Urologia

11/6/16 MACRODISCUSION  DE   UROLOGIA  USAMEDIC  2016 1.  Varón  de  6 5  años,  06  h oras  después  de  p rostatecto

Views 131 Downloads 3 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

11/6/16

MACRODISCUSION  DE   UROLOGIA  USAMEDIC  2016

1.  Varón  de  6 5  años,  06  h oras  después  de  p rostatectomía  presenta   hematuria  franca  con  hipotensión  de  66/40  mmHg  por   aproximadamente  4  horas.  Dos  h oras  d espués  presenta  diuresis  de   15  ml/hora.  La  urea  y  creatinina  en  sangre  se  d uplican.  ¿Cuál  e s  el   manejo  inmediato?  EXTRAORDINARIO  2 015 A) B) C)

Mantener  volumen  arterial  efectivo. Indicar  ligadura  de  vaso  sangrante. Indicar  oxigenoterapia  con  bolsa  de  reservorio.

D) E)

Terapia  de  reemplazo  renal  urgente. Antibiocoterapia  para  infección  renal.

2.  Mujer  de  25  años  sufre  accidente  de  tránsito.  En  e mergencia  se   constata:  Funciones  vitales  estables  y  fractura  de  rama  isquio  p úbica   derecha  que  compromete  vejiga  en  su  p orción  extra  peritoneal.  ¿Cuál   es  el  tratamiento  inicial  más  adecuado?  RESIDENTADO  2015 A) B)

Laparotomia  exploratoria Colocación  d e  sonda  Foley

C) D) E)

Talla  vesical Citostomía  suprapúbica Reparación  endoscópica

1.  Varón  de  6 5  años,  06  h oras  después  de  p rostatectomía  presenta   hematuria  franca  con  hipotensión  de  66/40  mmHg  por   aproximadamente  4  horas.  Dos  h oras  d espués  presenta  diuresis  de   15  ml/hora.  La  urea  y  creatinina  en  sangre  se  d uplican.  ¿Cuál  e s  el   manejo  inmediato?  EXTRAORDINARIO  2 015 A) B) C)

Mantener  volumen  arterial  efectivo. Indicar  ligadura  de  vaso  sangrante. Indicar  oxigenoterapia  con  bolsa  de  reservorio.

D) E)

Terapia  de  reemplazo  renal  urgente. Antibiocoterapia  para  infección  renal.

2.  Mujer  de  25  años  sufre  accidente  de  tránsito.  En  e mergencia  se   constata:  Funciones  vitales  estables  y  fractura  de  rama  isquio  p úbica   derecha  que  compromete  vejiga  en  su  p orción  extra  peritoneal.  ¿Cuál   es  el  tratamiento  inicial  más  adecuado?  RESIDENTADO  2015 A) B)

Laparotomia  exploratoria Colocación  d e  sonda  Foley

C) D) E)

Talla  vesical Citostomía  suprapúbica Reparación  endoscópica

3.  ¿Cuál  es  l a  e structura  prostática  que  se  p alpa  m ediante  el  tacto   rectal?  EXTRAORDINARIO  2014 A)

Lobulillo  inferoposterior.

B) C) D) E)

Conductillo  prostático. Lóbulo  medio. Lobulillo  inferolateral. Itsmo  prostático.

1

11/6/16

3.  ¿Cuál  es  l a  e structura  prostática  que  se  p alpa  m ediante  el  tacto   rectal?  EXTRAORDINARIO  2014

4.  ¿Cuál  de  las  siguientes  pruebas  es  l a  indicada  para  el  d iagnóstico   de  cáncer  de  próstata?  EXTRAORDINARIO  2 015

A) B)

Lobulillo  inferoposterior. Conductillo  prostático.

A) B)

Fosfatasa  alcalinas. Fosfatasas  acidas.

C) D) E)

Lóbulo  medio. Lobulillo  inferolateral. Itsmo  prostático.

C) D) E)

TAC  pélvico. Antígeno  prostático  específico. Urografía  excretora.

4.  ¿Cuál  de  las  siguientes  pruebas  es  l a  indicada  para  el  d iagnóstico   de  cáncer  de  próstata?  EXTRAORDINARIO  2 015

5.  ¿Cuál  es  u n  factor  causal  d eterminante  p ara  el  desarrollo  d e  cáncer   de  próstata?  RESIDENTADO  2014

A)

Fosfatasa  alcalinas.

A)

Hormonal.

B) C) D) E)

Fosfatasas  acidas. TAC  pélvico. Antígeno  prostático  específico. Urografía  excretora.

B) C) D) E)

Actividad  sexual  aumentada. Alcoholismo. Tabaquismo. Mayor  consumo  de  selenio.

5.  ¿Cuál  es  u n  factor  causal  d eterminante  p ara  el  desarrollo  d e  cáncer   de  próstata?  RESIDENTADO  2014

6.  En  términos  generales  el  valor  normal  del  PSA  se  e xpresa  según  la   edad  y  acepta  un  rango  d e:  (ENAM)

A)

Hormonal.

A)

0  a  4  ng/mL.

B) C) D) E)

Actividad  sexual  aumentada. Alcoholismo. Tabaquismo. Mayor  consumo  de  selenio.

B) C) D) E)

4  a  6  ng/mL. 4  a  10  ng/mL. 6  a  8  ng/mL. 8  a  10  ng/mL.

2

11/6/16

6.  En  términos  generales  el  valor  normal  del  PSA  se  e xpresa  según  la   edad  y  acepta  un  rango  d e:  (ENAM) A) B)

0  a  4  ng/mL. 4  a  6  ng/mL.

C) D) E)

4  a  10  ng/mL. 6  a  8  ng/mL. 8  a  10  ng/mL.

7.  Varón  de  4 2  años  con  historia  de  abuelo  p aterno  muerto  por   cáncer  de  próstata.  Al  tacto  rectal  la  p róstata  se  halla  normal;  P SA  e n   4  ng/mL  y  PSA  libre  en  2 0%.  ¿Cuál  es  l a  conducta  a  seguir?  (ENAM) A) B)

Biopsia  prostática  ecodirigida. PSA  y  tacto  rectal  anual  a  partir  de  los  5 0  años.

C) D) E)

Ecografía  transrectal. Tratamiento  antibiótico  d urante  4  s emanas  y  repetir  PSA. PSA  y  tacto  rectal  anual  a  partir  de  la  fecha.

7.  Varón  de  4 2  años  con  historia  de  abuelo  p aterno  muerto  por   cáncer  de  próstata.  Al  tacto  rectal  la  p róstata  se  halla  normal;  P SA  e n   4  ng/mL  y  PSA  libre  en  2 0%.  ¿Cuál  es  l a  conducta  a  seguir?  (ENAM)

8.  El  adenoma  de  p róstata,  inicia  su  formación  en  l a  zona................y   el  mayor  porcentaje  d e  carcinoma  de  próstata  se  forma  en  la   zona.......................

A) B) C) D)

Biopsia  prostática  ecodirigida. PSA  y  tacto  rectal  anual  a  partir  de  los  5 0  años. Ecografía  transrectal. Tratamiento  antibiótico  d urante  4  s emanas  y  repetir  PSA.

A) B) C) D)

Central  /  de  transición Periférica  /  central Fibromuscular  /  de  transición De  transición  /  p eriférica

E)

PSA  y  tacto  rectal  anual  a  partir  de  la  fecha.

E)

Central  /  periférica  

8.  El  adenoma  de  p róstata,  inicia  su  formación  en  l a  zona................y   el  mayor  porcentaje  d e  carcinoma  de  próstata  se  forma  en  la   zona.......................

9.  ¿En  qué  z ona  de  l a  glándula  prostática  es  más  frecuente  e l  cáncer?   RESIDENTADO  2015

A) B) C) D)

Central  /  de  transición Periférica  /  central Fibromuscular  /  de  transición De  transición  /  p eriférica

A)

Uretral

E)

Central  /  periférica  

B) C) D) E)

Posterior Anterior Central Periférica

3

11/6/16

9.  ¿En  qué  z ona  de  l a  glándula  prostática  es  más  frecuente  e l  cáncer?   RESIDENTADO  2015

10.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  se  aconseja  e n  relación  a  la  detección   sistemática  del  cáncer  de  p róstata?

A) B)

Uretral Posterior

A) Un  tacto  rectal  anual  a  partir  de  los  5 0  años  y  si  resulta   patológico  determinar  el  nivel  d e  PSA.

C) D) E)

Anterior Central Periférica

C) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA   anualmente  a  partir  de  los  5 0  años.

B) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA  cada  2  años   a  partir  de  los  45  años.

D) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA  cada  2  años   a  partir  de  los  50  años. E) No  se  aconseja  l a  detección  sistemática  en  p acientes  sin   antecedentes  familiares  ni  factores  d e  riesgo.

10.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  se  aconseja  e n  relación  a  la  detección   sistemática  del  cáncer  de  p róstata?

11.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  alteraciones  N O  se  asocia  habitualmente   con  el  adenoma  de  p róstata?

A) Un  tacto  rectal  anual  a  partir  de  los  5 0  años  y  si  resulta   patológico  determinar  el  nivel  d e  PSA.

A)

Infección  urinaria  de  repetición    

B) C) D) E)

Formación  de  cálculos  vesicales     Retención  urinaria Uropatía  obstructiva                                       Afectación  extracapsular

B) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA  cada  2  años   a  partir  de  los  45  años. C) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA   anualmente  a  partir  de  los  5 0  años. D) Un  tacto  rectal  y  una  determinación  d el  n ivel  de  PSA  cada  2  años   a  partir  de  los  50  años. E) No  se  aconseja  l a  detección  sistemática  en  p acientes  sin   antecedentes  familiares  ni  factores  d e  riesgo.

11.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  alteraciones  N O  se  asocia  habitualmente   con  el  adenoma  de  p róstata?

12.  La  indicación  d e  realizar  cirugía  endoscópica  o  abierta  en  e l   adenoma  de  p róstata  depende  d e:

A)

Infección  urinaria  de  repetición    

A)

La  edad  del  paciente    

B) C) D) E)

Formación  de  cálculos  vesicales     Retención  urinaria Uropatía  obstructiva                                       Afectación  extracapsular

B) C) D) E)

El  estado  de  función  renal     El  grado  de  obstrucción  q ue  produzca El  tamaño  prostático             La  clínica  que  refiera  el  paciente

4

11/6/16

12.  La  indicación  d e  realizar  cirugía  endoscópica  o  abierta  en  e l   adenoma  de  p róstata  depende  d e:

13.  Técnica  de  i magen  d e  mayor  rendimiento  p ara  determinar   metástasis  óseas  e n  un  p aciente  con  carcinoma  de  p róstata:

A) B)

La  edad  del  paciente     El  estado  de  función  renal    

A) B)

Radiología  ósea.       Resonancia  nuclear  magnética.    

C) D) E)

El  grado  de  obstrucción  q ue  produzca El  tamaño  prostático             La  clínica  que  refiera  el  paciente

C) D) E)

Gammagrafía  ósea.       TC.         Ecografía.

13.  Técnica  de  i magen  d e  mayor  rendimiento  p ara  determinar   metástasis  óseas  e n  un  p aciente  con  carcinoma  de  p róstata:

14.  Varón  de  65  años  padece  p rostatismo.  Al  tacto  rectal  la  p róstata   aumenta  de  volumen  y  la  PSA  aumenta.  C onducta  a  seguir:  (ENAM)

A)

Radiología  ósea.      

A)

Biopsia  de  próstata  dirigida.

B) C) D) E)

Resonancia  nuclear  magnética.     Gammagrafía  ósea.       TC.         Ecografía.

B) C) D) E)

Extirpación  del  adenoma. Uso  de  AINEs. Medicación  con  alfa-­‐b loqueadores. Urografía  excretoria.

14.  Varón  de  65  años  padece  p rostatismo.  Al  tacto  rectal  la  p róstata   aumenta  de  volumen  y  la  PSA  aumenta.  C onducta  a  seguir:  (ENAM) A)

Biopsia  de  próstata  dirigida.

B) C) D) E)

Extirpación  del  adenoma. Uso  de  AINEs. Medicación  con  alfa-­‐b loqueadores. Urografía  excretoria.

15.  Un  varón  de  66  años  presenta  hematuria,  dolor  óseo  y  retención   aguda  de  orina.  Al  tacto  rectal  la  próstata  aumenta  de  volumen  y  de   consistencia  d ura.  ¿Cuál  examen  auxiliar  tiene  mayor  importancia   para  el  diagnostico?  (ENAM) A) B)

Tomografía  axial  computarizada  de  próstata. Radiografía  simple  de  abdomen.

C) D) E)

Fosfatasa  ácida. Ultrasonido  de  riñones  y  vejiga. Antígeno  prostático  específico.

5

11/6/16

15.  Un  varón  de  66  años  presenta  hematuria,  dolor  óseo  y  retención   aguda  de  orina.  Al  tacto  rectal  la  próstata  aumenta  de  volumen  y  de   consistencia  d ura.  ¿Cuál  examen  auxiliar  tiene  mayor  importancia   para  el  diagnostico?  (ENAM)

16.  Un  hombre  d e  72  años  tiene  p roblemas  dolorosos  al  inicio  d e  la   micción,  próstata  dura  al  tacto  rectal  y  antígeno  prostático  e specífico   elevado.  Diagnosticado  p or  biopsia:  ADC  b ien  diferenciado.  Rx:   metástasis  óseas.  El  tratamiento  d e  elección  e s:

A)

Tomografía  axial  computarizada  de  próstata.

A)

Prostatectomía  radical

B) C) D) E)

Radiografía  simple  de  abdomen. Fosfatasa  ácida. Ultrasonido  de  riñones  y  vejiga. Antígeno  prostático  específico.

B) C) D) E)

Quimioterapia  citotóxica Radioterapia Prostatectomía  transuretral Tratamiento  hormonal

16.  Un  hombre  d e  72  años  tiene  p roblemas  dolorosos  al  inicio  d e  la   micción,  próstata  dura  al  tacto  rectal  y  antígeno  prostático  e specífico   elevado.  Diagnosticado  p or  biopsia:  ADC  b ien  diferenciado.  Rx:   metástasis  óseas.  El  tratamiento  d e  elección  e s: A) B)

Prostatectomía  radical Quimioterapia  citotóxica

C) D) E)

Radioterapia Prostatectomía  transuretral Tratamiento  hormonal

17.  Un  varón  presenta  tras  un  sondaje  u rinario,  d olor  lumbar  y   tiritona  de  inicio  b rusco,  al  tacto  rectal  se  halla  una  próstata   agrandada,  caliente  y  dolorosa.  Diagnostico  mas  p robable:   A) B) C) D)

Prostatitis  aguda. Prostatitis  crónica. Prostatitis  no  b acteriana. Prostatodinia.

E)

Uretritis.

17.  Un  varón  presenta  tras  un  sondaje  u rinario,  d olor  lumbar  y   tiritona  de  inicio  b rusco,  al  tacto  rectal  se  halla  una  próstata   agrandada,  caliente  y  dolorosa.  Diagnostico  mas  p robable:   A) B) C) D)

Prostatitis  aguda. Prostatitis  crónica. Prostatitis  no  b acteriana. Prostatodinia.

E)

Uretritis.

18.  Respecto  a  las  prostatitis  agudas  es  FALSO  q ue: A) Escherichia  coli  s ea  el  germen  más  frecuente. B) El  tratamiento  antibiótico  deba  prolongarse  más  de  4  semanas. C) Debemos  realizar  masaje  prostático  para  aumentar  la   rentabilidad  del  cultivo. D) Las  fluoroquinolonas  y  el  cotrimoxazol  son  los  antibióticos  d e   elección. E) La  clínica  suele  ser  "florida",  con  gran  afectación  del  estado   general.

6

11/6/16

18.  Respecto  a  las  prostatitis  agudas  es  FALSO  q ue: A) Escherichia  coli  s ea  el  germen  más  frecuente. B) El  tratamiento  antibiótico  deba  prolongarse  más  de  4  semanas. C) Debemos  realizar  masaje  prostático  para  aumentar  la   rentabilidad  del  cultivo. D) Las  fluoroquinolonas  y  el  cotrimoxazol  son  los  antibióticos  d e   elección.

19.  Los  pacientes  con  p rostatitis,  sobre  todo  p rostatitis  supurativa   aguda: A) Se  someterán  a  cuantificación  de  la  o rina    residual  mediante   cateterismo  intermitente. B) Se  someterán  a  descompresión  vesical  m ediante  un  catéter   uretral

E) La  clínica  suele  ser  "florida",  con  gran  afectación  del  estado   general.

C) Deberán  someterse  a  masaje  prostático  repetido. D) No  deben  someterse  a  instrumentación  transuretral  de  ser   posible.

19.  Los  pacientes  con  p rostatitis,  sobre  todo  p rostatitis  supurativa   aguda:

20.  En  las  prostatitis  b acterianas,  los  m icroorganismos  hallados  m as   frecuentemente  son:

A) Se  someterán  a  cuantificación  de  la  o rina    residual  mediante   cateterismo  intermitente.

A)

Escherichia  coli.      

B) C) D) E)

Klebsiella.     Enterobacter.       Pseudomonas.       Serratia.

B) Se  someterán  a  descompresión  vesical  m ediante  un  catéter   uretral C) Deberán  someterse  a  masaje  prostático  repetido. D) No  deben  someterse  a  instrumentación  transuretral  de  ser   posible. E)

E)

NA

NA

20.  En  las  prostatitis  b acterianas,  los  m icroorganismos  hallados  m as   frecuentemente  son: A)

Escherichia  coli.      

B) C) D) E)

Klebsiella.     Enterobacter.       Pseudomonas.       Serratia.

21.  Paciente  p resenta  bacteriuria  recidivante,  p róstata  normal  a   palpación  y  muchos  leucocitos  en  sedimento  urinario.  Diagnostico   probable:   A) B) C) D)

Prostatitis  crónica. Prostatitis  aguda. Prostatodinia. Adenoma  prostático.

E)

Adenocarcinoma  prostático.

7

11/6/16

21.  Paciente  p resenta  bacteriuria  recidivante,  p róstata  normal  a   palpación  y  muchos  leucocitos  en  sedimento  urinario.  Diagnostico   probable:   A) B)

Prostatitis  crónica. Prostatitis  aguda.

C) D) E)

Prostatodinia. Adenoma  prostático. Adenocarcinoma  prostático.

22.  ¿Cuál  es  l a  causa  mas  frecuente  d e  infección  recidivante  en  e l   varón  adulto?   A) B)

Prostatodinia. Hiperplasia  benigna  d e  próstata.

C) D) E)

Prostatitis  aguda. Prostatitis  crónica. Adenoma  prostático.

22.  ¿Cuál  es  l a  causa  mas  frecuente  d e  infección  recidivante  en  e l   varón  adulto?  

23.  El  diagnóstico  de  p rostatitis  b acteriana  crónica  se  realiza   encontrando:

A)

Prostatodinia.

B) C) D) E)

Hiperplasia  benigna  d e  próstata. Prostatitis  aguda. Prostatitis  crónica. Adenoma  prostático.

A) En  líquido  prostático  m ás  d e  1 0  leucocitos  por  campo  y  cultivo   positivo B) En  líquido  prostático  m ás  d e  1 0  leucocitos  por  campo  y  cultivo   negativo C) Dolor  perineal  y  ardor  al  eyacular D) En  líquido  prostático  m enos  d e  10  l eucocitos  p or  campo  y   cultivo  negativo E)

23.  El  diagnóstico  de  p rostatitis  b acteriana  crónica  se  realiza   encontrando: A) En  líquido  prostático  m ás  d e  1 0  leucocitos  por  campo  y  cultivo   positivo B) En  líquido  prostático  m ás  d e  1 0  leucocitos  por  campo  y  cultivo   negativo C) Dolor  perineal  y  ardor  al  eyacular D) En  líquido  prostático  m enos  d e  10  l eucocitos  p or  campo  y   cultivo  negativo E)

Dolor  testicular  y  suprapúbico

24.  Un  enfermo  prostático,  sin  o tros  p roblemas,  p ortador  de  u na   sonda  uretral  permanente,  p resenta  bacteriuria  (>  105  unidades   formadoras  de  colonias)  en  d os  urocultivos.  Actitud  mas  conveniente: A) B) C) D)

Tratamiento  antibiótico  d e  amplio  espectro.     Tratamiento  antibiótico  s egún  antibiograma.     Cambios  de  sonda  u rinaria  exclusivamente.       Antisépticos  en  vejiga  u rinaria.      

