ULtimo Protocolo 1er Semestre

Universidad Andrés Bello Facultad de Educación y Ciencias Sociales Licenciatura en Historia Introducción a la Historia

Views 134 Downloads 4 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Andrés Bello Facultad de Educación y Ciencias Sociales Licenciatura en Historia Introducción a la Historia

Historiador, génesis y desarrollo de la profesión ( Doce lecciones sobre la Historia – Antoine Prost)

Profesores: Daniel Ovalle – Aldo Casali Alumno: Maximiliano Lombardo

Reseña Antoine Prost, nacido el 29 de octubre de 1933 en Lons-le-Saunier (Jura), es un historiador y profesor francés. Comenzó como profesor en la escuela secundaria Pothier ( Orleans) luego fue profesor asistente en la Soborna Especialista en temas de educación, ha trabajado en política educativa desde 1964. Colabora regularmente en debates sobre educación, y sus aportes son constantes, ya sea desde sus textos sobre histórica política contemporánea, realizando informes con receptor el presidente francés sobre escuelas secundarias. También mostró preocupación sobre las condiciones de rehabilitación de los soldados disparados, presentó un informe al Ministro Delegado de Veteranos, Kader Arif.

Síntesis

El texto nos comienza, con la entrega de información a cerca de la profesión histórica, desde antes que se denominara “profesión”, por lo que nos entrega un marco de tiempo, en el que antes de las reformas implantadas por los franceses republicanos no había una historia como profesión ni disciplina. Luego de esto, con su consolidación, se destaca la presencia de los Annales, quienes reformularon la estructura que proponía cambios, y además estrenaban un aspecto de la ciencia que antes no ha sido profundizado. Abandonando un viejo conservadurismo, que se mantenía en las universidades, y además posicionando a la Historia en una posición ventajosa, en dos frentes, en uno como victorioso, frente a la competencia con sociología, que proponía su ciencia, como la indicada para encabezar las ciencias sociales, y por otro lado, estaban posicionando a la Historia, en un nuevo paradigma, donde se convertía en la ciencia madre. Después en el texto se nos presenta, la crítica, como organismo interior de la misma ciencia, que se encarga de velar por la veracidad de los textos, y de que manera se les pueden asignar nuevos puntos de vista. Estos nuevos puntos de vista, solo serán fructuosos, si el que critica es un historiador maduro, por que necesita comparar el documento, con todo el conocimiento que el ya tiene y empieza a buscar huellas. También nos explica de que manera afecta la critica en nuestra profesión, ya que todo forma parte de una cadena, si dividimos de manera interior esta disciplina, encontraremos investigadores y profesores, los primeros, se encargan de fabricar hechos, por lo que la critica hacia ellos es mas aguda, una vez fabricados los hechos y abandonado otros, son entregados a los profesores, que luego ellos impartirán en sus clases. Ahora bien cuando subdividimos a la critica, esta entrega un parte exterior y interior, la critica exterior se encarga de observar el papel, tinta, timbres que coincida con las herramientas de un tiempo preciso, mientras que la critica interna, se fija en la coherencia del texto, con lo que dice y un contexto. Ahora, hablaremos de las preguntas históricas que nos presenta Prost, preguntas que se hace el historiador, son tan necesarias para evadir lagunas de conocimientos, estas preguntas nos mantienen trabajando, en el hecho de que podemos consultar una fuente y preguntarle cosas análogas a lo que quería decir, preguntar una fuente antes de empezar a trabajar, ya sea para encaminar la respuesta o para sacarle provecho al contexto en que se escribió. Sin embargo aquí también es necesaria la madurez histórica, por qué muchas veces se trata no de que respuesta uno quiere, sino que preguntas hacer, y un historiador ya con camino recorrido, sabrá muy bien que preguntar, y cuando encuentre la respuesta, esta será puesta entre distintas hipótesis, que entre la unión de un concepto nuevo, pueden salir nuevos hechos, que son necesarios profundizar. Ya que muy poco importa si la respuesta después de un arduo estudio entrega conocimientos que no generan impacto en la sociedad y mas de una fuente desconocida, pero muchas veces, se vuelve a cuestionar las fuentes mas conocidas y nuevas hipótesis surgen, no obstante, estas serán mucho mas impactante, por que quiebra y rompe el antiguo paradigma y entrega la obligación de tomar en cuenta el nuevo conocimiento.

