Venezuela y El Problema de La Ciencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA, TECNOLOGÍA E I

Views 119 Downloads 69 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL TÁCHIRA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

VENEZUELA Y EL PROBLEMA DE LA CIENCIA

AUTOR Astudillo Alviárez José D’ Jesús

PROFESOR Ing. Márquez William

San Cristóbal, febrero 2019

INDICE GENERAL Contenido INTRODUCCION ........................................................................................... 3 EL ORIGEN DE LAS UNIVERSIDADES ....................................................... 5 LA FORMACIÓN DE LOS RECURSO HUMANOS ..................................... 15 CONCEPCIÓN Y FINES DE LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE VENEZUELA: EL IVIC, EL CONICIT, LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE INGENIERÍA, LA ASOVAC, EL FONACIT, EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ................................................................. 27 OTROS ORGANISMOS CREADOS PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ................................................................ 57 FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: TENDENCIAS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS ...................................................................................... 65 GLOSARIO................................................................................................... 68 CONCLUSION.............................................................................................. 69 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 72 ANEXOS ....................................................................................................... 74

2

INTRODUCCION En este trabajo, se abordarán temas relacionados a la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, y como se visualiza el problema actual a través de la creación de universidades, del recurso humano, de las organizaciones encargadas de gestionar y financiar las investigaciones científicas y tecnológicas y finalmente, la inversión realizada en lo últimos veinte años. He tratado de ser conciso y claros en mi exposición, haciendo más énfasis en la importancia que cumple cada organismo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la sociedad venezolana, mostrándose como un objetivo para el desarrollo científico-tecnológico en el país. De esta forma, es propicio definir que es ciencia y que es tecnología; la ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades. En cambio, la tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. Además, hablaré sobre la creación y de las universidades a través del tiempo, hasta llegar a la concepción de las universidades en Venezuela y sus épocas más vertiginosas, hablaré sobre la primera universidad en ser creada en Venezuela y mostrare una lista de las universidades públicas y privadas. Por otro lado, también me enfocaré en las organizaciones que contribuyen a la evolución de las actividades de investigación, tal es el caso del CONICIT o el IVIC, y otras organizaciones protagonistas, desde lo que son, su función, misión, visión y aporte al país en el contexto científico y tecnológico; de igual forma, se abordará el tema de la realidad económica del país; que sirve algunas veces como freno en el avance de las investigaciones científicas con respecto al planteamiento hecho en Venezuela.

3

Realzaré el tema de financiación a los proyectos científicos y tecnológicos, especialmente a emprendedores, por parte gubernamental y de empresas privadas. Así bien, se evidenciará con ejemplos, la realidad de la gestión burocrática en las inversiones estadales en ámbitos científicos y tecnológicos, y como el recurso humano empleado de manera errónea y no selectiva, ocasiona pérdidas millonarias a un país y el descontento social, generando daños irreparables a la imagen pública. Considero este trabajo como una fuente de información importante para entender la problemática científica y económica actual del país, espero generar el mismo impacto a usted, querido lector, y pueda disfrutar y generar su propio punto de vista a partir de este trabajo.

4

EL ORIGEN DE LAS UNIVERSIDADES Muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. Se sabe que en el año 425 se fundó la Universidad Imperial de Constantinopla, institución que funcionó de manera intermitente hasta 1453. Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación. Allí se codificó una buena parte del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego. De las anotaciones que hacían sus investigadores en las márgenes de los libros, o escolios, viene la palabra escuela. La tradición occidental de centrar la cultura en el texto, es una idea alejandrina. En el siglo VII había en Nisbis, Persia, una universidad que era considerada la mejor de Asia, y una famosa escuela de traductores en Bagdad, en la tierra de la Torre de Babel, naturalmente, que llegó a reunir a centenares de especialistas en 47 lenguas vivas o muertas y produjo complejas teorías de lingüística comparada. Pese a las pataletas de los historiadores europeos, la universidad en su sentido moderno, es decir, como un centro multidisciplinario de investigación y educación de nivel superior, es un invento africano. La primera, la Universidad de Al-Qarawyin, fue erigida en Fez, Marruecos, en el año 859 después de Cristo, y un siglo después abrió sus puertas en El Cairo la Universidad de Al-Azhar. Ambas estaban consagradas al estudio del Corán, las lenguas árabes, la historia del mundo islámico y los misterios de las ciencias naturales. Sus aportes fueron vitales para Europa: sin el concurso de los sabios árabes y africanos, y las invasiones musulmanas, la alta Edad Media europea habría sido más larga y más oscura. Sólo después, en el siglo XI, aparecen, las primeras universidades europeas. Nacieron de la unión de los saberes empíricos de los gremios y la tradición académica de las escuelas catedralicias. Los gremios aportaron sus conocimientos de arquitectura, metalurgia, artes, vinos, armería, alquimia, barbería, botánica, astrología. Las escuelas aportaron la tiza, el tablero, la filosofía secular, la teología, el tomismo, la escolástica, el neoplatonismo y el derecho. Por estar inscritas en la ciudad, por su labor

5

evangelizadora y por su afán constructor, las catedrales establecieron un diálogo fluido con la sociedad, cosa que nunca hicieron los monasterios, cerrados siempre con doble llave: la clausura y la lejanía. A comienzos de la Edad Media, el conocimiento y la educación eran exclusivos de las escuelas de monasterios y catedrales. Algunas de esas escuelas recibían alumnos de fuera de sus diócesis a los que se les otorgaban títulos por sus estudios con validez fuera de ellas. Estas escuelas, germen de la institución universitaria, recibieron el grado de Studium Generale. Más adelante, en el siglo XII, tanto los profesores como los alumnos comienzan a agruparse y crear comunidades. El nacimiento de la universidad estaba más cerca. Entre mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIII, toda Europa empezó a quedar sembrada de unas instituciones educativas que hoy día nos resultan muy familiares, pero que eran entonces una novedad: las universidades. No se sabe exactamente cuál fue la primera que se fundó. Se da a veces la prioridad a la Universidad de Bolonia, en Italia, fundada por el emperador Federico I Barbarroja al otorgar su protección especial a las escuelas de derecho de la ciudad mediante la constitución Habita, en 1155, 1156 o 1158 (la fecha no es segura). Pero en París, a mediados del siglo XII, gran número de maestros, como el célebre Pedro Abelardo (fallecido en 1142), enseñaban la retórica y la dialéctica al margen del control del obispo y los canónigos de la catedral. En cuanto a la Universidad de Oxford, su fundación suele situarse en 1163. El siglo XIII es el siglo de las universidades. Los intelectuales siguiendo el espíritu de agremiación de la época se organizan en una corporación universitaria. La naciente universidad tiene que luchar contra intereses políticos y religiosos saliendo victoriosa y consigue tres privilegios: La autonomía, el derecho a huelga y el monopolio de los grados universitarios. La universidad medieval tenía cuatro facultades: arte, derecho, medicina y teología

y otorgaba

títulos

de

Bachiller,

6

licenciado,

maestro

y doctor.

Los métodos de enseñanza en la universidad medieval se pueden reducir a tres, a saber: LA LECTIO (LA LECCIÓN), LA QUAESTIO (LA CUESTIÓN) y LA DISPUTATIO (LA DISPUTA). La disputatio (disputa) señala el culmen de la pedagogía medieval, pedagogía activa que exigía que estudiantes y profesores estuvieran al tanto de los problemas cotidianos (nacionales, internacionales y regionales), manteniendo así a la universidad en contacto permanente con la vida. El siglo XIII es el siglo de las universidades, porque es el siglo de las corporaciones urbanas. En las ciudades los que practican un mismo oficio se organizan para defender sus intereses. Los comerciantes, y los artesanos se agrupan en gremios. Conquistada la libertad económica por los gremios, se institucionalizan las libertades políticas en forma de comunas. Gremios económicos y comunas políticas constituyen el gran movimiento corporativo de la época. Los artesanos del espíritu, los intelectuales, también se organizan en una corporación universitaria. Los detalles acerca de los orígenes de las corporaciones universitarias permanecen en la misma sombra que los de las restantes corporaciones o universidades de oficios. Las universidades van surgiendo como una corporación más. Es la corporación o gremio o universidad de maestros y estudiantes, es decir, de todos los intelectuales que viven en la misma ciudad. Tanto gremios como universidades o comunas les toca ahora luchar por conquistar su autonomía contra los poderes eclesiásticos y laicos y contra otras corporaciones y comunas. La inmensa mayoría de los maestros y estudiantes de las escuelas eran clérigos, estas escuelas son fundadas por la Iglesia y el obispo como es lógico reivindica su derecho a conservar su autoridad magisterial y se resiste a que el monopolio pase a los maestros de la universidad. Por otra parte, los reyes también tratan de apoderarse de estas corporaciones que aportan riqueza y prestigio al reino y constituyen un semillero de funcionarios. Al ir aumentando la centralización monárquica, pretenden cada vez más ejercer su autoridad sobre la universidad como sobre el resto de sus súbditos.

7

También se lucha contra el poder de los gremios económicos y de las comunas políticas. Los burgueses de la comuna, por ejemplo, se irritan por el alboroto, las rapiñas y los crímenes de algunos estudiantes. También se molestan porque tanto profesores como estudiantes establecen límites a los precios de sus mercaderías y exigen respeto a la justicia en las transacciones comerciales. ¿Cómo pudieron las corporaciones universitarias salir victoriosas de estos enfrentamientos? En primer lugar, debido a la cohesión y decisión de sus miembros y en segundo lugar por la amenaza y el empleo efectivo de la huelga y la secesión. De esta forma la universidad consigue tres privilegios fundamentales que se convierten en la base de su poder: 

La autonomía jurisdiccional



El derecho de huelga y secesión



Y el monopolio de los grados universitarios Pero lo más importante es que los universitarios hallaron en el Papado un aliado

todopoderoso, que les concede autonomía, privilegios, estatutos, apoyo económico y todo lo demás. El apoyo pontificio es, en verdad, un apoyo capital. Reconoce la importancia y valor de la actividad intelectual. Sustrae a los universitarios de la jurisdicción de las ciudades y de los obispos y lo más importante es que el valor de un título universitario ya no se circunscribe a una ciudad o reino, sino que puede tener tanta extensión como el horizonte de la cristiandad. Pero los universitarios tuvieron que pagar por ello. Se vieron obligados a aceptar la dependencia del Papado con su orientación y sus objetivos. Los favorece, pero los domestica. En cierto modo los intelectuales se transforman en agentes pontificios. En el siglo XIII existía ya una docena de universidades propiamente dichas. Además de las tres mencionadas estaban la de Cambridge en Inglaterra (1209), las de Palencia (1212)

y Salamanca (1218) en España, las de Montpellier (1220)

y Toulouse (1229) en Francia, y las de Padua (1222) y Nápoles (1224) en Italia. A 8

finales del siglo XIII y principios del siglo XIV se fundaron universidades en Valladolid, Lisboa, Lérida, Aviñón, Orleáns y Perusa. Aunque distintas ciudades compiten por el honor de haber visto nacer la primera universidad, parece que fue Bolonia en los primeros años del siglo XIII la primera en tener estudios reconocidos internacionalmente y estatutos propios. En aquellos primeros años, el rector de la universidad era elegido por los estudiantes. Más tarde llegaría la Universidad de París, que se llamó Colegio de Sorbona y que surgió de la unión de las escuelas de Notre Dame, San Víctor y Santa Genoveva. La Universidad de Oxford nació para evitar que los estudiantes británicos tuvieran que trasladarse al continente a recibir la educación superior. En España no fue la Universidad de Salamanca la primera en crearse, como se piensa generalmente, sino la de Palencia. Lo que sucede es que esa universidad desapareció muy rápido. A finales de 1218 o comienzos de 1219, Alfonso IX fundó el Studium Salmantino, la Universidad de Salamanca actual que sí es, por lo tanto, la más antigua de cuantas existen hoy en día en España. Alfonso X protegió el Estudio Salmantino y le otorgó su Estatuto en 1254, donde se sientan las bases para regular el funcionamiento de la institución. Otro rey, Sancho IV, fue importante en el nacimiento de distintas universidades. Fue él quien otorgó las tercias de Valladolid al Estudio de aquella ciudad en 1292. También Sancho IV estuvo detrás de la creación del Estudio de Escuelas Generales de Alcalá, que sería dos siglos después la Universidad Complutense del Cardenal Cisneros. El final de la Edad Media trae aires nuevos a esta institución. A finales del siglo XV y durante el XVI, la relación de la universidad con la monarquía será muy estrecha en España y los Reyes Católicos le conceden nuevos privilegios y estatutos. Hubo una gran expansión en este periodo. En 1475 había ocho universidades con grados reconocidos. En 1625 ya existían 32. La institución universitaria contó en sus primeros años con el apoyo de la Iglesia y de la monarquía, por lo que se considera hija de la cristiandad europea medieval.

