Unesco Cap. 1 - Cap.5

Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO El siguiente material fue recopilado por Noé Abraham González Nieto; el cu

Views 221 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO

El siguiente material fue recopilado por Noé Abraham González Nieto; el cual tiene los derechos de distribución y acceso del mismo.

1

ÍNDICE: CAPÍTULO 1 De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento CAPÍTULO 2 Sociedades en Redes, Conocimientos y Nuevas Tecnologías CAPÍTULO 3 Las Sociedades del Aprendizaje CAPÍTULO 4 ¿Hacia la educación para todos a lo largo de la vida? CAPÍTULO 5 El futuro de la enseñanza superior

p. 15 p. 32 p. 48 p. 66 p. 85

2 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

INTRODUCCIÓN La Sociedad del Conocimiento

3

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Tecnologías de Información y Comunicación

Han creado nuevas condiciones para el conocimiento

Sociedades del conocimiento: fuentes de desarrollo

Acceso a la información para todos

Verdadero sentido: mejoramiento social

Aumento de la libertad de expresión 4 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Sociedad de la información vs. Sociedades del conocimiento

Sociedad de la información

Sociedades del conocimiento

5 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Sociedades del conocimiento Debe existir un pleno interés por los medios convencionales Promover la diversidad equivale a promover la creatividad de las sociedades emergentes

Estas sociedades generan nuevas formas de solidaridad 6 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Rol de la sociedad

Jóvenes: Están a la vanguardia en las TIC’s

Personas mayores: aportan su experiencia en el conocimiento

Sociedades de conocimiento

7 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos fundamentales Libertad de opinión y expresión

Derecho a la educación Derecho a gozar de vida en comunidad

8 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

TIC’s y desarrollo

 Las Tecnologías de Información y Comunicación han fomentado el desarrollo económico y el desarrollo humano.  En las sociedades de conocimiento ocurre un desarrollo generado gracias a las innovaciones tecnológicas.  La creatividad y la innovación conducen a promover nuevos procesos de colaboración entre los seres humanos. 9 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Información vs. Conocimiento Información

Conocimiento

10 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Qué fomentan las sociedades del conocimiento?  Propician la toma de conciencia sobre los problemas mundiales.  Luchan contra la pobreza, las crisis económicas, los perjuicios al medio ambiente, entre otros.  Ejemplo: éxitos obtenidos en Asia Oriental y Sudoriental a través de la educación. 11 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Conceptos fundamentales: “Sociedad del conocimiento”  Utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker.  En 1990 se profundiza en el término con Robin Mansell y Nico Stehr.  La evolución del término ha llevado a un nuevo paradigma tecnológico y social.  Término utilizado por países con economías emergente y por países desarrollados. 12 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Qué desafíos se plantean?

Las redes permiten acabar con el aislamiento de conocimientos

El número de internautas aumenta de manera acelerada

Obstáculo: el 20% de la población mundial concentra el 80% de los ingresos

Se requieren nuevos instrumentos cognitivos y jurídicos para aprovechar las TIC’s

Problema actual: la existencia de la brecha digital y la brecha cognitiva 13

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Riesgos

 El conocimiento se ha “mercantilizado” en forma de informaciones intercambiables y codificables.  El conocimiento podría ser manipulado desde las bases de datos.  Se debe recordar que el saber representa un bien común, por lo cual existe un peligro al intentar que se mercantilice. 14 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

CAPÍTULO 1 De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento

15

Introducción

TIC’s: aparición de nuevas sociedades del conocimiento

Acceso a la información para todos

¿Cómo manejar la desigualdad en el acceso a la información?

Futuro de la libertad de expresión

Reto contemporáneo: cómo abordar las censuras y manipulaciones 16

Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo  Elemento central de las sociedades del conocimiento: capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información para aplicarla en el desarrollo humano.  Tercera Revolución Industrial: Nuevas Tecnologías.  Las Nuevas Tecnologías aumentan las brechas 17 entre ricos y pobres. Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos humanos en las sociedades del conocimiento Desarrollo humano y autonomía

Conocimiento y educación como herramientas fundamentales

Auge de las políticas de desarrollo

Eficacia en la lucha contra la pobreza

Derechos y libertades fundamentales 18 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Libertad de expresión y “autonomía” Libertad de expresión: No ser molestado a causa de opiniones (recibir informaciones).

