Valores Del Ejercito de Bolivia

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” SANTA CRUZ – BOLIVIA VALORES DE

Views 37 Downloads 0 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” SANTA CRUZ – BOLIVIA VALORES DEL EJERCITO DE BOLIVIA. Los militares imbuidos del más alto espíritu, ofrendan su vida por la patria, mujeres y hombres se preparan, mediante la práctica de valores militares, que permiten adquirir conciencia de su deber moral ante su Ejército y ante el Estado, este Ejército moderno rumbo al 2025 mantiene su base ética moral, en los siguientes valores militares. Valor militar. Valor militar es la disposición permanente de la voluntad que requiere una gran fortaleza y vigor para hacer frente a las adversidades, es la fortaleza y la templanza capaz de adentrarse en el seno del combate que el Ejército necesita de Soldados de una gran fortaleza física y anímica, hará posible afrontar con entereza, los peligros que entraña el cumplimiento de los deberes y obligaciones, tanto en tiempo de paz como de guerra, sólo el valor militar de quien participe en las batallas, permitirá arriesgar su vida, superando obstáculos, peligros y privaciones propias de la guerra. Espíritu de cuerpo. El espíritu de cuerpo, es el conjunto de ideas, actitudes intereses, aspiraciones, ideales y tradiciones de una colectividad profesional. Se manifiesta en la lealtad, orgullo, entusiasmo que muestran los miembros por su unidad, aportando con sus acciones de manera positiva al logro de un fin común. El estado de ánimo de la unidad es el alma común reflejada por todos los miembros de una unidad que establece la solidaridad, la devoción, la leal identificación con todos sus valores y una profunda consideración por su honor, tradiciones e historia de la unidad. Honor. Honor significa gloria, es un valor que lleva al más exacto cumplimiento de los deberes respecto al prójimo, y cada uno representa la dignidad misma, no se debe confundir el honor con la honra, la honra es una manifestación interna, está en el sujeto, en cambio, el honor es una manifestación que proviene del exterior, producto de la fama adquirida, la virtud y el mérito ganado. El honor es considerado como el norte moral, es la gloria o buena reputación por actos virtuosos, lleva al cumplimiento de los deberes marcando la diferencia en el destino como militares dentro de la institución y la sociedad en su conjunto. El ejercicio de la profesión, es una permanente búsqueda de cumplir la misión con la mayor efectividad y la realización de acciones impregnadas de nobleza ética, obliga a que el sentido del deber se convierta en un honor a tiempo de realizarlo.

Justicia. Justicia es el valor que permite hacer lo justo y dar a cada uno lo que corresponde, cumplir y exigir derechos propios otorgar lo que corresponde a otros, la justicia requiere el reconocimiento y trato ecuánime y justo por otra persona u organismo, necesariamente debe estar inmersa la equidad, su práctica permite ser justos y tratar a todas las personas por igual, no existe discriminación, arbitrariedad, prejuicios o parcialidad.

Lealtad. Lealtad es el cumplimiento con nobleza y sin reservas de una obligación o de un pacto actuando de buena fe, rectitud en el proceder y hablar. Lealtad es estar comprometidos fielmente con el ejército, la traición es la negación de la lealtad, este valor en ocasiones es mal interpretado porque se distorsiona y se llega a entender como devoción en la vida militar, ser leal significa no fallar al compromiso de amistad, respeto y reconocimiento hacia las personas o instituciones, en el ejército, la lealtad es recíproca, entre el superior y el subalterno. Liderazgo. Liderazgo es el conjunto de destrezas o habilidades que un individuo puede aprender y desarrollar para dirigir un equipo o una organización involucrando a los miembros y delegando en ellos determinadas responsabilidades. Una habilidad que motiva e incita a que los demás sujetos, decidan voluntariamente adherirse a las pautas dadas por el líder. El liderazgo, no debe confundirse con el poder y la autoridad ejercida por los sujetos que dirigen grupos u organizaciones, es un arte. Patriotismo. Patriotismo es amar a la patria defender su soberanía su integridad territorial mantener su identidad nacional la paz social honrar el solemne juramento de fidelidad a su bandera y estar dispuesto a sacrificar la vida en su defensa. La patria debe vivir así tengamos que morir, la patria está por encima del Ejército, para el militar el trabajar denodadamente en los rincones más recónditos de la geografía, es vocación de servicio a la patria en aras de defender y conservar su integridad territorial, se puede resumir en la máxima que dice: "primero ama a tus padres y hermanos, más que a ellos a tu patria y más que a tu patria a Dios".

Responsabilidad. Responsabilidad es toda obligación legalmente exigible se manifiesta en la obligación moral del cumplimiento a lo que está obligado una persona por los preceptos morales o por las leyes o reglamentos. Permite que toda persona llegue a conocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo., es inteligente y libremente realizado, la relación de causalidad que une al autor con el hecho o acto, es exigible solo a partir de la libertad de conciencia y de una obligación que tiene una persona para realizarla. la responsabilidad hace del personal del ejército un hábito del cumplimiento: de las leyes, órdenes, reglamentos, directivas y demás disposiciones acordes a las exigencias previstas para el grado, cargo y función, asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante sus superiores o ante la misma institución. Subordinación. Subordinación es el acatamiento consiente leal inteligente y perseverante que el militar desde las jerarquías más bajas debe a su inmediato superior a la constitución política del estado y a las leyes del estado plurinacional de Bolivia. La subordinación refiere dependencia y sujeción respecto de alguien, es decir, es la sujeción al mando, al dominio o la orden que impone un individuo, entonces, siempre la subordinación implicará una situación de dominación que podrá ser simbólica o bien formal. En el ámbito militar es bastante frecuente que se emplee el término subordinación entre un individuo que ostenta un rango superior y otro que dispone de uno inferior, mientras tanto se denominará subordinado a aquella persona que depende de otra. Disciplina. Es el acatamiento, obediencia, abnegación, subordinación y que exigen que la persona se comporte y proceda observando y cumpliendo fielmente las leyes y reglamentos. en la vida militar, la disciplina comprende el aseo, orden, uniformidad, puntualidad, obediencia al superior, pero en forma consciente sin transgresión de la institución y la leyes. es la columna vertebral de las instituciones armadas.

Honestidad. Honestidad es el valor que obliga a la persona a ser autentico y real. Es la honradez, decoro, decencia que, en su conjunto exige que la persona se comporte o proceda con rectitud, con honor y respeto, con dignidad. en la vida militar, honestidad es sinónimo de ser moral, de comportarse con moralidad.

Integridad. La integridad es la firme devoción por la honestidad, la sinceridad, el cumplimiento del deber y hacer lo correcto, comprende la voluntad para anteponer, desempeñar los deberes con imparcialidad. La integridad es el valor ético fundamental por excelencia, cuando una persona es íntegra, es que practica el: mantenerse fiel a las obligaciones adquiridas, ser sincero, ser honesto de palabra y de hecho y esperar lo mismo de los demás, aceptar la responsabilidad por nuestros actos, ser una persona moralmente correcta, el deber antes que los beneficios personales, ser fiel a las propias convicciones, atenerse a los principios, mantener un criterio independiente. Valor moral. La moral expresa la significación social positiva de un fenómeno o hecho en la representación del bien de lo justo el deber expresa un carácter valorativo y normativo a nivel de la conciencia que regula y orienta la actitud del individuo así la reafirmación del progreso moral y el crecimiento y el perfeccionamiento humano.

“UN EJERCITO MODERNO PARA SERVIR MEJOR A BOLIVIA”

VALOR MORAL

REPRESENTACION DEL BIEN