9

LA UNIVERSIDAD EN VENEZUELA El subsistema educativo superior venezolano, según fuentes oficiales del Consejo Nacional de Universidades, contaba para el año 2005 con 06 universidades autónomas, 16 universidades nacionales experimentales, 24 universidades privadas, 09 colegios universitarios y 99 institutos universitarios, entre públicos y privados. Este sistema, cuya génesis habría que ubicar en 1696, con la inauguración del “Magnífico, Real, Y Seminario Colegio de Señora Santa Rosa de Santa María de Lima de Santiago de León de Caracas”, a partir del cual se va a erigir en 1721 la Real y Pontificia Universidad de Caracas, es un proceso institucional, pedagógico, científico y cultural, que aún se mantiene en gran parte inédito para la investigación histórica contemporánea. Se presenta un cuadro general de la evolución del subsistema universitario venezolano, tomando como criterios de periodización histórica, las principales reformas sufridas por la institución, desde la fundación de la Real y Pontificia Universidad de Santiago de León de Caracas en 1721 hasta la fecha, cuando el país es escenario de un debate dirigido a elaborar una nueva Ley de Educación Superior, a tono con los cambios vividos por el sistema en las dos últimas décadas del siglo XX y en el marco de la Constitución bolivariana de 1999. El mismo, se inscribe en el programa de actividades de investigación del Grupo “Historia de la Universidad Latinoamericana” (HISULA), del cual formamos parte desde 2002.5 En este sentido, podríamos señalar como grandes periodos de evolución de la universidad venezolana, los siguientes: De 1696 a 1721, periodo en que se gesta, en el seno del Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima, la Real y Pontifica Universidad de Caracas, fundada en 1721 bajo el auspicio de los dos poderes coloniales: la monarquía y la iglesia. Este centro universitario va a ser de gran importancia en la formación de la élite intelectual que va a liderar el proceso de emancipación venezolana, especialmente, entre 1810 y 1819, que es donde se conforman las bases filosófico-políticas de la nueva república.

10

Entre 1726 y 1827, se desarrolla el periodo colonial, propiamente dicho, de nuestra universidad hasta la reforma estatutaria de 1827, decretada por el Libertador Simón Bolívar. Se trata de la primera reforma universitaria de corte republicano, la cual antecede la modernización de los estudios universitarios de finales del siglo XIX, bajo la influencia del positivismo. En este periodo se crea nuestra segunda universidad, la Universidad de Mérida, en 1808, cuyo antecedente lo encontramos en el Seminario Mayor de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros, fundado en 1785. Un tercer periodo que va de 1826 a 1936, donde la universidad sufre las consecuencias de la crisis política que sigue a la independencia, los efectos de la guerra federal de 1859-1863 y vive un segundo momento de modernización producto de la recepción del positivismo a partir de 1866 hasta finales del siglo XIX, cuando con el ascenso de Cipriano Castro en 1899 y la llegada de Juan Vicente Gómez al poder, entre 1908 y 1935, la institución universitaria se ve reducida a su mínimo funcionamiento académico. En esta etapa, refrendadas en el Código de Instrucción Pública de 1897, se crean, a partir de los Colegios Federales de Primera Categoría de Maracaibo y Valencia, un segundo grupo de Universidades, cuya vida institucional será efímera ya que serán clausuradas en 1904. En Ciudad Bolívar se crea en Instituto Especial de Guayana y al Colegio Federal de Barquisimeto se le faculta para conferir títulos universitarios también hasta 1904. En este periodo, la universidad venezolana está ausente de las incidencias de la Reforma de Córdova de 1918, mientras una década más tarde, el país se conmueve con los actos de la Semana del Estudiante en febrero de 1928, dándose a conocer la generación política que, surgida de la universidad, será la forjadora y fundadora, a partir de 1936, de la Venezuela moderna del siglo XX. Un cuarto periodo, ubicado entre 1936 y 1958, es etapa de transición en la que se echan las bases de la ampliación del sistema universitario nacional con la reapertura de la Universidad del Zulia en 1946 y de la Universidad de Carabobo en 1958. En este mismo periodo, se crean en Caracas las dos primeras universidades privadas del país, la Universidad Santa María, no confesional, y la Universidad Católica Andrés Bello, por la Compañía de Jesús, ambas en 1953.

11

Entre 1958 y 1970, se define el estatuto jurídico de un nuevo subsistema educativo que empieza a crecer y a diversificarse con el surgimiento, al lado de las Universidades Autónomas y de las Universidades Privadas, del modelo de Universidad Nacional Experimental, finalmente reglamentada en su conjunto por la Ley de Universidades de 1970. Finalmente, entre 1970 y 2005, asistimos a la expansión y crisis del sistema educativo superior y, especialmente universitario, el cual ha rebasado los marcos de su propia legislación y ha alcanzado niveles de masificación que han puesto en cuestión su calidad y pertinencia. Se aborda con mayores detalles, cada uno de estos periodos, haciendo énfasis en las reformas que, tanto en su vida académica como en lo referente al contexto sociopolítico y educativo en general, han vivido las instituciones universitarias venezolanas en estos casi trescientos años de historia.

12

VENEZUELA UNIVERSIDADES NACIONALES EXPERIMENTALES 1962-2001 NOMBRE DE LA INSTITUCION Universidad Centoccidental Lisandro Alvarado Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Universidad Nacional Experimental del Táchira Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora Universidad Nacional Abierta Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Universidad Nacional Experimental de Guayana Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Universidad Pedagógica Experimental Libertador Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Universidad Nacional Experimental del Yaracuy Universidad Nacional Experimental del Sur de Lago Jesús Semprúm Universidad Marítima del Caribe

FECHA DE FUNDACION

LUGAR

22-09-1962

Barquisimeto

18-07-1967

Caracas

25-01-1974

Caracas

01-03-1974

San Cristóbal

07-10-1975

Barinas

27-09-1977 28-07-1977

Caracas Coro

28-07-1977

San Juan de los Morros

21-02-1979

Barquisimeto

09-03-1982

Puerto Ordaz

15-03-1982

Cabimas

28-07-1983

Caracas

26-04-1999

Caracas

29-01-1999

San Felipe

08-05-2000

Santa Bárbara del Zulia

07-07-2001

Catia La mar

Entre 2000 y 2005 sólo fue incorporada una universidad pública al sistema de educación superior, la Universidad Bolivariana de Venezuela, del lado de la universidad privada se cuentan la Alonso de Ojeda, Arturo Michelena, Católica Cecilio Acosta, Dr. José Gregorio Hernández, José Antonio Páez, Monte Ávila y Panamericana del Puerto, creadas entre 2002 y 2004. Se trata, pues, de un conglomerado institucional

13

que pugna por transformarse en un verdadero sistema educativo nacional cuya reconstrucción y comprensión histórica está por realizarse, más allá de la crónica y la apología aniversaria, desde las perspectivas de la moderna ciencia de la historia en cuyo seno se desarrolla actualmente una nueva historia social e institucional de la educación y la pedagogía como Programa de Altos Estudios y como Línea de Investigación en correspondencia con los cambios socio-políticos, científicos y culturales que se vienen desarrollando en la sociedad global contemporánea.

VENEZUELA UNIVERSIDADES PRIVADAS 1960-1999

NOMBRE DE LA INSTITUCION Universidad Metropolitana

FECHA DE FUNDACION

LUGAR

24-02-1965

Caracas

Universidad Rafael Urdaneta Universidad Tecnológica del Centro Universidad Católica del Táchira Universidad José María Vargas Universidad Bicentenaria de Aragua Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Universidad Rafael Belloso Chacín Universidad Fermín Toro Universidad Yacambú Universidad Nueva Esparta Universidad Valle del Momboy Universidad Alejandro de Humboldt Universidad de Margarita

21-05-1974 27-09-1979

Maracaibo Guacara

27-09-1982

San Cristóbal

01-06-1983 16-06-1986

Caracas Valencia

03-04-1987

Barcelona

26-12-1989

Maracaibo

09-05-1989 30-11-1989 09-05-1989 01-10-1997

Cabudare Cabudare Caracas Valera

28-07-1997

Caracas

23-11-1998

Porlamar

Universidad Santa Rosa

18-03-1999

Caracas

14

LA FORMACIÓN DE LOS RECURSO HUMANOS Es un componente fundamental para el correcto desempeño y desarrollo de los RRHH además de ser un mecanismo para asegurar el adecuada incorporación y dotación de las habilidades humanas a la organización. El autor Idalberto Chiavenato define la formación como “el proceso educativo, aplicado de manera sistemática y organizada, a través del cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades en función de unos objetivos definitivos”. En medio de un mundo cada vez más globalizado, con necesidades cambiantes a nivel social, tecnológico, económico, político y cultural que las empresas tienen el arduo roll de satisfacer, la formación cursa un proceso imprescindible en el desarrollo de la estrategias de las empresas, necesaria para la correcta adaptación y promover los continuos cambios que implican a nivel organizativos, esta debe realizarse de manera constante para que los empleados, amplíen sus conocimientos, promuevan la innovación y transformen sus comportamientos y actitudes conforme a las necesidades de la empresa. Por medio de la formación se promueve el desarrollo tanto de la empresa y como de sus empleados, consiste en una herramienta al servicio de las empresas, los trabajadores y la sociedad en general, constituye una herramienta relevante para mantener la competitividad empresarial. Las organizaciones tienen el reto de analizar las necesidades formativas y satisfacerla, es un área que a manudo es descuidada por las empresas sin embargo por medio de este se puede obtener un mejor desempeño. El Proceso de Formación “Es un proceso de aprendizaje continuo que permite el desarrollo del empleado a nivel personal y profesional. Desarrollando las competencias necesarias en el desempeño de su trabajo para participar y ayudar en el desarrollo y crecimiento de la empresa en el cambiante y competitivo mundo de los negocios actual”. La Formación y Capacitación de los Recursos Humanos puede constituir una evidente Ventaja Competitiva de las organizaciones, en la medida en que este proceso se desarrolle ajustándose con precisión a las necesidades e intereses de la Organización. El proceso de formación es vital para la planificación de la sucesión y del desarrollo del liderazgo 15

dentro de las organizaciones. Cuando estos elementos figuran en la planificación estratégica de la empresa se evita el desgaste de los recursos humanos. El desarrollo de los RRHH hace posible que los nuevos puestos que aparecen en el plan de recursos humanos se cubran a nivel interno, con lo que se consigue una menor dependencia del mercado de trabajo y que las personas que van cubriendo esos puestos conozcan ya la organización, su cultura, sus políticas, sus normas, etc. Es una política sostenida en el tiempo que permite hacer frente a la obsolescencia profesional y a los cambios sociales y tecnológicos. El proceso de formación debe ser respaldado por a la Alta Dirección y los directores de línea; es responsabilidad de todos (no solo del departamento de RRHH) lograr la integración de todos los niveles de la empresa con el desarrollo del proceso de formación. Para que la formación sea eficaz, ha de seguir una serie de etapas muy concretas: 

Evaluación de las necesidades.



Desarrollo de un plan de formación.



Impartición de las acciones formativas.



Evaluación.

Evaluación de las necesidades La formación tiene un coste que, en ocasiones, es muy alto, por ello los esfuerzos deben centrarse donde son más necesarios. Primero han de evaluarse las necesidades tanto en cuanto a las personas que hay que formar, como en lo relativo a las materias en las que hay que formarlas. Las necesidades pueden tener diversos orígenes: 

Las necesidades vienen determinadas por cambios provenientes del entorno. Las innovaciones tecnológicas pueden obligar a actualizar los conocimientos de los técnicos de la empresa.



Las necesidades provienen de la propia estrategia de la organización. El lanzamiento de nuevos productos, o la introducción en nuevos mercados.



Las necesidades pueden ponerse de manifiesto por la existencia de problemas, como accidentes laborales frecuentes, baja productividad, baja calidad, absentismo, etc.

16

La iniciativa de identificar las necesidades puede provenir del propio empleado, del Departamento de RRHH y de los directivos de línea. Desarrollo de un Plan de Formación: Para determinar las materias del programa de formación se suelen utilizar tres enfoques: 

Descripción del puesto de trabajo para identificar las tareas que lo forman. A continuación, se determinan las necesidades de formación que existen.



Se pregunta a quienes van a recibir la formación en qué aspectos necesitan formarse. Resulta más motivador, ya que los propios trabajadores determinan el contenido de la formación, pero requiere que sepan en qué aspectos necesitan perfeccionarse. No es fácilmente aplicable a los nuevos empleados.



La NGT o Técnica de Grupo Nominal, es un método de conseguir ideas a partir de un grupo de personas sobre un tema específico. Se pregunta a un grupo de diez o quince formadores, directivos y trabajadores que hagan una relación escrita de todas las necesidades de formación que se les ocurran y se pide a cada persona que dé una idea hasta que se les agoten. Los participantes votan las cinco necesidades de formación más importantes y se obtienen las necesidades de formación más apremiantes. Es un método semejante a la tormenta de ideas, con la diferencia de que en esta última se permite que algunas personas no den ideas.

Las necesidades de formación también se pueden poner de manifiesto en la planificación de carreras y en la evaluación del desempeño. Objetivos de formación y desarrollo: La formación ha de tener unos objetivos que deben cuantificarse siempre que sea posible, aunque no siempre lo es. Los objetivos permiten medir el éxito del proceso. Contenido del programa: El contenido del programa está condicionado por las necesidades de formación y por los objetivos que se persiguen. Puede estar destinado a generar habilidades concretas, a suministrar conocimientos generales, o a influir en

17

las actitudes. Los desembolsos que la empresa realiza para formar a sus trabajadores constituyen una inversión en capital humano. Principios de aprendizaje: El aprendizaje no es observable, solo pueden observarse sus resultados. Desde el punto de vista práctico, se trata de alcanzar un nivel satisfactorio de desempeño en el menor tiempo posible. Impartición de las acciones formativas: Algunos de los programas de formación se aplican mientras se trabaja, y son: 

La formación en el puesto de trabajo.



La formación en aprendizaje.



La rotación de puestos de trabajo.

Los programas de formación que se desarrollan al margen del trabajo son: 

Las conferencias, vídeos, películas y audiovisuales.



