Cecyte 1er Semestre - Logica

PROGRAMA DE APOYO DIDÁCTICO LÓGICA NUESTROS VALORES • RESPONSABILIDAD • RESPETO • COLABORACIÓN • COMPROMISO • LIDERAZ

Views 1,402 Downloads 16 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE APOYO DIDÁCTICO

LÓGICA

NUESTROS VALORES • RESPONSABILIDAD • RESPETO • COLABORACIÓN • COMPROMISO • LIDERAZGO • SUSTENTABILIDAD • HONRADEZ

LÓGICA

Nombre del alumno:

Matrícula:

Nombre del Plantel:

Nombre del Maestro:

Semestre:

Grupo:

DIRECTORIO Dr. Homero Rico Garza Director General Mtro. Domingo Castillo Moncada Director Académico C.P. Leopoldo Aurelio Rodríguez Ita Director Administrativo Q.B.P. Verónica Rodríguez de la Fuente Encargada de la Dirección de Planeación y Evaluación Lic. y M.D.C. Daniel Torres Saleh Encargado de la Dirección de Vinculación Semestre: Agosto 2020 - Enero 2021 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León, Andes Nº 2722, Colonia Jardín Obispado, CP 64050, Monterrey, N.L., México. Teléfono 81-81517600. Docentes colaboradores en la elaboración 2019: Lic. Mónica González Gómez, Lic. Lucía Sacknite González Rosas, Lic. Laura Inés Martínez García, Edición: Mes. Sayonara Sierra Guerra

Monterrey, N.L., México Agosto 2020

COMPETENCIAS QUE CONSTITUYEN EL MARCO CURRICULAR COMÚN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE HUMANIDADES Las competencias disciplinares básicas de humanidades están orientadas a que el estudiante reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser humano y del mundo. También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para entender y contextualizar su conocimiento del ser humano y el mundo desde perspectivas distintas a la suya. Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse en él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le son ajenas. Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos, que influyen en la imagen que se tenga del mundo. Asimismo, contribuye a reconocer formas de sentir, pensar y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y justas. Competencias: 1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. 3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. 4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos. 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos. 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada. 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. 10. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones del arte. 11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana. 15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. 16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

ÍNDICE Página Unidad I: Introducción a la Lógica SD1

Actos de habla

7

SD2

Premisa, conclusión, marcador

10

SD3

Ciclo argumentativo

15

SD4

Tipos de argumentos

18

Listado de recursos

21

Rúbrica de la unidad

22

SD5

Unidad II: Argumentación Forma lógica de proposiciones

23

SD6

Presupuesto y presuposición

29

SD7

Caracterización semántica de: negación, conjunción, disyunción, Condicional Infortunio, trasfondo

32

Máxima de cantidad, máxima de cualidad, categoría de relación y categoría de modo Contraejemplo, hipótesis, inferencia

38

SD8 SD9 SD10

35

41

Listado de recursos

43

Rúbrica de la unidad

44

SD11 SD12 SD13 SD14

Unidad III: Diálogo crítico y sus reglas Implicación conversacional/implicatura El diálogo argumentativo. De cooperación, de relevancia y de Información Momentos del diálogo crítico, reglas conversacionales, reglas del diálogo argumentativo, reglas de discusión pragmadialéctica Vértigos argumentales, falacias

45 48 53 57

Listado de recursos

61

Rúbrica de la unidad

62

Referencias

63

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 1. ACTOS DEL HABLA PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA GENÉRICA

COMPETENCIA DISCIPLINAR

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética H 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA

EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y otros. COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como acto de habla complejo.

La argumentación como práctica lingüística.

CONTENIDO ESPECÍFICO:

APRENDIZAJE ESPERADO:

¿Cuándo necesito argumentar? ¿Qué es lo que hago cuando argumento? ¿Qué puedo buscar y conseguir al argumentar? ¿Cuáles pueden ser los efectos de lo que digo en las otras personas y en mí mismo?

Identificar el contexto de la argumentación y a evaluar si quien argumenta es responsable y si se logra la intención. Identificar los microactos de habla que se realizan en una argumentación

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cuestionario Lluvia de ideas Subrayado Análisis Cuadro sinóptico Ejercicio de ejemplos de tipos de actos de habla Participación en plenaria

APERTURA: El docente presentará el programa de estudios de Lógica, explicará la metodología de la comunidad de indagación y formará equipos de trabajo. Actividad 1. El docente solicitará que el estudiante conteste las siguientes preguntas en su libreta. Posteriormente con las respuestas, participarán en la lluvia de ideas guiada por el docente, para llegar a una puesta en común. 1. ¿Qué es el habla?

7

2. ¿Cuáles son los elementos del habla? 3. ¿Qué será un acto del habla? DESARROLLO: Actividad 2. El estudiante leerá el siguiente texto, subrayará las ideas principales y elaboré un análisis de la información para compartir con el grupo. ACTOS DEL HABLA Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad. Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera. Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita – en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice. El enunciado en sí es una unidad de la lengua que posee una intención comunicativa, pues contiene una idea de parte del hablante, sea ésta un reclamo, una petición, una pregunta u otros.

En los actos de habla se deben considerar: • •



El decir: acto LOCUTIVO La intención de ese decir: acto ILOCUTIVO El efecto que ese decir tiene en el receptor: acto PERLOCUTIVO

Desde ese punto se distinguen los siguientes actos de habla (orales o escritos): Directos Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación. Levántate, tienes que ir al colegio En este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo. Indirectos Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor. Mañana te despertaré temprano En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

8

Actividad 3. Lea el siguiente texto, posteriormente, subraye las ideas principales y construya un cuadro sinóptico.

Clasificación de los Actos de Habla: Asertivos o representativos El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar. Estoy en desacuerdo contigo El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonio Expresivos Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional. Lo siento mucho, no supe antes Eres tan tierno conmigo… Directivos o apelativos El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo. ¿Has visto a mi padre? Dame un par de minutos, ya regreso Compromisorios El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no. Te prometo que el viernes será inolvidable Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separe Declarativos El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes. Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.). Los declaro marido y mujer Se condena a prisión por el delito de homicidio simple CIERRE: Redacte en su libreta cinco ejemplos de cada uno de los actos del habla.

9

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA. 2 PREMISA, CONCLUSIÓN, MARCADOR PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 4. Escucha y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados COMPETENCIA 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el GENÉRICA contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA H 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida DISCIPLINAR cotidiana de acuerdo con los principios lógicos APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y otros. COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: La estructura de los argumentos. Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y responsable CONTENIDO ESPECÍFICO: APRENDIZAJE ESPERADO: Producir Problema o pregunta; razones o premisas; respuesta, argumentos con diferentes intenciones, de manera solución o conclusión; expresiones indicadoras. creativa y responsable. PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Cuestionario 2. Conclusiones 3. Plan de discusión 4. Identificar elementos 5. Complementación APERTURA: Actividad 1. Conteste los cuestionamientos en la libreta, después participe de la lluvia de ideas. 1. Cuando expresas tus ideas, ¿cómo lo haces? 2. Al solicitar algo ¿sabes los motivos de por qué necesitas eso? 3. ¿Cómo se llaman aquellas palabras que sirven para unir las oraciones DESARROLLO: Actividad 2. Lea el texto, analice la información, redacte sus conclusiones y participe de la discusión con el grupo. Premisa y conclusión. Las premisas y conclusión de un argumento pueden presentarse de distintas maneras. La más usual es que la conclusión esté al final del argumento como consecuencia de las premisas. Pero no hay un orden establecido, la conclusión puede estar al principio del argumento, después las premisas. O la conclusión puede estar entre premisas. Además, un argumento puede consistir únicamente de una premisa y una conclusión. Así mismo, la (s) premisa(s) y conclusión pueden estar en oraciones separadas o en una sola oración.

10

Marcadores de premisas: “dado que”, “ya que”, “teniendo en cuenta que”, etc. Marcadores de conclusiones: “en consecuencia”, “por tanto”, etc. La conclusión y las premisas pueden aparecer en cualquier orden Esta es una lista parcial de marcadores de premisas y de conclusión dadas por: Irving M. Copí, 2008, Introducción a la lógica simbólica, ed. limusa, pág. 24-25 MARCADORES DE PREMISAS

MARCADORES DE CONCLUSIÓN

Puesto que

Por lo tanto

Dado que

De ahí que

A causa de

Así

Porque

Correspondientemente

Pues

En consecuencia

Se sigue de

Consecuentemente

Como muestra

Lo que prueba que

Como es indicado por

Como resultado

La razón es que

Por esta razón

Por las siguientes razones

Por estas razones

Se puede inferir de

Podemos inferir que

Se puede derivar de

Concluyo que

Se puede deducir de

Lo cual muestra que

En vista de que

Lo cual significa que

Debido a que

Lo cual implica que Lo que podemos inferir que Lo cual apunta hacia la conclusión de que

Actividad 3. El docente pedirá a un estudiante que haga la presente lectura y después participarán del plan de discusión. Texto El segundo día de clases los compañeros platicaban en el receso. Esperaban la clase de Lógica. Francisco dijo que sacaría diez en esa asignatura. Fernando preguntó qué bases tenía para decirlo.

11

Francisco respondió -Pues a eso te lleva lo siguiente. Primero, soy Sócrates. Segundo, como Sócrates es excelente en Lógica, yo soy excelente en Lógica. Tercero, y los que somos excelentes en Lógica sacamos diez. José preguntó a Francisco - ¿O sea que dices que vas a sacar diez basándote en que eres Sócrates y eso de la excelencia? ¿Ése es tu argumento? Fernando dijo despectivamente -Francisco, si tú eres Sócrates, yo soy Aristóteles-. Bruno comentó extrañado a Fernando -Pero tú no eres Aristóteles-. Fernando explicó -Por eso cuando le dije que si él era Sócrates, yo era Aristóteles, es como si le hubiera dicho que si él es Messi, yo soy el Chicharito-. -¡Ya entendí!-, dijo Bruno -Quieres dar a entender que si él es Sócrates, tú eres Aristóteles. Y tomando en cuenta que tú no eres Aristóteles, se puede llegar a la conclusión de que Francisco no es Sócrates-. José intervino -¿Será necesario decir todo con manzanas y peras? Porque yo entendí el argumento sin necesidad de que lo explicaran-. Bruno se sintió incómodo, arregló el morral sobre su hombro y dijo -Si yo entendiera todo, sería Thot. Pero no soy Thot. Por lo tanto, no entiendo todo. Francisco exclamó -¡Muy bien! ¡Con tu argumento ya tenemos una razón para decir que sí piensas! Eduardo, su profesor de Lógica, cruzaba el patio rumbo al salón. Mónica y Dulce iban charlando con él. Cuando llegaron a la puerta, Mónica dijo: -Ya sé por qué debo entrar a la clase de Lógica. Escuche. Si entro a la clase de Lógica, aprenderé a dar buenas razones. Por eso, si entro a la clase de Lógica, seré buena convenciendo-. Dulce agregó -Está bien lo que dijiste, aunque omitiste algo-. Mónica preguntó qué es lo que no había dicho. Dulce respondió -No dijiste que si alguien aprende a dar buenas razones, entonces es bueno convenciendoMónica aclaró -No lo dije, es cierto, pero lo estaba pensando-. Los muchachos alcanzaron a escuchar lo que hablaban las chicas. José intervino -Profe Lalo, hace un momento estábamos Paco, Fer, Bruno y yo, y nos pasó algo similar. Y entonces me di cuenta de que a veces no es necesario decir todo el argumento. A veces das una razón, solo una, y la gente entiende cuál es la conclusión que quieres decir. Y otras veces, como ellas lo han hecho, no dices alguna de las razones, pero se entiende el argumento. Francisco exclamó emocionado -¿Se dan cuenta? ¡Es impresionante! ¡Entendemos argumentos sin que se digan completos! José cuestionó - Bueno, ¿pero entendemos o podemos entender? Fernando agregó con seriedad -Si las personas entienden lo que se quiere decir, no es necesario hablar en detalle-. Dulce lanzó una pregunta -¿Pero funciona igual siempre, o cuándo no y cuándo sí? Plan de discusión. 1. ¿Cómo se llega a conclusiones? 2. ¿Para qué sirve tener razones? 3. ¿Qué relación hay entre las razones y la conclusión? 4. ¿Qué hace diferente a una razón de una conclusión? 5. ¿Qué es un argumento?

12

El Argumento En términos de gramática, todo razonamiento se expresa por medio de un argumento o de una argumentación. Una argumentación se forma por una serie de proposiciones que se relacionan de tal manera que una de ellas se infiere de otras (consecuente y antecedente). De la misma manera que el concepto se expresa mediante términos y el juicio mediante enunciados o proposiciones, también el razonamiento necesita del argumento para expresarse. Formas de expresión: Concepto Por medio de términos: Futbolistas, mexicanos, campeones.

Juicio Por medio de enunciados: “Hugo es un campeón”.

Razonamiento Por medio de argumentos: “Todos los futbolistas mexicanos son campeones”. “Hugo es un futbolista mexicano”. “Hugo es un campeón”.

Actividad 4 Instrucciones. Dados los siguientes argumentos, identifica en cada uno cuál es; la conclusión, las razones (en qué se basa la conclusión), y la expresión o palabra que sirve para indicar cuál es la conclusión o cuáles son las razones. Se compartirán las respuestas para realizar una coevaluación en la comunidad de indagación. 1. Don Jacinto, usted está obeso porque consume demasiados carbohidratos y, además, no hace ejercicio. Usted tiene una vida sedentaria. 2. En Moscú debe hacer frío porque sus habitantes salen a la calle con abrigo además de que usan gorro de piel durante todo el año. ¿Cierto? 3. Me duele el estómago y estoy afiebrado, así que tengo infección. 4. Si don Jacinto sabe que es hipertenso y, aun sabiéndolo, se niega a tomar los medicamentos y no reduce la cantidad de sal que come, entonces no le interesa prolongar su vida. 5. Dado que tengo menos de 8 asistencias de las 12 que debería tener y tomando en cuenta que el porcentaje de asistencias para tener derecho a calificación es 80, se sigue que no apruebo. Cierre Las premisas son expresiones lingüísticas que afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas. Se define el razonamiento como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas (premisas) y llegar a alguna proposición nueva (conclusión). Actividad 5 En la Actividad 4 decimos que en este episodio los chicos se percatan de tres hechos. Ya abordamos el primero. El segundo es cuando Fernando dice a Francisco Si tú eres Sócrates, yo soy Aristóteles, y se lo dice porque quiere dar a entender que él (Francisco) no es Sócrates. Es decir, que a veces basta con decir una sola premisa para dar todo un argumento. Sin embargo, luego los chicos exponen el razonamiento completo. El argumento completo puede expresarse así: Premisa 1: Si tú eres Sócrates, yo soy Aristóteles. Premisa 2: No soy Aristóteles. Conclusión: No eres Sócrates.