Autonomía: Garantizar los derechos fundamentales de los individuos.

Sociedad mundial de información

19 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Solidaridad digital

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

 Únicamente el 11% de la población mundial cuenta con acceso a Internet.  El 90% de estas personas viven en países industrializados.  Se hace referencia a la “sociedad mundial de la información”.  Brecha digital: problema de acceso a la infraestructura.  2000 millones de seres humanos no cuentan con energía eléctrica.  Brecha digital (acceso) y brecha 20 cognitiva (conocimiento).

Brechas digitales

ECONOMÍA: Precios elevados

GEOGRAFÍA: Asimetría entre ciudad y campo

EDAD: Los jóvenes utilizan más las TIC’s

SEXO: Dos tercios de analfabetos son mujeres

IDIOMA: Uso del inglés (desigualdad)

EMPLEO: En algunos lugares, sólo hay acceso mediante el trabajo

21

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Hacia una sociedad mundial de la información? Aún existe una geografía de Internet (desigual) Los países del sur se tardan en recuperar su retraso Las tarifas de acceso a Internet son elevadas 22 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Número de usuarios de Internet en 2003, por cada 10,000 habitantes

23 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Número de ordenadores personales en 2002, por cada 100 habitantes

24 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

En pro de una auténtica solidaridad digital  Objetivo: reducir la brecha digital para propiciar el surgimiento de verdaderas “sociedades del conocimiento”.  Debe ser un trabajo cooperativo.  “Solidaridad digital”: Estados y otros protagonistas de la sociedad de la información adoptan medidas concretas para reducir las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías.  Se deben tomar en cuenta medidas 25 digitales y políticas. Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Las TIC’s son indispensables para la construcción de sociedades del conocimiento?

TIC’s, electricidad y ondas radiofónicas: contribuyen a la formación de sociedades del conocimiento

Reducción de la brecha digital: esfuerzo para un reparto equitativo en radio y televisión

Ejemplo de aprovechamiento de tecnología: telefonía móvil

Nuevas tecnologías: no sustituyen, sino que complementan

Es necesario fomentar la diversificación de acceso a las tecnologías de información 26 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

La libertad de expresión

Libre circulación de datos e informaciones

Libertad de opinar, expresarse y escribir

Libertad de prensa y acceso a la información

27 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

La libertad de expresión

28

 Sin la libertad de expresión no puede haber una sociedad mundial de la información.  Garantiza la posibilidad y la perdurabilidad de auténticas sociedades del conocimiento.  Garantiza el acceso a los contenidos diversificados y tan fiables como es posible.  Es una garantía política de los derechos fundamentales. Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Actualidad de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información

Reto: adaptar la legislación a las TIC’s

El Estado se encuentra desprotegido ante las TIC’s

29 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Cómo manejar las leyes con las nuevas tecnologías?

Libertad de información y pluralismo

 Libertad de información: derecho a acceder a datos en posesión de los poderes públicos y obtener información periódica sobre sus iniciativas.  Derecho a una información diversificada y de calidad, que exige un pluralismo de los media.  Los medios de comunicación deben promover la libre circulación de información e ideas. 30 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Libertad de expresión y participación

31 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

CAPÍTULO 2 Sociedades en Redes, Conocimientos y Nuevas Tecnologías

32

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Introducción

¿Nueva Revolución Industrial?

Cambios en las TIC’s

Nuevas aplicaciones de la ciencia

Cambio en la biotecnología y nanotecnología

Cambio en el desarrollo del ser humano 33 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Nos encaminamos hacia sociedades en redes?  Tercera Revolución Industrial: cambio de régimen en los conocimientos.  Doble paradigma: el de lo inmaterial y el de las redes.  Lo inmaterial tiene más poder que lo material.  La mundialización y globalización han fomentado la creación de “sociedades en redes” (aumento de relaciones horizontales). 34 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Economía del conocimiento

