Trucos para Reconocer La Subordinada

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU TRUCOS PARA RECONOCER LA SUBORDINADA Estos trucos se fundamentan en la s

Views 152 Downloads 14 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

TRUCOS PARA RECONOCER LA SUBORDINADA Estos trucos se fundamentan en la sustitución por un sustantivo, un adjetivo o adverbio dependiendo del caso, y fijarse en los nexos, ya que cada una tiene los suyos. 1. Oración Subordinada sustantiva: Funciones: (propias de un nombre) Sujeto, CD, Atributo, aposición, CI, CRV, CN, C.Adj., C. Agente. Nexos: • • • •

Conjunciones QUE (mayoritaria) / SI Determinantes y pronombres interrogativos y exclamativos. Adverbial Interrogativa Verbos en infinitivo TRUCO: Sustitución: N (sustantivo)/ Esto, eso, aquello/Una cosa, o bien fijarse en los nexos o el verbo en infinitivo. Marcos dijo que venía > Marcos dijo ESO Yo no sé si Marcos venía > Yo no sé ESO No sé qué bicho le ha picado > No sé ESO Pregúntale cuándo vendrá > Pregúntale ESO

2. Oración Subordinada Adjetiva o de relativo: Funciones: Propias de un adjetivo. CN (Excepto sustantivadas: El que te gusta es Pablo> el cual te gusta) Nexos: • •

Pron. Relativos: QUE, cual, cuales, quien, cuanto Adverbios relativos (donde, como, cuando). TRUCO: Sustitución por un adjetivo.

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

Nexo QUE >> El/la cual El perro que le regalaron es un bichón maltés > El perro bonito es un bichón maltés  El perro el cual le regalaron es un bichón maltés Siempre recuerda el día cuando se conocieron > Siempre recuerda el día en el cual se conocieron / Siempre recuerda el día pasado.

3. Oración Subordinada Adverbial: -Aquellas que cumplen o desempeñan funciones propias de un adverbio. -Propias: Significado más sencillo, puede sustituirse por un adverbio. Funciones: CC (lugar, tiempo, modo) -Impropias: Significado más complejo (comparación, concesión, condición, causa, consecuencia, finalidad). Como estas no pueden sustituirse por adverbios, nos guiamos por nexos y los significados. Nexos: • •

Adverbios/Conjunción adverbiales.: donde, como, cuando, porque, aunque, etc. Locuciones conjuntivas: en consecuencia, ya que, para que, como si, mientras que, etc. TRUCO: Sustitución: adverbio, Nexos tipo. Escribe al otro lado del mundo > Escribe allí / Escribe desde donde vive (como se puede sustituir la oración subordinada adverbial por un adverbio de lugar “allí”, es de las circunstanciales de lugar, es decir, sencilla) Ha llamado a fin de decirte algo > Ha llamado para decirte algo (finalidad) / Ha llamado con la intención de decirte algo (finalidad) es una impropia de finalidad. No pudo llegar ya que el tráfico era terrible > No pudo llegar a causa de que el tráfico era terrible / No pudo llegar porque el tráfico era terrible (oración subordinada adverbial de causa, circunstancial de causa) Llegados a este punto, practica con los siguientes ejercicios.

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

Ejercicios de Trucos para reconocer oraciones subordinadas 1.- Reconoce las proposiciones subordinadas sustantivas aplicando las pruebas y trucos estudiados (funciones, nexos y sustitución). • Miedo nos da que nos envidien la felicidad. • Ya veremos si viajamos de noche. • ¿Sabes cuánto cuesta la entrada al teatro? • Leer libros nos ayuda siempre en nuestra vida. • Daremos las gracias a quienes acudan a la celebración. • Confío en que la operación salga bien. • Es urgente que le muestres más cariño. • Dime si vas a participar. • No tendrá otro examen quien apruebe todo lo demás. • Su ilusión es que le compres una moto. • Estoy seguro de que vendrá a casa. • Se acostumbró a echarse una siesta después de la comida. 2. Identifica las siguientes oraciones subordinadas adjetivas mediante los trucos estudiados (funciones, nexos y sustitución). • Las personas que nacieron en el mismo año no tienen los mismos intereses. • El pueblo donde nació está cerca de aquí. • Han fichado un jugador que regatea muy bien. • Me han comprado una pulsera que es de plata. • Devuelve el libro que te presté. • Caminaba con sigilo el gato que salía a medianoche. • Hay un montón de lugares donde quiero ir antes de morir. • Acudió rápidamente a la habitación donde se vestía y arreglaba. • Este es el Palacio de la Despreocupación donde a tristeza tiene prohibida la entrada. • Del techo de la tumba colgaba una gran campana, cuya cuerda pasaría por un agujero en el ataúd. • Observé a la pequeña que miraba atónita su regalo. • Encontró variada fauna en la discoteca donde fue a parar.