13

Se percatan en tercer lugar de que a veces o se suprime alguna razón o se omite la conclusión, pero aunque esté incompleto el argumento, puede entenderse. Instrucciones. Identifica cuál es la premisa que falta en cada argumento. 1. Octavio Paz es el autor de El ogro filantrópico. Podemos afirmar, entonces, que el autor de El ogro filantrópico nació en 1914. 2. O cae águila o cae sol. Por lo tanto, cayó sol. 3. Si vas a la escuela, aprendes cosas nuevas. Así que llegamos a la conclusión que si vas a la escuela, te sorprendes.

_

4. Si aprendes inglés, podrás leer a Shakespeare, pero si aprendes francés, podrás leer a Molière. Puedes afirmar, por tanto, que o podrás leer a Shakespeare o podrás leer a Molière. 5. La moneda está en la mano derecha o está en la izquierda. Entonces es seguro que la moneda está en la mano izquierda. 6. Una de dos: o chiflas o comes pinole. Así que comes pinole.

14

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 3. CICLO ARGUMENTATIVO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 4. Escucha y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados GENÉRICA 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA H 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida DISCIPLINAR cotidiana de acuerdo con los principios lógicos APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Expandir posibilidades de vida COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y La argumentación como práctica lingüística responsable CONTENIDO ESPECÍFICO: APRENDIZAJE ESPERADO: La estructura de los argumentos Articular los componentes de un argumento y explicar cómo se relacionan PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Cuestionario 2. Subrayados 3. Mapa conceptual 4. Glosario. 5. Cuadro sinóptico

APERTURA: Actividad 1. Para rescatar información, conteste en la libreta: 1. ¿Qué entiendes por argumento? 2. ¿Cuándo utilizas argumentos? 3. En lógica, ¿qué es un argumento DESARROLLO: Existen diferente formas de utilizar el lenguaje, de ahí que se den interacciones lingüísticas diferentes. Una interacción lingüística tiene lugar cuando usamos el lenguaje como medio para interactuar con otras personas, ya sea que lo hagamos de manera oral o escrita. Por ejemplo, cuando entablamos una conversación o cuando enviamos correspondencia. En contraste, tenemos otras formas de interactuar con las personas en las que no usamos el lenguaje, como cuando practicamos deporte en equipos o cuando bailamos. Actividad 2. Lea el siguiente texto, subraye las ideas principales y elabore mapa conceptual. Argumento. Un argumento es una prueba o una razón para justificar algo como verdad, acción o decisión razonable. Se trata de la expresión oral o escrita de un razonamiento.

15

Para que se pueda desarrollar una interacción argumentativa es necesario que existan ciertas presunciones, a las que llamaremos presunciones argumentativas. Estás son la garantía o condición que permite que suceda el intercambio de argumentos es una discusión y que está se desarrolle de la mejor forma posible dichas presunciones de: 1.- Presunción de comprensión. Se parte del supuesto que los interlocutores se van a comunicar a partir de una base común acerca del tema, que emplearán conceptos comunes y teorías compartidas, entre otras cosas. 2.- Presunción de verdad: Se supone que la intención de los interlocutores es demostrar y argumentar la verdad de sus ideas. 3.- Presunción de facilidad: Se parte del supuesto de que los interlocutores que pueden comprobar con hechos lo que afirman. 4.- Presunción de inferencia: Se asume que existe una conexión entre las premisas y la conclusión

Actividad 3. Haga la siguiente lectura, subraye las ideas principales, encierre las palabras que no conozca y elabore un glosario Interacción argumentativa El ciclo argumental es un conjunto de dos proposiciones o más, relacionadas unas con las otras de tal manera que las proposiciones llamadas "premisas" den soporte a las proposiciones llamadas "conclusiones". La manera en la que podemos interpretar razones por la cual se hace algo o porque elegimos algo en particular, es decir, tienes que argumentar el hecho del porque hiciste, escogiste o tomaste la decisión en algo en general. En momento que se argumenta frente un auditorio, el público es el que desempeña un papel importante: Ya que la verdad o falsedad de las cosas la define el público/auditorio a partir de los criterios que tenga cada integrante del público de la persona que se encuentra contando sus argumentos de las decisiones tomadas. Un argumento o argumentación es un conjunto de dos o más proposiciones relacionadas unas con las otras de tal manera que las proposiciones llamadas 'premisas' se supone que dan soporte a la proposición denominada 'conclusión'. La transición o movimiento desde las premisas hasta la conclusión, es decir, la conexión lógica entre las premisas y la conclusión, es la inferencia sobre la que descansa el argumento. Quien presenta un argumento está formulando (explícita o implícitamente) dos presunciones acerca de dicho

16

argumento. Una es la presunción de facticidad, es decir, da por sentado (asume) que las premisas que se proporcionan son, de hecho, verdaderas. La segunda presunción, es la presunción de inferencia, que asume que las premisas están conectadas con la conclusión de tal forma que la fundamentan, que le dan apoyo. De hecho, esta relación inferencial entre premisas y conclusión es el núcleo de la lógica. Siempre que tratamos de convencer a alguien de algo argumentando ponemos en juego estas dos presunciones. La manera en la que podemos interpretar razones por la cual se hace algo o porque elegimos algo en particular es decir, tienes que argumentar el hecho del porque lo hiciste, escogiste o tomaste esa decisión. Una interacción argumentativa se repite en la estructura, pero es, en esencia, distintiva, avanza progresivamente, se compone de una serie de fases que se relacionan entre sí. Un ciclo argumental está compuesto de las siguientes fases: 1.- Fase crítica: En ella surge un desacuerdo, se cuestionan ideas, conceptos creencias. 2.- Fase valorativa: Se consideran distintas fuentes, diversos puntos de vista, diferentes opiniones, se valora su poder explicativo y pertinencia. 3.- Fase constructiva: Momento en el que se reconstruye la creencia, la explicación se llega a una nueva concepción de las cosas. Este ciclo se repite una y otra vez, pues cada argumento, idea o verdad pueden ser cuestionados. Entonces es preciso repetir el ciclo argumental. Cuando participamos en los distintos escenarios dialógicos y realizamos argumentaciones, siempre nos movemos a base de presuposiciones, es decir, quien argumenta supone: A) La factidad, es decir, que las razones en las que se apoyan son constatativas, esto es, que se sustentan en hechos que las hacen verdadera B) Lo inferencial, es decir, que las premisas están bien interconectadas y, por tanto, le dan fuerza a su argumento. C) La comprensión, es decir, que el interlocutor está comprendiendo lo que se está argumentando D) El valor, es decir, que es valiosa su aportación E) La perlocución, es decir, que hay un efecto o consecuencia en su acción argumental Una interacción lingüística tiene lugar cuando usamos el lenguaje como medio para interactuar con otras personas, ya sea que lo hagamos de manera oral o escrita. Por ejemplo, cuando entablamos una conversación o cuando enviamos correspondencia. En contraste, tenemos otras formas de interactuar con las personas en las que no usamos el lenguaje, como cuando practicamos deporte en equipos o cuando bailamos CIERRE: Actividad 4. Elabore un cuadro sinóptico de la información leída

17

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 4. TIPOS DE ARGUMENTOS PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.1. enfrenta dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, COMPETENCIA fortalezas y debilidades GENÉRICA 4. Escucha y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue COMPETENCIA H 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y DISCIPLINAR analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Expandir posibilidades de vida COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como acto de habla complejo. Los fines de la argumentaciòn. CONTENIDO ESPECÍFICO: ¿Cómo debe ser una argumentación para que consiga la aceptación de una creencia o la realización de una acción? ¿Cuáles son los fines de la argumentación en acuerdo con diferentes contextos argumentativos? ¿Cuál es la diferencia entre argumentar y demostrar? PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Cuestionario 2. Participación en plenaria 3. Cuadro comparative 4. Ejemplos

APRENDIZAJE ESPERADO: Articular los componentes de un argumento y explicar cómo se relacionan

APERTURA: Actividad 1. Conteste lo más explícito posible: 1. ¿Qué es un argumento? 2. ¿Qué tipo de argumentos conoces? 3. ¿En qué situaciones usas un argumento? DESARROLLO Actividad 2. Lea el siguiente texto, subraye las ideas principales, observe los ejemplos, para participar a una puesta grupal. Argumento. En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. Un argumento puede ser sólido, (válido y con premisas verdaderas) o ser persuasivo de alguna otra manera. Sin embargo,

18

un argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento. Ejemplos de argumentos deductivamente válidos son los siguientes: 1. Si está soleado, entonces es de día.

1. Si no es martes, entonces es lunes.

2. Está soleado.

2. No es martes.

3. Por lo tanto, es de día.

3. Por lo tanto, es lunes.

1. Todos los planetas giran alrededor del Sol. 2. Marte es un planeta. 3. Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol.

Nótese que para que un argumento sea deductivamente válido, no es necesario que las premisas o la conclusión sean verdaderas. Sólo se requiere que la conclusión sea una consecuencia lógica de las premisas. La lógica formal establece únicamente una relación condicional entre las premisas y la conclusión. Esto es: que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es (esta es la caracterización semántica de la noción de consecuencia lógica); o alternativamente: que la conclusión sea deducible de las premisas conforme a las reglas de un sistema lógico (esta es la caracterización sintáctica de la noción de consecuencia lógica). Si un argumento, además de ser válido, tiene premisas verdaderas, entonces se dice que es sólido. En un lenguaje formal, un argumento se define como una secuencia ordenada de fórmulas, donde la última es designada como la conclusión, y las demás como las premisas. Y donde cada fórmula (proposición formal) es derivable de dos o más fórmulas precedentes por medio de una regla de inferencia bien definida. Así una demostración matemática usualmente se formula como un argumento en que las primeras fórmulas son siempre axiomas y el resto son fórmulas deducidas (teoremas) a partir de fórmulas anteriores en la secuencia que constituye el argumento. Actividad 3. Realice la siguiente lectura, subraye las ideas principales y elabora una tabla comparativa en tu libreta. Argumento

Definición

Ejemplo

Inductivo Deductivo...

Tipos de argumentos. Los argumentos se pueden clasificar en: Argumento inductivo. Consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales. En los argumentos inductivos no existe la implicación lógica. Las premisas únicamente hacen «plausible» la conclusión en mayor o menor medida, lo cual depende, no de la forma, sino de la simple relación de apoyo material entre contenidos. Bastara con que premisas verdaderas apoyen materialmente la conclusión y la evaluación se centrara en el grado que esto ocurre realmente EJEMPLO -La mayoría de los estudiantes son gente que tiene reloj -Luis es estudiante -Luis probablemente tenga reloj

19

Argumentos deductivos: Se trata de proposiciones basadas en premisas universales que permiten extraer una conclusión específica, aunque para otros expertos los argumentos son deductivos sólo cuando se puede hallar la conclusión en las mismas estructuras que se emplean de premisa. Ejemplos de expresiones como “Circular con precaución: los objetos inflamables pueden provocar incendios” (frase que puede estar, por ejemplo, en un cartel ubicado en la entrada de un bosque complementada por la imagen de un fósforo como símbolo del fuego que puede quemar los árboles del lugar) y “María debe ser argentina porque sólo los argentinos aman tanto al tango, tal como ella lo demuestra a diario” (pensamiento que puede hacer nacer en alguien una idea lógica sobre la nacionalidad de la mujer en base a su notoria afición musical a un determinado género). Argumento conectivo. Es un argumento en el que se ofrecen varias razones para creer algo, llamadas premisas, las cuales son más o menos independientes entre sí, y cada una de ellas ofrece una razón para aceptar la conclusión.Conlleva un orden: un inicio, un desarrollo y un fin. Ejemplos. Película: Los Tres Mosqueteros Novela: El Quijote de la Mancha Obra de teatro: Romero y Julieta Implica que en una lectura, película, novela, obra de teatro entre otros, debe de llevar un orden el cual es: un inicio, un desarrollo y un fin. Ejemplo. - “La isla del tesoro” tiene un argumento intrigante (premisa primera). - Los personajes de “La isla del tesoro” están llenos de vitalidad (premisa segunda). - El estilo de “La isla del tesoro” es claro y ágil (premisa tercera). - Por lo tanto “La isla del tesoro” es un gran libro (conclusión). Difiere del argumento deductivo, en el que la conclusión deriva necesariamente de las premisas. Argumentos probabilísticos. Es una afirmación que viene de una conclusión de premisas premeditadas, sujetas a métodos que puede ser posibles en determinadas circunstancias y que son más probables que aparezcan que otras, es decir que es una forma de decir lo más probable de una situación sin afirmar que eso sea absolutamente cierto. Su propósito es la interpretación de datos. Argumentos analógicos.- Los argumentos por analogía o comparativos, son aquellos en los que se utiliza una situación previa o similar que por medio del paralelo refuerzan la idea o línea de pensamiento por la cual se está argumentando, un ejemplo sería el siguiente, yo era bueno en matemáticas cuando iba en la primaria, así que ahora que pretendo estudiar la carrera de físico matemático, me será muy fácil hacerlo. Cabe destacar que este tipo de argumentos se prestan a diversas falacias. Argumentos por autoridad.- En diversas discusiones en especial de índoles filosóficas, religiosas y políticas, se suele usar como argumento el “peso institucional“ o la importancia que poseen ciertos autores y sus ideas, tomándose como base para los propios argumentos, basándose en que tal o cual autoridad religiosa, filosófica, sociológica, psiquiátrica, o política de renombre, haya dicho tal o cual cosa o apoyan una determinada línea de pensamiento, tomando como base en favor de los propios argumentos lo dicho por esa “autoridad”, aludiendo a que dicha autoridad apoya tal o cual línea de pensamiento o tendencia, tomando ya no solo lo que pudiera haber expresado dicha autoridad, sino usando el “nombre” de la “autoridad” como si

20

fuera un argumento en sí mismo, por lo que en algunas ocasiones se llega incluso a la falacia de la “falsa autoridad”. Argumento abductivo. Es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega a una hipótesis que lo explica. Según Aristóteles, los razonamientos abductivos son silogismos en donde las premisas sólo brindan cierto grado de probabilidad a la conclusión. En el caso de una deducción se obtiene una Conclusión « q» de una Premisa « p», mientras que el razonar abductivo consiste en explicar « q» mediante « p» considerando a p como hipótesis explicativa. La abducción es la operación lógica por la que surgen hipótesis novedosas. Un esquema deductivo: Regla general: "Todos los frijoles del empaque X son blancos". Caso: "Estos frijoles provienen del empaque X". Resultado: "Estos frijoles son blancos" CIERRE: Actividad 4. Redacte ejemplos de argumentos de cada tipo, diferentes de los proporcionados.

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD I SD

MATERIALES

HERRAMIENTAS

EQUIPO

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Cuaderno, Antología Internet

Computadora

Hojas blancas tamaño carta, revistas, periódicos, colores, marcadores aquacolor y cinta scotch

Internet, diccionario, antología, libreta

Computadora

3

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Tijeras, Internet

Computadora

4

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Internet, antología, libreta

Computadora



1

2

21

RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD I

Tecnológica

Manejo de Información

Comunicativa

3 Maneja adecuadamente las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener información y para expresar ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética. Identifica todos los conceptos clave y sus elementos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico. Participa activamente mostrando sus ideas al exponer los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad, expresa y comunica sus ideas de manera clara, coherente y sintética.

