Dia Del Idioma

con todo aquel que converso. COPLAS ALUSIVAS AL DIA DEL IDIOMA 1. En el día del idioma cantamos con alegría podemos com

Views 122 Downloads 0 File size 492KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • nancy
Citation preview

con todo aquel que converso. COPLAS ALUSIVAS AL DIA DEL IDIOMA

1. En el día del idioma cantamos con alegría podemos comunicarnos con toditos cada día. 2. Con toditos cada día de forma escrita u oral pero no se le olvide aprender a escuchar. 3. Aprender a escuchar es una cosa bonita para evitar conflictos y también las peleítas. 4. Y también las peleítas que se puedan presentar por falta de diálogo y de saber conversar.

En el 23 de abril yo les voy a recordar, el glorioso día del idioma que vamos a celebrar. Este día fue instituido con el fin de cultivar, el respeto a nuestro idioma y como lo debo yo amar. Con el idioma español todos podemos hablar, pero tengamos cuidado de no irlo a maltratar. Nuestro idioma es el más bello de todito el universo, permite expresarme claro

Con la obra del Quijote Cervantes se hizo famoso por sus personajes: Sancho y Dulcinea del Toboso. Don Quijote de la mancha una novela excelente, escrito por Miguel de Cervantes para ilustrar a la gente. En el idioma español hay dos grandes exponentes: Caro y Cuervo los poetas que se hicieron reverentes. Gabriel García Premio Nobel y ejemplo a la sociedad, lo obtuvo por su gran obra: “Cien años de Soledad”.

COPLAS DEL IDIOMA

SI NO FUERA POR EL IDIOMA NO NOS PODRIAMOS COMUNICAR SERIAMOS COMO ANIMALITOS Y SIN PODERNOS NI HABLAR SIN PODERNOS NI HABLAR CAUSA CONGOJA Y TRISTEZA PERO CON ESTE IDIOMA NO TENEMOS NINGUNA QUEJA NO TENEMOS NINGUNA QUEJA NOS PODEMOS COMUNICAR Y PARA QUE TODO SEA MEJOR APRENDAMOS A ESCUCHAR APRENDAMOS A ESCUCHAR Y TAMBIÉN A CONVERSAR ESCRIBIR CON BUENA LETRA ORTOGRAFÍA SIN IGUAL ORTOGRAFÍA SIN IGUAL SIN DECIR VULGARIDADES PORQUE LAS MALAS PALABRAS SON PURAS BESTIALIDADES SON PURAS BESTIALIDADES SE LO DIGO CON AFÁN EMPLEA BIÉN EL IDIOMA EN FAVOR DE LOS DEMÁS EN FAVOR DE LOS DEMÁS Y TU VIDA SERÁ ALEGRE CON TODOS TE RELACIONAS PERO A NINGUNO OFENDES

ACRÓSTICO DEL DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL D on Miguel de Cervantes fue el referente Para I instaurar este día que todos los hispanos A doptaron en 1964 con unanimidad. D ia propicio fue el 23 de abril, el cual fue E escogido como un homenaje a quien a la L literatura española nutrió. I importante fue Cervantes D después de haber contribuido con su I ingenioso Hidalgo Quijote de la Mancha y O tras obras al engrandecimiento de nuestro Idioma. M mientras que el que lo propuso fue Vicente Clavel A ndrés en 1923 como una conmemoración. E s la lengua española hoy el vehículo de comunicación, S omos entonces nosotros los responsables de P propagar su correcta utilización como medio para A prender y compartir nuestros conocimientos sin Ñ ñoñerías ni farsas. Estudiemos y usemos cada O ración de manera correcta para dignificar nuestra L libertad de decir o escribir honrando su formación.

Resumen del Día del Idioma Español El Día del Idioma Español o castellano es una conmemoración que se inició en España en 1923 por una propuesta del escritor Vicente Clavel Andrés. A partir de 1964 la festividad fue adoptada por todos los países de habla hispana. El objetivo es celebrar la importancia del español como vínculo idiomático de casi 500 millones de personas en el mundo actual. La fecha 23 de abril fue elegida como un homenaje a don Miguel de Cervantes Saavedra, el autor de “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” y máxima figura de la literatura española. Cervantes falleció el 23 de abril de 1616, después de haber contribuido con sus obras al engrandecimiento de la lengua española. Hoy, el español es el principal vehículo de comunicación en Hispanoamérica. En su formación han contribuido grandes lenguas como el latín, el godo y el árabe. Su desarrollo se ha enriquecido con aportes de las lenguas indígenas americanas desde el siglo XVI. Al ser nuestra lengua materna es necesario valorar la importancia del español como el principal medio para aprender y compartir nuestros conocimientos. Estudiarlo y utilizarlo correctamente contribuye al desarrollo de la sociedad y al fortalecimiento de la autoestima.