Riqueza = Ciencia + Tecnología

Aumento de actividades inmateriales

El conocimiento sustituye a la fuerza de trabajo

Los países en desarrollo deben alcanzar a los países de primer mundo

35 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Evolución tecnológica y creación y circulación del conocimiento Nueva era del conocimiento

Desarrollo digital

Expansión en redes

Eje Horizontal (acelera transmisiones)

Necesidad de comunicar de prisa

Interactividad en los medios

Eje Vertical (densifica 36 conexiones) Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Los Media en la sociedad de conocimiento Media de “sentido único”

Media “interactivos”

37 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Las TIC’s y el conocimiento

 Internet puede funcionar como un vivero de ideas.  Facilita el trabajo colectivo y la adquisición de conocimientos en común.  Posibilidad de adquirir el conocimiento a distancia.  En este contexto, surge un nuevo derecho de las personas: protección de la confidencialidad de los datos personales. 38 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Cuáles son los límites de la mercantilización de los conocimientos”

Revolución Digital Comercialización de lo inmaterial

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Sociedades del conocimiento Conocimiento Saber como objeto de una Aumenta su desmultiplicación difusión y de los disminuye su intercambios escasez. En un comerciales bien que se vuelve gratuito 39

¿Hacia un incremento de las desigualdades entre Norte y Sur?

 Resultado esperado: que los países ricos generen más riqueza.  Resultado esperado: que los países pobres se queden en esa situación por falta de infraestructura.  Alternativa: saber capitalizar el conocimiento en una economía real. 40 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Hacia una obsolescencia de lo humano o hacia nuevos horizontes para la creatividad?

Nuevos soportes del conocimiento: ¿atrofia humana?

Tiempo tecnológico vs. Pensamiento cerebral

¿Las máquinas pueden superar al ser humano?

Las nuevas tecnologías generan dependencia

La función de reflexión no puede ser sustituida

Tiempo libre: usarlo para actividades más humanas

41 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Los efectos cognitivos de la revolución digital y la codificación de los conocimientos TIC’s: rapidez en transmisión de información Actividades cognitivas: ¿procesos por ordenador? Digitalización: convertir datos en lenguaje Los seres humanos deben seleccionar y jerarquizar información

Las nuevas tecnologías externalizan funciones cognitivas 42 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Nuevas tecnologías: ergonomía

Comodidad y facilidad de uso

Adaptación y accesibilidad de contenidos

Se adaptan a cada usuario 43 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Memoria y nuevas tecnologías

 Tecnologías digitales: nuevos soportes de almacenamiento.  Facilidad de acceso sin precedentes.  Función automatizada, material y artificial.  Internet: dispositivo de redistribución de información.  Internet es activo a diferencia de 44 otros medios.

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Memoria y nuevas tecnologías  ¿Qué ocurre con la memoria?: entre más memoria se tiene, menos recuerdos existen.  ¿Empobrecimiento de la diversidad de las culturas cognitivas?  Existe una necesidad de preservar las sociedades de memoria y transmisión del saber.  La digitalización influye en las diversas formas de transmisión del conocimiento.

45 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Vamos hacia nuevos comportamientos culturales?

Iniciativa en Internet

Usuarios: protagonistas de la información

Jóvenes: papel activo

Aumento de páginas personales

Se puede experimentar con la identidad

Aspectos negativos: adulteración, falsificación, etc.

46

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Jóvenes en Internet

47 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

CAPÍTULO 3 Las Sociedades del Aprendizaje

48

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Introducción

Sociedad de aprendizaje: la adquisición del conocimiento no se limita a la escuela

Indispensable seguir aprendiendo a lo largo de la vida

“Aprender a aprender”

La educación se vuelve extensiva a toda la comunidad

Modelo “Aprender haciendo” (Learning by doing)

Educación formal y no formal

49 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Nos encaminamos hacia una cultura de la innovación?

Surge un mayor interés por el conocimiento

Modelo de creatividad e innovación

Reto: armonizar la cultura de la innovación con una visión a largo plazo 50 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Innovación y valorización del conocimiento

Requiere nuevas necesidades

Requiere una valorización de los conocimientos

Requiere de investigación previa

Innovación 51 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

El carácter cooperativo y multidimensional del proceso innovador

 El público adquiere mayor importancia porque es un elemento imprescindible en el proceso de innovación.  Debe existir un aprovechamiento compartido del conocimiento entre los “contribuyentes”.  Progreso de la informática e Internet.  Público: protagonista de la innovación.