Cognitiva

Refleja la estructura de los contenidos que se trabajaron en la unidad. Ubica correctamente los conceptos clave en los trabajos que el docente solicite.

Actitudinal

Participa y escucha a los demás respetando las opiniones de todos. Registra la información de manera clara, limpia y ordenada, en su libreta. Entrega las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos

Puntos

15

2 Maneja con dificultad las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener información y para expresar ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética. Identifica la mayor parte de los conceptos clave y sus elementos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico Participa ocasionalmente mostrando sus ideas al rescatar los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara coherente y sintética. Refleja un poco la Estructura de los contenidos Que se trabajaron en la unidad. Se le dificulta ubicar los conceptos los claves en los trabajos que el docente solicite. Se le dificulta: Participar y escuchar a los demás respetando las opiniones de todos. Registrar la información de manera clara, limpia y ordenada en su libreta entregar las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos 10

Obtenidos Total

22

1 Requiere apoyo para manejar las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener información y para expresar ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética.

Identifica la mitad de los conceptos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico. Participa sólo cuando se le solicita mostrar sus ideas al exponer los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara, coherente y sintética

Refleja con mucha dificultad la estructura de los contenidos que se trabajaron en la unidad. Requiere apoyo para ubicar los conceptos clave en los trabajos que el docente solicite. Participa a menos que se le solicite y sólo escucha a los demás. Registra en su libreta la información en desorden, de tal forma que es ilegible. Entrega las actividades fuera de tiempo, en desorden y con errores ortográficos y sintácticos.

5

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León UNIDAD II. EL ARGUMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA 5. FORMA LÓGICA DE PROPOSICIONES PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA H 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. H 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a DISCIPLINAR través del diálogo. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas. COMPONENTES DE LOS EJES: Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas. CONTENIDO ESPECÍFICO: • ¿Cómo puedo respaldar mis argumentos?

COMPONENTE CENTRAL: La argumentación como práctica lingüística. APRENDIZAJE ESPERADO Evaluar si se cumplen, y de qué manera, las intenciones argumentativas en diferentes contextos.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Cuestionario 2. Definiciones 3. Mapa conceptual 4. Cuestionario 5. Ejemplos. APERTURA: Actividad 1. Contesta y explica tus respuestas en la libreta: 1. ¿Qué es un enunciado? 2. ¿Qué es una proposición? 3. En la comunicación ¿cuál es el uso de las proposiciones? DESARROLLO. Actividad 2. Consulta las definiciones de los siguientes conceptos: Proposición lógica Trasfondo de información Trasfondo Garantía

Actividad 3. El docente conducirá una lectura comentada con el grupo e irán subrayando las ideas principales. Al final elaborarán un mapa conceptual.

23

¿Qué es la lógica de proposiciones? La lógica de proposiciones, también llamada de lógica de enunciados o lógica de orden 0, no tiene, por sí misma, mucha utilidad para la representación del conocimiento. Está justificado detenerse en ella por dos razones: Permite introducir de una manera sencilla algunos conceptos que, explicados directamente para la lógica de predicados, son más difíciles de captar. En la lógica clásica o tradicional, la de inspiración aristotélica, se define como un conjunto de leyes generales del pensamiento, y ésta a su vez, define al juicio como el acto mental por medio del cual pensamos cualesquier enunciados, tales como: 10 + 5 = 15 Ramírez es un buen jugador de tenis Juan estudia Una proposición lógica es un enunciado, o conjunto de símbolos del lenguaje, que puede ser verdadera o falsa. Algunos ejemplos de proposiciones son: Carlos se divierte sanamente Juan ama las matemáticas Jair escribe este texto Los árboles grandes son muy fuertes la computadora está encendida Bogotá es la capital de Francia A cada una de las proposiciones anteriores se les puede asignar un valor de verdadero o de falso. A continuación, se describen algunos ejemplos de enunciados que NO son proposiciones: Hasta pronto ¡HOLA! ¡Qué frío! Adiós Definición formal En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. Un argumento puede ser sólido (valido y con premisas verdaderas) o ser persuasivo de alguna otra manera. Sin embargo, un argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento. Ejemplos de argumentos deductivamente válidos son los siguientes: Si está soleado, entonces es de día Está soleado. Por lo tanto, es de día. Si no es lunes, entonces es martes. No es lunes. Por lo tanto, es martes. La lógica proposicional Se encarga del estudio de las formas en que se pueden relacionar unas proposiciones con otras en el contexto de un razonamiento. Ella nos dice que relaciones entre las proposiciones nos permiten hacer inferencias válidas y cuáles no. Para entender la lógica proposicional se deben considerar una serie de aspectos que le dan forma y validez a sus enunciados, a saber:

24

El término ‘contexto’ se usa para referirse tanto al entorno lingüístico del cual depende el sentido de una palabra, frase u oración, como a todos aquellos aspectos que pueden cubrir tanto física como simbólicamente a un objeto, hecho, situación, evento o afirmación. Estos aspectos lingüísticos y extra-lingüísticos juegan un papel crucial para comprender, fundamentar, garantizar y justificar la posible atribución de significados tanto a las oraciones, como a los argumentos y, al tiempo, nos permitirán circunscribir las descripciones e interpretaciones posibles para ciertos hechos. De acuerdo con Paula Olmos en “Contexto/Marco del discurso” comentando a Amossy (2006) existen tres aspectos importantes para el análisis contextualista de las afirmaciones hechas por un hablante: 1. 2.

referir el discurso a su lugar social y sus marcos institucionales; superar la oposición entre texto y contexto, considerando los factores sociales que constituyen al texto mismo; 3. superar al individualismo que asume al autor como el soberano de su discurso, teniendo en cuenta en todo momento al auditorio.

Por información de trasfondo es posible entender tres dimensiones posibles: 1. Información de trasfondo-contenido: en este caso la información de trasfondo se identifica con el contenido primario expresado por una oración afirmativa con su proposición 2. Información de trasfondo-atribuciones de contenido: en este caso la información de trasfondo se refiere a la posibilidad de asignar distintos contenidos proposicionales a las oraciones en uso dependiendo de marcos de discusión, competencias lingüísticas y contextos. Esto último se relaciona con la siguiente dimensión. 3. Información de trasfondo-contexto: en este caso, la información de trasfondo se refiere a la posibilidad de evaluar tanto el significado, la verdad, como la aceptabilidad de una proposición a partir de los diferentes entornos lingüísticos y extra lingüísticos (evidencias empíricas, evidencias lógicas, evidencias teóricas, hechos-eventos relacionados, teorías, explicaciones previas) relevantes para determinar el sentido de una palabra, frase, oración o argumento Fundamento-evidencia: se entiende por fundamento al conjunto de evidencias disponibles de carácter proposicional (contenido lingüístico predicativos: proposiciones), imágenes, conducta física, hechos (evidencia empírica proposicional extra-lingüística,) las cuales permiten interpretar o atribuir significados específicos a las oraciones declarativas que empleamos en el lenguaje natural. 1. Fundamento-prueba: en este caso, se entiende por fundamento la manera en que ganamos proposiciones mediante distintos procesos de percepción, actividad intelectual, contexto o competencias lingüísticas, o bien, la manera en que obtenemos proposiciones a partir de otras proposiciones en el marco de una prueba lógica -pensemos en los diferentes esquemas de argumentos que explicitan a nuestras reglas de inferencia de la lógica proposicional y que nos permiten justificar la obtención de una conclusión a partir de proposiciones especificas mediante la aplicación de tales reglas ex. gr. modus ponens, modus tollens, dilema constructivo, dilema destructivo, prueba del condicional, simplificación, etc.. En este caso, la prueba lógica constituye el fundamento último de las proposiciones consideradas. En tanto garantía se entiende el conjunto de recursos lógicos y no lógicos que nos permiten afirmar proposiciones específicas y, desde los cuales, podemos evaluar o bien su verdad o bien la posibilidad misma de su afirmación (margen de aceptabilidad). En este caso, la garantía de una afirmación proposicional se encuentra estrechamente vinculado a las nociones de contexto, fundamento e información de trasfondo

25

Actividad 4. Lea el siguiente texto, analice la información, redacte 10 preguntas. La formalización de las proposiciones En la lógica formal se eligen algunos símbolos que representen o bien a las proposiciones o bien las conexiones entre ellas, es decir, las conectivas. Ejemplo La escuela es grande y los alumnos son alegres. Para la lógica proposicional, aquí hay tres elementos. Dos proposiciones y una conectiva. De manera que hay que simbolizar las tres. Así, podríamos escribir las cosas en los siguientes términos: p: La escuela es grande q: Los alumnos son alegres *: y Así, tendríamos la siguiente formula: p*q Las proposiciones están presentes siempre que afirmamos o negamos algo, unimos o separamos conceptos y de ellas surgen los valores de verdad. Es decir, solo con las proposiciones podemos decir que son verdaderas o falsas. Las proposiciones pueden ser simples o compuestas. Las proposiciones simples son, por ejemplo: Proposiciones compuestas También hay casos en los que formamos proposiciones a partir de otras proposiciones, gracias al uso de conectivas. En este caso, las llamamos proposiciones compuestas. Cualquier proposición puede ser simbolizada. Cuando queremos simbolizar una proposición simple, normalmente se hace con letras como p, q, r, s, etcétera. Por ejemplo, si quieres decir ´´el chocolate es dulce´´ puedes simbolizarlo como ´´p´´. Conjunción Cuando utilizamos la conectiva ´´y´´ en el lenguaje natural, lo hacemos para indicar que las dos proposiciones son verdaderas al mismo tiempo. Disyunción Una segunda conectiva es la letra “o”. A la proposición compuesta que se forma a partir de ella le llamamos disyunción y suele utilizarse el siguiente símbolo para representarla: ´´V´´. El propósito de la disyunción es señalar que al menos una de las proposiciones enlazadas es verdadera.

Condicional Es aquella que se expresa en los siguientes términos ´´si... entonces...´´. Después del ´´si´´ se establece la condición para que se de lo que decimos después del ´´entonces´´. Lenguaje natural Un elemento muy importante en el desarrollo de la lógica proposicional ha sido la formalización del lenguaje natural. El lenguaje presenta un complejo sistema de signos que permite comunicarnos con nuestros

26

semejantes y darnos a entender. A este lenguaje, le llamamos natural, pues se aprende y lo utilizamos todos los días. Proposiciones simples El fútbol es un deporte El deporte es sano El chocolate es dulce El azúcar no es amarga Atenas es la capital de Grecia Grecia es un país europeo

En todos estos casos, las partes de las proposiciones son términos. Todos ellos dan lugar a proposiciones que llamamos simples. Ejemplo El chocolate es dulce y el azúcar no es amarga Si el futbol es un deporte, entonces el futbol es sano Si el deporte es sano, entonces los deportistas no son enfermizos Atenas es la capital de Grecia o Santorini es la capital de Grecia Si Grecia es un país europeo, entonces Atenas está en Europa

En todos estos casos, las partes de las proposiciones son proposiciones simples unidas por conectivas como ´´y´´, ´´o´´, ´´si... entonces´´ y ´´si y solo si´´. Las proposiciones pueden ser afirmativas o negativas. Por tanto, para distinguirlas, en la lógica simbólica se utiliza el símbolo -. Y se representaría como -p. Son proposiciones que se forman a partir de otras proposiciones gracias a una conectiva, es decir, una partícula que las pone en relación. Hay varios y cada una de ellas requiere su propia notación lógica. Las más importantes son las siguientes: Conjunción: ´´y´´, ´´pero´´, ´´además´´, ´´también´´. Disyunción: ´´o´´. Condicional: ´´si... entonces´´. Bicondicional: ´´si y solo si´´. Ejemplo Los caballos son mamíferos y los mamíferos son animales Ejemplo: Napoleón es francés o Napoleón es inglés Ejemplos: Si la temperatura es baja, entonces los animales tienen frio. Si compraste un boleto para el cine, entonces puedes entrar en la sala. Bicondicional Cuando dos proposiciones son unidas por esta conectiva, lo que se quiere expresar es que ambas proposiciones involucradas tienen el mismo valor de verdad.

27

CIERRE: Actividad 5. Elabore en la libreta ejemplos de los tipos de proposiciones, uno de cada forma.

28

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 6 PRESUPUESTO Y PRESUPOSICIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos: 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. COMPETENCIA H 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. H 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y DISCIPLINAR arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posible COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: La argumentación como práctica de valores Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posible CONTENIDO ESPECÍFICO: APRENDIZAJE ESPERADO: Implicaturas conversacionales pragmáticas Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en contra de esas objeciones. PRODUCTOS ESPERADOS: • Cuestionario diagnóstico • Lista de conceptos • Árbol mental • Ejercicio de cierre

Apertura Actividad 1. Instrucciones. Lee el siguiente texto contesta las preguntas en tu cuaderno y comenta las diferentes opiniones en el salón de clases. Era uno noche con mucha neblina. En la carretera que da a la ciudad. Un hombre en un carro negro. Media noche. Bella mujer. Vestido corto. Señal de parada. Poca charla. Preguntas incomodas. Una mano entre pierna. Una mano en el bolso. Se orilla en la carretera. Arma de mano. Tres descargas. Baja al bosque. Deja el cuerpo. Y sale el carro rumbo a la ciudad. 1. ¿Por qué se detuvo el carro? 2. ¿Quién iba manejando? 3. ¿Cuál fue la razón por la que el carro se orilló en la carretera? 4. ¿Quién de las dos personas a bordo del carro tenía el arma? 5. ¿Quién fue la persona que disparo y se fue con el carro a la ciudad?

29

Desarrollo Actividad 2. Instrucciones. Lee atentamente el siguiente texto, posteriormente subraya lo más importante y elabora una pequeña lista de conceptos en tu cuaderno. Presuposición y presupuesto Concepto técnico derivado de la filosofía y acuñado por Hebert Paul Grice, también llamados presuposiciones o implicaturas. Se entiende por presuposición un tipo de información que, si bien no está dicha explícitamente, se desprende necesariamente del enunciado. Se establece como distinción entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo que se dice es el contenido literal expresado en el enunciado. Lo que se comunica es toda la información que se transmite con el enunciado más allá de su contenido proposicional. – Presuposición: Se entiende por presuposición un tipo de información que, si bien no está dicha explícitamente, se desprende necesariamente del enunciado. Se basa en el conocimiento previo que se da por supuesto y compartido por las personas que participan en el acto comunicativo. – Implicatura: Se entiende por implicatura una información que el emisor de un mensaje trata de hacer manifiesta a su interlocutor sin expresarla explícitamente. El término fue acuñado por H. P. Grice. En su teoría, se establece una distinción entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo que se dice es el contenido literal expresado en el enunciado. Lo que se comunica es toda la información que se transmite con el enunciado más allá de su contenido proposicional. Se trata por tanto de un contenido implícito. Las presuposiciones son aquello que se da por sentado o supuesto. Fillmore y Jackendoff, las cuales son: • •

Existen varias definiciones, según

Fillmore: son aquellas condiciones que deben satisfacerse para que un acto locutivo concreto sea ejecutado efectivamente al pronunciar las oraciones concretas. Jackendoff: es aquella que implica compartir una información de fondo.

