Uso de Las Ecotecnologias

USO DE TECNOLOGIAS PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE LA VIVIENDA Y SU IMPACTO AMBIENTAL La industria de la construcción de

Views 103 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • 0123A
Citation preview

USO DE TECNOLOGIAS PARA LA VIVIENDA SUSTENTABLE

LA VIVIENDA Y SU IMPACTO AMBIENTAL La industria de la construcción de vivienda tiene un gran impacto ambiental en los territorios en donde se desarrolla, ya que incide sobre todos los elementos regionales, transformándolos en conglomerados habitacionales que se convierten en consumidores de recursos naturales y energéticos, y en emisores de desechos.

Todos los actores del sector vivienda tenemos la responsabilidad de cuidar que ese impacto sobre el medio no tenga una afectación negativa, usando racionalmente los recursos, implementando criterios ecológicos y las mejores prácticas de diseño y construcción a nivel urbano y de edificación, con el objeto de garantizar el mejor aprovechamiento de la energía, el agua y los recursos naturales, ofreciendo a los residentes una mejor calidad de vida y beneficiando a las comunidades, a los municipios, a los Estados y al País.

NORMATIVIDAD Y APOYOS ESTATALES Las leyes, normas y reglamentos para el cuidado ambiental son cada vez más rigurosos en la observancia de los factores que inciden en la conservación. Pero también se cuenta con instrumentos de política para coordinar y financiar los desarrollos de vivienda sustentable, como los programas de Subsidio Federal para Vivienda de la CONAVI, Hipotecas Verdes del INFONAVIT y el programa federal de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS).

CODIGOS Y NORMAS PARA PROYECTOS DE VIVIENDA SUSTENTABLE En la actualidad se cuenta con códigos, normas y documentos que establecen los lineamientos, normatividad y regulación para el desarrollo de vivienda sustentable , así como otros que sirven de apoyo y guía para su aplicación, principalmente los siguientes: • Ley de Vivienda • Lineamientos en materia de equipamiento, infraestructura y vinculación con el entorno -Art. 73 de la Ley de Vivienda- (SEDESOL) • Código de Edificación de Vivienda (CONAVI) • Criterios e Indicadores para Desarrollos Habitacionales Sustentables (CONAVI) • Manual Explicativo Programas Hipoteca Verde y Subsidios 2009 (INFONAVIT) • Características Paquete Básico para Programa de Subsidios 2009 (CONAVI) • Guías CONAVI: • Uso eficiente de la energía en la vivienda • Uso eficiente del agua en desarrollos habitacionales • Diseño de áreas verdes en desarrollos habitacionales • Instalaciones recreativas y deportivas en desarrollos habitacionales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE

RINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE • Vialidades y accesos • Adecuación a la topografía • Orientaciones favorables • Equilibrio entre áreas para vivienda, equipamientos, áreas verdes, industria, comercio, salud y educación

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE • Integrar arroyos, canales y cuerpos de agua existentes al desarrollo urbano • Captación de agua pluvial, vasos reguladores • Pozos de absorción para Infiltración de agua pluvial al subsuelo • Plantas de tratamiento • Re-uso de agua tratada para riego de áreas verdes

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE

• Alumbrado público con luminarias ahorradoras • Equipos de bombeo de alta eficiencia para equipamientos hidráulicos • Orientaciones favorables de edificaciones de acuerdo a zona climática • Pavimentos de alta reflectividad • Uso de energías renovables

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE

• Materiales con bajo impacto ambiental en su fabricación • Sistemas constructivos no contaminantes • Minimizar desperdicios • Recilamiento de materiales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE

• Sistemas de aislamiento en techos

Aislamiento con sistema de losa de vigueta y bovedilla integral de poliestireno

Aislamiento con placas de poliestireno

Aislamiento con fibra de vidrio

3 4

1

5 6 6

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIVIENDA SUSTENTABLE

• Sistemas de aislamiento en muros de block y de concreto

Aislamiento con placas de poliestireno

Aislamiento con mezclas de perlita mineral

ECOTECNOLOGIAS PARA VIVIENDA SUSTENTABLE Los programas de vivienda ecológica del INFONAVIT y de la CONAVI, definen los criterios para la selección de las ecotecnologías y medidas de sustentabilidad en la vivienda, mismos se pueden agrupar en los siguientes conceptos:

•Uso eficiente y ahorro de energía eléctrica • Uso eficiente y ahorro de gas combustible • Uso eficiente y ahorro de agua • Manejo eficiente de desechos sólidos

