TRIPTICO INDISCIPLINA ESCOLAR

Indisciplina escolar Son las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias

Views 112 Downloads 13 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Indisciplina escolar Son las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución. 



Indisciplina activa: Es aquella que fácilmente se puede detectar (gritos, inquietud, peleas, falta de respeto, etc.) y se puede corregir cuando los alumnos se involucran en el proceso de enseñanza aprendizaje. Indisciplina pasiva: Es aquella que se produce cuando el alumno muestra apatía por la actividad que se le solicita y no participa en su realización.

 Comportamiento del alumno: Cada alumno tiene unas características individuales que podemos clasificar en: causas afectivas, causas de adaptación y causas académicas.  Comportamiento del profesor: Es importante recordar el carácter interactivo de la situación de aula, así como la necesidad de que el profesor desempeñe su liderazgo de forma adecuada.  Características de la institución

escolar : La propia institución escolar puede ser responsable de generar niveles altos de ansiedad en los alumnos y actitudes de rechazo ante cualquier normativa disciplinaria, infracciones de los propios docentes en el ejercicio de su actividad o sistemas de evaluación inadecuados, la carencia de recursos humanos y recursos materiales. Sin olvidar la insuficiente comunicación entre la familia y la escuela.

 Factores extraescolares o sociales : como la situación económica familiar, las condiciones del barrio, los grupos de amigos (pandillas adolescentes), los medios de comunicación, marginación, droga, etc.

Falta de actividad en el ámbito laboral Fácil distracción del estudiante Volverse antisocial Meterse en problemas constantemente Suicidio en el peor de los casos. Finalmente como docentes creemos conveniente analizar cada uno de los factores propuestos y de esta manera poder dar una solución acerca de dichos problemas por medio de la realización de un diagnostico especializado.

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" Se presentaran algunas sugerencia para mantener el orden en clase. Recordemos que cada estudiantes presenta distinta actitudes.  Actitud positiva. Se debe empezar la clase con una actitud positiva, no debemos acercarnos a ello de manera negativa.  Reducir tiempos muertos. Debemos llegar al aula de clase preparado para impartir la clase.  Aplicar algunos métodos y tener listo los materiales que se utilizarán.  Observar a los alumnos(as). Observar cómo llegan los estudiantes ante de iniciar la clase, para identificar algún problema que tenga y así ayudarlos.  Controlar las transiciones de actividades cuando se trata de discusiones grupales y minimizar las interrupción de la clase.

ALUMNO : BREYNER JAVIER CAMPOS MIRANDA

PROFESORA : FANNY PANTA

CURSO

: MATEMÁTICA

GRADO

: 2° “B” - SECUNDARIA

 Calma la situación Si un estudiante te confronta verbalmente mantén la calma y no caiga en el error de gritarle ya que se generará una lucha de poder durante el año.

SULLANA -2019