TREBOL

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima” 1. TRÉBOL DE LA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE Handy, 1993) plantea un

Views 160 Downloads 7 File size 635KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

1.

TRÉBOL DE LA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE

Handy, 1993) plantea una forma organizativa, que atiende fundamentalmente a aspectos macroorganizativos y que es la organización en trébol (Figura 2.17). La organización en trébol, modelo del trébol irlandés, busca potenciar las actividades corporativas claves, abandonando las funciones no esenciales o periféricas. En este modelo, la empresa es el núcleo y giran en su eje tres pilares u hojas que corresponden a tres tipos de empleados: En la primera hoja se halla el núcleo profesional, que es donde se encuentran todas las actividades que son propias y únicas de la empresa. Esta compuesto por un conjunto de directivos que tienen una importancia esencial para la empresa y por trabajadores muy calificados, con un alto nivel de conocimiento sobre las competencias claves de la organización. La segunda hoja es la subcontratación, ya que todo el trabajo no esencial para la organización se contratará fuera de la misma a otras empresas o a trabajadores independientes, especialistas en esas tareas y que, por tanto según Handy, son capaces de realizarlas con un menor costo. La tercera hoja del trébol corresponde a la fuerza de trabajo flexible compuesta por trabajadores a tiempo parcial y/o trabajadores temporales, que se incluirán en la organización en función de las necesidades de la producción. Habría también una cuarta hoja que corresponde al trabajo que se traspasa a los clientes, como el autoservicio de una gasolinera, el self-service en un restaurante, etc. No es una hoja propiamente dicha porque la empresa no paga por este trabajo, pero es importante tenerla en cuenta ya que permite disminuir los costos de la organización. Con este modelo las compañías tendrán menor trabajo en el núcleo, serán más livianas y por lo tanto, más flexibles. Aunque la organización en trébol resulta lógica, su gestión es bastante complicada. Cada hoja del trébol requiere una gestión distinta, sin dejar de ser parte del todo, dado que el trébol simboliza tres aspectos diferentes de un todo.

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.1

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

1.1.

PRIMERA HOJA: NUCLEO DE TRABAJO PERMANENTE se halla el núcleo profesional, que es donde se encuentran todas las actividades que son propias y únicas de la empresa. Está compuesto por un conjunto de directivos que tienen una importancia esencial para la empresa y por trabajadores muy calificados, con un alto nivel de conocimiento sobre las competencias claves de la organización. Por lo tanto en esta hoja colocaremos a los gerentes de cada división de la Empresa Coca Cola Embonor. ESTRUCTURA VERTICAL

GERENTE GENERAL CORPORATIVO Cristian Hohlberg R.

GERENTE GENERAL OPERACIÓN CHILE Jose Jaramillo J.

GERENTE DE PERSONAS ASUNTOS CORPORATIVOS Jorge Herrera R.

GERENTE DE NEGOCIOS CORPORATIVOS Matias Mackema G.H.

GERENTE GENERAL OPERACIÓN BOLIVIA Orlando Piro B.

GERENTE LEGAL CORPORATIVO Juan Paulo Valdes G.

GERENTE DE FINANZAS CORPORATIVO Anton Szafronov

GERENTE CONTRALOR CORPORATIVO Ricardo Leon D.

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

GERENTE DE AUDITORIA INTERNA Manuel Gonzales G.

Pág.2

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

1.2.

SEGUNDA HOJA: SUBCONTRATACION La Empresa Coca Cola Embonor contratará fuera de la misma a otras empresas o a trabajadores independientes, especialistas en esas tareas son capaces de realizarlas con un menor costo. Ya que la empresa Coca Cola Embonor SE dedica íntegramente la producción y venta de las bebidas, tiene que tercerizar otras funciones que lo ayuden a aumentar ventas, minimizar costos, subir utilidades, etc. Por ende es que Coca Cola Embonor Contrata a Empresas Tecnológicas encargadas de crear Sistemas sofisticados que aumenten la venta de las bebidas. Es por Eso que el gerente de sistemas operativos de Coca Cola Embonor contrata los servicios de Systemscorp y Soluciones Palm para craer un sistema de ventas y preventas que agilizara las ventas, la logística y aumentara las ventas.

