Universidad Privada del Norte sede Los Olivos

Universidad Privada del Norte sede Los Olivos Este es un compendio de ejercicios desarrollados en el curso en semestres

Views 99 Downloads 13 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Privada del Norte sede Los Olivos Este es un compendio de ejercicios desarrollados en el curso en semestres anteriores, deseo les sean de utilidad para practicar los contenidos del curso que juntos veremos durante el Modulo. Estoy a disposición de cada uno de ustedes para ayudarles a obtener lo mejor del curso.

MUESTREO DEL TRABAJO El Muestreo del trabajo: 1. Se basa en la teoría estadística de probabilidades

V( )

F( )

2. Es una técnica de estudio de tipo directo

V( )

F( )

V ( )

F( )

3. La fórmula propuesta en 1934 por Tippet es: P=

Número de observaciones con defectos Número de Observaciones sin defecto

4. Una ventaja es que el estudio lo puede hacer un solo analista

V( ) F( )

5. Una ventaja es que se requiere la observación continua

V( ) F( )

6. Una desventaja es que podría medirse una muestra no representativa V( ) F( ) 7. Una aplicación es que la técnica permite medir el tiempo de una actividad humana o de una máquina.

V( ) F( )

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

PRACTICA EN AULA Objetivo: Calcular el número de observaciones y la precisión asociada a un estudio de muestreo del trabajo.

1. La Empresa ABC S.A. tiene una serie de procesos que realiza en talleres dentro de su Planta, la cual incluye 10 centros de maquinado XY donde se realizan perforaciones muy finas. Un estudio piloto inicial indico que de 25 observaciones solo una maquina XY se descompuso (p = 0.04). El analista desea una exactitud mayor en el estudio con una estimación dentro de +/- 1% del valor real, con 99% de confianza. Calcule usted la cantidad de observaciones para el estudio.

2. Suponga usted que desea determinar el número de observaciones para un 95% de confianza y que la proporción verdadera de tiempo de demoras personales e inevitables este en el intervalo del 6% al 10%. Se espera que el tiempo promedio sea de 8%. Calculé el valor de n (nro de observaciones), Si solo estima necesarias 500 observaciones, cuál sería estudio.

la precisión del

CALCULO DE NUMERO DE OBSERVACIONES Y ANALISIS DE SENSIBILIDAD

3. El Gerente de un Banco quiere establecer el porcentaje de tiempo que los cajeros trabajan y descansan, decide utilizar muestreo del trabajo y su estimado inicial es que los cajeros están inactivos el 30% del tiempo de la jornada. ¿Cuántas observaciones debería hacer para tener un 95% de seguridad (confiabilidad) de que sus resultados no se alejan más del 2.5% del verdadero resultado?

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Elabore además un cuadro de sensibilidad donde muestre el resultado (número de observaciones) para confiabilidad de 90% - 95% - 99% con precisión de 1% - 2% 3% y 5%. Para que podría serle útil este cuadro? 

Ver Excel “Pract_Caso Cuadros de Muestreo– hoja Sensib”

MUESTREO DEL TRABAJO 4. El Gerente de una sucursal bancaria realizo un estudio de muestreo del trabajo de Cajeros, determino que al 95% de confianza se requerían 1,290 observaciones del personal, el cual estimaba que estaba inactivo el 30% del tiempo. ¿Cuál es la precisión del estudio?, ¿Cuál es el rango de las observaciones? 5. ¿Cuántas observaciones deben registrase para determinar la holgura por demoras personales en un taller de forjado, si se espera que sea suficiente una holgura de 5% y si este valor debe encontrarse entre 4% y 6% el 95% del tiempo? 6. Para obtener una precisión de +/- 5% en un trabajo que se estima toma 80% del tiempo de los trabajadores, ¿Cuántas observaciones aleatorias deben realizarse para un nivel de confianza de 95%? 7. Si la actividad promedio de manejo de materiales durante un estudio con duración de 10 días es de 82% y el número de observaciones diarias es de 48, ¿Cuál es el intervalo de confianza para el porcentaje de actividad de cada día?