E)

Cambio  de  sonda  urinaria  y  tratamiento  antibiótico.

Dolor  testicular  y  suprapúbico

8

11/6/16

24.  Un  enfermo  prostático,  sin  o tros  p roblemas,  p ortador  de  u na   sonda  uretral  permanente,  p resenta  bacteriuria  (>  105  unidades   formadoras  de  colonias)  en  d os  urocultivos.  Actitud  mas  conveniente:

25.  Ante  un  fracaso  d e  tratamiento  d urante  4  meses  de  u na   prostatitis  bacteriana  crónica,  se  puede  optar  por  tratamiento   supresivo  de  larga  duración.  Antibiótico  que  usaria:

A) B)

Tratamiento  antibiótico  d e  amplio  espectro.     Tratamiento  antibiótico  s egún  antibiograma.    

A) B)

Cotrimoxazol. Fluoroquinolona.

C) D) E)

Cambios  de  sonda  u rinaria  exclusivamente.       Antisépticos  en  vejiga  u rinaria.       Cambio  de  sonda  urinaria  y  tratamiento  antibiótico.

C) D) E)

Nitrofurantoína. Cualquiera  de  los  anteriores. Ninguno  de  los  anteriores.

25.  Ante  un  fracaso  d e  tratamiento  d urante  4  meses  de  u na   prostatitis  bacteriana  crónica,  se  puede  optar  por  tratamiento   supresivo  de  larga  duración.  Antibiótico  que  usaria:

26.  Uno  d e  los  siguientes  síntomas  y  hallazgos  clínicos  NO  e s  típico   del  prostatismo:

A) B) C) D)

Cotrimoxazol. Fluoroquinolona. Nitrofurantoína. Cualquiera  de  los  anteriores.

E)

Ninguno  de  los  anteriores.

B) Urgencias  miccional,  escozor  y  tenesmo  vesical   C) Polaquiuria  y  episodios  d e  retención  u rinaria D) Chorro  débil  y  entrecortado E) Retardo  miccional,  m icción  prolongada  y  sensación  d e  residuo   posmiccional.

A)

Perdidas  de  orina  involuntaria,  sobre  todo  nocturnas.

26.  Uno  d e  los  siguientes  síntomas  y  hallazgos  clínicos  NO  e s  típico   del  prostatismo:

27.  La  causa  mas  común  d e  retención  urinaria  aguda  en  l os  varones   jóvenes  es:

A)

A)

Cálculos  en  vejiga

B) C) D) E)

Disfunción  vesical  neurógena Estrechez  uretral Inflamación  p rostática Carcinoma  prostático

Perdidas  de  orina  involuntaria,  sobre  todo  nocturnas.

B) Urgencias  miccional,  escozor  y  tenesmo  vesical   C) Polaquiuria  y  episodios  d e  retención  u rinaria D) Chorro  débil  y  entrecortado E) Retardo  miccional,  m icción  prolongada  y  sensación  d e  residuo   posmiccional.

9

11/6/16

27.  La  causa  mas  común  d e  retención  urinaria  aguda  en  l os  varones   jóvenes  es: A) B)

Cálculos  en  vejiga Disfunción  vesical  neurógena

C) D) E)

Estrechez  uretral Inflamación  p rostática Carcinoma  prostático

28.  Varón  de  47  años  que  trabaja  como  chofer  interprovincial,  natural   de  Puno.  P resenta  nicturia.  Esto  puede  ser  manifestación  de:   ESSALUD A) B)

IRC. ICC.

C) D) E)

Hipertrofia  benigna  de  próstata. Solamente  b  y  c. NA

28.  Varón  de  47  años  que  trabaja  como  chofer  interprovincial,  natural   de  Puno.  P resenta  nicturia.  Esto  puede  ser  manifestación  de:   ESSALUD

29.  En  la  hiperplasia  prostática  benigna,  las  m olestias  u rinarias  e stán   en  relación  con:

A) B) C) D)

IRC. ICC. Hipertrofia  benigna  de  próstata. Solamente  b  y  c.

A)

Los  factores  subjetivos

E)

NA

B) C) D) E)

El  crecimiento  de  la  próstata La  infección  agregada La  inflamación  vesical El  grado  de  obstrucción  

29.  En  la  hiperplasia  prostática  benigna,  las  m olestias  u rinarias  e stán   en  relación  con:

30.  La  cirugia  mas  realizada  p ara  el  tratamiento  de  l a  hiperplasia   prostática  benigna  es:

A)

Los  factores  subjetivos

A)

Resección  transuretral.

B) C) D) E)

El  crecimiento  de  la  próstata La  infección  agregada La  inflamación  vesical El  grado  de  obstrucción  

B) C) D) E)

Adenomectomía  retropúbica. Prostatectomía  suprapúbica. Prostatectomía  perineal. Incisión  d el  cuello  vesical.

10

11/6/16

30.  La  cirugia  mas  realizada  p ara  el  tratamiento  de  l a  hiperplasia   prostática  benigna  es:

31.  En  un  p aciente  de  6 3  años  con  retención  urinaria,  en  q uien  no  se   puede  cateterizar  la  vejiga,  ¿qué  p osibilidad  d iagnóstica  e s  p robable?

A) B)

Resección  transuretral. Adenomectomía  retropúbica.

A) B)

Estenosis  uretral Espasmo  del  esfínter  externo

C) D) E)

Prostatectomía  suprapúbica. Prostatectomía  perineal. Incisión  d el  cuello  vesical.

C) D) E)

Hipertrofia  prostática Contractura  del  cuello  de  la  vejiga Cáncer  de  próstata

31.  En  un  p aciente  de  6 3  años  con  retención  urinaria,  en  q uien  no  se   puede  cateterizar  la  vejiga,  ¿qué  p osibilidad  d iagnóstica  e s  p robable?

32.  Uno  d e  los  siguientes  NO  d ebe  considerarse  e n  la  terapéutica  de   la  hipertrofia  prostática  benigna:

A)

Estenosis  uretral

A)

Alfabloqueantes  en  u n  paciente  sin  cardio  n i  vasculopatía.

B) C) D) E)

Espasmo  del  esfínter  externo Hipertrofia  prostática Contractura  del  cuello  de  la  vejiga Cáncer  de  próstata

B) C) D) E)

Cirugía  prostática  abierta  a  través  de  vía  abdominal  anterior. Resección  prostática  transuretral. Sondaje  transitorio  en  espera  de  cirugía. Alfamiméticos  a  bajas  dosis  en  pacientes  no  hipertensos.

32.  Uno  d e  los  siguientes  NO  d ebe  considerarse  e n  la  terapéutica  de   la  hipertrofia  prostática  benigna:

33.  Los  pacientes  que  se  han  sometido  a  cirugia  por  hipertrofia  o   hiperplasia  prostática  benigna:

A)

Alfabloqueantes  en  u n  paciente  sin  cardio  n i  vasculopatía.

B) C) D) E)

Cirugía  prostática  abierta  a  través  de  vía  abdominal  anterior. Resección  prostática  transuretral. Sondaje  transitorio  en  espera  de  cirugía. Alfamiméticos  a  bajas  dosis  en  pacientes  no  hipertensos.

A) Requieren  de  exámenes  rectales  sistemáticos  para  detectar  el   desarrollo  de  carcinoma  de  la  próstata. B) C) D)

No  requieren  exámenes  sistemáticos  de  próstata. Tienen  menor  frecuencia  de  carcinoma  prostático. Tienen  mayor  frecuencia  de  carcinoma  prostático.

E)

NA

11

11/6/16

33.  Los  pacientes  que  se  han  sometido  a  cirugia  por  hipertrofia  o   hiperplasia  prostática  benigna: A) Requieren  de  exámenes  rectales  sistemáticos  para  detectar  el   desarrollo  de  carcinoma  de  la  próstata. B)

No  requieren  exámenes  sistemáticos  de  próstata.

C) D) E)

Tienen  menor  frecuencia  de  carcinoma  prostático. Tienen  mayor  frecuencia  de  carcinoma  prostático. NA

34.  Varón  con  h iperplasia  benigna  de  p róstata  que  presenta  dificultad   para  el  inicio  de  l a  micción,  padece  d isminucion  de  l a  fuerza  y   volumen  del  chorro  miccional,  micción  entrecortada  y  goteo   terminal;  la  aparición  de  p olaquiuria,  y  u rgencia  miccional  se  d ebe   sobre  todo  a: A) B) C)

Presencia  de  infección  u rinaria     Inestabilidad  vesical     Prostatitis  (adenomitis)    

D) E)

Existencia  de  residuo  vesical Presencia  de  divertículos  vesicales

34.  Varón  con  h iperplasia  benigna  de  p róstata  que  presenta  dificultad   para  el  inicio  de  l a  micción,  padece  d isminucion  de  l a  fuerza  y   volumen  del  chorro  miccional,  micción  entrecortada  y  goteo   terminal;  la  aparición  de  p olaquiuria,  y  u rgencia  miccional  se  d ebe   sobre  todo  a: A) B) C)

Presencia  de  infección  u rinaria     Inestabilidad  vesical     Prostatitis  (adenomitis)    

D) E)

Existencia  de  residuo  vesical Presencia  de  divertículos  vesicales

35.  En  un  varón  con  h iperplasia  p rostática  benigna,  ¿cuál  d e  las   siguientes  N O  establece  por  sí  misma  indicación  de  cirugía? A)

Hematuria  severa  recurrente

B) C) D) E)

Retención  urinaria  que  requiere  sondaje  vesical  permanente Infecciones  de  orina  d e  repetición Nicturia  de  dos  veces Residuo  postmiccional  mayor  de  200  cc

35.  En  un  varón  con  h iperplasia  p rostática  benigna,  ¿cuál  d e  las   siguientes  N O  establece  por  sí  misma  indicación  de  cirugía?

36.  Una  de  l as  siguientes  NO  es  u na  indicación  de  cirugía  e n  la   hipertrofia  benigna  de  próstata:

A)

Hematuria  severa  recurrente

A)

Infecciones  urinarias  de  repetición.

B) C) D) E)

Retención  urinaria  que  requiere  sondaje  vesical  permanente Infecciones  de  orina  d e  repetición Nicturia  de  dos  veces Residuo  postmiccional  mayor  de  200  cc

B) C) D) E)

Hidronefrosis. Retención  aguda  de  orina. Flujo  miccional  d isminuido  (<  10  m l/s). Litiasis  vesical.

12

11/6/16

36.  Una  de  l as  siguientes  NO  es  u na  indicación  de  cirugía  e n  la   hipertrofia  benigna  de  próstata: A) B)

Infecciones  urinarias  de  repetición. Hidronefrosis.

C) D) E)

Retención  aguda  de  orina. Flujo  miccional  d isminuido  (<  10  m l/s). Litiasis  vesical.

37.  Paciente  p resenta  polaquiuria  nocturna.  En  el  tacto  rectal   presenta  una  próstata  dura  y  elástica,  simétrica  y  móvil.  ¿Qué   sospecharía?   A) B)

Carcinoma  de  próstata. Prostatitis  aguda.

C) D) E)

Prostatitis  crónica. Hiperplasia. Carcinoma  de  vejiga.

37.  Paciente  p resenta  polaquiuria  nocturna.  En  el  tacto  rectal   presenta  una  próstata  dura  y  elástica,  simétrica  y  móvil.  ¿Qué   sospecharía?  

38.  ¿Qué  p uede  p roducir  l a  evacuación  brusca  d e  la  vejiga  mediante   cateterismo  en  u n  paciente  con  retención  urinaria  aguda?   EXTRAORDINARIO  2014

A) B) C) D)

Carcinoma  de  próstata. Prostatitis  aguda. Prostatitis  crónica. Hiperplasia.

A) B) C) D)

Hematuria  macroscópica  severa. Falsa  vía  uretral. Uretrorragia. Dolor  suprapúbico.

E)

Carcinoma  de  vejiga.

E)

Infección  urinaria.

38.  ¿Qué  p uede  p roducir  l a  evacuación  brusca  d e  la  vejiga  mediante   cateterismo  en  u n  paciente  con  retención  urinaria  aguda?   EXTRAORDINARIO  2014 A) B) C) D)

Hematuria  macroscópica  severa. Falsa  vía  uretral. Uretrorragia. Dolor  suprapúbico.

E)

Infección  urinaria.

39.  Fumigador  de  55  años  de  e dad,  presenta  desde  hace  d os  meses   hematuria,  polaquiuria  y  n icturia.  Con  e l  antecedente   epidemiológico,  ¿Cuál  es  su  probable  diagnóstico?  RESIDENTADO   2014 A) B)

Cáncer  de  vejiga. Cáncer  de  próstata.

C) D) E)

Adenoma  de  próstata. Cáncer  renal. Tumor  suprarrenal.

13

11/6/16

39.  Fumigador  de  55  años  de  e dad,  presenta  desde  hace  d os  meses   hematuria,  polaquiuria  y  n icturia.  Con  e l  antecedente   epidemiológico,  ¿Cuál  es  su  probable  diagnóstico?  RESIDENTADO   2014 A)

Cáncer  de  vejiga.

B) C) D) E)

Cáncer  de  próstata. Adenoma  de  próstata. Cáncer  renal. Tumor  suprarrenal.

40.  ¿Qué  fármaco  se  u tiliza  por  vía  intravesical  p ara  tratamiento  d el   cáncer  de  vejiga?  ESSALUD A)

Alopurinol.

B) C) D) E)

BCG. Metotrexate. Bleomicina. Rifampicina.

41.  Varón  de  63  años,  gran  fumador,  sufre  una  hematuria  total   intermitente  y  sindrome  m iccional  i rritativo  desde  h ace  1  mes.   Citología  de  o rina  +.  Evaluación  vesical  b ajo  anestesia  con  b iopsias   vesicales  múltiples:  carcinoma  vesical  "in  situ".  Estrategia  terapéutica   mas  apropiada: A) B) C) D)

Instilaciones  endovesicales  con  Mitomicina  C         Instilaciones  endovesicales  con  BCG       Cistectomía  radical Quimioterapia  sistémica      

E)

Radioterapia  pelviana  

40.  ¿Qué  fármaco  se  u tiliza  por  vía  intravesical  p ara  tratamiento  d el   cáncer  de  vejiga?  ESSALUD A) B)

Alopurinol. BCG.

C) D) E)

Metotrexate. Bleomicina. Rifampicina.

41.  Varón  de  63  años,  gran  fumador,  sufre  una  hematuria  total   intermitente  y  sindrome  m iccional  i rritativo  desde  h ace  1  mes.   Citología  de  o rina  +.  Evaluación  vesical  b ajo  anestesia  con  b iopsias   vesicales  múltiples:  carcinoma  vesical  "in  situ".  Estrategia  terapéutica   mas  apropiada: A) B) C)

Instilaciones  endovesicales  con  Mitomicina  C         Instilaciones  endovesicales  con  BCG       Cistectomía  radical

D) E)

Quimioterapia  sistémica       Radioterapia  pelviana  

42.  La  molestia  de  presentación  m as  frecuente  en  e l  carcinoma  de   vejiga  es:   A)

Hematuria  macro  y  microscópica.

B) C) D) E)

Disuria. Polaquiuria  y  urgencia  miccional. Obstrucción  u reteral. Dolor  pélvico.

14

11/6/16

42.  La  molestia  de  presentación  m as  frecuente  en  e l  carcinoma  de   vejiga  es:   A) B)

Hematuria  macro  y  microscópica. Disuria.

C) D) E)

Polaquiuria  y  urgencia  miccional. Obstrucción  u reteral. Dolor  pélvico.

43.  Un  varón  de  70  años  de  edad,  fuma  40  cigarrillos/dia,  refiere  un   cuadro  de  escozor  y  tenesmo  vesical,  y  hematuria  franca.  Le   diagnostica  carcinoma  superficial  de  vejiga.  ¿Qué  prueba  h emos   realizado  obligatoriamente? A) B)

Biopsia TAC  abdominal

C) D) E)

Urografía  intravenosa Ecografía  vesical Citología  urinaria

43.  Un  varón  de  70  años  de  edad,  fuma  40  cigarrillos/dia,  refiere  un   cuadro  de  escozor  y  tenesmo  vesical,  y  hematuria  franca.  Le   diagnostica  carcinoma  superficial  de  vejiga.  ¿Qué  prueba  h emos   realizado  obligatoriamente? A)

Biopsia

B) C) D) E)

TAC  abdominal Urografía  intravenosa Ecografía  vesical Citología  urinaria

44.  En  el  seguimiento  de  u n  tumor  vesical  superficial  tratado   mediante  resección  transuretral,  ¿cuál  es  el  m étodo  m as  e ficaz  en  e l   diagnostico  de  una  posible  recidiva? A) B) C) D)

Ecografía  vesical.       Urografía  i.v.       Citología  urinaria.       TC  pélvica.      

E)

Cistograma  miccional.

44.  En  el  seguimiento  de  u n  tumor  vesical  superficial  tratado   mediante  resección  transuretral,  ¿cuál  es  el  m étodo  m as  e ficaz  en  e l   diagnostico  de  una  posible  recidiva?

45.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  es  mas  típica  en  la  evolución  de  u n   carcinoma  urotelial  superficial  d e  vejiga?

A) B) C) D)

Ecografía  vesical.       Urografía  i.v.       Citología  urinaria.       TC  pélvica.      

A)

La  posibilidad  de  diseminación  a  d istancia.    

E)

Cistograma  miccional.

B) C) D) E)

Su  elevada  mortalidad.     La  alta  incidencia  de  recidiva  l ocal. La  falta  de  respuesta  a  la  inmunoterapia  l ocal.     La  necesidad  de  quimioterapia  sistémica.

15

11/6/16

45.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  es  mas  típica  en  la  evolución  de  u n   carcinoma  urotelial  superficial  d e  vejiga?

46.  ¿Cuál  es  e l  tratamiento  de  u n  tumor  único  urotelial  d e  vejiga  que   NO  sobrepasa  la  lámina  p ropia?

A) B)

La  posibilidad  de  diseminación  a  d istancia.     Su  elevada  mortalidad.    

A) B)

Radioterapia  externa.       Cistectomía  radical.      

C) D) E)

La  alta  incidencia  de  recidiva  l ocal. La  falta  de  respuesta  a  la  inmunoterapia  l ocal.     La  necesidad  de  quimioterapia  sistémica.

C) D) E)

Quimioterapia  sistémica       Resección  transuretral. Cistectomía  parcial.

46.  ¿Cuál  es  e l  tratamiento  de  u n  tumor  único  urotelial  d e  vejiga  que   NO  sobrepasa  la  lámina  p ropia? A)

Radioterapia  externa.      

B) C) D) E)

Cistectomía  radical.       Quimioterapia  sistémica       Resección  transuretral. Cistectomía  parcial.

47.  ¿Qué  tratamiento  e mplearía  de  e ntrada  ante  un  tumor  vesical? A) Cistectomía  parcial               B) Resección  transuretral           C) Cistectomía  radical             D) Quimioterapia  intravesical   E)

Quimioterapia  sistémica

47.  ¿Qué  tratamiento  e mplearía  de  e ntrada  ante  un  tumor  vesical? A) Cistectomía  parcial               B) Resección  transuretral           C) Cistectomía  radical             D) Quimioterapia  intravesical   E)

Quimioterapia  sistémica

48.  ¿Cuál  de  l os  factores  siguientes  se  ha  relacionado  con  el  cáncer  de   la  vejiga  urinaria? A)

Ingestión  de  nitritos.

B) C) D) E)

Tabaquismo  profuso. Consumo  d e  alimentos  ahumados. Infecciones  urinarias  crónicas  graves. Contacto  crónico  con  radiaciones.

16

11/6/16

48.  ¿Cuál  de  l os  factores  siguientes  se  ha  relacionado  con  el  cáncer  de   la  vejiga  urinaria? A) B)

Ingestión  de  nitritos. Tabaquismo  profuso.

C) D) E)

Consumo  d e  alimentos  ahumados. Infecciones  urinarias  crónicas  graves. Contacto  crónico  con  radiaciones.