Estructura Horizontal

GERENTE DE SISTEMAS CORPORATIVOS Coca Cola Embonor. Agustín Riveros

PRESIDENTE Systemscorp Chile Leonel Fuentealva

PRESIDENTE Soluciones Palm José Tagliarini

EFICIENCIA EN LA FUERZA DE VENTAS CON SYSTEMSCORP Y SOLUCIONES PALM La implementación del sistema SP-Preventa, ha significado para Embonor operar con más agilidad en sus tomas de pedidos, mayor eficiencia en la captura de datos y menores costos operacionales. Usando una solución Palm M 130, cada vendedor conoce el historial de ventas de los clientes, realiza un seguimiento de stock de cada negocio, administra información sobre equipos de frío, lleva las cuentas corrientes y rechazos de clientes, efectúa censos y encuestas de envases y, en el caso de Autoventa, emitir facturas. Además, como tareas complementarias, puede fotografiar y archivar imágenes destinadas al control de programas de marketing en los comercios. Para “Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.3

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

conocer en detalle la implementación de este proyecto y sus beneficios, conversamos con Agustín Riveros, Gerente de Sistemas Corporativos de Coca-Cola Embonor. Más rendimiento y una significativa disminución de costos ha significado para Coca-Cola Embonor la automatización de su fuerza de ventas a través de la Solución SP-Pre-venta, comercializada en Chile en forma exclusiva por Systemscorp y Soluciones Palm. Su implementación partió en Agosto del 2002 en la planta Embonor de Concepción, y hoy ya se encuentra habilitada en todo el resto de las embotelladoras Embonor del país, incluyendo las sucursales en Arica, Iquique, Viña del Mar, Talca, Temuco y Puerto Montt. También han usado el mismo sistema para automatizar la fuerza de ventas en sus plantas de Lima, Perú, y en las ciudades bolivianas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba Un sistema completo y fácil de gestionar SP-Preventa es un sistema electrónico e inalámbrico de toma de pedidos y gestión ante el cliente. Cada vendedor de Coca-Cola Embonor realiza su itinerario diario de visitas equipado con una solución Palm M 130 de 16 MB, que cuenta con un procesador de última generación que soporta ampliación de memoria, facilitando el intercambio de información y evitando pérdidas de contenidos y datos. Systemscorp y Soluciones Palm adaptaron SP-Preventa a los requerimientos específicos de la empresa embotelladora. Entre las innovaciones destacan estadísticas de venta, seguimiento de stock de cada negocio y una novedosa función que permite fotografiar y archivar las imágenes para el control de programas de marketing en los comercios. Como toda empresa corporativa, Coca-Cola Embonor cuenta con la aplicación multinacional de distribu-ción y ventas denominada Basic, que corre sobre plataforma AS/400. Por tal motivo, Systemscorp y Soluciones Palm, desarrollaron programas interfaces, que contemplan la extracción de la base de datos en el AS/400, transferencia de datos entre la plataforma y los servidores Win-dows, y una interfaz que separa los datos que emanan de José Tagliarini, Presidente la base y los destina a cada una de de Soluciones Palm. las Palms, que corren en plataforma Palm OS. El sistema es completo y sencillo de gestionar. Su centro de operaciones entrega todas las mañanas las Palms cargadas con las rutas y el plan de ventas “Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.4