Actividad 3. Instrucciones. Lee atentamente la lectura subraya los más importante y elaboren en equipo un árbol mental en una cartulina exponiéndolo al final en clase. Es importante saber que en nuestro lenguaje existen palabras muy parecidas, es decir, que suelen tener diferente solo una letra o sílaba; este es el caso de “preposición” que en el español es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. Características de los supuestos. La presuposición permite dar cuenta de la veracidad del enunciado del que forma parte. Ejemplo; “Alberto ha dejado de quererme”. Supuesto: Alberto me quería. La presuposición sigue siendo válida aun negando el enunciado del que se deriva. Así “Alberto no ha dejado de quererme” sigue presuponiendo que Alberto me quería.

30

Las presuposiciones, por ser significados convencionales de las expresiones, no se pueden fácilmente anular, sin que el hablante se contradiga [Alberto ha dejado de quererme, pero nunca me quiso]. Clases de supuestos o implicaturas. Implicatura convencional: son aquellas que derivan directamente de los significados de las palabras, y no de factores contextuales o situacionales. Implicaturas conversacionales: quien transgrede la máxima lo hace con el ánimo de que quien lo escucha lo descubra e inicie un proceso inferencial que le lleve a desvelar la información implícita, esto es, la implicatura. Sobreentendidos. El sobreentendido surge en la actividad interpretativa, generalmente porque el oyente rechaza el significado literal y lo sustituye por un sentido derivado. Ejemplo: carne de burro no es transparente. Se puede expresar de diferentes maneras las cuales son: • Indirecta, queja, etc. dirigido a alguien en forma de velada, como en broma o indirectamente. • Referirse encubiertamente a algo o alguien. • Cosa que se dice con cierto significado o intención, pero sin expresarlos claramente. • Deja adivinar, dar a entender, dejar entrever, decir a medias palabras, soltar una puntada, sugerir, dejar transparentar, dejar traslucir, dejar ver. Cierre. Actividad 4. Instrucciones. Del siguiente listado de enunciados determina cuál de ellos es un supuesto. Enunciados Mañana va a llover Estudien para mañana posiblemente tengan examen. No termine la tarea que me encargaron en la escuela. Hoy no iré a entrenar Hoy amaneció nublado y fresco así que me llevaré mi paraguas. Creo que estoy subiendo de peso dejaré de comer chatarra Mi tía me dio consejos de repostería. Mañana lleguen temprano o quieres quedarse sin paga del día. Si quieres salir en la noche primero haz tus deberes.

31

Si

No

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 7 CARACTERIZACIÓN SEMÁNTICA DE: NEGACIÓN, CONJUNCIÓN, DISYUNCIÓN, CONDICIONAL PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA COMPETENCIA H 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno DISCIPLINAR H 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social. La argumentación como práctica crítica y autocrítica. CONTENIDO ESPECÍFICO: ¿Qué objeciones se pueden dirigir en contra de lo que argumento?, ¿cómo puedo responder tales objeciones? Contraargumentos, refutación y búsqueda de alternativas PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: Cuestionario diagnostico Lectura, subrayado y resumen Tabla Ejemplos de los tipos de proposiciones Lista de proposiciones.

APRENDIZAJE ESPERADO: Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en contra de esas objeciones

Apertura Actividad 1. Instrucciones. Contesta las siguientes preguntas con tus propias palabras escribiendo tu punto de vista de cada uno. 1. ¿Para ti, qué significa la palabra proposición? 2. ¿Qué es negación? 3. ¿Qué es condicional o condición? 4. ¿Qué es conjunción y juntar? 5. ¿qué entiendes por la palabra disyunción o unión? Desarrollo. Actividad 2. Instrucciones. Le atentamente la siguiente lectura subrayando lo más importante y posteriormente apunta en tu cuaderno un resumen. Proposiciones compuestas (Disyunción, Conjunción, Negación, Condicional) Una proposición es una oración o enunciado que se comprende como una afirmación respecto a un acontecimiento falsable, y que por lo tanto puede determinarse como verdadero o falso. Todos los agrupamientos de palabras que

32

conservan un sentido son proposiciones, por lo que se dice que las proposiciones son la forma más elemental de la lógica. En muchas ocasiones, el concepto de la proposición se confunde con el de la oración. Sin embargo, es fácil comprender que la oración es una expresión lingüística compuesta gramaticalmente que expresa un pensamiento o una opinión, mientras que una proposición es una idea más bien relacionada con la lógica, que tiene necesariamente un concepto sujeto que cumple la función de determinar al objeto: las proposiciones cuentan, casi siempre, con la palabra ‘es’ o ‘está’ para hacer referencia a un estado de situación permanente o provisorio. Clasificación Las proposiciones son los elementos básicos a partir de los cuales se construyen los razonamientos, y por eso fueron muy analizados en el ámbito de la ciencia y de la epistemología. Aristóteles consideró la existencia de proposiciones universales (en las que se generaliza un estado para todo elemento que cumpla con una característica) y de proposiciones particulares (cuando el sujeto está tomado de su extensión particular). Tanto las universales como las particulares podrán ser negativas o positivas, expresando un estado de situación o la ausencia misma de ese estado, que también constituye una proposición. Las proposiciones pueden clasificarse en dos grandes grupos, de acuerdo a su extensión y a su complejidad: Simples o Compuestas. • Las proposiciones simples son aquellas que expresan un estado de situación en su estado más sencillo, es decir uniendo a un sujeto con un objeto a partir del verbo ‘es’. Existe tanto en el ámbito de la matemática como en el de otras disciplinas, e incluso para cuestiones que no son relativas a ninguna de ellas. Se caracteriza por no tener ningún término que condicione la proposición de ninguna manera. • Las proposiciones compuestas, a diferencia de las simples, aparecen mediadas por la presencia de alguna clase de conector, que puede ser de oposición (habitualmente ‘o’) de adición (habitualmente ‘y’) o de condición (habitualmente si). Esto explica que en la proposición compuesta la relación entre el sujeto y el objeto no se produzca en forma general, sino sometida a la presencia del conector: podrá cumplirse solo cuando otra cosa suceda, podrá cumplirse tanto para ese como para otros, o podrá cumplirse solo para uno de todos. Además, se consideran compuestas a las proposiciones negativas, que incluyen la palabra ‘no’. Actividad 3. Instrucciones. Después de dar lectura al siguiente texto realiza una tabla en tu cuaderno con las características de cada tipo de proposición. Las proposiciones compuestas comprenden de la siguiente manera: La disyunción La disyunción es un operador que se aplica sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, y falso cuando ambas son falsas.

33

La conjunción La conjunción es un operador que se aplica sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier otro caso. Es decir, es verdadera cuando ambas son verdaderas. La negación La negación es un operador que se ejecuta sobre un único valor de verdad, devolviendo el valor contradictorio de la proposición considerada. El condicional El condicional material es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad falso sólo cuando la primera proposición es verdadera y la segunda falsa, y verdadero en cualquier otro caso. Conectiva La disyunción La conjunción La negación La condicional

Expresión o y no si…entonces

Ejemplos Está lloviendo o esta soleado. Está lloviendo y está nublado. No está lloviendo. Si esta soleado entonces es de día.

Actividad 4. Instrucciones. De manera individual diseña y escribe en tu cuaderno ejemplos de cada tipo de proposición y al final compáralos con tus compañeros con la ayuda de tu profesor. Cierre Actividad. 5. Del siguiente listado determina a qué tipo de proposición (conjunción, disyunción, negación y condicional) pertenece cada enunciado. Enunciado Tipo de proposición compuesta. Está lloviendo o es de noche. La puerta está vieja y oxidada. No está lloviendo Si está dormido entonces está soñando Está feliz o está enojado Hace frío y está nevando La señora no ceno Si quiere comer entonces tiene hambre. Está caminando o está lloviendo. Está lloviendo y es de noche Es falso que 5×2=12 Si Londres está en Inglaterra entonces París está en Francia. Hay derivadas o hay integrales Tiene gasolina y tiene corriente Es falso que Alemania se encuentre en Europa. Si hay gasolina en mi tanque entonces mi automóvil funciona

34

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 8 INFORTUNIO Y TRASFONDO. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA COMPETENCIA H 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. H 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a DISCIPLINAR través del diálogo APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social. La argumentación como práctica crítica y autocrítica. CONTENIDO ESPECÍFICO: • Argumento principal y subargumentos. • Recursos argumentativos: ejemplos, contraejemplos, citas, explicaciones, presentación de información, lugares comunes, etc. PRODUCTOS ESPERADOS: • Conceptos definidos • Lectura y subrayado • Mapa conceptual • Actividad de cierre

APRENDIZAJE ESPERADO: Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en contra de esas objeciones.

Apertura. Actividad 1. Instrucciones. Define los siguientes conceptos en tu cuaderno. • Trasfondo • Infortunio • Supuesto Desarrollo Actividad 2. Instrucciones. En el siguiente texto elabora un mapa conceptual en tu cuaderno. Supuestos en una argumentación Declaración que es de alguna manera positiva para el apoyo de la conclusión del argumento. Los supuestos pueden ser implícitos o explícitos. Una suposición es explícita, si y solo si es una de las premisas del argumento.

35

Identificación de supuestos: A menudo es muy difícil identificar a los supuestos. Existen dos aspectos importantes en los cuales los supuestos funcionan en una discusión: • En primer lugar, al dar apoyo a las razones básicas. • En segundo lugar, como un paso que falta dentro del argumento - tal vez una razón adicional que hay que añadir a las razones expuestas para que la conclusión se establezca, o tal vez como una conclusión intermedia que se apoya en las razones, y a su vez apoya a la conclusión principal. Se deben formular criterios para evaluar los supuestos: • Infortunio: Estado o situación desafortunada del que sufre una pérdida o desgracia muy grande. • Trasfondo: lo que esta parece estar más allá del fondo visible de una cosa o detrás de la apariencia o intención de una acción. Infortunio. Se les llama infortunios a las diversas maneras en que una emisión realizativa puede ser insatisfactoria. Se define como los enunciados realizativos que se usan de manera inadecuada, desafortunada e insatisfactoria en diversos contextos dialógicos convencionales. Es decir, son emisiones que no caben o no son coherentes en circunstancias que les son apropiadas. Pueden entenderse como un enunciado realizativo que simplemente no cumple satisfactoriamente con su contenido. Es decir, la emisión no es suficiente sino se apega a las circunstancias o condiciones requeridas. Trasfondo. Lo que esta o parece estar más allá del fondo de una cosa. A mendo se necesita previamente información de trasfondo para poder evaluar un conjunto de ejemplos. Para juzgar una enumeración de ejemplos, a menudo tenemos que examinar las proporciones subyacentes. Cuando un argumento ofrece proporciones o porcentajes, la información de trasfondo relevante debe incluir normalmente el número de ejemplos. Cierre. Actividad 3. Instrucciones. Le atentamente la siguiente lectura y describe cual fue el infortunio y el trasfondo de la misma. El Complejo de Edipo Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel

36

que no pudiera adivinar sus acertijos, atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de «¿cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?», Edipo respondió correctamente que es el hombre, La explicación consiste en esto: La mañana, la tarde y la noche traducen las etapas de la vida. El día o comienzo de la vida muestra al bebe gateando en cuatro pies o patas, la tarde o mitad de la vida es la adultez del ser humano caminando en dos pies y la noche o final de la vida muestra al anciano con un bastón o sea en tres pies. Había también otro acertijo: «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera». Edipo contestó: el día y la noche. Furiosa, la Esfinge se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismena y Antígona y los dos hermanos se enfrentarían más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano. Al poco, una terrible plaga cae sobre la ciudad (la peste), ya que el asesino de Layo no ha pagado por su crimen y contamina con su presencia a toda la ciudad. Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias a Tiresias descubre que en realidad es hijo de Yocasta y Layo y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta en señal de la ceguera que siente por no haber visto la realidad antes y ordena a Creonte, que lo expulse de la ciudad. Sólo su hija y hermana Antígona le guía por donde tiene que caminar.

37

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León

SECUENCIA DIDÁCTICA 9. MÁXIMA DE CANTIDAD, MÁXIMA DE CUALIDAD, CATEGORÍA DE RELACIÓN Y CATEGORÍA DE MODO. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general COMPETENCIA 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos: 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. COMPETENCIA DISCIPLINAR

H 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa H 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posible. COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social. La argumentación como práctica de valores CONTENIDO ESPECÍFICO: Máximas de cantidad, cualidad, relación y modo

APRENDIZAJE ESPERADO: Emplear distintos argumentos en función de la intención argumentativa.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Experiencia personal 2. Mapa mental 3. Lectura analítica 4. Ejercicio resuelto 5. Opinión personal Apertura. Actividad 1. Instrucciones. Escribe con tus propias palabras la definición de cada concepto del siguiente listado y posteriormente buscar la definición de cada uno y realizar un cuadro comparativo de ambas definiciones: Cantidad Cualidad Relación Modo-manera Pertinencia Relevancia Verdadero Adecuado

38

Desarrollo. Actividad 2. Instrucciones. En grupo elaboren un mapa conceptual plasmándolo en un rotafolio y al final de la clase con instrucciones del profesor expóngalo frente a grupo. Máxima de cantidad, máxima de cualidad, categoría de relación y categoría de modo. Las máximas de Grice son cuatro principios pragmáticos establecidos por el filósofo inglés Paul Grice: Máxima de cantidad. Máxima de calidad. Máxima de pertinencia o relevancia. Máxima de modo o manera. Estos principios establecen un vínculo entre lo que se dice efectivamente y lo que se infiere de las palabras pronunciadas, es decir, entre lo que efectivamente decimos y lo que queremos decir. Las máximas estructuran el denominado principio de cooperación (Cooperative Principle), de acuerdo con el cual en los intercambios conversacionales se sigue la siguiente instrucción: Adecue su contribución conversacional, en el estadio en que tenga lugar, a los requisitos que marque el propósito o la dirección del intercambio que usted sostenga” (Grice 1975: 516). Este principio es el fundamento del éxito de todo intercambio comunicativo. Los hablantes damos por supuesto que nuestros interlocutores son cooperativos, esto es, que siguen las normas que conforman cada una de las máximas. De este modo, cuando mantenemos una conversación, cuando leemos un texto que alguien nos ha dirigido u oímos hablar a una persona, damos por sentado que nuestro interlocutor nos va a dar la información justa que necesitamos (máxima de cantidad), que esta será verdadera (máxima de calidad), relevante (máxima de pertinencia) y que será expuesta de manera clara y ordenada (máxima de modo). Las cuatro máximas se desglosan a su vez en varias subcategorías: 1. Máxima de cantidad: Da la cantidad necesaria de información (ni más ni menos). Da tanta información como sea precisa. No des más información de la que sea necesaria. 2. Máxima de calidad: Intenta que tu contribución sea verdadera No digas nada que creas que es falso No digas nada si no tienes pruebas suficientes de su veracidad 3. Máxima de pertinencia o relevancia Sé relevante 4. Máxima de modo o de manera: Sé perspicuo, es decir, claro Evita la oscuridad en la expresión Evita la ambigüedad Sé breve Sé ordenado Actividad 3. Instrucciones. Elabora una lista de las ideas principales y escríbelas en tu cuaderno. La máxima de cantidad dice: “Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesario”, según le es solicitado al hablante en el contexto en que se habla. Se sugiere con ella proporcionar solo la información necesaria que es solicitada al hablante por parte de su interlocutor, no decir de más, ni decir de menos.

