

5.000

1.000

4.000

2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Se ofertará capacitación y servicios de crédito en insumos o equipos a los pueblos indígenas. Así se impulsará la creación de nuevas emprendimientos productivos y la mejora en los emprendimientos productivos existentes. .

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-51

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-14 Titulo: Fomento a Microempresas Municipales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de PYMES y Empresas de Servicios

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Externalizar servicios municipales, dando la posibilidad a los funcionarios públicos de independizarse y de mejorar su fuente de trabajo. Población Beneficiada: 30 Personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Se puede externalizar en diferentes fases las unidades municipales siguientes: Servicios Individuales (por ejemplo encargado de camping), Unidad de Vivero Forestal, Recojo y Tratamiento de Basura, Operación de Maquinaria Pesada, Parques y Jardines, Alumbrado Público Se ofertará capacitación y servicios de crédito en insumos o equipos a los funcionarios públicos y/o otras personas del municipio que quieren participar a la creación de la microempresa municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-52

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-15 Titulo: Estudio de Cadenas de Valor en el Municipio de Villa Tunari (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de Cadenas Productivas

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Establecer los acuerdos de competitividad entre la sociedad civil y el municipio en base a un estudio de los diferentes eslabones de las cadenas productivas principales del municipio. Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

24.000

4.800

19.200

2008

12.000

2.400

9.600

2009

12.000

2.400

9.600

2010

12.000

2.400

9.600

Descripción: Las cadenas productivas siguientes serán analizadas: 2007: Locoto y Cítrico 2008: Cúrcuma y Jengibre 2009: Banano 2010: Ganado

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-53

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-16 Titulo: Campaña de Sanidad Animal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de la Protección Vegetal y Animal

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Realizar campañas de sanidad animal para el control, la erradicación o contención de plagas y enfermedades de animales. Población Beneficiada: 10.000 habitantes Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

3.000

600

2.400

2007

3.000

600

2.400

2008

3.000

600

2.400

2009

3.000

600

2.400

2010

3.000

600

2.400

Descripción: Se ejecutarán diferentes campañas de sanidad animal en todos los distritos del municipio en coordinación con organizaciones de productores. Así se incrementará la competitividad de las cadenas pecuarias más importantes del municipio por la oferta de productos libres de plagas y por tanto se incrementarán los precios de los productos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-54

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-17 Titulo: Campañas de Sanidad Vegetal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de la Protección Vegetal y Animal

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Realizar campañas de sanidad vegetal para el control, erradicación o contención de plagas y enfermedades de plantas. Población Beneficiada: 8.000 habitantes

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

600

2.400

2008

3.000

600

2.400

2009

3.000

600

2.400

2010

3.000

600

2.400

Descripción: Se ejecutarán diferentes campañas de sanidad vegetal en todos los distritos del municipio en coordinación con organizaciones de productores. Así se incrementará la competitividad de las cadenas agroalimentarias más importantes del municipio por la oferta de productos libres de plagas y por tanto se incrementarán los precios de los productos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-55

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-18 Titulo: Controlar y Fiscalizar la Explotación del Recurso Madera en la Jurisdicción Municipal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Promoción de la Protección Vegetal y Animal

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Preservar los bosques del municipio con participación de la sociedad civil Población Beneficiada:

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

2.000

400

1.600

2008

2.000

400

1.600

2009

2.000

400

1.600

2010

2.000

400

1.600

Descripción: Se establecerá mecanismo de control de los recursos forestales dentro la jurisdicción municipal de Villa Tunari en conjunto con la sociedad civil.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-56

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-19 Titulo: Viveros Forestales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Viveros Forestales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Producir material vegetal forestal con todos los requisitos técnicos necesarios para garantizar la calidad del materia genético. Población Beneficiada: 2.000

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

10.000

2.000

8.000

2007

20.000

4.000

16.000

2008

20.000

4.000

16.000

2009

20.000

4.000

16.000

2010

40.000

8.000

32.000

Descripción: Se realizará la producción en alta escala de material forestal en infraestructura propia del municipio en diferentes distritos a cargo de subalcaldes. Así se incrementará el número de plantaciones forestales dentro el municipio para el mantenimiento de la cobertura vegetal forestal. 2006: Distrito 1 2007: Distrito 2 y 3 2008: Distrito 4 y 5 2009: Distrito 6 y 7 2010: Distritos 8, 9, 10, 11

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-57

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-20 Titulo: Plantaciones Forestales Municipales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Plantaciones Forestales Municipales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Implementar especies forestales en áreas de propiedad del municipio para poseer ingresos sostenidos a lo largo de los años Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

10.000

2.000

8.000

2007

10.000

2.000

8.000

2008

10.000

2.000

8.000

2009

10.000

2.000

8.000

2010

10.000

2.000

8.000

Descripción: Se plantarán especies forestales de rápido crecimiento y demandadas por los mercados, en plantaciones por cada distrito municipal. El proyecto contempla el uso de fondos del plan nacional de empleos. Así el municipio conseguirá realizar inversiones para asegurar su autosostenimiento con la venta de la madera proveniente de sus plantaciones forestales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-58

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-21 Titulo: Construcción Galpón para Madera Confiscada a Cuartoneros (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción

Año: 2007 Objetivo: Proteger la madera confiscada a cuartoneros, madera que será utilizada para equipamiento municipal. Población Beneficiada: 20 Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

2.000

400

1.600

2008 2009 2010

Descripción: La construcción de este galpón para la madera confiscada reducirá los costos de transporte y remate de madera, pudiendo acceder a esta madera los diferentes microempresarios de carpinterías y ebanisterías.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-59

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-01-22 Titulo: Construcción de Mercados de Abastecimientos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Productivo, Agropecuario y Forestal Subprograma: Infraestructura Municipal de Apoyo a la Producción

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Prever la infraestructura y mejorar la higiene de los productos vendidos Población Beneficiada: 20 Financiamiento: Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

10.000

2.000

8.000

2007

10.000

2.000

8.000

2008

10.000

2.000

8.000

2009

10.000

2.000

8.000

2010

10.000

2.000

8.000

Descripción: La construcción y/o el mejoramiento de mercados de abastecimientos en los centros poblados permiten mejorar la calidad de la mercadería y de los servicios de los vendedores.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-60

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.2

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Turismo

IDEA DE PROYECTO, No I-02-01 Titulo: Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Prospección, Difusión y Promoción

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover Villa Tunari como sitio turístico participando a ferias de promoción de la actividad turística boliviana. Población Beneficiada: Municipio

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

600

2.400

2008

3.000

600

2.400

2009

3.000

600

2.400

2010

3.000

600

2.400

Descripción: El municipio asistirá a ferias nacionales e internacionales para promover Villa Tunari como Municipio Turístico y atraer así más turístas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-61

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-02 Titulo: Mejoramiento de la Señalización Turística (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Prospección, Difusión y Promoción

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Los centros poblados y los atractivos turísticos del municipio están señalizados para los turistas en base a las normas de señalización del Viceministerio de Turismo. Población Beneficiada: Municipio

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC y Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

4.000

800

3.200

2008

4.000

800

3.200

2009

4.000

800

3.200

2010

4.000

800

3.200

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-62

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-03 Titulo: Actualización del Material de Difusión y Promoción (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Prospección, Difusión y Promoción

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Actualizar anualmente el material de difusión y promoción en base a la imagen de marca definida y a la oferta turística local Población Beneficiada: Municipio

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-63

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-04 Titulo: Actividades de Prospección (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Prospección, Difusión y Promoción

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Conocer los potenciales de turismo en el área rural y realizar una inventariación de los atractivos turísticos en conjunto con la sociedad civil. Población Beneficiada: Municipio

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Realizar actividades de prospección en las comunidades del municipio para mejorar y/o ampliar la oferta municipal y para establecer un plan sectorial de turismo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-64

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-05 Titulo: Construcción de 1 Terminal de Transporte (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2008, 2009 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 30.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

20.000

4.000

16.000

2009

15.000

3.000

12.000

2010

Descripción: La Terminal de Transporte de construirá en el lugar del complejo turístico (centro de interpretación) y se organizarán servicios de transporte hasta el pueblo mismo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-65

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-06 Titulo: Construcción de Oroya sobre Río Espíritu Santo, Deshabilitación del Tranbordador y Mantenimiento de sus Pilares (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2006 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 5.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

30.000

6.000

Financiamiento Externo 24.000

2007 2008 2009 2010

Descripción: Está infraestructura permitirá ingresar al Parque Machia desde la Oroya, mejorando el aspecto turístico del principal atractivo turístico de Villa Tunari. Se refaccionará los pilares del transbordador para preservar el capital cultural de Villa Tunari.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-66

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-07 Titulo: Construcción de un Complejo Turístico (Centro de Interpretación) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2006, 2007, 2008 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 5.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

50.000

10.000

40.000

2007

150.000

30.000

120.000

2008

200.000

40.000

160.000

2009 2010

Descripción: Este complejo turístico contemplará diferentes espacios turísticos y culturales. Uno será el centro de interpretación ambiental para sensibilizar y dar educación ambiental a los turistas y a la gente local. Los otros espacios turísticos serán definidos en el proyecto a diseño final, por ejemplo un centro de artesanía manejado por los artesanos de la región.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-67

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-08 Titulo: Construcción de una Caseta u Oficina de Información al Turista (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Infraestructura Turística Urbana

Año: 2007 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada:

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

7.000

1.400

5.600

2008 2009 2010

Descripción: La caseta de información será el lugar donde los turistas podrán recibir una información detallada y adaptada a sus necesidades sobre los atractivos turísticos del municipio de Villa Tunari y de la región.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-68

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-09 Titulo: Construcción del Campo Ferial (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2009, 2010 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 8.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008 2009

50.000

10.000

40.000

2010

50.000

10.000

40.000

Descripción: Una vez los problemas de propiedad del sitio de ferias actual solucionados, se construirá un campo ferial con material del lugar que permitirá mejorar la imagen turística de Villa Tunari. Primera fase en 2009. Segunda fase en 2010.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-69

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-10 Titulo: Mejoramiento del Balneario 3 Arroyos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Económico Productivo Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2006, 2007 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 3.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

5.000

1.000

4.000

2007

5.000

1.000

4.000

2008 2009 2010

Descripción: El balneario de 3 Arroyos es el lugar principal, donde la gente local se encuentra fin de semana para bañarse. También los turistas con propio movilidad se bañan en 3 Arroyos. Actualmente, el lugar es peligroso por falta de limpieza y de control por parte del municipio. Primera fase en 2006 Segunda fase en 2007

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-70

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-11 Titulo: Mejoramiento del Balneario El Chorro (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Infraestructura Turística Urban

Año: 2006 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

5.000

1.000

4.000

2007

5.000

1.000

4.000

2008 2009 2010

Descripción: El Chorro tiene un potencial grande para volverse un balneario atractivo para la gente local y los turistas, siendo un de los solos lugares dentro del pueblo de Villa Tunari con acceso a los ríos. Primera fase en 2006 Segunda fase en 2007

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-71

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-12 Titulo: Mejoramiento del Parque Machia (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2007, 2008 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 5.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

30.000

6.000

24.000

2008

45.000

9.000

36.000

2009 2010

Descripción: En una primera fase se mejorará los senderos, el portal y el mirador (2007). En una segunda fase, se construirá 3-5 cabañas para el personal que trabaja en el Parque Machia (2008).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-72

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-13 Titulo: Rehabilitación del Camino Antiguo Hacia el Complejo Turístico (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2007 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 3.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

2.000

400

1.600

2008 2009 2010

Descripción: El camino antiguo permitirá acceder al complejo turístico (centro de interpretación) a pie o a bicicleta, ofreciendo un paseo afuera de la carretera Cbba-Santa Cruz.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-73

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-14 Titulo: Mejoramiento Diverso de Atrativos Turísticos en la Zona Urbana (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: El pueblo de Villa Tunari se vuelve el centro de distribución turística del Trópico de Cochabamba Población Beneficiada: 3.000 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

5.000

2008

5.000

1.000

5.000

2009

5.000

1.000

5.000

2010

5.000

1.000

5.000

Descripción: Un presupuesto anual está previsto para el mejoramiento y la ampliación de la oferta turística urbana que no está previsto en las ideas de proyecto del subprograma “Ampliación y Mejoramiento del Turismo Urbano”.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-74

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-15 Titulo: Preestudio y Realización de Proyectos de Turismo Comunitario (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Ampliación y Mejoramiento del Turismo Comunitario

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Diversificar la oferta turística municipal promoviendo el turismo comunitario. Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

50.000

10.000

40.000

2008

50.000

10.000

40.000

2009

50.000

10.000

40.000

2010

50.000

10.000

40.000

Descripción: En base a la prospección de actividades turísticas rurales potenciales, se focalizará el desarrollo de turismo comunitario sobre circuitos priorizados con actividades turísticas diferenciadas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-75

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-16 Titulo: Promoción de Ferias Locales Turísticas en Villa Tunari (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Promoción de Eventos Locales Turísticos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover Villa Tunari como sitio turístico a través de sus ferias turísticas Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

5.000

1.000

4.000

2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Por ejemplo Feria del Pescado, Feria del Verano, etc.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-76

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-02-17 Titulo: Apoyo Técnico a Servicios Turísticos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Turismo Subprograma: Promoción de la Calidad de Servicios

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la calidad de los servicios turísticos (hospedaje, gastronomía, servicios de guía y de transporte, etc.) Población Beneficiada:

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.000

4.000

2008

5.000

1.000

4.000

2009

5.000

1.000

4.000

2010

5.000

1.000

4.000

Descripción: Se capacitará a los actores del turismo a atender al turista y se categorizará los establecimientos de turismo según la calidad de los servicios ofertados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-77

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.3

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de la Red Vial Municipal

IDEA DE PROYECTO, No I-03-01 Titulo: Adquisición de Cables para Oroya (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Puentes y Oroyas

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar el acceso vial del municipio de Villa Tunari fortaleciendo el desarrollo social y económico Población Beneficiada: 500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

4.500

1.800

2.700

2007

4.500

1.800

2.700

2008

4.500

1.800

2.700

2009

4.500

1.800

2.700

2010

4.500

1.800

2.700

Financiamiento Externo

Descripción: Base para el presupuesto (Costo del metro lineal: $us 15): 300 metros de cable para oroyas por año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-78

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-02 Titulo: Construcción de Micro y Mediano Puentes (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Puentes y Oroyas

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar el acceso vial del municipio de Villa Tunari fortaleciendo el desarrollo social y económico Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

230.000

23.000

46.000

161.000

2007

230.000

34.500

57.500

138.000

2008

230.000

46.000

69.000

115.000

2009

230.000

57.500

80.500

92.000

2010

230.000

57.500

80.500

92.000

Descripción: Base para el presupuesto (costo del metro lineal: $us 2.300): 100 metros de puentes anualmente

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-79

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-03 Titulo: Construcción de 2 Macro Puentes (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Puentes y Oroyas

Año: 2008, 2009 Objetivo: Incrementar el acceso vial del municipio de Villa Tunari fortaleciendo el desarrollo social y económico Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

460.000

92.000

368.000

2009

460.000

93.000

368.000

2010

Descripción: Construcción de dos macro puentes de 200 metros cada uno, 1 puente en 2008, 1 puente en 2009. (Costo del metro lineal a $ 2.300).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-80

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-04 Titulo: Apertura de Camino (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Apertura de Camino

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar el acceso vial del municipio de Villa Tunari fortaleciendo el desarrollo social y económico Población Beneficiada:

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

28.000

11.200

16.800

2007

28.000

11.200

16.800

2008

28.000

11.200

16.800

2009

28.000

11.200

16.800

2010

28.000

11.200

16.800

Financiamiento Externo

Descripción: Se planifica una apertura de 80 km por año (Costo del km. lineal: 350 $us).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-81