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

del día. Por la tarde, los vendedores retornan con sus máquinas, opcionalmente con los pedidos cargados, y las colocan en sus "cunas" o transmiten vía módem, para bajar la información a las bases de datos BASIS. "Para nosotros, el punto de venta es de una importancia neurálgica y con la aplicación de Systemscorp y Soluciones Palm, hemos logrado una fuerte disminución en los tiempos de entrega porque, al contar con esta tecnología, ya no es necesario que el vendedor retorne a la planta en la tarde, ya que puede trasmitir los da-tos hacia la central en el momento de la toma de pedido. Así es posible agilizar la distribución, preparar rápidamente el pedido y rebajar las existencias en tiempo real", señala Riveros. Optimizando el capital de trabajo Asimismo, el ejecutivo resalta que además de gestionar el punto de venta, esta tecnología presenta varias ventajas relacionadas con administrar adecuadamente el capital de trabajo de la empresa. "Las compañías se organizan en función del presupuesto de ventas para producir. Por eso, la conformación de este presupuesto pasa a ser una herramienta estratégica, porque mueve a toda la empresa. Nosotros podemos utilizar esta tecnología e ir comparando nuestra venta real en función del presupuesto. Con un tiempo de respuesta adecuado, éste se adapta rápidamente a la realidad y, de esta manera, podemos adecuar nuestros capitales de trabajo", indica Agustín Riveros. La tecnología de SP-Preventa facilita que se cumplan las metas del área de ventas, porque es posible llevar un registro respecto de los resultados obtenidos en cada visita comercial. Considerando que Coca-Cola Em-bonor genera alrededor de 3.000 facturas diarias sólo en Chile. Al respecto, el ejecutivo destaca que los costos de facturación también están bajado gracias al nuevo sistema, ya que las Palms permiten que cada vendedor pueda emitir una factura en el punto de venta. En el futuro, éste podrá transmitir la información de facturación a la base de datos de la planta, la que se procesa y luego se transforma en una factura electrónica. Como señala el Gerente de Sistemas Corporativos de Coca-Cola Embonor, "SPPreventa es un producto que está bien probado. Estas tecnologías evolucionan constantemente y tenemos que estar atentos a esos cambios. Pero claramente la evolución del mercado apunta a dispositivos inalámbricos, comercio electrónico y documentación tributaria digital".

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.5

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

1.3.

TERCERA HOJA:TRABAJO DE CLIENTE AUTOSERVICIO Esta hoja corresponde al trabajo que se traspasa a los clientes, como el autoservicio de una gasolinera, el self-service en un restaurante, etc. No es una hoja propiamente dicha porque la empresa no paga por este trabajo, pero es importante tenerla en cuenta ya que permite disminuir los costos de la organización. Como formas de autoservicio de Coca Cola Embonor, tenemos tres las máquinas expendedoras, venta en supermercados y un sistema virtual sofisticados donde nuestros clientes puedan hacer sus pedidos sin la necesidad de un vendedor. Autoservicio de Máquinas Expendedoras Coca Cola Embonor compran y rentan estas máquinas por un muy bajo precio con la única condición de que el usuario le dé un espacio y de mantenerla con producto. Genera ganancias para el dueño de la máquina expendedora. Además, tienen la enorme ventaja que se pueden ubicar prácticamente en cualquier lugar siempre que sea cerrado. . El 11,9% de las ventas de Coca Cola en el mundo se realizan a través de máquinas autoservicio. Solo en USA 1,2 billones de unidades son vendidas a través de máquinas autoservicio. La sociedad tiende a minimizar el tiempo de sus acciones y a realizar estas acciones dedicando el menor tiempo posible. Colocar máquinas autoservicio te permite tener muchos puntos de venta y reducir la proximidad de tus clientes y su necesidad “inversión” de tiempo para realizar la compra que satisfará su necesidad. Esta tecnología crea muchísimo valor para los departamentos de ventas y logística de Coca-Cola. Con esta tecnología consiguen controlar su precio de venta según las necesidades del cliente. Por definición, el precio de un producto es lo que un cliente está dispuesto a pagar por ello. Para un producto como Coca-Cola, en una máquina autoservicio, sin esta tecnología, no puede variar el precio del producto según las necesidades del cliente. Evidentemente cuando hace calor, todos estaríamos dispuestos a pagar más por un refresco.