39

La máxima de cualidad (o calidad) La máxima de cualidad (o calidad) es una de las cuatro máximas que Grice enumera para expresar el principio cooperativo con el propósito de describir las reglas pragmáticas que rigen la conversación en el lenguaje natural. Esta máxima o principio se refiere a que el emisor se restrinja a la verdad, es decir, a explicar hechos que tiene por ciertos. Tiene que ver con la sinceridad que obliga al emisor a decir siempre la verdad. Encierra dos submáximas: Decir sólo lo que se considera verdadero. Decir sólo aquello de lo que se tienen pruebas adecuadas. De estas dos submáximas se desprende que la máxima de calidad se refiere al valor verdadero de los actos de habla asertivo. Siendo normas de conducta, las máximas pueden ser respetadas o violadas. Incluso hay una tercera posibilidad, que es la que Grice denomina “Flouting a maxim” (Burlar una máxima). Podemos decir, para caracterizar la diferencia entre violar y burla, que la violación es una desviación intencionada de la norma, la que sirve para engañar o perjudicar al interlocutor. La violación de la primera máxima de calidad, por ejemplo, produce una mentira. El burlar una máxima también acarrea la desviación de una norma, pero, en este caso, es manifiesta; es decir, el hablante intenta conseguir que el oyente se dé cuenta de la ruptura de la máxima. Así, por ejemplo, la ironía es el producto del hablante que burla la máxima de calidad. Cierre. Actividad 4. Instrucciones. Elaborar un laboratorio de la secuencia con los datos más relevantes. Actividad 5. Instrucciones. Completa los siguientes enunciados con la información adecuada. 1. Existen cuatro principios pragmáticos que son: Máxima de :, máxima de , máxima de y máxima de . Los estableció el filósofo . 2. Los

establecen el vínculo de lo que se dice y lo que se quiere decir.

3.

es la información que es verdadera.

4.

es lo que queremos y necesitamos escuchar.

5. 6.

que la información que se está diciendo es relevante. la información está expuesta de manera clara y ordenada.

40

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 10. CONTRAEJEMPLO, HIPÓTESIS, INFERENCIA PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general COMPETENCIA 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos: 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. COMPETENCIA DISCIPLINAR

H 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa H 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posible. COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social. La argumentación como práctica de valores CONTENIDO ESPECÍFICO: ¿Qué consecuencias se pueden seguir de mis argumentos?

APRENDIZAJE ESPERADO: Evaluar la manera en que se fundamentan los argumentos, formular posibles objeciones frente a un argumento y a formular respuestas en contra de esas objeciones.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: • Experiencia personal • Mapa mental • Lectura analítica • Ejercicio resuelto • Opinión personal APERTURA: Actividad 1. Individual, reflexiona si en alguna conversación pudiste anticipar o prever las inconformidades o desacuerdos que tendría tu opinión comparte a tus compañeros la experiencia apoyándote con el maestro para establecer los turnos de participación. DESARROLLO: Actividad 2. Grupal, analicen el siguiente texto y en forma individual elaborar en el cuaderno un mapa mental Contraejemplo, hipótesis, inferencia En la práctica de la argumentación no solo es importante construir buenos argumentos, también es de gran relevancia poder anticipar consecuencias, implicaciones y objeciones a los mismos. Para ello es necesario considerar los argumentos y opiniones

41

de los otros, aquellos con los que estamos dialogando. Es común considerar que nuestros argumentos son lo suficientemente sólidos como para pensar que cualquiera que tenga una opinión diferente a la nuestra está en un error. Nuestra seguridad, en algunas ocasiones, nos lleva a no considerar las consecuencias e implicaciones de nuestros argumentos y posturas. Estos son vicios que debemos evitar. Es importante considerar que los argumentos de quienes tienen una opinión distinta a la nuestra pueden ser tan buenos como el propio. Por ello, debemos ser conscientes de posibles objeciones a nuestros argumentos. También es importante considerar las consecuencias e implicaciones de nuestras posturas. En ocasiones, aunque no nos demos cuenta de ello, nuestros argumentos implican cosas que para nosotros mismos podrían ser inaceptables y que muy probablemente nos harían cambiar de opinión. En algunas situaciones o temas controversiales los argumentos presentados son laxos; este fenómeno es común cuando una persona no considera las razones que tienen (o podrían tener) otras personas para defender una postura contraria a la suya. Si alguien considera que la postura opuesta a la que defiende es absurda o irracional, es muy probable que no se esfuerce en construir argumentos más sólidos para defender sus posturas. También es posible que no esté tomando en cuenta lo que otros realmente quieren defender.

En ocasiones, las tesis que defendemos tienen consecuencias de las que no somos conscientes. Puede llegar a suceder que dichas consecuencias nos parezcan inaceptables y conocerlas nos haga cambiar de opinión. Podemos caracterizar un contraejemplo, tal como aquí nos interesa, como una excepción a una regla general. En otras palabras, se trata de un ejemplo o caso particular que haría falsa una generalización. Normalmente un contraejemplo se opone a proposiciones que tienen la estructura ‘Todos los X son (o tienen la característica) Y’. Por supuesto, esto puede aplicarse a proposiciones ‘negativas’ del tipo ‘Ningún X es (o tiene la característica) X’. Usualmente un contraejemplo sigue la estructura ‘Existe un X que no es (o no tiene la característica) Y’. GENERALIZACIÓN

CONTRAEJEMPLO

1) A todos los mexicanos les gusta el tequila

1) Joaquín es mexicano y no le gusta el tequila.

2) Todos los libros son aburridos.

2) El club de la pelea’ es un libro muy ameno.

3) Ningún mamífero vive en el mar

3) Las ballenas son mamíferos y viven en el mar.

4) No hay libro tan malo que no sirva para algo

4) Este libro es tan malo que no sirve ni para

Hay que tener en cuenta que, aunque un contraejemplo pertinente hace falsa una generalización, esto no implica que ésta deba desecharse por completo. En ocasiones basta con reformularla. Generalización

Todos los números primos son impares 2

Contraejemplo

2 es un número par y cumple la condición para ser primo.

Reformulación

Todos los números primos mayores que 2 son impares.

42

Como nota adicional hay que recordar que determinados términos usados en filosofía tienen un uso distinto al que puede tener de manera habitual. De modo que debemos tener cuidado con la definición que se da en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua [http://dle.rae.es/?id=AYKoVN4], pues en ella se define un contraejemplo como un “ejemplo que contradice lo que se ha pretendido mostrar con otro”. Lo cual, según lo que hemos visto, no se adecua con el uso que se le da en lógica. Pues según la caracterización de la RAE podríamos considerar las proposiciones ‘Ese perro es negro’, ‘No, ese perro es café’ como un caso de ejemplo/contraejemplo. Actividad 3. En equipos, resuelve el siguiente ejercicio: Instrucción: De las siguientes afirmaciones que se presentan, escribir dos consecuencias que pueden tener. *La homosexualidad es una enfermedad *EL matrimonio civil tiene como único fin brindar seguridad jurídica a una pareja *El fin último de una relación amorosa es la reproducción Actividad 4. Ejercicio. Proponer contraejemplos, hipótesis e inferencias. Instrucciones. A) Considerar la afirmación “La educación debe ser pública y gratuita”. B) Realizar una investigación en busca de argumentos ofrecidos en contra y en favor de dicha afirmación. C) Presentar dos argumentos, uno en favor y uno en contra; elegir los que se considere más sólidos. D) En cada caso, ofrecer objeciones para ellos. E) Presentar una respuesta para las objeciones generadas en D. CIERRE: Actividad 5. Presentar una opinión personal sobre la utilidad que tendrán los temas analizados en la secuencia. RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD II SD N°

MATERIALES

HERRAMIENTAS

EQUIPO

5

Marcadores , hojas, cartoncillo, revistas

Internet, libreta, antología

Computadora

Cuaderno, Antología Internet

Computadora

6

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

7

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Tijeras, Internet

Computadora

8

Hojas blancas tamaño carta, revistas, periódicos, colores, marcadores aquacolor y cinta scotch

Internet, diccionario, antología, libreta

Computadora

Internet, libreta, antología

Computadora

Internet, diccionario, antología, libreta

Computadora

9 10

Marcadores , hojas, cartoncillo, revistas Hojas blancas tamaño carta, revistas, periódicos, colores, marcadores aquacolor y cinta scotch

43

RUBRICA DE LA UNIDAD II Tipo de Competencia Tecnológica

Manejo de Información

Comunicativa

Cognitiva

NIVEL DE COMPETENCIA 3 2 Maneja adecuadamente las Maneja con dificultad las tecnologías de la información y de la tecnologías de la comunicación para obtener información y de la información y para expresar ideas en comunicación para obtener los trabajos encomendados y al Información y para expresar redactar un código de ética. ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética. Identifica todos los conceptos clave y Identifica la mayor parte de sus elementos, los estructura en un los conceptos clave y sus mapa conceptual o cuadro sinóptico. elementos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico Participa activamente mostrando sus Participa ocasionalmente ideas al exponer los conocimientos mostrando sus ideas al previos, uniéndolos con los conceptos rescatar los conocimientos vistos en la unidad, expresa y previos, uniéndolos con los comunica sus ideas de manera clara, conceptos vistos en la coherente y sintética. unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara coherente y sintética. Refleja la estructura de los contenidos Refleja un poco la que se trabajaron en la unidad. Ubica Estructura de los contenidos correctamente los conceptos clave en Que se trabajaron en la los trabajos que el docente solicite. unidad. Se le dificulta ubicar los conceptos los claves en los trabajos que el docente solicite.

Actitudinal

Participa y escucha a los Demás respetando las Opiniones de todos. Registra la información de manera clara, limpia y ordenada, en su libreta. Entrega las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos

Puntos Obtenidos

15

Se le dificulta: Participar y Escuchar a los demás Respetando las opiniones de todos. Registrar la información de manera clara, limpia y ordenada en su libreta entregar las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos 10

44

1 Requiere apoyo para manejar Las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener Información y para expresar Ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética. Identifica la mitad de los conceptos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico. Participa sólo cuando se le solicita mostrar sus ideas al exponer los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara, coherente y sintética Refleja con mucha dificultad la estructura de los contenidos que se trabajaron en la unidad. Requiere apoyo para ubicar los conceptos clave en los trabajos que el docente solicite. Participa a menos que se le Solicite y sólo escucha a los Demás. Registra en su libreta la información en desorden, de tal forma que es ilegible. Entrega las actividades fuera de tiempo, en desorden y con errores ortográficos y sintácticos. 5

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León UNIDAD III. DIALOGO CRÍTICO Y SUS REGLAS SECUENCIA DIDÁCTICA 11 IMPLICACIÓN CONVERSACIONAL/IMPLICATURA PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general COMPETENCIA 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos: 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. COMPETENCIA H 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de DISCIPLINAR convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social La argumentación como práctica sometida a reglas CONTENIDO ESPECÍFICO: Etapas de una discusión crítica: Confrontación, apertura, argumentación y cierre. Reglas de una discusión crítica PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Preguntas 2. Glosario 3. Fotografía 4. Ejercicio resuelto 5. Autoevaluación

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumentar siguiendo las reglas de una discusión crítica.

APERTURA: Actividad 1. Individual, contesta en tu cuaderno: 1. ¿Te gusta dar tu opinión cuando estás en una reunión social y se inicia un tema de conversación? ¿Por qué? 2. Cuando das tus argumentos respecto a un tema, ¿observas la reacción de las personas cuando te escuchan? 3. ¿Podemos saber si hemos comprendido lo que nuestros interlocutores han dicho en una argumentación? DESARROLLO: Actividad 2. Grupalmente lee el siguiente texto, identifica las palabras clave y recupera en tu cuaderno el significado de ellas. IMPLICACIÓN CONVERSACIONAL En las afirmaciones y argumentos que emitimos o que otros emiten, ¿puede haber mensajes implícitos? Es común que los hablantes enviemos mensajes de manera

45

indirecta. Un concepto que nos ayuda a comprender este tipo de mensajes es la noción de implicatura. Según el filósofo y lingüista H.P. Grice (1975; en español, 1991) lo que un enunciado dice es su significado convencional, es decir, la proposición expresada por ese enunciado. El significado convencional del enunciado es una noción semántica y no incluye la información adicional que, a veces, los hablantes quieren comunicar a través del enunciado. Una implicatura es esa información extra que un hablante intenta sugerir o comunicar más allá de la proposición que el enunciado expresa. La implicatura es una noción pragmática pues tiene que ver con diversos usos que los hablantes hacen de los enunciados para sugerir algo sin decirlo explícitamente, para enviar un mensaje de manera implícita a su interlocutor. Una característica importante de la implicatura es que su valor de verdad es independiente del valor de verdad de lo que expresa el enunciado. Así, una implicatura puede ser verdadera, aunque la proposición que exprese el enunciado sea falsa, o viceversa. Por ejemplo: María le dice a Juan: “La fiesta está muuuy divertida, ¿no?” Contexto: María se está aburriendo en la fiesta y dijo lo contrario, con cierto gesto o tono de voz, para hacerle una broma a Juan. Implicatura: La fiesta es aburrida. La fiesta no es divertida. Grice distinguió dos tipos de implicatura: (1) Convencional y (2) No convencional, v.g. conversacional. La implicatura convencional depende de los significados convencionales de los términos empleados. Ejemplo: Él es feo pero varonil. Este enunciado es compuesto, puede simbolizarse como una conjunción de los enunciados atómicos ‘Él es feo’ (P) y ‘Él es varonil’ (Q): ‘P & Q’. La conjunción es verdadera solamente cuando tanto el primer enunciado como el segundo son verdaderos. El significado convencional de ‘pero’ no es capturado en la simbolización. La implicatura convencional en este caso es un contenido implícito o sugerido que surge del significado convencional de ‘pero’, término que indica una oposición entre atributos. La implicatura es que ser feo se compensa con ser varonil. Las implicaturas conversacionales dependen del contexto en el cual es emitido el enunciado, no de los significados de los términos empleados. Se generan porque se viola el Principio de Cooperación o alguna de sus Máximas Conversacionales. El ejemplo de María, quien mediante del enunciado ‘La fiesta está muy divertida’ sugiere a Juan la idea opuesta, es una implicatura conversacional. María viola la máxima de cualidad: “No digas lo que consideres que es falso”. María cree que ‘La fiesta está muy divertida’ es falso y, sin embargo, lo dice. Todas las implicaturas conversacionales pueden ser canceladas, es decir, puede agregarse al enunciado original la cláusula “pero no quiero dar a entender que I”, en donde I es la implicatura. En un caso distinto, María podría haber dicho: “La fiesta está muy divertida –pero lo digo en serio, no quiero dar a entender que, en realidad, está aburrida.” La implicatura conversacional se puede cancelar porque no se genera por las palabras mismas que usa el hablante, sino por la manera o contexto en que las dice. En cambio, las implicaturas convencionales no pueden ser canceladas: Resultaría incoherente decir “Él es feo pero varonil –pero no quiero dar a entender que ser feo se compensa con ser varonil”, pues el mismo término ‘pero’ usado por el hablante es el que genera la implicatura. ¿Qué consecuencias puede haber si no identificamos y comprendemos implicaturas? ¿En qué contextos es útil emplear implicaturas? Actividad 3. Individual leer el siguiente texto y en forma grupal anotar en el pizarrón ejemplos de los tipos de implicaturas, recupera una fotografía del pizarrón y agrégala a tus notas de la libreta como evidencia.

