Trauma Ocular Abierto

Definiciones  Trauma Ocular Abierto refiere a una herida de espesor completo de la pared formada por la esclera y la c

Views 61 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definiciones  Trauma Ocular Abierto refiere a una herida de espesor

completo de la pared formada por la esclera y la cornea.  Los tipos de lesion pueden ser:  Laceracion  Laceracion laminar  Penetracion

 Perforacion

Epidemiologia  Relacion Hombre:Mujer 3:1  Los traumatismos oculares son la principal causa de

hospitalizacion oftalmologica

Causas  Agresiones  Accidentes domésticos  Lesiones deportivas

Fisiopatologia  La extension de la lesion esta determinada por el

tamaño, la velocidad y la composicion del objeto  Los objetos afilados causan laceraciones bien definidas  La extension de la lesion por cuerpos extraños depende solo de su energia cinetica  Ejemplo: Perdigon vs. Bala

Valoracion inicial  Determinacion de la naturaleza y la extension de

cualquier problema que comprometa la vida  Historia de la lesion, incluyendo las circunstancias, el momento y el objeto probable  Exploracion de ambos ojos

Exploraciones especiales  RX

 TAC  Ecografia  Pruebas electrofisiologicas

Laceraciones corneales  Pequeñas: si la cámara anterior se encuentra indemne no

requiere de tratamiento.  Medianas: Requieren de sutura en especial si la cámara anterior esta pequeña o plana.  Laceracion con incarceracion del iris: si es pequeña se trata con acetilcolina intracameral si es muy grande, tiene varios dias de evolucion o el iris no es viable entonces se procede a extirpase.  Laceracion con afectacion de cristalino: se extirpa el cristalino y luego se sutura la laceracion corneal. Si se hace una insercion primaria de lente esto mejor pronostico de

Laceracion corneal con camara anterior formada

Lacercion corneal con camara anterior aplanada

Laceracion corneal con incarceracion del iris

Laceraciones esclerales  Anteriores: Que no pasan despues de las incersiones

de los musculos extraoculares. Mejor pronostico pero tiene riesgo de varias complicaciones  Posteriores: Se asocian a roturas retinianas a menos que sean muy superficiales

Cuerpos extraños extraoculares

Posibles lugares  Que se lave con la pelicula lagrimal hacia el sistema de 

   

drenaje lagrimal Adherirse a la conjuntiva superior en el surco subtarsal y causar abraciones lineales en la córnea Ascender al saco conjuntival superior y producir conjuntivitis cronica Impactarse en la conjuntiva bulbar Impactar en el epitelio o en el estroma dependiendo de la velocidad Si la velocidad es muy grande penetra el ojo.

Cuerpos extraños corneales  Signos:  Irritacion  Inflitracion leucocitaria alrededor del CE  Miosis  Fotofobia  Tratamiento:  Con lampara de hendidura se localiza el cuerpo extraño y con una aguja esteril calibre 26 se retira el objeto.  Si hay anillo herrumbroso residual se retira con una canula esteril  Se aplica ungüento antibiotico y cicloplejico y/o un AINE para evitar molestia

Cuerpo extraños intraoculares  Abordaje  Historia detallada para determinar el objeto extraño  Realizar examen oftalmologico para encontrar herida de entrada y salida y manejar acorde  Gonioscopia  Fondo de ojo  Extraccion

Complicaciones  Oftalmitis simpatica  Enucleacion  Perdida de la vision