49.  Un  varón  de  65  años  de  edad  p resenta  una  h ematuria   macroscópica  con  expulsión  d e  coágulos  y  síntomas  de  u na  cistitis  s in   piuria.  Patología  probablemente  responsable: A) B)

Glomerulonefritis  aguda.     Tumor  vesical.    

C) D) E)

Litiasis  renal.     Tuberculosis  u rinaria.     Prostatitis.

49.  Un  varón  de  65  años  de  edad  p resenta  una  h ematuria   macroscópica  con  expulsión  d e  coágulos  y  síntomas  de  u na  cistitis  s in   piuria.  Patología  probablemente  responsable:

50.  Varón  de  60  años  presenta  un  sindrome  cistítico  rebelde  y  se   comprueba  por  tacto  rectal  q ue  su  p róstata  es  n ormal.  ¿Qué   diagnostico  debe  sospechar  con  prioridad?

A) B) C) D)

Glomerulonefritis  aguda.     Tumor  vesical.     Litiasis  renal.     Tuberculosis  u rinaria.    

A) B) C) D)

Carcinoma  in  s itu  vesical.     Carcinoma  prostático  l ento  de  b ajo  estadio  (A1-­‐A2).     Prostatitis  por  chlamydias. Una  estenosis  de  uretra.        

E)

Prostatitis.

E)

Una  hiperplasia  del  lóbulo  medio  prostático  s ubcervical.

50.  Varón  de  60  años  presenta  un  sindrome  cistítico  rebelde  y  se   comprueba  por  tacto  rectal  q ue  su  p róstata  es  n ormal.  ¿Qué   diagnostico  debe  sospechar  con  prioridad?

51.  ¿Cuál  es  e l  síntoma  inicial  mas  frecuente  en  el  carcinoma  u rotelial   de  vejiga?

A) B) C) D)

Carcinoma  in  s itu  vesical.     Carcinoma  prostático  l ento  de  b ajo  estadio  (A1-­‐A2).     Prostatitis  por  chlamydias. Una  estenosis  de  uretra.        

A)

Polaquiuria.    

E)

Una  hiperplasia  del  lóbulo  medio  prostático  s ubcervical.

B) C) D) E)

Dolor  suprapúbico.       Hematuria     Retención  urinaria.     Disuria.

17

11/6/16

51.  ¿Cuál  es  e l  síntoma  inicial  mas  frecuente  en  el  carcinoma  u rotelial   de  vejiga?

52.  Los  tumores  vesicales  mas  frecuentes  relacionados  a  i nfecciones   por  schistosoma  haematobium  son  del  tipo:

A) B)

Polaquiuria.     Dolor  suprapúbico.      

A) B)

Transicional. Escamoso.

C) D) E)

Hematuria     Retención  urinaria.     Disuria.

C) D) E)

Adenocarcinoma. Carcinoma  indiferenciado. Sarcoma.

52.  Los  tumores  vesicales  mas  frecuentes  relacionados  a  i nfecciones   por  schistosoma  haematobium  son  del  tipo:

53.  Un  varón  con  3 7.3°C  presenta  disuria,  urgencia  miccional  y  dolor   suprapúbico.  Diagnostico  mas  probable:  

A)

Transicional.

A)

Cistitis  aguda.

B) C) D) E)

Escamoso. Adenocarcinoma. Carcinoma  indiferenciado. Sarcoma.

B) C) D) E)

Uretritis  aguda. Pielonefritis. Prostatitis  crónica. Epididimitis.

53.  Un  varón  con  3 7.3°C  presenta  disuria,  urgencia  miccional  y  dolor   suprapúbico.  Diagnostico  mas  probable:   A)

Cistitis  aguda.

B) C) D) E)

Uretritis  aguda. Pielonefritis. Prostatitis  crónica. Epididimitis.

54.  ¿Qué  i nfección  urológica  cursa  sin  fiebre? A) Pielonefritis         B) Cistitis       C) Prostatitis         D) Pionefrosis           E)

Orquiepididimitis    

18

11/6/16

54.  ¿Qué  i nfección  urológica  cursa  sin  fiebre? A) Pielonefritis         B) Cistitis       C) Prostatitis        

55.  Diagnostico  tentativo  si  un  varón  de  4 0  años  refiere  cistalgias  y   polaquiuria  intensa  que  n o  h an  cedido  a  las  terapias  convencionales  y   se  halla  urocultivo  e stéril,  baciloscopia  negativa  y  citología  urinaria   negativa:

D) E)

A)

Litiasis  vesical.    

B) C) D) E)

Divertículo  uretral.       Tuberculosis  u rinaria.     Cistitis  intersticial.     Cistopatía  quística.

Pionefrosis           Orquiepididimitis    

55.  Diagnostico  tentativo  si  un  varón  de  4 0  años  refiere  cistalgias  y   polaquiuria  intensa  que  n o  h an  cedido  a  las  terapias  convencionales  y   se  halla  urocultivo  e stéril,  baciloscopia  negativa  y  citología  urinaria   negativa: A) B)

Litiasis  vesical.     Divertículo  uretral.      

C) D) E)

Tuberculosis  u rinaria.     Cistitis  intersticial.     Cistopatía  quística.

56.  ¿Cuál  hallazgo  clínico  constituye  un  criterio  d e  exclusión  en  e l   diagnostico  de  cistitis  intersticial? A)

Capacidad  vesical  m enor  de  100  c.c.

B) C) D) E)

Sintomatología  miccional  rebelde  al  tratamiento  antibiótico Urgencia  miccional Duración  de  síntomas  m iccionales  >  1  1/2  años. Ausencia  de  polaquiuria  nocturna

56.  ¿Cuál  hallazgo  clínico  constituye  un  criterio  d e  exclusión  en  e l   diagnostico  de  cistitis  intersticial?

57.  Una  de  l as  siguientes  p uede  e star  implicada  en  una  cistitis   crónica:

A)

Capacidad  vesical  m enor  de  100  c.c.

A)

Especies  de  Serratia.

B) C) D) E)

Sintomatología  miccional  rebelde  al  tratamiento  antibiótico Urgencia  miccional Duración  de  síntomas  m iccionales  >  1  1/2  años. Ausencia  de  polaquiuria  nocturna

B) C) D) E)

Escherichia  coli. Proteus  vulgaris. Mycobacterium  tuberculosis. Staphylococcus  aureus.

19

11/6/16

57.  Una  de  l as  siguientes  p uede  e star  implicada  en  una  cistitis   crónica:

58.  Una  mujer  de  21  años  presenta  un  cuadro  de  d isuria,  estranguria   y  polaquiuria,  sin  fiebre;  l e  podremos  d ecir  lo  siguiente:

A) B)

Especies  de  Serratia. Escherichia  coli.

C) D) E)

Proteus  vulgaris. Mycobacterium  tuberculosis. Staphylococcus  aureus.

A) Probablemente  nos  encontramos  ante  una  cistitis  p or  E.coli. B) Probablemente  estamos  ante  una  cistitis  p or  Staphylococcus   saprophyticus. C) El  sedimento  de  orina  es  m uy  probable  que  sea  normal. D) El  tratamiento  de  elección  será  amoxicilina-­‐clavulánico  p or  7   días. E) Si  ha  tenido  relaciones  sexuales  en  las  últimas  h oras   probablemente  sea  cistitis  p or  Proteus  s pp.

58.  Una  mujer  de  21  años  presenta  un  cuadro  de  d isuria,  estranguria   y  polaquiuria,  sin  fiebre;  l e  podremos  d ecir  lo  siguiente:

59.  La  cistouretrografía  de  micción  está  indicada  principalmente  en  el   diagnóstico  definitivo  d e:  

A)

A)

Cáncer  de  vejiga  urinaria.

B) C) D) E)

Reflujo  vesicoureteral. Obstrucción  u reteral. Adenoma  prostático. Ureterocele.

Probablemente  nos  encontramos  ante  una  cistitis  p or  E.coli.

B) Probablemente  estamos  ante  una  cistitis  p or  Staphylococcus   saprophyticus. C) El  sedimento  de  orina  es  m uy  probable  que  sea  normal. D) El  tratamiento  de  elección  será  amoxicilina-­‐clavulánico  p or  7   días. E) Si  ha  tenido  relaciones  sexuales  en  las  últimas  h oras   probablemente  sea  cistitis  p or  Proteus  s pp.

59.  La  cistouretrografía  de  micción  está  indicada  principalmente  en  el   diagnóstico  definitivo  d e:  

60.  Para  el  d iagnóstico  del  reflujo  vesico-­‐u reteral,  ¿qué  método  sería   el  mas  específico?

A)

Cáncer  de  vejiga  urinaria.

A)

Urografía.

B) C) D) E)

Reflujo  vesicoureteral. Obstrucción  u reteral. Adenoma  prostático. Ureterocele.

B) C) D) E)

Cistografía  retrógrada. Pielografía  retrógrada. Cistoscopia. Ecografía.

20

11/6/16

60.  Para  el  d iagnóstico  del  reflujo  vesico-­‐u reteral,  ¿qué  método  sería   el  mas  específico? A) B)

Urografía. Cistografía  retrógrada.

C) D) E)

Pielografía  retrógrada. Cistoscopia. Ecografía.

61.  Se  sospecha  un  carcinoma  e n  el  tracto  urinario  b ajo,  ¿qué   exploración  sería  la  mas  sensible  e n  el  d iagnostico  de  e ste  tipo  d e   carcinoma? A) B)

Ecografía. Citología  urinaria.

C) D) E)

Arteriografía  vesical. Uretrocistoscopia. Arteriografía  vesical.

61.  Se  sospecha  un  carcinoma  e n  el  tracto  urinario  b ajo,  ¿qué   exploración  sería  la  mas  sensible  e n  el  d iagnostico  de  e ste  tipo  d e   carcinoma?

62.  Ante  un  paciente  con  d olor  en  e l  costado  q ue  sólo  l e  aparece  al   orinar,  hay  que  sospechar:

A) B) C) D)

Ecografía. Citología  urinaria. Arteriografía  vesical. Uretrocistoscopia.

A)

Reflujo  vesicoureteral.

E)

Arteriografía  vesical.

B) C) D) E)

Pielonefritis. Tuberculosis  u rinaria. Estenosis  de  la  arteria  renal. Absceso  perirrenal.

62.  Ante  un  paciente  con  d olor  en  e l  costado  q ue  sólo  l e  aparece  al   orinar,  hay  que  sospechar:

63.  ¿Cuáles  son  l os  fármacos  de  e lección  para  la  vejiga  hiperactiva?   RESIDENTADO  2012

A)

Reflujo  vesicoureteral.

A)

Anticolinérgicos.

B) C) D) E)

Pielonefritis. Tuberculosis  u rinaria. Estenosis  de  la  arteria  renal. Absceso  perirrenal.

B) C) D) E)

Adrenérgicos. Nicotínicos. Antinflamatorios. Serotoninérgicos.

21

11/6/16

63.  ¿Cuáles  son  l os  fármacos  de  e lección  para  la  vejiga  hiperactiva?   RESIDENTADO  2012

64.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  patologias  cursa  con  capacidad  vesical   aumentada?  RESIDENTADO  2012  

A) B)

Anticolinérgicos. Adrenérgicos.

A) B)

Vejiga  post  quirúrgica. Infecciones  vesicales.

C) D) E)

Nicotínicos. Antinflamatorios. Serotoninérgicos.

C) D) E)

Vejiga  neurogénica. Cistitis  intesticial. Vejiga  desfuncionalizada.

64.  ¿Cuál  de  l as  siguientes  patologias  cursa  con  capacidad  vesical   aumentada?  RESIDENTADO  2012  

65.  En  condiciones  normales,  e n  una  mujer  adulta  el  deseo  de   miccionar  ocurre  a  un  volumen  vesical  de:  (ENAM)

A)

Vejiga  post  quirúrgica.

A)

50-­‐1 00  mL.

B) C) D) E)

Infecciones  vesicales. Vejiga  neurogénica. Cistitis  intesticial. Vejiga  desfuncionalizada.

B) C) D) E)

100-­‐1 50  mL. 150-­‐2 50  mL. 250-­‐3 00  mL. 350-­‐4 00  mL.

65.  En  condiciones  normales,  e n  una  mujer  adulta  el  deseo  de   miccionar  ocurre  a  un  volumen  vesical  de:  (ENAM) A)

50-­‐1 00  mL.

B) C) D) E)

100-­‐1 50  mL. 150-­‐2 50  mL. 250-­‐3 00  mL. 350-­‐4 00  mL.

66.  Mujer  de  40  años  tiene  necesidad  i mperiosa  de  m iccionar  y  se  l e   escapa  la  orina  antes  de  l legar  al  baño,  ya  que  no  puede  retenerla.  Al   examen  se  constata  uretrocistocele  d e  primer  grado.  El  d iagnostico   mas  probable  es:  (ENAM) A) B)

Incontinencia  u rinaria  de  esfuerzo. Incontinencia  u rinaria  de  u rgencia.

C) D) E)

Infección  de  vías  urinarias. Cistitis  intersticial. Cistitis  aguda.

22

11/6/16

66.  Mujer  de  40  años  tiene  necesidad  i mperiosa  de  m iccionar  y  se  l e   escapa  la  orina  antes  de  l legar  al  baño,  ya  que  no  puede  retenerla.  Al   examen  se  constata  uretrocistocele  d e  primer  grado.  El  d iagnostico   mas  probable  es:  (ENAM) A)

Incontinencia  u rinaria  de  esfuerzo.

B) C) D) E)

Incontinencia  u rinaria  de  u rgencia. Infección  de  vías  urinarias. Cistitis  intersticial. Cistitis  aguda.

67.  La  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo: A) Es  sobre  todo  una  enfermedad  d e  las  m ujeres  jóvenes. B) Se  presenta  sólo  en  los  hombres. C) Se  acompaña  de  polaquiuria  y  s ensación  de  urgencia  para  orinar. D) Se  corrige  con  cirugia  del  volumen  de  la  vejiga.  

67.  La  incontinencia  urinaria  de  esfuerzo: A) Es  sobre  todo  una  enfermedad  d e  las  m ujeres  jóvenes. B) Se  presenta  sólo  en  los  hombres. C) Se  acompaña  de  polaquiuria  y  s ensación  de  urgencia  para  orinar. D) Se  corrige  con  cirugia  del  volumen  de  la  vejiga.   E) Es  una  enfermedad  de  l os  ancianos  p roducida  por  el   acortamiento  de  la  uretra.    

68.  ¿Cuál  es  e l  estudio  d e  imágenes  que  se  recomienda  en  el   traumatismo  testicular  cerrado?  EXTRAORDINARIO  2 014 A)

Ecografía.  

E) Es  una  enfermedad  de  l os  ancianos  p roducida  por  el   acortamiento  de  la  uretra.    

B) C) D) E)

TAC.   RMN.   Doppler.   Angiografía.

68.  ¿Cuál  es  e l  estudio  d e  imágenes  que  se  recomienda  en  el   traumatismo  testicular  cerrado?  EXTRAORDINARIO  2 014

69.  El  nivel  alto  del  marcador  tumoral  alfafetoproteina,  sugiere  la   presencia  de  cáncer  de:  RESIDENTADO  2013

A)

Ecografía.  

A)

Riñón.

B) C) D) E)

TAC.   RMN.   Doppler.   Angiografía.

B) C) D) E)

Páncreas. Testículo. Tiroides. Mama.

23

11/6/16

69.  El  nivel  alto  del  marcador  tumoral  alfafetoproteina,  sugiere  la   presencia  de  cáncer  de:  RESIDENTADO  2013 A) B)

Riñón. Páncreas.

C) D) E)

Testículo. Tiroides. Mama.

70.  ¿Cuál  de  l os  siguientes  p rocedimientos  d iagnósticos  d ebe   incluirse  en  e l  estudio  i nicial  de  l as  tumoraciones  testiculares  sólidas   malignas  evidenciadas  en  e l  examen  clínico  y  e cográfico?   RESIDENTADO  2015 A) B)

Dosaje  de  PSA  y  de  CA  1 23 Radiografía  de  pulmones  y  Dosaje  de  PSA

C) D) E)

Dosaje  de  Gonadotropina  y  PSA Radiografía  de  pulmones,  dosaje  de  Ca  121  y  P SA Dosaje  de  fetoproteína  y  gonadotropina  coriónica  humana

71.  La  forma  mas  frecuente  d e  presentación  d e  los  tumores   testiculares  es: A)

Dolor  en  hemiescroto.

B) C) D) E)

Tumefacción  escrotal. Aumento  del  tamaño  d el  testículo. Hidrocele. Eyaculación  con  sangre.

70.  ¿Cuál  de  l os  siguientes  p rocedimientos  d iagnósticos  d ebe   incluirse  en  e l  estudio  i nicial  de  l as  tumoraciones  testiculares  sólidas   malignas  evidenciadas  en  e l  examen  clínico  y  e cográfico?   RESIDENTADO  2015 A)

Dosaje  de  PSA  y  de  CA  1 23

B) C) D) E)

Radiografía  de  pulmones  y  Dosaje  de  PSA Dosaje  de  Gonadotropina  y  PSA Radiografía  de  pulmones,  dosaje  de  Ca  121  y  P SA Dosaje  de  fetoproteína  y  gonadotropina  coriónica  humana

71.  La  forma  mas  frecuente  d e  presentación  d e  los  tumores   testiculares  es: A)

Dolor  en  hemiescroto.

B) C) D) E)

Tumefacción  escrotal. Aumento  del  tamaño  d el  testículo. Hidrocele. Eyaculación  con  sangre.

72.  Varón  de  45  años  con  tumoración  en  región  i nguinal  i zquierda,   llega  hasta  el  escroto  y  aumenta  al  e jercicio.  Su  d iagnostico  es:   (ENAM) A) B) C) D)

Hidrocele. Hernia  inguinal. Tumor  testicular. Testículo  ectópico.

E)

Testículo  retráctil.

24

11/6/16

72.  Varón  de  45  años  con  tumoración  en  región  i nguinal  i zquierda,   llega  hasta  el  escroto  y  aumenta  al  e jercicio.  Su  d iagnostico  es:   (ENAM) A) B)

Hidrocele. Hernia  inguinal.

C) D) E)

Tumor  testicular. Testículo  ectópico. Testículo  retráctil.

73.  ¿Cuál  es  e l  tumor  testicular  mas  frecuente?    (ENAM) A) Teratoma. B) Linfoma. C) Gonadoblastoma. D) Seminoma. E)

Neuroblastoma.

73.  ¿Cuál  es  e l  tumor  testicular  mas  frecuente?    (ENAM) A) Teratoma. B) Linfoma. C) Gonadoblastoma. D) E)

Seminoma. Neuroblastoma.

74.  Varón  de  30  años  presenta  una  tumoración  testicular.  Se   diagnosticó  un  seminoma  con  m etástasis  p ulmonares.  ¿Cuál  es  e l   tratamiento? A) B) C) D)

Quimioterapia. Orquiectomía  y  q uimioterapia. Orquiectomía  y  radioterapia. Radioterapia  de  seminoma  y  m etástasis.

E)

Orquiectomía  y  q uimioterapia  de  metástasis.

74.  Varón  de  30  años  presenta  una  tumoración  testicular.  Se   diagnosticó  un  seminoma  con  m etástasis  p ulmonares.  ¿Cuál  es  e l   tratamiento?

75.  ¿Qué  m arcador  sérico  puede  utilizarse  p ara  vigilar  el  seguimiento   del  tratamiento?

A) B) C) D)

Quimioterapia. Orquiectomía  y  q uimioterapia. Orquiectomía  y  radioterapia. Radioterapia  de  seminoma  y  m etástasis.

A)

Antígeno  carcinoembrionario  (CEA).

E)

Orquiectomía  y  q uimioterapia  de  metástasis.

B) C) D) E)

Gonadotropina  coriónica  h umana  (hCG). Tasa  de  eritrosedimentación. Deshidrogenasa  láctica  (LDH). Antígeno  prostático  específico  (PSA).

25

11/6/16

75.  ¿Qué  m arcador  sérico  puede  utilizarse  p ara  vigilar  el  seguimiento   del  tratamiento?