52 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Cultura de la innovación y demanda de conocimientos

Las sociedades de innovación generan sociedades de aprendizaje

Producción, intercambio y transformación de conocimiento

Constante necesidad de reciclaje

Las modalidades del conocimiento están cambiando

Títulos académicos: ¿fecha de caducidad? 53 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Innovación y renovación permanente: los desafíos de una nueva cultura

El mercado Modelo de creatividad Lo novedoso, lo Antropopoyética sorprendente y lo La propia “mágico” se creatividad Tendencia del convierte en experimenta hombre a crearse mercancía. transformaciones a sí mismo con sin precedentes. todos los riesgos que ello entraña. 54 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Aprender: un valor clave en las sociedades del conocimiento  La educación o aprendizaje ya no se limita a un espaciotiempo determinado y definitivo, sino que debe continuar a lo largo de la vida.  ¿Cuál debe ser la dimensión humana de los conocimientos?  ¿Cuál es la función de los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje? 55 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

La diversidad del aprendizaje Conocimiento de procedimiento

Conocimiento de comportamiento

Conocimiento descriptivo

Conocimiento explicativo

56 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Naturaleza del conocimiento

Su adquisición exige esfuerzos cognitivos

Conocimientos fundamentales: adquirirlos desde la niñez

Aprender a aprender: reflexionar, dudar, adaptarse, cuestionar, etc.

Adquisición de mecanismos de aprendizaje flexibles

Conocimiento: pilar de la sociedad del conocimiento 57 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

La evaluación de los conocimientos

 Los conocimientos carecen de unidades de medición objetivas.  Al generalizar la evaluación de los conocimientos, los “templos del saber” corren el riesgo de convertirse en supermercados que despachan informaciones o rutinas cognitivas estandarizadas.  Alternativa: separar la función docente de la58función de examinador. Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Multiplicidad de las formas de inteligencia

No existe una inteligencia monolítica y unitaria

Inteligencias múltiples e inteligencia emocional

Enfoque multifuncional del aprendizaje

59 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Aprendizaje: pertenecer a una comunidad de conocimientos

La disponibilidad de los conocimientos  Existencia de dos monopolios: escuelas y libros.  Las innovaciones tecnológicas pueden acabar con estos monopolios.  ¿Cómo evolucionará la educación con la introducción de las nuevas tecnologías de información? 60 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

El texto y la lectura: metamorfosis actuales y venideras

El texto involucra espacio y tiempo

La lectura depende de los textos

Pantalla: nuevo soporte para el texto

Antes el texto era concebido de manera lineal

El texto es interactivo 61 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Nuevos atributos del texto

Ubicuidad (disponible desde cualquier parte) Interactividad (texto como espacio virtual) Fluidez (se puede modificar con facilidad) Fragmentación (separación en partes) Reseña integral (documentos en bases de datos) 62

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

El futuro del libro

Problema de la brecha digital Surgirán formas híbridas del libro Creación del codex electrónico 63

El futuro de las bibliotecas

Los conocimientos se vuelven nómadas.

Necesidad de adoptar un enfoque “multimediático” y lúdico. Digitalización de obras. 64 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Nueva problemática de la biblioteconomía  Las bibliotecas se pueden convertir en protagonistas fundamentales del desarrollo.  Se debe promover la unión de bibliotecas entre diversos países.  Se puede promover el flujo de documentos de un país a otro con el fin de fomentar la educación.  Biblioteca vista como punto de acceso a los nuevos conocimientos (circulación social). 65 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

CAPÍTULO 4 ¿Hacia la educación para todos a lo largo de la vida?

66

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Introducción

En la actualidad, la educación ya no es sinónimo de escolaridad

Con el paso del tiempo aumenta la privatización de las ofertas educativas

Foro Mundial sobre la Educación en Kadar (1990): se establecen seis objetivos para alcanzarse en 2015

Los objetivos son: 1) Extender y mejorar la educación de la primera infancia. 2) Velar por que antes de 2015 todos los niños tengan acceso a educación.