El estudio de casos.



Las representaciones.



La simulación.



Las lecturas, el estudio personal y la enseñanza programada.



La formación en talleres de sensibilización.

Evaluación: El proceso de formación finaliza con su evaluación. Si ha tenido éxito, se habrán modificado las actitudes, las capacidades y los conocimientos de las personas. Antes de iniciar el programa de formación se establecen las normas de evaluación. Los participantes realizan un examen para determinar sus conocimientos y tras finalizar el programa realizan otro examen, y por comparación se determina el éxito del programa en lo que a conocimientos se refiere. No es lo mismo tener unos conocimientos que aplicarlos a la práctica. Por consiguiente, la verdadera evaluación

18

es la que se realiza cuando el trabajador se reintegra a su puesto, o cuando se incorpora al nuevo puesto. El proceso de seguimiento puede durar semanas, meses o años.

Consecuencias de la falta de formación. Lo cuantificable en términos de costos económicos: 

Baja productividad.



Baja calidad.



Mala atención al cliente.



Desperdicio de material.



Infrautilización de la instalación.



Infrautilización de la maquinaria.



Averías en las instalaciones.



Averías en los equipos técnicos.



Elevado índice de absentismo:



Accidentes de trabajo.



Bajas por enfermedad simulada.



Retrasos.



Ausencias injustificadas.



No tan cuantificable:



Insatisfacción laboral.



Rotación (externa e interna).



Desmotivación.



Dificultades para la introducción de nuevas tecnologías.



Dificultades en la comunicación.

NECESIDAD FORMATIVA = DESEMPEÑO DESEADO – DESEMPEÑO PRESENTE O ACTUAL De la formula anterior se deriva que la necesidad de formación se considera la diferencia entre las capacidades que son necesarias para desempeñar de forma efectiva

19

las tareas del puesto y las que realmente posee la persona. Estas capacidades humanas son los conocimientos, las habilidades y las aptitudes.

Causas que originan la necesidad de formación. 

Creación de nuevos productos.



Apertura de nuevos mercados.



Transformación de la organización.



Nuevos centros.



Introducción de nuevas tecnologías.



Detección de calidad insuficiente.



Racionalización de los procesos productivos.



Mejora dela productividad.

A partir del hecho que las empresas hayan obtenido sus necesidades formativas es importante, que efectúen los siguientes pasos: 

Desarrollo de un plan formativo



Diseñar e impartir las acciones formativas



Realizar la evaluación y el seguimiento



Establecer un plan de inversión para la formación continua y desarrollo profesional de sus empleados. Dentro de los factores condicionantes del desarrollo local se encuentra la

disponibilidad y la calidad de los recursos humanos y su decisiva aportación de conocimiento como ventaja competitiva. Si es precisamente el valor de lo intangible lo que hoy distingue a las empresas, a las sociedades y a las regiones, los esfuerzos deben estar puestos en generar estrategias para que los diferentes actores involucrados en el desarrollo local se profesionalicen, convirtiéndose en agentes dinamizadores del cambio. Las instituciones de formación tienen como desafíos encontrar caminos, modalidades, herramientas para facilitarles a los individuos la mejora de sus competencias y su empleabilidad.

20

Todos los ciudadanos tienen derecho a recibir formación para el trabajo y todos pueden contribuir desde sus lugares a forjar un destino común de desarrollo económico, social y cultural. Existen algunos mitos y muchos desafíos a sortear para que este encuentro produzca resultados adecuados y duraderos. Las instituciones públicas y junto a ellas las privadas y las del tercer sector, necesitan articular esfuerzos para la realización de metas razonables en la búsqueda de mayor formación para los recursos humanos locales. En este sentido, tanto los empleados municipales como los de empresas, los empresarios y sindicalistas, quienes trabajan en organizaciones no gubernamentales y los mismos formadores deben derribar algunas barreras como el no querer, el no poder y el no conocer las posibilidades que la formación profesional puede aportar a un proceso de cambio, tanto a nivel individual como colectivo. El desarrollo local es una construcción colectiva que suma los esfuerzos de muchos en un objetivo común. La formación su principal herramienta. Los Recursos Humanos como Agentes de Desarrollo Local Los diferentes enfoques del desarrollo local consideran a las personas como uno de los recursos más importantes a la hora de generar un entorno innovador tendiente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio. Las personas son quienes movilizan el resto de los componentes o recursos que una organización o comunidad poseen. En efecto, las personas dejaron de entenderse como parte del capital físico de una organización (factor humano), como un "recurso", para entenderlas como un agente de cambio que posee un capital intangible de valor irreemplazable: el conocimiento. Para Cristina Girardo (2006) la existencia de recursos humanos calificados, la vinculación del sistema de educación y capacitación con el perfil productivo y el tejido empresarial de cada territorio es un esfuerzo que hay que realizar para construir un contexto innovador que promueva el desarrollo local. Es por ello que se puede afirmar que el desarrollo de un territorio está fuertemente condicionado por la voluntad y capacidad de sus actores en términos de concertación de intereses, ya que ellos se

21

configuran como un elemento estratégico del desarrollo local convirtiéndose en verdaderos "agentes" de dicho desarrollo. Desde el punto de vista de la formación de los agentes de desarrollo local, uno de los desafíos más importantes es la búsqueda permanente de innovaciones de calificación considerando no solo capacidades técnicas o profesionales sino también poniendo especial énfasis en aquellas competencias de carácter relacional y de acción estratégica (Madoery: 2006) En este sentido, Alburquerque (2005) señala que se requieren aprendizajes adecuados a cada contexto y a cada medio territorial, tratando de dar respuestas que satisfagan la estratégica calificación de recursos humanos, de forma descentralizada y con la participación de actores socioeconómicos territoriales. El desarrollo local dependerá, no sólo del conjunto de recursos actuales y potenciales, sino también de las capacidades que los actores de dicho territorio consigan desplegar a partir de la concertación, innovación y actualización de conocimientos. La formación es una acción educativa dirigida a aumentar y reconocer el saber y/o conocimiento de las personas que puede traducirse en aprendizaje colectivo bajo ciertas premisas. Pensar en la profesionalización de los agentes de un determinado territorio, implica el empoderamiento tanto de las personas como del territorio del conocimiento que circula, se comparte y coordina Girardo (2006) La sumatoria de los diferentes conocimientos (tácitos y codificados) y las experiencias de los distintos actores, es lo que genera el aprendizaje colectivo (territorial) y que a su vez facilita los niveles de competitividad, cooperación e innovación. Ahora bien, es necesario poder lograr puntos de encuentro entre las potencialidades y necesidades de las personas por un lado y del territorio por otro, entendiendo que todas ellas -funcionarios públicos, empresarios, estudiantes, trabajadores independientes o en relación de dependencia, etc.- forman parte del recurso humano territorial configurados en "agentes de cambio". En este sentido, la formación debe contemplar la coexistencia de los diferentes tipos de saberes, los individuales y los organizacionales considerando las tres dimensiones del conocimiento y/o saber: el saber hacer (las habilidades y capacidades profesionales vinculadas con una actividad), saber ser (las competencias o características personales

22

indispensables para implementar las capacidades así como para orientar los comportamientos organizativos) y el saber hacer (habilidades o capacidades de gestión o management) (Girardo:2006) Pero además deben llevarse a cabo acciones destinadas a poner en circulación dichos conocimientos no solo en ámbitos organizacionales sino en toda la comunidad, ya que la progresiva movilización del conocimiento impulsará interrelaciones en el territorio tendientes a la construcción de un lenguaje compartido y un fortalecimiento del sentido de comunidad. En este sentido, la formación profesional implica una estrategia que según su desarrollo puede favorecer el aprendizaje y la apropiación de conocimiento colectivo territorial. Las acciones de formación profesional muchas veces proceden de marcos de referencia o de políticas que no son propias de la región que las impulsa o bien no responden a las necesidades de desarrollo local. Considerando que la formación para el trabajo no se agota en la formación escolarizada, entendemos que las repuestas institucionales para la formación para el trabajo pueden situarse en tres ámbitos posibles: la formación del sistema escolar (media, superior, pública, privada), la formación en espacios laborales (sistema no formal o informal) y la formación en otros espacios sociales-comunitarios (Organizaciones de la sociedad civil) (Ibarrola: 2001) Como fuera expresado en el apartado anterior, el agente de desarrollo local es aquel que expresa incidencia y compromiso sobre el proceso de desarrollo territorial, realiza una serie de variadas y complejas actividades a partir de ciertas habilidades y conocimientos propios y colectivos. Es por ello que, el papel de la formación de dichos agentes juega un rol primordial con el propósito de alcanzar articulaciones e innovaciones generalizadas en un territorio. Y en este sentido los programas de formación y las instituciones educativas deben atender y comprender la necesidad de una nueva cultura del desarrollo a partir de la incorporación de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas en todos los niveles de participación y decisión local. (Madoery: 2006)

23

Formación Profesional y Universidad Entre los desafíos más importantes de la formación profesional en el nivel local hoy, podemos citar una serie de cuestiones relativas al desempeño laboral que deberían formar parte de la generación de aprendizajes vinculados con la dinámica del empleo y las tendencias del desarrollo productivo del territorio en cuestión. Es así que se hace imprescindible abandonar la fragmentación tradicional de programas academicistas y tender a la formación por competencias. Diferentes autores han definido este concepto, pero en general se entiende que la competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que permiten discutir, consultar y decidir sobre lo que concierne a un puesto de trabajo. Para Gallart y Jacinto (1995), la noción de competencia en relación al mundo del trabajo es inseparable de la acción; las autoras consideran que son un conjunto de propiedades en permanente modificación y que deben ser sometidas a la prueba de resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo con ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica. Es decir que, la competencia resulta de la aplicación de conocimientos y experiencias en el mundo del trabajo concreto. En un mundo complejo en donde desde el ámbito laboral se demandan una serie de capacidades vinculadas a: la flexibilización, la polivalencia, manejo de recursos tecnológicos y situaciones de cambio organizacional, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, entre otras, el centro de la escena pasa de las calificaciones a las competencias. Es decir, al conjunto de saberes puestos en juego por los trabajadores para solucionar o resolver situaciones concretas de trabajo. Se impone un correlato entre el mundo de la educación y el del trabajo. Surgen nuevas exigencias de formación y desarrollo de recursos humanos muchas de ellas asociadas no solo a la creación de nuevos recursos tecnológicos sino también a la aplicación de novedosas formas de organización y gestión de la producción y el trabajo (Ibarra Almada, 2000) Ante estas nuevas formas de organización y gestión no solo se requieren equipos y tecnologías de punta sino que se necesitan nuevas formas de capacitación y formación de trabajadores que sean capaces de poner en juego el uso racional y eficiente de los recursos bajo una

24

estructura de redes y equipos de alto desempeño, capaces de innovar, aprender y aportar soluciones creativas a los problemas laborales. En este sentido, las instituciones de formación y fundamentalmente las universidades juegan un rol fundamental. La universidad como institución cuyos fines radican en la adquisición, la producción y la difusión de conocimientos debe ser uno de los actores principales en la generación de capacidades para el desarrollo local. Dado que éste requiere como condición necesaria la participación de los diversos actores colectivos de un territorio y que una de sus posibilidades de éxito radica en la extensión y/o aprovechamiento de los recursos disponibles dentro y fuera de él, el conocimiento resulta un recurso, en términos de capacidad individual construida socialmente, imprescindible. La universidad, en especial la pública, está ligada estrechamente al desarrollo local en cuanto a sus fines, pero también respecto del compromiso con "lo público" en el sentido de compartir un proyecto político-cultural que estimule el desarrollo local. Como menciona Suárez Zozaya Para la universidad el desafío consiste en: 

Producir la información y el conocimiento pertinentes.



Formar agentes capaces de generar y aprovechar tal conocimiento e información con fines de desarrollo endógeno.



Construir y ser parte de redes, locales, nacionales, regionales e internacionales que garanticen que la información y el conocimiento fluyan de tal forma que todos, en la localidad, tengan acceso a ellos. (2006: 202).

La contribución que la universidad pueda hacer a la formación de los recursos humanos locales es más que importante a la hora de definir nuevos perfiles profesionales y estrategias de formación y capacitación. En el caso de universidades configuradas descentralizadamente, como es el caso de la Universidad Nacional del Comahue, existe la posibilidad de una mayor accesibilidad a dicha formación dada la cercanía de la población a los centros de formación superior. Las universidades localizadas en regiones con menos población o urbanización tienen la ventaja de poder articular acciones y desarrollar vínculos más próximos y fluidos. Por otra parte, la

25

multiplicidad de temas que los municipios y organizaciones locales gestionan requiere de diferentes miradas y saberes, de disciplinas y tecnologías que normalmente las universidades ponen a disposición de diferentes públicos. Como se mencionaba en párrafos anteriores, la cuestión es encontrar puntos comunes sobre las necesidades de formación y las estrategias de enseñanza-aprendizaje en áreas de conocimiento y en prácticas que colaboren en la calificación del recurso humano local. La construcción de estrategias formativas amplias, incluyentes donde las personas se sientan partes comprometidas con un proyecto; así bien, debiera contemplar instancias de formación profesional en competencias específicas a los puestos de trabajo más demandados, sean éstos administrativos, técnicos, gerenciales, de atención al ciudadano… Como también de formación en competencias generales relativas a la comunicación, la reflexión, el liderazgo, la responsabilidad, la cooperación. Todas ellas cimentadas sobre la base de modalidades didácticospedagógicas en donde la teoría y la práctica se entrelacen de manera de comprender los nuevos procesos de trabajo, sus implicancias, posibilidades y limitaciones.