76.  En  un  seminoma  uno  d e  los  d atos  citados  a  continuación  es  d e   gran  utilidad  diagnóstica:

A) B)

Antígeno  carcinoembrionario  (CEA). Gonadotropina  coriónica  h umana  (hCG).

A) B)

Existe  virilización. La  alfa-­‐fetoproteína  está  disminuida  en  sangre.

C) D) E)

Tasa  de  eritrosedimentación. Deshidrogenasa  láctica  (LDH). Antígeno  prostático  específico  (PSA).

C) D) E)

La  testosterona  está  disminuida  en  el  plasma. El  calcio  se  encuentra  disminuido  en  el  plasma. La  deshidrogenasa  láctica  esta  muy  elevada  en  s angre.

76.  En  un  seminoma  uno  d e  los  d atos  citados  a  continuación  es  d e   gran  utilidad  diagnóstica:

77.  ¿Qué  tipo  celular  de  cáncer  testicular  es  extremadamente   radiosensible?

A)

Existe  virilización.

A)

Carcinoma  embrionario.

B) C) D) E)

La  alfa-­‐fetoproteína  está  disminuida  en  sangre. La  testosterona  está  disminuida  en  el  plasma. El  calcio  se  encuentra  disminuido  en  el  plasma. La  deshidrogenasa  láctica  esta  muy  elevada  en  s angre.

B) C) D) E)

Tumor  de  saco  vitelino. Seminoma. Coriocarcinoma. Teratocarcinoma.

77.  ¿Qué  tipo  celular  de  cáncer  testicular  es  extremadamente   radiosensible?

78.  Varón  de  34  años  con  dolor  testicular  y  m asa  dependiente  del   mismo,  así  como  adenopatías  paraaórticas,  presenta  probablemente:

A)

Carcinoma  embrionario.

A)

Tumor  seminomatoso.

B) C) D) E)

Tumor  de  saco  vitelino. Seminoma. Coriocarcinoma. Teratocarcinoma.

B) C) D) E)

Tumor  no  seminomatoso. Leiomiosarcoma. Tumor  prostático. Carcinoma  basocelular.

26

11/6/16

78.  Varón  de  34  años  con  dolor  testicular  y  m asa  dependiente  del   mismo,  así  como  adenopatías  paraaórticas,  presenta  probablemente: A) B)

Tumor  seminomatoso. Tumor  no  seminomatoso.

C) D) E)

Leiomiosarcoma. Tumor  prostático. Carcinoma  basocelular.

79.  Varón  de  30  años,  tiene  sensación  de  p esadez  escrotal,  con   tumoración  difusa  de  consistencia  lisa  y  firme  d istal  a  l a  cabeza  del   epidídimo.  N o  signos  inflamatorios,  l a  alfa-­‐fetoproteina  y  la  HCG  son   negativas.  La  transiluminación  también  n egativa.  Diagnostico  m as   probable:   A) B) C)

Hidrocele. Seminoma. Carcinoma  embrionario.

D) E)

Hernia  inguinal  directa. Hernia  inguinal  indirecta.

79.  Varón  de  30  años,  tiene  sensación  de  p esadez  escrotal,  con   tumoración  difusa  de  consistencia  lisa  y  firme  d istal  a  l a  cabeza  del   epidídimo.  N o  signos  inflamatorios,  l a  alfa-­‐fetoproteina  y  la  HCG  son   negativas.  La  transiluminación  también  n egativa.  Diagnostico  m as   probable:   A) B) C)

Hidrocele. Seminoma. Carcinoma  embrionario.

D) E)

Hernia  inguinal  directa. Hernia  inguinal  indirecta.

80.  Varón  de  25  años  de  edad  p resenta  tumoración  testicular  derecha   indolora  de  1  m es  d e  evolución.  AFP  e levada.  Tipo  histológico  d e   cáncer  testicular  menos  p robable: A) B) C) D)

Seminoma  puro     Carcinoma  embrionario     Tumor  del  saco  vitelino     Tumores  mixtos      

E)

Teratocarcinoma  

80.  Varón  de  25  años  de  edad  p resenta  tumoración  testicular  derecha   indolora  de  1  m es  d e  evolución.  AFP  e levada.  Tipo  histológico  d e   cáncer  testicular  menos  p robable:

81.  ¿Qué  tumor  sospecha  e n  primer  lugar  en  u n  varón  d e  48  años,   que  presenta  una  tumoración  testicular  bilateral?

A) B) C) D)

Seminoma  puro     Carcinoma  embrionario     Tumor  del  saco  vitelino     Tumores  mixtos      

A)

Seminoma.

E)

Teratocarcinoma  

B) C) D) E)

Teratoma. Linfoma. Sarcoma. Tumor  del  seno  endodérmico.

27

11/6/16

81.  ¿Qué  tumor  sospecha  e n  primer  lugar  en  u n  varón  d e  48  años,   que  presenta  una  tumoración  testicular  bilateral?

82.  Neoplasia  testicular  mas  frecuente  en  l os  pacientes  mayores  d e   50  años:

A) B)

Seminoma. Teratoma.

A) B)

Teratoma     Carcinoma  embrionario    

C) D) E)

Linfoma. Sarcoma. Tumor  del  seno  endodérmico.

C) D) E)

Tumor  de  células  de  Leydig     Tumor  adenomatoide       Linfoma  

82.  Neoplasia  testicular  mas  frecuente  en  l os  pacientes  mayores  d e   50  años: A)

Teratoma    

B) C) D) E)

Carcinoma  embrionario     Tumor  de  células  de  Leydig     Tumor  adenomatoide       Linfoma  

83.  ¿Cuál  es  e l  tratamiento  de  e lección  de  u n  joven  de  3 5  años  d e   edad  que  presenta,  ya  en  una  fase  avanzada,  el  tumor  testicular  mas   frecuentemente  o bservado  en  la  clínica? A) B) C) D)

Radioterapia  en  ganglios  l infáticos  s ubdiafragmáticos. Disección  de  ganglios  linfáticos  retroperitoneales. Quimioterapia  de  combinación. Cirugía  para  reducción  del  tumor.

E)

Quimioterapia  adicional  a  l a  cirugía.

83.  ¿Cuál  es  e l  tratamiento  de  e lección  de  u n  joven  de  3 5  años  d e   edad  que  presenta,  ya  en  una  fase  avanzada,  el  tumor  testicular  mas   frecuentemente  o bservado  en  la  clínica?

84.  Si  un  tumor  testicular  es  secretor  de  alfa-­‐fetoproteína,   probablemente  se  tratará  de  un:

A) B) C) D)

Radioterapia  en  ganglios  l infáticos  s ubdiafragmáticos. Disección  de  ganglios  linfáticos  retroperitoneales. Quimioterapia  de  combinación. Cirugía  para  reducción  del  tumor.

A)

Sarcoma.

E)

Quimioterapia  adicional  a  l a  cirugía.

B) C) D) E)

Tumor  de  células  de  Leydig. Seminoma  puro. Seminoma  espermatocítico. Carcinoma  embrionario.

28

11/6/16

84.  Si  un  tumor  testicular  es  secretor  de  alfa-­‐fetoproteína,   probablemente  se  tratará  de  un: A) B)

Sarcoma. Tumor  de  células  de  Leydig.

C) D) E)

Seminoma  puro. Seminoma  espermatocítico. Carcinoma  embrionario.

85.  Un  niño  de  7  años  de  e dad  presenta  una  masa  testicular  irregular   con  crecimiento  de  vello  p úbico  y  cambio  e n  el  timbre  d e  voz.  ¿Qué   tumor  testicular  espera  encontrar  y  cuál  sería  su  comportamiento   mas  habitual? A) B)

Gonadoblastoma  -­‐ maligno. Tumor  de  células  de  Leydig  -­‐ benigno.

C) D) E)

Coriocarcinoma  -­‐ maligno. Tumor  de  células  de  Sertoli  -­‐ benigno. Tumor  del  seno  endodérmico  -­‐ maligno.

86.  En  la  clasificación  de  l os  tumores  testiculares,  un  estadio  II   correspondería  a: A)

Invasión  de  l a  pared  escrotal.

B) C) D) E)

Masa  abdominal  palpable. Metástasis  mediastínicas. Nódulo  pulmonar    <  5  cm. Tumor  desarrollado  en  testículo  criptorquídico.

85.  Un  niño  de  7  años  de  e dad  presenta  una  masa  testicular  irregular   con  crecimiento  de  vello  p úbico  y  cambio  e n  el  timbre  d e  voz.  ¿Qué   tumor  testicular  espera  encontrar  y  cuál  sería  su  comportamiento   mas  habitual? A)

Gonadoblastoma  -­‐ maligno.

B) C) D) E)

Tumor  de  células  de  Leydig  -­‐ benigno. Coriocarcinoma  -­‐ maligno. Tumor  de  células  de  Sertoli  -­‐ benigno. Tumor  del  seno  endodérmico  -­‐ maligno.

86.  En  la  clasificación  de  l os  tumores  testiculares,  un  estadio  II   correspondería  a: A)

Invasión  de  l a  pared  escrotal.

B) C) D) E)

Masa  abdominal  palpable. Metástasis  mediastínicas. Nódulo  pulmonar    <  5  cm. Tumor  desarrollado  en  testículo  criptorquídico.

87.  El  cáncer  de  testículo  m etastatiza  mas  tempranamente  en: A) Los  linfáticos  i nguinales. B) Los  linfáticos  p elvianos. C) Los  ganglios  l infáticos  p araaórticos  y  p aracavos  situados  a  nivel   de  los  hilios  renales. D) E)

El  hígado. El  hueso.

29

11/6/16

87.  El  cáncer  de  testículo  m etastatiza  mas  tempranamente  en: A) Los  linfáticos  i nguinales. B) Los  linfáticos  p elvianos. C) Los  ganglios  l infáticos  p araaórticos  y  p aracavos  situados  a  nivel   de  los  hilios  renales. D) E)

El  hígado. El  hueso.

88.  Varón  de  26  años,  p resenta  una  masa  testicular  dura  e  i ndolora.   Durante  la  cirugía,  el  examen  h istopatológico  por  congelamiento   muestra  cáncer  testicular.  ¿Cuál  de  l as  s iguientes  es  u n  factor  de   riesgo? A)

Antecedente  familiar  de  cáncer  testicular.

B) C) D) E)

Masturbación. Antecedente  de  exposición  a  radiación. Criptorquidia. Consumo  d e  dietilestilbestrol  p or  la  m adre  durante  el  embarazo.

88.  Varón  de  26  años,  p resenta  una  masa  testicular  dura  e  i ndolora.   Durante  la  cirugía,  el  examen  h istopatológico  por  congelamiento   muestra  cáncer  testicular.  ¿Cuál  de  l as  s iguientes  es  u n  factor  de   riesgo?

89.  Varón  de  19  años,  agrandado  volumen  e n  hemiescroto  d erecho   rápida  y  progresivamente,  al  inicio  i ndoloro,  luego  sensación  de   pesadez  y  dolor  en  el  b ajo  vientre.  Operado  por  criptorquidia  a  los  8   años.  Diagnostico  m as  p robable:

A) B)

Antecedente  familiar  de  cáncer  testicular. Masturbación.

A) B)

Tumor  testicular. Hernia  inguino-­‐escrotal.

C) D) E)

Antecedente  de  exposición  a  radiación. Criptorquidia. Consumo  d e  dietilestilbestrol  p or  la  m adre  durante  el  embarazo.

C) D) E)

Quiste  del  epidídimo. TBC  genital. Hidrocele  a  tensión.

89.  Varón  de  19  años,  agrandado  volumen  e n  hemiescroto  d erecho   rápida  y  progresivamente,  al  inicio  i ndoloro,  luego  sensación  de   pesadez  y  dolor  en  el  b ajo  vientre.  Operado  por  criptorquidia  a  los  8   años.  Diagnostico  m as  p robable: A) B)

Tumor  testicular. Hernia  inguino-­‐escrotal.

C) D) E)

Quiste  del  epidídimo. TBC  genital. Hidrocele  a  tensión.

90.  Varón  de  20  años  de  edad  p adece  ausencia  del  testículo   izquierdo.  El  testículo  nunca  h a  sido  palpable  e n  el  e scroto.  El   testículo  derecho  se  h alla  normal  y  n o  se  palpa  el  testículo  izquierdo   en  el  conducto  i nguinal.  TC:  un  rudimento  testicular  intraabdominal   cerca  al  anillo  i nguinal  i nterno.  ¿Cuál  es  l a  conducta  mas  adecuada? A) B) C) D)

Seguimiento  periódico  con  TAC  y  alfafetoproteína. Exploración  quirurgica  y  descenso  del  testículo  a  bolsa  escrotal. Exploración  quirúrgica  y  extirpación  del  testículo Colocación  d e  prótesis  testicular  si  el  paciente  lo  d esea.

E) Tratamiento  hormonal  con  HCG  y  si  no  s e  consigue,  d escenso  del   testículo,  extirpación  q uirurgica  d el  m ismo.

30

11/6/16

90.  Varón  de  20  años  de  edad  p adece  ausencia  del  testículo   izquierdo.  El  testículo  nunca  h a  sido  palpable  e n  el  e scroto.  El   testículo  derecho  se  h alla  normal  y  n o  se  palpa  el  testículo  izquierdo   en  el  conducto  i nguinal.  TC:  un  rudimento  testicular  intraabdominal   cerca  al  anillo  i nguinal  i nterno.  ¿Cuál  es  l a  conducta  mas  adecuada?

91.  Un  niño  presenta  una  alteración  en  e l  descenso  d el  testículo   izquierdo.  El  urólogo  lo  d iagnostica  como  criptorquidia  permanente.   Señale  el  tipo  d e  criptorquidia  que  tendrá  este  n iño,  por  ser  ésta  la   mas  frecuente:

A) B) C)

A)

Escrotal  alto.

B) C) D) E)

Canalicular. Abdominal. Inguinal. Retractil.

Seguimiento  periódico  con  TAC  y  alfafetoproteína. Exploración  quirurgica  y  descenso  del  testículo  a  bolsa  escrotal. Exploración  quirúrgica  y  extirpación  del  testículo

D) Colocación  d e  prótesis  testicular  si  el  paciente  lo  d esea. E) Tratamiento  hormonal  con  HCG  y  si  no  s e  consigue,  d escenso  del   testículo,  extirpación  q uirurgica  d el  m ismo.

91.  Un  niño  presenta  una  alteración  en  e l  descenso  d el  testículo   izquierdo.  El  urólogo  lo  d iagnostica  como  criptorquidia  permanente.   Señale  el  tipo  d e  criptorquidia  que  tendrá  este  n iño,  por  ser  ésta  la   mas  frecuente: A) B)

Escrotal  alto. Canalicular.

C) D) E)

Abdominal. Inguinal. Retractil.

92.  ¿Cuál  es  l a  edad  m ás  recomendada  para  el  tratamiento  de  la   criptorquidia?  ESSALUD A)

A  los  6  meses.

B) C) D) E)

Entre  1  y  2  años. Después  de  los  5  años. Todos. NA

92.  ¿Cuál  es  l a  edad  m ás  recomendada  para  el  tratamiento  de  la   criptorquidia?  ESSALUD

93.  Edad  recomendada  para  la  cirugia  reparadora  en  los  casos  de   ausencia  unilateral  de  d escenso  testicular:

A)

A  los  6  meses.

A)

1º  mes  de  vida    

B) C) D) E)

Entre  1  y  2  años. Después  de  los  5  años. Todos. NA

B) C) D) E)

12-­‐1 8  meses  de  edad     5-­‐7  años  de  edad     Antes  de  pubertad       Después  de  pubertad

31

11/6/16

93.  Edad  recomendada  para  la  cirugia  reparadora  en  los  casos  de   ausencia  unilateral  de  d escenso  testicular:

94.  ¿Cuál  es  l a  edad  i deal  p ara  operar  el  testículo  n o  d escendido?   (ENAM)

A) B)

1º  mes  de  vida     12-­‐1 8  meses  de  edad    

A) B)

Durante  la  pubertad. A  los  cinco  años.

C) D) E)

5-­‐7  años  de  edad     Antes  de  pubertad       Después  de  pubertad

C) D) E)

A  los  ocho  años. A  los  15  meses. A  los  tres  meses.

94.  ¿Cuál  es  l a  edad  i deal  p ara  operar  el  testículo  n o  d escendido?   (ENAM)

95.  Para  lograr  el  m áximo  p otencial  en  l a  fertilidad,  l a  orquidopexia   por  criptorquidia  se  d ebe  realizar  antes  d e:

A)

Durante  la  pubertad.

A)

15  años  de  edad          

B) C) D) E)

A  los  cinco  años. A  los  ocho  años. A  los  15  meses. A  los  tres  meses.

B) C) D) E)

12  años  de  edad       El  matrimonio         Dos  años  de  edad NA

95.  Para  lograr  el  m áximo  p otencial  en  l a  fertilidad,  l a  orquidopexia   por  criptorquidia  se  d ebe  realizar  antes  d e: A)

15  años  de  edad          

B) C) D) E)

12  años  de  edad       El  matrimonio         Dos  años  de  edad NA

96.  ¿En  cual  d e  las  siguientes  NO  i ndicaría  antibióticos  profilácticos? A) Proctocolectomía B) Orquidopexia C) Prótesis  de  rodilla D) Bypass  aortocoronario E)

Histerectomía  vaginal

32

11/6/16

96.  ¿En  cual  d e  las  siguientes  NO  i ndicaría  antibióticos  profilácticos? A) Proctocolectomía B) Orquidopexia C) Prótesis  de  rodilla

97.  La  orquitis  urliana  es  p roducida  tras  una: A) Infección  urinaria         B) Parotiditis         C) Amigdalitis      

D) E)

D) E)

Bypass  aortocoronario Histerectomía  vaginal

97.  La  orquitis  urliana  es  p roducida  tras  una: A) Infección  urinaria         B) Parotiditis         C) Amigdalitis       D) Sarcoidosis         E)

Tuberculosis  

98.  Varón  padece  un  d olor  escrotal  y  sindrome  miccional  con   disminucion  d el  d olor  si  se  e leva  el  testículo  afectado.  Diagnostico   probable: A) B) C) D)

Orquiepididimitis. Hidrocele. Varicocele. Torsión  testicular.

E)

Seminoma.

Sarcoidosis         Tuberculosis  

98.  Varón  padece  un  d olor  escrotal  y  sindrome  miccional  con   disminucion  d el  d olor  si  se  e leva  el  testículo  afectado.  Diagnostico   probable: A) B) C) D)

Orquiepididimitis. Hidrocele. Varicocele. Torsión  testicular.

E)

Seminoma.

99.  Varón  de  45  años  padece  d olor  e scrotal  y  afectación  del  estado   general.  Destacan  la  p alpación  d e  un  cordón  h inchado  y  d oloroso,   reflejo  cremastérico  p resente  y  disminución  d el  d olor  al  realizar  el   signo  de  Prehn.  Doppler:  aumento  del  flujo  sanguíneo.  Diagnostico   probable:   A) B) C) D)

Orquiepididimitis. Hidrocele. Varicocele. Torsión  testicular.

E)

Seminoma.

33

11/6/16

99.  Varón  de  45  años  padece  d olor  e scrotal  y  afectación  del  estado   general.  Destacan  la  p alpación  d e  un  cordón  h inchado  y  d oloroso,   reflejo  cremastérico  p resente  y  disminución  d el  d olor  al  realizar  el   signo  de  Prehn.  Doppler:  aumento  del  flujo  sanguíneo.  Diagnostico   probable:   A) B) C)

Orquiepididimitis. Hidrocele. Varicocele.

D) E)

Torsión  testicular. Seminoma.

100.  El  proceso  i nfeccioso  del  aparato  genitourinario  m as  frecuente   en  el  varón  adulto  es: A)

Gangrena  de  Fournier

B) C) D) E)

Balanitis  y  balanopostitis   Uretritis,  orquiepididimitis  y  p rostatitis Sífilis  secundaria Orquitis  urliana  (orquitis  d e  l a  parotiditis)

101.  Un  paciente  p resenta  un  aumento  del  volumen  escrotal,  p esadez   y  cierto  dolorimiento  e n  el  testículo  izquierdo  que  aumenta  con  la   bipedestación.  ¿Qué  sospecha?   A) B) C) D)

Hidrocele. Varicocele. Seminoma. Epididimitis.

