Vernier, Micrometro y Reloj Comparador-T1

DIBUJO TÉCNICO Y METROLOGIA APLICADA CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ DOCENTE: LIC. ROGELIO MAMANI LIPE ESTUDIANTE: ACH

Views 88 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIBUJO TÉCNICO Y METROLOGIA APLICADA CARRERA:

MECANICA AUTOMOTRIZ

DOCENTE:

LIC. ROGELIO MAMANI LIPE

ESTUDIANTE:

ACHO TOLA DAVID CRISTHIAN

AÑO DE FORMACION: 1er AÑO

TRABAJO : VERNIER MICRÓMETRO Y RELOJ COMPARADOR

2020

INTRODUCCIÓN El calibrador vernier, metrometro y reloj comparador son herramientas de medida el cual se usan para sacar medidas precisas pues están tienen varias funciones como ser: medir diámetro externo, diámetro interno, grosor o espesor, profundidad, etc.

DESARROLLO ¿Qué es un vernier? El vernier, también llamado pie de rey,  es un instrumento de medición que nos permite tomar medidas de longitud mucho más precisas que un flexo metro. Está constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. En algunos instrumentos en el reverso se encuentran impresas algunas tablas de utilidad práctica en el taller, como la medida del diámetro del agujero para roscar.

¿Cómo está construido un vernier? El material con que se construyen es generalmente acero inoxidable INVAR., que posee una gran resistencia a la deformidad y al desgaste. A

continuación veremos una imagen con las partes esenciales.

¿Que tipos de vernier existen? Se pueden clasificar según su construcción. Existen diversos tipos de calibradores (estándar, de carátula, digitales), configurados para múltiples aplicaciones. A continuación se muestran algunos de ellos. Vernier universal estándar

Este es para uso general, lo que lo convierte en el más común. Este se caracteriza por poseer divisiones que tienen la misma longitud sobre la escala principal.

Vernier de botón

En lugar de un tornillo, cuenta con un botón para el manejo del cursor. Este se desliza al antojo del usuario cuando se aprieta o se suelta dicho botón.

Vernier de carátula

Este es un tipo cuya lectura se determina mediante una aguja ubicada en una escala circular, esto hace que la medición se agilice. Por lo general tienen mayor costo que el estándar. Estos solo pueden tener un tipo de medida que se refleja en milímetros o en pulgadas.

Vernier de brazo basculante 

Este tipo es utilizado cuando se van a realizar mediciones en piezas con forma cónica.

Vernier doble

Es muy preciso y de gran tamaño, que es utilizado generalmente para la medición de engranajes.

Vernier para zurdos

También existen tipos que se diseñan para el cómodo y fácil uso de las personas zurdas.

Vernier largo

Este es diseñado para que las graduaciones de los alrededores sean más fáciles de medir.

Vernier de profundidad

Este es un instrumento de más prolongación con una regla en milímetros y en pulgadas. Este se acompaña del tradicional tornillo que aporta tensión a la hora de medir.

Vernier tipo M

También llamado vernier de barra de profundidades. Se identifica por tener el cursor abierto y puntas ideales para realizar mediciones de interiores.

Vernier tipo CM

Este es un tipo que se diseña con la intención de poder medir interiores con las puntas de medición para exteriores.

Vernier con puntas desiguales

Se utiliza para la medición de planos con diferente nivel. Este se caracteriza por tener un mecanismo de ajuste vertical.

Vernier digital

Refleja las mediciones de manera digital a través de una pantalla de cristal líquido. Esto lo consigue gracias a un codificador que detecta los desplazamientos. Este suele más costosos que los anteriores, pero agiliza en sobremanera el proceso de lectura de medición. Esta característica lo hace ser muy utilizado, aunque tenga desventajas como el hecho de que puede dañarse más rápido que los demás.

¿Cómo se utiliza el vernier? Para medir un objeto este se debe poner entre las mordazas y posteriormente cerrarlas hasta apretar ligeramente la pieza. El siguiente paso que se debe hacer es verificar si el 0 de la escala nonio coincide con algún número, si no coincide exactamente  se toman esos datos y se busca que numero coincide exactamente con alguna línea de la regla, una vez que se encontró se suman los datos.

 ¿Qué es un micrómetro? Un micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)

¿Cómo funciona? Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm),

(25-50

mm),

(50-75 mm), etc.

¿Qué tipos de micrómetro existen? Existen diversos tipos de micrómetros ya sea por tipo de medición o según la forma en que se deben leer. Micrómetros por tipo de medición 

Existen principalmente 3 tipos los cuales son:   

Exterior Interior Profundidades



Micrómetro exterior Estos son ampliamente utilizados en la industria, su forma y dimensiones varían según el rango de medidas que se necesiten. Dentro de sus aplicaciones más comunes se usa para medir alambres, esferas, ejes y bloques.

