Triptico Estilo de Crianza

¿Qué son los estilos de crianza? ESTILO DEMOCRATICO ESTILO SOBREPROTECTOR Conjunto de conductas que son comunicadas a

Views 84 Downloads 2 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué son los estilos de crianza?

ESTILO DEMOCRATICO

ESTILO SOBREPROTECTOR

Conjunto de conductas que son comunicadas al niño y que también causan un clima emocional en el niño(a). Son determinantes para predecir el crecimiento integral del niño

Promueve una comunicación abierta entre los padres e hijos fomentando la comunicación y escucha activa, donde los niños crecen seguros e independientes.

Padres que no permiten que los niños aprendan, evolucionen y dirijan sus aprendizajes. Padres ansiosos e invasivos al desarrollo del niño

¿Qué involucra? Involucra las conductas no verbales: -

Gestos Miradas Tono de voz Emociones Postura corporal

¿Cuántos estilos de crianza existen? Existen 5 estilos de crianza -

Estilo democrático Estilo Indiferente Estilo permisivo Estilo Sobreprotector Estilo Autoritario

Dichos estilo influyen plenamente en el desarrollo emocional del niño, prediciendo su autonomía y propia valía

ESTILO INDIFERENTE Este estilo se observa ausencia de control, disciplina y exigencias, rechazo a las responsabilidades manteniendo un distanciamiento emocional. ESTILO PERMISIVO Padres que permiten que los niños rijan y dirijan sus propias actividades, siendo el hijo que toma control familiar, los padres ceden a sus demandas

ESTILO AUTORITARIO Existe una imposición inflexible de normas y de disciplina independiente de la edad de los hijos sus características individuales. Siendo los castigos desproporcionado a los hechos. Los estilos de crianza nos permite identificar el clima y ritmo familiar que se está desarrollando en la familia, así mismo la comunicación parental siendo ésta de mayor relevancia al establecer un mismo estilo de crianza compartida

¿QUE TENEMOS QUE EVITAR?

-

La permisividad El autoritarismo

-

No cumplir promesas Falta de coherencia Gritar y/o castigo físico Solo ordenar y lograr escuchar las necesidades de mi hijo(a)

-

práctica y formación de hábitos permitirá una dinámica saludable Establezca normas y pautas de conducta de manera firme, evitando gritar o etiquetar sus acciones. Evite etiquetar al niño por sus acciones, solo se sanciona la acción, no al niño(a) La calidad de tiempo favorece el clima familiar, no solo supliendo las necesidades básica del niño, practicar el espacio de compartir de juego con su niño(a)

I.E.P. “LAS GOTITAS DEL SABER” ESCUELA DE FAMILIA

“ESTILOS DE CRIANZA Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO EMOCIONAL”

¡EMPEZEMOS A PRACTICAR! -

-

-

Elogiar a su hijo(a) cuando se lo merezca Reforzar lo verbal ante lo logros de su hijo(a) mostrándole con el contacto físico La tolerancia parental permitirá poner atención a sus principales necesidades Los castigos físicos y gritar, bloqueara cualquier canal de disciplina positiva Su modelo parental a seguir será fundamental para su guía de crecimiento Sea constante en lo que enseñe a su hijo(a) si quiere lograr cambios, la

Lic. Flor Paredes “LOS HIJOS APRENDEN POCO DE LA PALABRAS; SOLO SIRVEN TUS ACTOS Y LA COHERENCIA DE ÉSTOS CON LAS PALABRAS”

Psicóloga Clínica- Educativa Mayo, 2017