E)

Torsión  de  hidátide.

100.  El  proceso  i nfeccioso  del  aparato  genitourinario  m as  frecuente   en  el  varón  adulto  es: A) B)

Gangrena  de  Fournier Balanitis  y  balanopostitis  

C) D) E)

Uretritis,  orquiepididimitis  y  p rostatitis Sífilis  secundaria Orquitis  urliana  (orquitis  d e  l a  parotiditis)

101.  Un  paciente  p resenta  un  aumento  del  volumen  escrotal,  p esadez   y  cierto  dolorimiento  e n  el  testículo  izquierdo  que  aumenta  con  la   bipedestación.  ¿Qué  sospecha?   A) B) C) D)

Hidrocele. Varicocele. Seminoma. Epididimitis.

E)

Torsión  de  hidátide.

102.  Varón  d e  65  años  presenta  en  l a  región  testicular  "un  b ulto",   historia  de  astenia  y  p erdida  d e  peso  de  m eses  d e  evolucion.  Masa   escrotal  que,  a  la  palpación,  asemeja  un  "saco  d e  gusanos".   Diagnostico  mas  probable: A) B)

Hidrocele. Epididimitis  aguda.

C) D) E)

Torsión  testicular. Varicocele. Criptorquidia.

34

11/6/16

102.  Varón  d e  65  años  presenta  en  l a  región  testicular  "un  b ulto",   historia  de  astenia  y  p erdida  d e  peso  de  m eses  d e  evolucion.  Masa   escrotal  que,  a  la  palpación,  asemeja  un  "saco  d e  gusanos".   Diagnostico  mas  probable: A)

Hidrocele.

B) C) D) E)

Epididimitis  aguda. Torsión  testicular. Varicocele. Criptorquidia.

103.  Un  varón  p resenta  una  m asa  intraescrotal  q ue  aumenta  de   tamaño  con  la  tos  y  levantamiento  de  p eso.  Diagnostico  mas   probable:   A) B)

Seminoma. Hidrocele.

C) D) E)

Epididimitis. Torsión  testicular. Varicocele.

103.  Un  varón  p resenta  una  m asa  intraescrotal  q ue  aumenta  de   tamaño  con  la  tos  y  levantamiento  de  p eso.  Diagnostico  mas   probable:  

104.  Un  adolescente  advierte  una  masa  indolora,  e n  forma  de   cordón,  en  e l  lado  i zquierdo  del  escroto.  Diagnostico  mas  probable:

A) B) C) D)

Seminoma. Hidrocele. Epididimitis. Torsión  testicular.

A)

Epididimitis      

E)

Varicocele.

B) C) D) E)

Torsión  del  apéndice     Torsión  del  testículo     Hidrocele       Varicocele  

104.  Un  adolescente  advierte  una  masa  indolora,  e n  forma  de   cordón,  en  e l  lado  i zquierdo  del  escroto.  Diagnostico  mas  probable: A)

Epididimitis      

B) C) D) E)

Torsión  del  apéndice     Torsión  del  testículo     Hidrocele       Varicocele  

105.  Niño  d e  año  y  medio  llega  a  cirugia  pediatrica.  Sus  p adres   notaron  un  tumor  de  aspecto  translúcido  en  el  escroto  derecho,  éste   aparece  cuando  se  d espierta  y  va  decreciendo  d urante  el  d ía,   adquiriendo  su  tamaño  m áximo  antes  de  irse  a  dormir.  Diagnóstico   mas  probable: A) B) C) D)

Hernia  inguinal Hidrocele  no  comunicante Hidrocele  comunicante Hernia  femoral

E)

Tumor  de  testículo

35

11/6/16

105.  Niño  d e  año  y  medio  llega  a  cirugia  pediatrica.  Sus  p adres   notaron  un  tumor  de  aspecto  translúcido  en  el  escroto  derecho,  éste   aparece  cuando  se  d espierta  y  va  decreciendo  d urante  el  d ía,   adquiriendo  su  tamaño  m áximo  antes  de  irse  a  dormir.  Diagnóstico   mas  probable: A) B) C)

Hernia  inguinal Hidrocele  no  comunicante Hidrocele  comunicante

D) E)

Hernia  femoral Tumor  de  testículo

106.  ¿Cuál  e s  la  localización  mas  frecuente  d el  m eato  uretral  en  los   casos  de  hipospadias?

106.  ¿Cuál  e s  la  localización  mas  frecuente  d el  m eato  uretral  en  los   casos  de  hipospadias? A) B)

Distal. Proximal.

C) D) E)

Medial. Dorsal. Escrotal.

A)

Distal.

107.  ¿Qué  es  e l  hipospadias? A) Erosión  local  y  formación  de  induraciones  en  el  meato  por  la   infección  subyacente.

B) C) D) E)

Proximal. Medial. Dorsal. Escrotal.

B) C) D) E)

Esclerosis  de  los  cuerpos  cavernosos. Desembocadura  anómala  de  la  uretra  terminal  en  el  escroto. Estenosis  de  la  u retra  en  la  región  d e  la  fosa  navicular. Repliegues  de  la  mucosa  s ituados  en  la  u retra  prostática.

107.  ¿Qué  es  e l  hipospadias? A) Erosión  local  y  formación  de  induraciones  en  el  meato  por  la   infección  subyacente.

108.  ¿En  qué  l ocalización  es  m as  frecuente  encontrar  el  meato   hipospádico? A)

Peneano      

B) C) D) E)

B) C) D) E)

Perineal       Balánico       Escrotal           Peneoescrotal  

Esclerosis  de  los  cuerpos  cavernosos. Desembocadura  anómala  de  la  uretra  terminal  en  el  escroto. Estenosis  de  la  u retra  en  la  región  d e  la  fosa  navicular. Repliegues  de  la  mucosa  s ituados  en  la  u retra  prostática.

36

11/6/16

108.  ¿En  qué  l ocalización  es  m as  frecuente  encontrar  el  meato   hipospádico? A) B)

Peneano       Perineal      

C) D) E)

Balánico       Escrotal           Peneoescrotal  

109.  ¿Cuál  e s  el  p rocedimiento  diagnostico  m as  apropiado  p ara  un   varón  de  7  días  de  edad,  p or  lo  d emás  sano,  con  hipospadias   perineales? A) B)

Ecografía  renal. Medición  de  creatinina  en  suero.

C) D) E)

Cistografía. Circuncisión. Urografía  excretora.

109.  ¿Cuál  e s  el  p rocedimiento  diagnostico  m as  apropiado  p ara  un   varón  de  7  días  de  edad,  p or  lo  d emás  sano,  con  hipospadias   perineales?

110.  La  extrofia  vesical  e s  una  malformación  u rológica  vésico-­‐ureteral   de  carácter  grave  cuya  forma  leve  se  d enomina:

A) B) C) D)

Ecografía  renal. Medición  de  creatinina  en  suero. Cistografía. Circuncisión.

A)

Ureterocele.

E)

Urografía  excretora.

B) C) D) E)

Hipospadias. Epispadias. Megaureter. Riñón  sigmoideo.

110.  La  extrofia  vesical  e s  una  malformación  u rológica  vésico-­‐ureteral   de  carácter  grave  cuya  forma  leve  se  d enomina:

111.  El  examen  m as  ú til  p ara  el  diagnóstico  d e  torsión  testicular  es:   (ENAM)

A)

Ureterocele.

A)

Urografía  excretora.

B) C) D) E)

Hipospadias. Epispadias. Megaureter. Riñón  sigmoideo.

B) C) D) E)

TAC. Ecografía. Eco  Doppler. Deferentografía.

37

11/6/16

111.  El  examen  m as  ú til  p ara  el  diagnóstico  d e  torsión  testicular  es:   (ENAM)

112.  En  relación  a  la  torsión  d e  cordón  espermático.  ¿Cuál  d e  las   siguientes  afirmaciones  NO  e s  correcta?  ENAM  R

A) B)

Urografía  excretora. TAC.

A) B)

El  dolor  escrotal  es  de  inicio  l ento  y  progresivo. El  diagnóstico  d iferencial  s e  debe  hacer  con  l a  epididimitis.

C) D) E)

Ecografía. Eco  Doppler. Deferentografía.

C) D) E)

Con  mayor  frecuencia  se  p roduce  de  manera  espontánea. La  intervención  quirúrgica  d ebe  ser  lo  más  rápido  posible. Debe  explorarse  el  lado  opuesto.

112.  En  relación  a  la  torsión  d e  cordón  espermático.  ¿Cuál  d e  las   siguientes  afirmaciones  NO  e s  correcta?  ENAM  R A)

El  dolor  escrotal  es  de  inicio  l ento  y  progresivo.

B) C) D) E)

El  diagnóstico  d iferencial  s e  debe  hacer  con  l a  epididimitis. Con  mayor  frecuencia  se  p roduce  de  manera  espontánea. La  intervención  quirúrgica  d ebe  ser  lo  más  rápido  posible. Debe  explorarse  el  lado  opuesto.

113.  Conducta  indicada  frente  a  la  torsión  d e  testículo: A) Observación  permanente B) Uso  de  autosuspensor C) Fijación  quirúrgica  u nilateral D) Fijación  quirúrgica  b ilateral E)

Antiinflamatorios

113.  Conducta  indicada  frente  a  la  torsión  d e  testículo: A) Observación  permanente B) Uso  de  autosuspensor C) Fijación  quirúrgica  u nilateral D) Fijación  quirúrgica  b ilateral E)

Antiinflamatorios

114.  Un  niño  de  1 0  años,  tras  tirarse  a  la  piscina,  p resenta  un  fuerte   dolor  en  el  testículo  izquierdo,  con  ausencia  de  clínica  m iccional.   ¿Qué  patología  sospecharía  de  este  paciente? A) B) C) D)

Torsión  testicular. Orquiepididimitis. Varicocele. Seminoma.

E)

Hidrocele.

38

11/6/16

114.  Un  niño  de  1 0  años,  tras  tirarse  a  la  piscina,  p resenta  un  fuerte   dolor  en  el  testículo  izquierdo,  con  ausencia  de  clínica  m iccional.   ¿Qué  patología  sospecharía  de  este  paciente?

115.  Un  niño  tiene  un  testículo  muy  doloroso,  retraído  y   horizontalizado  q ue  d uele  al  ser  levantado.  ¿Cuál  sería  su  sospecha   diagnóstica?  

A) B)

Torsión  testicular. Orquiepididimitis.

A) B)

Torsión  testicular. Epididimitis.

C) D) E)

Varicocele. Seminoma. Hidrocele.

C) D) E)

Orquitis. Seminoma. Hemangioma  testicular.

115.  Un  niño  tiene  un  testículo  muy  doloroso,  retraído  y   horizontalizado  q ue  d uele  al  ser  levantado.  ¿Cuál  sería  su  sospecha   diagnóstica?   A) B) C) D)

Torsión  testicular. Epididimitis. Orquitis. Seminoma.

E)

Hemangioma  testicular.

116.  Niño  d e  14  años;  despierta  con  iniciación  súbita  de   hipersensibilidad  d el  cuadrante  inferior  derecho  y  escrotal,  con   náusea  y  vómito.  ¿Cuál  diagnostico  e s  mas  apropiado  y  representa   una  urgencia  quirúrgica? A) B)

Prostatitis  aguda. Epididimitis  aguda.

C) D) E)

Torsión  del  testículo. Apendicitis  aguda. Gastroenteritis.

116.  Niño  d e  14  años;  despierta  con  iniciación  súbita  de   hipersensibilidad  d el  cuadrante  inferior  derecho  y  escrotal,  con   náusea  y  vómito.  ¿Cuál  diagnostico  e s  mas  apropiado  y  representa   una  urgencia  quirúrgica? A) B)

Prostatitis  aguda. Epididimitis  aguda.

C) D) E)

Torsión  del  testículo. Apendicitis  aguda. Gastroenteritis.

117.  Niño  d e  13  años  presenta  súbito  dolor  y  aumento  voluminoso   del  testículo  d erecho.  N o  tiene  historia  d e  traumatismos,  ni  vida   sexual  activa  ni  secreción  transuretral.  El  e scroto  aumenta  de  tamaño   y  hay  dolor  a  la  palpación.  N o  hay  reflejo  cremastérico.  Gammagrafía   testicular:  "un  área  fría"  o  ausencia  de  flujo  e n  el  l ado  afectado.   Diagnostico  mas  probable:   A) Hernia  inguinal. B) C) D) E)

Hidrocele. Epididimitis. Torsión  testicular. Torsión  del  apéndice  testicular.

39

11/6/16

117.  Niño  d e  13  años  presenta  súbito  dolor  y  aumento  voluminoso   del  testículo  d erecho.  N o  tiene  historia  d e  traumatismos,  ni  vida   sexual  activa  ni  secreción  transuretral.  El  e scroto  aumenta  de  tamaño   y  hay  dolor  a  la  palpación.  N o  hay  reflejo  cremastérico.  Gammagrafía   testicular:  "un  área  fría"  o  ausencia  de  flujo  e n  el  l ado  afectado.   Diagnostico  mas  probable:   A) Hernia  inguinal. B) Hidrocele. C) Epididimitis. D) Torsión  testicular. E) Torsión  del  apéndice  testicular.

118.  Ante  u na  torsión  d e  testículo,  el  tratamiento  correcto  es: A) Cirugía  urgente         B) Tratamiento  con  hielo  local  y  antiinflamatorios           C) Antibioterapia          

118.  Ante  u na  torsión  d e  testículo,  el  tratamiento  correcto  es: A) Cirugía  urgente         B) Tratamiento  con  hielo  local  y  antiinflamatorios           C) Antibioterapia           D) Reposo

119.  Si  se  sospecha  torsión  testicular,  l a  exploración  quirurgica: A) Puede  demorarse  24  h  y  limitarse  al  lado  afectado. B) Puede  demorarse  pero  incluye  el  l ado  asintomático. C) Debe  efectuarse  de  inmediato  y  l imitarse  al  l ado  afectado. D) Debe  ser  inmediata  e  incluir  el  l ado  asintomático.

E)

E)

Cirugia  a  las  24  h  d el  comienzo  d e  l a  sintomatología

119.  Si  se  sospecha  torsión  testicular,  l a  exploración  quirurgica: A) Puede  demorarse  24  h  y  limitarse  al  lado  afectado. B) Puede  demorarse  pero  incluye  el  l ado  asintomático. C) Debe  efectuarse  de  inmediato  y  l imitarse  al  l ado  afectado. D) Debe  ser  inmediata  e  incluir  el  l ado  asintomático. E)

NA

D) E)

Reposo Cirugia  a  las  24  h  d el  comienzo  d e  l a  sintomatología

NA

120.  ¿Cuál  e s  el  agente  etiológico  que  se  h alla  con  mayor  frecuencia   en  la  infección  urinaria  con  l itiasis  coraliforme?  RESIDENTADO  2013 A)

Proteus  mirabilis.

B) C) D) E)

Klebsiella  spp. Escherichia  coli. Staphylococcus  s aprophyticus. Enterococcus  faecalis.

40

11/6/16

120.  ¿Cuál  e s  el  agente  etiológico  que  se  h alla  con  mayor  frecuencia   en  la  infección  urinaria  con  l itiasis  coraliforme?  RESIDENTADO  2013

121.  Ante  u n  cálculo  coraliforme  e n  un  paciente  con  pielonefritis,   ¿qué  germen  sospecha  con  mayor  frecuencia?

A) B)

Proteus  mirabilis. Klebsiella  spp.

A) B)

Proteus. Escherichia  coli.

C) D) E)

Escherichia  coli. Staphylococcus  s aprophyticus. Enterococcus  faecalis.

C) D) E)

Staphylococcus  aureus. Staphylococcus  epidermidis. Tuberculosis.

121.  Ante  u n  cálculo  coraliforme  e n  un  paciente  con  pielonefritis,   ¿qué  germen  sospecha  con  mayor  frecuencia? A)

Proteus.

B) C) D) E)

Escherichia  coli. Staphylococcus  aureus. Staphylococcus  epidermidis. Tuberculosis.

122.  Un  varón  p adece  cuadros  repetidos  d e  cólicos  renales.  En  uno  de   ellos  se  d etecta  en  el  sedimento  urinario  arenillas  con  aumentado   contenido  e n  amoniaco,  carbonato  y  magnesio.  ¿Qué  germen   producirá  esta  patología? A) B)

Escherichia  coli. Haemophilus  i nfluenzae.

C) D) E)

Salmonella. Proteus. Serratia.

122.  Un  varón  p adece  cuadros  repetidos  d e  cólicos  renales.  En  uno  de   ellos  se  d etecta  en  el  sedimento  urinario  arenillas  con  aumentado   contenido  e n  amoniaco,  carbonato  y  magnesio.  ¿Qué  germen   producirá  esta  patología? A) B)

Escherichia  coli. Haemophilus  i nfluenzae.

C) D) E)

Salmonella. Proteus. Serratia.

123.  Germen  usual  en  l a  orina  de  p acientes  con  nefrolitiasis  por   cálculos  de  estruvita  o  fosfato  amónico  magnésico: A)

E.  coli.        

B) C) D) E)

Serratia.       Proteus.       Estafilococo  aureus.       Estreptococo  beta  -­‐ hemolítico

41

11/6/16

123.  Germen  usual  en  l a  orina  de  p acientes  con  nefrolitiasis  por   cálculos  de  estruvita  o  fosfato  amónico  magnésico:

124.  La  presencia  d e  gérmenes  urealíticos  e n  orina  se  asocia  a  litiasis   de:

A) B)

E.  coli.         Serratia.      

A) B)

Cistina       Oxalato  cálcico  monohidrato    

C) D) E)

Proteus.       Estafilococo  aureus.       Estreptococo  beta  -­‐ hemolítico

C) D) E)

Fosfato  amónico  m agnésico       Ácido  úrico     Oxalato  cálcico  d ihidrato

124.  La  presencia  d e  gérmenes  urealíticos  e n  orina  se  asocia  a  litiasis   de: A)

Cistina      

B) C) D) E)

Oxalato  cálcico  monohidrato     Fosfato  amónico  m agnésico       Ácido  úrico     Oxalato  cálcico  d ihidrato

125.  Causa  p robable  d e  litiasis  renal  d e  mujer  de  3 6  años,  tuvo   cesárea  hace  1  año,  tras  la  cual  se  le  colocó  una  sonda  vesical   permanente;  pH  de  orina:  8 ,  cristales  d e  fosfato  amónico  m agnésico   en  el  sedimento  y  en  l a  radiografia  se  o bserva  cálculos  coraliformes   bilaterales: A) B) C) D)

Acidosis  tubular  renal  d istal.     Infección  urinaria  por  gérmenes  u realíticos.     Hiperparatiroidismo  p rimario.   Cistinuria.    

E)

Xantinuria.

125.  Causa  p robable  d e  litiasis  renal  d e  mujer  de  3 6  años,  tuvo   cesárea  hace  1  año,  tras  la  cual  se  le  colocó  una  sonda  vesical   permanente;  pH  de  orina:  8 ,  cristales  d e  fosfato  amónico  m agnésico   en  el  sedimento  y  en  l a  radiografia  se  o bserva  cálculos  coraliformes   bilaterales: A) B) C)

Acidosis  tubular  renal  d istal.     Infección  urinaria  por  gérmenes  u realíticos.     Hiperparatiroidismo  p rimario.  

D) E)

Cistinuria.     Xantinuria.

126.  Una  mujer  de  30  años  de  e dad,  bajo  p rofilaxis  antimicrobiana   crónica,  tiene  episodios  repetidos  d e  litiasis  urinaria.  En  l a   investigación  de  l as  causas,  hallamos  una  orina  muy  alcalina  con   bacteriuria  positiva.  Rx  abdominal:  grandes  masas  calcificadas  q ue   ocupan  ambas  pelvis  renales.  C omposición  m as  frecuente  de  e ste   tipo  de  cálculos: A) Xantina. B) C) D) E)

Oxalato  cálcico. Ácido  úrico. Fosfato  amónico  m agnésico. Cistina.

