Unidad 1 Cuadro Comparativo

UNIDAD 1 CUADRO COMPARATIVO PRESENTADO POR ISMAEL ERLANDY PIAMBA TRUJILLO CODIGO. 1.083.892.005 PRESENTADO A SANDRA A

Views 87 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 CUADRO COMPARATIVO

PRESENTADO POR

ISMAEL ERLANDY PIAMBA TRUJILLO CODIGO. 1.083.892.005

PRESENTADO A SANDRA ACEVEDO TUTOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECOLOGIA DEL APRENDIZAJE PITALITO-HUILA 2020

INTRODUCCION

La investigación es una herramienta necesaria para la transformación intelectual y emocional si se le lada la verdadera utilidad. La investigación, debería ser el eje articulador de todas las demás asignaturas de un programa académico, y debería ser vista como el punto aglutinante de todas ellas. El objetivo principal es presentar las características fundamentales entre la investigación cuantitativa y cualitativa, con el propósito de comprender a cada una desde su método ya que ambos radican en cuál es el tipo de conocimiento que queremos adquirir en torno a la realidad y que técnicas de investigación utilizamos a tal objeto.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL



Identificar los fundamentos epistemológicos de la investigación educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS



Realizar un cuadro comparativo con los aspectos que caracterizan la investigación.



Organizar y estructurar los aspectos relevantes de los fundamentos epistemológicos.

LINK DEL CUADRO COMPARATIVO

https://www.linkedin.com/posts/ismael-erlandy-55b4631a3_cuadro-comparativo-activity6640676277751738368-jM4F

CONCLUSION.

El objeto principal de la investigación cuantitativa y cualitativa es desarrollar en cada investigador una cultura de investigación para potencializar la realidad en la que actúen todos los factores implicados. Algunos estudios permiten utilizar tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa para complementarse ente sí. Ya que la investigación cuantitativa lo que está buscando son números y estadísticas, mientras que con la investigación cualitativa está hallando cualidades, analizando palabras o cosas y sacando conclusiones.

BIBLIOGRAFIA Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia.

Quirón

Ediciones.

Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrerametodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81nholicc81stica-de-la-ciencia.pdf -Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/lainvestigaci-n-formativa-en-el-aula# -Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,

éticos

y

sociales. Praxis

y

Saber,

6(11),

235-244.

doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581   -UNAD

(2018).Líneas

de

investigación

de

la

ECEDU.

Recuperado

de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-deinvestigacion - Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0

- Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 -Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista

de investigaciones UNAD.  Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130  Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación.

Universidad

de

Murcia.

en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g   

1

y

2.

Disponibles