TRAUMA TERMICO Y TRAUMA ELECTRICO

TRAUMA TÉRMICO Y TRAUMA ELÉCTRICO Dr. David Delgado Alvear Docente Universitario Especialista en Medicina Legal TRAUMA

Views 359 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAUMA TÉRMICO Y TRAUMA ELÉCTRICO Dr. David Delgado Alvear Docente Universitario Especialista en Medicina Legal

TRAUMA TÉRMICO •Son las lesiones producidas por la acción de las temperaturas, tanto por el frío como por el calor. •La acción local del frío se denomina heladura y la del calor quemadura. •El daño y la muerte celular se producen cuando los tejidos son mantenidos a temperaturas inferiores a 22 grados Cº, pues se presenta colapso circulatorio. •Igualmente las temperaturas por encima de 45 C, si la exposición es prolongada, causa quemaduras.

HELADURAS • La muerte frecuentemente accidental . • Se trata de ebrios y vagabundos que se quedan dormidos en la intemperie. • La muerte homicida se observa en niños recién nacidos o niños abandonados sin abrigo adecuado

EFECTOS LOCALES •





Heladuras de primer grado o eritema, ocasionadas por vasodilatación que sigue a la vasoconstricción inicial Heladuras de segundo grado o flictena, se forman vesículas al salir líquido a los tejidos a través del endotelio capilar dañado por el frio Heladuras de tercer grado, consecuencia de la hemocontración se forman trombos que obstruyen la circulación y dan origen a pequeñas áreas de necrosis isquémica

QUEMADURAS •Cambios que se producen con una temperatura corporal de 42.5° •Vasodilatación generalizada con disminución del volumen sanguíneo •Pulso rápido y dilatación del corazón con disminución del trabajo cardiaco •Estimulación del centro respiratorio con taquipnea, irregularidad y paro respiratorio.

EFECTOS LOCALES •







Quemaduras de primer grado o eritema. (SIGNO DE CHRISTISON) consiste en enrojecimiento, tumefacción y dolor local. Quemaduras de segundo grado o flictena. Consiste en vesículas intraepidérmicas con halo congestivo, que contiene un líquido albuminoso amarillento (SIGNO DE CHAMBERT). Quemaduras de tercer grado o escara. Interesan todo el espesor de la piel (epidermis y dermis). Son indoloras porque hay destrucción de terminaciones nerviosas. Quemaduras de cuarto grado o carbonización. Además de a piel y tejidos blandos subyacentes (grasa subcutánea, músculos, etc.), estás lesiones incluyen el hueso a todos los cuales destruye.

• • •



El ambiente caluroso puede afectar el organismo humano de tres formas : Calambres por calor: Son característico de pérdida aguda de sal Agotamiento o postración por calor: Se manifiesta por progresividad lasitud o incapacidad para el trabajo, seguida de cefalea, vómitos, taquicardia e hipotensión Golpe de calor: Puede conducir a la muerte y se caracteriza por: a) trastorno severo del SNC, b) hiperpirexia entre 41 y 43 ° C y c) piel seca y caliente, rosada o de tonalidad ceniza.

CADÁVER CARBONIZADO • La gran destrucción externa contrasta, en ocasiones, con la conservación de los órganos internos, que aparecen con aspecto de cocción. • Solo cuando el grado de carbonización es extremo, es probable que la prueba de la agresión quede enmascarada, las quemaduras pueden borrar las pruebas de una estrangulación, pero no tan fácilmente las fracturas o las balas

IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE CARBONIZACIÓN En el diagnóstico de si la víctima ha respirado o no en el foco de incendio debemos considerar no solo el estudio de la carboxihemoglobina en sangre sino otros signos como la presencia de partículas de carbono en vías respiratorios o esófago, y tener en cuenta además la presencia de otras substancias que se hayan podido liberar en el foco de incendio.

TRAUMA ELECTRICO Debemos distinguir el traumatismo ocasionado por electricidad domestica o electrocución, y el traumatismo por electricidad atmosférica o fulguración

ELECTROCUCIÓN •Es el traumatismo ocasionado por la electricidad domestica, en donde la intensidad de la corriente eléctrica es el factor mas importante en la electrocución humana. •La electrocución mas frecuente es el accidental.

SALES MINERALES

EFECTOS GENERALES • Electrocutado de rostro azul: si hay tetanización de músculos respiratorios • Electrocutado de rostro pálido: si hay paro cardiaco • Falso hongo de espuma: sanguinolento por la boca y nariz

EFECTOS LOCALES

MARCA ELÉCTRICA

QUEMADURA ELÉCTRICA

SECUELAS • Neurológicas: parálisis • Cardiacas: infartos • Psicopatológicas: manías, confusiones, delirios

MUERTE POR TRAUMA ELÉCTRICO • Por fibrilación ventricular: 10 a 120 volt. • Tiranización de músculos respiratorios y fibrilación: 120 a 1200 volt. • Tiranización de músculos respiratorios: 1200 a 5000 volts

FULGURACIÓN Se denomina fulguración a los efectos biológicos que se producen por acción de la electricidad atmosférica.

RAYO, RELÁMPAGO Y TRUENO. El rayo es la descarga eléctrica producida por la fricción entre las nubes y la Tierra. ... Y se podría decir que los rayos son el origen del trueno y el relámpago, pues la luz que provoca el rayo es el relámpago, mientras que al sonido que genera se le llama trueno.

MECANISMOS La muerte es debida a la corriente directa de alto voltaje, que produce paro cardiorrespiratorio o lesiones electro térmicas

TRAUMATISMOS • Desprendimientos de miembros • Heridas contusas • Quemaduras indoloras

GRACIAS