TRICGTICO PRESAS DE TIERRA

DATOS ADICIONALES DE PRESAS DE TIERRA ELEMENTOS DE LA PARTE DE UNA PRESA Según el ANA menciona, las 1. CLASIFICACION D

Views 110 Downloads 1 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DATOS ADICIONALES DE PRESAS DE TIERRA

ELEMENTOS DE LA PARTE DE UNA PRESA

Según el ANA menciona, las 1. CLASIFICACION DE LAS presas de tierra requieren

PRESAS Una presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus

efectos dañinos. Las

presas

permiten controlar y disponer de agua con los siguientes fines: 

Consumo humano



Consumo industrial



Riego



Control de crecidas



Navegación



Protección de márgenes



Generación Eléctrica



Turismo, Esparcimiento y

estructuras PRESAS.complementarias que sirvan de vertedores de 2. demasías. La principal una Existendesventaja de varias presa de tierra es que, si no tiene clasificaciones de las suficiente capacidad, el vertedor presas: puede atendiendo a ysu de demasías dañarse altura, a sus oa aun destruirse porfunciones e efecto erosivootras del agua que llegue asin características, rebasarla. embargo la clasificación También sujetas sufrir másestán común es dea acuerdo seriosa daños y aun a sus materialesfallarde debido a las perforaciones construcción y su hechas por animales cavadores, concepción estructural. a menos de que se tomen precauciones especiales. PRESAS DE TIERRA

PRESAS DE TIERRA ESTRUCTURAS HIDRAULICAS. TRIPTICO DE MARCO TEORICO DOCENTE: ING.ECLER MAMANI CHAMBI INTEGRANTES: 

Gleidy E. Machacca Ala



Tobar H. Mamani Quispe



Brisman F. Machaca Herrera



Max P. Huaylla Nuñoncca



Maicol S. Huapaya Labra

Recreación 

Piscicultura



Contención de aluviones

FECHA: 26/06/17

CONCEPTOS INGENIERILES DE UNA PRESA

SEGÚN LOS MATERIALES

Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce

fluvial

para

aprovechamiento

en

su

A). PRESAS DE TIERRA

posterior

abastecimiento

Las presas de tierra constituyen el tipo

o

de presas más común, principalmente por

regadío para la agricultura para elevar su

su

nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego para laminación de

SELECCION DEL TIPO DE PRESA

avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica

al

transformar

la

• FACTORES FISICOS QUE GOBIERNAN LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA.

a). Tipo a: Materiales sueltos

- Tierra: Relleno hidráulico; sección homogénea compacta - Materiales graduados - Enrocamiento 2.2. b). Tipo b: Materiales cementados (concreto y mampostería) - Gravedad: Masiva; aligerada - Contrafuertes: Machones; losas planas; arcos o bóvedas múltiples - Arco y bóveda.

intervienen

materiales en su estado natural que requieren

el

Además,

los

mínimo

de

requisitos

tratamiento. para

sus

LA ELECCIÓN FINAL DEL TIPO DE PRESA SE HARÁ

cinética.

(tierra y roca)

que

para los otros tipos.

potencial del almacenamiento en energía

2.1. SEGÚN TIPO DE MATERIAL.

ya

cementaciones son menos exigentes que

energía

• CLASIFICACION DE LAS PRESAS.

construcción

generalmente después de considerar los siguientes factores. Usualmente, el factor más importante para determinar la elección final del tipo de presa será el costo de construcción.

Según el ANA (Autoridad Nacional de Agua), menciona que Solamente en circunstancias excepcionales los ingenieros especializados pueden afirmar que sólo un tipo de presa es el conveniente o el más económico para un lugar determinado.

• Topografía. La topografía, en gran parte, dicta la primera elección del tipo de presa. Una corriente angosta corriendo entre desfiladeros de roca sugiere una presa vertedora

En la selección del tipo para estructuras importantes, es también aconsejable obtener la asesoría de un ingeniero geólogo experimentado, en conexión con la relativa aplicabilidad de posibles tipos a la cimentación que existe en el lugar.

• Las condiciones geológicas y la cimentación. Las condiciones de la cimentación dependen de las características geológicas y del espesor de los estratos que van a soportar el peso de la presa; de su inclinación, permeabilidad, y relación con los estratos subyacentes, fallas y fisuras.