8. Se hicieron varia observaciones del trabajo de un panadero, la descomposición de sus tareas ha sido: Preparar II

Limpiar III

Hacer pan IIIIII

Descansar IIII

Con base en esta observación determine cuantas observaciones e muestras de trabajo se necesitarán para determinar la cantidad de tiempo que el panadero dedica a hacer pan, suponga una exactitud del 3% y una confianza del 95%.

9. La propietaria de un centro comercial desea determinar si hay suficientes lugares de estacionamiento (actualmente 250) orara sus clientes. Las observaciones preliminares indican que aproximadamente 80% del Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

estacionamiento está lleno durante las horas de oficina. La propietaria contrata un analista de ingeniera industrial para realizar un estudio de muestro del trabajo más completo. El analista recopila 10 muestras aleatorias un miércoles de 9 a 6 pm con los siguientes resultados:

Que recomendaría usted con base en tales resultados? Caso 1 El Hotel La Gerencia de un hotel está interesada en medir el grado de actividad del personal a cargo del servicio en habitaciones (limpieza, camareros) pues tiene la percepción de que dicho personal solo ocupa laboralmente el 75 % del su tiempo (jornadas de 8 horas por día desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.). Nota 1 Para determinar la proporción de actividad más cercana a la realidad lo contrata a usted como Analista de Tiempos y Movimientos y le encarga el estudio. Usted, basado en su experiencia, propone que el estudio se realice con un 95% de confianza de que los resultados a medir estén dentro de un rango de +/- 3.5% así como que se realice en un plazo de 30 días (lunes a domingo). Su Informe de medición debe incluir: 1. Numero de Observaciones (use la fórmula que corresponde)

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

2. Frecuencia de las observaciones 3. Tabla de observaciones que aplicara cada día (formato aplicable a todos los días) 4. Tabla de asignación de números aleatorios para las observaciones a realizar (basta el primer día).

GRAFICOS DE CONTROL Caso 2: El Supermercado – 6 puntos A usted lo acaban de nombrar asistente del Gerente de un Supermercado y su primer proyecto consiste en investigar la satisfacción de los clientes, para lo cual realizo una encuesta durante 10 días que aplicaban en cada Caja cuando el cliente cancelaba sus compras. Los resultados fueron: Día (Marzo) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Clientes no Tamaño de satisfechos la muestra 10 14 8 10 7 12 9 12 8 14

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Usted debe indicar que gráfico de control utilizara indicando porque y calcular los límites de control para los datos registrados.

BALANCE DE LINEA SECUENCIAL Y DE ENSAMBLAJE Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

BALANCE DE LINEA 1. En un proceso de ensamblado que involucra seis operaciones distintas es necesario producir 250 unidades en un día de 8 horas. Los tiempos de operación (minutos) medidos son los siguientes: A 7.56 - B 4.25 – C 12.11 - D 1.58 - E 3.72 - F 8.44 ¿Cuantos operadores se requerirán para un nivel de eficiencia de 80?, ¿cuantos operadores debemos asignar a cada actividad? 2. Dadas las operaciones y tiempos unitarios en minutos siguientes (AA = 1.5 minutos, BB = 3. CC = 1, DD = 2 y EE = 4 minutos) balancee la línea de producción con la finalidad de producir 30 unidades por hora. 3. Con base en los siguientes datos desarrolle una asignación de trabajo y el número de estaciones de trabajo. La producción mínima requerida por día es de 90 unidades, la caracterización de las precedencias es:

Unidades de trabajo 0 1 2 0 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo Precedencia unitario (minutos) 0.76 -1.24 -0.84 1 2.07 0 1.47 3 2.40 4 0.62 2, 5 2.16 2 4.75 7 0.65 6 1.45 9

4. Las tareas que siguen deben ser realizadas en una línea de ensamble en la secuencia y tiempos especificados: Tarea A B C D E F G

Tpo (seg) 50 40 20 45 20 25 10

Precede -----A C C D E

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

H

35

B, F, G

a) Dibuje un Diagrama de precedencias b) ¿Cuál es el número mínimo de estaciones que se requieren, en teoría, para satisfacer la demanda de 400 unidades por jornada de 8 horas? c) Aplique la regla de la tarea de tiempo más largo para equilibrar la línea en el número mínimo de estaciones para producir 400 unidades por día.