26

CONCEPCIÓN Y FINES DE LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE VENEZUELA: EL IVIC, EL CONICIT, LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE INGENIERÍA, LA ASOVAC, EL FONACIT, EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN En los inicios de la década de los años noventa del siglo XX, aparece una serie de literatura, en los países desarrollados, que hace énfasis en el rol de los factores particulares de una nación o región para promover el cambio tecnológico, la cual destaca el llamado aprendizaje por interacción, donde usuarios, proveedores, competidores, y la infraestructura científica y tecnológica, interactúan en la generación de innovación (Cervilla, 2001). De esta manera, surge la noción de sistema nacional de innovación (SNI) como un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico. Este resulta de la necesidad de estudiar los procesos de innovación bajo una visión sistémica y de la importancia atribuida al contexto institucional y al factor organizacional en el aprendizaje y difusión de tecnologías (Casiolato, 1994). En este sentido, algunos economistas, de los países desarrollados, han aceptado la existencia de propiedades sistémicas de las organizaciones e instituciones dedicadas a la investigación e innovación, que caracterizan a las economías nacionales y que determinan los resultados económicos. Por lo tanto, se comenzó a desarrollar el concepto de SNI para intentar explicar la diversidad de resultados nacionales en materia de crecimiento económico a partir de diferencias en la arquitectura institucional y organizativa de la innovación. Desde entonces, muchos países de diversas regiones, desarrollados y en desarrollo, vienen realizando esfuerzos por caracterizar sus SNI, formulando métodos de análisis, diagnósticos, clasificación y comparación. En el ámbito académico, los esfuerzos se orientan al desarrollo de marcos analíticos y fundamentos teóricos.

27

El presente artículo tiene como propósito explorar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. La investigación realizada es de tipo documental-bibliográfica. Se estudia el enfoque de los SNI y se hace un recorrido histórico de la evolución del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación a nivel regional (América Latina) y nacional (Venezuela). El Enfoque de Sistema de Innovación: Un Análisis de su Marco Conceptual Los análisis existentes sobre los sistemas de innovación constituyen un marco conceptual o enfoque, más que una teoría como tal. Así mismo, el análisis sistémico del proceso de innovación presenta una fundamentación conceptual ecléctica, derivada de varias teorías o corrientes de pensamiento económico, entre ellas: la economía evolucionista e industrial, la nueva teoría del crecimiento o crecimiento endógeno y la economía institucional. El sistema de innovación no es una institución u organización en particular, sino una manera de articular diversas instituciones, organizaciones y actividades. Este conjunto de instituciones y organizaciones, al interactuar, comparten conocimientos y habilidades que contribuyen al desarrollo y a la difusión de nuevas tecnologías creando un ambiente de innovación. La estructura de los sistemas de innovación ayuda a explicar por qué los procesos de innovación difieren de unos países/regiones a otros/as. Han desaparecido casi por completo las explicaciones basadas en un único factor (como el empuje de la tecnología o el tirón de la demanda). En verdad, al percibirse que los “usuarios” de conocimiento son también productores, y viceversa, la idea de fragmentar analíticamente las actividades relacionadas con el conocimiento en sus facetas de oferta y demanda empieza a cuestionarse (O’Doherty y Arnold, 2002). Probablemente la primera definición académica de SNI la da Freeman (1987, citado en Neffa, 2000) que como tal la define como una red de instituciones públicas y privadas, cuyas actividades e interacciones van encaminadas a iniciar, importar, modificar y difundir nuevas tecnologías. La idea de SNI fue inventada por el economista sueco Lundvall (1992, citado en Neffa, 2000), quien se basó en el concepto 28

de Friedrich List contemplado en su obra “The National System of Political Economy”, publicado en 1841, y puso el acento sobre las relaciones entre usuarios y productores, dentro de la economía nacional. En este sentido, se puede señalar que un SNI comprende elementos y relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimiento nuevo y económicamente viable, localizado dentro de las fronteras de un Estado o nación. Las finalidades principales de un SNI son contribuir a que las instituciones y organizaciones que formen parte de él obtengan fácilmente la transferencia de conocimientos, facilitar la resolución de problemas y reducir los riesgos y costos derivados de la innovación. El concepto de SNI pone de manifiesto la importancia fundamental de las redes de actores y los entornos institucionales dentro de los cuales se desarrollan los procesos innovadores. La importancia de este nivel se explica porque, en un contexto de liberalización de los mercados internacionales, se genera un fuerte aumento de la competencia. La adaptación a las nuevas condiciones de las firmas se ve enormemente facilitada por el aprovechamiento de la infraestructura tecnológica, lo cual será más eficaz mientras mayor sea el esfuerzo de colaboración entre empresas y otros actores (Montero y Morris, 1999). Ciencia, Tecnología E Innovación en América Latina En los países del denominado “Tercer Mundo”, a la zaga del desarrollo, los SNI se han instalado de manera formal, existiendo solamente, en el mejor de los casos, como una meta a alcanzar enunciada en los planes y políticas de los gobiernos nacionales. Entre estos casos, se encuentran Argentina, Chile, México, Venezuela, entre otros. En los países latinoamericanos, es fundamental la intervención del Estado, para crear las condiciones necesarias que hagan posible la instalación de un ambiente propicio para la consecución de los procesos generalizados de innovación y la inserción competitiva de estos países dentro de los escenarios internacionales (Genatios y Lafuente, 2004). 29

En el trabajo editado por Oro y Sebastián (1993), se describen los sistemas de ciencia y tecnología de los países iberoamericanos, pudiendo observarse un diferente grado de desarrollo, debido no sólo a la heterogeneidad real presente en el espacio iberoamericano, sino también al diferente compromiso político de los propios países en relación con el desarrollo científico y tecnológico. En dicho trabajo, puede evidenciarse que en la mayor parte de los países de América Latina, el sistema de ciencia y tecnología se organizó inicialmente de manera bastante semejante, de acuerdo con un modelo organizativo en el que un consejo o comisión nacional se ocupa de la promoción del desarrollo científico a través de centros de I+D públicos, esencialmente universidades y organismos de investigación, asociados al mismo, que suele complementarse con algunas organizaciones de I+D de carácter sectorial. En el área de desarrollo científico y tecnológico latinoamericano, el desiderátum organizativo fue la construcción y el fortalecimiento del sistema (sector) científico y tecnológico en donde se ubican las instituciones encargadas de generar y transmitir los conocimientos eventualmente requeridos por la sociedad. Dicho sistema o sector queda entendido como un espacio institucional ubicado fuera del ámbito económico. El sistema o sector, en fin, representa la oferta y la sociedad la demanda. Se ignora la ubicuidad de las capacidades que entran en juego en el proceso innovativo e igualmente se concibe a éste como un hecho científico y no como un hecho eminentemente económico (Ávalos, 1992). En las décadas de los años de 1950 y 1960, en un número significativo de países de América Latina tiene lugar una mejora sustancial en la institucionalización de la ciencia y en la creación de infraestructura para el desarrollo científico. Sin embargo, el modelo generalizado de política industrial y económica propició más la compra de tecnologías en el exterior que el incentivo nacional por desarrollar una capacidad de generación de tecnologías o, al menos, para asimilar mejor y rentabilizar las tecnologías adquiridas.

30

Por lo tanto, la mayor parte del esfuerzo en el ámbito de la investigación se centró en la ciencia básica, siguiendo un modelo de oferta, dedicando una escasa inversión en el campo de I+D por parte del sector productivo y, en consecuencia, con una mínima vinculación entre ambos campos. Estas características confieren cierta debilidad estructural a los sistemas de ciencia, tecnología e innovación de los países latinoamericanos. A esta debilidad se unió en los años de 1980 cierta reducción en el financiamiento y en el apoyo institucional y político al desarrollo científico, como consecuencia de la crisis económica general en los países de América Latina. Esta evolución, que afectó en términos generales a los países más desarrollados de la región, apenas incidió en los de menor desarrollo, en los que todavía persisten dificultades para consolidar capacidad nacional para desarrollar la I+D. A partir de finales de los años 80 y comienzo de los 90 se vislumbran ciertos cambios en esta tendencia. La ciencia, la tecnología y la innovación reaparecen en las agendas políticas y el desarrollo científico y tecnológico se asocia con la imprescindible modernización y con la necesaria incorporación a la economía internacional. Sin embargo, los problemas estructurales y financieros de la I+D en América Latina siguen siendo serios. Recientemente, se ha comenzado a difundir el concepto de sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTI), el cual ha sido incorporado en algunas leyes nacionales de ciencia y tecnología aprobadas en América Latina, como la de Argentina (marzo de 2001) y Venezuela (agosto de 2001 y reformulada en 2005). La intención básica que se persigue es tornar explícitamente la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como espacio de promoción de la política pública. Por lo tanto, los objetivos de política deben considerar la innovación en el centro de la política al mismo nivel de otras prioridades sociales; no se trata de colocar, o no, la innovación en el centro de la política, se trata de impulsarla con fines de brindar bienestar a la sociedad (Mercado y colaboradores, 2002).

31

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología E Innovación en Venezuela Entre 1936 y 1958, Ruiz (1992) hace un análisis de la ciencia y la tecnología en Venezuela. Allí señala tres aspectos esenciales que influyeron en el desarrollo de la actividad científica en el país. Uno de ellos fue el crecimiento y la complejización del Estado, con el objetivo de modernizar el país. La acción del Estado permitió la institucionalización de las actividades científicas. Un segundo aspecto, posteriormente a 1940 y producto de la expansión de los sectores profesionales con formación científica fue el movimiento de agremiación que comenzó a darles un perfil social más nítido a los investigadores y que se fortaleció con la creación de instituciones estrictamente científicas. Por último, como resultado de estos dos procesos, se incrementó la aparición de publicaciones periódicas a lo largo de este período. Es a partir del inicio de los años de 1950 cuando en Venezuela se puede hablar de un desarrollo científico moderno (Freites, 1989), sin embargo, es después de 1958, que tomó mayor empuje la actividad científica producto de la democracia de partidos, la industrialización de sustitución de importaciones, la expansión de la educación y la urbanización del país. Tal como afirma Charles (2003) el momento político iniciado en 1958 empalma con la emergencia de los postulados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, UNESCO) sobre la planificación, asunto que incide en la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN) en el mismo año 1958, del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) en 1960 y del Consejo Nacional de Investigaciones de Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en 1967, en Venezuela. Según destaca Freites (1989), en el lapso que va de 1959 a 1968, el desarrollo de las instituciones científicas está vinculado al crecimiento de la educación universitaria, ya que no existía presupuesto público, para sufragar la ciencia. Durante casi una década, lo que va de 1960 a 1970, algunos científicos, de manera personal, así como la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), le propusieron al Estado venezolano la creación de un organismo que permitiera el financiamiento y la 32

creación de las condiciones para la investigación, pero no se mencionó la planificación para tal fin.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MppEUCT) de la República Bolivariana de Venezuela. El IVIC tiene como misión generar conocimiento a través de la investigación científica básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de talento humano de alto nivel en Venezuela. Durante más de cincuenta años ha servido de fuente de acopio informativo en el área y es reconocido, nacional e internacionalmente, como un importante centro de asesoramiento, consulta y facilitador de servicios en las ramas de las ciencias físicas, químicas, biológicas, médicas, matemáticas, ciencias sociales, entre otras. En la actualidad, desarrolla más de 300 proyectos de investigación y presta más de 100 servicios especializados a empresas públicas y privadas, particulares, universidades y organismos públicos. Marco legal El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se crea por Decreto No 521 publicado en Gaceta Oficial No 25.883 del 9 de febrero de 1959, y firmado por el presidente provisional Edgar Sanabria. El decreto establece su carácter de instituto autónomo, adscrito inicialmente al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y desde 1999 al Ministerio de Ciencia y Tecnología (actualmente Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, MppEUCT). Hoy en día, el IVIC se rige por la Ley de Reforma Parcial al Decreto de Creación, publicada en Gaceta Oficial No 37.022, número extraordinario de fecha 25 de agosto 2000, teniendo como misión promover y generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel; para lo cual el instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo, la difusión y popularización del 33

conocimiento en Venezuela y el mundo.3 A partir de noviembre de 2014 se inició la discusión de una reforma a la ley del IVIC que podría derogar o modificar las funciones del Instituto.