46

TIPOS DE IMPLICACIONES CONVERSACIONALES Dentro de las implicaturas conversacionales, distingue entre generalizadas y particularizadas. Implicaturas generalizadas: no dependen de un contexto específico de emisión. Ante un enunciado como [Elena ha quedado esta noche con un hombre], inferimos que el hombre con el que ha quedado no es un conocido ni un familiar, pues en este caso se hubiera empleado para designarlo el nombre propio [Juan, Jaime, Alberto...] o la relación de parentesco que los une [su padre, su tío, su novio, su marido...]. De este modo, al emplear el nombre común [hombre] puede inferirse, pues, que ha quedado con un hombre con el que potencialmente puede llegar a establecer una relación sentimental. Este tipo de implicaturas surge de una asociación frecuente entre una expresión y los contextos posibles de su aparición. Implicaturas particularizadas: dependen de un contexto específico de emisión. En un diálogo como el siguiente [-¿Qué te parece la novia de Juan? -Es simpática.], el interlocutor puede inferir, en ausencia de otras claves verbales (entonación) o no verbales (gestos) de que se ha acompañado, que la única cualidad destacable de la novia es su simpatía. Actividad 4. En equipo o grupalmente visualizar el video “Habla de frente-Aborto” https://www.youtube.com/watch?v=4jgY7MiBe2g posteriormente resolver el siguiente ejercicio: A) Identifica los elementos que hagan difícil el flujo de la comunicación o la comprensión entre los participantes. B) Señalar las características del video que pueden hacer comprensible lo que se dice C) E) Hacer una lista de reglas para mejorar la comunicación y comprensión de lo que se dice en el debate. D) Identificar palabras, frases o expresiones que sean utilizadas por los participantes del diálogo con la finalidad de asegurarse de que hay entendimiento de lo que se dice. E) Hacer una paráfrasis de, al menos, dos opiniones que se dieron durante el video en favor del aborto y dos en contra. CIERRE Actividad 5. De forma sincera y objetiva realiza la siguiente autoevaluación sobre tu participación en las discusiones de clase cotidianas. Comenta tus respuestas frente al grupo. ASPECTO NUNCA SIEMPRE EN OCASIONES Me muestro poco interesado en las discusiones Mis comentarios están fuera de lugar Mis contribuciones a las discusiones son relevantes Mis contribuciones facilitan que las discusiones lleguen a buen término

47

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 12 EL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO. De cooperación, de relevancia y de información PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general COMPETENCIA 6.2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias GENÉRICA COMPETENCIA DISCIPLINAR

H 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.

APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social La argumentación como práctica sometida a reglas CONTENIDO ESPECÍFICO: ¿Por qué etapas debemos pasar al argumentar en un diálogo que tenga como finalidad llegar a un acuerdo?

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumentar siguiendo las reglas de una discusión crítica Evaluar argumentos y dar buenas razones al participar en argumentaciones.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Preguntas 2. Dibujo o imagen 3. Opiniones 4. Lectura analítica 5. Plan de discusión APERTURA: Actividad 1. Individual, contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué entiendes por diálogo? 2. ¿Qué entiendes por diálogo argumentativo? 3. Cuando tienes que presentar un argumento, ¿das buenas o malas razones? DESARROLLO: Actividad 2. En binas lean y analicen el siguiente texto, posteriormente en un cartoncillo presenten un dibujo o imagen de una película o programa de tv en donde puedan ver representado las reglas del diálogo argumentativo. Presenten al grupo sus trabajos y compartan sus opiniones Reglas del diálogo argumentativo El diálogo es un encuentro entre personas que no buscan como finalidad ni enfrentar sus opiniones como en el debate ocurre, ni tampoco que su comunicación esté exenta de dirección como sucede en una charla. Por eso, el diálogo prioriza a las personas, la existencia de un hilo conductor y la apertura hacia nuevas visiones y perspectivas. Este diálogo es además filosófico cuando persigue la búsqueda racional y argumentada de la verdad. En un diálogo filosófico se promueve el razonamiento entre los y las participantes, se demandan explicaciones,

48

aclaraciones conceptuales, aclaraciones terminológicas, argumentos de las opiniones dadas, explicitación de supuestos y creencias; coherencia interna, ejemplos; predicción de consecuencias, rigor en las inferencias, sean deductivas o inductivas, identificación de contradicciones, exploración de alternativas. En él se sitúan los interrogantes de forma adecuada y secuencialmente, generando una fluidez discursiva. En él se exploran y examinan a fondo todas las contribuciones, aunque aparentemente no tengan sentido. Se construyen ideas de los unos sobre las de los demás. Se cuidan los sentimientos y se respeta a los participantes. Se desarrolla, en fin, una actitud tolerante y de mentalidad abierta que convierte el aula en una comunidad humana de investigación. LAS REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO. ❖ Principio cooperativo: contribuye a que la conversación se desarrolle tal y como lo exige el objetivo o propósito que le corresponda. ❖ Regla de la cantidad: proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista. ❖ Regla de la cualidad: no digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes. ❖ Regla de la relevancia: debes ser relevante, esto es, centra tus intervenciones en el asunto sobre el que se dialoga y no cambies de tema sin permiso. ❖ Regla de modo: explícita con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente. Actividad 3. Grupalmente, con ayuda del profesor organicen la lectura del siguiente texto Juega bien Víctor Cantero Flores Después de un largo y tenso día en la escuela, Luisa se toma un descanso en la banca del parque que está a medio camino rumbo su casa. Se siente cansada y confundida, pero se alegra al ver que Andrés y Carlos se acercan y la saludan. —Hola, Luisa —saluda Andrés—. Te estuvimos buscando en la salida, pero como no te vimos, supusimos que estarías aquí. —Y si estás aquí, es que algo te pasa —dice Carlos—. Esta es la banca de los problemas. —Sí, te ves algo rara. ¿Te pasó algo? —No es nada serio, solo que a veces la escuela se me hace muy pesada — respondió Luisa—. Bueno, no sé si es la escuela o a veces los compañeros, o ya sabes, ciertas personas por ahí. Carlos no está seguro pero sospecha que Luisa se refiere a Marta, una compañera conocida por su carácter fuerte, enojón e impositivo. Andrés no tiene la menor idea de a quién se pueda referir Luisa: — ¿De quién hablas? ¿Qué pasó? —No voy a decir quién, pero sí les voy a contar qué pasa. Es algo que ha sucedido, tal vez desde que empezó el semestre. Cierta persona de mi grupo siempre quiere hacer lo que se le da la gana, y da sus opiniones, sobre todo, sin que nadie se lo pida. Le dice a todo el mundo qué debe hacer, qué no hacer e impone sus opiniones sobre los demás. —Bueno, eso no parece ser un problema —dice Andrés—. Todos tenemos siempre nuestras opiniones, nos gusta decirlas y que los otros nos hagan caso. ¿O por qué crees que está mal? —Bueno, no sé si está mal —responde Luisa—, pero, ¿saben?, hay algo que me incomoda y no sé bien qué es. Por ejemplo, hoy en la clase de Inglés, la profe nos motivaba a echarle ganas para aprenderlo porque es importante para luego conseguir trabajo. Ya casi todo está en inglés: internet, youtube… Me pareció que lo que la profe decía no estaba mal. Pero luego, no sé cómo, surgió el asunto de si el inglés es mejor que el

49

español, y se armó una discusión tremenda. En algún momento, cierta personita, que no quiero nombrar, dijo que el inglés es la mejor lengua del mundo, y que quien no lo habla es un tonto e ignorante. —Mmm. Creo saber quién es. Pero, ¿dijo por qué piensa eso? Habrá dado alguna razón, ¿no? — ¿Quién es? —No importa, Andrés. Recuerdo que dijo que su papá se lo había dicho, y que ella siempre cree lo que su papá dice. —Bueno, supongo que cada quien tiene su opinión y puede decirla —comenta Andrés—. Si ella piensa eso, está bien. Seguro tú tienes tu opinión al respecto y no quieres que alguien venga y te diga qué pensar. —En eso tienes razón, pero igual creo que no la tienes. ¡Ay! Estoy muy confundida. Carlos permanece callado pero escucha con atención lo que dice Luisa. Piensa que quizá él tiene la clave para encontrar lo que disgusta tanto a su compañera. —Me parece que lo que te molesta, Luisa, es que aparte de su muy mala actitud, lo que dijo no parece ser una buena razón. Seguro ya me veo como disco rayado, pero quizá tiene que ver con lo que vimos en nuestra clase de Lógica. ¿Recuerdas, Andrés? — ¿A qué te refieres? Vimos muchas cosas ahí. ¿Tal vez el asunto de distinguir entre buenas y malas razones? —Sí, por ahí va. La idea es que la gente tiene sus ideas sobre las cosas, sus opiniones. Pero si quieren compartirlas con los demás y que las otras personas, su familia, sus amigos, estén de acuerdo con ellos y los apoyen, no solo deben hablar de lo que piensan, además deberían decir por qué creen eso. Necesitan dar razones en favor de sus opiniones. Pero no todo se vale, hay buenas razones y malas razones. ¿Es quizá eso lo que te molesta, Luisa? —Ahora que lo dices, sí. Parece que eso es lo que me hace sentir insatisfecha. ¿Cómo va ese asunto de distinguir entre buenas y malas razones? —Déjame pensar —dice Carlos—. Con un ejemplo puede ser mejor. A ver si este sirve. Imagina que te digo que la Selección Mexicana va a perder de nuevo. Tú me preguntarías por qué creo eso. Y yo puedo decirte: «Es una corazonada». Seguramente no te parecerá una buena razón. —Así es, yo podría decir que tengo la corazonada de que va a ganar. ¿Qué corazonada tendría más fuerza? —interviene Andrés. —Pero, si trato de dar una mejor razón, podría decirte: «Mira, veamos los últimos diez partidos. El desempeño ha sido muy malo, además de que tal jugador está lesionado, y el director técnico, que cada vez está más gordo, no parece saber lo que está haciendo». En este caso, podrías ver que mis razones son buenas y estar de acuerdo conmigo o no y tratar de mostrar que esas razones no son buenas. — ¿Dar buenas razones? —pregunta Luisa—. Pero eso es bien difícil. ¿Cómo le hacemos para lograrlo? —Veamos de nuevo lo que dijo tu compañera. Para ella, el inglés es la mejor lengua del mundo. Y la razón, según ella, es que se lo dijo su papá. Pero, ¿qué tal si su papá está equivocado? ¿Qué tal si hay otra persona que piensa que el español es la mejor lengua del mundo? ¿Por qué habríamos hacerle caso a uno o bien al otro? —Bueno, quizá su papá es un señor que sabe mucho, y seguro él tendrá una razón para creer eso —justifica Andrés. —Eso puede ser, pero como lo acabas de decir, el señor tendría una razón para creerlo, y eso es lo que nos importa. Tendríamos que ir a buscarlo para preguntarle por qué cree que el inglés es la mejor lengua del mundo. —Ahora ya veo mejor que hay buenas y malas razones —afirma Luisa—. Lo difícil es cómo saber cuándo es una buena razón y cuándo es una mala razón. — ¿Cómo damos buenas razones en favor de nuestras opiniones? —pregunta Andrés—. Solo de pensar eso hace que me dé un mareo. —Sí, ese es un problemón —dice Luisa—. Salimos de uno para caer en otro. A Carlos se le ocurre una analogía: —Eso es un asunto difícil, pero quizá podemos pensar en la argumentación como un juego. En este juego, hay ciertas reglas que debemos seguir. Si no las respetamos, hacemos trampa o jugamos de manera equivocada.

50

A Luisa y Andrés no les queda clara la idea de Carlos. —Déjenme ver si puedo explicarme. Tomen el futbol. Todos sabemos que hay reglas. Por ejemplo, que no podemos tocar la pelota con la mano si no somos porteros o no es un saque. Para jugar futbol tenemos que seguir las reglas. Si no, o estamos haciendo trampa o ya no estamos jugando futbol sino otra cosa como voli o basquet. Lo que se me ocurrió es que cuando uno está dando sus opiniones, también debe tratar de dar buenas razones. — ¿Y qué clase de juego es ese? —pregunta Luisa—. ¿El juego de las buenas razones? —Puedes llamarlo así. No es que me quede muy claro, pero sí podría ser como un juego de dar buenas razones y quizá también un juego de pedir buenas razones. Los amigos de Carlos dijeron que no entendían. —Fíjense en mi ejemplo de la selección… —Espera, Carlos —lo detiene Luisa—. Déjame ver si te entiendo. Cuando dices que la Selección va a perder porque tienes esa corazonada, estás dando una mala razón. Pero cuando explicas un poco más el desempeño reciente del equipo, ahí sí parece que estás dando una buena razón. —Sí, y cuando estoy tratando de formular lo que creo que es una buena razón, quizá estoy tratando de seguir otras reglas. — ¿Cuáles otras reglas? —pregunta Andrés. —Pues una es: hay que ofrecer razones o pedir razones, hay que decir cosas que sean relevantes para la discusión. —Ahora está más claro —afirma Luisa. —Esa podría ser otra regla: tengo que ser claro con los términos que uso. — ¿Y si digo mentiras claras…? ¡Es un chiste! —Comenta Andrés—. Lo que quiero decir es que puedo ser muy claro y al, mismo tiempo, mentir. —Entonces otra regla sería: no decir cosas falsas o tratar de engañar a mi interlocutor. —Ya entiendo. Suena bien. Pero tengo la impresión de que seguir esas reglas es algo difícil —dice Luisa. —Pues, un poco. Ah, y como veo, ya estás más tranquila. —Sí. ¿Y saben? Me gustaría que mi compañera hubiera estado con nosotros y escuchara esta conversación. Seguro habría aprendido algo y podría cambiar un poco. —Sí. Y que aprendiera a jugar bien el juego de las buenas razones —comenta Andrés. —No creo que sea un caso perdido —agrega Carlos. Un día de estos podríamos hablar con ella y, poco a poco, platicarle estas ideas. A lo mejor reacciona y cambia un poco. — ¡Ya sé cómo! —exclama Luisa—. Escuché que tú le gustas, Andrés. ¿Por qué no se hacen novios y la vas cambiando poco a poco? — ¿De quién hablan? Luisa y Carlos responden al unísono: «¡Marta!» Andrés levanta los brazos y dice en tono de desesperación: — ¡Ay, no, por Dios! Actividad 4. Tomando de referencia el texto anterior individualmente, en tu libreta resuelve las siguientes preguntas y con ayuda del maestro comenten sus respuestas y desarrollen una discusión grupal Tras darse cuenta de que al dar una opinión se necesita ofrecer una razón, los protagonistas se percatan que no todos los argumentos son iguales. 1. Si digo que la mejor música es la de banda porque esa toca en mi tierra, ¿estoy dando una buena razón? 2. Si digo que en mi casa los zapatos se deben colocar en la cabeza porque mi papá dice que pensamos con los pies, ¿estoy dando una buena razón? 3. Si digo que está bien cualquier cosa que digamos porque todo depende de nuestro criterio, ¿estoy dando una buena razón?

