Cuadro Comparativo Unidad 7

Método basado en el costo Definición Características Método basado en la competencia Método basado en el mercado o de

Views 108 Downloads 0 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Método basado en el costo Definición

Características

Método basado en la competencia

Método basado en el mercado o demanda

Método basado en el precio objetivo

Las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social se deben registrar al costo, siempre que se tengan para enajenarse en el inmediato futuro, tomando por valor los siguientes elementos: 1. Valor de adquisición de la acción, cuota o parte de interés. 2. Comisiones a corredores de bolsa de valores. 3. Honorarios a asesores que elaboren el portafolio de inversión. 4. Impuestos. 5. Cualquier otro valor ocasionado con la adquisición. 6. Ajustes integrales por inflación por cada mes de posición del título. Se debe usar en base a las características individuales de cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad.

La referencia para fijar el precio es la actuación de la competencia más que los costes propios o el comportamiento del mercado. Sin embargo los costes marcan el precio mínimo al que se puede vender el producto.

La curva de demanda presenta la relación entre el precio y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. A mayor precio será menor la cantidad.

Trata de fijar el precio que permite obtener un beneficio o volumen de ventas dados.

Los precios que se fijan en función de la competencia varían según la posición de líder o seguidor de la empresa. En general las empresas fijarán un precio similar al establecido en el sector, salvo que posean alguna ventaja o desventaja competitiva.

Tienen una fundamentación subjetiva. El valor percibido de un producto por el consumidor marca el límite superior del precio. Sin embargo, esta percepción del valor no está exenta de la apreciación que el consumidor hace de los costes incorporados al bien.

Para su determinación puede utilizarse el análisis del punto muerto o del umbral de rentabilidad, que consiste en calcular la cantidad de producto que ha de venderse a un determinado precio para cubrir la totalidad de los costes fijos y variables incurridos en la fabricación y venta del producto. Para su determinación puede utilizarse el análisis del punto de equilibrio. Q = CF P-CVU El análisis del punto de

equilibrio también puede utilizarse para determinar el precio que debería fijarse para alcanzar los Objetivos de venta y rentabilidad previstos. P = CVU + CF+B

Ventajas

*El consumidor puede elegir con toda libertad el producto deseado.

El valor esperado será un criterio útil cuando el número de licitaciones a las que concurra la empresa sea elevado porque representará el beneficio que ésta obtendría en promedio de tales concursos.

En los métodos basados en el mercado, los precios se fijan considerando la sicología del consumidor o teniendo en cuenta la elasticidad de la demanda de los distintos segmentos del mercado.

Este modelo permite efectuar de forma sencilla un análisis de sensibilidad del precio frente a cambios en las previsiones de ventas y beneficios

Desventajas

*La cobranza de impuestos puede llegar a ocasionar pequeños problemas. *La inflación económica se vería registrada en cada cobro que se hiciera

Una situación competitiva particular la constituye la licitación o concurso que se da en algunos mercados como el de la construcción y en la contratación pública, en los que gana quien ofrezca un precio mas bajo dentro de las características establecidas. Para decidir cuál es la mejor oferta a realizar en esas situaciones puede recurrirse a la determinación del valor esperado, que es el resultado de multiplicar la consecuencia económica de un acontecimiento por su probabilidad de ocurrencia.

*Los consumidores pueden preferir otros productos más económicos, esto viene de la mano con la competencia.

Si el método basado en el precio objetivo no está bien realizado, el producto no será bien vendido.