Variable

AUTOR CONDICIONES LABORALES Maria Adiela Marin Baldon Libro: (Fundamentos en salud ocupacional) Impulsos crecientes d

Views 166 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOR

CONDICIONES LABORALES

Maria Adiela Marin Baldon Libro: (Fundamentos en salud ocupacional)

Impulsos crecientes de mejorar las condiciones de salud, higiene y seguridad en los centros laborales. Según "Maria Adiela Marin Balndon" - establece que, quienes ingresaran al ambito laboral a prevenir las ocurrencias de las patologias de origen profesional; lo ideal seria que ellos se preocuparan por promover su propia salud fisica, mental y social, para lo cual es basico una buena ralcion con el entorno laboral

Fernando Henao Robledo Libro DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

La naturaleza y la característica de los ambientes de trabajo pueden originar problemas de salud en el trabajador. Por un lado, la presencia de determinadas condiciones en el medio ambiente de trabajo, tales como sustancias, insumos, maquinarias, De otra parte, las características sicosociales y las expectativas individuales crean una serie de presiones y responsabilidades en el trabajador lo cual relaciona directamente a salud con bienestar

Xavier Barraza Libro Higiene Industrial

Emilio castejon Libro GLOSARIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Luisa Fernanda Ocampó velazques Libro: Compendio comentado de normas legales en Colombia sobre seguridad y salud en el trabajo

Miriam Martinez valladares Maria Elena Reyes Garcia Libro: Salud y Seguridad en el Trabajo

Carlos Enrique Soto Hernandez Industrial

para la salud y seguridad en el trabajo el concepto de centro de trabajo esta asociado con la necesidad de evaluar las condiciones laborales que tiene el individuo, por ejemplo un constructor que pertenece a un contingente de la construccion, su centro de trabajo (donde esta su contrato laboral ) seria donde radican las estructuras administrativasdel contingente, sin embargo para conocer sus condiciones de trabajo es imprescindible visitar y conocer el "lugar" o los "lugares" donde realiza su actividad laboral. para evaluar las condiciones de trabajo de un trabajador o de un colectivo de trabajadores se debe considerar como centro de trabajo todos los diferentes "lugares de trabajo" donde desarrolla su actividad.

Libro: Seguridad

Cote Grand y Rodriguez

la preocupacion por las condiciones laborales insalubres y sus consecuencias adversas para la salud humana llevó a principios del siglo XX al establecimiento de las primeras leyes en el ámbito de la salud ocupacional en varios países latinoamericanos.

las atividades económicas necesarias para el desarrollo de la sociedad, tales como la producción de alimentos, bienes de consumo y energia, la extracción de materia prima, y la Rudolf Van Der Haar prestación de servicios, implican procesos, operaciones, equipos Berenice Goelzer y materiales que en mayor o menor proporción, representan Libro: riesgos para la salud y para el medio ambiente. Estos riesgos se La higiene ocupacional en manifiestan por la presencia en el lugar de trabajo de agentes america latina: una guia para su desarrollo. químicos, fisicos y biológicos, de factores ergonómicos y psicosociales perjudiciales, así como de condiciones laborales inseguras.

C. Ray Asfahl David W.Rieske Libro: Seguridad Industrial y Administraccion de la Salud. Sexta edicion

VARIABLE

HIGIENE INDUSTRIAL

la evaluación y control de los agentes químicos y de los agentes biológicos, lo cual requiere una introducción previa a la toxicología, y las principales formas de energía dispersa en el ambiente cuya presencia puede afectar negativamente la salud de los trabajadores; el ruido, las vibraciones, las agresiones térmicas intensas y los distintos tipos de radiaciones electromagnéticas, incluyendo tanto las ionizantes como las no ionizantes. Desde entonces, la aplicación y alcance de la Higiene Industrial se ha ampliado mucho, extendiéndose a otros peligros que pueden afectar no solo a los trabajadores sino también a sus familias y las comunidades.

