Universidad Catolica De Santa Maria: Facultad De Ciencias Fisicas Y Formales Ingenieria Industrial

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y FORMALES INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES

Views 29 Downloads 0 File size 689KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y FORMALES INGENIERIA INDUSTRIAL

PROCESOS INDUSTRIALES I - PRÁCTICAS INFORME “TORNO” PRESENTADO POR: CASA RODRIGUEZ, CRISTIAN SANDRO NOVIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

I.

INTRODUCCIÓN.

Un torno es un conjunto de máquinas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas, Algunas de las operaciones más comunes que se realizan en un torno son: refrentado, torneado de conos, torneado paralelo, corte de rocas, moleteado, barrenado o rectificación de interiores, taladro y escariado. En el informe a continuación se describen los objetivos principales y secundarios de la práctica, los materiales usados y el procedimiento que se siguió,.

2

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

II.

TABLA DE CONTENIDOS

I.

INTRODUCCIÓN. ______________________________________________________ 2

II.

TABLA DE CONTENIDOS _________________________________________________ 3

III.

OBJETIVOS. ________________________________________________________ 4

IV.

PROCEDIMIENTO. _____________________________________________________ 4

V.

RESULTADOS. _______________________________________________________ 7

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. _______________________________________ 7

VII. REFERENCIAS _______________________________________________________ 7

3

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

III.

OBJETIVOS. Principal 1.

Comprender el funcionamiento que se lleva a cabo para moldear y desbastar una pieza por medio de la máquina de torno y conocer el procedimiento mediante la práctica en el taller.

Secundarios 2. Conocer las normas de seguridad específicas aplicables a la práctica. 3. Conocer la función y correcta utilización del equipo de seguridad requerido. 4. Realizar una serie de cortes y moldeado en la pieza.

IV.

PROCEDIMIENTO. Previo al procedimiento, a continuación se detallan los materiales y equipos empleados:

TORNO

PIEZA A MOLDEAR

VERNIER

EQUIPO DE SEGURIDAD

Seguidamente, el procedimiento detallado:

4

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

1. Reconocer las partes principales del torno que se manipulará en la práctica, como la palanca de arranque y de paro, el freno de emergencia, el chuck, el carro principal y carro transversal, al igual que el contrapunto, la torreta portaherramientas. 2. Colocamos el equipo de proteccion y realizamos las medidas de seguridad previamente ya analizadas para el manejo del torno que en este caso fue portar una bata o camisota, las gafas de proteccion, no utilizar joyas ni portar accesorios colgantes.

3. Recibir una breve explicacion del funcionamiento del torno impartida por el encargado del taller poniendo toda la atencion posible.

4. Sujetar la pieza a trabajar en el chuck, de igual manera poner el contrapunto sujetando la pieza lo mas seguro posible.

5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

5. Ya sujeta la pieza, se arranca el torno con una velocidad adecuada previamente dada. Se continua acercando el buril a la pieza dandole cortes sencillos.

6. Se va midiendo el avance para calcular la medida exacta que se pide para la practica, dejando un margen de 0.5mm antes de proceder a los acabados.

7. Se realiza el proceso de torneado y cilindrado.

6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

V.

RESULTADOS. Como resultado, se obtuvo la pieza torneada que se muestra a continuación:

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.   

VII.

Es necesario tomar estrictamente las medidas de protección para evitar accidentes en la práctica, por ejemplo al saltar la viruta del torno en los ojos, estos deben estar correctamente protegidos por las gafas de seguridad. Cada vez que se inicia o termina la utilización del torno, se debe presionar el botón de seguridad. En el torno trabajado, podemos ver que se pueden realizar todo tipo de tareas propias del torneado para moldear la pieza a la forma que se guste.

REFERENCIAS 

Guía de prácticas – Procesos Industriales I (2017). Universidad Católica de Santa María.



Torneado mecánico. (2017). Ingemecanica.com. Acceso: 01 de noviembre 2017, desde http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html



Manual de prácticas de torneado. (2017). Es.slideshare.net. Acceso 31 de Octubre 2017, desde https://es.slideshare.net/RonaldBaudilioPicoPe/manual-de-practicas-de-torneado

7