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-05 Titulo: Mejoramiento de Camino (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Mejoramiento de Caminos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la calidad de la red vial municipal Población Beneficiada:

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

28.000

11.200

16.800

2007

28.000

11.200

16.800

2008

28.000

11.200

16.800

2009

56.000

22.400

33.600

2010

56.000

22.400

33.600

Financiamiento Externo

Descripción: Base para el presupuesto 60 km. mejorados anualmente, aumentando en 2009 a 120 km. anualmente: - De tierra a ripio: 40 km/80 km a $us 350 el km. lineal - De ripio a empedrado: 20 km/40 km a $us 700 el km. lineal.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-82

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-06 Titulo: Mantenimiento de Camino con Maquinaria (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Mantenimiento de Caminos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mantener la sostenibilidad de la red vial municipal Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

360.000

36.000

72.000

252.000

2007

400.000

60.000

100.000

240.000

2008

440.000

88.000

132.000

220.000

2009

480.000

120.000

168.000

192.000

2010

520.000

130.000

182.000

208.000

Descripción: Cada año se aumentará los kilómetros mantenidos. Base para el presupuesto (Costo del km. lineal: $us 1.000): 2006: 360 km. 2007: 400 km. 2008: 440 km. 2009: 480 km. 2010: 520 km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-83

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-07 Titulo: Mantenimiento de Camino Manual (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Mantenimiento de Camino

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mantener la sostenibilidad de la red vial municipal Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

80.000

8.000

16.000

56.000

2007

88.000

13.200

22.000

52.800

2008

96.000

19.200

28.800

48.000

2009

116.000

26.500

37.100

42.400

2010

136.000

34.000

47.600

54.400

Descripción: Cada año se aumentará los kilómetros mantenidos manualmente. Base para el presupuesto (costo del km. lineal: $us 400): 2006: 200 km. 2007: 220 km. 2008: 240 km. 2009: 280 km. 2010: 320 km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-84

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-08 Titulo: Alcantarillado (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Infraestructura Complementaria de Caminos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la calidad de la red vial municipal Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

90.000

9.000

18.000

63.000

2007

16.000

2.400

4.000

9.600

2008

16.000

3.200

4.800

8.000

2009

16.000

4.000

5.600

6.400

2010

16.000

4.000

5.600

6.400

Descripción: Base de presupuesto (costo por alcantarillado: $us 155): 2006: 580 alcantarillas Para los años siguientes: 100 alcantarillas anualmente.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-85

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No I-03-09 Titulo: Muros de Contención Gaviones (Actividad)

Eje de Desarrollo: Económico Programa: Red Vial Municipal Subprograma: Infraestructura Complementaria de Caminos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la calidad de la red vial municipal Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

8.000

12.000

2007

20.000

8.000

12.000

2008

20.000

8.000

12.000

2009

20.000

8.000

12.000

2010

20.000

8.000

12.000

Financiamiento Externo

Descripción: Base para el presupuesto (costo por m3: $us 40): 500 m3 por año. En total 2.000 m3 para los cinco años.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-86

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.4

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Educación

IDEA DE PROYECTO, No II-01-01 Titulo: Fortalecimiento Municipal del Personal Técnico en Temas Espécificos Vinculados con la Política Municipal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Educación

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar el compromiso y la ética de trabajo del Personal Técnico de Educación trabajando en el municipio Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Descripción: Sensibilizar en coordinación con la Distrital de Educación al personal técnico de educación para que se alinee a la política municipal mejorando la calidad de la enseñanza.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-87

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-02 Titulo: Fortalecimiento Municipal para la Alfabetización y Post Alfabetización para Padres de Familia y Personas Interesadas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Fortalecimiento del Sector Educación

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Ampliar la cobertura de los servicios de educación alternativos Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

10.000

10.000

2008

10.000

10.000

2009

10.000

10.000

2010

10.000

10.000

Descripción: Promover en coordinación con la Distrital de Educación actividades de alfabetización y de post alfabetización de los padres de familia. Padres de familia que saben leer y escribir, apoyan también que sus hijos accedan a la escuela. Así se reduce la deserción escolar.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-88

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-03 Titulo: Orientación a los Padres de Familia sobre la Importancia de la Educación y la Familia (Comites de Padres de Familia y Juntas Escolares) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Educación

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de educación reduciendo el porcentaje de marginalidad Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Descripción: Promover en coordinación con la Distrital de Educación orientaciones a los padres de familia, para que sean más dispuestos que sus hijos acceden a la escuela. Así se reduce la deserción escolar.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-89

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-04 Titulo: Programa de Nivelacion de Estudiantes de Secundaria para Rendir Examenes a Nivel Superior (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Educación

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Complementar la enseñanza a favor de los bachilleres Población Beneficiada: 1.500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Descripción: Promover la organización de cursos de nivelación a los bachilleres, para que tengan mejor oportunidades para acceder a los niveles superiores de educación.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-90

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-05 Titulo: Construcción de Colegios (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de educación reduciendo el porcentaje de marginalidad Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

150.000

30.000

120.000

2007

150.000

30.000

120.000

2008

150.000

30.000

120.000

2009

150.000

30.000

120.000

2010

150.000

30.000

120.000

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-91

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-06 Titulo: Construcción de Aulas Escolares (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de educación reduciendo el porcentaje de marginalidad Población Beneficiada: 4.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

100.000

100.000

2007

100.000

100.000

2008

100.000

100.000

2009

100.000

100.000

2010

100.000

100.000

Financiamiento Externo

Descripción: Se construirán un promedio de 20 aulas escolares por año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-92

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-07 Titulo: Preinversión y Construcción de una Normal de Educación (Fase 1 y 2) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2008, 2009 Objetivo: Fomentar el acceso a la formación técnica y contar con maestros regionales Población Beneficiada: 100 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

200.000

40.000

160.000

2009

200.000

40.000

160.000

2010

Descripción: Fase 1 en 2008 Fase 2 en 2009

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-93

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-08 Titulo: Refacción de Unidades Educativas en General (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de las Unidades Educativas Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

60.000

60.000

2007

70.000

70.000

2008

80.000

80.000

2009

90.000

90.000

2010

100.000

100.000

Financiamiento Externo

Descripción: El monto de refacción aumenta cada año por el número más grande de infraestructura educativa.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-94

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-09 Titulo: Refacción de Unidades Educativas Indígenas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de las Unidades Educativas Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

10.000

10.000

2007

10.000

10.000

2008

10.000

10.000

2009

10.000

10.000

2010

10.000

10.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-95

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-10 Titulo: Construcción de 1 Centro de Capacitación Integral en el Lugar del Complejo Turístico (Centro de Interpretación) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura de Educación

Año: 2010 Objetivo: Fomentar la ampliación de la formación normal por formaciones alternativas Población Beneficiada: 500 personas anualmente

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008 2009 2010

35.000

35.000

Descripción: El centro de capacitación es un espacio a disposición de cursos de capacitación, talleres, etc. Esta funcionalidad podrá ser parte del Centro de Interpretación planificado en el programa de Turismo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-96

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-11 Titulo: Construccion de Internados para Alumnos que Vivan en Zonas Alejadas del Centro Educativo (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura Complementaria de Educación

Año: 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de educación reduciendo el porcentaje de marginalidad Población Beneficiada: 6.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

100.000

20.000

80.000

2009

100.000

20.000

80.000

2010

100.000

20.000

80.000

Descripción: Esta medida permite reducir la construcción de colegios en lugares alejados sin reducir el acceso a la educación secundaria de los jóvenes de pueblos y sindicatos alejados. 1 Internado en 2008 1 Internado en 2009 1 Internado en 2010

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-97

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-12 Titulo: Construcción de Viviendas para Maestros (Proyectos)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura Complementaria de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Proveer viviendas al personal técnico en comunidades alejadas Población Beneficiada: 30 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

30.000

30.000

2007

30.000

30.000

2008

30.000

30.000

2009

30.000

30.000

2010

30.000

30.000

Financiamiento Externo

Descripción: Costo: $us 5.000 por vivienda. Construcción de 6 viviendas por año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-98

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-13 Titulo: Refacción de Viviendas para Maestros (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura Complementaria de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de las Unidades Educativas con limpieza y servicios básicos Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

15.000

15.000

2007

15.000

15.000

2008

15.000

15.000

2009

15.000

15.000

2010

15.000

15.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-99

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-14 Titulo: Construcción de Parques Infántiles (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Infraestructura Complementaria de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Ampliar los servicios municipales hacia la familia y los niños Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

16.000

16.000

2007

16.000

16.000

2008

16.000

16.000

2009

16.000

16.000

2010

16.000

16.000

Financiamiento Externo

Descripción: Se construirá 5 parques infantiles cada año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-100

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-15 Titulo: Equipamiento para Laboratorios de Fisica y Quimica en los Diferentes Nucleos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la calidad del estudio con dotación de equipos y materiales adecuados y suficientes Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

16.000

16.000

2008

16.000

16.000

2009

16.000

16.000

2010

16.000

16.000

Descripción: Se instalará 5 laboratorios por año, uno en cada colegio.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-101

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-16 Titulo: Equipamiento y Material para las Unidades Educativas del Territorio Indígena (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la calidad del estudio con dotación de equipos y materiales adecuados y suficientes Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

5.000

5.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-102

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-17 Titulo: Equipamiento y Material en General (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la calidad del estudio con dotación de equipos y materiales adecuados y suficientes Población Beneficiada: 15.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

40.000

40.000

2007

45.000

45.000

2008

50.000

50.000

2009

55.000

55.000

2010

60.000

60.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-103

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-18 Titulo: Gastos de Funcionamiento de las Unidades Educativas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de las Unidades Educativas con limpieza y servicios básicos Población Beneficiada: 14.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción: Limpieza, electricidad, servicios básicos, etc.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-104

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-19 Titulo: Mejora de Servicios Básicos de Unidades Educativas del Territorio Indígena (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Proveer agua potable, electricidad, tratamiento de los residuos líquidos y baños en todas las unidades educativas Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

5.000

5.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-105

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-01-20 Titulo: Mejora de Servicios Básicos en General (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Educación Subprograma: Funcionamiento de la Infraestructura de Educación

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Proveer agua potable, electricidad, tratamiento de los residuos líquidos y baños en todas las unidades educativas Población Beneficiada: 8.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-106

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.5

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Salud

IDEA DE PROYECTO, No II-02-01 Titulo: Fortalecimiento de la Capacitación Comunitaria en Salud (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Salud

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Descripción: Capacitar promotores de salud en las comunidades alejadas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-107

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-02 Titulo: Apoyo a Intervenciones de Salud en las Comunidades (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción: Promover intervenciones de la red de salud en las comunidades para acciones de prevención y de sensibilización a la población.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-108

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-03 Titulo: Fortalecimiento Municipal al Personal Médico en Temas Espécificos Vinculados con la Política Municipal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Salud

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar el compromiso y la ética de trabajo del Personal Médico trabajando en el municipio Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Descripción: Promover en coordinación con la Red de Salud talleres de sensibilización al personal médico para que se alinee a la política municipal mejorando la calidad de sus servicios a los pacientes.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-109

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-04 Titulo: Construcción y Ampliación de Establecimiento de Salud (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Infraestructura de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud, aumentando los índices de cobertura Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

30.000

30.000

2007

30.000

30.000

2008

30.000

30.000

2009

30.000

30.000

2010

30.000

30.000

Financiamiento Externo

Descripción: Complementación de la infraestructura de salud, por ejemplo: ampliación del hospital de Villa Tunari, ampliación y/o construcción de centros y postas de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-110

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-05 Titulo: Refacción y Mejora de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Infraestructura de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de los establecimientos de salud Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

10.000

10.000

2007

10.000

10.000

2008

10.000

10.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción: Gastos de refacción del Hospital de Villa Tunari, de los centros de salud y/o de las postas de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-111

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-06 Titulo: Construcción de Viviendas para Personal Médico (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Infraestructura Complementaria de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Proveer viviendas al personal médico en comunidades alejadas Población Beneficiada: 5 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

5.000

5.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción: Costo: $us 5.000 por vivienda. Construcción de 1 vivienda por año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-112

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-07 Titulo: Mejora de los Servicios Básicos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Infraestructura Complementaria de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Proveer agua potable, electricidad, tratamiento de los residuos líquidos y baños en todos los centros de salud Población Beneficiada: 40.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

10.000

10.000

2007

10.000

10.000

2008

10.000

10.000

2009

10.000

10.000

2010

10.000

10.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-113

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-08 Titulo: Refacción de Viviendas para Personal Médico (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Infraestructura Complementaria de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de las viviendas para personal médico Población Beneficiada: 10 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-114

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-09 Titulo: Adquisición de Equipamiento de Salud (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Funcionamiento de los Establecimientos de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la calidad del servicio de salud con dotación de equipos y materiales adecuados y suficientes Población Beneficiada: 40.000 habitantes

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

50.000

20.000

30.000

2007

50.000

20.000

30.000

2008

52.500

21.000

31.500

2009

52.500

21.000

31.500

2010

52.500

21.000

31.500

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-115

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-10 Titulo: Dotación de Botiquines de Primeros Auxilios Comunales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Funcionamiento de los Establecimientos de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la calidad del servicio de salud con dotación de equipos y materiales adecuados y suficientes Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

5.000

2.000

3.000

2007

5.000

2.000

3.000

2008

5.000

2.000

3.000

2009

5.000

2.000

3.000

2010

5.000

2.000

3.000

Descripción: Adquirir botiquines de primeros auxilios para las comunidades alejadas que cuentan con un promotor de salud.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-116

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-11 Titulo: Gastos de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Funcionamiento de los Establecimientos de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de los establecimientos de salud con limpieza y servicios básicos Población Beneficiada: 40.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción: Tasas de electricidad, de servicios de saneamiento básico, gastos de limpieza etc.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-117

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-12 Titulo: Seguro Médico Gratuito de Vejez (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Seguros de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.500

2.500

2007

2.500

2.500

2008

2.500

2.500

2009

2.500

2.500

2010

2.500

2.500

Financiamiento Externo

Descripción: Según normas del Ministerio de Hacienda.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-118

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-02-13 Titulo: Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 10% de Techo Copt.) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Salud Subprograma: Seguros de Salud

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud, aumentando los índices de cobertura Población Beneficiada: 20.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

150.000

150.000

2007

150.000

150.000

2008

150.000

150.000

2009

150.000

150.000

2010

150.000

150.000

Financiamiento Externo

Descripción: Según normas del Ministerio de Hacienda

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-119

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.6

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Deporte

IDEA DE PROYECTO, No II-03-01 Titulo: Fomento y Fortalecimiento de Escuelas Deportivas en los Diferentes Centros Poblados (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Deporte

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incentivar en la juventud la practica deportiva mediante asociaciones deportivas Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

4.000

4.000

2007

4.000

4.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-120

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-03-02 Titulo: Desarrollo de Campeonatos de Diferentes Disciplinas para Estudiantes de Secundaria a Nivel de Distrito (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Fomento y Promoción del Deporte

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fomentar el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas en la juventud y descubrir talentos dentro de las disciplinas Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-121

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-03-03 Titulo: Organización de Campeanato por Distrito a Nivel Municipal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Fomento y Promoción del Deporte

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fomentar el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas en los adultos Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-122

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-03-04 Titulo: Construcción de 3 Coliseos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Infraestructura de Deporte

Año: 2006, 2007, 2008 Objetivo: Mejorar la Cobertura de los Servicios de Deporte Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

60.000

12.000

48.000

2007

60.000

12.000

48.000

2008

60.000

12.000

48.000

2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-123

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-03-05 Titulo: Construcción de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento (Villa Olimpica San Antonio) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Infraestructura de Deporte

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fomentar e incentivar la práctica del deporte para que Villa Tunari se vuelve un centro deportivo Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