Historia La década de los años 50 es considerada la época en la que comienza la institucionalización de la ciencia y el desarrollo de una verdadera política científica en Venezuela que dio paso a la producción de conocimiento científico sistemático, financiado, con reconocimiento social y con el apoyo directo del estado venezolano o de la empresa privada. Durante estos años iniciales la política científica en Venezuela les dio mayor peso a las ciencias básicas que a las ciencias aplicadas y el desarrollo tecnológico. El 29 de abril de 1954 fue fundado el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) en los terrenos de Altos de Pipe bajo la dirección de Humberto Fernández-Morán. Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear del Centro de Física, el primero en su tipo en Latino América. Al caer la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez en 1958 se inició un período de revisión de las obras edificadas durante su gestión, el IVNIC entre ellas. En aquel entonces, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social designó una comisión científica asesora para evaluar el funcionamiento del IVNIC y proponer una profunda re-estructuración organizativa, debido a que su radio de acción se concentraba exclusivamente en la investigación básica y aplicada del sistema nervioso, tanto normal como patológico. La superespecialización que caracterizaba al antiguo IVNIC dio paso a una propuesta multidisciplinaria, en la que los investigadores tenían completa libertad para desarrollar sus líneas de investigación.6 A pesar de que la nueva institución hereda la infraestructura concluida y en construcción del IVNIC, la mayor parte del personal

34

científico fundador provino del Instituto de Investigaciones Médicas "Fundación Luis Roche", quienes desde 1952 venían realizando investigación financiada por entes privados. Para mayo de 1960 el IVIC contaba con 26 investigadores, 14 nacionales y 12 extranjeros, además de 7 estudiantes venezolanos. En sus primeros años el número de investigadores del IVIC creció rápidamente hasta alcanzar 54 en 1967, y se instaló una biblioteca científica para el uso del personal científico de la institución. En la década de los años 70 se crea el Centro de Estudios Avanzados y se formalizan los estudios de postgrado. En 1971 se crea un Centro de Investigaciones Tecnológicas o Centro Tecnológico y se reforma la estructura del instituto en diversos centros y departamentos. En 1974 se sanciona el primer reglamento del IVIC. Durante este periodo la actividad más visible del instituto estuvo orientada hacia los desarrollos tecnológicos y la prestación de servicios a la industria petrolera, aun cuando la mayor parte del personal se dedicaba a ciencias básicas. Con la nacionalización del petróleo gran parte del personal del instituto dedicado a las áreas de química y petróleo pasó a formar parte del INTEVEP(1976) y los del Centro de Ingeniería pasarían a formar la Fundación Instituto de Ingeniería (1980). En 1990 se plantea el dilema de la renovación del IVIC debido a que las dificultades económicas de finales de los 80s habían desalentado el ingreso de jóvenes investigadores, y varias líneas de investigación corrían el riesgo de desaparecer tras la jubilación de investigadores de larga trayectoria. Por este motivo la dirección del instituto ofrece a los investigadores eméritos la posibilidad de mantenerse como investigadores activos, sujetos a la evaluación continua de la Comisión Clasificadora. En diversas ocasiones se ha discutido el rol del IVIC en la sociedad venezolana en medio de los debates sobre políticas científicas y sociales en Venezuela. La creación del IVIC impulsó la profesionalización de los investigadores en Venezuela, quienes fueron seleccionados por su excelencia académica y a quienes se le ofreció amplia libertad para desarrollar sus líneas de investigación sin ningún tipo de restricción institucional. Las visiones críticas sugieren que este modelo incrementa el individualismo, aislamiento, y alta especialización disciplinar, que impiden nuevas 35

formas de investigar, y que en ocasiones generan productos científicos de "escasa pertinencia”. Esto a pesar de que los aportes de los investigadores del IVIC han sido reconocidos nacional e internacionalmente en múltiples oportunidades. En medio de estos debates la relación de los investigadores del IVIC con la realidad política y social del país ha sido muy variable, y las crisis económicas y políticas han dejado huella en el desarrollo de la institución. Particularmente entre los años 1995 y 1997 y entre 2002 y 2003 ha habido fuertes restricciones presupuestarias y limitaciones para la captación y retención de talento humano. Al igual que otras instituciones científicas del país, en los últimos años ha acusado un deterioro paulatino de su planta física por falta de mantenimiento y un déficit en la renovación de espacios para acomodar eficientemente un creciente número de personal científico.

Directores del IVIC El primer director del IVIC fue el Dr. Marcel Roche, quien asumió la responsabilidad a petición de la Junta de Gobierno y estuvo íntimamente ligado con la concepción y formación del instituto, permaneció en el cargo durante 10 años (19591969). El segundo director del IVIC fue el Dr. Raimundo Villegas (1969-1974), durante su periodo se fundó el Centro de Estudios Avanzados. Posteriormente han sido directores del instituto el Dr. Luis Carbonell Parra (1974-1981), el Dr. Miguel Layrisse (1981-1984), el Dr. Boris Druján (1984-1988), el Dr. Horacio Vanegas (19891992), el Dr. Miguel Laufer (1993-1997), el Dr. Egidio L. Romano Roselli (19982004), el Dr. Máximo García Sucre (2004-2007), el Dr. Ángel L. Viloria Petit (20082011). Actualmente el director del IVIC es el Dr. Eloy Sira Galindez.

Producción científica Desde sus inicios el IVIC se ha caracterizado por la calidad de la infraestructura científica que ha sido construida y mantenida con aportes sustanciales del gobierno

36

nacional, y la productividad del personal científico y estudiantes que le han permitido consolidarse como una de las instituciones líderes de la ciencia en Venezuela.213 Por ejemplo, entre 1980 y 1988 el IVIC mantuvo el liderazgo absoluto de la producción de artículos científicos registrados en el Science Citation Index, y en algunos años llegó a producir el 30% de los artículos científicos producidos en Venezuela. Posteriormente, el crecimiento de las universidad venezolanas, y particularmente el surgimiento y consolidación de diferentes facultades y escuelas dedicadas a las ciencias básicas, aumentaron el aporte del sector académico a la ciencia en Venezuela, y la importancia relativa del IVIC disminuyó paulatinamente. Entre 1989 y 1994 el IVIC pasó a alternar el primer lugar con la Universidad Central de Venezuela (UCV) con producciones anuales prácticamente equivalentes, y actualmente se sitúa ligeramente por debajo del 20% de la producción científica nacional, por detrás de las cuatro universidades más importantes del país. Sin embargo, el número de artículos producidos por investigador del IVIC sigue siendo más de cuatro veces superior al número de artículos producidos por los profesores universitarios Medidas alternativas de la producción científica se concentran en medir su impacto en función del número de veces que ha sido citado. Actualmente la producción total de artícarlosos científicos registrados en la red Scopus ubica al IVIC en la posición cinco dentro de las instituciones venezolanas, pero en la posición número uno en cuanto al impacto científico normalizado (promedio de citas por artículo de la institución en comparación con el promedio de citas global). Uno de los antiguos investigadores del IVIC, el Dr. Mario Pietro Vecchi, es coautor de uno de los cien artículos científicos más citados en la historia, sin embargo, esto es un caso excepcional dentro de la ciencia venezolana. La producción científica total del IVIC y de Venezuela ha disminuido después de alcanzar un máximo histórico en 2008, y en los últimos siete años ha perdido posiciones con respecto a instituciones científicas de otros países en indicadores globales de productividad e impacto científico.

37

Formación de Talento Humano Desde su creación, el IVIC asumió el compromiso de educar a jóvenes venezolanos para formar una generación de nuevos investigadores. La estrategia inicial consistió en una combinación de un programa de becas para el estudio en el exterior, y la formación de egresados universitarios en labores de investigación dentro de los laboratorios del instituto. El Centro de Estudios Avanzados (CEA) fue creado a principios de 1970 para coordinar las actividades académicas del IVIC, y actualmente ofrece cursos de maestría y doctorado en Antropología, Biología de la Reproducción Humana, Bioquímica, Ecología, Estudios Sociales de la Ciencia, Física, Física Médica, Fisiología y Biofísica, Genética Humana, Inmunología, Matemáticas, Microbiología, Modelos Aleatorios y Química. De igual forma, el CEA permite la estancia de estudiantes de pregrado como asistentes, tesistas, visitantes y en entrenamiento, así como la permanencia de alumnos de bachillerato en calidad de pasantes.

Reconocimiento Varios científicos del IVIC han sido reconocidos con premios nacionales de ciencia y tecnología, como el Premio Nacional de Ciencias del antiguo Conicit, o el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El IVIC es la institución con mayor cantidad de galardonados del Premio Lorenzo Mendoza Fleury de la Fundación Empresas Polar Premio Sultán Qabús para la Preservación del Medio Ambiente, otorgado al Centro de Ecología por la UNESCO y la Sultanía de Omán, el 15 de octubre de 2003.

38

Biblioteca Marcel Roche La Biblioteca Marcel Roche fue creada en 1959, poco tiempo después de haberse fundado el IVIC. Debido al tamaño de su colección y a los servicios ofrecidos, fue designada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Biblioteca Regional para América Latina y El Caribe en el año 1996. En esta biblioteca se puede conseguir la versión en inglés, traducida por James Hamilton, del discurso de El Libertador Simón Bolívar durante la instalación del Congreso de Venezuela en Angostura, el 15 de febrero de 1819. Además, posee la colección completa de la revista Philosophical Transactions of the Royal Society of London desde su volumen N° 1 del año 1665. El libro más viejo que tiene la biblioteca es "Pirotechnia" de Vannucio Biringuccio, publicado en Venecia en 1550. El autor menciona el método de amalgamación (extracción de plata por medio del mercurio) que luego fue llevado a la práctica por Bernardino de Medina en Zacatecas, México.

Servicios internos y externos El IVIC presta servicios y administra proyectos de desarrollo tecnológico para cubrir las demandas del país en las áreas médico-salud, industrial, química, ambiente y academia, en sintonía con los estándares y las normas de calidad nacionales e internacionales que certifican su confiabilidad. Esta importante área es coordinada por el Centro Tecnológico.

Quimbiotec Quimbiotec es una empresa estatal sin fines de lucro perteneciente al IVIC y adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). En sus instalaciones

39

funciona la Planta Productora de Derivados Sanguíneos, única de su tipo en el país que produce y comercializa derivados de la sangre de alta calidad, así como medicamentos recombinantes, antivenenos antiofídicos y antiescorpiónicos. Entre sus productos químicos y biológicos figuran la albúmina humana, inmunoglobulina endovenosa, inmunoglobulina anti-D y factor VIII humano.

Unidad de Materiales Peligrosos El IVIC, cuenta con la presencia, en sus instalaciones internas, de la Unidad de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, siendo este una unidad especial dentro de este cuerpo de bomberos, dentro del convenio de cooperación mutua entre la Gobernación del Estado Miranda y el IVIC, la necesidad de la instalación de esta Unidad de Materiales Peligrosos o Hazmat nace por la presencia de gran cantidad de Materiales Peligrosos usados dentro de las investigaciones del instituto, así como sus desechos.

Colección de arte El IVIC posee su propia colección de arte, conformada por más de 80 piezas interiores y exteriores de acrílicos, serigrafías y esculturas de reconocidos artistas nacionales

e

internacionales,

entre

los

cuales

figuran Jesús

Soto, Marisol

Escobar, Francisco Narváez, Gego y Gladys Meneses.

Estructura Organizativa De acuerdo al organigrama estructural, el IVIC está conformado por: 16 centros de investigación, tres centros internacionales, cuatro departamentos de investigación, 13 unidades de apoyo a la investigación, 22 dependencias administrativas, 1 escuela de postgrado, y tres sedes regionales en Higuerote, Mérida y Zulia.

40

Centros 

Antropología



Biofísica y Bioquímica



Biología Estructural



Ecología



Estudios Botánicos y Agroforestales



Estudios Sociales de la Ciencia



Estudio de Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimientos



Estudios Interdisciplinarios de la Física



Física



Ingeniería de Materiales y Nanotecnología



Investigaciones Biomédicas



Internacional de Ecología Tropical (CIET-UNESCO)



Latinoamericano de Ciencias Biológicas (CLAB-UNESCO)



Latinoamericano FEI de Criomicroscopía Electrónica (CLAFCME)



Medicina Experimental



Microbiología y Biología Celular



Multidisciplinario de Ciencias



Oceanología y Estudios Antárticos



Química

Departamentos 

Matemáticas



Química Medicinal



Tecnología de Materiales y del Ambiente

41

Unidades de apoyo a la investigación 

Biblioteca Marcel Roche



Bioterio



Diseño y Mantenimiento de Equipos Científicos (DIMEC)



Estación Científica Higuerote



Estudios Genéticos y Forenses



Gases Licuados



Manejo y Reciclaje de Residuos



Meteorología



Planta de Esterilización de Rayos Gamma (PEGAMMA)



Química Microbiana



Tecnología Nuclear (UTN)



Trematodiasis



Unidad de Articulación Comunitaria (UniArco)



Unidad de Diversidad Biológica

Dependencias 

IVIC-Zulia



IVIC-Mérida



IVIC-Higuerote

Ubicación Desde su fundación, la sede principal del IVIC se encuentra ubicada en Altos de Pipe, kilómetro 11 de la Carretera Panamericana, municipio Los Salias, estado Miranda. En ese sector de Los Altos Mirandinos, la altura máxima ronda los 1.750 metros sobre el nivel del mar, con un clima templado lluvioso típico de una zona

42

montañosa. Los terrenos de esta sede tienen una extensión de 832 hectáreas de terreno, donde conviven una flora y fauna excepcional. El

IVIC

también

cuenta

con

centros

de

investigación

en

los

estados Zulia y Mérida, además de una estación científica en Higuerote, los cuales fueron creadas como parte del proceso de regionalización del IVIC

CONICIT El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas conocido por las siglas CONICIT es una institución autónoma de la República de Costa Rica que fomenta y promueve la investigación en sus distintas áreas del quehacer científico y tecnológico.

Además,

administra

los

fondos

que

se

realizan

proyectos

de investigación en distintas áreas como biología, química, física, matemática, entre otras. Fue creada el 22 de agosto de 1972, bajo la administración del Presidente José Figueres Ferrer, con el fin de que una institución promoviera el espíritu investigativo, creador e innovador en el campo científico como tecnológico y abre sus puertas al público el 1 de agosto de 1973. Su actual presidente es Giselle Tamayo Castillo. Para Freites (1989), el origen del CONICIT surge del apoyo de la comunidad científica venezolana que aliada con educadores, ingenieros y algunos empresarios demandaban que el Estado asumiese la responsabilidad y la obligación directa de impulsar, proteger y financiar el desarrollo científico y tecnológico en el país. Así destaca la autora que el área científica y tecnológica, para ese entonces, comienza a ser incorporada en los programas electorales de los candidatos que concurren a los comicios presidenciales de 1973, aunque se la vea como un componente del sector cultural. Es entonces, a finales de los años 1970 y, específicamente, a consecuencia de la creación del CONICIT, que la idea de planificación comienza a tomar cuerpo, en principio indirectamente y luego, a través de un proceso gradual, de manera más explícita.

