Velocidad

Como medir la velocidad del aire en minería Nombres: Yanara García Asignatura: Ventilación de minas Docente: Jaime Smit

Views 109 Downloads 5 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como medir la velocidad del aire en minería

Nombres: Yanara García Asignatura: Ventilación de minas Docente: Jaime Smith

Índice Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 Velocidad del aire (v)........................................................................................................................... 4 Caudal (q) ............................................................................................................................................ 5 AFOROS DE VENTILACIÓN ................................................................................................................... 6 Elementos............................................................................................................................................ 7 Instrumentación necesaria.................................................................................................................. 7 Hojas de datos ..................................................................................................................................... 9 Conclusión ......................................................................................................................................... 11

Introducción La Ventilación de Minas, tiene por misión principalísima el suministro de aire fresco con el objeto de lograr condiciones ambientales y termo-ambientales adecuadas para todo el personal que labore en faenas mineras subterráneas, como también para atender la operación de diversos equipos e instalaciones subterráneas.

Velocidad del aire (v) Es la distancia que recorre el flujo de aire de la mina en un tiempo determinado. Se puede medir con los tubos de humo, el anemómetro y el psicro-higo-anemómetro. • Tubo de Humo: Tubo de plástico o vidrio que tiene en su interior una sustancia química especial que al contacto con el aire atmosférico desprende humo. •Anemómetro: Es un pequeño equipo que posee un ventilador sensible que es accionado por la fuerza del flujo de aire y permite medir la velocidad de éste. Existen los anemómetros de: •Rueda alada con reloj integrado •Hélice sin reloj integrado •Anemómetro digital.

Caudal (q)

Volumen de aire que circula por una sección en un tiempo establecido. Las unidades de caudal están dadas por unidades de volumen sobre unidades de tiempo (m3/min.,m3/seg). La cantidad de aire se calcula como: Q=V*A Dónde: Q = Caudal (m3/min.) V = Velocidad del aire (m/min) A = Área de la sección (m2)

AFOROS DE VENTILACIÓN El aforo de ventilación consiste en realizar medidas de ventilación en las diferentes áreas de la mina previamente establecidas, con el fin de controlar, evaluar y calcular requerimientos de aires en la ventilación principal y auxiliar. Recomendaciones:  Realizarlos cuando la mina esta quieta y no haya trabajos de operación.  El periodo de los aforos: en minas de hierro cada 3 meses, en carbón cada 1 mes.  La medición se ubica en un sitio intermedio de un tramo de la vía entre dos nudos y donde no se presenten obstáculos, empalmes, equipos o cualquier otro elemento que interrumpa la labor.

 La nomenclatura de los puntos de aforo deben estar enumeradas, así: Los números: 1.0, 1.1,…. 1.n para un primer nivel inferior. Los números: 2.0, 2.1,…. 2.n para un segundo nivel inferior. Importante que esta secuencia de numeración permita llevar un orden lógico del recorrido. Es decir, primera estación en la entrada de la mina y la ultima en la salida.

Elementos  Plano general de la mina.  Una libreta de anotaciones, para llevar los datos de campo y cálculo de ventilación.  Preliminarmente se debe ubicar el ventilador principal.  Antes del afora, día anterior, se debe cuadrar la libreta anotando cada una de las estaciones y con su respectiva área. Si esta no sea tomado se debe realizar antes del aforo.

Instrumentación necesaria  Anemómetro

con sonda para medir valores entre 0,2y 20 m/s

 Psicrómetro de carraca  Psicrómetro electrónico (no Atex)

 2 –estaciones meteorológicas (altímetro y barómetro ) idénticas ( no ATEX)  Flexómetro de 10 metros de longitud o aparato óptico de medida  Alargador telescópico para sonda anometrica  Medidor multigas (metano , oxigeno , H2S y monóxido de Carbono)

Hojas de datos

Conclusión