51

4. Si estamos hablando de deportes y alguien da una razón que se relaciona con alimentos, ¿podrá estar dando una buena razón? 5. ¿Todas las razones en favor de cierta opinión cuentan por igual? 6. ¿De qué depende que una razón cuente más que otra?, ¿o de qué depende que una razón sea buena y otra no lo sea? 7. ¿Cómo podemos distinguir a las buenas razones de aquellas que no lo son?

CIERRE: Actividad 5. Completa la siguiente tabla Regla

Afirmación (conclusión)

De la cooperación

La manera en la que vistes define quién eres. Para algunos crímenes, la pena de muerte es el único castigo justo. La única manera de acabar con el hambre mundial es cambiando el sistema económico La televisión hace que la gente se vuelva tonta. No es bueno maltratar a los animales solo por diversión, como en el caso de las corridas de toros.

De la cualidad De la cantidad

De la relevancia De modo

52

Argumento a favor o en contra que siga la regla

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 13. MOMENTOS DEL DIÁLOGO CRÍTICO, REGLAS CONVERSACIONALES, REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO, REGLAS DE DISCUSIÓN PRAGMADIALÉCTICA. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, GENÉRICA considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos: 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. COMPETENCIA H 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y DISCIPLINAR analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Argumentar como práctica social La argumentación como práctica sometida a reglas CONTENIDO ESPECÍFICO: APRENDIZAJE ESPERADO: ¿Qué reglas debo seguir y deben seguir los demás Argumentar siguiendo las reglas de una discusión para resolver una diferencia de opinión? crítica. PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Preguntas 2. Esquema 3. Lectura analítica 4. Ejercicio resuelto 5. Dibujo APERTURA: Actividad 1. Individual, responde en tu cuaderno: ¿En un diálogo, se deben establecer reglas? ¿Conoces las reglas para los diálogos argumentativos? DESARROLLO Actividad 2. Grupalmente con ayuda del maestro lee cuidadosamente el texto y posteriormente construye un esquema

Diálogo crítico Una discusión crítica es un discurso argumentativo ideal que tiende a resolver una diferencia de opinión a partir de determinar si los puntos de vista de un asunto deben ser aceptados o no. Tiene cuatro etapas o momentos: confrontación, apertura, argumentación y cierre. En la práctica, el discurso argumentativo corresponde sólo parcialmente con este modelo ideal y se puede dar también el caso de que sólo una de las partes exprese su perspectiva, de modo que el debate se mantenga implícito. Estas etapas del diálogo crítico se han planteado,

53

para analizar y evaluar los procesos argumentativos desde que se establecen sus condiciones preparatorias hasta ver los resultados que se obtuvieron de los mismos. 1. El diálogo crítico La máxima expresión del diálogo es el diálogo crítico, cuyo objetivo es llegar al fondo de algún tema o asunto y aproximarse lo más posible a la verdad. Los diálogos de Platón constituyen el prototipo de los diálogos críticos. Los buenos seminarios académicos, se sustentan en el diálogo crítico. En la educación superior es cada día más frecuente asistir a seminarios en vez de los cursos tradicionales, lo cual es muy alentador. El auténtico seminario es aquél en donde circulan las ideas con plena libertad en aras de la verdad o de lo que se considera mejor para todos. En esta cultura de la participación generalizada, es de primordial importancia saber dialogar, para enriquecer cada sesión. 2. Las condiciones necesarias para el diálogo crítico De acuerdo a Robert Apatow (1999) cuatro son las condiciones que hacen posible el diálogo crítico: La amistad, dialogar acerca de un solo tema por sesión, tener como propósito alcanzar la verdad o aproximarse a lo que entendemos por ésta y finalmente el respeto al logos: la razón y el lenguaje. Los momentos del diálogo crítico son: a) CONFRONTACIÓN. Un punto de vista es ofrecido u cuestionado b) APERTURA. Se toma la decisión de intentar resolver una disputa por medio de una discusión argumentativa regulada. Se toman más decisiones sobre el material y se fijan puntos iniciales procedimentales c) ARGUMENTACIÓN. El protagonista defiende su punto de vista y el antagonista defiende sus dudas sobre el punto de vista del protagonista d) CONCLUSIÓN. Se establece que la disputa ha sido resuelta sobre las bases del punto de vista (protagonista) o de las dudas sobre el mismo (antagonista) Actividad 3. En equipos organiza una escenificación sobre alguna situación de la vida cotidiana en donde puedas reconocer los momentos del diálogo crítico, puedes utilizar cartulinas con las palabras correspondientes a cada momento para que tus compañeros puedan identificarlos Actividad 4. Grupalmente con ayuda del docente leer y analizar el siguiente texto. REGLAS CONVERSACIONALES Las reglas conversacionales o máximas son principios que gobiernan la conversación más allá del significado literal y de la referencia de las oraciones que usamos. El filósofo Paul Grice se dio cuenta que cuando alguien dice algo, una oración, existe una diferencia entre lo que literalmente dice y lo que pretende implicar con ello. Lo que dice está determinado por el significado normal de las palabras y por aquellas cosas a las que éstas refieren en el mundo, mientras que lo que el hablante implica tiene también que ver con otros principios racionales y máximas que gobiernan la conversación.

54

REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO En el diálogo argumentativo varios participantes intercambian actos de habla cooperando para cumplir un propósito. Hay varios tipos de diálogo argumentativo que tienen que ver con el contexto. En la historia del diálogo sobre el problema de Martín, los personajes tienen por objetivo resolver sus discrepancias sobre el cambio que han observado en su amigo. Para lograr su cometido, deben seguir varias reglas, como la de relevancia, que obliga a no apartarse del tema; la de cooperación, que pide responder a las preguntas en forma cooperativa para construir juntos el conocimiento; la de información, que obliga a proporcionar a los interlocutores suficiente información. Según la exposición de Grice en su trabajo Lógica y conversación (1975), el diálogo argumentativo debe seguir las siguientes reglas: * Cooperación: Contribuir a la conversación de acuerdo al objetivo que se persigue y a la fase en que se encuentre el diálogo. * Cantidad: Proporcionar solo información necesaria para defender el punto de vista propio. * Cualidad: No decir algo que se crea que es falso, ni tratar de mantener un punto de vista sin pruebas suficientes. * Relevancia: Centrar las intervenciones en el asunto sobre el que se dialoga y no cambiar el tema. * Modo: Explicar el punto de vista con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y de manera ordenada. Actividad 5. Realiza el siguiente ejercicio Instrucciones: A) Señalar un pasaje de la historia en el que se sigue la regla de información. B) Señalar un pasaje de la historia en el que se muestre la regla de cooperación. C) Señalar un pasaje de la historia en que se sigue la regla de relevancia. D) Señalar un argumento que sea ambiguo por no seguir la regla de modo. E) Indicar un personaje que no sigue la regla de cualidad. F) Indicar si hay una parte de la discusión en que los interlocutores no respetan las reglas del diálogo argumentativo. Actividad 6. Lee y analiza el siguiente texto y subraya las palabras que desconozcas REGLAS DE DISCUSIÓN PRAGMADIALÉCTICA.

La teoría más desarrollada e influyente de la pragmadialéctica es la de Franz van Eemeren y Rob Groosendorst. Para estos autores, el objetivo de un discurso argumentativo es resolver una diferencia de opinión siguiendo las reglas críticas de razonabilidad. Los que argumentan, intentan determinar si una postura es defendible ante la presencia de una duda, crítica u objeción. La resolución se logra solo cuando las partes involucradas llegan a un acuerdo sobre la aceptabilidad de un punto de vista. Esta teoría se ha interpretado de diversas maneras, según se ponga el énfasis en el consenso logrado o en la dimensión normativa. El valor de la pragmadialéctica estriba en la exposición detallada de los requisitos procedimentales que permiten considerar a una argumentación como razonable.

55

Las reglas básicas de la pragmadialéctica son: Regla 1: Las partes no deben impedirse unas a otras presentar puntos de vista o ponerlos en duda. Ambas partes deben otorgarse mutuamente una absoluta libertad para proponer y criticar puntos de vista. Regla 2: Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra parte le solicita hacerlo. La regla es violada cuando alguien trata de evitar lo que debe ser su obligación: defender su posición a solicitud del antagonista. Regla 3: El ataque de una parte contra un punto de vista debe referirse al punto de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte. Regla 4: Una parte solo puede defender su punto de vista presentando una argumentación que esté relacionada con ese punto de vista. Regla 5: Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él mismo ha dejado implícita. Regla 6: Ninguna parte puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede negar una premisa que representa un punto de partida aceptado. Regla 7: Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido de manera concluyente si la defensa no se realiza por medio de un esquema argumentativo apropiado que se haya aplicado correctamente. Regla 8: En su argumentación las partes solo pueden usar argumentos que sean lógicamente válidos o que sean susceptibles de ser validados explicitando una o más premisas implícitas. Regla 9: Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado que la parte que lo presentó se retracte de él, y una defensa concluyente debe tener como resultado que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista. La etapa de cierre debe establecer si la diferencia efectivamente se resolvió y a favor de quién. Regla 10: Las partes no deben usar formulaciones confusas, ambiguas o que no sean claras, y deben interpretar las formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y exactamente como les sea posible. La ambigüedad o la vaguedad en términos o construcciones sintácticas en cualquier etapa de la discusión comprometen severamente la pertinencia del proceso. Actividad 6. Desarrolla el siguiente ejercicio e identifica las reglas de la pragmadialéctica. Instrucción. Señalar qué regla de la pragmadialéctica se violaría si… 1. Alguien se ve forzado a defender un punto de vista del que no está convencido. 2. No defendemos nuestra posición frente a la duda de un oponente. 3. Proponemos un argumento que no está relacionado con el problema que se discute. 4. La formulación de nuestra postura es ambigua o poco clara. 5. Se utiliza un argumento lógicamente inválido. 6. No se reconoce que nuestra defensa de determinado punto de vista no pudo responder a las dudas del oponente. 7. No se reconocen las premisas implícitas. CIERRE: Actividad 7. Selecciona una regla de la pragmadialéctica y elabora un dibujo o imagen en tamaño carta que se refiera a dicha regla. Comparte con tus compañeros.

56

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León SECUENCIA DIDÁCTICA 14. VÉRTIGOS ARGUMENTALES, FALACIAS. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y responsable. COMPETENCIA 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, GENÉRICA considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. COMPETENCIA H 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida DISCIPLINAR cotidiana de acuerdo con los principios lógicos. APRENDIZAJES CLAVE EN LA ASIGNATURA DE LÓGICA EJE DEL CAMPO DISCIPLINAR: Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y valorar de diversas maneras el mundo. COMPONENTES DE LOS EJES: COMPONENTE CENTRAL: Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y responsable CONTENIDO ESPECÍFICO:

La argumentación como práctica contextualizada APRENDIZAJE ESPERADO:

Falacias de apelación a los sentimientos y a las Evaluar la adecuación de argumentos y emociones y falacias en la publicidad comercial y la argumentaciones en determinados contextos y política: ataque a la persona, apelación a la autoridad, circunstancias apelación a la misericordia, apelación al miedo, apelación a la ignorancia, apelación a la multitud PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: 1. Opinión 2. Binas 3. Dialogo y plan de discusión 4. Actividad de cierre

APERTURA: Actividad 1. En forma Individual, observa la siguiente imagen y escribe tu opinión respecto al argumento planteado

57

DESARROLLO: Actividad 2. Lee el siguiente texto, apoyándote en el recurso de internet y reflexiona sobre algunas situaciones en que has logrado ubicar las falacias ARGUMENTOS MALOS QUE PARECEN BUENOS: FALACIAS. Cuando en un diálogo damos razones para sustentar una afirmación, estamos argumentando. La cuestión acerca de qué tan buenas son esas razones tiene que ver con varias cosas. En primer lugar, la justificación que cada argumento tenga en las características de su estructura. En segundo lugar, si se parte de verdades para sostener algo. En tercer lugar, hay cuestiones que tienen que ver con las interacciones en el diálogo y maneras de persuasión que pueden llevarnos a error. Utiliza internet para localizar el texto “culpable o inocente” a través de la siguiente liga: http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/materiales/culpable-o-inocente/ En el texto, los personajes aceptan que se apele a emociones o a cosas que no son hechos para juzgar a los hechos mismos. Estas apelaciones son llamadas «falacias». Aparentan ser buenos argumentos, pero no lo son, ya que, entre otras características, no ofrecen sustento racional pertinente. Las falacias suelen ser clasificadas según tres criterios, por mencionar algunos: si tienen errores en su estructura, si apelan a sentimientos, o si atienden a cuestiones irrelevantes. En el texto Culpable o inocente aparecen, entre otras, falacias que apelan a sentimientos. Adicionalmente, hay vicios de la argumentación que dependen de actitudes que buscan favorecer solo la posición propia (de uno mismo) en un diálogo o debate. A estos vicios se les llama «vértigos argumentales». Actividad 3. En binas lee y analiza el siguiente texto, comenten lo que comprendieron del tema y recuperen en la libreta una opinión VÉRTIGOS ARGUMENTALES. Carlos Pereda es un filósofo uruguayo que vive en México. Él ha nombrado como «vértigos argumentales» a ciertos vicios en la argumentación que no precisamente se basan en el objeto de la apelación (como en el caso de las falacias), sino en la actitud al dialogar. Los vértigos argumentales ocurren de muchas maneras diferentes y pueden identificarse porque sesgan la conversación en alguno de los siguientes modos: (i) Inmunizándose ante cualquier ataque contra la postura propia. (ii) Reafirmando los presupuestos básicos de la postura propia sin admitir cuestionamientos sobre ellos. (iii) Prolongando la discusión solo hacia aspectos que refuercen los presupuestos básicos de la postura propia. Una acción o dispositivo que se convierte en vértigo argumental es, por ejemplo, ignorar aquellos elementos que cuestionen la postura propia, pues cumple con (i) y con (ii). Una peculiaridad de los vértigos argumentales es que tienen detrás la intención de vencer en una discusión, pero no de encontrar la verdad. Además, pueden ocurrir de manera no consciente. Podemos detectar dispositivos o acciones de discusión conscientes en medios masivos de comunicación o en el discurso de alguna autoridad, pues cumplen con las características de un vértigo argumental, y es común que, para evitar los vértigos argumentales en los casos individuales, se requiere hacer un trabajo ético de