5. Los Ingenieros de producción de Suny Manufacturas estaban trabajando en un nuevo juguete de control remoto llamado Camión Monster Plus. La compañía contrato a un asesor en producción para que ayudara a establecer cuál era el mejor tipo de proceso de producción para satisfacer la demanda pronosticada para este nuevo producto. El asesor recomendó que se utilizara una línea de ensamble, le dijo a los ingenieros de producción que la línea debía tener capacidad para producir 600 camiones por día. Los trabajadores de la planta laboran 8 horas diarias. A continuación se presenta la información del nuevo proceso: Tarea A B C D E F G H I J K Total =

Tpo (seg.) 28 13 35 11 20 6 23 25 37 37 27 236

Precede ----------B A C D, E F F G G, H I, J

a) Dibuje el Diagrama de precedencias b) ¿Cuál es el tiempo del ciclo que se requiere para satisfacer la demanda pronosticada de 600 camiones por día considerando 8 horas de jornada día? c) Para la respuesta b) ¿cuál es el número mínimo de estaciones? d) Aplicando la tarea del tiempo más largo, por orden alfabético, equilibre la línea en el número mínimo de estaciones para producto 600 camiones por día. e) Utilice la tarea de tiempo más corto con el número más grande de tareas subsiguientes como elemento para romper el empate y equilibrar la línea en el número mínimo de estaciones para producir 600 camiones por día.

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

6. Una línea de ensamble operara 8 horas diarias con una producción deseada de 240 u / día. La siguiente tabla contiene información de los tiempos de la tarea de este producto y las relaciones de precedencia:

Tarea A B C D E F G H

a) b) c) d)

Tpo (seg.) 60 80 20 50 90 30 30 60

Precede ---A A A B, C C, D E, F G

Dibuje el diagrama de precedencia ¿Cuál es el tiempo de ciclo de la estación de trabajo? Balancee esta línea utilizando la tarea de tiempo más largo Cuál es la eficiencia del balance de su línea?

7. La producción diaria deseada de una línea de ensamble es de 360 unidades. Esta línea operara 450 minutos por día. La tabla que se presenta a continuación brinda información de los tiempos de la tarea de este producto y de las relaciones de precedencia. Tarea A B C D E F G H

Tpo (seg.) 30 35 30 35 15 65 40 25

Precede ----A A B C C E, F D, G

a) Dibuje el Diagrama de precedencias b) ¿Cuál es el tiempo del ciclo de la Estación de Trabajo? c) Balancee la línea con el criterio del número mayor de tareas sub siguientes, utilice la tarea de tiempo más largo como segundo criterio. d) Cuál es la eficiencia del balanceo de su línea? 8. La tabla que sigue presenta algunas tareas y el orden en que deben realizarse de acuerdo con lo requerido para su ensamble. Las tareas se combinaran en las estaciones de trabajo para crear una línea de ensamble. La línea operara 7.5 horas diarias, y se requiere una producción de 1,000 unidades al día.

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Tarea A B C D E F

Precede ---A A B B C

Tpo (seg.) 15 24 6 12 18 7

Tarea G H I J K L

Precede C D E F, G H, I J, K

Tpo (seg.) 11 9 14 7 15 10

a) ¿Cuál es el tiempo de ciclo de la estación de trabajo? b) Balancee esta línea utilizando la tarea de tiempo más largo basado en el pronóstico de 1,000 unidades, explicando cuales tareas se desempeñaran en cada estación de trabajo. c) ¿Cuál es la eficiencia del balance de su línea en el caso b)? d) Una vez iniciada la producción, el departamento de marketing se dio cuenta que habían subestimado la demanda y que deben incrementar la producción a 1,100 unidades. ¿Qué medidas tomaría usted?, sea específico en términos cuantitativos si fuera necesario. 9. El diseño de una línea de ensamble será para que opere 7.5 horas por día y que suministre una producción constante de 300 unidades diarias. A continuación se presentan las tareas y sus tiempos para la operación: Tarea A B C D E F

a) b) c) d) e) f)

Precede ---------A B C

Tpo (seg.) 70 40 45 10 30 20

Tarea G H I J K L

Precede D E F G H, I J, K

Tpo (seg.) 60 50 15 25 20 25

Dibuje el Diagrama de precedencias ¿Cuál es el tiempo del ciclo de la Estación de Trabajo? ¿Cuál es el minino número de estaciones? Balancee la línea con el criterio del tiempo más largo ¿Cuál es la eficiencia del balanceo de su línea? Suponga que la demanda incrementa 10%, ¿Cómo reaccionaría usted ante este hecho?, suponga que solo puede operar 7.5 horas por día.

