Unidad 1 Tarea 1 Introduccion a La Ingenieria de Telecomunicaciones

0 Unidad 1: Tarea 1 - Reconocer las características y evolución de la ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DIST

Views 105 Downloads 1 File size 811KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0

Unidad 1: Tarea 1 - Reconocer las características y evolución de la ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA: ECSAH INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 208051A_474 UDR Cali, agosto 29 de 2018

1 Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................... 2 Historieta ......................................................................................................................................... 3 Preguntas de reflexión – Ciencia, tecnología, innovación e ingeniería .......................................... 4 ¿Cuál es el aporte de la ciencia a la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas? ........... 4 ¿Cómo se relaciona la tecnología con la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas? ... 4 ¿Cómo se relaciona la innovación con la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas? .. 4 Pregunta de reflexión – Importancia de la actividad ...................................................................... 5 ¿Qué conocimiento se adquirió en el desarrollo de la actividad? ............................................... 5 Conclusiones ................................................................................................................................... 5 Referencias ...................................................................................................................................... 5

2 Introducción

Desde el principio del tiempo la ingeniería ha estado ligada al desarrollo del se3r humano, el cual se ha apoyado de esta para solucionar sus diferentes necesidades y visiones. Al igual que el ser humano la ingeniería ha evolucionado realizando grandes aportes al desarrollo de la industria y la sociedad, en este taller veremos los aportes que se ha dado gracias a la ingeniería en las diferentes épocas de la humanidad.

3 Historieta

También creamos vías que nos facilitaron la comunicación y el comercio entre los pueblos vecinos y acueductos para suplir nuestra necesidad de abastecimiento de agua

El hombre prehistórico para ayudarse con las tareas de caza crea armas de piedra, cuchillos, hachas y puntas de lanzas.

En la edad antigua, los humanos creamos formas de escritura, alcantarillados que nos ayudaron a drenar las aguas lluvias

En la edad media los chinos inventaron el papel (105 D.C.) para solucionar el problema de costos, almacenamiento y transporte de los libros, en el año

En el renacimiento el hombre inventa el telescopio (1590) el cual le ayudo a observar los astros, en 1440 d.C. inventa la imprenta con la que resuelve el problema de la reproducción de libros

En 1712 se crea la maquina de vapor para usos prácticos, la cual ayudo a industrializar la fabricación de productos

En 1854 se crea el teléfono, que ayuda a realizar comunicación en tiempo real a personas separadas por largas distancias.

En el año 1300 se inventan las primeras armas de fuego, creadas para ser utilizadas como medio de defensa o ataque

En 1850 se crea el motor de combustión interna, inventado para ser sustituto de la máquina de vapor

En 1937 se crea la primera computadora ayudando a realizar cálculos complejos.

En el año 1968 se crea la primera forma de internet y mas adelante en el año 1992 se crea el primer smartphone que un par de décadas después revolucionas la forma como se comunica el mundo

4 Preguntas de reflexión – Ciencia, tecnología, innovación e ingeniería

¿Cuál es el aporte de la ciencia a la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas?

El nacimiento de la ingeniería se dio de manera empírica, se daba solución a los diferentes problemas planteados a punta de ensayo y error, no se sabía cómo funcionaban los artefactos, artículos o herramientas que construían, gracias a la ciencia se realiza el estudio de cómo funcionaban las diferentes soluciones de ingeniería, lo cual ayudo a optimizar y hasta desarrollar mejores formas de solucionar los diferentes problemas y necesidades.

¿Cómo se relaciona la tecnología con la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas?

La tecnología se relaciona con la ingeniera en cuanto que la tecnología también posee método científico, pero en menor escala que la ingeniera, la tecnología se define como ciencia aplicada, al igual que la ingeniería la tecnología se ha utilizado para satisfacer necesidades y resolver problemas, es de resaltar que en el campo practico el ingeniero aplica más la tecnología que la ciencia.

¿Cómo se relaciona la innovación con la ingeniería y la búsqueda de solución a problemas?

La ingeniería al tener un profundo método científico ayuda a descubrir materiales, crear y desarrollar nuevas formas para mejorar productos, artículos o servicios, lo cual es innovación, la innovación está en constante evaluación de las necesidades las cuales son satisfechas por la solución dada gracias a la ingeniería.

5 Pregunta de reflexión – Importancia de la actividad

¿Qué conocimiento se adquirió en el desarrollo de la actividad?

Conocimos la historia la ingeniería y como esta nació casi que al mismo tiempo en el que la humanidad tomo conciencia de su entorno y busca la manera de solucionar las dificultades que se presentaban en este, además aprendimos la diferencia la técnica, la tecnología y la ingeniera, la manera en que estas están relacionadas entre si y con el método científico, conocimos algunas de las diferentes especializaciones y ramas de la ingeniería y como esta se relaciona con la innovación.

Conclusiones

En esta taller vimos como la ingeniería ayudo a satisfacer las necesidades de la humanidad y como ésta ha realizado aportes de gran importancia en la evolución de las sociedades en las diferentes épocas del ser humano, la ingeniería esta en constate evolución y crecimiento al ritmo en que evolucionan las necesidades del ser humano.

Referencias

González, O & Villamil, L. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. (pp.35-37, 57-61, 64-78). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=35&docID=4870548&tm =1519396546999