Historiadores y su profesión Esta profesión, se trata de aquellos historiadores, que en el ejercicio de su disciplina, realizan un legado de producción histórica, que es resultado de diversas normas a seguir, para un correcto desempeño como historiador. Estas normas o series de criterios, son respaldadas y confirmadas, por una comunidad, que esta compuesta tanto por profesores como de investigadores, que velan por el correcto desarrollo de esta ciencia, enjuiciando aquellos textos que se presentan, como aptos o no, según la norma o la vara que los mide. En otras palabras, la profesión; es el conjunto de individuos, denominados historiadores, que se encargan por un correcto desarrollo de la ciencia, estableciendo marcos de referencia, determinando un método a seguir, que es adoptado por todos. No obstante, antes de que la afición se convierta en disciplina, tiene que responder a nuevos parámetros y reformar su estructura. Por lo tanto no podremos referirnos como historiadores (con el título respaldado por alguna autoridad) a los estudiantes anteriores a la reforma aplicada por republicanos franceses, ya que estos germinan entre sus restauraciones al sistema, la semilla de la historia como disciplina. Ahora bien, en cuanto a la estructura, encargada de poner en marcha toda esta maquinaria, surge de la armoniosa dualidad entre dos procesos , uno encargado de brindar respuestas desde las normas metodológicas, cargado de un carácter científico, mientras que el proceso restante, es uno de carácter político universitario. Este último, hace referencia, al medio académico que valida tus conocimientos, antes de agregar a su comunidad algún estudiante, somete a este a un último trabajo, en el que se pondrá el acento, en los métodos seguidos y una observación obligatoria a las fuentes que componen el documento, por lo que para “titularse” ya no era solo necesaria una ultima disertación, sino que un verdadero trabajo de investigación. Mientras que, el carácter científico, es el que se promueve desde los Annales, estos abnegaban una historia episódica, barruntada, aquella historia historizante, estos presentaban a la comunidad, una historia mucho mas amplia, que tenga en consideración la ayuda de ciencias vecinas. Por lo que científicamente, la idea de presentada, brinda mayor inteligibilidad de los acontecimientos ya que no se observan los procesos de manera individual, si no que de la interacción con otras problemáticas. Se logrará un mayor capacidad de síntesis sobre los conocimientos. De esta dualidad, la Historia avanza, tanto en los aspectos en que la sociedad francesa se estudia a si misma mediante esta profesión, como también el espacio ocupado por esta disciplina en la necesidad de solucionar una problemática, que era escapar de la subjetividad y tener un discurso riguroso, sobre los acontecimientos humanos. Sin embargo, esta necesidad fue saciada por la Historia, ya que esta logró una posición ventajosa, para lograr situarse como la ciencia encargada, y no su “oponente”; la sociología. Esta tenía el objetivo de entregar un teoría total sobre la sociedad. Pero sus métodos no fueron los necesitados, por lo que no pudieron ocupar el puesto vacante para convertirse en profesión, respaldada por una universidad. Ahora bien, como la Historia, se convirtió en profesión, fueron tres factores los encargados de su organización como disciplina; entre estos están los Annales, Facultades de letras y la CNRS. No obstante, es destacado el mérito de los Annales, para erradicar el conservadurismo existente, en muchas cátedras, y en la disciplina misma. Esto se lleva cabo en un enfrentamiento, donde la presencia de estos, era necesaria en dos frentes, para consolidar como disciplina a la Historia, y además, estaban colonizando un terreno, todavía construyéndose, pero que situaba a la Historia, entre las ciencias sociales como el eje central, del cual las humanidades pudieran converger. En otras palabras, nuestra profesión, a la cual denominamos Historia, es nombrada como; mater et magistra, es decir, la disciplina reina.