10. La compañía Rio Bravo es un productor regional de Té, jugos exóticos y bebidas energéticas. Dado el interés por un estilo de vida más saludable, la demanda de su fórmula ha registrado un incremento. La operación del empacado final requiere 13 tareas, Rio Bravo embotelle su pro9udcto sin azúcar 5 horas diarias, 5 días a la semana. La demanda del producto es de 3,000 botellas a la semana. Utilizando los datos que se muestran a continuación, resuelva el problema del balanceo de la línea de ensamble y calcule la eficiencia de su solución. Utilice la tarea de tiempo más largo para su decisión. Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Tpo (min) 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.1

Precede ---1 2 2 2 3, 4, 5 1 7 8 9 6 10, 11 12

11. Considere las siguientes tareas, tiempos y precedentes en el caso de una línea de ensamble de cajas de convertidores de televisión. Tarea A B C D E F G H I

Tpo (min) 1 1 2 1 3 1 1 2 1

Precede ---A B B C, D A F G E, H

LOCALIZACION DE PLANTA EJERCICIOS PARA LOCALIZACION DE PLANTA

METODO DE LOS FACTORES PONDERADOS PASOS 1. Desarrollar una lista de factores relevantes que afectan la selección de la localización.

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

2. Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los objetivos de la compañía. 3. Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo 1 a 10 o 1 a 100 puntos) 4. Hacer que la administración califique cada localidad para cada factor utilizando la escala del paso 3. 5. Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor y totalizar la calificación para cada localidad. 6. Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje. Puntaje = SUMA (Peso x Puntaje) Ejemplo Un fabricante de aparatos electrónicos desea expandirse construyendo una segunda planta, su búsqueda se ha reducido a 4 localizaciones, todas aceptables para la Gerencia en lo que se refiere a factores críticos. La evaluación de esos sitios realizada en función de 7 factores aparece en la siguiente Tabla:  

Los pesos se determinaron con previa calificación de los evaluadores La escala es del 1 al 10

Factor Localización

Ponderación de Factor (%)

Alt. A

Alt. B

Alt. C

Alt. D

1. Disponibilidad de M.O. 2. Calidad de Vida 3. Sistemas Transporte 4. Proximidad a Mercados 5. Proximidad a materiales 6. Impuestos 7. Servicios Públicos

20

5

4

4

5

16 16

2 3

3 4

4 3

1 2

14

5

3

4

4

12

2

3

3

4

12 10

2 5

5 4

5 3

4 3

Calculemos los puntajes de la matriz y complete los casilleros. Puntaje = SUMA (Peso x Puntaje)

Factor Localización

1. Disponibilidad de M.O. 2. Calidad de Vida 3. Sistemas Transporte 4. Proximidad a Mercados 5. Proximidad a materiales 6. Impuestos

Ponderación de Factor (%)

Alt. A

Alt. B

Alt. C

Alt. D

20 16 16 14 12 12

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

7. Servicios Públicos

10

¿Qué alternativa recomendaría?

Ejercicios propuestos Un restaurante de comida china en una ciudad de Cuba está considerando abrir una segunda instalación en la parte norte de la misma. La siguiente tabla muestra 4 sitios potenciales y la clasificación de los factores considerados para el estudio así como su peso.

Factor Localización

Ponderación de Factor (%)

Alt. A

Alt. B

Alt. C

Alt. D

10 10

70 85

60 90

85 80

90 60

25 40

70 80

60 90

85 90

90 80

15

90

80

90

75

Afluencia de clientes Costo terreno y construcción Flujo de trafico Disponibilidad estacionamientos Potencial de crecimiento ¿Qué alternativa recomendaría?

