Via Venosa

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA INSTRUCTIVO PUNCIÓN V

Views 127 Downloads 4 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

1. OBJETIVO: Permeabilizar una vía venosa a través de la intoducción de una aguja o catéter en el sistema vascular periférico con fines diagnósticos o terapéuticos velando por la seguridad del operador y del paciente.

2. RESPONSABILIDADES: Responsable ejecución: Enfermera Clínica es la responsable de realizar la técnica de Punción Venosa. Responsabilidad del encargado: Enfermera Jefe o Supervisora es la responsable de supervisar el cumplimiento de éste Instructivo y de efectuar los cambios cuando estime conveniente. Responsable del monitoreo y evaluación: Encargada de Calidad del CR o SCR es la responsable de efectuar el seguimiento y monitoreo de la Punción Venosa.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

CR: Centro de responsabilidad SCR: Subcentro de responsabilidad

4. REFERENCIAS. “Manual de Infecciones Intrahospitalarias” .SGC HJNC CYS IIH D N° 001 “Normas de Enfermería Servicio Cirugía” HJNC..Año 2005

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 1de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

5. DESARROLLO. 5.1 Descripción. 1. Realizar procedimiento con Técnica Aséptica. 2. Identificar al paciente. 3. Informar al paciente del procedimiento a realizar en lenguaje comprensible para su nivel educacional, si su condición lo permite. 4. Reunir el material necesario. 5. Lavado clínico de manos 6. Preparar en la clínica riñón estéril, con jeringa según el volumen y objetivo de la punción; tórulas secas y con alcohol, tela adhesiva, tubos de exámenes. 7. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 8. Colóquese guantes de procedimientos. 9. Valorar el sitio de punción venosa. Seleccionar el sitio de punción de distal a proximal en la extremidad elegida según el objetivo de la punción, ligar si es necesario para visualizar y ver con mayor facilidad. a. Venas del antebrazo: Cefálica y antebraquiales. b. Venas Fosa antecubital: Basílica, Cubital, cefálica. 10. Realizar aseo de la piel con tórulas con agua y jabón plano. 11. Ligar el sitio proximal de punción. 12. Palpar la vena. 13. Fijar la vena traccionando la piel. 14. Pincelar el sitio de punción con tórulas con alcohol al 70% en un área de 5 cm, esperar secar 30 segundos. 15. Puncionar la piel con el bisel hacia arriba, en un ángulo entre 10º a 20º lateral o sobre la vena, lentamente hasta que refluya sangre, en caso de toma de exámenes aspirar la cantidad de sangre necesaria, luego desligar, en caso de administrar medicamentos primero desligar, luego administrar. 16. Desmontar la aguja y eliminar en el corto punzante, (Normas de Control de IAAS - SGC HJNC CYS CIIH D N° 001) 17. Realizar presión digital con tórula seca en sitio de punción por lo menos por un minuto y aplicar sello de punción. 18. Retirar el equipo de la unidad y eliminar el material desechable de acuerdo a manejo de desechos hospitalarios. Lavado de ligadura si es reutilizable. 19. Desechar guantes 20. Lavado clínico de manos. 21. Registrar en hoja de enfermería procedimiento.(SGC HJNC CE R N°003-007). 22. Lavado clínico de manos

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 2de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

5.2 Materiales y equipamiento.

1. Riñón estéril 2. Tórulas de algodón secas 3. Alcohol al 70%. 4. Tela adhesiva. 5. Ligadura. 6. Jeringa según objetivo del procedimiento. 7. Guantes de procedimientos. 8. Bandeja (Opcional). 9. Dispositivo para desechar material cortopunzante. 10. Tubos de exámenes en caso necesario.

5.2 Indicadores de Monitoreo y Evaluación.

Nombre: Porcentaje de pauta de supervisión punción venosa correcta N° pauta de supervisión de PV correcta en un CR y periodo determinado

Indicador:

X 100 N° pautas supervisión PV aplicadas en el mismo CR y período

Fuente: Pauta de supervisión(SGC HJNC CYS CIAAS R N°015) Periodicidad:

Trimestral

Umbral de cumplimiento : 85% Responsable: Supervisor CR o SCR

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 3de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

5.4 Flujograma: .

INICIO

Identifcar a paciente

Informar a paciente el procedimiento

Lavado de manos clínico

Preparar el material

Ligar el brazo o pierna proximal al sitio de punción

Lavar sitio de punción, con agua y jabon plano

Seleccionar vena

Colocarse guantes de procedimiento

Palpar vena

Puncionar y canalizar la vena

Desligar

Permeabilizar

Desecha MCP

Sella sitio de punción

Retira

Administra terapia o extrae sangre

Desecha guantes

Lavado clínico de manos

FIN

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 4de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

6. REGISTROS.

Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Hoja de Enfermería SGC HJNC CE R N° 003-N°007 Enfermera Clínica o Técnico Paramédico Libre En ficha clínica Archivo

Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Pauta de supervisión vía venosa SGC HJNC CYS CIAAS R N° 015 Enfermera Supervisora o clínica CR o SCR y CIAAS 5 años Archivo

7. DISTRIBUCIÓN. Dirección, SDAC, SDAA, CR o SCR de atención clínica, Oficina Calidad y Seguridad del Paciente, Asesoría Jurídica.

8. MODIFICACIONES. Párrafo que se modifica

Página

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Fecha

Pág 5de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 6de 7

SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” COORDINACION DE ENFERMERIA

INSTRUCTIVO PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CE I N° 017 Fecha Ultima Revisión: Diciembre 2011 Próxima Revisión : Diciembre 2013 Versión 1

ANEXO 1: SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE C.” CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CIAAS

REGISTRO PAUTA DE SUPERVISION PUNCIÓN VENOSA

SGC HJNC CYS CIAAS R N° 015 Fecha Ultima Revisión: Dic. 2011 Próxima Revisión: Dic. 2013 Versión 1

C.R:__________________________________________ FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA

OBSERVADOR:___________________________ OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Identifica al paciente Se lava las manos Reúne los materiales en la bandeja Utiliza guantes de procedimientos Visualiza o palpa la vena previó a la punción Usa ligadura limpia y seca Pincela la zona de punción con alcohol al 70% Al retirar aguja sella sitio de punción Se lava las manos después del procedimiento

Observaciones:………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 7de 7