Tunkimayo vs Dharma

Las empresas de mi entorno (ciudad de Tacna que escogí) son: TUNKIMAYO CAFÉ Esta es la historia de una cafetería tacneña

Views 110 Downloads 1 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las empresas de mi entorno (ciudad de Tacna que escogí) son: TUNKIMAYO CAFÉ Esta es la historia de una cafetería tacneña que nació como un sano capricho. Le encantaba el café, pero no había donde tomar uno bueno. Recorrió las más de doce cafeterías de la ciudad, pero todas ofrecían lo mismo de siempre: americano, expreso y cortado y, cómo no, una cara de fastidio olímpica por pedir solo una tacita de café. Quería un lugar tranquilo, donde pudiera revisar su correo, desconectarse un rato, escuchar buena música y sentirse relajado. Pero nada, no había. Entonces decidió montar él mismo ese espacio. Es así que tomando como referencia la cadena Starbucks, diseñó y ejecutó su capricho para luego bautizarlo como se debe. Le puso Tunkimayo en honor a un pueblo de su natal Puno. De allí precisamente se exporta esa delicia de café que está volviendo adictos a miles de peruanos y que ahora los tacneños disfrutan conectados a Internet, escuchando bossa nova, tomándose selfis y comiendo crepés. Mario Maquera reconoce que fue un capricho, que Tunkimayo nació para darse el gusto. Sin embargo, parece que eran varios Maqueras los que esperaban un local como el que hace solo unos meses inauguró este hijo pródigo de Puno y al que la gente ya comienza a llamar 'el Gastón puneño', porque todo lo que abre funciona y se llena. "Teníamos el espacio libre y se supone que ahí abriríamos un bar porque teníamos el restaurante de Leguía al costado, pero descubrí una oportunidad de negocio en el tema del café y decidí ponerle el alma al proyecto. Lo que se encuentra en Tunkimayo es calidad, calidad por donde se le mire. Ese es nuestro valor agregado. No sólo un rico café o sabrosos crepés, sino también una atención personalizada, amable, de primera", cuenta Maquera. Profesionales, funcionarios de municipalidades y del gobierno regional, periodistas, gerentes, grupos de amiga y parejas, son los principales clientes que tiene este sabroso punto que ofrece hasta ocho variedades de café. Además, tiene en carta crepés dulces, salados y hasta ácidos, pasando por los espectaculares crepés de ají de gallina. Tunkimayo viene creciendo tanto que se piensa en abrir un segundo local en pleno centro de la ciudad. Se espera que el nuevo local pueda estar inaugurándose antes de fin de año. ¿A qué se debe su éxito? El éxito de Tunkimayo Café radica en la innovación, ya que en la ciudad de Tacna no existía un lugar como este, si bien hay muchas cafeterías, no había una que se especialice en ofrecer varios tipos de café, crepés, y calidad de servicio como lo hizo Tunkimayo Café.

En cuanto a la Ubicación en Av. Augusto B Leguia 1121, Tacna, al costado de Uros Restaurante es un lugar excelente ya que está en una de las avenidas más concurridas y al costado de uno de los mejores restaurantes de la ciudad de Tacna. La calidad es superior, dado que es el único lugar de la ciudad que ofrece crepes de manzana, de miel de abeja, de avellanas, y otros salados como el de Ají de Gallina. Con respecto a los cafés son de cuerpo medio no tan fuertes, con un toque de acidez y el sabor típico de chocolate. Con respecto a las variedades se encuentran el americano, cortado, expreso, capuchino, latte, café baileys, caramel macchiato, café Irlandés, quitafríos, entre otros. A esto agregarle la calidad del servicio ya que sus trabajadores se muestran cordiales y están adecuadamente unifromados, el negocio se ve limpio y acogedor, y la publicidad en radio y redes sociales hace de Tunkimayo Café un éxito total. Identificación de la estrategia Tunkimayo Café aplica Estrategias competitivas, que son las estrategias que definen cómo vamos a competir en el mercado. En la estrategia competitiva se analiza cómo funcionan los competidores.       

Dirigir la empresa con un enfoque de calidad total. Realizar todas las fases de la cadena de valor con eficiencia y eficacia. Optimizar los procesos productivos para proyectar nuevos productos. Crear las condiciones para estimular la innovación y la creatividad del personal. Efectuar los estudios de productividad necesarios para desarrollar una infraestructura que atienda y rebase las expectativas del mercado. Sistematizar y agilizar los procedimientos para perfeccionar y optimizar las tareas de todas las áreas de la empresa. Mejorar el desempeño de la empresa a través de la capacitación y motivación permanentes.

DHARMA RESTOBAR Es una empresa local que se dedica a expender desayunos, almuerzo, cena, bebidas y café, asimismo servicios Catering y envío a domicilio. Actualmente cuenta con un local en la av san Martin 256 – Tacna. ¿A qué se debe su éxito? El éxito de Dharma Restobar se debe a que ofrece sus productos de una manera innovadora y la misma ambientación de su local de un estilo de rock de los ochentas lo hace atractivo para sus clientes, a su vez los fines de semana invita a grupos musicales a su local para hacer la diferencia en torno a negocios similares. La calidad de la atención es buena, pero podría ser mejor ya que debido a la gran afluencia de clientes a veces no se dan abasto para dar una buena atención, es por ello que deberían mejorar la gestión de los recursos humanos en la empresa.

El negocio luce atractivo para los clientes, tiene una ambientación que lo diferencia de otros negocios similares, pero últimamente han abierto lugares como el OrangeBar que han abierto su negocio con un estilo similar al Dharma Restobar, es ahí donde la empresa debe darle un valor de diferenciación adicional, remodelando o agregando más características al sitio, para que siga siendo un lugar atractivo para visitar. La publicidad lo realiza principalmente con volantes y por las redes sociales, pero en contraparte en su fanpage últimamente se han visto calificaciones bajas por mala atención, es allí donde habría que hacer hincapié para subir esas valoraciones. Identificación de la estrategia Dharma Restobar aplica Estrategias competitivas, que son las estrategias que definen cómo vamos a competir en el mercado. En la estrategia competitiva se analiza cómo funcionan los competidores.     

Dirigir la empresa con un enfoque de diferenciación. Calidad en los productos y en el servicio al cliente. Realización de eventos musicales los fines de semana para atraer a la clientela. Realizar todas las fases de la cadena de valor con eficiencia y eficacia. Optimizar el desempeño del negocio a través de la capacitación y motivación permanentes del personal.