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

3. Identifica las siguientes oraciones subordinadas adverbiales mediante los trucos estudiados (funciones, nexos, sustitución y significación). • A fin de que cobres la nómina este mes manda los datos bancarios antes del fin de semana. • Aunque teníamos la tarjeta no pudimos terminar la compra. • Cuando llegue el sábado prepararemos la fiesta. • El coche se saltó la mediana como si fuese un cohete. • Era imposible el trabajo en aquel lugar sin quedar sujeto a una intensa vigilancia. • La cena terminó cuando llegó la medianoche. • La comida estaba fría, por tanto, decidimos irnos. • La última película del director español es tan buena como las anteriores. • No pudimos entrar donde vivía la reina. • Repasó los exámenes cuanto pudo. • Si encuentro los zapatos en esta tienda te llamo por teléfono. • Sus amigos la trataban como si fuera su hermana. 4. Finalmente, identifica el tipo de oraciones subordinadas de las siguientes oraciones: • Creo que hoy no hubiera dado la espantada de hace veinte años. • En esa época, según nos contó luego, habían empezado los presentimientos sobre sus tías. • Entrenándome mucho lo lograré. • La carta llegó cuando estábamos todas fuera. • Me di cuenta de que sería muy duro. • Quería una página del viejo libro de texto que usaba para los deberes. • Si lo hubiera hecho así, ahora él estaría a salvo con nosotros.

