Vegetacion en la Arquitectura

VEGETACION EN ARQUITECTURA JHON SOLÓN LISSET BAYUELO UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO – FACULTAD DE ARQUITECTURA SEMESTRE II

Views 76 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VEGETACION EN ARQUITECTURA JHON SOLÓN LISSET BAYUELO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO – FACULTAD DE ARQUITECTURA SEMESTRE II

VEGETACION Generalidades La vegetación es uno de los componentes principales de un ecosistema, este responde fielmente a las condiciones impuestas por los demás componentes.

VEGETACION La vegetación funciona como reguladora del microclima y de la humedad del subsuelo al retener el escurrimiento del agua y permitir su filtración

VEGETACION La vegetación constituye el hábitat y sustento alimenticio de gran parte de la fauna presente en el ecosistema

VEGETACION De igual manera puede modificar el microclima urbano, estabilizando la temperatura por medio de la canalización de corrientes de aire y la elevación de la humedad a través del efecto evapotranspiración.

VEGETACION De igual manera puede modificar el microclima urbano, estabilizando la temperatura por medio de la canalización de corrientes de aire y la elevación de la humedad a través del efecto evapotranspiración.

VEGETACION En el paisaje urbano, la presencia de vegetación produce contraste de textura y color, produciendo un suavizado de las masas de concreto y pavimento.

VEGETACION Marca el paso del tiempo, diferencia y da carácter a los diferentes barrios, calles y avenidas de una ciudad.

Clasificación de la vegetación

Bosques y manglares

Arboles

Arbustos

Cubrepisos y pastos

Características de la vegetación Estos tipos de vegetación se distinguen entre si por las siguientes características:  Altura  Diámetro  Forma  Color  Densidad  Crecimiento  Foliación  Floración  Fructificación  Raíz  Tiempo de crecimiento

Bosques y manglares Es la asociación vegetal que forma parte determinante e influyente dentro de un ecosistema natural.

Bosques y manglares

Arboles

Arboles Características 1. Nombre común y nombre botánico o científico Nombre común: Mango, árbol de mango, palo’e mango, etc.

Nombre científico: Mangifera Nombres de especies: Mangifera casturi Mangifera indica Mangifera laurina Mangifera lineariflia Mangifera persiciforma Mangifera rubropetala Mangifera siamensis Mangifera sylvatica

Arboles Características 2. Altura: podemos considerar bajos los que se encuentren entre los 8 a 12 m de altura, medianos entre 12 y 15 m y altos a los que tengan más de 15 m de altura.

Arboles Características 3. Diámetro

Arboles Características 4. Forma del árbol

Arboles Características 4. Forma del árbol

Arboles Características 5. Situación: es la resistencia con respecto al sol que puede soportar el árbol; Pleno sol, media sombra y sombra total.

Arboles Características 6. Densidad del follaje: Ligera, media y densa.

Arboles Características 7. Color: De acuerdo al color de sus hojas; amarillo, gris, verde azulado, verde amarillo, verde claro, verde medio, verde oscuro, verde negro, morado, cobrizo, rojo bermellón.

Arboles Características 8. Época de foliación, floración y fructificación..

Arboles Características 9. Hojas caducas o perennes.

Arboles Características 10. Velocidad de crecimiento: lento, rápido y muy rápido.

Arboles Características 11. forma de la raíz: extendida, profunda y compacta.

Arboles Características 12. El tipo de suelo que soporta: fértiles, arcillosos, salitrosos, pedregosos, compactos.

Criterio de selección: La selección de los árboles para uso urbano se realizará según la función de las características antes mencionadas, además también dependiendo de las condiciones climáticas y del sitio en que se vaya a utilizar.

Clasificación climática

Arbustos y cubrepisos Estos tienen una gran variedad de usos en el medio urbano, desde el uso decorativo, división de espacios, hasta modificación del microclima.

Arbustos Los arbustos se clasifican según su altura en grandes (8-10 m), medianos (3-8 m) y pequeños (1-3 m).

Cubrepisos Los Cubrepisos se clasifican por su tamaño en grandes (0.5 – 1 m), medianos (0.3 – 0.5 m) y pequeños (menores de 0.3 m).

Gracias por su atención