UN LIGERO MALESTAR - Harold Pinter

Una casa de campo. En el centra del escenari dos sillas y una mesa dispuesta para el desayi no, que se retirard mas tard

Views 73 Downloads 8 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Una casa de campo. En el centra del escenari dos sillas y una mesa dispuesta para el desayi no, que se retirard mas tarde, concent random la accidn en el «office» de la dereclia y el est, dio de la izqnierda, expresados con im minim de decor ado y de elemental de atrezzo. Un ja din cuidado y amplio aparece sugerido al fona de la escena mediants macizos de flares, sett podados, etc. La puerta del jar din, qua el e pectador no ve, estd fnera, a la derecha. FLORA y EDWARD apareccn sentados a la me'. del desaynno. EDWARD estd leyendo tin periodico. FLORA. — ¿Te has fijado esta mañana en la madreselva? EDWARD. — ¿La que? FLORA. —La madreselva. EDWARD. — ¿Madreselva? ¿Donde? FLORA. —En la puerta trasera, Edward. EDWARD. — ¿Eso es una madreselva? Creía que era... convólvulo,

o algo así.

FLORA.

—Sabes perfectamente que es madreselva. EDWARD. —Te digo que creía que era convólvulo. (Pausa.) FLORA. —Esta preciosa, en flor. EDWARD.—Tengo que verlo.. FLORA. —Todo el jardín esta en flor esta mañana. La clemátide. El convólvulo. Todo. Yo estaba fuera a las siete. De pie, junto al estanque. EDWARD. Has dicho— que el convólvulo estaba en flor? FLORA.-Si. EDWARD. —Pero por el amor de Dios, si acabas de decir que no. FLORA. —Estaba hablando de la madreselva. EDWARD.—-,. De la que? FLORA.—(Con calma.) Edward— ya sabes, ese arbusto frente a la leñera... EDWAD. —Si, si. FLORA. —Eso es convólvulo. EDWARD. — ¿Eso? FLORA. —Si. EDWARD. —Ah. (Pausa.) Creí que era el rosal japonés. FLORA.-No. Dios santo, que va. EDWARD —Acércame la tetera, por favor. (Pausa. Flora le sirve té.) No se por que se me tiene que exigir que distinga esas plantas. No es mi obligación . • flora.—Sabcs pcrfcctamcnte lo quc crccc en tu } iardin. ! Emv.Aun.—Todo lo contrario. Es cvidente quc no. (. (Pansa.) hon\.—(I.c\'ant('mdosc.) A las siclc cstaba Ic-j vnntatla. Dc pie, junto al cstanque. La pa/.. I Y todo en flor. Salia cl sol. Dcbcrfas trabajar : en el jardin csta manana. Podiamos instalar I cl toldo. ). — fCI toldo? f.Para quc?

i f!»i(\. — Para rcscuardartc del sol. Er,w\i',n.—(.Hay brisa? flora.—Ligera. ewaro.—Es un ticmpo muy traidor, ya lo sa-bcs. (Paiisa.) \.—f'Sabes quc dia es hoy? )._Sabado. FtnR\.—Es cl dia mas larco del aiio. f.iwahd.—f-Ah si? FLORA.—Hoy el verano alcanza su EDWARD. — Tapa la mermelada.

punto algidu

FLORA.—Ahora

esta en la mermelada.

;

,

FLORA. EDWARD.—Tapa

el tarro. Hay una avispa. (Dc'y. el periodico sobre la nicsa.) No te mucva; Aguanta. ^Qud estas haciendo? FLORA.—Tapando el tarro. EDWARD.—No te muevas. Dcjalo. Aguanta. (Patisa.) Dame el Telegraph. FLORA.—No la des. Mordera. EDWARD.—jMordcr? cComo morder? Aguanta. (Pausa.) F.sta aterrizando. FLORA.—Se esta meliendo'en el tarro. HOWARD.—Dame la tapa. FLORA.—Entro. FHWARD.—Dame la tapa. FLORA.—Yr> lo hago. EDWARD.—;0iie me la des! Ahora Despacio. FLORA.—/One cstrfs haciendo? EDWARD.—Ouieta. Despacio con cuidado... en. el... ,-tarro! Ajaja. Muy bien. j (fie sienta en una silla a la drrecha de k: mesa.) ' EDWARD. — Prccisamentc. (Pausa. FLORA se sienia en una silla a la itqnierda de la mesa y lee cl «TeleRraph*.) FLORA. — ^La oyes? EDWARD. — ^Ofrla? FLORA. — Zumbando. EDWARD. — Quc tonteria. f;C6mo vas a oirla? La tapa es de barro. FLORA.— Se estd ponicndo furiosa. EDWARD. — Qu6 bobada. Llevatela de la mesa. FLORA. — iQuc voy a haccr con clln? EDWARD.— Ponla en el fregadero y nhogala. FLORA.— Saldra volando y me mordera. EDWARD. — jNo tc va a morder! Lns avispas no mucrdcn. Adcmas, no saldra volando. Estft atrnpacla. Se ahogara donclc esta, en la mcr-melada. FLORA. — Que mticrtc mds horrible. EDWARD. — At contrario. (Pnttsa.) FLORA. — f;Te pasa algo en los ojos? EDWARD.— No. ^Por que lo prcguntas? 72 73 flo.'.a.—Los lienes mcdio ccrrados, los cstas iiuinando. edward.—Me molcstan ligeramentc. flora.—Ah, pobrc.

edward.—Si, un ligero malestar. Como si no hubicra dormido. flora.—^Has dormido, Edward? edward.—Claro quc he dormido. Dc un tiron. Como siemprc. flora.—Y todavia te sientcs cansado. edward.—No he dicho que me sinticra cansado. He dicho simplemcntc quc scntia un ligero malestar en los ojos. flora.—Entonces, ipor'quc sera? edward.—Tc ascguro que no lo se. IPniisa.) flora.—jDios mio! edward.—f;0ue pasa? flora.—Lo cstoy vicndo. Esta intcntando salir. edward.—r;Salir? flora.—A (raves de la rcndija. Esta tratando dc salir, ai rasirandose a traves dc la rendijn quc dcja la cuchara. 74 1 Eaw\un.—Mmmnn, si. N;ituralmcntc, no pncde. ll'ausa silcnciosa.) Bucno, vamos a malaria, i por io que mas quieras. flora.—Si, vamos. Peru r;c6mo? fEowAHD.—Sacala con b. cuchara y nplastala en ! cl plaio. [flora.—Sc ira volando. Mordera. ! edward.—Si no dcjas dc dccir csa palabra me ! levanto de la mesa. flora.—Pcro las abcjas mucrdcn. i. edward.—No mucrden. Pican. Son Ins scrpicn-( lev., las quc mucrden. I. I flora.— un dl-a cstupendo. Lo siento en i los huesos. En los musculos. Me parcce quo edwards-no va a ser esta la primcra avisp:; vf)y a Jr CR scguida a estirar ]as piernas. Ha. '° S1< cia cl cstanquc. Dios mio, mira csas plantas en flor, alii. Clcmatidc. Que maravillosa... (Se e brnscamcntc.) _ Fi.ORA.-Por favor. edward.-- -£La primera avispa del verano? VT , Noesposible. 76 77