42

11/6/16

126.  Una  mujer  de  30  años  de  e dad,  bajo  p rofilaxis  antimicrobiana   crónica,  tiene  episodios  repetidos  d e  litiasis  urinaria.  En  l a   investigación  de  l as  causas,  hallamos  una  orina  muy  alcalina  con   bacteriuria  positiva.  Rx  abdominal:  grandes  masas  calcificadas  q ue   ocupan  ambas  pelvis  renales.  C omposición  m as  frecuente  de  e ste   tipo  de  cálculos: A) Xantina. B) Oxalato  cálcico. C) Ácido  úrico. D) Fosfato  amónico  m agnésico. E) Cistina.

127.  ¿En  qué  tipo  de  l itiasis  u rinaria  está  indicado  l a  utilización   terapéutica  del  ácido  acetohidroxámico?

127.  ¿En  qué  tipo  de  l itiasis  u rinaria  está  indicado  l a  utilización   terapéutica  del  ácido  acetohidroxámico?

128.  Causa  p robable  d e  litiasis  renal  d e  mujer  de  3 6  años,  tuvo   cesárea  hace  1  año,  tras  la  cual  se  le  colocó  una  sonda  vesical   permanente;  pH  de  orina:  8 ,  cristales  d e  fosfato  amónico  m agnésico   en  el  sedimento  y  en  l a  radiografia  se  o bserva  cálculos  coraliformes   bilaterales:

A)

Por  oxalato  cálcico.

B) C) D) E)

Por  ácido  úrico. Por  cistina. Por  fosfato  amonicomagnésico. Por  xantinuria.

128.  Causa  p robable  d e  litiasis  renal  d e  mujer  de  3 6  años,  tuvo   cesárea  hace  1  año,  tras  la  cual  se  le  colocó  una  sonda  vesical   permanente;  pH  de  orina:  8 ,  cristales  d e  fosfato  amónico  m agnésico   en  el  sedimento  y  en  l a  radiografia  se  o bserva  cálculos  coraliformes   bilaterales: A) B) C) D)

Acidosis  tubular  renal  d istal.     Infección  urinaria  por  gérmenes  u realíticos.     Hiperparatiroidismo  p rimario.   Cistinuria.    

E)

Xantinuria.

A) B)

Por  oxalato  cálcico. Por  ácido  úrico.

C) D) E)

Por  cistina. Por  fosfato  amonicomagnésico. Por  xantinuria.

A) B) C)

Acidosis  tubular  renal  d istal.     Infección  urinaria  por  gérmenes  u realíticos.     Hiperparatiroidismo  p rimario.  

D) E)

Cistinuria.     Xantinuria.

129.  Los  cálculos  urinarios  radiotransparentes  son  de............y  se   pueden  presentar  en  portadores  de...............:     (ENAM) A)

Mucoproteínas  /  disproteinemia.

B) C) D) E)

Cistina  /  sarcoidosis. Fosfatos  /  hiperparatiroidismo. Fosfatos  /  infección  u rinaria. Ácido  úrico  /  gota.

43

11/6/16

129.  Los  cálculos  urinarios  radiotransparentes  son  de............y  se   pueden  presentar  en  portadores  de...............:     (ENAM)

130.  ¿Cuál  e s  el  m étodo  mas  sensible  para  diagnosticar  una  l itiasis   vesicular?  (ENAM)

A) B)

Mucoproteínas  /  disproteinemia. Cistina  /  sarcoidosis.

A) B)

Ultrasonografía. TAC  abdominal.

C) D) E)

Fosfatos  /  hiperparatiroidismo. Fosfatos  /  infección  u rinaria. Ácido  úrico  /  gota.

C) D) E)

Colangiografía. Radiografía  simple  de  abdomen. Colecistografía  oral.

130.  ¿Cuál  e s  el  m étodo  mas  sensible  para  diagnosticar  una  l itiasis   vesicular?  (ENAM)

131.  Con  relación  a  l a  urolitiasis,  l os  cálculos  m as  frecuentes  son  l os   de:    (ENAM)

A)

Ultrasonografía.

A)

Fosfato  de  calcio.

B) C) D) E)

TAC  abdominal. Colangiografía. Radiografía  simple  de  abdomen. Colecistografía  oral.

B) C) D) E)

Oxalato  de  calcio. Ácido  úrico. Carbonato  de  calcio. Urato  de  sodio.

131.  Con  relación  a  l a  urolitiasis,  l os  cálculos  m as  frecuentes  son  l os   de:    (ENAM) A)

Fosfato  de  calcio.

B) C) D) E)

Oxalato  de  calcio. Ácido  úrico. Carbonato  de  calcio. Urato  de  sodio.

132.  Los  cálculos  de  e tiología  infecciosa  son: A) Los  más  radiodensos. B) Diagnosticados  mediante  el  test  d e  nitroprusiato  de  orina. C) Indetectables  ecográficamente. D) Provocados  por  gérmenes  q ue  hidrolizan  la  urea. E)

Tratados  únicamente  mediante  antibioticoterapia.

44

11/6/16

132.  Los  cálculos  de  e tiología  infecciosa  son: A) Los  más  radiodensos. B) Diagnosticados  mediante  el  test  d e  nitroprusiato  de  orina. C) Indetectables  ecográficamente. D) E)

Provocados  por  gérmenes  q ue  hidrolizan  la  urea. Tratados  únicamente  mediante  antibioticoterapia.

133.  Se  estudia  a  u n  enfermo  con  nefrolitiasis  recurrente.  La   composición  m as  frecuente  de  l os  cálculos  u rinarios  que  apoya  la   sospecha  diagnostica  de  hiperparatiroidismo  primario  e s: A) B)

Ácido  úrico. Cistina.

C) D) E)

Estruvita. Carbonatoapatita. Hidroxiapatita.

133.  Se  estudia  a  u n  enfermo  con  nefrolitiasis  recurrente.  La   composición  m as  frecuente  de  l os  cálculos  u rinarios  que  apoya  la   sospecha  diagnostica  de  hiperparatiroidismo  primario  e s:

134.  Varón  con  frecuentes  ITU,  presenta  cálculos  d e  estruvita.  ¿Qué   actitud  le  parece  más  correcta?

A) B) C) D)

Ácido  úrico. Cistina. Estruvita. Carbonatoapatita.

A)

Acidificar  la  orina.

E)

Hidroxiapatita.

B) C) D) E)

Anfetaminas. Cirugía  inmediata. Administración  de  ácido  tranexámico. Alcalinizar  la  o rina.

134.  Varón  con  frecuentes  ITU,  presenta  cálculos  d e  estruvita.  ¿Qué   actitud  le  parece  más  correcta? A)

Acidificar  la  orina.

B) C) D) E)

Anfetaminas. Cirugía  inmediata. Administración  de  ácido  tranexámico. Alcalinizar  la  o rina.

135.  Uno  de  l os  siguientes  tipos  d e  nefrolitiasis  se  ve  i nfluenciada   mínimamente  en  s u  formación  de  cálculos  por  la  variación  d e  pH.   ¿cuál? A) B) C) D)

Cistina. Ácido  úrico. Oxalato. Fosfato  cálcico.

E)

Fosfato  amónico  m agnésico.

45

11/6/16

135.  Uno  de  l os  siguientes  tipos  d e  nefrolitiasis  se  ve  i nfluenciada   mínimamente  en  s u  formación  de  cálculos  por  la  variación  d e  pH.   ¿cuál?

136.  Diagnostico  en  un  varón  d e  30  años,  con  cálculos  renales   radiotransparentes,  uricemia  de  1  m g/dl  y  uricosuria  de  4 5  mg/24   horas:

A) B)

Cistina. Ácido  úrico.

A) B)

Xantinuria.     Cistinuria.    

C) D) E)

Oxalato. Fosfato  cálcico. Fosfato  amónico  m agnésico.

C) D) E)

Litiasis  renal  úrica.       Orotico-­‐aciduria     Toma  de  uricosúricos.

136.  Diagnostico  en  un  varón  d e  30  años,  con  cálculos  renales   radiotransparentes,  uricemia  de  1  m g/dl  y  uricosuria  de  4 5  mg/24   horas:

137.  La  aparición  de  l itiasis  radiotransparente  sugiere  una   composición  d e:

A) B) C) D)

Xantinuria.     Cistinuria.     Litiasis  renal  úrica.       Orotico-­‐aciduria    

A)

Ácido  úrico      

E)

Toma  de  uricosúricos.

B) C) D) E)

Oxalato  cálcico  d ihidrato     Fosfato  amónico-­‐magnésico     Oxalato  cálcico  monohidrato Fosfocarbonato  

137.  La  aparición  de  l itiasis  radiotransparente  sugiere  una   composición  d e: A)

Ácido  úrico      

B) C) D) E)

Oxalato  cálcico  d ihidrato     Fosfato  amónico-­‐magnésico     Oxalato  cálcico  monohidrato Fosfocarbonato  

138.  ¿Qué  haría  ante  u n  p aciente  con  u n  cálculo  de  ácido  úrico? A) Alcalinizar  orina       B) Dar  vitamina  B6.     C) Acidificar  orina     D) Aumentar  consumo  d e  carne       E)

Restringir  líquidos

46

11/6/16

138.  ¿Qué  haría  ante  u n  p aciente  con  u n  cálculo  de  ácido  úrico? A) Alcalinizar  orina       B) Dar  vitamina  B6.     C) Acidificar  orina     D) E)

Aumentar  consumo  d e  carne       Restringir  líquidos

139.  ¿Cuál  sustancia  tiene  e n  el  aparato  urinario  u n  efecto  inhibidor   de  la  cristalización? A) B)

Citrato.         Albúmina.      

C) D) E)

Alfa  1-­‐globulina.       Mucoproteínas.       Cuerpo  extraño.

139.  ¿Cuál  sustancia  tiene  e n  el  aparato  urinario  u n  efecto  inhibidor   de  la  cristalización?

140.  De  las  siguientes  m edidas  terapéuticas,  señale  la  menos   indicada  en  l a  litiasis  úrica:

A)

Citrato.        

A)

Alopurinol.

B) C) D) E)

Albúmina.       Alfa  1-­‐globulina.       Mucoproteínas.       Cuerpo  extraño.

B) C) D) E)

Ácido  acetohidroxámico. Bicarbonato  sódico. Tiazidas. Acetazolamida.

140.  De  las  siguientes  m edidas  terapéuticas,  señale  la  menos   indicada  en  l a  litiasis  úrica: A)

Alopurinol.

B) C) D) E)

Ácido  acetohidroxámico. Bicarbonato  sódico. Tiazidas. Acetazolamida.

141.  Las  siguientes  son  causa  de  h ipercalciuria,  EXCEPTO: A) Hiperparatiroidismo       B) Intoxicación  p or  vitamina  D     C) Inmovilización  p rolongada     D) Acidosis  tubular  renal     E)

Hipotiroidismo  

47

11/6/16

141.  Las  siguientes  son  causa  de  h ipercalciuria,  EXCEPTO: A) Hiperparatiroidismo       B) Intoxicación  p or  vitamina  D     C) Inmovilización  p rolongada     D) E)

Acidosis  tubular  renal     Hipotiroidismo  

142.  Señale  que  factores  N O  favorecen  la  formación  d e  un  cálculo   urinario: A) B)

En  los  cálculos  debido  a  infección,  el  p H  alcalino  de  la  o rina La  infección  urinaria  p or  gérmenes  urealiticos.

C) El  exceso  de  eliminación  de  calcio  en  o rina  (hipercalciuria)  o  de   ácido  úrico  (hiperuricosuria) D) E)

La  acción  de  los  d enominados  inhibidores  de  l a  cristalización Procesos  obstructivos  al  flujo  urinario

142.  Señale  que  factores  N O  favorecen  la  formación  d e  un  cálculo   urinario:

143.  Todas  las  siguientes  sustancias  son  inhibidores  inorgánicos  d e  la   cristalización,  EXCEPTO:

A)

A)

Magnesio    

B) C) D) E)

Pirofosfatos     Citratos     Zinc       Fosfatos  

En  los  cálculos  debido  a  infección,  el  p H  alcalino  de  la  o rina

B) La  infección  urinaria  p or  gérmenes  urealiticos. C) El  exceso  de  eliminación  de  calcio  en  o rina  (hipercalciuria)  o  de   ácido  úrico  (hiperuricosuria) D)

La  acción  de  los  d enominados  inhibidores  de  l a  cristalización

E)

Procesos  obstructivos  al  flujo  urinario

143.  Todas  las  siguientes  sustancias  son  inhibidores  inorgánicos  d e  la   cristalización,  EXCEPTO: A)

Magnesio    

B) C) D) E)

Pirofosfatos     Citratos     Zinc       Fosfatos  

144.  Actitud  terapéutica  para  un  p aciente  con  cálculos  de  cistina  en  el   que  el  tratamiento  con  abundantes  l íquidos,  u na  dieta  hiposódica  y   álcalis  no  han  sido  e ficaces:   A) B) C) D)

Administrar  tiazidas. Administrar  ácido  acetohidroxámico. Administrar  alopurinol. Administrar  D-­‐p enicilamina.

E)

Intervención  quirúrgica.

48

11/6/16

144.  Actitud  terapéutica  para  un  p aciente  con  cálculos  de  cistina  en  el   que  el  tratamiento  con  abundantes  l íquidos,  u na  dieta  hiposódica  y   álcalis  no  han  sido  e ficaces:   A) B)

Administrar  tiazidas. Administrar  ácido  acetohidroxámico.

C) D) E)

Administrar  alopurinol. Administrar  D-­‐p enicilamina. Intervención  quirúrgica.

145.  La  formación  d e  cálculos  renales  de  e struvita  se  h a  relacionado   con:   A) B)

Acidosis  tubular  distal. Síndrome  de  Lesch  -­‐ Nyhan.

C) D) E)

Herencia  autosómica  dominante. Infecciones  urinarias. Cirugía  de  resección  i ntestinal.

145.  La  formación  d e  cálculos  renales  de  e struvita  se  h a  relacionado   con:  

146.  Un  paciente  d e  52  años,  monorreno,  p resenta  2  cálculos  de  2  x  2   cm  en  la  pelvis  renal.  Realizaría  primero:

A)

Acidosis  tubular  distal.

A)

Ureterorrenoscopia

B) C) D) E)

Síndrome  de  Lesch  -­‐ Nyhan. Herencia  autosómica  dominante. Infecciones  urinarias. Cirugía  de  resección  i ntestinal.

B) C) J"

Nefrolitotomía  percutánea Litotricia  extracorpórea  con  colocación  p revia  d e  catéter  "doble  

D)

Cirugía

E)

Litólisis  química

146.  Un  paciente  d e  52  años,  monorreno,  p resenta  2  cálculos  de  2  x  2   cm  en  la  pelvis  renal.  Realizaría  primero: A)

Ureterorrenoscopia

B) C) J"

Nefrolitotomía  percutánea Litotricia  extracorpórea  con  colocación  p revia  d e  catéter  "doble  

D)

Cirugía

E)

Litólisis  química

147.  Varón  d e  45  años,  aparentemente  sano,  presenta  intenso  dolor   abdominal  que  se  irradia  a  FID  y  a  la  región  i nguinal  i psolateral,  con   náusea,  vómito,  diaforesis,  adinamia  y  urgencia  u rinaria.  A  l a   exploración,  su  abdomen  e s  n ormal.  Diagnostico  m as  p robable: A) B)

Apendicitis Cálculo  en  uréter  derecho

C) D) E)

Pielonefritis Hernia  inguinal  estrangulada Torsión  del  testículo

49

11/6/16

147.  Varón  d e  45  años,  aparentemente  sano,  presenta  intenso  dolor   abdominal  que  se  irradia  a  FID  y  a  la  región  i nguinal  i psolateral,  con   náusea,  vómito,  diaforesis,  adinamia  y  urgencia  u rinaria.  A  l a   exploración,  su  abdomen  e s  n ormal.  Diagnostico  m as  p robable: A)

Apendicitis

B) C) D) E)

Cálculo  en  uréter  derecho Pielonefritis Hernia  inguinal  estrangulada Torsión  del  testículo

148.  Mujer  de  2 3  años  con  disuria  de  4  días  recibió  1  dosis  de   cotrimoxazol,  sin  m ejora.  Lumbalgia,  n áuseas,  vómitos  y  fiebre.   Mucosas  orales  s e-­‐cas.  Abdomen:  p untos  renoureterales  superior  y   medio  positivos.  Leucocituria,  h ematuria  y  cilindros  leucocitarios.   Diagnostico  probable:  (ENAM) A) B) C)

Cistitis  aguda  complicada. Cistitis  aguda  no  complicada. Litiasis  renal.

D) E)

Pielonefritis  aguda  n o  complicada. Pielonefritis  recidivante.

149.  Las  infecciones  u rinarias  de  repetición  en  u n  varón  j oven  d eben   hacer  sospechar: A)

Hipertrofia  prostática.

B) C) D) E)

Acidosis  tubular  renal. Trastorno  anatómico  de  las  vías  u rinarias. Tuberculosis  renal. Cistitis  crónica.

148.  Mujer  de  2 3  años  con  disuria  de  4  días  recibió  1  dosis  de   cotrimoxazol,  sin  m ejora.  Lumbalgia,  n áuseas,  vómitos  y  fiebre.   Mucosas  orales  s e-­‐cas.  Abdomen:  p untos  renoureterales  superior  y   medio  positivos.  Leucocituria,  h ematuria  y  cilindros  leucocitarios.   Diagnostico  probable:  (ENAM) A) B) C)

Cistitis  aguda  complicada. Cistitis  aguda  no  complicada. Litiasis  renal.

D) E)

Pielonefritis  aguda  n o  complicada. Pielonefritis  recidivante.

149.  Las  infecciones  u rinarias  de  repetición  en  u n  varón  j oven  d eben   hacer  sospechar: A)

Hipertrofia  prostática.

B) C) D) E)

Acidosis  tubular  renal. Trastorno  anatómico  de  las  vías  u rinarias. Tuberculosis  renal. Cistitis  crónica.

150.  En  un  varón  de  2 7  años  con  molestias  u rinarias  expresadas  en   forma  de  disuria  y  poliaquiuria,  sin  fiebre  n i  escalofríos,  se  aisló  en  l a   orina  una  E.  coli.  ¿Qué  tratamiento  será  el  m enos  recomendable  e n   este  caso?   A) B)

Monodosis  200  m g  ofloxacino. Norfloxacino  4 00  mg/12  h  7  d ías.

C) D) E)

Trimetoprim-­‐s ulfametoxazol  1 60/800  mg/12h  7  días. Ciprofloxacino  5 00  m g/12  h  10  d ías. Trimetoprim  100  m g/12  h  10  d ías.

50

11/6/16

150.  En  un  varón  de  2 7  años  con  molestias  u rinarias  expresadas  en   forma  de  disuria  y  poliaquiuria,  sin  fiebre  n i  escalofríos,  se  aisló  en  l a   orina  una  E.  coli.  ¿Qué  tratamiento  será  el  m enos  recomendable  e n   este  caso?   A)

Monodosis  200  m g  ofloxacino.

B) C) D) E)

Norfloxacino  4 00  mg/12  h  7  d ías. Trimetoprim-­‐s ulfametoxazol  1 60/800  mg/12h  7  días. Ciprofloxacino  5 00  m g/12  h  10  d ías. Trimetoprim  100  m g/12  h  10  d ías.

151.  En  el  análisis  d e  orina  de  una  paciente  con  cólicos  nefríticos  d e   repetición  objetivamos  pH  7.4  d e  forma  mantenida.  Hay  que  pensar   que: A) B)

Existe  una  infección  p or  gérmenes  urealíticos. Tiene  una  acidosis  tubular  renal.

C) La  litiasis  es  por  cristales  d e  ácido  úrico. D) Es  una  consumidora  habitual  de  carne  roja. E) Se  está  medicando  con  fármacos  i nhibidores  de  la  anhidrasa   carbónica.

151.  En  el  análisis  d e  orina  de  una  paciente  con  cólicos  nefríticos  d e   repetición  objetivamos  pH  7.4  d e  forma  mantenida.  Hay  que  pensar   que:

152.  ¿Cuál  sería  el  tratamiento  etiológico  m as  adecuado  p ara  la   paciente  anterior?

A) B) C) D)

A)

Ciprofloxacino  +  alopurinol.

B) C) D) E)

Norfloxacino  +  ácido  acetohidroxámico. Penicilamida  +  bicarbonato  s ódico. Tiazida  +  alopurinol. Ofloxacino  +  colesteramina.