250.000

50.000

200.000

2008

250.000

50.000

200.000

2009

250.000

50.000

200.000

2010

250.000

50.000

200.000

Descripción: Lugar: Pueblo de Villa Tunari. El proyecto concluido en cuatro fases, deberá albergar la mayor cantidad de disciplinas deportivas que posibiliten un permanente flujo de deportistas durante todo el año el albergue de la misma forma debe considerar un numero determinado de ambientes que permita alojar a una buena cantidad de deportistas y por otra parte sirva de alojamiento temporal para los turistas que visiten Villa Tunari ingresos que facilitaran el trabajo de mantenimiento y sostenibilidad del proyecto.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-124

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-03-06 Titulo: Construcción, Ampliación, Complementación, Refacción y/o Renovación de Canchas Multiples (Proyectos)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Deporte Subprograma: Infraestructura de Deporte

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover la práctica del Deporte en las escuelas Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

60.000

60.000

2007

60.000

60.000

2008

60.000

60.000

2009

60.000

60.000

2010

60.000

60.000

Financiamiento Externo

Descripción: Costo: $us 7.000 por cancha múltiple. Construcción de 8 canchas múltiples por año.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-125

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.7

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Servicios Sociales

IDEA DE PROYECTO, No II-04-01 Titulo: Talleres y Seminarios de Capacitación sobre la Realidad del Municipio en Cuanto a Violencia Intrafamiliar y Doméstica (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Servicios Sociales Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Servicios Sociales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios sociales Población Beneficiada: 4.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

3.000

3.000

2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Financiamiento Externo

Descripción: Esta actividad consiste en difundir la situación que viven las familias del municipio en cuanto al tema de violencia intrafamiliar y domestica, logrando una concientización de la población sobre la importancia del tratamiento del tema en las diferentes instancias municipales e institucionales. Este proceso debera ser en coordinación con las organizaciones de base, para que toda la población tenga la posibilidad de acceder a los talleres seminarios, por turnos de acuerdo a la población.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-126

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-04-02 Titulo: Formación de Recursos Locales para la Atención de los Servicios Sociales a Nivel Distrital. (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Servicios Sociales Subprograma: Descentralización de los Servicios Sociales

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios sociales Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Descripción: La actividad consite en iniciar un proceso de formación de "promotores locales" para la atención de denuncias y demanda de orientación en el tema de violencia domestica e intrafamiliar a nivel distrital. La formación de recursos locales contribuye a que la población se apropie de estos servicios, desde las dos posiciones como servidor público y como ciudadano que demanda la protección y promoción de sus derechos y obligaciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-127

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No II-04-03 Titulo: Instalación y Funcionamiento de Oficinas de Servicios Sociales Municipales a Nivel Distrital (Defensoría de la Niñez y Adolescencia y SLIM) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Humano Programa: Servicios Sociales Subprograma: Descentralización de los Servicios Sociales

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de los servicios sociales Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Descripción: El proyecto tiene la finalidad de hacer más accesibles los servicios sociales del municipio en cuanto a la distancia que significaba el movilizarse hasta la capital de sección, hecho que podía ocasionar la omisión de denuncias. También esta dirigido a cambiar la lógica del servicio del municipio, trasladandolo a los espacios en los que se desarrollan los hechos, sentando presencia a nivel distrital y proporcionando un espacio para la orientación en temas relacionados con la violencia intrafamiliar.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-128

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.8

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Medio Ambiente

IDEA DE PROYECTO, No III-01-01

Titulo: Implementación de Elementos Didácticos de Educación Ambiental en Colegios/Escuelas 2006 (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Medio Ambiente Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Medio Ambiente

Año: 2006 Objetivo: Sensibilizar a los Jóvenes sobre la Realidad Medio Ambiental Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción: Se preparará elementos didácticos de educación ambiental para las unidades educativas y se capacitará a los profesores que darán los cursos correspondientes a los alumnos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-129

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-01-02

Titulo: Campañas de Educación Ambiental para Sensibilización de la Población (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Medio Ambiente Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Medio Ambiente

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Sensibilizar la Sociedad Civil a la Realidad Medio Ambiental Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

4.000

4.000

2007

4.000

4.000

2008

4.000

4.000

2009

4.000

4.000

2010

4.000

4.000

Descripción: Esté presupuesto será utilizado para sensibilizar la población civil sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, por ejemplo sobre el recojo y tratamiento de basura.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-130

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-01-03

Titulo: Prevención de Desastres Naturales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Medio Ambiente Subprograma: Preservación de Agua, Aire y Suelo

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Prevención y Contención de Desastres Naturales Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción: Este presupuesto se utilizará para la construcción de obras para la prevención de desastres naturales (gaviones, muros de contención, defensivos de río y dragados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-131

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-01-03

Titulo: Contención de Desastres Naturales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Medio Ambiente Subprograma: Preservación de Agua, Aire y Suelo

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Contención de Desastres Naturales Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción: Este presupuesto se utilizará para las intervenciones necesarias después que ocurrió un desastre natural.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-132

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-01-05

Titulo: Estudio de Microcuencas del Municipio en Base a los Estudios Existentes, Complementandólos con Levantamiento y Análisis de Datos en el Terreno (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Medio Ambiente Subprograma: Preservación de los Recursos Renovables de Agua, Aire y Suelo

Año: 2007 Objetivo: Mejorar el conocimiento de las microcuencas municipales para mejorar las acciones de prevención y contención de desastres naturales Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

20.000

20.000

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-133

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.9

Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Saneamiento Ambiental

IDEA DE PROYECTO, No III-02-01

Titulo: Implementación y Seguimiento del Carnet Sanitario (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Ambiental Subprograma: Control de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas

Año: 2006 Objetivo: Promover la salud y los servicios turísticos, mejorando la calidad de los alimentos Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

5.000

5.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-134

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-02-02

Titulo: Compra de un Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas, Incluyo Capacitación (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Ambiental Subprograma: Control de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas

Año: 2008 Objetivo: Promover la salud y los servicios turísticos, mejorando la calidad de los alimentos Población Beneficiada: 10.000 habitantes

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

5.000

5.000

2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-135

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-02-03

Titulo: Compra de Insumos para el Laboratorio Portátil de Análisis Microbiológico de Alimentos y Bebidas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Ambiental Subprograma: Control de los Locales de Expendio de Alimentos y Bebidas

Año: 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover la salud, mejorando la calidad de los alimentos Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

1.500

1.500

2009

1.500

1.500

2010

1.500

1.500

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-136

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-02-04

Titulo: Adquisición de Equipos para dos Cuadrillas de Fumigadores, incluyo Capacitación (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Ambiental Subprograma: Control de Vectores de Enfermedades

Año: 2007 Objetivo: Mejorar la cobertura de control de vectores Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

3.000

3.000

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-137

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-02-05

Titulo: Compra de Insumos para Cuadrillas de Fumigadores (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Ambiental Subprograma: Control de Vectores

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la cobertura de control de vectores Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

1.500

1.500

2008

1.500

1.500

2009

1.500

1.500

2010

1.500

1.500

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-138

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.10 Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Saneamiento Básico IDEA DE PROYECTO, No III-03-01

Titulo: Programa de Capacitación a las EPSAS (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Fortalecimiento del Sector de Saneamiento Básico

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la sostenibilidad de los sistemas de agua Población Beneficiada: 12.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.750

3.250

2008

5.000

1.750

3.250

2009

5.000

1.750

3.250

2010

5.000

1.750

3.250

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-139

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-02

Titulo: Adquisición de 10 Hipocloradores y Capacitación a las EPSAS (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Sistemas de Agua

Año: 2006 Objetivo: Promover la salud a través de la provisión de agua potable Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad 5.000

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

1.500

2.000

Financiamiento Externo 6.500

2007 2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-140

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-03

Titulo: Construcción de 3 Macro Sistema de Agua (base 5.500 habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Sistemas de Agua

Año: 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (agua potable) Población Beneficiada: 16.500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

385.000

57.750

77.000

250.250

2009

385.000

57.750

77.000

250.250

2010

385.000

57.750

77.000

250.250

Descripción: Esta idea de proyecto está vinculada con el estudio de las fuentes de agua en la cordillera. Se construirá grandes sistemas de agua, dónde se ha encontrado una fuente de agua grande que pueda abastecer a un área poblada extendida. Base de presupuesto por sistema de agua: 5.500 habitantes, $us 70 por habitante. 2008: 1 Macro Sistema de Agua 2009: 1 Macro Sistema de Agua 2010: 1 Macro Sistema de Agua

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-141

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-04

Titulo: Construcción de 4 Mediano Sistema de Agua (base 600 habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Sistemas de Agua

Año: 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (agua potable) Población Beneficiada: 2.500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008 2009

84.000

12.600

16.800

54.600

2010

84.000

12.600

16.800

54.600

Descripción: Base de presupuesto por sistema de agua: 600 habitantes, $us 70 por habitante. 2009: 2 Mediano Sistemas de Agua 2010: 2 Mediano Sistemas de Agua

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-142

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-05

Titulo: Construcción de 7 Micro Sistema de Agua (base 200 habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Sistemas de Agua

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (agua potable) Población Beneficiada: 1.500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006

14.000

2.100

2.800

9.100

2007

14.000

2.100

2.800

9.100

2008

14.000

2.100

2.800

9.100

2009

28.000

4.200

5.600

18.200

2010

28.000

4.200

5.600

18.200

Descripción: Base de presupuesto por sistema de agua: 200 habitantes, $us 70 por habitante 2006: 1 Micro Sistema de Agua 2007: 1 Micro Sistema de Agua 2008: 1 Micro Sistema de Agua 2009: 2 Micro Sistemas de Agua 2010: 2 Micro Sistemas de Agua

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-143

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-06

Titulo: Construcción de 2 Macro Alcantarillados Sanitarios (Base 2.000 Habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Alcantarillados Sanitarios

Año: 2007, 2008 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (tratamiento de residuos líquidos) Población Beneficiada: 4.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

200.000

30.000

40.000

130.000

2008

200.000

30.000

40.000

130.000

2009 2010

Descripción: Base de presupuesto por alcantarillado sanitario: 2.000 habitantes, $us 100 por habitante. 2007: 1 Macro Alcantarillado Sanitario 2008: 1 Macro Alcantarillado Sanitario

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-144

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-07

Titulo: Construcción de 8 Mediano Alcantarillado Sanitario (base 600 habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Alcantarillados Sanitarios

Año: 2006, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (tratamiento de residuos líquidos) Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

120.000

30.000

40.000

130.000

2008

120.000

30.000

40.000

130.000

2009

120.000

30.000

40.000

130.000

2010

120.000

30.000

40.000

130.000

2007

Descripción: Base de presupuesto por alcantarillado sanitario: 600 habitantes, $us 100 por habitante. 2006: 2 Mediano Alcantarillados Sanitarios 2008: 2 Mediano Alcantarillados Sanitarios 2009: 2 Mediano Alcantarillados Sanitarios 2010: 2 Mediano Alcantarillados Sanitarios

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-145

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-08

Titulo: Construcción de 8 Micro Alcantarillado Sanitario (base 200 habitantes) (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Alcantarillados Sanitarios

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (tratamiento de residuos líquidos) Población Beneficiada: 1.600 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

40.000

6.000

8.000

26.000

2008

40.000

6.000

8.000

26.000

2009

40.000

6.000

8.000

26.000

2010

40.000

6.000

8.000

26.000

Descripción: Base de presupuesto por alcantarillado sanitario: 200 habitantes, $us 100 por habitante. 2007: 2 Micro Alcantarillados Sanitarios 2008: 2 Micro Alcantarillados Sanitarios 2009: 2 Micro Alcantarillados Sanitarios 2010: 2 Micro Alcantarillados Sanitarios

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-146

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-09

Titulo: Construcción de dos plantas de tratamiento y selección de los residuos sólidos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos

Año: 2007, 2009 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (Tratamiento de residuos sólidos) Población Beneficiada: 18.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

360.000

54.000

72.000

234.000

300.000

45.000

60.000

195.000

2008 2009 2010

Descripción: Construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en 2007 para los distritos 1, 2, 3, 4, 9 (10.000 habitantes) en base a primeras experiencias con el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Santa Elena. Construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en 2009 para los distritos 5, 6, 7 y 8 (8.000 habitantes).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-147

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-10

Titulo: Establecimiento de los servicios de recojo de basura (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Recojo y Tratamiento de Residuos Sólidos

Año: 2007, 2009 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (Tratamiento de residuos sólidos) Población Beneficiada: 18.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC y Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

175.000

26.250

35.000

113.750

175.000

26.250

35.000

113.750

2008 2009 2010

Descripción: Adquisición del equipo necesario para el funcionamiento de los servicios de recojo y tratamiento de residuos sólidos para las dos plantas de tratamiento de residuos sólidos, por ejemplo contenedores y camiones basureros. 2007: funcionamiento del servicio de recojo para la planta del Distrito 1, 2, 3, 4, 9 2009: funcionamiento del servicio de recojo para la planta del Distrito 5, 6, 7 y 8

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-148

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-11

Titulo: Ampliación y Refacción de Desagües Pluviales (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Infraestructura de Desagües Pluviales

Año: 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar el aspecto físico de los centros poblados y promover la salud, evitando aguas estancadas Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

600.000

90.000

120.000

390.000

2009

480.000

72.000

96.000

312.000

2010

360.000

54.000

72.000

234.000

Descripción: 2008: Desagües Pluviales del pueblo de Villa Tunari 2009: Desagües Pluviales del pueblo de Eterazama 2010: Desagües Pluviales del pueblo de Villa 14 de Septiembre

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-149

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-12

Titulo: Estudio de los Residuos Sólidos en la Comunidades Alejadas y de las Tecnologías Apropiadas Respectivas (Distrito 8, 10, 11) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas

Año: 2007 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (tratamiento de residuos líquidos) Población Beneficiada: 20.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

5.000

1.750

3.250

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-150

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-13

Titulo: Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 30 Pozos de Agua Perforados (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Tecnologías Apropiadas en Poblaciones Dispersas

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (agua potable) Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

50.000

7.500

10.000

32.500

2008

50.000

7.500

10.000

32.500

2009

100.000

15.000

20.000

65.000

2010

100.000

15.000

20.000

65.000

Descripción: Base de presupuesto por pozo perforado de agua: $us 5.000. 2007: 5 pozos de agua 2008: 5 pozos de agua 2009: 10 pozos de agua 2010: 10 pozos de agua

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-151

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-14

Titulo: Subvención y Apoyo Técnico a Comunidades Alejadas para la Construcción de 60 Sistemas de Letrinas Públicas (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Tecnologías Apropiadas para Poblaciones Dispersas

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la cobertura de saneamiento básico (tratamiento de residuos líquidos) Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

6.000

900

1.200

3.900

2008

6.000

900

1.200

3.900

2009

12.000

1.800

2.400

7.800

2010

12.000

1.800

2.400

7.800

Descripción: Base de presupuesto por letrina: $us 600. 2007: 10 letrinas 2008: 10 letrinas 2009: 20 letrinas 2010: 20 letrinas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-152

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-15

Titulo: Adquisición de un Laboratorio de Agua (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Año: 2007 Objetivo: Promover la salud a través de la provisión de agua potable Población Beneficiada: 20.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

10.000

3.500

6.500

2008 2009 2010

Descripción: Se adquirirá un laboratorio de agua que permitirá realizar control biológica de la calidad de agua.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-153

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-16

Titulo: Adquisición de Insumos para 500 Muestras (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover la salud a través de la provisión de agua potable Población Beneficiada: 20.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

1.500

1.500

2008

1.500

1.500

2009

1.500

1.500

2010

1.500

1.500

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-154

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-17

Titulo: Estudio Hídrico de las Fuentes de Agua de la Cordillera en la Jurisdicción de Villa Tunari (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Año: 2006 Objetivo: Promover un uso optima del recurso agua Población Beneficiada: 10.000 habitantes

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

8.000

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2.800

Financiamiento Externo 5.200

2007 2008 2009 2010

Descripción: Se realizará un estudio de las fuentes de agua para elegir las fuentes con las mejores características que aprovisionarán los sistemas de agua futuros. 6 áreas de las cordilleras serán analizadas: Muyurina, Cristal Mayu, Chipiriri, Eterazama, Samuzabety, Isinuta.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-155

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No III-03-18

Titulo: Realización de un Estudio Único de la Calidad de Agua Química en las Comunidades (base: 100 muestras) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Ambiental Programa: Saneamiento Básico Subprograma: Prospección de Fuentes de Agua y Control de Calidad de Agua

Año: 2007 Objetivo: Promover la salud a través de la provisión de agua potable Población Beneficiada: 20.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

15.000

5.250

9.750

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-156

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.11 Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Género IDEA DE PROYECTO, No IV-01-01 Titulo: Difusión de mensajes sobre la equidad de género, sobre la situación de la mujer en el municipio mediante medios de comunicación, escuelas a toda la población (hombres y mujeres). (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Género Subprograma: Promoción de la Equidad de Género

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fomentar y promover la equidad de género dentro el municipio Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

1.900

2009

2.000

1.900

2010

2.000

1.900

Financiamiento Externo

Descripción: Se elaborará un diagnostico especifico de la temática de genero en el municipio de Villa Tunari en base a la información ya existente. El mismo debe ser participativo para que pueda reflejar testimonios y datos fidedignos, tanto como atractivos para la elaboración de los mensajes. Se debe hacer la difusión en los medios de comunicación existentes en el trópico inicialmente, para posteriormente llegar a otros medios del departamento y el país.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-157

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No IV-01-02 Titulo: Implementación de guarderías en los centros poblados para apoyar al desarrollo de actividades de mujeres sin descuidar a los hijos (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Género Subprograma: Promoción de la Integración de las Mujeres en el Desarrollo Local

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover la integración de las mujeres en el desarrollo local sin descuidar a la familia Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

7.000

7.000

2007

7.000

7.000

2008

7.000

7.000

2009

7.000

7.000

2010

7.000

7.000

Financiamiento Externo

Descripción: En coordinación con las organizaciones de base de debe definir las primeras subalcaldías en las que se instalara las guarderías municipales, posteriormente se debe implementar estos espacios con mobiliaria adecuada para niños de corta edad (0 – 6 años); se debe contratar a personal adecuado para la atención de los niños educadoras y niñeras. Por otro lado se debe establecer un Reglamento de funcionamiento de las guarderías en el que se defina las responsabilidades de las autoridades municipales (concejales, alcalde), de las autoridades de las organizaciones, las madres de familia. Posteriormente se debe difundir los servicios que ofrecen el municipio y la subalcaldía a la población.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-158

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No IV-01-03 Titulo: Sensibilización y capacitación en temas sociales y políticos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Género Subprograma: Promoción de la Integración de las Mujeres en el Desarrollo Local

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Promover la integración de las mujeres en el desarrollo local fortaleciendo sus derechos políticos y legales. Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción: Para la realización de estos cursos se debe establecer contacto con instituciones que trabajan en la difusión y capacitación sobre derechos humanos y políticas nacionales con la finalidad de conseguir contraparte económica. Se debe establecer convenios para la realización de los cursos y que la mayoría de la población se beneficie, es decir, sobre todo los sindicatos y centrales que están más alejados.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-159

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No IV-01-04 Titulo: Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costumbres y Prácticas Culturales en General (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Género Subprograma: Preservación de Prácticas Culturales en General

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Preservar los valores, costumbres y prácticas culturales Población Beneficiada: 5.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

3.000

3.000

2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Financiamiento Externo

Descripción: La mujer tiene un rol importante en la transmisión de valores, costumbres y prácticas culturales. Se creará espacio de encuentro y de interacción entre las mujeres, donde se vivirá las prácticas culturales (por ejemplo baile, comida, medicina tradicional, idioma, historia etc.)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-160

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.12 Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de los Pueblos Indígenas IDEA DE PROYECTO, No IV-02-01 Titulo: Capacitación de hombres y mujeres líderes en temas de Gestión Territorial Indígena (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Pueblos Indígenas Subprograma: Consolidación del Control Territorial de los Indígenas

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Consolidar el control territorial de los pueblos indígenas Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

3.000

3.000

2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Financiamiento Externo

Descripción: El proyecto consiste en generar un proceso de capacitación sobre gestión territorial, tomando en cuenta que la administración de los recursos naturales para los pueblos indigenas además de ser un derecho es una potencialidad, que debe ser aprovechada por las comunidades y sus organizaciones de forma sostenible y armonica con el medio ambiente. Este proyecto se inserta dentro de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad que en su Plan de Acción plantea el Diseño, fortalecimiento y desarrollo de Estrategias a nivel de TCOs, para la participación en la toma de decisiones y gestión de la Biodiversidad.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-161

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No IV-02-02 Titulo: Sensibilización y capacitación a la población sobre Derechos de Pueblos Indígenas, Póliticas Nacionales, Derechos Humanos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Pueblos Indígenas Subprograma: Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fortalecer los puebles indígenas como eje principal de su propio desarrollo local Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

3.000

3.000

2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Financiamiento Externo

Descripción: La actividad tiene la finalidad de potenciar las capacidades de la población indigena para encarar el desarrollo local con pleno conocimiento del marco legal e institucional sobre pueblos indigenas y con la participación de los mismos en las diversas etapas de la planificación (elaboración, diseño, ejecución, seguimiento, control y evaluación) de proyectos y procesos sociales implementados en el área indigena.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-162

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No IV-02-03 Titulo: Difusión y Sensibilización sobre los Valores, Costrumbres y Prácticas Culturales Indígenas dentro del Municipio (Actividad)

Eje de Desarrollo: Transversal Programa: Pueblos Indígenas Subprograma: Preservación de las Prácticas Culturales Indígenas

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Preservar los valores, costumbres y prácticas culturales Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

3.000

3.000

2007

3.000

3.000

2008

3.000

3.000

2009

3.000

3.000

2010

3.000

3.000

Financiamiento Externo

Descripción: Se analizará y se difundirá en el municipio o a nivel regional los valores, costumbres y prácticas culturales indígenas para preservarlas.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-163

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.13 Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Urbanismo y Catastro IDEA DE PROYECTO, No V-01-01 Titulo: Campañas de sensibilización de la población acerca de la Problemática Urbana y Catastral (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Fortalecimiento del Sector Urbanismo y Catastro

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Incrementar la aceptación de los servicios urbanísticos y catastrales dentro el municipio por parte de la sociedad civil. Población Beneficiada: 3.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

1.000

1.000

2007

1.000

1.000

2008

1.000

1.000

2009

1.000

1.000

2010

1.000

1.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-164

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-02 Titulo: Diseño y construcción de la plaza principal de Villa Tunari (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Planificación Urbana

Año: 2006 Objetivo: Mejorar la calidad estética del centro urbano de Villa Tunari Población Beneficiada: 2.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

150.000

30.000

Financiamiento Externo 120.000

2007 2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-165

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-03 Titulo: Diseño y ejecución paisajística del centro turístico Puerto San Francisco (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Planificación Urbana

Año: 2008 Objetivo: Mejorar la calidad estética y funcional del Puerto San Francisco Población Beneficiada: 500 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

10.000

9.500

2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-166

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-04 Titulo: Elaboración de 5 ordenamientos urbanos para centros urbanos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Planificación Urbana

Año: 2006, 2007, 2008, 2009 Objetivo: Mejorar la calidad estética y funcional de los Centros Urbanos del municipio Población Beneficiada: 8.000 habitantes

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

6.000

6.000

2007

10.000

10.000

2008

8.000

8.000

2009

6.000

6.000

Financiamiento Externo

2010

Descripción: Se realizará el plan de ordenamiento urbano para 5 centros poblados: 2006: Ajuste Villa Tunari 2007: Eterazama 2008: Villa 14 de Septiembre 2009: Chipiriri

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-167

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-05 Titulo: Implementación de 4 planes de urbanismo (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Planificación Urbana

Año: 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Mejorar la calidad estética y funcional de los centros poblados Población Beneficiada: 8.000 personas Financiamiento ($us):

Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

150.000

30.000

120.000

2008

100.000

20.000

80.000

2009

100.000

20.000

80.000

2010

200.000

40.000

160.000

Descripción: En base al plan de ordenamiento elaborado, se implementará el plan de urbanismo de los centros urbanos: 2007: Villa Tunari 2008: Eterazama 2009: Villa 14 de Septiembre 2010: Chipiriri y San Gabriel

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-168

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-06 Titulo: Expropiaciones (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Planificación Urbana

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Apoyar a los procesos de implementación de planes de urbanismo Población Beneficiada: 25 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

50.000

50.000

2007

50.000

50.000

2008

50.000

50.000

2009

50.000

50.000

2010

50.000

50.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-169

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-07 Titulo: Elaboración del catastro urbano de 5 centros urbanos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Catastro Urbano

Año: 2006, 2007, 2008, 2009 Objetivo: Incrementar la cobertura y la calidad de levantamiento catastral Población Beneficiada: 6.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

15.000

15.000

2007

15.000

15.000

2008

12.000

12.000

2009

10.000

10.000

Financiamiento Externo

2010

Descripción: El catastro urbano de los centros urbanos siguientes será elaborado: 2006: Villa Tunari 2007: Eterazama 2008: Villa 14 de Septiembre 2009: San Gabriel y Chipiriri

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-170

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-01-08 Titulo: Electrificación Rural IV Fase (Actividad)

Eje de Desarrollo: Institucional Programa: Urbanismo y Catastro Subprograma: Catastro Rural

Año: 2006 Objetivo: Incrementar la cobertura en energía eléctrica. Población Beneficiada: 1.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

1.130.000

192.100

Financiamiento Externo 937.900

2007 2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-171

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.5.14 Fichas de Ideas de Proyectos del Programa de Fortalecimiento Municipal IDEA DE PROYECTO, No V-02-01 Titulo: Creación y Actualización del Sistema de Información del Municipio (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Creación y Actualización de los Sistemas de Informaciones Municipales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Planificar, realizar el seguimiento y la evaluación en base a Sistemas de Informaciones Municipales que permitan almacenar de manera sistematizada y ordenada, y generar reportes en algunos segundos. Población Beneficiada:

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción: Se elaborará un sistema de información municipal tomando en cuenta todos los sectores de desarrollo (por ejemplo Comunidades, Educación, Salud, Caminos, Electrificación, Servicios de Comunicación, Actividad Económica, etc.) en colaboración con la Universidad San Simón de Cochabamba. Personas del municipio capacitadas levantarán los datos en el terreno en base a formularios. Se buscará sinergias con informaciones segundarias ya existentes. El sistema se implementará en la Alcaldía, capacitando a los funcionarios públicos, redactando un reglamento interno y organizando los procesos de actualización de los datos y del sistema de información mismo.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-172

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-02 Titulo: Elaboración de 1 Plan de Gestión Vial (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Elaboración y Actualización de Planes Municipales

Año: 2007, 2010 Objetivo: Profesionalizar la planificación de la red vial, incrementando el impacto de inversión de las actividades. Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

14.000

14.000

2008 2009 2010

Descripción: Los datos levantados serán introducidos en el Sistema de Información Municipal. Se buscará un convenio de financiamiento y apoyo técnico con AMVI.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-173

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-03 Titulo: Equipamientos de los nuevos puestos (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo

Año: 2006, 2007 Objetivo: Dotar al Gobierno Municipal con el material adecuado, fortaleciendo el desempeño de los funcionarios. Población Beneficiada: 16 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

6.000

6.000

2007

6.000

6.000

2008

6.000

6.000

2009

6.000

6.000

2010

6.000

6.000

Financiamiento Externo

Descripción: En base a la planificación del personal necesario, se planificarán los equipos necesarios para los nuevos puestos.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-174

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-04 Titulo: Fortalecimiento y Reorganización de las Subalcaldías (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Estructura Organizacional y Procedimientos de Trabajo

Año: 2008 Objetivo: Desconcentrar actividades municipales hacia la sociedad civil Población Beneficiada: 8.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007 2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Descripción: Las funciones de las Subalcaldías tienen que ser definidas e institucionalizadas de tal manera que los servicios municipales se acercan a la población civil de los distritos. En base al modelo de administración propuesto, se procederá a las actividades de reorganizaciones y de capacitaciones.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-175

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-05 Titulo: Ampliación del edificio HAM (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Infraestructura Administrativa Municipal

Año: 2006 Objetivo: Dotar la alcaldía con los ambientes de trabajo adecuados, fortaleciendo el desempeño de su trabajo Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

70.000

Financiamiento Externo

70.000

2007 2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-176

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-06 Titulo: Construcción galpón para el taller mecánico, incluyo equipamiento (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Infraestructura Administrativa Municipal

Año: 2007 Objetivo: Dotar la alcaldía con los ambientes de trabajo adecuados, fortaleciendo el desempeño de su trabajo Población Beneficiada: 15 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

25.000

25.000

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-177

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-07 Titulo: Refacción y/o Renovación de la Infraestructura Administrativa Municipal (Proyecto)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Infraestructura Administrativa Municipal

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de los edificios de propiedad municipal Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-178

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-08 Titulo: Instalación parqueo para maquinaria pesada (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Infraestructura Administrativa Municipal

Año: 2007 Objetivo: Dotar la alcaldía con los ambientes de trabajo adecuados, fortaleciendo el desempeño de su trabajo Población Beneficiada: 15 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

1.000

1.000

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-179

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-09 Titulo: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Dotar al Gobierno Municipal con el material adecuado, fortaleciendo el desempeño de los funcionarios. Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-180

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-10 Titulo: Adquisición de una estación total, incluyendo curso de capacitación (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Dotar al Gobierno Municipal con el material adecuado, fortaleciendo el desempeño de los funcionarios. Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

2006

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

15.000

Financiamiento Externo

15.000

2007 2008 2009 2010

Descripción: La estación total permite racionalizar el trabajo de los topógrafos con instrumentos electrónicos de levantamiento de datos catastrales.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-181

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-11 Titulo: Complementación y ampliación de la red de computadora en base a la ampliación del edificio HAM (incluyo HCM) y adquisición de un servidor (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

Año: 2007 Objetivo: Conectar todas las oficinas en red y fortalecer el uso de la red a través de un servidor Población Beneficiada: 50 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

10.000

10.000

2008 2009 2010

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-182

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-12 Titulo: Funcionamiento de las Subalcadías (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Adquisición de Equipos, Mobiliario, Escritorio y Paquetes Computacionales

Año: 2006, 2007, 2009, 2010 Objetivo: Dotar la subalcaldías con el material adecuado, fortaleciendo el desempeño de su trabajo. Población Beneficiada: 25 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

5.000

5.000

2007

5.000

5.000

2008

5.000

5.000

2009

5.000

5.000

2010

5.000

5.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-183

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-13 Titulo: Adquisición Maquinaria Pesada (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Adquisición de Vehículos

Año: 2006, 2007, 2008 Objetivo: Incrementar la capacidad municipal a realizar apertura y mantenimiento de caminos Población Beneficiada: 10.000 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

Financiamiento Externo

2006 2007

435.000

435.000

2008

330.000

330.000

2009

210.000

210.000

2010

Descripción: Se adquirirá la maquinaría pesada según el plan siguiente: 2006: 4 volquetas ($us 60.000 cada una), 1 motocicleta ($us 5.000), 1 movilidad liviana ejecutivo ($us 30.000), 1 tractor oruga ($us 160.000). 2007: 3 volquetas, 1 monteniveladora ($us 160.000) 2008: 1 volqueta, 1 cargador frontal ($us 160.000)

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-184

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-14 Titulo: Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos (incluidos Vehículos Hospital) (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Funcionamiento de los Talleres Municipales de Vehículos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Dotar al Gobierno Municipal con el material adecuado, fortaleciendo el desempeño de los funcionarios. Población Beneficiada: 15 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

40.000

40.000

2007

40.000

40.000

2008

40.000

40.000

2009

40.000

40.000

2010

40.000

40.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-185

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-15 Titulo: Plan de Capacitación Municipal (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Capacitación y Apoyo Técnico RRHH Municipales

Año: 2006, 2007, 2008, 2009 Objetivo: Mejorar las capacidades profesionales y laborales de los funcionarios. Población Beneficiada: 100 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

2.000

2.000

2007

2.000

2.000

2008

2.000

2.000

2009

2.000

2.000

2010

2.000

2.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-186

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-16 Titulo: Asistencia Técnica AMDECO (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Gastos Diversos Externos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Pagar la contraparte municipal para AMDECO (0,1% del Techo de la Coparticipación Tributaria), Población Beneficiada: 50 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

1.500

1.500

2007

1.500

1.500

2008

1.500

1.500

2009

1.500

1.500

2010

1.500

1.500

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-187

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-17 Titulo: Comité de Vigilancia (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Gastos Diversos Externos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Fortalecer al Comité de Vigilancia Población Beneficiada: 10 personas

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

7.500

7.500

2007

7.500

7.500

2008

7.500

7.500

2009

7.500

7.500

2010

7.500

7.500

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-188

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-18 Titulo: Gestión Municipal: Costos Financieros IDH, P.P y HIPC II (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Gastos Diversos Externos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Cumplir con los costos financieros Población Beneficiada: --

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

20.000

20.000

2007

20.000

20.000

2008

20.000

20.000

2009

20.000

20.000

2010

20.000

20.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-189

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

IDEA DE PROYECTO, No V-02-19 Titulo: Mancomunidad (Actividad)

Eje de Desarrollo: Desarrollo Institucional Programa: Fortalecimiento Municipal Subprograma: Gastos Diversos Externos

Año: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 Objetivo: Pagar la contraparte municipal para la Mancomunidad (1% del Techo de la Coparticipación Tributaria), Población Beneficiada: ---

Financiamiento ($us): Año

Total

Aporte Comunidad

P+P, IDH, HIPC, Recursos Propios

2006

15.000

15.000

2007

15.000

15.000

2008

15.000

15.000

2009

15.000

15.000

2010

15.000

15.000

Financiamiento Externo

Descripción:

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-190

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6 I.6.1

Demandas de la Sociedad Civil 2006-2010 Principio de las Demandas de la Sociedad Civil

También se procedió a la recolección de demandas específicas por parte de los sindicatos, centrales y centros poblados. El análisis de esas demandas da una apreciación de las prioridades concretas y actuales de desarrollo por parte de la sociedad civil. Esas demandas serán tomadas en cuenta y actualizadas durante los procesos anuales de planificación en base a las políticas municipales de inversión contenidas en las fichas de ideas de proyecto del PDM y las necesidades concretas de la sociedad civil. Estas fichas no toman en cuenta las demandas de los sectores sociales (Distrital de Educación, Red de Salud) y económicos (Consejo de Desarrollo Local, Comité Impulsor de Turismo).

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-191

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.2

Demandas de los Centros Poblados del Municipio de Villa Tunari

CENTROS POBLADOS Villa Tunari

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Estudio a diseño final obras de protección deladeras rios de San Mateo y Espiritu Santo

Estudio a diseño final proyecto de drenaje pluvial Villa Tunari

Apertura y mejoramiento Rehabilitación del puente Rehabilitación de circuito Construcción plaza de vias urbanas según transborador sobre río turístico (carretera principal Villa Tunari plan regulador Espíritu Santo/Parque antigua y nueva Machia carretera ppal.)

Chipiriri

Conclusión colegio modelo de Chipiriri Construcción 2da. fase sistema de agua potable, alcantarillado y desagues pluvialesecoturístico Parque

Construcción de coliseo

Alcantarillado sanitario

Recojo y tratamiento de la basura

Cerco perimetral para la escuela y el colegio, tinglado en los patios de la escuela y colegio Construcción de 2 aulas

Villa 14 de Septiembre

Puerto San Francisco

San Francisco km 21

Eterazama Samuzabety San Gabriel Isinuta Nueva Aroma Esteban Cardeñas

Paractito

Cristal Mayu

Construcción de letrinas

Construcción de un coliseo Construcción de un colegio Construcción de modelo alcantarillado y construcción de letrinas Construcción de Construcción de un Ambulancia y equipamiento alcantarillado mercado popular de 3 del micro hospital pisos Construcción de un Ampliación del sistema de Construcción de vivienda alcantarillado agua a 5 comunidades para los maestros (15 ambientes) de 1 colegio Construcción de un Construcción de 1 coliseo Construcción alcantarillado sanitario Construcción de 1 coliseo Colegio modelo de 2 pisos Mercado modelo de 2 pisos Construcción de un Instalación del alumbrado Construcción de una plaza sistema de alcantarillado público sanitario Construcción de 2 Remodelación y refacción Construcción de 1 coliseo viviendas para maestros de la plaza (Esteban (Esteban Cardenas (Esteban Cardenas Cardenas - Pueblo) Pueblo) Pueblo) Complementación Mercado o centro de Camino cruce Paractito a alumbrado publico Abastecimiento San Mateo Bajo Conclusión colegio modelo de Cristal mayu

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Empedrado y apertura de calles Construcción de un matadero municipal

Mejoramiento de calles

Empedrado de principales calles y cordones y construcción de una plazuela de viviendas de Tinglado maestros Construcción de un micro hospital Construcción de 1 micro hospital Construcción de 1 plaza Construcción de un mercado Construcción de una cancha de futbol (Esteban Cardenas - Pueblo) Construcción de cancha de futbol

Prioridad 5

Prioridad 6

Parque infantil Ampliación del alumbrado público, construcción plaza, empedrado de calles y avenidas Equipamiento y refacción Adquisición de una de ambientes volqueta para el distrito, construcción de un mercado de abasto, Construcción de un micro construcción de 1 oficina hospital y equipamiento

Centro tecnologico

Guarderia

Cerco perimetral para la escuela Instalación del alumbrado público de la avenida Mejoramiento de calles Mejoramiento de calles

Amplificación de la electrificación

Apertura de 1 avenida del cruce al cementerio con más iluminación (Esteban Cardenas - Pueblo) Letrinización del cementerio o ampliación sistema de alcantarillado sanitario

I-192

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.3

Demandas de la Central “Chipiriri” y sus Sindicatos (Distrito 2)

CENTRAL CHIPIRIRI/D2 Chipiriri (Priorización)

Prioridad 1 Conclusión del colegio modelo segunda fase en Chipiriri

Prioridad 2 Prioridad 3 Apertura de camino 15 Km. Construcción coliseo en Chipiriri

Prioridad 4 Prioridad 5 Agua potable Esteban Arce

Prioridad 6

SINDICATOS CENTRAL CHIPIRIRI/D2 Ilibulo Alto

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 6

Agua potable

Electrificación

Río Alto

Construcción puentes vehiculares de 60 Mtrs. Apertura de camino 3 Km.

Anillas para arroyos y ripio

Agua potable 40 Familias

Villa Esteban Arce

Agua potable 2 Km.

Alumbrado público

Puente vehicular de 10 mtrs. (AMVI)

Alto Florida Chipiriri

Puente vehicular de 15 mtrs. Apertura de camino 3 Km.

Mantenimiento de camino 2 Km. Electrificación Agua potable

San Lorenzo

Apertura de camino 2 Km.

Simón Bolívar

Apertura de camino 5 Km.

Mantenimiento de camino 1 Viviendas y cerco perimitral Alcantarillado sanitario y Km. escuela parque infantil 3 puentes vehiculares Posta sanitaria

Villa 23 De Octubre

Apertura de camino 2 Km.

Electrificación

Agua potable

Senda Bayer

Agua potable 200 familias

Cerco perimetral escuela

Río Colorado Santa Elena

Puente vehicular Apertura de camino 4 km.

Mejoramiento de camino Bateria de baño y vivienda maestros

Puente vehicular de 15 mtrs. Electrificación Agua potable

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 5

Apoyo en artesania a mujeres

I-193

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.4

Demandas de la Central “Pedro Domingo Murillo” y sus Sindicatos (Distrito 2)

CENTRAL P. DOMINGO MURILLO/D2 Pedro Domingo Murillo (Priozación)

Prioridad 1

Prioridad 2

Mejoramiento de camino 10 4 viviendas para maestros km y alcantarillas 7 de San Lorenzo, Villa Bolivar, Agosto y Nueva Libertad Tacuaral

SINDICATOS P. DOMINGO Prioridad 1 MURILLO /D2 Mejoramiento de camino 3 Nueva Libertad Km. Mejoramiento de camino 6 Villa Barrientos Km.

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

4 baterías de baño San Lorenzo, Villa Bolivar, Tacuaral

Mejoramiento de caminos y 5 km de empedrado de alcantarillas 7 km San caminos y alcantarillas de Lorenzo - Barrientos San José a San Cristobal

Micro hospital para la central

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 6

San Lorenzo

Mejoramiento de camino 4 Km.

3 puentes vehiculares de 15 Alcantarillas de drenaje 9 mtrs. sectores Alcantarillas de drenaje 10 Electrificación 18 familias sectores + 1 Puente Cajon de 10 Mtrs. 2 puentes vehiculares de 18 y 17 mtrs. + 5 alcantarillas

San Lorenzo (Pueblo)

Posta sanitaria

Agua potable

Tacuaral

2 Puente vehicular de 8 y 5 Cancha multiple Mtrs. + 5 alcantarillas Mejoramiento de camino 7 4 puentes vehiculares de Km. 20, 10, 6 y 7 mtrs. + 9 alcantarillas Mejoramiento de camino 15 Cancha múltiple Km. Mejoramiento de camino 3 2 puentes vehiculares de 10 Km. mtrs.

7 de Agosto

Villa Bolívar Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Parque infantil

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Apertura de calles, bateria de baños

Electrificación Rural Escuela

Bateria de baños

Vivienda mestros y sistema de agua potable

24 alcantarillas

I-194

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.5

Demandas de la Central “Agraria Independiente 27 de Junio” y sus Sindicatos (Distrito 2)

CENTRAL AGRARIA Prioridad 1 INDEPENDIENTE 27 DE JUNIO/D2 Agraria Independiente 27 Apertura y mejoramiento de caminos 45 Km. más De Junio (Priorización) puentes y empedrado Santa Rosa a 1o de Mayo

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Mejoramiento de caminos Santibañes B, 6 km y 8 alcantarillas

Mejoramiento de caminos Ingavi 6 km y 10 alcantarillas

Mejoramiento de caminos Marcelo Quiroga 6 km

Mejoramiento de caminos Sipe Sipe 7 km y puente 8 metros

Apertura de caminos de tramo prefectura 1o de Mayo a Santa Teresita 25 km

SINDICATOS INDEPENDIENTE/D2 Villa Santibáñez (Cinco Esquinas) 1o de Mayo (pueblo)

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Agua potable

Apertura de calles

Cancha múltiple

Apertura de calles

Construccion de plaza

Sistema de alcantarillado

Ampliación de aulas escolares y plaza Construcción coliseo y mercado

Apertura de camino 15 Km. + alcantarillas Apertura de camino ramal 8 Km. Apertura de camino 6 Km. + 10 alcantarillas Apertura de camino 25 Km. 1º de Mayo - Santa Teresita + 10 alcantarillas

Cancha múltiple

Aulas escolares

Turismo comunitario

Agua potable y electrificación Agua potable c/tanque elevado Parque ecoturismo comunitario

2 De Junio

Cancha múltiple

Agua potable

Ripiado de caminos 9 Km.

Sipe Sipe

Apertura de camino 7 Km. + puente de 8 mtrs. + alcantarillas Apertura de camino 7 Km. + puente de 8 Mtrs. + alcantarillas Apertura de camino 7 Km. + 8 alcantarillas Mejoramiento de camino 6 Km.

Ampliación de aulas escolares

Vivienda maestros

Ampliación de posta sanitaria

Vivienda para medico

Aulas escolares

Electrificación

Agua potable

Aulas escolares y vivienda

o

1 de Mayo B o

1 de Mayo A Ingavi Florida

Santibáñez A

Santibáñez B Marcelo Quiroga Santa Cruz

Posta sanitaria 1000 mtrs. de cable vía

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Parque turístico

Cancha múltiple

I-195

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.6

Demandas de la Central “San Miguel” y sus Sindicatos (Distrito 2)

CENTRAL SAN MIGUEL/D2 San Miguel

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Mejoramiento cancha de futbol, con más dos arcos deportivos

Apertura de cunetas (300 metros) con basiado de cemento y sus rejillas (centro poblado)

Mejoramiento de camino 20 Puente de 15 Mts. sindicato Baño público para la central Km. Gualberto Villarroel

SINDICATOS SAN MIGUEL /D2 San Miguel

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

San Miguel (pueblo)

Amurallado del cementerio Mejoramiento de camino 10 Letrinas + parque infantil 300 mtrs. Km. Empedramiento del camino Vivienda para profesor Parque recreativo para los 200 metros para el pueblo niños

Villa General Roman

3 Aulas escolares y baños

Ampliación electrificación

Gualberto Villarroel

Cancha múltiple

Bateria de baños

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Vivienda para maestros

Contrución 2 puentes de 10 mtrs. Mejoramiento de camino 1 Km. + puente de 10 mtrs.

I-196

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.7

Demandas de la Central “Todos Santos” y sus Sindicatos (Distrito 3)

CENTRAL TODOS SANTOS/D3 Todos Santos (Priorización)

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Contrucción de 1 aula y bateria de baño en San Pedro

Refacción de escuela y bateria de baños Antofagasta A

Cancha multiple Villa Fatima

Agua potable 22 sindicatos Puente de 25 m Nueva y central Todos Santos Esperanza

Apertura de camino 1,5 km Mejillones

SINDICATOS TODOS SANTOS/D3 Puerto Todos Santos Paraíso C

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 6

Puente de 5 mtrs. Puente de 150 mtrs.

Alcantarillas Alcantarillas en 3 sectores

Agua potable Ampliacion de camino 2 km.

Paraíso A

Apertura de camino 2 Km.

Bateria de baños

Cancha múltiple

Segunda Paraíso

Electrificación 2 Km.

Agua potable 70 familias

Paraíso B

Apertura de camino 5 Km.

Cancha múltiple

Villa Fatima

Cancha múltiple

Antofagasta A

Cancha múltiple

Bataria de baños y refacción aulas Vivienda y bateria de baños Apertura de camino 1 Km.

Antofagasta B

Puente vehicular 10 Mtrs

Antofagasta C

Mantenimiento de camino 11 Km.

Nueva Colomi

Agua potable 28 familias

Nueva Esperanza

Puente Patujusal de 25 mtrs. Agua Potable 7 Km. Longitud Agua potable y bateria de baños Puente Río Chapare Puerto Aurora 300 Mtrs Apertura de camino 6 Km.

Eduardo Avaroa La Estrella Carahota Todos Santos Viejo Nueva Estrella San Pedro 20 de Agosto San Isidro

Agua potable Aula escolar y vivienda Mejoramiento de camino 3 Km. Puente Mejillones de 20 mtrs.

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Bataria de baños y agua potable Posta sanitaria

Apertura de camino 800 Agua potable Mtrs Apertura de camino 7 Km. + Electrificación 4 Km. 4 Alcantarillas 12 Mtrs. Puente Río Chapare Puerto Aurora 300 Mtr. Puente Río Chapare Puerto Aurora 300 Mtr. Centro múltiple

Apertura de camino 2 Km.

30 alcantarillas

Agua potable

Empacadora de banano

20 Km. de cable vía

Apertura de camino 3 Km.

Apertura de camino 3 Km.

Mantenimiento de camino 3 Mantenimiento de camino 5 Km. Km. Defensivos Río Chapare Agua potable Gaviones de longitud 500 Mtrs Mejoramiento de camino 12 Puente vehicular de 9 y 6 Puente vehicular de 300 Km. mtrs mtrs Electrificación Cable vía Cancha múltiple 10 alcantarillas Alcantarillas en 5 sectores Cancha múltiple Puente Río Chapare Puerto Aurora 300 mtrs

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Alcantarillas en 3 sectores

Ampliación de camino 2 Km.

I-197

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.8

Demandas de la Central “Villa 14 de Septiembre” y sus Sindicatos (Distrito 3)

CENTRAL VILLA 14 DE SEPTIEMBRE/D3 Villa 14 de Septiembre

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Micro hospital y cerco perimetral

Procesadora de cítricos

Pavimento rigido San Miguel - Puerto San Francisco

manejo de cuencas y eefensivos y desastres naturales

Ampliación de cinco aulas para primaria (Oficina para Terceras Edad N/C)

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Cancha múltiple

Apertura de camino 6 Km.

SINDICATOS VILLA 14 DE Prioridad 1 SEPTIEMBRE/D3 2 aulas escolares 6 de Septiembre San Cristóbal La Libertad

1 aulas escolar Apertura de camino 5 Km.

Cancha múltiple Puente de 12 mtrs.

Puente cajon 6 mtrs Cancha múltiple

Villa Florida

Puente vehicular de 35 mtrs. 3 aulas escolares

Electrificación

Bateria de baños

Electrificación rural 4 Km.

Cancha múltiple

Estadium

2 puentes peatonales de 15 y 20 mtrs.

Santa Fe

Electrificación segunda y tercera fila Puente Agua potable tercera y cuarta Fila San Francisco Alto km 18 Puente vehicular de 10 mtrs. y 2 alcantarilas General René Barrientos Ortuño Porvenir C San Carlos

Electrificación Electrificación

Cancha múltiple

Puente peatonal de 30 Mtrs. sobre Río Chipiriri

Cerco perimetral escuela y refación cancha múltiple

Ampliación electrificación

Aula escolar

3 puentes vehiculares de 8 mtrs. Electrificación rural 2da 3ra. y 4ta. Fila Apertura de camino 3 km Dos aulas escolares y baño

Mejoramiento de camino 4 Km. Sede y 6 viviendas maestros 3 puentes de 9 mtrs. Cerco perimetral escuela

Tocopìlla Norte Central

Mejoramiento de camino 3 Km. Apertura de camino 1 km. + 3 alcantarillas Apertura de camino 4 Km + puente Vivienda para maestros Apertura de camino 2 Km + puente de 10 mtrs. Colegio modelo Electrificación rural 2da fila

1 puente de 10 mtrs. 1 puente de 12 mtrs.

Posta sanitaria Cancha múltiple

Litoral

Apertura de camino 2 Km

Cerco perimetral escuela

Vivienda de maestros

Villa Jordan

San Pedro

Mejoramiento de camino 8 Plantines (cítricos) Biblioteca Km. + 36 tubos e alcantarillado 2 aulas escolares y vivienda 2 puentes de 30 y 10 mtrs. Ampliación electrificación

Simón Bolívar

Colegio modelo

San Lorenzo Villa Samuel San Juan Porvenir A Naranjitos Pedro Domingo Murillo

Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 6

Prioridad 6

Cerco perimetral

I-198

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.9

Demandas de la Central “1º de Abril” y sus Sindicatos (Distrito 4)

CENTRAL 1º DE ABRIL/D4 1o de Abril

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de caminos y mejoramiento de 30 km.

Construcción de 1 puente de 40 mtrs en el rio bubuzama

Electrificación en centros urbanos rurales

Contrucción de 1 colegio en la central 1o de Abril

Construcción de sistema de agua potable, 7 comunidades, 700 afiliados

SINDICATOS 1º DE ABRIL/D4 Villa Rosario A

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de camino 8 km.

Norte Villa Nueva

Apertura de camino 6 Km.

Santa Isabel

Puente de 40 mtrs.

Aula y vivienda de Electrificación pueblo maestros 4 aulas y vivienda de Posta sanitaria maestros Apertura de camino 16 km. Posta sanitaria

Apertura de camino 15 km. Puente Río Bubuzama de Orozco (ex Virgen del 40 mtrs. Socabon) Los Tigres de Bubusama Apertura de camino 15 km. Puente Río Bubuzama de 40 mtrs. Apertura de camino 5 km. Puente Río Anguilla de 40 Villa Rosario B mtrs. Mejoramiento de camino 4 Puente Matamojo de 40 Nueva Belen Km. + 7 tubos de mtrs. alcantarillado Mejoramiento de camino 4 Alcantarillas 6 Sectores Luribay km. 8mtrs. Cancha múltiple Posta sanitaria Nueva Galilea

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 6

Prioridad 6

Cancha múltiple

Aula y vivienda de Cancha Multiple maestros Aula y vivienda de maestros Apertura de Camino Galile "A" Norte

Posta sanitaria Ampliación electrificación

Mejoramiento de camino 10 km.

Sistema de agua potable

I-199

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.10 Demandas de la Central “2 de Agosto A” y sus Sindicatos (Distrito 4) CENTRAL 2 DE AGOSTO Prioridad 1 Prioridad 2 A/D4 Apertura de camino 10 km. Construcción de 2 aulas 2 De Agosto A sindicato 23 de Agosto y Villa Asunción (Priorización) puente de 20 Mtrs

Prioridad 3

SINDICATOS 2 DE AGOSTO A/D4 Unión Uteo

Prioridad 1 Apertura de camino 1Km.

Florida C

Prioridad 5

Prioridad 6

Construcción de 1vivienda Construcción de 15 para maestro Flor de San viviendas para maestros Pedro nucleo San Francisco

Construcción mercado campesino central 2 de Agosto A

Empedredo de camino 3 km y puente vehicular 20 mtrs en Florida C

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 5

Prioridad 6

Conservadora de banano y hortalizas Sistema de agua potable

Flor De San pedro

Empredrado de camino 3 Km. Vivienda maestros

Pozos de agua con bomba manual Puente vehicular río Uteo 20 Mtrs. Cancha múltiple

Villa Asunción

4 aulas escolares

Sistema de agua potable

San Francisco Km. 21

15 viviendas maestros

Apertura de camino 12 Km. 2 puentes de 20 Mtrs

23 de Agosto

Apertura de camino 10 km. Puente vehicular 20 mtrs.

Procesadora de jugos

Palometas

Puente vehicular río Palometas 15 mtrs.

3 puente de 10, 8 y 7 mtrs.

Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 4

Mantenimiento camino 2 km. tercera fila Electrificación rural Plaza

I-200

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.11 Demandas de la Central “2 de Agosto B” y sus Sindicatos (Distrito 4) CENTRAL 2 DE AGOSTO Prioridad 1 B/D4 Electrificación 11 km. 2 De Agosto B

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Caminos y puentes de 10 mtrs. Arroyo Amarillo

Asesoramiento técnico producción agropecuaria

Ambiente para centro artesanal para mujeres

Salud

SINDICATOS 2 DE AGOSTO B/D4 Los Angeles

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de camino 3 km.

Puente y 5 alcantarillas

Aula y vivienda

Murillo

Apertura de camino 5 Km.

6 Alcantarillas

Puente vehicular

Viloma

Apertura de camino 4,5 km. 3 alcantarillas

Loaysa

Apertura de camino 4,5 km. 3 alcantarillas

San Jose Bubuzama

Puente peatonal de 60 mtrs Apertura de camino 20 km. Generador de luz 100 focos Puente peatonal de 60 mtrs Apertura de camino 20 km. Turismo comunitario

16 de Julio Unificado Tupac Katari 9 de Abril Sucre Nuevo Horizonte

Puente peatonal río Namatamojo de 60 mtrs Puente colgante de 60 mtrs Mantenimiento camino 4 Km. Puente peatonal de 60 Mtrs

Puente arroyo Amarillo

Prioridad 6

Prioridad 6

Mantenimiento camino ramal 2 Km. Posta sanitaria

Cabañas de turismo

Apertura de camino 12 Km. Maquinas de costura Posta sanitaria

Alcantarillas

Mantenimiento camino 20 Cabañas de turismo Km. Puente peatonal Matamojo Apertura de camino 20 Km. Turismo comunitario de 60 mtrs

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-201

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.12 Demandas de la Central “Nuevo Chapare” y sus Sindicatos (Distrito 4) CENTRAL NUEVO CHAPARE/D4 Nuevo Chapare

Prioridad 1

Ponto + motor para Ponton Posta sanitaria + 1 Item

Empedrado 40 km. + 1 Sede social para la central Colegio modelo puente Río 24 + apertura y mantemiento camino 8 km

SINDICATOS NUEVO CHAPARE/D4 Santibañez

Prioridad 1

Prioridad 3

4 de Septiembre

Campo Chico Eduardo Avaroa Norte Potosi B Norte Potosi A

Prioridad 2

Prioridad 2

Prioridad 3

Apertura de camino 20 km. Mantenimiento camino 20 Km. Puente de 20 Mtrs Vivienda de maestros

Aula escolar

Apertura de camino 10 km. Tres puentes de 6, 7, 10 Mtrs Aula escolar Posta sanitaria Dos Puentes de 40 y 25 Agua potable Mtrs Apertura de camino 7 km. Mantenimiento camino 6 km.

10 alcantarillas dobles

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

10 alcantarillas y mejoramiento de camino Mejoramiento de camino 10 Km.

Cancha múltiple Apertura de camino 5 km. 2 Puentes de 15 y 18 mtrs

I-202

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.13 Demandas de la Central “Litoral” y sus Sindicatos (Distrito 5) CENTRAL LITORAL/D5 Litoral

Prioridad 1 Obras de infraestructura vial (alcantarillas y puentes) para 5 comunidades de 272 familias

Prioridad 2 Prioridad 3 Mejoramiento sistema agua Construcción de posta potable y alcantarillado 2 sanitaria 3 comunidades comunidades

Prioridad 4 Construcción colegio modelo para 400 familias y 6 sindicatos

Prioridad 5 Prioridad 6 Ampliación electrificación para dos comunidades, 70 familias

SINDICATOS CENTRAL LITORAL/D5 Buena Vista

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 4

Prioridad 5

La Estancitas

Mejoramiento de camino 3 Anillas para 14 arroyos Km.

Alto Coripata Bajo Coripata

Apertura de camino 16 km. Puente vehicular río Matamojo de 45 mtrs. Apertura de camino 5 km. Cancha múltiple

Santa Rosa

Sistema Alcantarillado

Mejoramiento de camino 8 Puente vehicular arroyo km. Tablas de 9 Mtrs.

Cancha Multiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 3

Prioridad 6

Mejoramiento de camino 7 Electrificación rural + cerco Km. Santa Rosa perimetral escuela Palmeras Apertura de camino 3 Km. de Estancitas hasta Río Alto Alcantarillas Ampliación de luz

Puente y alcantarilla Río Colorado

Defensivos río Matamojo

I-203

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.14 Demandas de la Central “6 de Agosto” y sus Sindicatos (Distrito 5) CENTRAL 6 DE AGOSTO/D5 6 de Agosto (Priorizado)

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Mejoramiento de camino 6 Agua potable Santa Rosa - Construcción puente de 12 Mejoramiento de camino km. sindicato Puerto 3 Esquinas mtrs Bomborazama sindicato San José 4 km Trinitario

SINDICATOS CENTRAL 6 Prioridad 1 DE AGOSTO/D5 Apertura de camino 6 km. Puerto Trinitario 2da.Y 3ra. fila Apertura de Camino 4 km. San José 2da. fila Ampliación sistema de San José (Pueblo) agua potable Puente vehicular 12 Mtrs. Bomborazama 2da. Y 3ra. fila Mejoramiento de camino 2 Puerto Valle km. Dragado río Eterazama y Antofagasta defensivos

Prioridad 2

Prioridad 3

Electrificación 30 familias

Arcos metálicos

Ampliación sistema de agua potable Alumbrado público

Tinglado cancha múltiple

Aula escolar

Electrificación

Apertura de camino 2 km.

Electrificación

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Dragado de río Eterazama Mejoramiento y apertura de y construcción defensivos camino 2 Km. Puerto Valle Antofagasta

Prioridad 5

Prioridad 6

Cerco perimetral

Sistema de agua potable

Mejoramiento de camino 5 Electrificación Km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-204

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.15 Demandas de la Central “Eterazama” y sus Sindicatos (Distrito 5) CENTRAL ETERAZAMA/D5 Eterazama

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

3 puentes arroyo Lama de Apertura de camino 10 km. Cancha múltiple sindicato 2 Mercado campesino 15 mtrs., Puente Irene 15 de Septiembre / Miraflores Mtrs., Puente Mabedero 25 Mts.

Programa de recojo de basura

SINDICATOS CENTRAL ETERAZAMA/D5 Cañadon

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 5

2 cable vías de 90 y 70 mtrs.

Panel solar

Herramientas diamantados, como barrenos, puntas, picotas, combos

Urkupiña 2 de Septiembre

Electrificación Cancha múltiple

Letrinas de cemento Sistema de agua potable

Sala múltiple Ampliacion de luz 10 familias

Colorados

Iluminación cancha múltiple

1º de Agosto

Cancha múltiple

San Pablo

Cancha múltiple

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Ampliacion de luz eléctrica Defensivos río

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-205

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.16 Demandas de la Central “Bolívar” y sus Sindicatos (Distrito 6) CENTRAL BOLIVAR/D6 Bolivar

Prioridad 1 Alcantarillado sanitario para 5035 habitantes

Prioridad 2 Agua potable 7 comunidades

Prioridad 3 Prioridad 4 15 viviendas para maestros Cerco perimetral colegio y escuela

Prioridad 5 Construcción nuevo hospital

Prioridad 6

SINDICATOS CENTRAL BOLIVAR/D6 16 De Julio

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 5

Prioridad 6

Apertura de camino 5 km.

Puente colgante 40 mtrs.

Techo sede (N/C)

Alto Avaroa

Apertura de camino 5 km.

Capacitación producción

10 maquinas de costura

Villa Arce

Apertura de camino 5 km.

Cancha múltiple

Eduardo Avaroa

Sistema de alcantarillado 50 familias

Mejoramiento puente colgante Agua potable 50 familias

Samuzabety

Electrificación rural

Alto San Pedro

Apertura de camino Senda "A" 3 km. Agua potable 1,5 Km. Mejoramiento de camino 3 km. y 3 puentes de 10 mtrs. Mejoramiento de camino 3 Puente vehicular km. Mejoramiento de camino 4 Tres puentes vehicular Km. Apertura de camino 14 km. Mejoramiento de camino 8 km. Apertura de camino 4 km. Mejoramiento de camino

San Juan

Apertura de camino 5 km.

Mayor Jordan

Alto Mambuelo A Alto Mambuelo San Pedro

Prioridad 4

2 puentes de 30 Mtrs.

Apertura de camino

4 puentes, 2 de 10 mtrs, 1 de 15 mtrs, 1 de 8 mtrs Apertura de camino 0,5 km. Electrificación y alumbrado y puente de 20 mtrs. Cancha múltiple Alcantarillas Puente vehicular

Vivienda maestros

Cancha múltiple

Técnificacion agropecuario Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-206

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.17 Demandas de la Central “Gran Chaco” y sus Sindicatos (Distrito 6) CENTRAL GRAN CHACO/D6 Gran Chaco

Prioridad 1

SINDICATOS CENTRAL GRAN CHACO/D6 Topater Villa Limoncitos Ayopaya Santo Domingo

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Camino de 5 km. y puente Posta sanitaria 8 Mtrs.