3) Velar por que se atiendan las necesidades educativas de jóvenes. 4) Aumentar en un 50% el número de adultos alfabetizados.

5) Suprimir las disparidades de género. 6) Mejorar los aspectos cualitativos de la educación.

67

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Educación básica para todos: un primer imperativo - alfabetización

En 2005 un 17% de la población adulta mundial se encontraba en analfabetismo

Las mujeres se ven más afectadas por el analfabetismo Los países en vías de desarrollo tienen problemas para la educación universal 68 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Estadísticas del analfabetismo

69

¿Qué debe hacer la escuela?

 La escuela debe integrar a todos los que la necesitan (diversidad).  Se deben establecer escuelas de educación especial, así como atención a niños que poseen necesidades específicas de aprendizaje.  Los gobiernos deben promover que la diversidad y participación social se lleven a cabo en la práctica y no solamente en el discurso. 70 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Cuáles deben ser los conocimientos básicos?

Necesidad: perfil de la educación básica universal

Manejar el siguiente principio: “aprender a aprender”

Desarrollo de capacidades de búsqueda de información y de ser autodidacta

71

Se debe universalizar la informática en las escuelas

Modelos de enseñanza secundaria Modelo polivalente

Modelo diferenciado

72 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

La educación para todos a lo largo de la vida: aprendizaje continuo

En un principio se le conoció como “educación popular” (educación para todos).

En la actualidad, este tipo de educación permite la adaptación y autonomía social. Responde a las crisis e inestabilidad del empleo (problemas del mercado). 73

Niveles de la educación para todos Desarrollo personal y cultural

Desarrollo social

Desarrollo profesional

74 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Tiempos de educación y formación

1) Educación preescolar: mejora las condiciones de vida

2) Educación escolar básica

3) Educación y formación posteriores periodos

4) Periodo de “formación permanente”

75

Conceder mayor importancia a la educación de la primera infancia  La educación de la primera infancia ayuda a maximizar las capacidades de los individuos.  En la actualidad, la oferta preescolar es muy desigual, y se lleva a cabo de manera informal.  Hay países que presentan una tasa de participación de 75% y otros, como Cuba, ya tienen una cobertura total de este nivel educativo. 76 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Desafíos planteados para la educación a lo largo de la vida

Valorar el ámbito de aprendizaje informal (TIC’s)

Se debe validar la experiencia a lo largo de la vida

El aprendizaje permanente debe ser reconocido en la sociedad

Se debe descentralizar el “título académico”

77 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Desafíos planteados para la educación a lo largo de la vida

Se deben fomentar políticas por parte de los ciudadanos

Debe haber una renovación constante de las tecnologías de información

Incluir a las personas que no han tenido éxito escolar (no discriminar)

Apertura al mundo y al conocimiento global

78 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Enriquecer la educación  ¿Todos los que reciben educación cuentan con una preparación para la vida social y laboral?  La universalización de la educación es un parte importante, pero también se debe cuidar la calidad.  Hay algunos factores que deben tomarse en cuenta:    

Número de alumnos por docente. Formación de profesorado. Calidad de infraestructuras. Material para alumnos y docentes. 79 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Enriquecer la educación  Necesidad de vincular los aspectos de la vida diaria con la escuela (hay una separación entre ambos elementos).  Se debe observar al educando como un constructor activo de conocimientos (no como un receptor pasivo).  Docente: guía y acompañante del acto de aprender.  Una alternativa es proveer a los estudiantes de esquemas de aprendizaje donde se resuelvan problemas. 80 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Formación de los docentes

Dominio de las tecnologías de información

Competencia en programas didácticos, informáticos y educativos

Conviene mejorar el reconocimiento social del profesorado

Incluir la formación en idiomas 81 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

“E-ducación”: nuevas tecnologías y educación a distancia

Desarrollo del aprendizaje electrónico Para que sean programas eficaces, se debe contar con infraestructura técnica potente Perspectiva a futuro: modalidad mixta (presencial y a distancia)

Cambio en los ritmos de aprendizaje 82

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

CAPÍTULO 5 El futuro de la enseñanza superior

83

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Introducción

Últimos años: aumento de la matrícula en el nivel superior (“masificación” de la enseñanza)

Nueva modalidad de institutos: educación privada

Red compleja de centros públicos o privados: institutos politécnicos, escuelas de ingenieros, enseñanza a distancia, laboratorios de investigación, etc.