Se está efectuando un estudio para determinar la mejor localización de un Hotel considerando un grupo de factores que han sido ponderados y evaluados para 4 posibles opciones de ubicación por un panel de expertos. Los resultados es este análisis se muestran a continuación: Factor Localización

Ponderación de Factor (%)

Alt. A

Alt. B

Alt. C

Alt. D

0.35 0.25 0.15 0.12

90 85 80 75

75 80 70 75

65 50 65 70

70 75 90 75

0.08

90

85

80

75

0.05

65

70

75

70

Atractivos turísticos Existencia terrenos Servicios básicos Facilidades para transporte Disponibilidad de personal Impacto ecológico ¿Qué alternativa recomendaría?

PUNTO DE EQUILIBRIO Una empresa busca elegir una ubicación para una planta de fabricación en función de los costos ya que le ingresos por ventas no se verá afectado por la misma, es decir se supone que se venderá la misma cantidad independientemente de donde se instale. La Empresa estudios 4 alternativas, para las que ha estimado los costos fijos y variables que se muestran en la siguiente tabla. Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Tipo Costo Fijo Fijo Fijo Fijo

Concepto Alquileres Impuestos Producción Otros

A 140 100 360 300

B 200 300 400 400

C 300 400 500 400

D 250 300 350 350

C. Fijo

900

1,300

1,600

1,250

Variable Variable

Materiales Mano de

5 6

3 5

4 8

5 8

Variable

Obra Transporte

7

6

2

3

Variable

s Otros

3 21

3 17

1 15

3 19

C. Variable

¿Qué alternativa es la más conveniente basados en el objetivo de mínimo costo? La Gerencia desea sensibilizar la variable precio unitario, ha estimado que los precios serian de S/.30, S/.34, S/.32 y S/.30 para A, B, C y D respectivamente. ¿Qué recomendaría para elegir la localización más conveniente?

CENTRO DE GRAVEDAD Una refinería necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su planta de procesamiento en Ay sus principales distribuidores, las coordenadas y los consumos de los distribuidores y de la planta se muestran a continuación:

Lugar

Coordenadas (x, y)

Consumos (MM ltrs por mes)

A B C D E

325, 75 400, 150 450, 350 350, 400 25, 450

1,500 250 450 350 450

Universidad Privada del Norte sede Los Olivos Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Curso: Ingeniería de Métodos II

Aula _____

EVALUACION PARCIAL

Fecha: __________

Alumno………………………………………………………………………………………….

1. ¿Qué muestra cada Gráfico de Control? (sea preciso y básese en la teoría)

“p” ________________________

“np” ________________________

“c”: ________________________

“u”: _________________________

2. Cuál de los siguientes GC está fuera de control y porque? Proceso fabricacion de Jabones

Fabricacion de Zapatos

0.7 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

27.2 24.2 21.2 18.2 15.2 12.2 9.2 6.2 3.2

1

2

3

5

6

7

Nro Defectos LCS

Promedio LCI

LCS

8

9

10

8

9

C LCI

Servicios en Call Center

PROCESO PRODUCCION DE LAPICES 0.69

0.69

0.67

0.67

0.65

0.65

0.63

0.63

0.61

0.61

0.59

0.59

0.57

0.57 0.55

4

0.55 1

2

3

4

LCS

5

6 Promedio LCI

7

8

1

2

3

4

5

6

9 LCS

Promedio LCI

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

7

Proceso (s) fuera de Control

Motivo

1) ………………………………

………………………………..........................

2) ………………………………

………………………………..........................

3) ………………………………

………………………………..........................

4) ………………………………

………………………………..........................

3. El Supervisor de una planta de envasado de gas está preocupado por el porcentaje de tiempo que los empleados del área de recepción dedican a los proveedores. Por ello le ha encargado a uno de los asistentes de producción que registre durante una semana si los operarios están trabajando o no. Luego de esa semana el asistente entrego el siguiente reporte: Día

Cantidad de Observaciones

trabajando

100 80 100 90 100

80 64 82 70 80

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

a) Determine el porcentaje de tiempo activo de los empleados. Respuesta _____% b) suponiendo una confiabilidad del 95% calcule el número de observaciones a realizar si desean una precisión del 3% (para medir la inactividad) Respuesta: ______ observaciones c) Si las labores se realizan entre las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. (refrigerio de 12:00 a 1:00 p.m.), indique usted para los siguientes horarios cual sería la hora de observación (muestreo) utilizando los números aleatorios que se le muestran. Complete la siguiente Tabla. Secuencia 1 2 3

De A 7:00 a 7:59 8:00 a 8:59 9:00 a 9:59

Hora observación

Números aleatorios Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

625 - 480 - 575 - 254 - 190 - 237 - 180 - 148 - 534 - 280 4. Dadas las operaciones y tiempos unitarios en minutos siguientes (A = 1.5 minutos, B = 3. C = 1, D = 2 y E = 4 minutos) balancee la línea de producción con la finalidad de producir 30 unidades por hora. Asuma una eficiencia del 90%.