Existe  una  infección  p or  gérmenes  urealíticos. Tiene  una  acidosis  tubular  renal. La  litiasis  es  por  cristales  d e  ácido  úrico. Es  una  consumidora  habitual  de  carne  roja.

E) Se  está  medicando  con  fármacos  i nhibidores  de  la  anhidrasa   carbónica.

152.  ¿Cuál  sería  el  tratamiento  etiológico  m as  adecuado  p ara  la   paciente  anterior?

153.  En  la  p rofilaxis  d e  las  i nfecciones  urinarias,  h a  sido   especialmente  eficaz:

A)

Ciprofloxacino  +  alopurinol.

A)

B) C) D) E)

Norfloxacino  +  ácido  acetohidroxámico. Penicilamida  +  bicarbonato  s ódico. Tiazida  +  alopurinol. Ofloxacino  +  colesteramina.

B) Gentamicina  a  100  m g  i m  1  vez  a  la  semana  6  meses. C) Tobramicina  a  50  mg  im  d os  veces  por  semana,  al  menos  3   semanas.

Amoxicilina  a  500  m g  d e  cada  8  h,  durante  8  d ías.

D) Dosis  única  de  TMP-­‐SMX  (80  y  400  m g  respectivamente)  diaria  o   3  veces  /semana,  establemente. E) Tetraciclina  a  100  mg  vía  oral  cada  6  h oras  un  d ía  a  la  semana,   durante  15  días.

51

11/6/16

153.  En  la  p rofilaxis  d e  las  i nfecciones  urinarias,  h a  sido   especialmente  eficaz:

154.  ¿Qué  numero  d e  bacterias/ml  es  i ndicativo  de  i nfección  en  u na   muestra  de  orina  por  punción-­‐aspiración  suprapúbica?

A) B)

Amoxicilina  a  500  m g  d e  cada  8  h,  durante  8  d ías. Gentamicina  a  100  m g  i m  1  vez  a  la  semana  6  meses.

A) B)

100.000       10.000      

C) Tobramicina  a  50  mg  im  d os  veces  por  semana,  al  menos  3   semanas.

C) D) E)

1.000       100         Cualquier  número  encontrado.

D) Dosis  única  de  TMP-­‐SMX  (80  y  400  m g  respectivamente)  diaria  o   3  veces  /semana,  establemente. E) Tetraciclina  a  100  mg  vía  oral  cada  6  h oras  un  d ía  a  la  semana,   durante  15  días.

154.  ¿Qué  numero  d e  bacterias/ml  es  i ndicativo  de  i nfección  en  u na   muestra  de  orina  por  punción-­‐aspiración  suprapúbica?

155.  En  un  urocultivo  o btenido  con  m icción  espontánea,  se  considera   bacteriuria  relevante  el  aislamiento  d e:

A)

100.000      

A)

100  colonias/ml.      

B) C) D) E)

10.000       1.000       100         Cualquier  número  encontrado.

B) C) D) E)

1000  colonias/ml.       10.000  colonias  / ml.       50.000  colonias/ml.     100.000  colonias/ml.

155.  En  un  urocultivo  o btenido  con  m icción  espontánea,  se  considera   bacteriuria  relevante  el  aislamiento  d e:

156.  El  diagnostico  d e  infección  u rinaria  de  u na  muestra  por  chorro   medio  de  orina,  l o  d a  el  crecimiento  de:  (ENAM)

A)

100  colonias/ml.      

A)

105  colonias  por  litro.

B) C) D) E)

1000  colonias/ml.       10.000  colonias  / ml.       50.000  colonias/ml.     100.000  colonias/ml.

B) C) D) E)

103  colonias  por  mL. 105  colonias  por  mL. 103  colonias  por  litro. 102  colonias  por  mL.

52

11/6/16

156.  El  diagnostico  d e  infección  u rinaria  de  u na  muestra  por  chorro   medio  de  orina,  l o  d a  el  crecimiento  de:  (ENAM)

157.  Un  recuento  d e  colonias  d e  E.  coli  d e  2,000/mm3  se  considera   como  prueba  e vidente  d e  ITU  de  u n  lactante,  si  l a  orina:

A) B)

105  colonias  por  litro. 103  colonias  por  mL.

C) D) E)

105  colonias  por  mL. 103  colonias  por  litro. 102  colonias  por  mL.

A) Tiene  una  densidad  de  1,008. B) Ha  sido  obtenida  mediante  sondaje  vesical  y  tiene  una  d ensidad   de  1.033. C) D) E)

Procede  de  una  vejiga  ileal. Procede  de  una  punción  vesical  s uprapúbica. Corresponde  a  la  primera  muestra  de  orina  de  la  m añana.

157.  Un  recuento  d e  colonias  d e  E.  coli  d e  2,000/mm3  se  considera   como  prueba  e vidente  d e  ITU  de  u n  lactante,  si  l a  orina:

158.  La  localización  mas  frecuente  d e  la  infección  intrahospitalaria  es:   (ENAM)

A)

A)

Tejido  articular.

B) C) D) E)

Tracto  digestivo. Parénquima  pulmonar. Vía  urinaria. Sistema  nervioso  central.

Tiene  una  densidad  de  1,008.

B) Ha  sido  obtenida  mediante  sondaje  vesical  y  tiene  una  d ensidad   de  1.033. C) D)

Procede  de  una  vejiga  ileal. Procede  de  una  punción  vesical  s uprapúbica.

E)

Corresponde  a  la  primera  muestra  de  orina  de  la  m añana.

158.  La  localización  mas  frecuente  d e  la  infección  intrahospitalaria  es:   (ENAM)

159.  En  urología  pediátrica,  ¿qué  tipo  d e  patología  e s  la  m as   frecuente?    (ENAM)

A)

Tejido  articular.

A)

Infecciones.

B) C) D) E)

Tracto  digestivo. Parénquima  pulmonar. Vía  urinaria. Sistema  nervioso  central.

B) C) D) E)

Anomalías  congénitas. Tumores. Traumatismo. Psiquiátrica.

53

11/6/16

159.  En  urología  pediátrica,  ¿qué  tipo  d e  patología  e s  la  m as   frecuente?    (ENAM)

160.  ¿De  qué  sitio  p uede  o riginarse  una  hematuria  inicial  (al  p rincipio   de  la  micción)?

A) B)

Infecciones. Anomalías  congénitas.

A) B)

Uretra   prostática  y  membranosa. Cuello  de  la  vejiga.

C) D) E)

Tumores. Traumatismo. Psiquiátrica.

C) D) E)

Trígono. Riñón  y  pelvis  renal. Uréteres   y  vejiga.

160.  ¿De  qué  sitio  p uede  o riginarse  una  hematuria  inicial  (al  p rincipio   de  la  micción)?

161.  ¿Cuál  e s  la  causa  m as  frecuente  de  u na  hematuria  macroscópica   en  hombres  adultos  jóvenes?

A)

Uretra   prostática  y  membranosa.

A)

Coagulopatías.

B) C) D) E)

Cuello  de  la  vejiga. Trígono. Riñón  y  pelvis  renal. Uréteres   y  vejiga.

B) C) D) E)

Cálculos. Prostatismo. Tumores. Infecciones.

161.  ¿Cuál  e s  la  causa  m as  frecuente  de  u na  hematuria  macroscópica   en  hombres  adultos  jóvenes?

162.  ¿De  qué  sitio  p uede  o riginarse  una  hematuria   predominantemente  terminal  (al  final  de  l a  micción)?

A)

Coagulopatías.

A)

Uretra   prostática  y  membranosa.

B) C) D) E)

Cálculos. Prostatismo. Tumores. Infecciones.

B) C) D) E)

Testículos. Trígono. Riñón  y  pelvis  renal. Uréteres   y  vejiga.

54

11/6/16

162.  ¿De  qué  sitio  p uede  o riginarse  una  hematuria   predominantemente  terminal  (al  final  de  l a  micción)?

163.  El  signo  o  síntoma  mas  n efasto  d e  las  e nfermedades  del  sistema   urinario  es:

A) B)

Uretra   prostática  y  membranosa. Testículos.

A) B)

Polaquiuria       Piuria      

C) D) E)

Trígono. Riñón  y  pelvis  renal. Uréteres   y  vejiga.

C) D) E)

Neumaturia       Disuria       Hematuria

163.  El  signo  o  síntoma  mas  n efasto  d e  las  e nfermedades  del  sistema   urinario  es:

164.  Las  razones  para  recomendar  el  condón  masculino  son  l as   siguientes,  EXCEPTO:  (ENAM)

A)

Polaquiuria      

A)

Es  económico  y  no  n ecesita  prescripción.

B) C) D) E)

Piuria       Neumaturia       Disuria       Hematuria

B) C) D) E)

Promiscuidad. Protección  contra  infecciones  de  transmisión  sexual. No  necesita  vigilancia  médica  especial. Tiene  una  alta  tasa  de  eficacia  como  método  anticonceptivo.

164.  Las  razones  para  recomendar  el  condón  masculino  son  l as   siguientes,  EXCEPTO:  (ENAM) A)

Es  económico  y  no  n ecesita  prescripción.

B) C) D) E)

Promiscuidad. Protección  contra  infecciones  de  transmisión  sexual. No  necesita  vigilancia  médica  especial. Tiene  una  alta  tasa  de  eficacia  como  método  anticonceptivo.

165.  Varón  d e  35  años  a  quien  se  le  realizó  l igadura  y  sección  de  l os   conductos  deferentes.  ¿Qué  condición  mínima  d ebe  cumplir  para   indicar  espermatograma  de  control  y  determinar  azoospermia?   EXTRAORDINARIO  2015 A) B)

Tener   10  eyaculaciones. Tener   20  eyaculaciones.

C) D) E)

Tener   5  eyaculaciones. Luego  de  una  semana. Luego  de  1  mes.

55

11/6/16

165.  Varón  d e  35  años  a  quien  se  le  realizó  l igadura  y  sección  de  l os   conductos  deferentes.  ¿Qué  condición  mínima  d ebe  cumplir  para   indicar  espermatograma  de  control  y  determinar  azoospermia?   EXTRAORDINARIO  2015 A)

Tener   10  eyaculaciones.

B) C) D) E)

Tener   20  eyaculaciones. Tener   5  eyaculaciones. Luego  de  una  semana. Luego  de  1  mes.

166.  En  el  e studio  del  factor  masculino  de  l a  infertilidad,  cuando  h ay   ausencia  de  e yaculación,  se  denomina:  ESSALUD A)

Oligozoozspermia.

B) C) D) E)

Astenozoospermia. Aspermia. Teratospermia. Azoospermia.

166.  En  el  e studio  del  factor  masculino  de  l a  infertilidad,  cuando  h ay   ausencia  de  e yaculación,  se  denomina:  ESSALUD A) B)

Oligozoozspermia. Astenozoospermia.

C) D) E)

Aspermia. Teratospermia. Azoospermia.

167.  Varón  d e  20  años  sufre  atropello,  al  e xamen:  deformación  de  l a   pelvis,  uretrorragia,  globo  vesical,  d eseos  de  m iccionar.  ¿Qué  medida   está  contraindicada?  RESIDENTADO  2013 A) B) C) D)

Talla  vesical. Fijación  de  la  pelvis. Colocar  sonda  vesical. Colocar  vía  central.

E)

Dar  antibióticos.

167.  Varón  d e  20  años  sufre  atropello,  al  e xamen:  deformación  de  l a   pelvis,  uretrorragia,  globo  vesical,  d eseos  de  m iccionar.  ¿Qué  medida   está  contraindicada?  RESIDENTADO  2013

168.  ¿Cuál  e s  el  tratamiento  q uirúrgico  d e  emergencia  d e  la  ruptura   completa  de  uretra  posterior?  RESIDENTADO  2012

A) B) C) D)

Talla  vesical. Fijación  de  la  pelvis. Colocar  sonda  vesical. Colocar  vía  central.

A)

Nefrostomia  percutánea.

E)

Dar  antibióticos.

B) C) D) E)

Uretroplastía  término-­‐terminal. Exploración  quirúrgica  directa. Uretrotomía. Talla  vesical.

56

11/6/16

168.  ¿Cuál  e s  el  tratamiento  q uirúrgico  d e  emergencia  d e  la  ruptura   completa  de  uretra  posterior?  RESIDENTADO  2012

169.  ¿Cuál  e s  el  signo  más  frecuente  de  traumatismo  uretral?  ENAM   R

A) B)

Nefrostomia  percutánea. Uretroplastía  término-­‐terminal.

A) B)

Dolor  pélvico. Sangrado  uretral.

C) D) E)

Exploración  quirúrgica  directa. Uretrotomía. Talla  vesical.

C) D) E)

Incapacidad  para  vaciar  la  orina. Micción  dolorosa. Chorro  urinario  p equeño  y  débil.

169.  ¿Cuál  e s  el  signo  más  frecuente  de  traumatismo  uretral?  ENAM   R A)

Dolor  pélvico.

B) C) D) E)

Sangrado  uretral. Incapacidad  para  vaciar  la  orina. Micción  dolorosa. Chorro  urinario  p equeño  y  débil.

170.  ¿Cuál  e s  el  p rocedimiento  que  se  l e  debe  realizar  a  un  p aciente   politraumatizado  que  p resenta  dificultad  para  orinar  y  sangre  e n  el   meato  urinario?  EXTRAORDINARIO  2015 A) B) C) D)

Uretrografía   retrograda. Uretrografia   anterógrada. Pielografia  excretoria. Cistoscopia.

E)

Tomografía  contrastada.

170.  ¿Cuál  e s  el  p rocedimiento  que  se  l e  debe  realizar  a  un  p aciente   politraumatizado  que  p resenta  dificultad  para  orinar  y  sangre  e n  el   meato  urinario?  EXTRAORDINARIO  2015

171.  Varón  d e  40  años,  politraumatizado  y  estable.  Hay  sangrado  p or   el  meato  uretral  y  edema  escrotal.  Mejor  test  diagnostico:  (ENAM)

A) B) C) D)

Uretrografía   retrograda. Uretrografia   anterógrada. Pielografia  excretoria. Cistoscopia.

A)

Ecografía  transrectal.

E)

Tomografía  contrastada.

B) C) D) E)

Cateterismo  vesical  con  sonda  Nelaton. Radiografía  de  pelvis. Uretrografía   retrógrada  con  contraste. Urografía  excretora.

57

11/6/16

171.  Varón  d e  40  años,  politraumatizado  y  estable.  Hay  sangrado  p or   el  meato  uretral  y  edema  escrotal.  Mejor  test  diagnostico:  (ENAM)

172.  En  los  traumatismos  u retrales  es  h abitual  encontrar  los   siguientes  d atos  clínicos,  EXCEPTO:

A) B)

Ecografía  transrectal. Cateterismo  vesical  con  sonda  Nelaton.

A) B)

Incapacidad  para  la  micción. Uretrografía.

C) D) E)

Radiografía  de  pelvis. Uretrografía   retrógrada  con  contraste. Urografía  excretora.

C) D) E)

Defensa  abdominal. Hematoma  perineal  en  alas  d e  mariposa. Hematoma  a  nivel  peneano  ("pene  en  manguera").

172.  En  los  traumatismos  u retrales  es  h abitual  encontrar  los   siguientes  d atos  clínicos,  EXCEPTO:

173.  ¿Cuál  d e  las  siguientes  aseveraciones  es  correcta  con  respecto  al   traumatismo  vesical?

A)

Incapacidad  para  la  micción.

A)

La  mayor  parte  de  las  lesiones  vesicales  son  extraperitoneales.

B) C) D) E)

Uretrografía. Defensa  abdominal. Hematoma  perineal  en  alas  d e  mariposa. Hematoma  a  nivel  peneano  ("pene  en  manguera").

B) C) D) E)

La  causa  más  común  es  la  fractura  del  sacro-­‐cóccix. Una  vejiga  vacía  es  más  s usceptible  a  las  l esiones. El  diagnostico  s e  establece  por  tomografía  computarizada. Casi  nunca  hay  hematuria  m acroscópica.

173.  ¿Cuál  d e  las  siguientes  aseveraciones  es  correcta  con  respecto  al   traumatismo  vesical?

174.  En  el  caso  d e  traumatismos  pelvianos,  con  rotura  ósea,  l a  lesión   traumática  del  sistema  GU  mas  frecuentemente  asociada  es:

A)

La  mayor  parte  de  las  lesiones  vesicales  son  extraperitoneales.

A)

Rotura  ureteral  

B) C) D) E)

La  causa  más  común  es  la  fractura  del  sacro-­‐cóccix. Una  vejiga  vacía  es  más  s usceptible  a  las  l esiones. El  diagnostico  s e  establece  por  tomografía  computarizada. Casi  nunca  hay  hematuria  m acroscópica.

B) C) D) E)

Rotura  renal. Rotura  uretral. Rotura  vesical. Traumatismo  testicular

58

11/6/16

174.  En  el  caso  d e  traumatismos  pelvianos,  con  rotura  ósea,  l a  lesión   traumática  del  sistema  GU  mas  frecuentemente  asociada  es: A) B)

Rotura  ureteral   Rotura  renal.

C) D) E)

Rotura  uretral. Rotura  vesical. Traumatismo  testicular

175.  La  rotura  vesical  extraperitoneal  normalmente  e s  secundaria  a: A) Fractura  pélvica     B) Retención  urinaria  aguda     C) Trauma  con  arma  blanca       D) Trauma  con  arma  de  fuego E)

Tumor  vesical

176.  ¿En  cuál  de  l as  siguientes  emplearía  la  arteriografía  renal? A) Tras  un  traumatismo  renal,  para  valorar  posibilidad  de   embolización B) C) D) E)

Previo  a  la  realización  d e  una  n efrectomía  parcial Ante  un  traumatismo  renal  como  primer  método  de  imagen Para  estudiar  cualquier  tipo  de  masa  renal NA

175.  La  rotura  vesical  extraperitoneal  normalmente  e s  secundaria  a: A) Fractura  pélvica     B) Retención  urinaria  aguda     C) Trauma  con  arma  blanca       D) E)

Trauma  con  arma  de  fuego Tumor  vesical

176.  ¿En  cuál  de  l as  siguientes  emplearía  la  arteriografía  renal? A) Tras  un  traumatismo  renal,  para  valorar  posibilidad  de   embolización B) C) D) E)

Previo  a  la  realización  d e  una  n efrectomía  parcial Ante  un  traumatismo  renal  como  primer  método  de  imagen Para  estudiar  cualquier  tipo  de  masa  renal NA

177.  Paciente  de  2 1  años  l lega  para  evaluación  l uego  d e  un  accidente   vehicular.  Como  parte  d e  este  i nterrogatorio  secundario,  se  halla  que   tiene  sangre  en  e l  meato  u retral.  ¿Cuál  e s  la  próxima  maniobra? A) B) C) D)

Inserción  del  catéter  de  Foley  seguido  p or  cistograma. Uretrograma. Pielograma  intravenoso. TAC.

E)

Lavado  peritoneal  diagnóstico.

59

11/6/16

177.  Paciente  de  2 1  años  l lega  para  evaluación  l uego  d e  un  accidente   vehicular.  Como  parte  d e  este  i nterrogatorio  secundario,  se  halla  que   tiene  sangre  en  e l  meato  u retral.  ¿Cuál  e s  la  próxima  maniobra? A) B)

Inserción  del  catéter  de  Foley  seguido  p or  cistograma. Uretrograma.

C) D) E)

Pielograma  intravenoso. TAC. Lavado  peritoneal  diagnóstico.

178.  Una  de  las  siguientes  N O  sugiere  una  lesión  urológica: A) Masa  pélvica  palpable       B) Hemorragia  retroperitoneal         C) Hematuria  macroscopica         D) E)

Fractura  de  pelvis       Presencia  de  cilindros  granulosos  en  o rina

178.  Una  de  las  siguientes  N O  sugiere  una  lesión  urológica: A) Masa  pélvica  palpable       B) Hemorragia  retroperitoneal         C) Hematuria  macroscopica         D) Fractura  de  pelvis      

179.  Tratamiento  mas  adecuado  para  una  contusión  vesical: A) Sondaje  vesical  por  una  semana B) Cirugía  reparadora  urgente C) Colocación  d e  catéter  "doble  J" D) Nada

E)

E)

Presencia  de  cilindros  granulosos  en  o rina

Antibioterapia  e  hidratación

179.  Tratamiento  mas  adecuado  para  una  contusión  vesical: A) Sondaje  vesical  por  una  semana B) Cirugía  reparadora  urgente C) Colocación  d e  catéter  "doble  J" D) Nada

180.  Un  varón  sufre  u n  accidente  de  tráfico  a  las  4.00  a.m.  PA  60/40,   FC  150  lpm,  con  anuria.  En  la  exploración  física  se  h alla  m arcada   distensión  abdominal,  p or  lo  que  se  procede  a  lavado  peritoneal  que   resulta  hemático.  Medida  siguiente:

E)

A) B)

Arteriografía. TAC  abdominal.

