Vegetacion Ensayo

VEGETACIÓN SOSTENIBILIDAD PARA EL PLANETA Las fuentes fundamentales para los desarrollos humanos e industriales a nivel

Views 111 Downloads 7 File size 16KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VEGETACIÓN SOSTENIBILIDAD PARA EL PLANETA

Las fuentes fundamentales para los desarrollos humanos e industriales a nivel mundial están basados en tener una calidad de vida esencial y una protección por el medio ambiente es por esto que al hablar de calidad de vida y a la protección del medio ambiente, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a catalogar a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos dominan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de sabana, de un clima de taiga, etc. La importancia de la vegetación es tanta como la de los ríos, montañas, lluvias o atmósfera. Sin ella, por ejemplo, no sería posible la existencia de los animales herbívoros, que la utilizan para alimentarse; no podrían vivir los animales carnívoros, que se sirven de ellos, ni el hombre que los utiliza a ambos. Sin la vegetación, la erosión ejercida por las lluvias sobre la superficie del suelo sería considerable. Precisamente, raíces y hojas detienen el escurrimiento de esas aguas que, en lugar de lavar y arrasar la cubierta superficial hacia los ríos o los mares, penetran lentamente hacia el subsuelo. La vegetación mantiene, pues, la humedad del suelo, al par que contribuye a su fertilidad mediante el mantillo de hojas y frutos que sobre él deposita. Las plantas transpiran, y ese vapor de agua se eleva hacia la atmósfera, influyendo en la formación de las nubes. De este modo, la vegetación atraería las lluvias y moderaría la temperatura, pues determinaría veranos más frescos e inviernos más templados. La selva amazónica está siendo talada y los expertos afirman que allí se origina nada menos que la mitad del oxígeno que hay en la atmósfera. Y agregan: La acción indiscriminada del hombre ha destruido ya el veinte por ciento de este pulmón terrestre. El clima mundial se verá amenazado si no se

hace algo pronto. El aire que se halla sobre bosques y praderas adquiere, pues, mayor pureza, debido al oxígeno que suministran los vegetales. La cubierta vegetal elimina el polvo, recoge el que se halla en suspensión y lo filtra. Con una perfección a la cual sólo parcialmente se acerca la técnica humana, la planta, lo mismo que el hombre, ha sabido utilizar las fuerzas físicas y químicas del Universo, e incluso lo ha superado, pues ella se alimenta del aire; ha hecho de la luz, el motor de una máquina; ha tomado a su servicio al viento y al agua, pájaros e insectos, caracoles y mamíferos, y todo lo que la rodea, como si ella fuera el verdadero dueño y señor de la Tierra y no el hombre. Fundamentales para el equilibrio ecológico, ofreciendo protección para las aguas y el suelo, reduciendo el sedimentación y la fuerza de las aguas que llegan a ríos, lagos y represas, manteniendo la calidad del agua e impidiendo la entrada de contaminantes al medio acuático. Forman, además, corredores que contribuyen a la conservación de la biodiversidad; suministran alimento y refugio para la fauna; constituyen barreras naturales contra la propagación de plagas y enfermedades de la agricultura; y, durante su crecimiento, absorben y fijan dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del cambio climático que afectan al planeta. Es muy importante la vegetación cerca de las fuentes hídricas para que pueda realizarse el ciclo del agua, cuando las plantas respiran liberan agua al ambiente y este se evapora y luego cae a la tierra en forma de lluvia, manteniendo así las fuentes hídricas. Muchas veces no le damos la debida importancia a los parques y bosques. Creemos que el tema de la reforestación, la conservación de la Amazonia, los bosques y selvas que aún persisten en el planeta, sobreviviendo a la devastación generada por nosotros los humanos Es muy interesante conocer bien de cerca el tipo de vegetación que está cerca de las márgenes de los ríos, los árboles parecen formar capas de protección, como un ejército que se organiza de forma a enfrentar una batalla, cada cual con su función. Cuanto más cerca los árboles se quedan de las aguas, más sus raíces son superficiales y en mayor cantidad. En algunos casos tenemos una vegetación espinosa y con muchas ramas, formando un entramado como en un tejido. Más se

aleja de la orilla del río, más la vegetación se va volviendo un poco diferente, con raíces más profundas y con árboles más grandes, como si la función fuese a frenar las aguas que descienden de los puntos más altos. Es fundamental el papel que desarrolla la vegetación para las cuencas hidrográficas se debe conservar las especies existentes y realizar nuevos estudios de especies que ayuden al fortalecimiento de las cuencas hidrográficas, sin la vegetación las alteraciones de las cuencas serian bastantemente negativas, es por eso que los gobiernos gubernamentales deben tener un enfoque más claro y tener un sentido de pertenencia y llevar todos los aspectos a en verdadero desarrollo sostenible.

POR: YOHAY YALITZA GOMEZ Manejo de cuencas hidrográficas Docente ING Forestal: Fernando corredor barrios