Universidad Cesar Vallejo - Chimbote: Contabilidad Gerencial

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD C

Views 38 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GERENCIAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - I Mg. C.P.C. Amparo Raquel Jiménez Duval

Chimbote, Abril

ANALISIS DE GESTIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS

1. LA EMPRESA Y SU ENTORNO 2. PRINCIPALES PROCESOS DE LA EMPRESA

UNIDAD - I

3. REPORTES GERENCIALES DE USO INTERNO OPERATIVO 4. REPORTES GERENCIALES DE USO INTERNO POR ACTIVIDADES 5. EL PROCESO GERENCIAL – EXAMEN PARCIAL

SESION - V

PROCESO GERENCIAL

SESION - V

EL GERENTE

 Es una figura de sumo valor en la empresa, el eje principal, el líder, el guía y promotor de que las cosas sucedan (productividad) y de que todos sigan la ruta correcta.  Son responsables de lograr las metas y objetivos propuestos y garantizar que el negocio sea rentable y competitivo.  Hoy en día están orientados a satisfacer a los clientes.

SESION - V Recursos Humanos

Recursos Físicos ¿QUÉ MANEJA? Recursos Tecnológicos

Recursos Financieros

T I E M P O

SESION - V

FUNCIONES DE LA GERENCIA

Establece objetivos y métodos de alcance

Organiza, planifica y controla las tareas

Motiva y comunica al equipo de trabajo

Ejecuta mediciones de indicadores

Mantiene y promueve la mejora continua

SESION - V OBJETIVOS

Alta rentabilidad Mayor productividad Establecimiento y mejoras de metas Buena posición de mercado

SESION - V PAPELES DESEMPEÑADOS POR LA GERENCIA

INTERPERSONAL:  Asegurar la representación de la empresa en el exterior  Dirigir a los subalternos  Asegurar enlace entre los públicos

INFORMACIONAL:  Actuar como vocero  Comunicar objetivos de la organización.  Contralarla implementación de estrategias.

   

DECISIONAL Iniciar el cambio en la organización. Resolver problemas cuando se presentan Asignar los recursos de la empresa. Negociar con los públicos.

SESION - V Líder de grupo

Evaluador

Estratega

Maestro Creador

Comunicador

Tomador de decisiones

Colaborador

CARACTERÍSTICAS DEL GERENTE MODERNO Motivador

Visionario Analista

Organizador

Innovador Planeador

Compañero de equipo

SESION - V

HABILIDADES DEL GERENTE MODERNO

Habilidad técnica Habilidad humana

Posesión de conocimientos y destrezas en actividades que suponen aplicación de métodos, procesos y procedimientos. Capacidad para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo.

Habilidad de conceptualización Habilidad de diseño

Capacidad para percibir el panorama general, distinguir los elementos mas significativos de una situación y comprender las relaciones entre ellos .

Capacidad para resolver problemas en beneficio de la empresa (marco lógico).

SESION - V EL PROCESO GERENCIAL

Es un medio de integrar diferentes actividades para poner en marcha la estrategia empresarial. Después de definir los objetivos empresariales y formular la estrategia que la empresa pretende desarrollar analizando el ambiente que rodea la empresa, la tarea que debe desempeñarse y la tecnología que se utilizará, así como las personas involucradas, debe administrarse la acción empresarial que pondrá en práctica la estrategia seleccionada.

SESION - V EL PROCESO GERENCIAL elementos

Planeación

Implica decidir el propósito de una empresa, el como y con que se logrará concretar el propósito en el menor tiempo posible.

Organización

Dirección

Control

Asignar a cada persona los objetivos, responsabilidades, tareas y medios para que se desempeñen dentro de la organización

Implica designar cargos, la comunicación, liderazgo y motivación al personal y la dirección que han de seguir los objetivos.

Efectuar oportuna y adecuadamente el seguimiento, supervisión, asesoramiento y evaluación de todas las actividades, responsabilidades o tareas que se realizan en una organización con la finalidad de lograr el propósito deseado.

Las actividades de la empresa en todos sus niveles

SESION - V LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y EL PROCESO GERENCIAL Siendo el propósito central del proceso gerencial asegurar la vitalidad y continuidad de la organización por medio de la coordinación de las actividades, esfuerzos y recursos, el proceso gerencial incluye las siguientes acciones:  Establecimiento de un direccionamiento organizacional en función de objetivos y estrategias.  Alineamiento de ,las estructuras, procesos y sistemas de la organización de modo de dar soporte al direccionamiento establecido.  Aseguramiento del compromiso, al nivel de que este sea indispensable, de aquellas destrezas y esfuerzos esenciales que puedan contribuir al proceso y  Establecimiento de los controles que guiarán el avance de la organización hacia la realización de sus estrategias y objetivos.

CONTABILIDAD GERENCIAL

Parte del proceso Gerencial que enfoca el uso de los recursos organizacionales.

SESION - V LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y EL PROCESO GERENCIAL

La Contabilidad Gerencial se refiere a la parte del proceso gerencial que enfoca el uso efectivo de los recursos organizacionales con el fin de

 Establecer combinaciones de estrategias que sirven de soporte a los objetivos de la organización.  Desarrollar y mantener las capacidades organizacionales necesarias para la ejecución de las estrategias; y  Concertar el cambio de estrategias y capacidades que sean necesarias asegurar el éxito y supervivencia de la organización durante el curso mismo de los acontecimientos.

SESION - V BASES DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL

COSTEO TOTAL

COSTEO DIFERENCIAL

Los costos constituyen uno de los puntos centrales de la actividad de la Contabilidad Gerencial y por está razón conviene distinguir bien tres formas diferentes de considerarlos.

COSTEO POR RESPONSABILIDAD

SESION - V

COSTEO TOTAL

Mide el total de recursos usados en determinado objetivo de costo. Es la suma de: costos directos e indirectos.

COSTEO DIFERENCIAL

Cuando constituye la diferencia entre dos ó más alternativas disponibles de cosos totales. Por está razón, los costos diferenciales siempre son estimados de costos futuros, y por esto también son los más importantes para la toma de decisiones

COSTEO POR RESPONSABILIDAD

Su atención en los ingresos, los costos y los activos que tiene que ver directamente con el trabajo determinado, centro de responsabilidad (división, sección, sucursal, etc.), cuyo plan debe ser ejecutado y controlado por los ejecutivos que pertenecen a él.

• El proceso gerencial es ejecutado en la empresa por un gerente, el cual tiene como fin principal la maximización de valor de la empresa, mediante el uso eficaz y eficiente de los recursos. • La contabilidad Gerencial tiene como base principal a los costos, quien le provee de información para una acertada toma de decisiones. • Asimismo, el proceso gerencial se realiza con base en sus elementos de planeación, organización, dirección y control de las actividades de un ente económico.