Crítica Histórica Presentando a la crítica, como aquella entidad encargada de los discursos coherentes, ya que el historiador, en la práctica, recopila los hechos, y a estos les brinda un orden, que una vez verificados los hechos, estos serán intervenidos y posicionados según los propios parámetros de orden del intelectual a cargo. Por lo que podríamos decir, que la critica esta dirigida a los hechos, mas específicamente, de la veracidad de estos. Ahora bien, ¿Por qué es tan importante la verificación de estos? Partiendo por la subdivisión de la disciplina misma, ya que están los investigadores ( profesores de facultades) encargados de presentar ante la comunidad hechos verificados, resultado de la crítica aplicada. Y están los profesores de liceos, que a través de los hechos entregados, los incluyen en el marco de su enseñanza. Después de presentado el proceso, creo, no será necesario mencionar, la magnitud del error al entregar un documento no verificado en manos de los profesores. Por otro lado, son los investigadores, quienes también responde al nombre de; fabricantes de hechos. Fabricación, que se basa en la critica a las fuentes, para lograr acercarse cada vez mas, a aquella “verdad objetiva” que es tan característica de la Historia. Pero todo esto, son derivados de un eje central, que es la problemática; ¿Como hacer para que entre las características del documento histórico encontremos uno de carácter científico? Para encontrarlo, debemos buscar e indagar en los hechos, por qué son estos, la piedra angular en nuestra estructura como historiadores. Ya que la verdad objetiva, mencionada anteriormente, es para confirmar que la Historia, no es una acumulación de opiniones subjetivas, si no la aproximación a los hechos pasados, a través de constantes criticas a los hechos, y una vez comprobados estos, tendremos la verdad objetiva, que compartimos con nuestros colegas. Pero cuando hablamos de “hechos”, no podemos disuadir de entregar junto con estos, su comprobación, ya que como nos dice el texto, el historiador no pide la recepción completa de su documento en los lectores, sin antes verificar su veracidad, y el autor, entrega en notas a pie de pagina, la comprobación obligatoria donde el lector encontrará respuesta. Ahora bien, una vez mencionada la función que cumple en la disciplina; la critica, nos toca profundizar un poco mas en esta, ya que al parecer, la acción critica debe ser realizada por un historiador con la madurez necesaria en la ciencia, para con sus conocimientos previos criticar, ya sea una mala ubicación temporal o la refutación completa de una tesis. Sin embargo, al momento de profundizar en la critica misma, esta se subdivide entre la critica exterior e interior, la primera observa y posterior juzga, ya sea la tinta, tipo de papel, sellos. La segunda, se encarga de la coherencia que presenta el texto, ya sea desde relación de una fecha con un acontecimiento especifico. Además, para un veredicto mas optimo, al momento de criticar un documento externamente, el historiador puede servirse de herramientas auxiliares que tan grandes aportes hacen a nuestra investigación,ya sean desde las ciencias vecinas como la paleografía ( Técnica que consiste investigar en los textos antiguos y en determinar el lugar del que proceden y el período histórico en el que fueron escritas) hasta epigrafía ( ya sea la acción de escribir en superficies duras o la ciencia que estudia las inscripciones o los escritos antiguos grabados en superficies compactas). Mientras que la critica interna, se preocupa por la coherencia, y la complejidad del texto, pero esto solo es verificado al momento, que lo criticado es entendido en un marco que abarca problemáticas vecinas, por la interacción de estas, observa el historiador que aspectos tomar. Para concluir, los métodos críticos, se basan y se sustentan en la búsqueda de respuestas a preguntas simples, y necesarias para antes de realizar cualquier publicación, preguntarse las intenciones del autor , si este además es sincero o no, y si es coherente con lo que dice o en el tiempo histórico que se refiere. Sin embargo, respondiendo a estas, llegaremos siempre a los mismos paraderos, estaremos criticando, la sinceridad y además criticaremos la exactitud.

