Poemas Dia Del Idioma

IDIOMA CASTELLANO Verbo macizo y señorial, lenguaje de recia y transparente arquitectura. Voz extrañada de la tierra pur

Views 152 Downloads 4 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDIOMA CASTELLANO Verbo macizo y señorial, lenguaje de recia y transparente arquitectura. Voz extrañada de la tierra pura, la tierra paridora del linaje. Horadas la centurias de tu mensaje, urdido de vigor y de finura, de grande consistencia en su textura: oro, marfil, piedra preciosa, encaje. La rancidez de tu riqueza brilla en los viejos infolios de Castilla, que prestigiase el imperial sigilo. Suma de eternidades, tus legados ofrecen, por las gracias enhebrados, los más nobles decires en su estilo. LA PALABRA Palabra que te niegas a mi empeño; palabra esquiva, más ardiente y pura, cede al milagro de mi antiguo sueño y entrégame tu amor y tu hermosura. Yo sé que eres resumen y diseño. Yo sé que eres espíritu y figura, y que, si al dios de tu metal desdeño, nunca podré tener tu arquitectura. Sé para mí columna y también arco. Sé para mí la flecha que del arco hacia la luz del infinito parte. Sé, por dominio creador, la cima en la que, por empuje de la rima, he de gozar la excelsitud del arte.

IDIOMA CASTELLANO No hay en el mundo entero idioma como el Castellano de vocablos el más sincero ¡de versos el más soberano! El Castellano es austero el Castellano es lozano tiene dureza de acero ¡tiene corazón de humano! Idioma que nace en Castilla y con léxico triunfante con Cervantes llega a la cumbre. Lengua que en el mundo brilla y sin pecar de arrogante de otras lenguas es lumbre. © 1986 Luis Bárcena Giménez Poemario "Canto Peruano" 1988 VENCIDOS Por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar. Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura, y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar, va cargado de amargura, que allá encontró sepultura su amoroso batallar. Va cargado de amargura, que allá «quedó su ventura» en la playa de Barcino, frente al mar. Por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar. Va cargado de amargura, va, vencido, el caballero de retorno a su lugar. ¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura, en horas de desaliento así te miro pasar! ¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura y llévame a tu lugar; hazme un sitio en tu montura,

caballero derrotado, hazme un sitio en tu montura que yo también voy cargado de amargura y no puedo batallar! Poética A Silvia Favaretto Que mis poemas sean ligeros como hojas vivas que dibujan formas tenues sobre muros deslucidos, es un deseo estúpido. Espero más bien, que sean tan sólidos como el puente de mis pies en los sombríos caminos de la tierra. El anhelo del calígrafo En la niebla de su vocación el calígrafo se resiste al impulso de su propia gracia: crear el nuevo dibujo anguloso ascendente y descendente de la letra. Una forma sólo suya y de su mano. Prefiere esperar el error en los signos que imita porque, aunque lo anhela, su trazo nunca superará la luz de un atardecer sobre la página en blanco. Escrito de noche La impresión está llena de errores. Las palabras cojean sin llegar al final. Algunas frases se desmoronan Arruinándolo todo. Las manos manchadas de tinta Disecan recuerdos. El escritor busca aquello no escrito Que complete La página no iniciada del hombre. Lauren Mendinueta