Triptico MASAJE SUECO

El masajista suele empezar por la zona de la espalda, después trabaja la parte posterior de cada pierna, a continuación

Views 78 Downloads 3 File size 589KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El masajista suele empezar por la zona de la espalda, después trabaja la parte posterior de cada pierna, a continuación masajea la parte frontal de cada pierna, ambos brazos, y generalmente termina con el cuello y los hombros, aunque según las necesidades de cada persona o la técnica que suela emplear el masajista, esto puede variar.

punto del cuerpo con el talón de la mano o con los dedos moviendo la zona de arriba a abajo y viceversa a diferentes velocidades.

LAS 5 TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL MASAJE SUECO SON:

4. Percusión o tapotement: Se aplica con las manos y consiste en golpear suavemente la superficie corporal, activando la circulación de sangre y la energía corporal.

1. Deslizamiento o effleurage: Se lleva a cabo con las manos adheridas al cuerpo o, con las yemas de los dedos para así extender el aceite o lubricante y así poder, a su vez, explorar el cuerpo del paciente. En esta fase se relaja el cuerpo y se calienta y relaja los músculos.

5. Fricción o friction: Es un movimiento que se efectúa con los dedos sobre los tejidos más profundos y afectados. 2. Amasamiento o petrissage: Este tipo de movimiento activa la circulación sanguínea, se efectúa utilizando las manos, los dedos, los nudillos y el antebrazo.

3. Vibración o vibration: Es una maniobra que consiste en hacer vibrar la piel presionando un

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO JULIO C. TELLO ¨AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD¨

TEMA:

MASAJE SUECO  ESPECIALIDAD: COSMETOLOGÍA  DOCENTE: Lic. HUARICANCHA

RIVERA , Maria E.  INTEGRANTES: • AYALA EVANGELISTA , lidia • ALIAGA LÓPEZ , Betty Roció • ZEVALLOS SILVESTRE ,Lizana • PEÑA DÁVILA, Gisela c. Cerro de pascó - 2019

MASAJE SUECO ¿Qué es el Masaje Sueco? El Masaje Sueco tiene la finalidad de eliminar tensiones y reafirmar los músculos y las articulaciones, devolviendo al cuerpo su energía y equilibrio natural; Para ello, el masajista aplica cinco famosas técnicas: deslizamiento, amasamiento, vibración, percusión y fricción, con las que consigue relajar el cuerpo y la mente del paciente, los movimientos lentos y suaves eliminan el estrés y mejoran la circulación aliviando el dolor corporal y potenciando un efecto tonificante y revitalizante. ORIGEN: El Masaje Sueco es uno de los más practicados en Occidente y debe su origen al fisiólogo sueco Pehr Henrik Ling, quien unió sus conocimientos como instructor de gimnasia con las técnicas de masaje que aprendió en su viaje a China, desarrollando así el famoso y terapéutico “Masaje Sueco” al que muchos definen como “el arte de relajar el cuerpo”.

El Masaje Sueco emplea 5 técnicas: deslizamiento o effleurage, amasamiento o petrissage, vibración o vibration, percusión o tapotement y fricción o friction. Muchas modalidades de masajes occidentales, entre ellas el Quiromasaje, tienen su origen en el denominado Masaje Sueco.

Es un masaje con múltiples beneficios: relaja el cuerpo y mente, alivia dolores musculares, mejora la circulación linfática y efecto drenante, elimina toxinas, estimula la piel, y mucho más... BENEFICIOS DEL MASAJE SUECO

 

Los principales beneficios que obtenemos al recibir un Masaje Sueco son:

 

 Relajación profunda de cuerpo y mente.  Alivio de dolores musculares, articulares y la ciática.  Mejora y aceleración de la circulación linfática y efecto drenante.  Eliminación de toxinas.  Estimulación y mejora visible del aspecto de la piel.  Mejora del tejido muscular y articular.  Aceleración de la curación de lesiones y enfermedades.  Disminución el tejido adiposo y recuperación de tejidos.  Reducción notable de la sensación de cansancio, estrés, ansiedad e irritabilidad.  Efecto positivo sobre el paciente, que se siente relajado y aliviado.



¿EN QUÉ CASOS SE RECOMIENDA RECIBIR UN MASAJE SUECO?  Cuando existen contracturas, esguinces, artritis, calambres, síndrome del túnel carpiano, dolor

de cabeza... dolores musculares y articulares ya sean crónicos o temporales. Cuando existen problemas circulatorios, por ejemplo: varices, retención. Cuando una persona sufre de cansancio, insomnio, estrés, ansiedad... En personas con un agitado ritmo de vida . Cuando se quiera mejorar y estimular la salud en general fortaleciendo y tonificando el cuerpo. En deportistas profesionales acostumbrados a duros entrenamientos físicos.

METODOLOGÍA DEL MASAJE SUECO El Masaje Sueco lo efectúa siempre un masajista profesional, en salas ambientadas para favorecer la relajación, tanto física como mental, es importante que el paciente se sienta a gusto y disfrute de una iluminación tenue, una temperatura agradable incluso muchas veces se ambienta el lugar con aroma-terapia para estimular los sentidos, además el profesional emplea aceites de masaje para calentar el tejido muscular y preparar así la piel. Antes de empezar el masaje, se pregunta al paciente sobre sus dolores, para así saber que zona merece una atención especial, además del resto del cuerpo, el profesional determinará si los músculos en cuestión presentan rigidez o flacidez y decidirá cómo actuar sobre ellos.

paciente se coloca en la camilla, desnudo o con ropa interior, siempre tapado con una toalla, que se irá destapando en cada zona a tratar.