43

Es importante señalar, de acuerdo con Sánchez (2003), que el CONICIT adoptó inicialmente el enfoque del “modelo lineal” de la innovación, según el cual ésta se inicia con la investigación básica y continua de manera secuencial con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, hasta que se produce finalmente la transferencia de los resultados de la investigación al sector productivo. Bajo esta concepción también denominada “ofertista”, el progreso y el crecimiento económico son el resultante del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esto se traduce en el establecimiento de políticas y diseño de instrumentos que sirvan para el fortalecimiento de la capacidad de investigación. A consecuencia de esta visión, con base a Peña (2001), durante los años 1960, 1970 e incluso 1980, era casi unánime el planteamiento de que el objetivo fundamental a perseguir era la construcción de una masa crítica de investigadores. En el contexto de la “Gran Venezuela” durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, en 1974, comenzó a hablarse de un nuevo CONICIT, cuyo supuesto fundamental era la necesidad de cerrar el triángulo, vinculando funcionalmente la ciencia, el sector productivo y el Estado, de acuerdo con el esquema del “triángulo de Sábato”. En este período predominó la concepción según la cual el atraso científico y tecnológico explicaba el subdesarrollo de nuestro país. No obstante, prevalecía el modelo lineal imperante en el viejo CONICIT. Dentro de este marco, la planificación aparecía como el mecanismo más acorde para promover el sector de ciencia y tecnología, posición que tendría un marcado sesgo centralista e intervencionista. Es así como en 1976, CONICIT formuló el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual asumía los mismos lineamientos que orientaban el V Plan de la Nación, estableciendo una equivalencia directa entre las prioridades para el desarrollo científico y tecnológico y las prioridades económicas (Sánchez, 2003). En otro orden de ideas, cuando en la década de 1960 se impulsa el proceso la industrialización por sustitución de importaciones, según Freites (1989), era bien poco lo que la sociedad venezolana podía exhibir en cuanto a capacidad tecnológica; hasta ese entonces había pocas industrias en el país, y la más grande –la petrolera– era 44

extranjera. Es por ello que la industrialización en Venezuela se basó en la compra de plantas industriales en las cuales se producirían los productos que desde los años de 1920 la población venezolana se había acostumbrado a consumir. Pero, tal como señala Freites (1989), durante ese período, se crearon las industrias nacionales, en su mayoría destinadas a sustituir, ensamblando los productos que antes importaban, porque ya desde esa época, tanto el sector público como privado, tendió a concebir la tecnología como un factor exógeno al proceso productivo, de la cual sólo interesaba conocer dónde se podía adquirir y cuánto valía. En consecuencia, según Ávalos (1984), los aspectos tecnológicos no fueron vinculados al funcionamiento económico y financiero de la industrialización y, por consiguiente poco se interesaba el que se creara una capacidad tecnológica propia en el país como al interior de las mismas empresas. Es a mediados de 1994, cuando el CONICIT inicia un proceso transformador, a través de consultas intra y extrainstitucionales, destinadas a “repensar el CONICIT”, que intentaban recoger la necesidad de superación de la visión lineal de la innovación, junto al mantenimiento de la exigencia de utilidad social de la ciencia. Tal como destaca Peña (2001), hasta 1994, la estructura y funcionamiento del CONICIT venezolano no permitieron distinguirlo de las organizaciones nacionales de ciencia y tecnología latinoamericanas del momento, todas diseñadas (y con una amplia experiencia ganada) dentro de las perspectivas de la planificación y financiamiento de las tareas asociadas a la investigación académica, procurando hacer realidad los postulados que soportaban el modelo lineal. Siguiendo a Peña (2001) se afirma que en el núcleo de la propuesta planteada se hallaba el cambio radical del centro de atención de la acción pública liderada por CONICIT, abandonando la pretensión de controlar el sector ciencia y tecnología desde una institución rectora e intentando a la vez liberarla de ataduras excesivamente estrechas a los objetivos propios de la comunidad científica, para convertirse más bien en una instancia promotora que permitiera crear lazos entre los elementos que deberían constituir el SNI. 45

En este sentido, estos propósitos obligaron a CONICIT a crear durante 19951998 nuevas maneras de intervención. Entre estas formas de iniciativas están las relacionadas con el apoyo a los procesos de innovación y las agendas de innovación. Ésta última constituye, tal vez, el ejemplo más representativo del cambio de actitud institucional profundo que procuraba el CONICIT. Posteriormente, con la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) en agosto de 1999, las agendas se consolidaron y repotenciaron. El MCT se orienta a la consolidación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que articule y sintonice los distintos actores sociales, dirigido a generar un crecimiento productivo con equidad. A través del lema “Ciencia y Tecnología para la Gente”, el MCT resume su intención de convertir la ciencia, la tecnología y la innovación en los motores del desarrollo económico y social del país. Así mismo, la Constitución de 1999, la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el 2001 y reformulada en 2005, así como el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, apuntan en la misma dirección.

La Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT). Tradicionalmente conocida como el "Instituto de Ingeniería", es una fundación del Estado Venezolano adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Desde su fundación, ha llevado a cabo actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, asesoría técnica y servicios especializados en diversos campos de la ingeniería, para promover el desarrollo del aparato productivo nacional, asegurar la transferencia y apropiación tecnológica y potenciar las capacidades de gestión del sector público.

46

Tecnologías La fundación desarrolla ciencias aplicadas asociadas a la estructura productiva nacional para el avance de la revolución científica, llevando a las comunidades y a las empresas las mejores condiciones de trabajo, mejorando la calidad de vida y la seguridad laboral. Las áreas tecnológicas están relacionadas con servicios especializados en geomática, procesamiento digital de imágenes, ciencias de los materiales, de procesos, mecánica, gestión de proyectos e impacto ambiental, energía electrónica, automatización y control, de información y comunicación, metrología e ingeniería.

Investigación Para el fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología, la investigación permite generar nuevos conocimientos para allanar el camino de nuevas ideas y soluciones, que permitan el desarrollo social, cultural y económico de la nación. Uno de los principales objetivos de la fundación es la investigación, la finalidad es innovar o adecuar tecnologías más idóneas para las comunidades, industrias ó instituciones del estado. Para nosotros hacer tecnología ahora, es buscar conocimientos que nos ayuden a resolver problemas puntuales a la sociedad en su conjunto.

Innovación La sociedad cambia cuando factores de producción se combinan de una manera novedosa, la fundación tiene profesionales de investigación que partir de una idea o mejora

de

procesos,

transforman

y

adecuan

los

productos

y

proporcionalmente a la necesidad de los diferentes sectores de la comunidad.

47

servicios

Historia El Instituto de Ingeniería fue creado en 1980 mediante el decreto No. 733 de la Presidencia de la República, con la participación de las principales industrias públicas nacionales y la Academia: CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas ¬ actualmente FONACIT), PDVSA (Petróleos de Venezuela, S.A), CADAFE (C.A. De Administración y Fomento Eléctrico), CANTV (C.A. Nacional Teléfonos de Venezuela), CVG-VENALUM (Industria Venezolana de Aluminio), IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), y USB (Universidad Simón Bolívar), como sus entes fundadores. En 1988, se culminó la construcción del edificio sede, en las cercanías de Hoyo de la Puerta, específicamente en Altos de Sartenejas, junto al Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), otro de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Una combinación entre los aportes del Ejecutivo para inversión y el continuo crecimiento de los ingresos propios, aceleró el proceso de crecimiento en el lapso 1989-91, ampliándose notablemente las capacidades de la Institución, hasta llegar a tener una planta física de 6.200 m2. Entre 1994 y 1998 la adscripción la asumió el Ministerio de Educación, a través de la USB. En 1998 retorna la tutela al Ministerio de Producción y Comercio, y en 1999, con la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se transfiere definitivamente a éste. Desde la adscripción a Ciencia y Tecnología, además de las actividades tradicionales de acompañamiento a la industria, se han realizado esfuerzos sustantivos para prestar asistencia al sector público, en aras de mejorar la capacidad de gestión y planificación. En la actualidad, la institución cuenta con cerca de trescientos profesionales que laboran con mística y profesionalismo para alcanzar las metas institucionales y del Estado, en 10.600 m2 de área de laboratorios, ensayos, talleres y oficinas. Desde el año 2007, se inician operaciones en Puerto Ordaz, para incorporar

48

talentos locales a la satisfacción de necesidades técnico-sociales en la zona, tanto de las empresas de la CVG como de las pequeñas y medianas empresas. La Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico está comprometida con los lineamientos plasmados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar – Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social -(PNDES) 2007-2013 y el (PNDES) 2013-2019 o Plan de la Patria 2013-2019, y su gestión se basa en la exitosa ejecución de proyectos alineados con las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional. Los proyectos tecnológicos más relevantes que hablan de esta década de la historia están asociados a las actividades industriales del país: 

Desarrollo de bancos de prueba para el sistema rodante y convertidores estáticos del Metro de Caracas.



Diseño y construcción de aerogeneradores para el campamento de Corpozulia en Castillete, la isla de la Orchila (tipo Daerrius 5 KW), y en la isla de Los Roques.



Diseño y construcción de hornos (eléctricos/gas) para fundición, para mantenimiento, para secado y para curado de teflón.



Evaluación multi-temporal del embalse del Guri, Inventario de los recursos naturales de Guayana, a través de sensores remotos.



Estudio ambiental de contaminantes, vegetación y uso de la tierra en el Lago de Maracaibo.



En el área de materiales, destacan los proyectos de sustitución de partes y piezas para CADAFE, transferencia de tecnología para el sector minero metalúrgico venezolano para JUNAC, uso del coque de petróleo para la industria del hierro y el acero para INTEVEP, y caracterización de menas de los yacimientos del Edo. Bolívar para CVG Ferrominera.

49

ASOVAC Es la sigla de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. La AsoVAC es una organización nacional sin fines de lucro, integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos producidos fundamentalmente, en el país. La labor divulgativa habrá de extenderse a todas las capas de la población para aumentar el acervo cultural de la Nación, y crear un ambiente social propicio al desarrollo científico y tecnológico. Atendiendo el requerimiento de un desarrollo balanceado de la ciencia en toda la extensión de Venezuela, la AsoVAC es una federación de capítulos autónomos, en lo que respecta a la organización de sus actividades. Actualmente hay 10: Aragua, Carabobo, Caracas, Falcón, Lara, Mérida, Oriente, Táchira, Yaracuy y Zulia. Algunos capítulos tienen seccionales: Lara tiene la de Portuguesa, Mérida la de Trujillo, la de Carabobo la de Cojedes y Oriente la de Bolívar. El organismo rector de la AsoVAC es el Consejo Directivo Nacional, conformado por los secretarios generales de cada uno de los capítulos y el presidente de la AsoVAC. Este último es electo por el voto directo de todos los miembros de la asociación. La dirección de los capítulos está a cargo de un CONSEJO DIRECTIVO constituido por 5 miembros y sus respectivos adjuntos, todos ad honorem y electos por los miembros de cada capítulo que ocupan las siguientes secretarías: General, Organización, Actas, Finanzas, y Proyectos Especiales.

Origen de la AsoVAC La AsoVAC fue fundada el 20 de marzo de 1950 con la participación de 59 miembros en un acto que tuvo lugar en el Auditorio de la Cruz Roja Venezolana. Estando entre sus miembros fundadores: Francisco De Venanzi. Para esa época el número de investigadores activos en Venezuela llegaba a duras penas, a 80 personas. Algunos venezolanos luchaban por desarrollar sus trabajos, científicos y varias

50

personalidades extranjeras valiosas, procedentes de Europa en su mayor parte, se esforzaban por hacer valer la importancia de la investigación básica y aplicada. En sus inicios la AsoVAC se trazó dos objetivos inmediatos: la realización de sus Convenciones Anuales y la edición de una revista de calidad que permitiera la publicación de los trabajos científicos efectuados en el país, además de artículos generales, información bibliográfica, sucesos científicos, así como editoriales que reflejasen las orientaciones doctrinarias de la organización. Actualmente la AsoVAC tiene cuatro programas: La Convención Anual, Acta Científica Venezolana, Festival Juvenil de la Ciencia y la AsoVAC Juvenil.

FONACIT El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), creado mediante Ley del 13 de julio de 1967, derogada por Ley del 13 de diciembre de 1984, publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.481 Extraordinaria del 13 de diciembre de 1984. Posteriormente por Decreto N° 879 del 30-10-1985, se dicta un nuevo Reglamento del CONICIT (Gaceta Oficial N° 33.348 del 12-11-1985), derogándose el anterior (Decreto N° 1.070, publicado en la Gaceta Oficial N° 28.579 del 12-03-1968). En el año 2001, se crea el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, (Decreto de la Presidencia de la República, Exposición de Motivos. Decreto Nº 1.290 con rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Creación del Fondo. Publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.291 del 26-09-2001). En el año 2001, se crea el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, (Decreto de la Presidencia de la República, Exposición de Motivos. Decreto Nº 1.290 con rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Creación del Fondo. La misión del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) es impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación nacional con el pueblo para el

51

desarrollo de proyectos que fortalezcan el aparato científico, tecnológico e industrial del país. Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, torre MCTI. El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologías e Innovación (FONACIT) es el ente beneficiario de los aportes de carácter tributario previstos en el Decreto con rango, valor, fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), cuya más reciente reforma se dio en el marco de la Ley Habilitante de 2014, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.151 del 18 de noviembre de dicho año.

