verdaderos negativos

Rodolfo Acosta R. verdaderos negativos para grupo indeterminado (2009) verdaderos negativos es una pieza escrita en 2

Views 160 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rodolfo Acosta R.

verdaderos negativos para grupo indeterminado (2009)

verdaderos negativos es una pieza escrita en 2009 por encargo del grupo As drubal. Su título hac e referencia al lamentable fenómeno de los llamados fals os positivos, en especial a su más trágica acepción: el asesinato de civiles por parte de fuerzas militares para demostrar su supuesta efectividad. En el caso colombiano más reciente, estos crímenes se han perpetrado para hac er pasar a las víctimas por guerrilleros muertos en combate. Desafort unadamente, esta no es una práctica reciente, ni es exclusiva de las Fuerzas Armadas colombianas, como lo pueden atestiguar otras sociedades de Améric a Latina y el mundo en general. Ahora, si bien el término utilizado hac e referencia a “presentar falsos resultados positivos” de una gestión militar (y el asesinato de inocentes no es el único tipo de mentira utilizada), no podemos perder de vista que considerar la muert e violenta de una pers ona como algo “positivo” es grotescamente inhumano. Gracias a Irene Guerra Rudas por la digitalización del manuscrito. Not as de ejec ución verdaderos negativos está escrita en breves módulos de ejec ución cíclica cuyo número de repeticiones será definido por los int érpretes. Esta libertad no sólo definirá la duración de la pieza, sino también su percepción formal. El número y tipo de instrument os a utiliz ar es indeterminado, pero deben distribuirse las siguientes tres funciones: 1) Percusión, 2) Base, 3) Instrumento(s) Melódico(s). El número de inst rumentistas a participar en cada una de estas funciones es libre, aunque la tendencia es a que haya un único percusionista y más de un Instrumento Melódico. Dado que las funciones de Bas e e Inst rumento Melódico pueden ser realizadas por instrumentos similares, éstos podrán saltar de una función a otra libremente o ser definidos de manera unívoca previamente, lo cual implicará que el número de instrumentos específicos que participen en cada módulo podrá cambiar. Línea notacional superior (Perc usión y Bas e): La Percusión y la Base comparten la línea notacional superior, la cual está escrita sin referente registral (ver módulos 1 y 3) o en pentagrama de altura relativ a (ver módulo 2). Al no tener clave alguna que defina alturas es pecíficas, esta notación las sugiere desde lo más grave del registro (en el es pacio inferior al pentagrama), hasta lo más agudo (en el espacio superior al pentagrama). Las duraciones de est a línea notacional superior serán siempre sincrónicas (así como el paso de un módulo al siguiente) y mantendrán el tempo establecido al principio. Los módulos tipo 1 (con mét rica) deben ser interpretados de tal manera que la métrica se entienda claramente gracias al uso de una ac entuación relativamente tradicional que agrupe semicorcheas en los pulsos indicados y que evidencie jerarquías entre los pulsos de un compás. Se ejecut arán en una sonoridad únic a por módulo, la cual será creada al escoger cada participante una única nota, simultaneidad, acorde, timbre, etc. para dicho módulo, al margen de cuántas veces se repita. Los módulos tipo 2 (en pentagrama) plantean gestos registrales quasimelódic os en corc heas; el número de corc heas escrito entre paréntesis es sólo para facilitar la lectura del grupo y NUNCA indica septillos, quintillos, etc. Los instrumentistas que participen del gesto lo harán individualmente dentro de su registro específico, seguramente utilizando alt uras diferent es para lograr el contorno. El gesto específico que cada intérprete escoja para un módulo será similar en toda repetición que se haga del él.

La instrumentación general (combinaciones de Percusión y Base) de cada módulo tipo 1 o 2 está indicada sobre la not ación; si no hay indic ación, se mantendrá la última especificada. En los módulos rotulados “Perc. + Base (en >)” los instrumentos Bas e sólo tocarán en las corcheas indicadas con acento, haciendo silencio durante las demás. La indicación “ Bas e +Perc. (en >)” indica lo opuesto. Los módulos tipo 3 (siempre para Percusión y sin métrica ni pentagrama) serán realizados mant eniendo la figura rítmica especificada en combinaciones libres de todos las alt uras, timbres o instrument os que el percusionista quiera y sin crear sensación de repetición cíclica que sugiera mét ricas o gestos registrales quasimelódic os repetitivos. El número de repeticiones de los módulos tipo 1 y 2 puede ser definido con anterioridad o bien el pas o de uno de estos módulos al siguiente puede ser realizado siguiendo el gesto de algún int érprete esc ogido para hacerlo; según el contexto, el intérprete responsable de ello podrá c ambiar. Las repeticiones de los módulos tipo 3 serán realizadas por el perc usionista hasta que él decida pasar al siguient e módulo, decisión que tomará según lo que haya oc urrido en la línea notacional inferiror o en los módulos circundantes de su propia línea. Línea notacional inferior (I nstrumentos Melódic os): El/los Instrumento(s) Melódico(s) está(n) escrito(s) en un trigrama cuy as tres líneas repres entan - en orden ascendente – registros grave, medio y agudo de cualquier instrument o capaz de cumplir funciones melódicas tónicamente definidas, sea cual sea su temperamento. Cabe observar que el espacio entre dos de estas líneas (así como el superior y el inferior al trigrama) no es unívoco y que se sugieren alturas diferentes dentro de estos espacios (ver módulo 2 de I.M.). La notación duracional se basa en tres niveles: nota larga (vacía), nota media-cort a (rellena) y nota ornamental muy corta (pequeña); su ejecución será independiente del tempo planteado por la línea superior, pero el comienzo y fin de cada módulo (indicados por líneas verticales ) de Instrumentos Melódic os debe coincidir con el paso a un nuevo módulo de Percusión y Base. Si varios instrumentistas participan de la función de Instrumento Melódico, su relación temporal será siempre asincrónica, generando tejidos polifónicos indet erminadamente imitativ os gracias a los desfac es creados por la diferente interpretación de las duraciones que cada instrumentista haga y por las alt uras específicas que escoja. Las repeticiones de los módulos de los Instrumentos Melódicos deben ser entendidas como variaciones constantes de gestos melódicos, cada repetición manteniendo el gesto, pero cambiando las alturas y duraciones específicas. Las únic as notas definidas al interior de cada instrumento (pero seguramente dif erentes entre ellos) serán la más aguda - indicada con flecha asc endente - y la más grave - indicada con flecha descendente; las flechas mantienen los criterios duracionales de las notas ovaladas: not a larga (vacía), nota media-corta (rellena) y nota ornamental muy corta (pequeña). Si bien las dinámicas dadas son siempre contextos generales dentro de los cuales el intérprete ha de moverse intuitivamente, las secciones marcadas “dinámicas fluctuantes” serán not ablemente más variables ya que no tienen contexto alguno.

-



: Notación utilizada para indicar, más que una res piración, una paus a notable ent re gestos.