Pregunta Histórica

Se entiende que por las preguntas que se realiza un historiador, estas afectan directamente en su investigación, ya que son las preguntas que el mismo se hace, las que guiarán su respuesta, que es el documento que será publicado. Por lo tanto, es verdadero decir, que si no realizamos preguntas de manera constante, para reformular nuestra respuesta, no tendremos accesos a nuevos conocimientos, o peor aún, a nuevas interrogantes. No obstante, ¿ Por qué son tan importantes las preguntas del historiador? Una parte de la respuesta, es que a partir de las preguntas, se construyen los hechos. Por lo que no podríamos, recopilar hechos y ordenarlos, sin que antes no preguntemos que queremos saber, para de esa manera tener una primera idea de que documentos consultar y a que materias dedicar tiempo. Ya que no hay que caer en el error, de preguntarnos cosas que no generan gran impacto, o que preguntarnos cosas que denominaremos insignificantes, en el sentido que una vez respondida la pregunta no genera una nueva forma de ver los acontecimientos, ya sean antiguos o contemporáneos. Además, caemos en lo mismo, para hacer preguntar históricas, es necesaria una madurez en esta disciplina, ya que este, una vez resueltas sus interrogantes, podrá comparar datos con una galería de información mayor que la de un estudiante. Si bien preguntar históricamente, entrega una primavera de conocimientos, solo cuando, con la minuciosa visión, se logran percibir acontecimientos, que podrían explicar la causa de algo, debido al entrecruzamiento o aspectos en común, entre el hecho que había pasado desapercibido y el que gracias a una pregunta histórica, contestada satisfactoriamente, se relaciona con un nuevo aspecto. Por lo tanto, cuando hablamos de estas interrogantes, que se encargan de percibir un testimonio histórico, este solo es tomado como histórico, cuando alguien con la capacidad intelectual, puede situarlo en un periodo histórico, con coherencia y verificando, a través de mas preguntas. Las preguntas históricas, dependiendo de la necesidad de usarlas, pueden hacer que testimonios cuenten lo que querían testimoniar pero además se les consulta por aspectos análogos. Esta capacidad, de hacer hablar a cosas muertas, es un trabajo duro, ya que esta disciplina no se frena en la producción de textos, si no hay documentos que nos relaten acerca de. Sin embargo, la tarea continua, y se deben seguir las huellas donde son difíciles de percibir, mas aún, para el ojo que no está desarrollado. Ahora bien, estando conscientes, de que el trabajo del historiador, jamás esta finalizado, tenemos una frase, esclarecedora; la historia de la Historia en la historia. Esto significa, el constante revisado sobre nuestros textos, ya que siempre algo más se puede agregar o descartar, son las preguntas, que nos dirán que hacer. Pero al final, es un ejercicio constante, ya que si traspasamos estos conocimientos a otras palabras, la historia que revisamos, y a la que tanto tiempo dedicamos, es al final de cuentas, un registro editado y reeditado, en el cual informamos nuestra posición actual, y hasta donde llevamos avanzada la tarea que nos ha sido heredada y que posterior, nosotros entregaremos. Es por este registro, que debe ser tan cuidadoso el historiador, porqué de cierta forma inmortaliza las respuesta a las que dedicó tiempo y logró responder, estas respuestas son entregadas en un legado, pero luego la siguiente generación ( como todas las sociedades se adaptan a sus necesidades) tomarán estas, y determinarán ellos, que respuestas son en su presente, pertinentes.

Glosario: ° Profesión Histórica: Conjunto de individuos, que velan por el correcto desempeño de la Historia, según las normas y leyes que rigen a esta ciencia. ° Discurso Científico: Documento realizado a través de un proceso, en el que se verifican las fuentes, y se entregan imponiendo un orden a los hechos. ° Conservadurismo: Actitud frente a las nuevas necesidades históricas, en la cual se representa mediante acciones, que las intenciones son mantener el sistema o el modelo antiguo. ° Testimonios: Son las fuentes, que tienen la subdivisión, entre testimonios por decisión y el otro es uno sin predeterminación. ° Critica Histórica: Es la pregunta realizada a las fuentes, mas que nada a los hechos escogidos, y la manera en que procedemos a entregar nuestro documento, es evaluado por esta entidad. °Autenticidad: Se refiere a la veracidad de los hechos, y además su correcto posicionamiento dentro de un tiempo histórico, que coincida coherentemente °Hechos: Acciones Humanas, realizadas en un presente, que ahora en su pasado son observadas y investigadas por nosotros, los de la siguiente generación. °Preguntas históricas: Planteamientos, de nuevas formas de entender los acontecimientos, que a través de nuevos puntos de vista se vuelven a observar los hechos, sacando nuevas conclusiones. °Historiadores: Conjunto de individuos, que practican una ciencia social, en la cual se rigen por normas y leyes, que son administradas por su comunidad misma, y además son adoptadas por todos sus integrantes. °Ciencias Sociales: Rama del saber humano, que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización.