peces

Anchoveta El delfín moteado del pacifico Atún Bonito Ballena Franca Austral La ballena azul CACHALOTE Zifio del

Views 166 Downloads 4 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anchoveta El delfín moteado del pacifico

Atún

Bonito

Ballena Franca Austral

La ballena azul

CACHALOTE

Zifio del Perú

La anchoveta es el alimento principal para muchas especies del ecosistema de la Corriente de Humboldt, que incluye peces, aves y mamíferos marinos; pero también es la pesquería de una sola especie más grande del mundo, destinada en mayor parte a la producción de harina y aceite de pescado para la exportación. Este pez tiene un rol protagónico en el mar peruano, ya que cientos de diferentes especies de peces, mamíferos y aves marinas dependen de ella para su alimentación. Este pequeño pez –el largo del adulto es menor al de un lapicero– vive en la Corriente de Humboldt presente en las costas de Perú. Se alimenta de plantas y animales microscópicos conocidos como plancton y también de pequeñas crías (larvas) de otros peces. El atún, abunda en las aguas del norte del Perú y es utilizado en fabricación de conservas. Es un pez de gran tamaño. Llamados cordilas en sus primeros días de vida, Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad. El bonito, es un pescado azul, entre los más abundantes del mar peruano y uno de los más consumidos por la población. también llamado Chauchilla, Chaucha, Cerraje, Aguadito, Cerrajón, Monillo, Monito y Mono; puede llegar a medir hasta 60 cm y pesar 3kg, alcanzando su madurez reproductiva a los dos años, por lo que se ha establecido su talla mínima en 52 cm. El bonito más grande registrado en el Perú fue de 93 cm de largo y 9.4kg de peso, desembarcado en el puerto del Callao en 1956 La Corvina, Vive sobre fondo costero arenoso del área de la Corriente Peruana, es un pez de clima tropical. Se le encuentra desde Bahía Sechura en Perú, hasta Puerto Lota en Chile. El pez caballa es considerado como un recurso marino de gran importancia en la pesquería peruana. Ubicado en el tercer lugar de importancia entre las especies marinas de importancia pesquera, habiendo superado a la sardina; cuyas capturas se han visto disminuidas por el predominio de anchoveta. El Pez Espada, habita en las aguas denominadas como alta mar peruana. Es un pez de mar adentro, pero se aproxima a la costa en verano cuando debe perseguir a los cardúmenes de peces pequeños que le sirven de alimento. Posee un pico extremadamente largo, con una sección transversal plana. Tiene una talla en torno a los 600 centímetros, y pesa alrededor de 500 kilogramos. Es un pez carnívoro, muy agresivo y voraz, siendo peligroso para el hombre ya que puede atacar con su espada, tal como lo hace con las embarcaciones pesqueras. El pez chita, es un pez endémico del Pacífico sur oriental, abarca toda la costa del Perú hasta. Suele vivir a poca profundidad (entre los 0 y 15 metros) en fondos rocosos y se encuentra mayormente en las barrancas y en las piedras, prefiriendo siempre zonas de rompiente (donde revientan las olas), y aprovecha su color plateado para camuflarse en la espuma, Se alimenta principalmente de mariscos como caracoles y choros, y de pequeños crustáceos que viven en el fondo. La Cojinova, es un pescado que habita mayormente en litorales del norte del Perú, pez blanco de carne blanca. Este pescado es mayormente utilizado para preparar el ceviche, rinde el 40% de filetes y el 60% en cabeza espinazo y vísceras. Es muy parecido al mero. El jurel o conocido también como Chicharro, Es un pescado de color azul con gris verdoso con sombras plateadas en el lomo, especie abundante en el litoral peruano y es muy económico, es por eso la gran demanda en los mercados. El pejerrey, Habita en el Océano Pacífico desde Punta Aguja en Perú, hasta Iquique en Chile, es una especie costera, vive sobre fondo arenoso con vegetación y cerca de peñas, los juveniles frecuentemente en mar abierto. El pez lenguado pertenece a la familia de peces planos que viven en océanos tropicales y subtropicales, es un pescado ovalado y aplanado por los costados y posee unos dientes filudos, este pez vive mayormente en las profundidades del mar y se oculta de sus cazadores en la arena que se encuentra en las profundidades.

El delfín moteado del pacifico, es una especie de cetáceo, Se encuentran en zonas templadas y tropicales de los mares del mundo. Esta especie se vio amenazada tras la muerte de miles de ejemplares en redes de pesca. Ballena Franca Austral, El nombre común en español de la Ballena franca hace referencia a su nombre en inglés Right whale y se debe a que los balleneros las consideraban las ballenas "correctas" para ser cazadas: son de fácil acercamiento, nadan lento, viven cerca de la costa y flotan cuando mueren, lo que hací-a mucho más simple el acceso a su aceite, carne y huesos. La ballena azul, también conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral. Como otras ballenas barbadas, su dieta consiste principalmente en pequeños crustáceos conocidos como kril. Los cachalotes son fácilmente identificables por sus enormes cabezas y frentes redondeadas y prominentes. Tienen el cerebro más grande de todas las criaturas conocidas que han poblado la Tierra, pueden comer casi una tonelada de peces y calamares al da. El Zifio del Perú fue clasificado como una especie nueva en 1991. Existiendo unas pocas docenas de avistamientos en estado silvestre, la mayoría de la información sobre esta especie proviene de ejemplares varados. Es uno de los miembros más pequeños de cetáceos y se supone que es de aguas tropicales templadas cálidas del Océano Pacífico. El Calamar, Molusco marino de cuerpo alargado y oval, con una lámina interna en forma de pluma de ave y diez tentáculos, dos de ellos más largos que el resto; se mueve lanzando un chorro de agua con fuerza, y para ocultarse segrega un líquido negro con el que enturbia el agua; vive en las zonas litorales formando bancos y su carne es comestible. El Pulpo, Molusco marino sin concha, de cabeza ovalada y muy voluminosa, ojos grandes, dos branquias y ocho largos tentáculos con dos filas de ventosas; es muy voraz, se alimenta de moluscos y crustáceos, vive de ordinario en el fondo del mar y su carne es comestible. El Langostino, Crustáceo marino de unos 15 cm de longitud, color grisáceo, cuerpo alargado y comprimido lateralmente, caparazón poco consistente y antenas largas; vive en los fondos cercanos a la desembocadura de los ríos; su carne es comestible y muy apreciada. Un cangrejo es un crustáceo y Un artrópodo es un ser invertebrado cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está formado por varios segmentos, tiene apéndices con piezas articuladas y cuenta con una cutícula como cobertura. En este grupo podemos encontrar a los crustáceos: animales que respiran mediante branquias y disponen de apéndices, antenas y un caparazón calcificado. Los decápodos, por otra parte, son los crustáceos que tienen diez patas. Los cangrejos, por lo tanto, son animales de diez patas con un caparazón calcificado, antenas y apéndices que desarrollan la respiración branquial. Gracias a sus pinzas pueden luchar contra otros animales y manipular los alimentos.