Triptico Dia Del Idioma

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA? El 23 de abril de se festeja el Día del Idioma, en honor al escritor Migu

Views 143 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA? El 23 de abril de se festeja el Día del Idioma, en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó a la expansión del idioma español con su libro "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Nuestro idioma, al igual que otros, representa no solo un lugar común en donde vivimos, sino también amistad entre los pueblos que lo comparten. La cultura, las costumbres y visión del mundo de un pueblo, se ven reflejadas en su idioma. Gracias a este, podemos construir nuestra identidad y podemos acercarnos a otras culturas que comparten el mismo idioma.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Cervantes Saavedra (nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Desde muy pequeño recorrió varios lugares de España junto a su familia. Tuvo una gran educación a lo largo de su vida. Cuando tenía 20 años, viajó a Italia donde se unió a la Armada Española. En 1571, participó de la famosa Batalla de Lepanto donde fue herido en su mano izquierda. Desde ese momento recibió el nombre de "El Manco de Lepanto". Cuando regresaba de la guerra, Cervantes fue tomado prisionero por corsarios, quienes lo mantuvieron cinco años preso. Gracias a la ayuda de su familia y de unos frailes, Cervantes logra regresar a España, donde se casa con Catalia de Salazar y Palacios.  Su primera novela publicada fue "La Galatea" y además escribió para teatro pero sin éxito. Por problemas económicos, viaja a Andalucía para trabajar como recaudador de impuestos para la Armada Invencible. En 1605 publica su gran obra "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". A pesar de su éxito, Cervantes vivió continuamente problemas económicos mientras escribía la segunda parte del Quijote.  EEl 23 de abril de 1616 muere en Madrid.

NUESTRO IDIOMA El idioma español tiene su origen en la península Ibérica. Luego de la caída del  Imperio Romano en el siglo V, los habitantes de la región utilizaban el latín hablado. El latín es la lengua madre de muchas lenguas en Europa. Cuando el Imperio Musulmán invadió la península Ibérica (donde se encuentra España), en el siglo VIII, el choque de las diferentes culturas produjo que la lengua vaya cambiando. A lo largo del tiempo, influenciada por otras culturas, nuestra lengua fue transformándose hasta llegar a ser como la utilizamos hoy.  El español es compartido por muchos países en todo el mundo. De esta manera todos los países que comparten un mismo idioma, comparten también una parte de su cultura. Como lengua, nuestro idioma es muy rico. Las expresiones propias de cada país, como también el uso de adjetivos y sinónimos, ha generado un gran cantidad de palabras que enriquecen nuestro idioma a lo largo del tiempo.  La Real Academia española calcula que para el año 2050, un 10% de la población del mundo va a utilizar la lengua española.

QUIJOTE Soy Soy Don Don Quijote Quijote de de la la Mancha, Mancha, voy voy por por el el mundo mundo en en buena buena de de aventura aventura para para socorrer socorrer aa débiles débiles yy enderezar enderezar entuertos. entuertos. Estoy Estoy armando armando de de escudo, escudo, espada, espada, lanza, lanza, galgo galgo yy corredor corredor caballo caballo Rocinante. Rocinante. Me Me acompaña acompaña mi mi fiel amigo Sancho Panza e invoco en mis fiel amigo Sancho Panza e invoco en mis aventuras aventuras al al noble noble ee insigne insigne caballero caballero andante, andante, yy vuestra vuestra merced: merced: “Don “Don Quijote Quijote de de la la Mancha”. Mancha”.

SANCHO PANZA FRASES DE MIGUEL CERVANTES SAAVEDRA Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias. La pluma es la lengua de la mente. “La poesía es una bellísima doncella, casta, honesta, discreta, aguda, retirada, y que se contiene en los límites de la discreción más alta. Es amiga de la soledad, las fuentes la entretienen, los prados la consuelan, los árboles la desenojan, las flores la alegran, y, finalmente, deleita y enseña a cuantos con ella comunican.” 

Aquí me tenéis, soy el más afortunado escudero que el mundo haya visto, pues tengo la honra de acompañar en sus aventuras al noble e insigne caballero andante, vuestra merced: “Don Quijote de la Mancha”.