Riesgo: mercantilización de la educación superior (cada vez hay menos apoyo del sector público)

Necesidad: contar con calidad en los sistemas de enseñanza superior

Mercados de la enseñanza superior: “macdonalización” del conocimiento

84 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Vamos hacia un mercado de la enseñanza superior? (Financiación)  La educación implica costos culturales, sociales y cognitivos.  Existen diversos sistemas de financiación: (1) pública y directa, y (2) centralizada en el Estado y colectividades territoriales.  Programas de financiación directa (becas): modelos para motivar a los estudiantes.  Financiación pública: debe garantizar igualdad de condiciones.  Ejemplo de Estados Unidos: cada estudiante es visto como un cliente que debe hacer frente a los costos de la educación. 85 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Necesidad de la financiación

Se requieren programas de financiación para hacer frente a los retos de la sociedad del conocimiento

Países del primer mundo: atraen a un gran mercado de estudiantes extranjeros

86 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Países en desarrollo: fungen como consumidores de la educación

Modelos universitarios

Universidad Tradicional

Universidad Empresarial

87 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Universidad en los próximos años

Años de formación gratuitos

Incorpora TIC’s

Aumento de universidades virtuales

Aumento de tecnología

Detrimento de humanidades 88 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Redes universitarias por inventar  Las universidades europeas han llegado a su límite natural.  La universidad se tiene que modificar gracias al surgimiento de nuevo conocimiento.  Es necesario aumentar la diversidad cultural de diversos modelos universitarios.  Los métodos, departamentos y sistemas de enseñanza deben adaptarse al conocimiento que cambia constantemente. 89 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

¿Hacia la aparición de redes universitarias basadas en el modelo de redes de investigación?

Creación de nuevas comunidades disciplinarias transversales

Cooperación internacional: “desterritorialización” de actividades

Nuevo concepto: “universidades de verano”

La introducción de Internet produce cambios sustanciales en la transferencia de conocimiento

Programas de movilidad estudiantil (Erasmus Mundus) 90 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Una oportunidad para los países en desarrollo: las redes universitarias La multiplicación de empleos, creación de redes y nuevos conocimientos exigen estructuras educativas descentralizadas

Las redes permiten a los países en desarrollo tener programas educativos de calidad sin una gran inversión monetaria Las redes permiten la vinculación entre las universidades, por lo cual se mejora la calidad 91 del proceso de enseñanza-aprendizaje

Redes de disciplinas y redes de docentes Opción: “deslocalizar” la enseñanza de las disciplinas especializadas para lograr mayor cobertura educativa

Se estimulan nuevas formas de “fugas de cerebros” en los países en desarrollo y en transición (“circulación de cerebros”)

Vínculos interdisciplinarios y fomento del diálogo intercultural

92 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Costos de las redes universitarias

Corren a cargo del sector público y privado Financieros y económicos Menor costo que una universidad tradicional Costos Complejos y elevados Culturales e institucionales 93 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Se debe asegurar calidad educativa y docente

94 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Las nuevas misiones de la enseñanza superior  Producción y valorización de conocimientos en el ámbito cultural, social y político.  La enseñanza superior implica investigación, mientras que la enseñanza terciaria sólo abarca la transmisión de conocimientos.  Se requiere una reflexión sobre los estudiantes, el conocimiento, profesores e investigadores.  Distinguir diversos tipos de conocimiento: descriptivos, de procedimiento, explicativos 95 y de comportamiento. Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto

Las nuevas misiones de la enseñanza superior  Los gobiernos deben asignar las siguientes tareas a las escuelas: producir, difundir y valorizar los conocimientos; formar a los docentes; y transmitir los conocimientos a la inmensa mayoría de la población.  Se requiere un aseguramiento de igualdad en oportunidades.  Libertad de pensamiento y expresión: lugar de confrontación y diálogo.  Cooperación regional e internacional. 96 Derechos Reservados Noé Abraham González Nieto