Ecotecnologías para uso eficiente y ahorro de gas Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

Calentador solar, con calentador de respaldo de gas, en las zonas bioclimáticas templadas y semi frías

Dictamen de Idoneidad Técnica (DIT) avalado por la CONUEE / El calentador de respaldo debe cumplir con la NOM-003-ENER "Eficiencia térmica de calentadores de agua para uso doméstico y comercial"

Calentador a gas de paso, en las zonas bioclimáticas cálidas

NOM-003-ENER "Eficiencia térmica de calentadores de agua para uso doméstico y comercial"

Ecotecnologías para uso eficiente y ahorro de energía eléctrica Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

Aislamiento térmico en techo, en las zonas bioclimáticas semi frías y cálidas

Los materiales aislantes (placas de poliestireno, fibra de vidrio, fibra mineral, espumas aislantes y recubrimientos, bovedillas de poliestireno para losas), deben cumplir con la NOM-018-ENER “Aislantes térmicos para edificaciones”

Aislamiento térmico en el muro de mayor asoleamiento de cada vivienda, en las zonas bioclimáticas cálidas

Los materiales aislantes (placas de poliestireno ó recubrimientos) deben cumplir con la NOM-018ENER “Aislantes térmicos para edificaciones”

4.3 Acabado reflejante solar en azoteas planas ó inclinadas, como parte integral del sistema de impermeabilización, en las zonas bioclimáticas cálidas

No existe normatividad a la fecha

Ecotecnologías para uso eficiente y ahorro de energía eléctrica Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

Lámparas fluorescentes compactas autobalastradas, de capacidad mínima de 20 W para interiores y 13 W para exteriores

NOM-017-ENER/SCFI, “Eficiencia energética y requisitos de seguridad de lámparas fluorescentes compactas auto balastradas"

Equipo de aire acondicionado eficiente, con capacidad de acuerdo al área a acondicionar

NOM-011-ENER-2006 "Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete ó dividido - límite, métodos de prueba y etiquetado

Ecotecnologías para uso eficiente y ahorro de agua Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

Mueble Inodoro sanitario de bajo consumo certificado

NOM-009-CNA "Inodoros para uso san itario Especificaciones y Métodos de prueba"

Regadera ahorradora de agua

NOM-008-CNA "Regaderas empleadas en el aseo personal - Especificaciones y métodos de prueba"

Válvulas (llaves) para uso doméstico NMX-C-415-ONNCCE "Válvulas para agua de uso con accesorios economizadores de doméstico - Especificaciones y métodos de prueba" agua Válvulas de seccionamiento para alimentación en lavabos, inodoros, fregadero, calentador de agua, tinaco y cisterna

No existe normatividad a la fecha

Ecotecnologías para uso eficiente y ahorro de agua Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

1.5 Prueba hidrostática de la instalación hidráulica intradomiciliaria

Entregar Reporte de Prueba

Medidor de flujo

NOM-012-SCFI "Medición de flujo de agua en conductos cerrados de sistemas hidráulicos Medidores de flujo para agua potable fría Especificaciones"

Toma domiciliaria de agua potable

NOM-002-CNA "Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable - Especificaciones y métodos de prueba

Toma de agua domiciliaria

Equipo para prueba hidrostática

Toma de agua domiciliaria

Ecotecnologías para manejo eficiente de desechos sólidos Ecotecnologia, producto ó sistema

Normatividad que debe cumplir

Contenedores para separación de residuos sólidos orgánicos e No existe normatividad nacional, será de acuerdo a inorgánicos en la vivienda, capacidad la normatividad local mínima de 20 lts, con tapa, colocados en área ventilada

HIPOTECAS VERDES Y SUBSIDIOS

AHORROS ESTIMADOS CON USO DE ECOTECNOLOGÍAS ESTIMADO PROMEDIO:

• AGUA • ELECTRICIDAD

.

40% 30%

•AIRE ACONDICIONADO •AISLAMIENTO •LUMINARIAS

• GAS • AGUA CALIENTE PARA • ESTUFA PARA COCINAR

50%

CONCLUSIONES Para realizar desarrollos habitacionales sustentables que brinden una alta calidad de vida, que se mantengan en el tiempo y que generen comunidades saludables y seguras, debemos trabajar con criterios y prácticas que respeten el medio ambiente y que tomen en cuenta la incidencia ecológica mediante: • Optimización del diseño y planeación urbana • Protección y conservación del agua • Uso eficiente de la energía y el agua • Mejora del confort en la vivienda • Generación de ahorros a los habitantes