5. En un proceso de ensamblado que involucra seis operaciones distintas es necesario producir 250 unidades en un día de 8 horas. Los tiempos de operación (minutos) medidos son los siguientes: A 7.56 - B 4.25 – C 12.11 - D 1.58 - E 3.72 - F 8.44 ¿Cuantos operadores se requerirán para un nivel de eficiencia de 90%?, ¿cuantos operadores debemos asignar a cada actividad? 6. Las tareas que siguen deben ser realizadas en una línea de ensamble en la secuencia y tiempos especificados: Tarea A B C D E F G H

Tpo (seg) 50 40 20 45 20 25 10 35

Precede -----A C C D E B, F, G

a) Dibuje un Diagrama de precedencias b) ¿Cuál es el número mínimo de estaciones que se requieren, en teoría, para satisfacer la demanda de 400 unidades por jornada de 8 horas? c) Aplique la regla de la tarea de tiempo más largo para equilibrar la línea en el número mínimo de estaciones para producir 400 unidades por día.

Universidad Privada del Norte sede Los Olivos Curso: Ingeniería de Métodos II Evaluación: Examen Final

Aula

Fecha:

Alumno…………………………………………………………………………………………. Estimada (o) alumna (o), la evaluación que sigue debe ser resuelta y presentada individualmente. Asimismo se ha considerado que usted deberá aportar algunos datos

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

que elegirá en base al criterio de la ingeniería de métodos, tales datos le serán requeridos en esta prueba como (*). Nota: se tomara en cuenta la presentación con uso del Word y/o Excel, el orden del desarrollo, la exactitud de las respuestas y la personalización de las mismas. Les deseo éxito. Por favor considere una presentación de excelencia.

1. Los Ingenieros de producción de Sunny Manufacturas estaban trabajando en un nuevo juguete de control remoto llamado Camión Monster Plus. La compañía contrato a un asesor en producción para que ayudara a establecer cuál era el mejor tipo de proceso de producción para satisfacer la demanda pronosticada para este nuevo producto. Usted es contratado como asesor y recomendó que se utilizara una línea de ensamble, le dijo a los ingenieros de producción que la línea debía tener capacidad para producir (*) camiones por día. (*): Usted elija la meta de producción (debe estar entre 400 a 600 unidades) Los trabajadores de la planta laboran 8 horas diarias. A continuación se presenta la información del nuevo proceso: Tarea A B C D E F G H I J K

f)

Tpo (seg.) 28 13 35 11 20 6 23 25 37 37 27

Precede ----------B A C D, E F F G G, H I, J

Dibuje el Diagrama de precedencias

g) ¿Cuál es el tiempo del ciclo que se requiere para satisfacer la demanda pronosticada de (*) camiones por día considerando 8 horas de jornada día? h) Para la respuesta b) ¿cuál es el número mínimo de estaciones?

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

i)

Aplicando la tarea del tiempo más largo, por orden alfabético, equilibre la línea en el número mínimo de estaciones para producto (*) camiones por día.

j)

Utilice la tarea de tiempo más largo con el número más grande de tareas subsiguientes como elemento para romper el empate y equilibrar la línea en el número mínimo de estaciones para producir (*) camiones por día.

2. La tabla que sigue presenta algunas tareas y el orden en que deben realizarse de acuerdo con lo requerido para su ensamble. Las tareas se combinaran en las estaciones de trabajo para crear una línea de ensamble. La línea operara 7.5 horas diarias, y se requiere una producción de 5,000 unidades a la semana (se labora de lunes a viernes).