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

Soluciones de Trucos para reconocer oraciones subordinadas 1.-Reconoce las proposiciones subordinadas sustantivas aplicando las pruebas y trucos estudiados (funciones, nexos y sustitución). • Miedo nos da (que nos envidien la felicidad.) - O. Sub. Sustantiva de Sujeto. - Nexo: Conj. “Que”. - Miedo nos da el monstruo/esto/una cosa. • Ya veremos (si viajamos de noche.) - O. Sub. Sustantiva de CD. - Nexo: Conj. “Si”. - Ya veremos esto/una cosa/el asunto. • ¿Sabes (cuánto cuesta la entrada al teatro)? - O. Sub. Sustantiva de CD. - Nexo: Pron. Interrogativo “Cuánto”. - ¿Sabes esto/el secreto/una cosa? • (Leer libros) nos ayuda siempre en nuestra vida. - O. Sub. Sustantiva de Sujeto. - Nexo: Sin nexo, el infinitivo funciona como nexo. - Esto/ la lectura/ una cosa nos ayuda siempre en nuestra vida. • Daremos las gracias (a quienes acudan a la celebración.) - O. Sub. Adjetiva Sustantivada de CI. - Nexo: Pron. Relativo sin antecedente expreso “quienes”. - Daremos las gracias a los presentes/ a ellos. • Confío (en que la operación salga bien.) - O. Sub. Sustantiva de CRV. - Nexo: Conj. “Que”. - Confío en ellos/ en la planificación. • Es urgente (que le muestres más cariño.) - O. Sub. Sustantiva de Sujeto. - Nexo: Conj “Que”. - Es urgente una cosa/esto/ tu cariño. 2. Identifica las siguientes oraciones subordinadas adjetivas mediante los trucos estudiados (funciones, nexos y sustitución). • Las personas (que nacieron en el mismo año) no tienen los mismos intereses. - O. Sub. Adjetiva de CN. Soluciones de Trucos para reconocer oraciones subordinadas Copyright © unProfesor.com 2014 Todos los Derechos Reservados Puede ser libremente copiado para uso personal o para el aula. - Nexo: Pron. Relativo “Que”. - Las personas ancianas/ de 1963/ las cuáles nacieron en el mismo año no tienen los mismos intereses. • El pueblo (donde nació) está cerca de aquí. - O. Sub. Adjetiva de CN. - Nexo: Adv. Relativo “donde”. - El pueblo en el cuál/ costero está cerca de aquí. • Han fichado un jugador (que regatea muy bien.) - O. Sub. Adjetiva de CN. - Nexo: Pron. Relativo “Que”. - Han fichado un jugador americano/el cuál regatea muy bien. • Me han comprado una pulsera (que es de plata.) - O. Sub. Adjetiva de CN. - Nexo: Pron. Relativo “Que”. - Me han comprado una pulsera plateada/ la cuál es de plata. • Caminaba con sigilo el gato (que salía a medianoche.) - O. Sub. Adjetiva de CN. - Nexo: Pron. Relativo “Que”. - Caminaba con sigilo el gato pequeño/ el cuál salía a medianoche. • Hay un montón de lugares (donde quiero ir antes de morir.) - O. Sub. Adjetiva de CN. Nexo: Adv. Relativo “donde”. - Hay un montón de lugares a los cuáles quiero ir antes de morir/ preciosos. • Este es el Palacio de la Despreocupación - Para que cobres la nómina este mes manda los datos bancarios antes del fin de semana. - Significado “para”, finalidad. • (Aunque teníamos la tarjeta) no pudimos terminar la compra. - O. Sub. Adverbial Concesión. - Nexo: Conj. Adverbial “Aunque”. - Pese a que/ A pesar de que teníamos la tarjeta no pudimos terminar la compra. - Significado “pese a que”, concesión. • (Cuando llegue el sábado) prepararemos la fiesta. - O. Sub. Adverbial de CC de Tiempo. - Nexo: Conj. Adverbial “cuando”. - Mañana prepararemos la fiesta. - Significado temporal.

IES Bembézar – SINTAXIS 2º Bachillerato / EBAU

• El coche se saltó la mediana (como si fuese un cohete.) - O. Sub. Adverbial de CC de Modo. - Nexo: Loc. Conj. “como si”. - El coche se saltó la mediana así/rápidamente. Significado de modo. • Era imposible el trabajo en aquel lugar (sin quedar sujeto a una intensa vigilancia.) - O. Sub. Adverbial de CC de Modo. - Nexo: Sin nexo, el infinitivo funciona como nexo. - Era imposible el trabajo en aquel lugar así/ de ese modo. - Significado modal. • La cena terminó (cuando llegó la medianoche.) - O. Sub. Adverbial de CC de Tiempo. Nexo: Conj. Adverbial “cuando”. - La cena terminó ayer. - Significado temporal. • La comida estaba fría (, por tanto, decidimos irnos.) - O. Sub. Adverbial Consecutiva. Nexo: Loc. Conj. “por tanto”. - La comida estaba fría, en consecuencia, decimos irnos. Significado consecutivo. 4. Finalmente, identifica el tipo de oraciones subordinadas de las siguientes oraciones: • Creo (que hoy no hubiera dado la espantada de hace veinte años.) O. Sub. Sustantiva de CD. • En esa época (, según nos contó luego,) habían empezado los presentimientos sobre sus tías. O. Sub. Adverbial De CC de Modo. • (Entrenándome mucho) lo lograré. O. sub. Adverbial de CC de Modo. • La carta llegó (cuando estábamos todas fuera.) O. Sub. Adverbial de CC de Tiempo. • Me di cuenta (de que sería muy duro.) O. Sub. Sustantiva de CN. • Quería una página del viejo libro de texto (que usaba para los deberes.) O. Sub. Adjetiva de CN. • (Si lo hubiera hecho así), ahora él estaría a salvo con nosotros. O. Sub. Adverbial Condicional.