C) D) E)

Ecografía  abdominal. Laparotomía  exploradora. Actitud  conservadora.

Antibioterapia  e  hidratación

60

11/6/16

180.  Un  varón  sufre  u n  accidente  de  tráfico  a  las  4.00  a.m.  PA  60/40,   FC  150  lpm,  con  anuria.  En  la  exploración  física  se  h alla  m arcada   distensión  abdominal,  p or  lo  que  se  procede  a  lavado  peritoneal  que   resulta  hemático.  Medida  siguiente:

181.  Paciente  de  2 3  años  d e  edad  con  antecedente  de  TBC  pulmonar.   Actualmente  acude  p or  presentar  hematuria  macroscópica  y   pequeñas  nodulaciones  n o  dolorosas  e n  ambos  testículos.  Al   examen:  azoospermia.  El  diagnóstico  m ás  p robable  es:  ESSALUD

A)

Arteriografía.

A)

Granuloma  espermático.

B) C) D) E)

TAC  abdominal. Ecografía  abdominal. Laparotomía  exploradora. Actitud  conservadora.

B) C) D) E)

Hidrocele  comunicante. Orcoepididimitis  tuberculosa. Orquitis  aguda. Seminoma.

181.  Paciente  de  2 3  años  d e  edad  con  antecedente  de  TBC  pulmonar.   Actualmente  acude  p or  presentar  hematuria  macroscópica  y   pequeñas  nodulaciones  n o  dolorosas  e n  ambos  testículos.  Al   examen:  azoospermia.  El  diagnóstico  m ás  p robable  es:  ESSALUD A) B)

Granuloma  espermático. Hidrocele  comunicante.

C) D) E)

Orcoepididimitis  tuberculosa. Orquitis  aguda. Seminoma.

182.  El  compromiso  m as  frecuente  e n  la  TBC  genital  en  varones  es  en:   (ENAM) A)

El  testículo.

B) C) D) E)

El  epidídimo. La  capa  vaginal  testicular. La  próstata. El  conducto  d eferente.

182.  El  compromiso  m as  frecuente  e n  la  TBC  genital  en  varones  es  en:   (ENAM) A)

El  testículo.

B) C) D) E)

El  epidídimo. La  capa  vaginal  testicular. La  próstata. El  conducto  d eferente.

183.  Varón  d e  38  años  presenta  un  conducto  deferente  arrosariado   no  doloroso,  i nduración  prostática  y  vesícula  seminal  i psilateral   engrosada.  Su  primera  sospecha  diagnostica  e s: A) B) C) D)

Metástasis  de  carcinoma  testicular. Epididimitis  tuberculosa. Varicocele. Orquiepididimitis  vírica.

E)

ADC  epididimario.

61

11/6/16

183.  Varón  d e  38  años  presenta  un  conducto  deferente  arrosariado   no  doloroso,  i nduración  prostática  y  vesícula  seminal  i psilateral   engrosada.  Su  primera  sospecha  diagnostica  e s: A) B)

Metástasis  de  carcinoma  testicular. Epididimitis  tuberculosa.

C) D) E)

Varicocele. Orquiepididimitis  vírica. ADC  epididimario.

184.  Ante  u n  paciente  q ue  p resenta  una  febrícula  p ersistente,  crisis   renouretrales  breves,  piuria  estéril,  o rina  con  un  p H  ácido,   microhematuria  persistente  con  citología  u rinaria  negativa  y   epidídimos  i ndurados.  ¿En  qué  e nfermedad  deberíamos  d e  pensar   primero? A) B) C)

Sarcoidosis. Carcinoma  vesical. Carcinoma  renal.

D) E)

TBC  urogenital. Pielonefritis  crónica  p or  Pseudomonas  aeruginosa.

185.  La  primera  manifestación  clínica  d e  TBC  urogenital  suele  ser: A) Cólico  nefrítico     B) Hematuria  macroscópica     C) Sindrome  cistítico  con  o rinas  asépticas     D) Hipertensión  arterial     E)

Dolor  lumbar  bilateral

184.  Ante  u n  paciente  q ue  p resenta  una  febrícula  p ersistente,  crisis   renouretrales  breves,  piuria  estéril,  o rina  con  un  p H  ácido,   microhematuria  persistente  con  citología  u rinaria  negativa  y   epidídimos  i ndurados.  ¿En  qué  e nfermedad  deberíamos  d e  pensar   primero? A) B) C)

Sarcoidosis. Carcinoma  vesical. Carcinoma  renal.

D) E)

TBC  urogenital. Pielonefritis  crónica  p or  Pseudomonas  aeruginosa.

185.  La  primera  manifestación  clínica  d e  TBC  urogenital  suele  ser: A) Cólico  nefrítico     B) Hematuria  macroscópica     C) Sindrome  cistítico  con  o rinas  asépticas     D) Hipertensión  arterial     E)

Dolor  lumbar  bilateral

186.  Un  varón  l lega  por  polaquiuria  nocturna  y  diurna,  d olores  tipo   cólico  y  hematurias.  Se  administra  tratamiento  antibiótico  y  l os   síntomas  perduran.  ¿Cuál  d iagnostico  descartaría? A) B) C) D)

Cistitis  tuberculosa. Cistitis  por  E.  coli. Cistitis  intersticial. Malacoplaquia.

E)

Extrofia  vesical.

62

11/6/16

186.  Un  varón  l lega  por  polaquiuria  nocturna  y  diurna,  d olores  tipo   cólico  y  hematurias.  Se  administra  tratamiento  antibiótico  y  l os   síntomas  perduran.  ¿Cuál  d iagnostico  descartaría?

187.  ¿Qué  diagnostico  l e  sugiere  l a  fuga  d e  un  material  de  contraste   de  los  sistemas  recolectores  u rinarios  e n  una  urografía  excretora  sin   antecedentes  de  traumatismo  o  cirugia  previos?

A) B)

Cistitis  tuberculosa. Cistitis  por  E.  coli.

A) B)

Pielonefritis. Carcinoma  de  los  s istemas  recolectores.

C) D) E)

Cistitis  intersticial. Malacoplaquia. Extrofia  vesical.

C) D) E)

Pielolitiasis. Tuberculosis  u rinaria. Síndrome  nefrótico.

187.  ¿Qué  diagnostico  l e  sugiere  l a  fuga  d e  un  material  de  contraste   de  los  sistemas  recolectores  u rinarios  e n  una  urografía  excretora  sin   antecedentes  de  traumatismo  o  cirugia  previos?

188.  ¿Cuál  e s  el  ó rgano  d el  aparato  urinario  m as  afectado  en  la   tuberculosis  u rinaria?

A) B) C) D)

Pielonefritis. Carcinoma  de  los  s istemas  recolectores. Pielolitiasis. Tuberculosis  u rinaria.

A)

Vejiga          

E)

Síndrome  nefrótico.

B) C) D) E)

Próstata       Uréter       Riñón         Vesículas  seminales

188.  ¿Cuál  e s  el  ó rgano  d el  aparato  urinario  m as  afectado  en  la   tuberculosis  u rinaria?

189.  Varón  con  descarga  uretral  mucosa  y  luego  purulenta.  ¿Cuál  es  el   agente  etiológico  m ás  p robable?  ENAM  R

A)

Vejiga          

A)

Mycoplasma  genitalium.

B) C) D) E)

Próstata       Uréter       Riñón         Vesículas  seminales

B) C) D) E)

Haemophilus  vaginalis. Chlamydia  trachomatis. Gonococo. Trichomonas  vaginalis.

63

11/6/16

189.  Varón  con  descarga  uretral  mucosa  y  luego  purulenta.  ¿Cuál  es  el   agente  etiológico  m ás  p robable?  ENAM  R

190.  Método  d iagnostico  inicial  m as  ú til  en  un  p aciente  con  secreción   uretral  purulenta  y  molestia  al  orinar:

A) B)

Mycoplasma  genitalium. Haemophilus  vaginalis.

A) B)

Tinción  Gram  del  exudado  uretral. Determinación  de  anticuerpos  d e  C hlamydia.

C) D) E)

Chlamydia  trachomatis. Gonococo. Trichomonas  vaginalis.

C) D) E)

Cultivo  de  Chlamydia. Sedimento  urinario. Cultivo  de  gonococo.

190.  Método  d iagnostico  inicial  m as  ú til  en  un  p aciente  con  secreción   uretral  purulenta  y  molestia  al  orinar:

191.  Varón  p adece  u retritis,  úlceras  orales  y  genitales.  ¿Cuál  es  e l   diagnóstico  mas  p robable?  (ENAM)

A)

Tinción  Gram  del  exudado  uretral.

A)

Síndrome  de  Behcet.

B) C) D) E)

Determinación  de  anticuerpos  d e  C hlamydia. Cultivo  de  Chlamydia. Sedimento  urinario. Cultivo  de  gonococo.

B) C) D) E)

Candidiasis. Herpes. Tuberculosis  d érmica. Sífilis.

191.  Varón  p adece  u retritis,  úlceras  orales  y  genitales.  ¿Cuál  es  e l   diagnóstico  mas  p robable?  (ENAM)

192.  La  causa  m as  frecuente  de  u ropatía  obstructiva  bilateral  e n  un   paciente  anciano  es:

A)

Síndrome  de  Behcet.

A)

Cistitis        

B) C) D) E)

Candidiasis. Herpes. Tuberculosis  d érmica. Sífilis.

B) C) D) E)

Adenoma  de  próstata     Prostatitis       Orquitis         Uretritis

64

11/6/16

192.  La  causa  m as  frecuente  de  u ropatía  obstructiva  bilateral  e n  un   paciente  anciano  es:

193.  Uno  de  l os  siguientes  NO  es  típico  d e  la  uropatía  obstructiva   infravesical:

A) B)

Cistitis         Adenoma  de  próstata    

A) B)

Oliguria. Nicturia.

C) D) E)

Prostatitis       Orquitis         Uretritis

C) D) E)

Retención  urinaria. Lumbalgia. Micción  imperiosa.

193.  Uno  de  l os  siguientes  NO  es  típico  d e  la  uropatía  obstructiva   infravesical:

194.  La  causa  responsable  con  m ayor  frecuencia  de  u ropatía   obstructiva  infravesical  en  el  niño  es:

A)

Oliguria.

A)

Estenosis  de  uretra  membranosa.    

B) C) D) E)

Nicturia. Retención  urinaria. Lumbalgia. Micción  imperiosa.

B) C) D) E)

Fimosis.       Estenosis  de  meato  u retral.     Valvas  uretrales  posteriores. Divertículo  uretral.

194.  La  causa  responsable  con  m ayor  frecuencia  de  u ropatía   obstructiva  infravesical  en  el  niño  es: A)

Estenosis  de  uretra  membranosa.    

B) C) D) E)

Fimosis.       Estenosis  de  meato  u retral.     Valvas  uretrales  posteriores. Divertículo  uretral.

195.  Varón  d e  69  años  presenta  disminucion  p rogresiva  de  l a  diuresis   desde  hace  1  semana.  Sin  embargo,  hace  4 8  h  orinó  mas  de  2L  e n  12   h.  En  las  últimas  8  h  la  diuresis  e s  inapreciable.  Tensión  y  matidez  en   hipogastrio  hasta  3  cm  p or  debajo  de  ombligo.  Diagnostico  m as   probable:   A) B) C) D)

Obstrucción  u retral.       Obstrucción  u retral  bilateral.       Tumor  vesical.         Necrosis  tubular  aguda.

E)

Trombosis  arterial  renal.

65

11/6/16

195.  Varón  d e  69  años  presenta  disminucion  p rogresiva  de  l a  diuresis   desde  hace  1  semana.  Sin  embargo,  hace  4 8  h  orinó  mas  de  2L  e n  12   h.  En  las  últimas  8  h  la  diuresis  e s  inapreciable.  Tensión  y  matidez  en   hipogastrio  hasta  3  cm  p or  debajo  de  ombligo.  Diagnostico  m as   probable:   A) B) C)

Obstrucción  u retral.       Obstrucción  u retral  bilateral.       Tumor  vesical.        

D) E)

Necrosis  tubular  aguda. Trombosis  arterial  renal.

196.  ¿Qué  primera  medida  emplearía  ante  u na  uropatía  obstructiva   unilateral  y  fiebre? A)

Antibioticoterapia      

B) C) D) E)

Colocar  un  catéter  doble  J  ureteral     Antitérmicos     Nefrostomía  percutánea Ureterostomía  

197.  El  síndrome  uretral  se  conforma  por  un  grupo  de  síntomas   obstructivos  e  inflamatorios  d e  las  vías  u rinarias  bajas.  El  mas   frecuente  es: A) B) C) D)

Carúncula  uretral Prolapso  de  la  uretra Uretrotrigonitis Trombosis  d e  la  vena  uretral

E)

Divertículo  de  la  uretra

196.  ¿Qué  primera  medida  emplearía  ante  u na  uropatía  obstructiva   unilateral  y  fiebre? A) B)

Antibioticoterapia       Colocar  un  catéter  doble  J  ureteral    

C) D) E)

Antitérmicos     Nefrostomía  percutánea Ureterostomía  

197.  El  síndrome  uretral  se  conforma  por  un  grupo  de  síntomas   obstructivos  e  inflamatorios  d e  las  vías  u rinarias  bajas.  El  mas   frecuente  es: A) B) C) D)

Carúncula  uretral Prolapso  de  la  uretra Uretrotrigonitis Trombosis  d e  la  vena  uretral

E)

Divertículo  de  la  uretra

198.  La  obstrucción  u reteral: A) Se  acompaña  de  hematuria. B) Produce  deterioro  en  la  función  renal  y  un  aumento  en  los   valores  de  BUN  y  de  creatinina. C) D) E)

Suele  ser  ocasionada  p or  u n  cálculo  en  el  s istema  urinario. Suele  requerir  alivio  quirurgico  abierto  de  la  o bstrucción. Casi  siempre  se  asocia  a  infección  proximal  a  la  obstrucción.  

66

11/6/16

198.  La  obstrucción  u reteral: A) Se  acompaña  de  hematuria. B) Produce  deterioro  en  la  función  renal  y  un  aumento  en  los   valores  de  BUN  y  de  creatinina.

199.  La  causa  m as  frecuente  de  u ropatía  obstructiva  aguda  unilateral   es: A) B)

Cáncer  renal             Litiasis  ureteral          

C) D) E)

C) D) E)

Tumor  urotelial         Litiasis  vesical           Cáncer  de  próstata

Suele  ser  ocasionada  p or  u n  cálculo  en  el  s istema  urinario. Suele  requerir  alivio  quirurgico  abierto  de  la  o bstrucción. Casi  siempre  se  asocia  a  infección  proximal  a  la  obstrucción.  

199.  La  causa  m as  frecuente  de  u ropatía  obstructiva  aguda  unilateral   es:

200.  ¿Cuál  e s  la  principal  causa  de  epididimitis  en  los  varones   heterosexuales  activos  menores  de  35  años?

A)

Cáncer  renal            

A)

Chlamydia  trachomatis.

B) C) D) E)

Litiasis  ureteral           Tumor  urotelial         Litiasis  vesical           Cáncer  de  próstata

B) C) D) E)

Neisseria  gonorrhoeae. Ureaplasma  urealyticum. Escherichia  coli. Pseudomonas  aeruginosa.

200.  ¿Cuál  e s  la  principal  causa  de  epididimitis  en  los  varones   heterosexuales  activos  menores  de  35  años?

201.  La  epididimitis,  sea  unilateral  o  b ilateral  en  u n  hombre   prepúber:

A)

Chlamydia  trachomatis.

A)

Es  un  diagnostico  frecuente.

B) C) D) E)

Neisseria  gonorrhoeae. Ureaplasma  urealyticum. Escherichia  coli. Pseudomonas  aeruginosa.

B) C) D) E)

Puede  tratarse  sin  necesidad  de  hospitalización. Es  un  problema  escrotal  mayor  en  este  grupo  de  edad. Es  un  fenómeno  raro. NA

67

11/6/16

201.  La  epididimitis,  sea  unilateral  o  b ilateral  en  u n  hombre   prepúber:

202.  Germen  que  mas  frecuentemente  aparece  como  causa  de  l as   epididimitis  i nfecciosas  en  l os  varones  h omosexuales:

A) B)

Es  un  diagnostico  frecuente. Puede  tratarse  sin  necesidad  de  hospitalización.

A) B)

Chlamydia  trachomatis. Escherichia  coli.

C) D) E)

Es  un  problema  escrotal  mayor  en  este  grupo  de  edad. Es  un  fenómeno  raro. NA

C) D) E)

Enterococo  faecalis. Estafilococo  aureus. Neisseria  gonorrhoeae.

202.  Germen  que  mas  frecuentemente  aparece  como  causa  de  l as   epididimitis  i nfecciosas  en  l os  varones  h omosexuales: A)

Chlamydia  trachomatis.

B) C) D) E)

Escherichia  coli. Enterococo  faecalis. Estafilococo  aureus. Neisseria  gonorrhoeae.

203.  Etiología  mas  frecuente  d e  la  u retritis  n o  gonocócica: A) Chlamydia  trachomatis. B) Trichomonas. C) Ureaplasma  urealyticum. D) Herpesvirus. E)

Mycoplasma  hominis.

203.  Etiología  mas  frecuente  d e  la  u retritis  n o  gonocócica: A) Chlamydia  trachomatis. B) Trichomonas. C) Ureaplasma  urealyticum. D) Herpesvirus. E)

Mycoplasma  hominis.

204.  Las  uretritis  no  gonocócicas  se  producen  con  m ayor  frecuencia   por: A)

Gérmenes  gramnegativos            

B) C) D) E)

Virus           Estafilococos       Chlamydias  y  micoplasmas         Trichomonas  

68

11/6/16

204.  Las  uretritis  no  gonocócicas  se  producen  con  m ayor  frecuencia   por:

205.  El  agente  e tiológico  m as  a  menudo  responsable  d e  la   denominada  uretritis  i nespecífica  e s:

A) B)

Gérmenes  gramnegativos             Virus          

A) B)

Cándida     Gonococo    

C) D) E)

Estafilococos       Chlamydias  y  micoplasmas         Trichomonas  

C) D) E)

Chlamydia  trachomatis       Mycoplasma  hominis       Ureaplasma  urealyticum

205.  El  agente  e tiológico  m as  a  menudo  responsable  d e  la   denominada  uretritis  i nespecífica  e s:

206.  Señale  el  germen  mas  frecuentemente  i mplicado  en  la  etiología   de  los  abscesos  renales:

A)

Cándida    

A)

E.  coli.

B) C) D) E)

Gonococo     Chlamydia  trachomatis       Mycoplasma  hominis       Ureaplasma  urealyticum

B) C) D) E)

Proteus  mirabilis. Pseudomona  aeruginosa. Estafilococo  aureus. Estafilococo  epidermidis.

206.  Señale  el  germen  mas  frecuentemente  i mplicado  en  la  etiología   de  los  abscesos  renales: A)

E.  coli.

B) C) D) E)

Proteus  mirabilis. Pseudomona  aeruginosa. Estafilococo  aureus. Estafilococo  epidermidis.

207.  Método  d e  imagen  más  sencillo  p ara  ver  una  hidronefrosis: A) Rx  simple  de  abdomen     B) Ecografía     C) Urografía  intravenosa     D) Tomografías         E)

Eco-­‐Doppler

69

11/6/16

207.  Método  d e  imagen  más  sencillo  p ara  ver  una  hidronefrosis: A) Rx  simple  de  abdomen     B) Ecografía     C) Urografía  intravenosa     D) E)

Tomografías         Eco-­‐Doppler

70