Atribuciones Ejercer de manera eficiente la recaudación, administración y fiscalización de los aportes destinados al financiamiento de planes, programas, proyectos y actividades en materia de ciencia, tecnología, innovación.

Responsabilidad social Fomentar la apropiación social del conocimiento, a fin de alcanzar la soberanía e independencia científico - tecnológica y fortalecer el Proyecto Socialista Bolivariano. Meta institucional Ser una institución de referencia nacional e internacional en la gestión pública, que contribuya a fortalecer el financiamiento en materia de ciencia, tecnología e innovación, con plena participación en el ejercicio de la soberanía e independencia de nuestros pueblos. El artículo 25 de la citada norma jurídica establece que serán aportantes aquellas personas jurídicas, privadas o públicas, domiciliadas o no en el país que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil Unidades Tributarias (100.000 UT) en el ejercicio fiscal inmediato anterior, que califiquen como: (1) Compañías anónimas y las sociedades de

52

responsabilidad limitada, (2) Sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho, (3) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los numerales anteriores y (4) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional. El período impositivo y oportunidad de declaración del aporte tributario al FONACIT, o como también es denominado comúnmente, el “aporte LOCTI”; se determina por períodos impositivos anuales en función del ejercicio económico del contribuyente. Este tributo se determina y paga antes de finalizar el ejercicio fiscal gravado. El Reglamento parcial de la LOCTI referido a los aportes, el financiamiento y su resultado, y la ética en la investigación, tecnología e innovación, como es su extensa denominación en la publicación que del mismo se hizo en la Gaceta Oficial Nro. 39.795 del 08 de noviembre de 2011, establece en su artículo 6 que los aportantes deberán realizar la declaración y pago de éste durante el segundo trimestre posterior al cierre del ejercicio económico en el cual fueron generados los ingresos brutos que constituyen la base de cálculo del tributo. El valor de la Unidad Tributaria a considerar para determinar el importe de los ingresos brutos que define el límite de no sujeción al tributo, será aquél que estuvo vigente para el ejercicio en que se generaron dichos ingresos. Así, por ejemplo, para una empresa que haya cerrado su ejercicio económico el 31/12/2016, estará obligada a presentar declaración y realizar el pago del aporte LOCTI del año 2017 entre los meses de abril, mayo o junio 2017, siempre que sus ingresos brutos en el año 2016 superen la cantidad de Bs. 17.700.000,00. De no superar este monto, no está la empresa sujeta a este tributo ni a sus formalidades.

53

¿Quiénes son contribuyentes del aporte al FONACIT? Señala la LOCTI que los aportes para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones provendrán de personas jurídicas o entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República Bolivariana de Venezuela que realicen actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Son contribuyentes de este tributo: 

Las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada.



Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho.



Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores.



Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional. El valor de la Unidad Tributaria que se tomará como referencia será la vigente

para el ejercicio fiscal inmediatamente anterior al ejercicio en curso, es decir, para aquellos con ejercicio fiscal regular, la que estuvo en vigencia para el año 2017 de Bs. 300,00. En el caso indicado en el párrafo anterior, califican como obligados a realizar el aporte al FONACIT, aquellos sujetos que hayan obtenido ingresos brutos por más de Bs. 30.000.000; es decir, prácticamente cualquier empresa, incluso las más pequeñas unidades económicas. Todos los aportes deberán ser consignados ante el órgano financiero de los fondos destinados a Ciencia, Tecnología, Innovación y sus aplicaciones.

54

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct). El Estado venezolano, a través de su papel de promotor y coordinador de las actividades científicas y tecnológicas, creó en 1999 el Ministerio de Ciencia y Tecnología actualmente Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con el fin de fortalecer y articular el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), contemplando un espacio dentro de la más alta jerarquía de la organización del Estado y procurando la articulación efectiva con entre los sectores científicos, académicos, productivos y comunitarios, tanto públicos como privados.

Estructura institucional El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct). Es la organización coordinadora y articuladora del SNCTI. El Mppct cuenta con dos despachos de viceministros: el de Planificación en Ciencia y Tecnología, y el de Desarrollo de Ciencia y Tecnología. La actuación del Mppct está estrechamente vinculada a las directrices de política pública establecidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Los lineamientos estratégicos que orientan la labor del Ministerio son: 

El conocimiento para el desarrollo endógeno y el poder popular.



Ciencia y tecnología útiles, potenciando la capacidad de producir, transferir y divulgar conocimiento científico–tecnológico y de innovación.



Desarrollo del SNCTI.



Apoyo científico tecnológico a todas las instancias del estado.

Para el desarrollo de estos lineamientos se han formulado once programas orientados a mejorar el nivel de vida de la población, apoyando las estrategias de inclusión, promoviendo la independencia científica y tecnológica, y desarrollando capacidades nacionales en ciencia y tecnología en las siguientes áreas: Petróleo, gas y energía; Soberanía y seguridad alimentaria; Tecnologías de información; Salud

55

pública; Calidad de la educación; Innovación para la calidad de la gestión pública; Ciencia y tecnología para la seguridad y defensa del estado; Hábitat y desarrollo; Innovación para el desarrollo endógeno local, visibilidad y apropiación social de la ciencia y la tecnología; y Altos estudios estratégicos e históricos para América Latina y el Caribe. El Mppct tiene un conjunto de organizaciones adscritas con las cuales se desarrollan iniciativas para la generación de conocimiento que apunta hacia la mejora de la calidad de vida de los venezolanos, en un estado de paz, equidad e inclusión social. Estas son: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT), Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT, S.A), Fundación Infocentro, Fundación Instituto de Ingeniería para el Desarrollo Tecnológico (FII), Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT-CICASI), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), QUIMBIOTEC, C.A; las Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (FUNDACITEs) de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia. Se debe mencionar la existencia del Plan de Ciencia y Tecnología 2030, que fue el elaborado de forma participativa con la presencia de representantes de todos los actores del sistema de CTI, con el objeto de mejorar la coherencia de las políticas de CTI al estar adaptado a las necesidades del sector productivo del país.

56

OTROS ORGANISMOS CREADOS PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO El Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) Es la organización coordinadora y articuladora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado para la resolución de sus problemas.

Lineamientos estratégicos 

El conocimiento para el desarrollo endógeno.



El desarrollo del conocimiento fundamental para la vida y la paz



El fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Organizaciones adscritas al MCTI 

Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)



Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)



Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL)



Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT)



Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ)



Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico S.A. (CODECYT)



Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT)



Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)



Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI)



QUIMBIOTEC



Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA)



FUNDACUCHO



Fundación CIEPE.

57



Fundación Instituto de Ingeniería (FII)



Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)

Organismos Encargados De La Ciencia Y Tecnología En Venezuela.

CONATEL - Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela. Ente regulador del sector de las telecomunicaciones en Venezuela a través de instrumentos legales modernos que generen confianza al inversionista. Objetivos estratégicos: Promover el desarrollo y prestación de servicios de telecomunicaciones eficientes, buscando mantener el equilibrio entre la eficiencia económica y la equidad social. Planificar y administrar en forma eficiente la asignación de recursos limitados. Desarrollar y mantener actualizado un marco normativo de telecomunicaciones moderno y flexible, e implantar los mecanismos necesarios para verificar y garantizar el cumplimiento del mismo. Promover el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de telecomunicaciones con niveles de calidad aceptables y a precios competitivos, independientemente de su ubicación geográfica y condición social. Ofrecer a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones información acerca de sus derechos y deberes, así como incentivar la participación ciudadana en la elaboración de los instrumentos de regulación para propiciar el desarrollo equilibrado del mercado. Desarrollar políticas de fortalecimiento y participación activa a nivel internacional que contribuyan al desarrollo del sector a nivel regional y posicionen a Venezuela como líder.

FUNDACITE ZULIA Es el ente encargado de promover la ciencia, la tecnología e innovación inclusiva en la región zuliana, para el desarrollo endógeno, sustentable y humano; mediante el impulso de planes y proyectos pertinentes en el mejoramiento de la calidad de vida de las

58

comunidades zulianas. Enseñamos y ejecutar planes, programas y proyectos, para la consolidación del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el estado Zulia, en el marco de las políticas y lineamientos nacionales y regionales. Fortalecemos la infraestructura científica y grupos de investigación que generen y desarrollen conocimientos e innovaciones articulados con las necesidades actuales y potenciales de las comunidades en el estado Zulia.

Centro para la Gestión Tecnología Popular - CETEP Asociación civil sin fines de lucro, independiente, fundada en 1988, dedicada a la Gestión Tecnológica y al Desarrollo Comunitario en zonas rurales y urbanas. Tiene una única sede en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela y presta sus servicios en cualquier lugar. CETEP desarrolla proyectos propios y también establece convenios de apoyo y cooperación con otras instituciones de cualquier índole, para promover actividades concretas. Nuestros recursos económicos provienen del financiamiento de proyectos por parte de entes privados o públicos, nacionales o internacionales, y de la generación de ingresos propios por actividades o servicios prestados.

Fundación Bolivariana de Informática y Telemática. FUNDABIT. Tiene como misión es promover la formación integral de la persona a través de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC), en el proceso educativo nacional. Tenemos como Visión incorporar el uso educativo de las herramientas informáticas y multimedia, sobre la base de los artículos 108 y 110 de la Constitución Bolivariana y Decreto Presidencial Nº 825.

59

Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (FONACIT) Apoyar financieramente la ejecución de los programas y proyectos definidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y administrar los recursos asignados por éste al financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fundacite Lara Fundación para el desarrollo de la ciencia y tecnología del Estado Lara. Organización, programas, capacitación, centro de información, eventos, boletín CyT. Nuestra misión es ser una institución de excelencia, integradora de necesidades y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación; comprometida con el proceso de cambio que demanda la sociedad, mediante la concertación de programas plurales y pertinentes que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable del estado Lara.

IVIC - Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas Tiene como misión es generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel. Fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y en el Mundo.

Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI) es un programa coordinado por la Dirección General de Prospección y Planificación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Vale destacar que esta Dirección General tiene entre sus competencias, generar los indicadores y estadísticas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y promover el monitoreo científico y tecnológico. Los objetivos del OCTI apuntan a identificar y estudiar los 60

actores del Sistema (académicos, empresariales, gubernamentales, sociedad civil e internacionales), las relaciones existentes entre ellos, la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación, las áreas, disciplinas, especialidades y líneas de investigación desarrolladas, la producción científica y técnica, y lo que es más importante, con el fin de analizar e interpretar la realidad venezolana en estos ámbitos, de tal forma que se tomen decisiones de política pública con mayores y mejores insumos. Quimbiotec, C.A. Empresa sin fines de lucro del Estado venezolano con el objetivo de elaborar y comercializar derivados sanguíneos y otros productos químicos y biológicos de alta calidad y tecnología de punta. Los hemoderivados son productos obtenidos por extracción y purificación a través del procesamiento industrial del plasma humano e incluyen, entre otros, albúmina, inmunoglobulinas y factores de la coagulación CNTI - Centro Nacional de Tecnologías de Información Asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT). Tiene como objetivo impulsar y respaldar las actividades de Docencia, Investigación, Desarrollo Científico y Tecnológico de las Instituciones Académicas y Centros de Investigación en Venezuela. Igualmente, tiene como propósito diseñar estrategias en materia de Tecnologías de Información que fomenten su implementación, promover la formación de recursos humanos e impulsar las bases para la creación de leyes destinadas al uso de tales tecnologías. De igual manera facilita la interconexión con la finalidad de utilizar los servicios de telecomunicaciones para el intercambio de información en el ámbito nacional e internacional, utilizando los servicios de información y la infraestructura que desarrolla el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

61

Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica Organismo encargado de centralizar y coordinar los esfuerzos para el manejo de incidentes que afecten los recursos informáticos de la Administración Pública de Venezuela, así como difundir información de cómo neutralizar sucesos y tomar precauciones para las amenazas de virus y gusanos informáticos que puedan comprometer la disponibilidad y confiabilidad de las redes del estado.

Fundacite Táchira Organismo responsable de la promoción, apoyo, fortalecimiento, coordinación y gestión de las actividades científicas y tecnológicas del Estado Táchira, dirigido a lograr alternativas viables que permitan el mejoramiento de la productividad y la eficiencia de los diferentes sectores de la vida regional. En tal sentido, FUNDACITE se plantea un reto ofreciendo los esfuerzos para llevar a cabo sus propios programas y también los diseñados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), que es el organismo asesor de los poderes Ejecutivo y Legislativo local en materia de ciencia y tecnología.

Centro de Información de Red de Venezuela Entidad responsable de la administración del espacio de nombres de dominio asignado para la República Bolivariana de Venezuela (VE), donde se mantiene un sistema electrónico de registro de nombres de dominio y se opera una red de servidores, que proveen a la comunidad de usuarios de Internet, una plataforma sólida y confiable para mantener su presencia en Internet a nivel global.

62

Reacciun 2 Proyecto del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), financiado por el Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), ambas instituciones adscritas al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. El proyecto tiene previsto interconectar en una primera etapa a varias universidades e institutos de investigación del país con las redes de Internet2 de alta velocidad a nivel internacional.