58

revisión, detección y cambio de las propias actitudes. En el caso de los discursos emitidos por medios masivos de comunicación o autoridades, al menos debe haber una manera crítica de escucharlos. La diferencia entre un vértigo argumental y estar equivocado es la disposición para reconocerlo que en esos casos sí se hayan hecho de manera intencional. Actividad 4. Grupalmente, organizar la lectura del siguiente texto, posteriormente realizar el diálogo y plan de discusión. El kiosco de la plaza Melisa Vivanco Desde hace muchos años, en la comunidad de Techán, un pueblo localizado al norte de la península de Yucatán, se lleva a cabo una colorida tradición. Cada domingo, al caer el sol, los solteros acuden a la plaza principal. Los hombres caminan en el sentido en que giran las agujas del reloj y las mujeres en sentido opuesto alrededor del kiosco. Los hombres ofrecen gardenias a aquellas que van pasando a su lado. Cada mujer puede aceptar la flor o puede esperar hasta ver a su hombre ideal ofrecerle la preciada gardenia. Una vez que la mujer ha aceptado la flor del galán, en el siguiente encuentro durante el recorrido en la plaza, este puede acercarse y solicitar acompañarla. Desde luego, ella tiene la libertad de aceptar o rechazar la solicitud. Si ella acepta, al final de la velada él preguntará si puede acompañarla a su casa. De esta manera, tendrán oportunidad de seguir conociéndose. Si la respuesta es positiva, habrá un compromiso y la esperanza de que la relación prospere, hasta culminar en el anhelado matrimonio. Mercedes vive en una casita al sur de Techán. Recién ingresó al bachillerato tecnológico. Y ha participado en la tradición del kiosco desde hace poco más de un año. Ese domingo, Lucrecia regresó de la misa de siete y encontró a Mercedes detrás del bodegón donde se guardan las escobas viejas, herramientas, utensilios descompuestos y todo tipo de chácharas. Mercedes estaba acomodando por tamaños una veintena de cajas vacías que se habían ido acumulando a lo largo de los años. — ¡Meche! ¿Qué haces aquí? ¿No deberías estar en la plaza? —No fui, mamá, me dio flojera —dijo Mercedes con un profundo desdén. — ¿Cómo de que te dio flojera? Esa no es una razón para no ir. ¡Ah, qué chamaca esta! —Me resulta muy aburrido realizar la misma rutina todos los domingos, semana tras semana, mes tras mes — suspiró. — ¡Cómo va a ser aburrido, Meche! Si ese es el momento de la semana en el que ves a tus amigos solamente para convivir... Especialmente a Javier —dijo mientras levantaba una ceja con cara de complicidad. —No me dan ganas. Además, ¿qué caso tiene? Solo voy a ir a perder el tiempo, habiendo tantas cosas que hacer aquí en la casa; como acomodar este desastre, por ejemplo. No le encuentro ningún sentido a esa práctica. — ¡Pero m’hija! Cómo no va a tener sentido, si hace añísimos que se lleva a cabo en el pueblo; así nos hicimos novios tu papá y yo. —Mmm... No estoy segura de que esas sean las razones que le dan sentido a la práctica, mamá. —Bueno, pues entonces no lo hagas por la tradición: ponte a pensar que está por cumplir los diecisiete años, y no haces más que evitar pensar en el matrimonio. Por cierto, ya me imagino al pobre de Javier, seguro que está dándole vueltas al kiosco esperando a que aparezcas. ¿Qué tal que se desespera y comienza a pretender a otra muchacha? ¡Cómo puedes estar aquí tan tranquila! ¿Que no quieres casarte? ¿No quieres hacernos sentir orgullosos a tu papá y a mí? —Lucrecia se frotó la cara con angustia. —No sé, mamá. No sé si eso es lo que quiero. Pero sé que no voy a querer algo solamente porque tú y mi papá lo quieren, o porque es así como se hacen las cosas por aquí. —Ya sé que no te gusta la tradición del kiosco, me lo has dicho desde hace tiempo. Pero es nuestra, y gracias a ella se han llevado a cabo casi todos los matrimonios del pueblo. Entonces, tiene que ser una buena manera para construir un matrimonio exitoso. Ultimadamente, el fin justifica los medios, ¿o no?

59

—Ese razonamiento que acabas de hacer suena muy extraño, mamá. Mira, si el fin justifica los medios o los medios justifican el fin, me da igual. El chiste es que no me quiero casar ahora. Y en cuanto a Javier, si se desespera, tampoco sería una tragedia; ya habrá otro que esté disponible. ¿No dices siempre que todos los hombres son iguales? —Sí, hija, sí lo digo, pero es un decir. Lo digo solo porque tu papá a veces me saca de mis casillas. Es falso que todos los hombres sean iguales; es decir, ningún hombre es igual a otro. Ya ves el marido de Blanquita, que se le desaparece por semanas enteras. Yo creo que Javier nunca te haría algo así. Es buen muchacho y no deberías desaprovechar esta oportunidad. —Está bien, mamá, ningún hombre es igual a otro. De todas maneras, hay algo en todas esas buenas razones que no me convence. —No sabes lo que dices, Meche, te estás dejando llevar por tus ímpetus de juventud. Mercedes se quedó pensando un momento, soltó las cajas y subió corriendo a su cuarto para cambiarse los zapatos. Llegó a la plaza y encontró a Javier. Tal como lo había dicho Lucrecia, Javier estaba dándole vueltas al kiosco mirando para todas direcciones con la esperanza de ver a Mercedes. Cuando ella llegó, los ojos de Javier se iluminaron. Mercedes lo tomó de la mano para detenerlo en el recorrido y le pidió que se sentaran en una banca para platicar. Javier accedió a la petición sin dudarlo por un segundo. —Javier, vine porque quería platicar contigo. Antes que nada quiero agradecer todas tus atenciones. todo tu interés y paciencia para cortejarme. Estuve platicando con mi mamá y me dio mucho qué pensar. La verdad es que ahora no me interesa iniciar una relación, y menos buscar un matrimonio. Se me hace mala onda verte tan ilusionado sabiendo que yo no siento lo mismo. Prefiero que te olvides de mí y sigas por otro camino. Si vengo a la plaza los domingos, no será ya para participar en la tradición del recorrido. Javier se quedó callado unos segundos y finalmente le respondió a Mercedes. —No lo entiendo; las personas vienen a la plaza los domingos porque buscan a alguien para casarse. Si tú no quieres casarte, ¿por qué vienes a la plaza los domingos? —Porque me gusta venir. Me encanta ver a mis amigas y es el momento en el que aprovecho para relajarme de la carga de la escuela. Disfruto mucho los raspados de don Fidel y la música de la banda. Hay mucho más en la vida que buscar con quién te vas a casar. Además, que la gente que quiere casarse venga a la plaza para participar en el recorrido del kiosco, no implica que si alguien viene a la plaza, quiera casarse. Así que seguiré viniendo, y si tú quieres, podemos ser buenos amigos. Meche le dio un beso en la mejilla a Javier. Se levantó de la banquita y se fue a donde estaba de don Fidel para pedirle un raspado mediano de grosella. Guía para facilitar el diálogo a partir del texto El kiosco de la plaza. El relato plantea un par de diálogos: uno entre Mercedes y Lucrecia y otro entre Mercedes y Javier. En estos diálogos, cada uno de los personajes tiene una postura clara. En medio de estas discusiones, los participantes utilizan palabras con la finalidad de construir o destruir relaciones interpersonales. Cuando un emisor lleva a cabo esta acción por medio de la actitud engañosa, la verdad a medias o la falsedad, decimos que incurre en vértigos argumentales. Hay diferentes cuestiones por las que las personas incurren en vértigos argumentales; una de las más frecuentes es anteponer los sentimientos a la razón. En el relato, Mercedes no encuentra en las finalidades de la tradición del kiosco, una motivación para seguir siendo parte de ella. Lucrecia está convencida de que los fines de esta tradición son los que deben perseguirse, y que esta es una manera apropiada para alcanzarlos. Además, ella está muy preocupada ante el futuro incierto de su hija. A lo largo del diálogo, Lucrecia da razones para apoyar su postura. En virtud de estas razones, Lucrecia pretende que sus argumentos sean aceptados. Finalmente, Javier tiene una posición argumentativa diferente: él no profundiza en las justificaciones de la tradición o de sus fines, simplemente se apega a las costumbres y no está dispuesto a realizar un análisis crítico.

60

Plan de discusión 1. ¿Cuál es el motivo principal por el que a Lucrecia le preocupa que Mercedes no vaya a la plaza? 2. ¿Cuál es el motivo por el que Mercedes no quiere ir a la plaza? ¿Es una buena razón en favor de su postura? 3. Lucrecia descalifica la postura de Mercedes y dice que esa conducta es propia de su edad. ¿La edad de una persona juega un papel en relación a la validez de sus argumentos? ¿Por qué? 4. Sin apelar a ninguno de los siguientes aspectos: Los sentimientos, la condición joven de Meche, las tradiciones, las creencias populares, el temor por el futuro. ¿Qué razones podríamos dar para respaldar la postura de Lucrecia?

CIERRE: Actividad 5. Organizados en equipos de trabajo, presenten sus conclusiones sobre los temas de la secuencia.

RECURSOS QUE SE REQUIEREN PARA LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD III SD

MATERIALES

HERRAMIENTAS

EQUIPO

Cuaderno, Antología Internet

Computadora



11

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

12

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Tijeras, Internet

Computadora

13

Marcadores aquacolor, cinta scotch y pegamento, revistas o imágenes

Internet, antología, libreta

Computadora

14

Marcadores , hojas, cartoncillo, revistas

Internet, libreta, antología

Computadora

61

RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD III Tipo de Competencia Tecnológica

NIVEL DE COMPETENCIA 3 2 Maneja adecuadamente las Maneja con dificultad las tecnologías de la información y tecnologías de la de la comunicación para obtener información y de la información y para expresar ideas comunicación para obtener en los trabajos encomendados y al Información y para expresar redactar un código de ética. ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética.

Manejo de Información

Identifica todos los conceptos clave y sus elementos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico.

Comunicativa

Participa activamente mostrando sus ideas al exponer los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad, expresa y comunica sus ideas de manera clara, coherente y sintética.

Cognitiva

Refleja la estructura de los contenidos que se trabajaron en la unidad. Ubica correctamente los conceptos clave en los trabajos que el docente solicite.

Refleja un poco la Estructura de los contenidos Que se trabajaron en la unidad. Se le dificulta ubicar los conceptos los claves en los trabajos que el docente solicite.

Actitudinal

Participa y escucha a los Demás respetando las Opiniones de todos. Registra la información de manera clara, limpia y ordenada, en su libreta. Entrega las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos

Se le dificulta: Participar y Escuchar a los demás Respetando las opiniones de todos. Registrar la información de manera clara, limpia y ordenada en su libreta entregar las actividades en tiempo y forma, sin errores ortográficos ni sintácticos

Puntos Obtenidos Total

15

10

Identifica la mayor parte de los conceptos clave y sus elementos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico Participa ocasionalmente mostrando sus ideas al rescatar los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara coherente y sintética.

62

1 Requiere apoyo para manejar Las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener Información y para expresar Ideas en los trabajos encomendados y al redactar un código de ética. Identifica la mitad de los conceptos, los estructura en un mapa conceptual o cuadro sinóptico. Participa sólo cuando se le solicita mostrar sus ideas al exponer los conocimientos previos, uniéndolos con los conceptos vistos en la unidad. Se le dificulta expresar y comunicar sus ideas de manera clara, coherente y sintética Refleja con mucha dificultad la estructura de los contenidos que se trabajaron en la unidad. Requiere apoyo para ubicar los conceptos clave en los trabajos que el docente solicite. Participa a menos que se le Solicite y sólo escucha a los Demás. Registra en su libreta la información en desorden, de tal forma que es ilegible. Entrega las actividades fuera de tiempo, en desorden y con errores ortográficos y sintácticos. 5

REFERENCIAS Acero, Juan José (1998). “Concepciones del lenguaje” en Filosofía del lenguaje 1 (11-26). Madrid: Trotta. Centro Virtual Cervantes (2014). “Implicatura”. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/implicatura.htm

en:

Copi, I. (1987). Introducción a la lógica. Buenos Aires: Eudeba. Pereda, C. (2006). Vértigos argumentales: una ética de la disputa. Publicado en: Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 31, pp. 1463-1470. Smullyan, R. (2008). Juegos por siempre misteriosos. Barcelona: Gedisa. Irving M. Copí, 2008, Introducción a la lógica simbólica, ed. limusa, pág. 24-25 http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/actos-de-habla/ http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/maxima-de-cualidad/ Yus Ramos, F. (1998), Publicaciones de la universidad de Alicante, "Cooperación y relevancia. Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación". Consultado en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/11/aih_11_1_018.pdf http://www.ecured.cu/index.php/Pragm Garachana C.M; 2012; Máximas de Grace; consultado en: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/m%C3%A1ximas-de-grice Burguete,Valeria;(2014). Supuestos y Sobreentendidos en: https://prezi.com/y3uu3e9k_q /supuestos-ysuposiciones/ Enciclopedia de Ejemplos. (2016). 40 Ejemplos de Proposiciones Simples y Compuestas. Recuperado de: http://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-proposiciones-simples-y-compuestas/ Karen; (2015) Supuestos y presuposiciones en una argumentación consultada http://anitaramirezsan.blogspot.mx/2015/11/comprender-argumentaciones.html

en:

s.a. sin año. Reglas y leyes de la lógica de primer ordenamiento, consultado http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/humanidades/plan97/logica/Legris/apuntes/AP-RL.pdf

en:

Secretaria de Coordinación Ministerio de Cultura y Educación. 2013. Orientación Ciencias Sociales y Humanidades, consultado en: file:///C:/Users/dsocial/Downloads/mce_orientacion_ciencias_sociales_humanidades.pdf Gladys D.P. 2013. Lógica, consultado en: http://versionanterior.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/filosofia/Catedras/logica Pérez P.J y Gardey A.; 2013; Definición de retórica; consultado en: http://definicion.de/retorica/ Vega M.H., 2008; Sintáctica, Semántica y Pragmática; consultado en: http://www.freemasonsfreemasonry.com/Vega_Mora.html

63

CECvTE Nuevo León