lo ideal en el control del riesgo lo constituye la prevencion total de las exposiciones, ya sean de carazter fisico, quimico o biologico y esto es conocido como control en la fuente, para lo cual se emplea la sustitucion y encapsulamiento del peligro, u otras medidas para eliminar o minimizar dicha exposicion. si esto no puede ser logrado, la exposicion debera ser reducida a lo largo de la ruta de exposicion (ambiente), mediante barreras protectoras, ventilacion u otras medidas relacionadas; como ultima alternativa la exposicion debe ser controlada al nivel personal mediante el empleo de los medios o equipos de proteccion personal,controles administrativos (reduccion del numero de trabajadores expuestos y duracion de la exposicion) y el entrenamiento del persona. es bueno señalar que las medidas anteriormente expuestas puden ser adoptadas en los tres puntos: la fuente, en el ambiente /trayecto) y en la persona expuesta.

Existen normas y medidas de seguridad e higiene industrial, que el trabajador debe poner en practica, ya que estas tienen por objetivo preservar la integridad personal y la de los demas.

se observó que los agentes y factores de riesgo ocupacional no solamnete pueden tener un impacto negativo sobre los trabajadores sino que tambien pueden afectar a las comunidades vecinas.las medidas de control en el lugar de trabajo pueden proteger al mismo tiempo el ambiente inmediato, ademas de conllevar un ahorro de materiales y energia. La relacion de la higiene ocupacional con el medio ambiente y el desarrollo sostenible ha comenado a tener una importancia creciente. De igual modo, se ha empezado a considerar el lugar de trabajo como un elemento estrategico para la promocion de la salud. No sólo la mera prevencion de enfermedades sino tambienel bienestar y la calidad de vida de la poblacion trabajadora se han constituido como temas relevantes,incorporando una nueva dimension a la practica de la salud e higiene ocupacional.

VARIABLE

SEGURIDAD INDUSTRIAL

El proceso de conformación de un lenguaje común tiene como principal objetivo facilitar la comunicación y economizar esfuerzos, El objetivo del Glosario es contribuir a este proceso en el campo de la prevención de riesgos laborales, a través de la definición de los términos que se consideran más importantes y/o de uso más frecuente. La importancia de tener un lenguaje común es especialmente relevante en las áreas profesionales de naturaleza multidisciplinar, como es el caso de la Prevención de Riesgos Laborales, ya que cada una de las áreas que la configuran: ingenieros, médicos, psicólogos, químicos, etc., aportan sus respectivas tradiciones científicas y sociales, lo que hace a veces difícil la comunicación entre ellas.

Al mencionar habitos o costumbres seguras me estoy refiriendo a varias normas y medidas de seguridad industrial. La seguridad industrial es el con junto de normas, medidas y tecnicas que deben seguirse en el trabajo, con el fin de conservar la vida, como tambien la integridad ffsica de los trabajadores, al conservar la maquinaria, equipo, herramientas e instalaciones en buenas condiciones de servicio.

Cuando se menciona seguridad industrial, la mayor parte dela gente piensa en guardas para máquinas y existe una buena razon para ello. Se han dedicado más esfuerzos y recursos a las guardas para maquinas que para cualquier otro empeño en la seguridad y salud industrial.Por lo general, modificar o colocar una guarda a una sola maquina no es un proyecto importante si se compara con instalar un sistema de ventilacion o un sistema de eliminacion de ruido. Sin embargo, aunque es comun que las modificaciones de las guardas de cada maquina sean pequeñas, el agrado se convierte en una tareaimportante que comprende el mantenimiento de la planta,las operaciones, la compra, la programacion y, desde luego el administrador de seguridad y salud. Este ultimo debe asumir el liderazgo en la implantacion de las guardas para máquinas, enumerando las áreas con problemas, estableciendo prioridades, seleccionando las alternativas y asegurando el cumplimiento de las normas.

NORMATIVIDAD

En el año 1979 el Estado Colombiano da inicio a los procesos de regulación en materia de higiene y seguridad en el trabajo, estas acciones han sido ejecutadas desde las tres ramas del poder público que le constituyen: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Este marco normativo se ha generado para dar cumplimiento a los convenios del Estado Colombiano con organizaciones internacionales para la protección de los derechos humanos y las normas internacionales del trabajo.