U A D M D C S A: Grupo clave

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN DERECHO Gr

Views 86 Downloads 0 File size 790KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN DERECHO

Grupo clave: DE-DEOF-1902-M8-007: Obligaciones Fiscales

Docente: Luis Antonio Lara Vega

Alumno: Joel Ramírez Velázquez

Matrícula: ES1821012952

Módulo 8: Obligaciones fiscales

Unidad 2: Relación jurídico-tributaria

Sesión 6: Formas de extinción de la obligación fiscal

Introducción

Identificación de las obligaciones Fuente: es.pngtree.com

“La obligación fiscal se extingue cuando el contribuyente cumple con la obligación y satisface la prestación tributaria o cuando la ley extingue o autoriza a declarar extinguida la obligación. “ (Fiscal, s.f.) En la presente sesión estudiaremos las diferentes formas de extinción de la obligación tributaria y sus principales características en cuanto a su cumplimiento fiscal, por parte del Estado y sus derechos por parte de los contribuyentes, al momento de exigirlos y sus tiempos para hacerlo. Señalaremos los diferentes conceptos para la extinción de la obligación tributaria, así como sus medios, las multas, los tiempos y los beneficios que el Estado puede o establece según las circunstancias en las que se presenta cada situación en un tiempo determinado. En la 2 analizaremos los requisitos de procedencia, características y su fundamento legal en base a ejemplos para poder determinar y comprender la manera y forma de la extinción de las obligaciones fiscales. En el caso de la actividad integradora aplicaremos los conocimientos adquiridos para resolver el estudio de caso asignado por nuestro docente en línea.

Actividad 1. Los tipos de pago

Los tipos de pago Fuente: pixabay

Ejemplifica cada uno de los tipos de pago.

Pago: Cuando pagas impuestos al comprar una bien inmueble. Compensación: Es cuando durante un determinado tiempo pagamos un impuesto por un servicio y por una reforma a este deja de gravado es entonces cuando nos damos cuenta que es un pago indebido y solicitamos la devolución, pero podemos dejarlo al fisco por futuras deudas que tuviéramos con el fisco. Esto es saldo a favor del ISR anual. Condonación: Cuando el ejecutivo Federal autoriza o decreta la condonación de las obligaciones fiscales a las zonas afectadas por desastres naturales para así reactivar la economía y no afectar a los contribuyentes. Es decir, la condonación de agua y predial de las zonas más marginadas de la ciudad. Prescripción y caducidad: Un ejemplo claro es cuando trabajas en una empresa y te retienen impuestos pueden ser semanales, quincenales o mensuales y al termino del año fiscal tienes un saldo a favor y no reclamas al Estado tu devolución, al término de cinco años ya no podrás ejercer tu derecho a la devolución, esto es recíproco entre el Estado y el contribuyente, además es muy común con todos los ciudadanos que no tenemos conocimiento de estas actividades o por negligencia de cada uno. Que en mi opinión no debería ser así.

Cancelación: Aparece cuando el deudor se considera insolvente y no puede pagar el crédito fiscal y al Estado le costaría más el tratar de recuperar ese crédito que cancelarlo, ya que es un crédito incobrable, aun así, no se extingue la obligación fiscal de liberar su pago.

Indica el fundamento legal de acuerdo con lo que establece el Código Fiscal de la Federación en su título segundo “De los derechos y obligaciones de los contribuyentes”.

Artículo 18.- Toda promoción dirigida a las autoridades fiscales, deberá presentarse mediante documento digital que contenga firma electrónica avanzada. Los contribuyentes que exclusivamente se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas que no queden comprendidos en el tercer párrafo del artículo 31 de este Código, podrán no utilizar firma electrónica avanzada. El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, podrá determinar las promociones que se presentarán mediante documento impreso. Las promociones deberán enviarse a través del buzón tributario y deberán tener por lo menos los siguientes requisitos: I. El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal manifestado al registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar la competencia de la autoridad, y la clave que le correspondió en dicho registro. II. Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción. III. La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

Actividad 2. Otras formas de extinción de la obligación fiscal

Extinción de la obligación fiscal Fuente: pixabay

Elabora un cuadro de doble entrada, en el cual con base en un ejemplo específico por cada forma de extinguir la obligación fiscal realices el siguiente análisis. Análi