Tarea A B C D E F

Precede ---A A B B C

Tpo (seg.) 15 24 6 12 18 7

Tarea G H I J K L

Precede C D E F, G H, I J, K

Tpo (seg.) 11 9 14 7 15 10

e) ¿Cuál es el tiempo de ciclo de la estación de trabajo? f)

Balancee esta línea utilizando la tarea de tiempo más largo basado en el pronóstico de 5,000 unidades, explicando cuales tareas se desempeñaran en cada estación de trabajo.

g) ¿Cuál es la eficiencia del balance de su línea en el caso b)? h) Una vez iniciada la producción, el departamento de marketing se dio cuenta que habían subestimado la demanda y que deben incrementar la producción a 1,100 unidades. ¿Qué medidas tomaría usted?, sea específico en términos cuantitativos si fuera necesario.

3. Una Fabrica metal mecánica produce dos artículos, “A” y “B”, los que son procesados en dos máquinas “M1” y “M2”. Cada artículo demanda en cada máquina los siguientes tiempos: M1 = 5’ M2 = (*) M1 = (*) M2 = 3’

para el articulo A para el articulo B

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

(*) Usted debe asignar un tiempo entre 1’ a 5’

a) b) c) d)

Calcule la eficiencia de cada Producto. Calcule el tiempo ocioso para cada producto Elabore el Diagrama de Gantt para esta Línea. Explique qué significa el tiempo base de cada Producto

4. Se está efectuando un estudio para determinar la mejor localización de un Hotel considerando un grupo de factores que han sido ponderados y evaluados para 4 posibles opciones de ubicación por un panel de expertos. Los resultados es este análisis se muestran a continuación: Factor Localización

Ponderación de Factor (%)

Atractivos turísticos Existencia terrenos Servicios básicos Facilidades para transporte Disponibilidad de personal Impacto ecológico (agregar uno más)

Alt. A

Alt. B

Alt. C

Alt. D

90 85 80 75

75 80 70 75

65 50 65 70

70 75 90 75

90

85

80

75

65

70

75

70

Usted debe asignar el peso a cada Factor y agregar uno más, que considere relevante para un negocio hotelero. ¿Qué alternativa recomendaría? 5. Una tienda de ropa para damas necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su Taller Central en A y sus principales distribuidores. Las coordenadas y las ventas de las tiendas se muestran a continuación: Lugar

Coordenadas (x, y)

Ventas (Miles Soles por mes)

Lince P. Libre Jesús María Magdalena San Isidro

325, 75 400, 150 450, 350 350, 400 25, 450

200 250 450 350 450

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

a) Utilizando el método del Centro de Gravedad usted debe determinar la localización del almacén de tránsito para esas condiciones. b) Si la empresa está también evaluando fusionar las tiendas de Lince y de Jesús María. En esa situación se mantendría la tienda en Jesús María, determine usted la nueva localización asumiendo que los clientes de Lince migraran al 100% a la nueva localización y que mantendrán su ritmo de compras.. 6. Una empresa busca elegir una ubicación para una planta de fabricación en función de los costos ya que los ingresos por ventas no se verán afectado por la misma, es decir se supone que se venderá la misma cantidad independientemente de donde se instale. La Empresa estudios 4 alternativas, para las que ha estimado los costos fijos y variables que se muestran en la siguiente tabla.

Tipo Costo Variable Variable Variable Variable

Concepto C. Fijo Materiales M. Obra Transportes Otros C. Variable

Jesús María 900 5 6 4 3 18

P. Libre

Chacarilla

Miraflores

1,300 3 5 6 4 18

2,600 8 9 5 3 25

1,250 5 9 3 3 21

a) ¿Qué alternativa es la más conveniente basados en el objetivo de mínimo costo? b) ¿Cuale sería la localización al mínimo costo si la empresa consiguiera estandarizar el costo variable unitario a un mismo importe? c) La Gerencia desea sensibilizar la variable precio unitario asumiendo que cada localidad tiene un precio de venta distinto. Usted debe estimar los precios de venta unitarios para cada localidad (elija precios entre S/.50 a S/.100 explicando el criterio de elección) ¿Qué recomendaría para elegir la localización más conveniente?

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard

Ejercicios para uso en curso Ingeniería de Métodos II (UPN) ciclo 2015.3. Las fuentes son los Libros “Ingeniería Industrial de Niebel Benjamín y Administración de Operaciones de Chase Richard