Micrómetro Interior Este sirve para medir el diámetro de un barreno o medidas interiores, el funcionamiento es idéntico al micrómetro exterior y

también existen diversos  rangos de tamaños dependiendo las medidas que se necesiten.

Micrómetro profundidad 

Este micrómetro como su nombre lo dice sirve para medir profundidades, Para aumentar la capacidad de lectura se disponen de unos ejes de diferentes medidas que son intercambiables

 



Dentro de cada tipo de micrómetro que vimos antes podemos encontrar 3 tipos diferentes según la forma en que se leen. Ya sean, analógicos, digitales o de carátula.



Como medir con un micrómetro en milímetro



Este instrumento es muy sensible al calor y se debe almacenar a temperatura ambiente, al igual que el objeto que se vaya a medir.



Para medir la pieza la ponemos entre el husillo y el yunque y comenzamos a girar el mango hasta llegar a la pieza, solo apretar ligeramente. El siguiente paso es girar 3 veces el trinquete (3 clics) y proceder a poner el seguro para poder quitar la pieza y que no se mueva de la medida tomada.





La escala graduada nos da la medida en milímetros y la escala en el tambor nos da las centésimas de milímetros.



Tomemos como ejemplo la imagen anterior, en la escala graduada podemos ver que se un poco de 5mm pero no llega a la siguiente línea, en este caso tomamos la línea de abajo que significa 0.5mm por ahora sabemos que tenemos 5mm+ 0.05mm = 5.5mm, para completar la medida tenemos que ver que línea del tambor coincide con la línea horizontal de la escala graduada, la línea que coincide o está más próxima es el numero 0.28 entonces sumamos las 3 medidas 5mm + 0.5mm + 0.28mm = 5.78mm.

¿Qué es un reloj comparador? El reloj comparador es un instrumento para medir longitudes y formas, mediante medida diferencial (por comparación). Los pequeños desplazamientos de la punta de palpación son amplificados mecánicamente y se transmiten a una aguja indicadora.  Es instrumento de medición que se utiliza para la verificación de piezas y que por sus propios medios no da lectura directa, pero que es útil para comparar las diferencias que existen entre varias piezas que se quieran verificar.

¿Cómo funciona un comparador? El mecanismo consiste en transformar el movimiento lineal de la barra deslizante de contacto en movimiento circular que describe la aguja del reloj. Su construcción consta de un vástago que en un extremo tiene una cremallera que está conectada a un tren de engranes que amplifican el

movimiento, finalmente para transmitirlo a una aguja que es la parte visual

del comparador.

Partes de un comparador Al ser un instrumento muy intuitivo y fácil de usar no hay necesidad de explicar cómo funciona cada parte solo pondré una imagen con las partes que lo componen.

Tipos de comparadores

que son: Relojes palpadores.

Dentro de los tipos de comparadores podemos encontrar de carátula, digital, doble cara y carátula vertical. También existen instrumentos parecidos a los relojes comparadores

Palpador  El funcionamiento de un palpador es básicamente el mismo que un comparador el único detalle es que el palpador puede girar y el otro solo funciona en el eje vertical.

Como leer la medida del comparador La lectura de un comparador es bastante sencilla. Primero tenemos que saber cuál es el valor mínimo entre cada división, después tenemos que ver el contador de vueltas y ver cuantas vueltas marca la aguja, cada vuelta se traduce en 1mm por ejemplo 5 vueltas = 5mm, por ultimo vemos que marca la aguja principal para sumarla junto con las vueltas que dio.

Ejemplo En este ejemplo podemos notar que el valor mínimo entre divisiones es 0.01, y el contador de vueltas paso el número 5, tomamos ese 5 y le sumamos el valor que indique la aguja principal.

EJERCICIOS: -VERNIER:

R.- 3,45mm

R.-18.4mm

R.-29.7mm

R.-43.4mm

R.-72.75mm -MICROMETRO:

R.-4.94mm

R.-5.785mm

R.-5mm

R.-14.34mm

R.-16mm

-RELOJ COMPARADOR R1.-0.42mm R2.-5.953mm R3.-7.71mm R4.-9.85mm R5.- -1.3mm (9.3mm) R6.-3.6mm

CONCLUSIONES Gracias a estos instrumentos podemos lograr medir con exactitud (medidas precisas) aparte de tener mas maneras de medidas, diferentes formas de medir y conforme la tecnología avanza estas se van actualizando y van haciendo aún más accesibles (más fáciles) de usar dando por entendido una gran esperanza en el futuro de la tecnología. Con estos instrumentos podemos medir profundidad, diámetros exteriores e interiores, incluso en este tiempo tenemos ya las pantallas digitales que casi la mayoría de los instrumento o herramientas lo tienen.