Pago

Compensación

Condonación

Prescripción y

Cancelación

caducidad

ISR

Ejemplo

ISR

ISR

ISR

se

Cuando tienes saldo

Cuando se le

librarse

realice el pago

favor y solicitas la

hayan

obligaciones

se extinguirá la

devolución

multas

Características Cuando

hecho

ISR de

mediante

obligación

“consiste castigo

el

en

el

de

un

crédito

por

transcurso de

insolvencia

del

cierto.

deudor

o

incosteabilidad

en

el cobro.

Requisitos de

Identidad

Requiere

procedencia

Integridad Indivisibilidad

de

la

En

reciprocidad

de

que

obligaciones

entre

caso

de haya

por inactividad

Cuando no tengan

e

la

bienes

la

embargables

implica

omitido el pago

pérdida

de

las

extinción para

contribuciones

el propio fisco,

se encuentra en el

Último párrafo

Conforme a los

Se fundamenta en

artículo 17-A y 23 del

del artículo 74

artículos 67 Y

el artículo 146A del

CFF

del

146 del Código

CFF

personas

que

se

consideran

o

para

cubrir el crédito

deudoras-acreedoras

Fundamento  legal 



Código Fiscal de la Federación, artículo 22. Ley del Impuesto al Valor Agregado, artículo 3. Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, artículos 12 y 13.

Código

Fiscal Federal

Fiscal Federal.

Actividad integradora. Estudio de caso

Estudio de caso Fuente: pixabay

Indicaciones:

Del estudio del caso, se deberá desarrollar lo siguiente: • Identifica y desarrolla la forma en la que se extinguió la obligación tributaria, y su fundamento legal. Es una Determinación por Error en la Declaración de Pago de Contribuciones Federales. La manera en que se extingue por exceso de tiempo transcurrido de cinco años y es por caducidad, no por prescripción, y su fundamento legal se encuentra en el artículo 67, fracción III del Código Fiscal de la Federación. • Cita el crédito fiscal, el cual se está objetado a la autoridad, y el motivo por el cual se está extinguiendo. Determinación por Error en la Declaración de Pago de Contribuciones Federales. La forma de extinción de las facultades de la autoridad para determinar el incumplimiento de las obligaciones en materia fiscal, es la caducidad.

• Indica el sentido de la resolución. Se trata de la extinción de las facultades de la autoridad fiscal para determinar las contribuciones omitidas y sus accesorios y para imponer sanciones por infracciones a tales disposiciones, se extinguen en el plazo de cinco años. • Analiza dentro del texto la caducidad de las facultades de comprobación. Por medio de tesis jurisprudenciales.

Conclusión

Fuente: objetivodefinido.blogspot.com.es

Es importante analizar y reconocer las distintas formas de extinción de las obligaciones tributarias o fiscales, además identificado sus características, así como sus fundamentos legales dentro del Código tanto Fiscal como Civil para determinar su cumplimiento que se encuentran en las normas jurídicas. En la presente sesión estudiamos las diferentes formas de extinción de las obligaciones fiscales y llevamos a la práctica los conocimientos para la resolución del caso proporcionado por el docente, analizamos los fundamentos legales en que se encuentran dichos ordenamientos jurídicos para su cumplimiento y aplicación.

Fuentes de consulta.

Fuente freepik.com

Código Fiscal de la Federación, Última reforma publicada DOF 16-05-2019, consultado

el

25

de

septiembre

de

2019,

recuperado

de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf Ley del Impuesto Sobre la Renta, Última reforma publicada DOF 30-11-2016, consultado

el

25

de

septiembre

de

2019,

recuperado

de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_301116.pdf Código Civil Federal, Última reforma publicada DOF 03-06-2019, consultado el 26

de

septiembre

de

2019,

recuperado

de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_030619.pdf Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Última reforma publicada DOF 09-08-2019, consultado el 26 de septiembre de 2019, recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf Sitios de internet http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Fiscal/Pdf/Unidad_12.pdf Legislación Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Civil Federal Código Fiscal de la Federación. Ley del Impuesto Sobre la Renta