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.6

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

Autoservicio en Los Supermercados Un supermercado es un establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo en sistema de autoservicio. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas. Por ende Coca Cola Embonor coloca sus productos en estos establecimientos, ya que de esta manera nuestros clientes se atenderían el producto y minimizarían costos de pargarle a un vendedor que les venda u ofrezca el producto. La metodología en los supermercados inicia cuando los clientes que entran a un supermercado generalmente lo recorren con un carrito o cesta, en el cual van guardando los productos que desean comprar. Coca Cola Embonor para optimizar las ventas este tipo de autoservicio trabaja con mucha publicidad dentro del establecimiento como con los merchandising.

Autoservicio con Sistemas Virtuales de Pedidos Un Sistema de Pedidos virtual le permitirá realizar transacciones entre empresas de una manera efectiva sin realizar transacciones de pagos. Sólo levante el pedido, entregue a su cliente y realice el pago de manera tradicional, contraentrega o por medio de transferencia bancaria, según la operación de su negocio. Pensado para fabricantes, distribuidores, mayoristas, comercios minoristas e importadores, un sistema de pedidos le permitirá tener un catálogo en línea y una sucursal de ventas abierta permanentemente que reciba sus pedidos de manera clara, sencilla y ordenada. Principales características de un Sistema de Pedidos:  

Permite el manejo de múltiples pedidos de manera eficiente. Permite consultar la ficha de cada producto y conocer su disponibilidad.

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.7

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”    

Permite consultar los listados de artículos en oferta, destacados o nuevos. Notifica por correo electrónico del pedido. Optimiza la gestión de pedidos. Podrá realizar cancelaciones, consultas, registrar pagos y acordar métodos de entrega. Actualización de inventarios rápida a cargo de un administrador.

Con este sistema Coca Cola Embonor lograría Aumentar sus ventas, minimizar costos de personal y agilizar los pedidos, mientras más rapidez al brindar los productos mayor satisfacción de nuestros clientes. 1.4.

CUARTA HOJA: FUERZA DE TRABAJO FLEXIBLE La fuerza de trabajo flexible compuesta por trabajadores a tiempo parcial y/o trabajadores temporales, que se incluirán en la organización en función de las necesidades de la producción. Coca Cola Embonor necesita más trabajadores por temporadas determinadas como por ejemplo fiestas navideñas, día de la madre, día del padre, 28 de julio, etc. Pero si bien necesita mayores trabajadores de producción en esas fechas también necesita otro personal para las campañas que Coca Cola Embonor realiza como forma de marketing. Por ende Coca Cola Embonor tiene que contratar a la determinada cantidad de personal para distintas operaciones, pero por un corto plazo o por temporadas. El tipo de contrato que manejaran estos empleados será

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.8

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

diferente que al que manejamos con nuestros indefinido.

trabajadores de tiempo

Las ventajas de estos trabajadores flexibles radica en tener los empleados necesarios para el tiempo necesario y no tener empleados de mas que solo generan mayor gasto a las empresa.

ESTRUCTURA VERTICAL

GERENTE DE PERSONAS ASUNTOS CORPORATIVO Jorge Herrera R.

EMPLEADOS TEMPORALES PARA EL AREA DE PRODUCCION

EMPLEADOS TEMPORALES PARA EL AREA DE ALMACENAJE

EMPLEADOS TEMPORALES PARA EL AREA DE VENTAS

EMPLEADOS TEMPORALES PARA EL AREA DE PUBLICIDAD

Este tipo de estructura se manejara para trabajar con la fuerza laboral flexible, son las áreas de trabajo que Coca Cola Embonor requiere para las determinadas campañas, fechas especiales, etc. que puedan surgir en el mercado nacional e internacional.

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.9

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

http://www.muchogusto.net/especiales/5/Historia-de-la-Coca-Cola

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.10

“Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima”

LINKOGRAFIA

http://cocacoladeargentina.com.ar/producto/coca-cola/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-Coca-Cola/2624482.html http://www.solucionespalm.com/sp/brochure.pdf http://www.solucionespalm.com/soluciones.htm#close http://www.emb.cl/gerencia//articulo.mvc?xid=2910 http://www.accionti.com/productos/tienda-virtual-online/sistema-depedidos.html

“Asministracion De Negocios Virtuales ”

Pág.11