Fundación de Investigación y Desarrollo de la USB Funindes- USB es un organismo creado para promover las capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad Simón Bolívar e integrarlas con las necesidades de desarrollo y tecnológico de los sectores industriales y de servicio, con el fin de contribuir al progreso nacional. Para prestar estos servicios contamos con la infraestructura y el personal académico de la USB quienes coordinan y ejecutan los proyectos, esto nos permite conformar equipos multidisciplinarios, los cuales están en capacidad de trabajar conjuntamente con su empresa para proporcionarle la innovación tecnológica que su empresa necesita

CANAEMTE - Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones Institución gremial fundada en 1968 para promover el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y fomentar la comercialización de bienes y servicios en un ambiente de sana y libre competencia a fin de promover más y mejores oportunidades de negocios. Sus objetivos son agrupar a las empresas privadas proveedoras de infraestructura del sector, representar y defender los intereses de los afiliados, ser interlocutor válido ante el Estado, medios y agrupaciones gremiales, trabajar con el Estado en el desarrollo del sector, incentivar el uso de la tecnología como motor de desarrollo.

63

Centro de Investigaciones Tecnológicas de Oriente Fundación Científica sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, con una amplia capacidad para realizar todos los actos de naturaleza civil y mercantil, que sean necesarios y conducentes al cumplimiento de sus fines y se rige por estatutos, siendo la Universidad de oriente el órgano de adscripción y tutela. Centra su actividad en la investigación científica y la transformación de la tecnología en el ámbito de la industria en general. Nuestra misión es ofrecer servicios de calidad en los diversos campos de la tecnología, impulsar el desarrollo tecnológico dentro del ámbito industrial, facilitar la transferencia de los avances científicos y valorar los procesos tecnológicos propios, buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado.

Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT) Contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional de los sectores científico, tecnológico, educativo y productivo, y a la apropiación social de las tecnologías, mediante la construcción de una red de investigación, desarrollo e innovación.

Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas Sirve de soporte a las empresas de la región Zuliana mediante servicios técnicos y desarrollo de tecnologías que contribuyen al crecimiento sustentable del país. Posee un grupo de profesionales altamente calificados en las especialidades de química, petróleo, geoquímica, ingeniería, computación, informática, metalurgia, ambiente, alimentos, petroquímica, energías alternas, entre otros y cuenta con una infraestructura constituida por laboratorios, instrumentación y equipamiento de alta tecnología para el desarrollo de su gestión, ofreciendo una amplia gama de servicios de análisis, ensayos y certificación de materiales.

64

Red de Integración y Desarrollo de Software Libre (RINDE) Sirve como punto de encuentro para estimular la participación de comunidades, grupos de usuarios, organismos de la Administración Pública Nacional (OAPN), instituciones, universidades, sector productivo y demás personas interesadas en el desarrollo y consolidación de la industria del software soberano en la República Bolivariana de Venezuela. Es una plataforma de intercambio y colaboración de servicios especializados que ofrece una infraestructura básica para las gestiones del conocimiento relativo a las tecnologías de información libres y abiertas. Cuenta con espacios para el registro de noticias, experiencias, proyectos, foros, cursos, programas y contenidos, así como una herramienta para la gestión de proyectos y organización de grupos de desarrollo.

FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: TENDENCIAS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS En las últimas décadas los gobiernos de muchos países, tanto de nuestra región como del resto del mundo, han aumentado considerablemente el presupuesto destinado a la investigación científica bajo la convicción de que este tipo de medidas beneficiará, tanto a corto como a largo plazo, a la sociedad en su conjunto. Sobre todo, existe consenso respecto al valor que comporta la denominada investigación fundamental o "básica" pues, sin importar la disciplina, es innegable que la excelencia en ciencia generará innovación y que ésta, a su vez, impulsará el crecimiento económico. Ante esta realidad, muchos gobiernos han decidido disminuir los fondos destinados al desarrollo tecnológico dedicando más recursos a la investigación fundamental. En la actualidad, no obstante, muchas políticas científicas están siendo influenciadas por factores de índole económico (como lo es el temor a una recesión global) que privilegian el criterio de la competitividad. Siguiendo esta lógica, en nuestro país se ha optado por financiar la innovación mediante programas tecnológicos, en lugar de hacerlo indirectamente a través de la investigación fundamental. Esta 65

situación se refleja día a día en una serie de preguntas, no siempre fáciles de responder y que, cotidianamente, se les hace a los científicos: ¿Para qué sirven sus investigaciones? o ¿Cuáles son los resultados financieros que se desprenden de ellas? Este tipo de interrogantes implican un riesgo no menor para el desarrollo de la ciencia en el país: el de centrar el foco de atención, al momento de seleccionar los proyectos que se deben financiar, en la relevancia económica en lugar de hacerlo en el mérito científico de los mismos. Esto se ha visto lamentablemente reflejado en el presupuesto para estos últimos 20 años, que afecta seriamente la realización de actividades esenciales para la ciencia nacional, tales como los proyectos de investigación fundamental, las becas de doctorado, y los programas de formación de recursos humanos. Esta inminente escasez de recursos podría sumergir a la ciencia venezolana en un abismo difícil de superar. No debemos olvidar que los caminos de la ciencia son impredecibles y que los beneficios económicos de los proyectos pueden surgir en el momento más inesperado A mayor desarrollo de las naciones, mayor conciencia existe acerca del papel del financiamiento público en el fomento de la ciencia fundamental y del papel de los sectores productivos y empresariales de la sociedad en el desarrollo tecnológico, acción esta última que, lamentablemente, se manifiesta con un esfuerzo muy limitado en nuestros países. Junto al propósito de fortalecer el aparato de investigación científica corre paralelo, ahora, el crear y consolidar una infraestructura para el desarrollo tecnológico. Resaltan, en particular, esfuerzos por crear centros de investigación industrial con objetivos, organización y funciones distintas a los centros académicos y cuyo cometido es asistir a las empresas. De igual modo se debe mencionar la creación de nuevos mecanismos financieros que van más allá de los subsidios a la investigación. Aquí han surgido mecanismos muy diversos que sin duda están llamados a jugar un papel importante dado el viraje que han dado varios países latinoamericanos en relación a sus políticas económicas.

66

Finalmente, vale la pena destacar el desarrollo de registros, información, mecanismos que intentan conciliar la oferta y la demanda de servicios tecnológicos, líneas de crédito, capital de riesgo, etc. Como es de esperar, el grado de desarrollo, intensidad de las acciones e inversiones son muy variables en un área geopolítica muy heterogénea en relación al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la industria o la agricultura.

67

GLOSARIO OAPN: Organismos de la Administración Pública Nacional CENIT: Centro Nacional de Innovación Tecnológica ABAE: Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales FONACIT: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación FIDETEL: Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones CENDIT: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones CNTQ: Centro Nacional de Tecnología Química CODECYT: Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico S.A. INZIT: Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ONCTI: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación CIDA: Centro de Investigaciones de Astronomía SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

68

CONCLUSION El trabajo versa sobre el problema de la ciencia en Venezuela y la importancia de las universidades, la formación profesional para generar competencias en los recursos humanos y los entes encargados de gestionar las investigaciones científicas y tecnológicas. Con respecto al primer punto, se hace claro la relevancia de las universidades en Venezuela, donde proporciona una base solidad para las investigaciones científicas del país, siendo unos de los principales focos para nuevos estudios y avances tecnológicos. Por otra parte, se tiene el desarrollo del talento humano que, como agentes del territorio, pueden favorecer el desarrollo local. A partir de entender el significado de agente, se enuncia como la formación resulta una estrategia indispensable para mejorar la profesionalización y la empleabilidad. También se señala el rol de la universidad como institución pública formadora y los desafíos a sortear para encontrar caminos comunes de articulación entre los actores del desarrollo local. La profesionalización de recursos humanos alineada estratégicamente a un proceso de desarrollo local implica decisiones políticas institucionales y organizacionales de acompañamiento y articulación entre diferentes actores del ámbito local. La universidad es un actor estratégico en dicho desarrollo y la formación profesional una variable dependiente del proceso de cambio. La construcción, difusión y apropiación del conocimiento es una tarea conjunta. Si bien consideramos que el sector público y privado deben tener el liderazgo del proyecto político de proceso de desarrollo local estimulando la participación, creando condiciones para la cooperación y la asociación, respondiendo las demandas sociales a través de una mejor prestación de servicios o facilitando la solución de problemas vecinales, la universidad debe tener el liderazgo de la formación profesional de los diferentes agentes de desarrollo. La inclusión de los diferentes públicos (jóvenes, mujeres, trabajadores, empleados públicos, empresarios, etc.) en sus actividades de formación, extensión e investigación, la adecuación de sus ofertas formativas y una mejor articulación entre la formación

69

teórica y la práctica se suman a la lista de desafíos que quedan por sortear. De esta manera se irán promoviendo condiciones propicias para que los diferentes actores sociales se conviertan en agentes de desarrollo local, involucrándose, aprendiendo, participando. Por otra parte, se puede señalar que Venezuela ha desarrollado una importante capacidad de investigación académica lo cual se ha traducido en la conformación de un sistema nacional de investigación, pero no así de desarrollo tecnológico y de innovación. En este sentido, se destaca que el proceso de consolidación de estructuras de creación y generación de conocimientos científicos y tecnológicos, revela diferencias significativas en la evolución de estos dos esfuerzos. En relación con la infraestructura científica, se observa que, desde la década de los años de 1950, hasta principios de los años de 1980, se logró una importante consolidación y expansión de una serie de instituciones cuyos objetivos eran el desarrollo de la actividad científica. Por lo tanto, uno de los importantes beneficios de este proceso fue el aumento en la formación de profesionales, en prácticamente todas las disciplinas científicas, en un amplio espacio geográfico nacional. En cuanto a la creación de espacios institucionales para el desarrollo tecnológico se observa una situación más débil en este ámbito. La cantidad de centros creados para este fin ha sido baja en comparación con la creación de organismos para la investigación científica. Por otra parte, las áreas de actuación de los centros que se crearon durante los primeros años, revela la inexistencia de alguna vinculación directa con las necesidades de las industrias estratégicas en Venezuela, desarrollada en ese momento (petróleo, petroquímica, hierro). Esto generó una dinámica de funcionamiento orientada a garantizar su sobrevivencia, determinando una capacidad incipiente, tanto desde el punto de vista de los recursos humanos como de infraestructura. De allí, que el SNCTI venezolano con enfoque ofertista pueda ser catalogado de limitado, por cuanto fue insuficiente en la creación de espacios institucionales para el

70

desarrollo tecnológico, es decir, en el desarrollo de mecanismos efectivos que permitieran un proceso technological push que estimulará las capacidades en la estructura productiva. En consecuencia, se falló en la creación de instancias que pudieran garantizar un soporte al desarrollo industrial y generar una alternativa de fuentes de tecnología para el país. Es por ello que se cuestiona la eficacia de la visión ofertista para asumir el desarrollo tecnológico en Venezuela, sobre todo si se toma en cuenta que el espacio tradicional para el desarrollo de esta actividad es la empresa, es decir el sector de la demanda. La realidad de la industria venezolana, en general, se caracteriza por una baja capacidad de involucrarse en actividades de desarrollo tecnológico y de innovación. En Venezuela, el MCT fue creado en 1999, con la función primordial de consolidar el SNCTI, enfatizando el hecho de que tal sistema debe proveer el ambiente y recursos necesarios para la creación, circulación y utilización del conocimiento en la sociedad, en sentido amplio.

71

BIBLIOGRAFIA http://queaprendemoshoy.com/el-origen-de-la-universidad/ https://www.elespectador.com/opinion/el-origen-de-la-universidad-columna-257819 https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-nacimiento-dela-universidad_7629 https://www.monografias.com/trabajos14/universidad-orig/universidad-orig.shtml https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/el-proceso-de-formacion-en-la-gestionde-recursos-humanos/ https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2015/05/06/la-formacion-de-los-recursoshumanos/ http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185131232010000200009 https://hectorucsar.files.wordpress.com/2013/06/historia-de-la-universidad-envenezuela.pdf http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101215872009000300005 https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Venezolano_de_Investigaciones_Cient%C3% ADficas https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa_en_Venezuela http://docs.politicascti.net/reportes/VE_SI.pdf http://asovac.uc.edu.ve/site/index.php/que-es-asovac https://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/historia

72

https://gerenciaytributos.blogspot.com/2015/06/y-ahora-pagar-el-tributo-alfonacit.html https://gerenciaytributos.blogspot.com/2018/06/en-junio-muchas-empresas-debendeclarar.html http://fonacit.gob.ve/quienes-somos/ https://www.conicyt.cl/blog/2010/08/30/organismos-nacionales-de-ciencia-ytecnologia/ http://jorgielysojeda.blogspot.com/ https://www.aporrea.org/tecno/a231453.html http://www.fii.gob.ve/ https://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/directorio/entes-adscritos/fiiidt http://www.revistaespacios.com/a99v20n02/22992002.html https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_para_Investigaciones_Cient%C3%A Dficas_y_Tecnol%C3%B3gicas http://www.revistaespacios.com/a99v20n02/23992002.html http://www.fii.gob.ve/?page_id=1991

73

ANEXOS

Primeras Universidades UCV

Universidades de Venezuela

74

RECURSOS HUMANOS Recursos Humanos

Organismos Científicos y Tecnológicos

75

Fundación Instituto de Ingeniería

Satélites en Órbita Venezolana

76