Escuela

Turismo comunitario

Apoyo a la producción agropecuaria

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Mejoramiento de camino 5 km. Mejoramiento de camino 5 km. Mejoramiento de camino 5 km. Apertura de camino 5 km.

Puente vehicular 8 mtrs y 7 Puente colgante de 25 alcantarillas mtrs. Posta sanitaria Educación

Prioridad 5

Prioridad 6

Posta sanitaria

Técnificacion agropecuario Panel solar Cable para oroya 120 mtrs.

I.6.18 Demandas de la Central “Agraria la Unión” y sus Sindicatos (Distrito 6) CENTRAL AGRARIA LA UNION/D6 Agraria la Unión (Priorización)

Prioridad 1

Apertura de caminos 5 km Cancha múltiple en Puerto Mejoramiento de caminos Cancha múltiple en Puerto Sudañes Sucre de 2 km en Villa Mercedes Guadalupe

Apertura camino 2 km Aroma

Mejoramiento de caminos 3 km en San Salvador, mejoramiento de caminos 2 km la Estrella

SINDICATOS CENTRAL AGRARIA LA UNION/D6 Aroma

Prioridad 1

Prioridad 5

Prioridad 6

Puerto Sudañes

La Estrella San Salvador Puerto Sucre Villa Mercedes Guadalupe

Prioridad 2

Prioridad 2

Mejoramiento de camino 1 Puente vehicular 12 Mtr. km. alcantarillas Sistema de agua potable Apertura de camino 5 km.

Prioridad 3

Prioridad 3

Ampliación de camino 2 Km. Estudio preinversión puente de 40 mtrs. Chico Jatata Sistema de agua potable Mejoramiento de camino 2 Puente vehicular 15 Mtrs Km. Mejoramiento de camino 3 Puente peatonal de 30 Electrificación Km. mtrs. Puente vehicular 15 Mtrs Cancha múltiple Vivienda para maestros Mantenimiento de camino 4 Mejoramiento de camino 2 Puente cajon 20 mtrs. km. km. Cancha múltiple Mejoramiento de camino 8 Bateria de baños Km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 4 Posta sanitaria

Agua potable y alcantarillado

I-207

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.19 Demandas de la Central “Mariscal Sucre A” y sus Sindicatos (Distrito 6) CENTRAL MARISCAL SUCRE A/D6 Mariscal Sucre A (Priorización)

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Apertura de camino 5 km Villa Carvallo

Apertura de camino ramal alto Los Andes 28 Km.

Refacción 3 aulas, construcción batería de baños

Construcción agua potable Posta sanitaria

SINDICATOS CENTRAL MARISCAL SUCRE A/D6 Bajo Mariscal

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Sistema de agua potable 107 familias Apertura de camino 5 km.

Cursos de capacitación

Techo cancha múltiple

2 puentes vehiculares 18 mtrs Electrificación 5 comunidades Mejoramiento de camino 6 Km. Posta sanitario

Electrificación rural 5 km.

Tres puentes vehiculares 14, 17 y 35 Mtrs

Mejoramiento de camino 4 km.

Villa Carvallo

Maximiliano Paredes

Sistema de agua potable 72 familias Dragado de río 900 mtrs.

Alto Mariscal

Sistema de agua potable

Los Andes

Apertura de camino 4 km.

Centro Padilla

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Sede (N/C) Bateria e baños para escuela

I-208

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.20 Demandas de la Central “Mariscal Sucre B” y sus Sindicatos (Distrito 6) CENTRAL MARISCAL SUCRE B/D6 Mariscal Sucre B

Prioridad 1

SINDICATOS MARISCAL SUCRE B/D6 Capinota

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Apertura de camino 4 km.

Puente vehicular 15 mtrs

Sistema agua potable

Cancha y parque infantil

Santa Isabel

Mejoramiento de camino 1 km. Puente peatonal entre nueva Quillacollo y Siles Mejoramiento de camino 4 Km. Cruce los Andes San Javier Apertura de camino 15 km.

Mejoramiento de camino 7 Apertura de camino 9 km. km. en tres ramas Apertura de camino 3 km. Ampliación de cancha de futbol Puente vehicular 15 mtrs Puente vehicular 15 mtrs

Aula escolar y vivienda maestro

Vivienda y baños

Refacción 2 aulas

Villa Combuyo Villa San Javier

Nueva Quillacollo Hernan Siles Zuasu

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 5

Prioridad 6

Sede central (N/C) Cancha Empedra de camino 25 km. Electrificación rural Agua potable Samuzabety de futbol Cruce Avaroa - Santa Qillacollo Capinota y Santa Santa Isabel Isabel Isabel

Mejoramiento de camino 5 Apertura de camino 1 km. km. + alcantarillas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Electrificación rural Sede (N/C)

I-209

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.21 Demandas de la Central “San Gabriel” y sus Sindicatos (Distrito 7) CENTRAL SAN GABRIEL/D7 San Gabriel

Prioridad 1

Prioridad 2

Construcción colegio modelo internado

Apertura de camino 70 km. Construcción micro hospital Construcción coliseo

Empedrado de camino 33 km.

SINDICATOS CENTRAL SAN GABRIEL/D7 Villa San Julian San Gabriel

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 5

Sala múltiple Cancha múltiple

Letrinas Instalación de cable vías

Sistema de agua potable

Parque infantil

Instalación de cable vías

Electrificación

Mejoramiento de camino 11 km.

Cancha múltiple

Sistema de agua potable

3 puentes de 30 Mtrs.

Aula y vivienda maestros

Cable vía

2 viviendas maestros Mejoramiento de camino lomeado 4 km. + puente de 8 mtrs. Refacción 2 aulas San Cristobal escolares Apertura de camino 6 km. + Monte Sinai Alcantarillas 8 puentes (4 de 15 mtrs., 2 Ismael Montes de 10 mtrs y 1 de 13 mtres, y 1 de 20 mtrs) Juana Azurduy De Padilla Apertura de camino 5 km.

Prioridad 3

Senda Nueva 10 de Agosto Nueva Alianza

2 aulas escolares Cancha múltiple 2 aulas escolares Cancha múltiple Apertura de camino 15 km. 2 aulas

Electrificación rural Electrificación rural Puente de 15 mtrs.

Primavera

Apertura de camino 20 km. Apoyo criadero de pescados Sistema de agua potable 2 aulas y viviendas 87 familias

Cancha múltiple

Villa San José

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Cancha múltiple

I-210

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.22 Demandas de la Central “Isinuta” y sus Sindicatos (Distrito 7) CENTRAL ISINUTA/D7 Isinuta (Priorización)

Prioridad 1 Coliseo Isinuta

Prioridad 2 Cable para oroya

Prioridad 3 Mejoramiento de camino 10 km Alto Florida, Urkupiña, Nueva Esperanza

Prioridad 4 Sistema de agua potable Florida

Prioridad 5 Sistema de agua potable Litoral

Prioridad 6

SINDICATOS CENTRAL ISINUTA/D7 Soberanía

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Cable para oroya 200 mtrs. Sede (N/C)

Peladora de arroz

Nueva America 14 de Septiembre Alto Florida

Cancha múltiple Agua potable y letrinas 2 puentes de 15 mtrs.

Electrificación rural Drenaje camino 1 aula escolar

24 De Julio

2 aulas escolares Mejoramiento de camino Mejoramiento de camino 6 km. Electrificación

Agua potable

Mejoramiento de camino 2 km.

Ayopaya

Apertura de camino 6 km. Sede (N/C)

Urkupiña

Electrificación rural

Mejoramiento camino 2 km. Letrinas

Litoral

Puente petonal 17 mtrs.

2 de Agosto

Agua potable y alcantarillado sanitario Agua potable y alcantarillado sanitario 2 puentes de 15 mtrs.

Nueva Esperanza

Electrificación rural

Florida

Alto Isinuta Munaypata Isinuta B San Silvestre

Sistema agua potable

Cancha múltiple

Refación escuela y Electrificación 18 mtrs. amurallamiento Apertura de camino 3 km. Sistema de agua potable

Agua potable y alcantarillado sanitario Apertura de camino 20 km. Puente vehicular de 60 mtrs. Panel solar Heramientas para mantenimiento camino Apertura de camino 2,5 Puente de 25 mtrs. km. Agua potable y letrinización Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Apertura de camino 4 km. Sistema de alcantarillado sanitario Cable 60 mtrs. Arroyo Palma Letrinas de cemento Mejoramiento de camino

I-211

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.23 Demandas de la Central “Uncia” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL UNCIA/D8 Uncia (Priorizado)

Prioridad 1 Prioridad 2 Ripiado de caminos 20 km, Cancha múltiple San 27 alcantarillas, 6 puentes Rafael en sindicato Uncia

Prioridad 3 Prioridad 4 Prioridad 5 Electrificación 300 familias Ripiado de camino 6 km, 4 aulas y 2 viviendas en 10 alcantarillas y 2 puentes sindicato Uncia

Prioridad 6

SINDICATOS CENTRAL UNCIA/D8 Uncia

Prioridad 1

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 6

Agua potable

Parque infantil

2 Aulas

Cancha múltiple

San Rafael

Prioridad 2

Mejoramiento de camino Electrificación rural 20 km. + 27 alcantarillas + 6 puentes Mejoramiento de camino 6 Electrificación rural Km. + 10 alcantarillas + 2 puentes

Prioridad 5

I.6.24 Demandas de la Central “Isiboro” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL ISIBORO/D8 Isiboro

Prioridad 1 Apertura de camino 12 km. + puente de 15 mtrs. sind. Urkupiña, escuela múltiple pueblo Isiboro y Puerto Patiño

Prioridad 2 Escuela y vivienda, cancha de futbol,aAgua potable sind. Nueva Belen

Prioridad 3 Apertura de camino 23 km., puente de 10 mtrs. sind. Valle Alto

Prioridad 4 Escuela múltiple Patiño Norte, conclusión ripiado de camino totora

Prioridad 5 Prioridad 6 Agua potable para central, coliseo Puerto Patiño

SINDICATOS CENTRAL ISIBORO/D8 Urkupiña

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de camino 12 km. Puente de 15 mtrs.

1 aula escolar

Electrificación rural

Puerto Patiño

Agua potable

Coliseo y cerco perimetral

Electrificación rural

Totora

1 aula escolar

Apertura de camino 7 km. 2 puentes de 20 mtrs.

Patiño Norte Valle Alto

1 aula escolar Agua potable Cancha múltiple Apertura de camino 22 km. 2 puentes de 10 y 35 mtrs. Maquinaria y carpinteria

Nueva Belen

1 aula escolar y vivienda

Puerto Patiño (Pueblo)

1 aula escolar

Agua potable para 60 familias Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Corte confección para mujeres Vivienda maestros

Prioridad 6

Electrificación rural

Electrificación rural defensivos

I-212

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.25 Demandas de la Central “Tocopaya” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL TACOPAYA /D8 Tacopaya (Priorización)

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de camino 5 km. Libertador

4 puentes de 16 mtrs, 1 puente 12 mtrs, ripiado y alcantarillas sind. Carmen Pampa

Sistema de agua potable para 200 familias Nueva America B

6 puentes de 12 y 16 metros Carmen Pampa

3 puentes de 20 metros y 4 Mejoramiento de caminos alcantarillas Valle Alto 23 km Tacopaya

SINDICATOS CENTRAL TACOPAYA/D8 Libertador

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Nueva America B

Sistema agua potable para Cancha múltiple 200 Familias 6 puentes de 12 y 16 mtrs. 16 alcantarillas

Apertura de camino 5 km. Alcantarillas

Prioridad 6

Prioridad 6

Mejoramiento de camino 5 km. Letrinización

Mejoramiento de camino 6 km. Tres puentes de 20 mtrs. + Apertura de camino 6 km. Electrificación rural Valle Alto 4 alcantarillas Sistema de alcantarillado Nueva Tacopaya (Pueblo) Sistema agua potable para Electrificación rural 400 familias Mejoramiento de camino 4 puentes de 15 y 18 mtrs. 28 alcantarillas Electrificación rural San Tacopaya 15 km. Gabriel - Tacopaya Cancha múltiple Apertura de camino 2 km. 2 puentes de 20 mtrs. + 4 12 De Mayo alcantarillas Sistema agua potable Para Bateria de baños escuela Cancha múltiple Apertura de camino 3 km. 26 De Agosto 60 familias Carmen Pampa

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-213

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.26 Demandas de la Central “Isiboro A” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL ISIBORO A/D8 Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Isiboro A

Apertura de caminos 24 Construcción de puentes km.y ripiado 7 km. para los sindicatos 4 de Octubre 30 mtrs, 1o de Diciembre 40 mtrs, Santa Ana 60 mtrs, Santa Ana 30 mtrs, Sucre 2 puentes colgantes

Construcción de aulas y Construcción de 1 viviendas, incluyendo cancha múltiple para el equipamiento y colegio de Villa Bolivar mobiliario

Apoyo técnico para el fomento de la ganadería

SINDICATOS ISIBORO A/D8 4 De Octubre

Prioridad 1

Prioridad 3

Prioridad 5

Apertura de camino 3 km. Puente de 20 mtrs.

Cancha múltiple

9 De Abril

Apertura de camino 7 km. 1 aula escolar

Gaviones para río ICC

Bolivar A

Sistema agua potable

Prioridad 2

Santa Ana

Alambre de pua para Electrificación rural ganaderia Apertura de camino 5 km. Puente golgante de 200 Puente colgante de 50 Mtrs mtrs Apertura de camino 5 km. 2 puentes de 60 y 30 mtrs. 1 aula escolar

1o de Diciembre

Apertura de camino 5 km. Puente de 40 mtrs.

Turismo comunitario

Villa Bolivar

Ampliación del colegio

Uncia A

Apertura de camino 5 km. Apoyo producción agropecuario Construcción de 1 aula Cancha múltiple

Ampliación de electrificación Reforestación madera

Sucre

Comuna

Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 6

Prioridad 6

I-214

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.27 Demandas de la Central “Agraria Securé” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL SECURE/D8 Agraria Securé (Priorización)

Prioridad 1 Construcción de colegio modela Icoya

Prioridad 2 Construcción de aulas en los sindicatos Moleto, Ichoa, San Pedro

Prioridad 3 Construcción de canchas multiples y parques infantiles Icoya, Moleto, Ichoa, Villa Paraiso, San Pedro

Prioridad 4 Construcción de agua potable Icoya, Paraiso, Moleto y San Pedro

Prioridad 5 Electrificación de baja tensión tercera fase y alumbrado publico

Prioridad 6

SINDICATOS CENTRAL SECURE/D8 San Juan de Icoya

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Colegio modelo

Sistema agua potable

Ichoa

3 aulas escolares

Cancha múltiple

San Pedro de Buena Vista

3 aulas escolares

Mantenimiento de camino 4kKm. Icoya - San Pedro

Mejoramiento de camino 3 Km. Mantenimiento de camino 6 km. Cancha múltiple

Villa Paraiso

Sistema agua potable

Cancha múltiple

Moleto

6 aulas escolares

Sistema agua potable

Mejoramiento de camino 6 km. conexión Independencia Cancha múltiple Parque infantil

I.6.28 Demandas del Comité “10 de Mayo” y sus Sindicatos (Distrito 8) COMITE 10 DE MAYO/D8 Prioridad 1 10 de Mayo (Priorización) Colegio modelo en 10 de Mayo

Prioridad 2 Micro hospital

Prioridad 3 Agua potable

Prioridad 4 Electrificación rural

Prioridad 5 Sistema de alcantarillado

Prioridad 6

SINDICATOS COMITE 10 Prioridad 1 DE MAYO/D8 Mantenimiento de camino Peñas Blancas 40 kKm. Mantenimiento de camino Minera Llallagua 21 km. Valle Alto - Minera Llallagua Mejoramiento de Camino Independencia

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Educación

Salud

Educación

Salud

Salud

Educación

Cancha múltiple

Refacción posta sanitaria

Villa Urkupiña

Mantenimiento de camino 18 Km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Sistema agua potable 216 familias

I-215

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.29 Demandas del Central “1º de Mayo” y sus Sindicatos (Distrito 8) Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3 Prioridad 4 CENTRAL 1o DE MAYO/D8 Ripiado de camino 5 km Apertura de caminos 8 km Apertura de camino 5 km 1o de Mayo (Priorización) Mejoramiento de camino sindicato Valle Grande 12 km sindicato 1o de Mayo sindicato San Juan de Dios sindicato San Sebastian

Prioridad 5

SINDICATOS 1o DE MAYO/D8 1º de Mayo

Prioridad 5

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Valle Grande

Mejoramiento de camino 5 puentes y 24 alcantarillas 4 aulas escolares 12 km. Apertura de Camino 5 km. Alcantarillas en 15 arroyos

San Juan de Dios

Apertura de camino 5 km.

San Sebastian

Apertura de camino 8 km.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Prioridad 6

Posta sanitaria central 1o de Mayo

Prioridad 6

Posta sanitaria

I-216

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.30 Demandas del Central “15 de Diciembre” y sus Sindicatos (Distrito 8) CENTRAL 15 DE DICIEMBRE/D8 15 de Diciembre (Priorización)

Prioridad 1

Construcción de 2 aulas, Apertura de camino 24 km Construcción de internado Construcción de 1 micro viviendas y cancha múltiple Tupac Katari, Orinoca, hospital sindicatos Litoral y Murillo Huayllani, Horizonte

Mejoramiento de caminos

SINDICATOS 15 DE DICIEMBRE/D8 Tupac Katari

Prioridad 1

Prioridad 5

Apertura de camino 7 km. Maquinaria de carpinteria

Panel solar

Nueva Aroma Bustillo

Sala de reuniónes Sistema agua potable Mejoramiento de camino 4 Sistema agua potable km. + puentes Mejoramiento de camino Sistema agua potable 11 Km. + alcantarillas

Electrificación Elecrificación

Flor de Huayllani

Apertura de camino 5 km. Sede sindical (N/C)

Mejoramiento de camino 5 km. + alcantarillas

Litoral

Aula escolar y vivienda

Ampliación agua potable

Pedro Domingo Murillo Nuevo Horizonte

Aula escolar y vivienda Sistema agua potable Apertura de camino 16 km. Sistema agua potable Aroma - Uncia Mejoramiento de camino Posta sanitaria + 8 puentes

Nueva Orinoca

Alaska

Prioridad 2

Prioridad 2

Cancha múltiple

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 3

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Cancha múltiple

Mejoramiento de camino 9 km.

Cancha múltiple Posta sanitaria Electrificación

Sistema agua potable + cancha múltiple

I-217

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.31 Demandas del Central “Copacabana” y sus Sindicatos (Distrito 9) CENTRAL COPACABANA/D9 Copacabana

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Apertura de camino 6 km.

Mejoramiento de camino 15 km.

4 puentes de 50 mtrs.

Sistema agua potable para Turismo comunitario, corte central 150 familias confección 8 maquinas de costura central de mujeres, posta sanitaria equipada

SINDICATOS CENTRAL COPACABANA/D9 Copacabana Centro

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Mejoramiento de camino Sistema agua potable 20km. + puente colgante hacia Castillo Apertura de camino 6 km. Posta sanitaria

Refacción de la posta sanitaria

Cancha múltiple

Equipamiento posta + Item Sistema agua potable 100 familias Viivenda maestros y 2 Posta sanitaria aulas Sistema agua potable 30 Turismo comunitario familias Construcción de 1 aula 10 maquinas de costura y curso de corte confección

Apertura de camino 5 km.

12 De Octubre Copacabana Alta 22 De Octubre 24 De Junio Copacabana Baja

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 5

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Electrificación 72 familias

Cancha múltiple

Alumbrado público

Electrificación Cancha múltiple + parque Apertura de camino 3 km. infantil

I-218

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.32 Demandas del Central “Unidos Anzaldo” y sus Sindicatos (Distrito 9) CENTRAL UNIDOS ANZALDO/D9 Anzaldo

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Apertura de camino 30 km. Sistema agua potable 1500 Cancha multiple y parque mtrs. infantil escuela

SINDICATOS UNIDOS Prioridad 1 Prioridad 2 ANZALDO/D9 General Rene Barrientos Apertura de camino 30 km. Electrificación rural Anzaldo Apertura de camino 25 km. Electrificación rural o panel Nueva Esperanza solar Apertura de camino 25 km. Equipamiento de la posta Anzaldo

Prioridad 3

Prioridad 5

Prioridad 6

Aula y vivienda para maestro

Electrificación rural

Mejoramiento de camino 25 a 30 km

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Mejoramiento de camino 30 km. Sistema agua potable Panel solar

12 de Agosto

Apertura de camino 30 km. Equipamiento de la posta

Panel solar

Santa Barbara

Apertura de camino 30 km. 2 oroyas de 200 metros

Aula escolar

Peña Colorada

Apertura de camino 25 km. Parque infantil Anzaldo

Mejoramiento de camino

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 4

Parque infantil

Sala múltiple

I-219

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.33 Demandas del Central “Paractito” y sus Sindicatos (Distrito 9) CENTRAL PARACTITO/D9 Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Paractito (Priorización)

Coliseo Paractito

Parque infantil en Paractito Desayuno escolar

Micro hospital

Construcción de mercado Paractito

Cancha múltiple Padresama Cancha múltiple San Mateo Alto

SINDICATO CENTRAL PARACTITO/D9 40 Arroyos San Mateo Bajo

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Letrinas domiciliarias Vivienda de maestros Iluminación cancha múlitple Parque infantil

Letrinas domiciliarias

Padresama

Cancha múltiple

Cerco perimetral escuela

Parque infantil

Itirapampa Muyurina

Aula escolar Turismo comunitario

San Mateo Alto

Cancha múltiple + iluminación Mejoramiento de camino 15 km. + puentes

Puentes para 2 arroyos Mejoramiento de camino 11 Km. Turismo comunitario

Electrificación rural Puentes de 60 15 y 12 metros Baño público

Turismo comunitario

Sistema agua potable 53 familias

El Palmar

San Rafael Avispas Colorado Belen Belen Putintiri

Prioridad 3

Apoyo productivo

Letrinas domiciliarias

Turismo comunitario Pavimento par empedrado (cabañas) Turismo comunitario Apertura de camino 3 km. Puentes de 10 mts y 3 alcantarillas Mejoramiento de camino 3 Cancha múltiple Alcantarillas para 12 km. sectores Apertura de Camino 5 km. Puentes de 15 mtrs y Oroya 200 mtrs. Letrinas domiciliarias Alcantarillas en 10 arroyos

Esteban Cardeñas

2 viviendas para maestro

Paractito

Construcción de mercado o centro de abastecimiento

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-220

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.34 Demandas del Central “Espíritu Santo” y sus Sindicatos (Distrito 10) CENTRAL ESPIRITU SANTO/D10 Espíritu Santo

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Sede (N/C)

Oficinas subalcaldia

Instituto técnico agropecuario

Cancha múltiple

Plazuela urbanización Cristal Mayu

SINDICATOS CENTRAL ESPIRITU SANTO/D10 Chocolatal

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Banda Azul

Sistema agua potable 2da. Oroya 150 mtrs. con Fila Canastillo Apertura de camino 15 km. Galpon de frutas Puente colgante 120 mtrs.

Villa Flores

Cable 300 mtrs. para oroya Apertura de camino 5 km. Sede (N/C)

Buena Vista

Apertura de camino 3 km. Alcantarillas para rios

Campo Via

Galpon de frutas

Parque infantil

Cristal Mayu

Ampliación electrificación rural Puente vehicular río ambrosia

Ampliación sistema agua potable Mejoramiento de camino 3 2 puentes pequeños km. segunda fila

2 aulas escolares

Electrificación 4 km.

Ambrosia

Lagunitas

Prioridad 6

Prioridad 6

Cerco perimetral escuela

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Mantenimiento de camino 4 km. Bateria de baños escuela

Cancha múltiple

I-221

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.35 Demandas del Central “Jatum Pampa” y sus Sindicatos (Distrito 10) CENTRAL JATUM PAMPA/D10 Jatum Pampa (Priorización)

Prioridad 1

Prioridad 2

Muro de contención oroya Villa Imperial

SINDICATOS CENTRAL JATUM PAMPA/D10 Villa imperial

Naranjitos Cuevitas Villa General Barrientos Bolivar Villa Chirimarca Jatum Pampa Villa Tutimayu Villa San Pedro

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Mercado de fruta Cuevitas Muro de contención oroya Villa Barrientos

Sistema de agua potable Bolivar

Muro de contención para oroya, Villa Chilimarca

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Muro de contención para oroya

Sistema de alcantarillado sanitario Porvenir

Empedrado 400 mts. Oroya Hasta

Muro de contención río Naranjitos Mercado de frutas

Parque infantil

Letrinas domiciliarias

Muro de contención para Oroya Sistema agua potable Muro de contención para Oroya Sistema de alcantarillado sanitario Conclusión oroya Oroya 250 mtrs.

Sistema alcantarillado Porvenir Turismo comunitario Sede (N/C)

Apertura de camino 3 km. Puente de 30 mts.

Muro de contención Rio Grande Turismo comunitario Muro de contención

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 6

Prioridad 6

Cancha múltiple

Empedrado 400 mts. oroya Hasta Empedrado 400 mts. Oroya Hasta Refacción escuela Torre de televisión Sistema de agua potable

I-222

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.36 Demandas del Central “Unión Espíritu Santo” y sus Sindicatos (Distrito 10) CENTRAL UNION ESPIRITU SANTO/D10 Unión Espíritu Santo (Priorización)

Prioridad 1

SINDICATOS CENTRAL UNION ESPIRITU SANTO/D10 San Salvador Santo Domingo Alto Villa San Lorenzo Nuevo Amanecer 11 de Noviembre Capihuara

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Apertura de caminos 30 km Cable para oroya 600 metros, diferentes tramos

Sistema de agua potable Capihuara

Turismo comunitario

Micro hospital

Prioridad 1

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 2

Cable para oroya 150 mtrs. Botiquin de primeros auxilios Apertura de camino y Cable para oroya 300 mtrs. Puente colgante de 100 puente mtrs. Apertura de camino 30 km. Puente colgante de 100 Cable para oroya 300 mtrs. mtrs. Apertura de camino 30 km. Cable para oroya 300 mtrs. Botiquin de primeros auxilios Apertura de camino 30 km. Cable para oroya 200 mtrs. Botiquin de primeros y 300 mtrs auxilios Mejoramiento de camino Turismo comunitario Agua potable Turismo comunitario

Chaupiloma Alto Lagunillas

Apertura de camino 30 km Agua potable

Panel solar

Villa Lagunillas

Apertura de camino 30 km Agua potable

Posta sanitaria

San Pedro de Sacaba

Prioridad 6

Apertura de camino 4 km

Apertura de camino 30 km Botiquin de primeros auxilios Apertura de camino 30 km Botiquin de primeros auxilios Apertura de camino 2 km. Cancha múltiple

Villa Jordan

Prioridad 6

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Posta sanitaria + panel solar Botiquin

Sistema de alcantarillado sanitario

Peladora de arroz Puente vehicular 11 mtrs.

Educacion y salud

I-223

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.37 Demandas del Central “San Julian” y sus Sindicatos (Distrito 11) SINDICATOS CENTRAL SAN JULIAN/D11 San Julian

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

Cancha múltiple

Vivienda de maestros

Apertura de camino 10 km.

San José

Puente vehicular río San Julian 40 mtrs Puente vehicular río San Julian 40 mtrs Puente vehicular río San Julian 40 mtrs Puente vehicular río San Julian 40 Mtrs

Aula y vivienda para Cancha múltiple Apertura de camino 5 km. maestro Apertura de camino 5 km. Mejoramiento de camino 8 km. y alcantarillas Apertura de camino 10 km. Sistema de agua potable 50 familias Apertura de camino 5 km. Mejoramiento de camino 15 km.

Villa Naranjos Villa Lagunillas 23 de Septiembre

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

I.6.38 Demandas del Central “Pucamayu” y sus Sindicatos (Distrito 11) CENTRAL PUCAMAYU/D11 Pucamayu (Priorización)

Prioridad 1

Prioridad 2

Construcción colegio modelo 2 fase

Apertura de caminos 20 km Mejoramiento de caminos 19 km

Sistema de agua 180 familias

Mejoramiento de camino 14 km Corani Pampa

SINDICATOS PUCAMAYU/D11 Villa Nueva

Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 4

Prioridad 5

Pucamayu A Pucamayu B Villa Flores

Mejoramiento de camino 6 Apertura de camino 5 km. km. Apertura de camino 6 km. Mejoramiento de camino 3 km. Apertura de camino 5 km. Mejoramiento de camino 7 km. Apertura de camino 8 km. Mejoramiento de Camino 3 km. alcantarillas

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

Prioridad 3

Prioridad 3

Prioridad 6

Sistema de agua potable 45 familias Cancha de futbol Cancha múltiple Cancha de futbol

I-224

Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

I.6.39 Demandas del Central “Villa Forka” y sus Sindicatos (Distrito 11) CENTRAL VILLA FORKA/D11 Villa Forka

Prioridad 1

SINDICATOS VILLA FORKA/D11 Cañaveral

Prioridad 2

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Mejoramiento de camino Dos puentes de 12 y20 Corani Pampa- Villa Jorka - mtrs. Cañaveral 29 km.

Apertura de caminos 30 km.

Posta sanitaria

Sistema de agua potable 60 familias

Prioridad 1

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

Prioridad 6

Prioridad 6

Prioridad 2

Posta sanitaria

Villa Forka

Dos puente vehiculares de Apertura de camino 9 km. 20 y 12 mtrs. Posta sanitaria Cancha múltiple

Villa Mendoza

Oroya 150 mtrs.

Apertura de camino 12 km.

Ayopaya

Apertura de camino 8 km.

Aula y vivienda

Prioridad 6

Apertura de camino 10 km.

I.6.40 Demandas del Central “Yana Kaka” y sus Sindicatos (Distrito 11) CENTRAL YANA Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3 KAKA/D11 Yana Kaka (Priorización) Apertura de caminos 5 km Apertura de caminos 5 km Construcción de 1 aula de Escalon hasta Eladio de Eladio hasta Yana Kaka Bateyayoc

Prioridad 4

Prioridad 5

Construcción de 1 aula Eladio

Apertura 8 km Yana Kaka - Botiquín para la central Todo Amana Yana Kaka

SINDICATOS CENTRAL YANA KAKA/D11 Yana Kaka

Prioridad 3

Prioridad 4

Prioridad 5

2 Aulas escolares

2 puentes peatonales, botiquín medico

Bateyayoc Eladio San Juan Pampa Encanto

Prioridad 1

Prioridad 2

Apertura de camino 20 km. Sistema de agua potable Escalon Punta Toldo 1500 mtrs. Armana Sistema de agua potable

Prioridad 6

Sistema de agua potable 1600 mtrs. Botiquín Medico Botiquin Medico

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2010 de Villa Tunari, Volumen IV

I-225

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VILLA TUNARI 2006-2010

VOLUMEN IV Marco Financiero, Ideas de Proyectos y Demandas de la Sociedad Civil

Villa Tunari 2006