Trastornos Del Neurodesarrollo

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Trabajo de Profundización Lic. SONIA ESTHER TORRES LOPEZ DANIELA VANEGAS BARRERA Estudi

Views 86 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Trabajo de Profundización

Lic. SONIA ESTHER TORRES LOPEZ

DANIELA VANEGAS BARRERA Estudiante

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA SEDE VALLEDUPAR NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO VALLEDUPAR – CESAR 2019

TABLA DE CONTENIDO

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Características del neurodesarrollo ¿Cuáles son las Causas? Clasificación o Tipos de Trastornos Casos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? Son un grupo de afecciones con inicio en el periodo del desarrollo (APA, 2018). Los trastornos pueden aparecer como un desarrollo inapropiado en uno o varios dominios cognoscitivos o conductuales; es decir, las habilidades no se presentan o lo hacen de manera deficiente en edades clave para su aparición, como cuando no se presenta la lectura en el primer año de educación primaria, etapa en la que la mayoría de los niños la adquieren (Yañez, 2016). El constructo TND se ha utilizado profusamente en el campo de la neurociencia, entendiendo que los problemas vinculados a las funciones del cerebro no son estáticos (Artigas-Pallarés, Guitart y Gabau-Vila, 2013). Características del neurodesarrollo  Se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.  El rango de los déficits del desarrollo varia desde limitaciones muy específicas del aprendizaje.  Poco control de las funciones ejecutivas hasta deficiencias globales de las habilidades sociales o de la inteligencia.  Los trastornos del neurodesarrollo tienen en común la existencia de una alta comorbilidad (presencia de dos o más trastornos) entre ellos; de tal manera que la del TDAH es común encontrarla con el trastorno del aprendizaje y el del espectro autista; el del desarrollo de la coordinación con el del lenguaje, el del aprendizaje de la lectura, el trastorno del espectro autista y el TDAH, entre otros.  Los TND se caracterizan por una alteración o variación en el crecimiento y desarrollo del cerebro, asociadas a una disfunción cognitiva, neurológica o psiquiátrica (ArtigasPallarés, Guitart y Gabau-Vila, 2013). ¿Cuáles son las Causas? Los trastornos se manifiestan normalmente de manera precoz en el desarrollo, a menudo antes de que el niño empiece la escuela primaria. Por otro lado, para denotar las alteraciones o dificultades cognoscitivas y conductuales que se manifiestan por primera vez en etapas tempranas del desarrollo como en la primera infancia, la niñez o la adolescencia pero que pueden durar o tener repercusiones hasta etapas posteriores e incluso en la vida adulta (Yañez, 2016). Estos trastornos pueden tener su origen desde la etapa gestacional del desarrollo del sistema nervioso, pero su manifestación cognoscitiva o conductual se hace evidente en etapas más tardías, cuando de acuerdo con las edades clave del desarrollo, se espera que aparezcan o se hayan desarrollado de forma congruente con la edad algunas habilidades y éstas no aparecen o lo hacen de forma inapropiada.

Etiología Puede surgir o presentarse por las siguientes causas: • Hipoxia pre o perinatal. • Desnutrición prenatal o postnatal temprana. Bajo peso para edad estacional. • Exposición prenatal a enfermedades, radiaciones, drogas, alcohol, tabaco. •Hipotiroidismo. •Factores genéticos. Clasificación o Tipos de Trastornos Discapacidad Intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) Retraso global Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada 319(F79) Trastornos de la comunicación Trastorno del lenguaje Trastorno fonológico Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo) Trastorno de la comunicación social (pragmático) Trastorno de la comunicación no especificado Trastorno del espectro autista Trastorno por déficit de atención/hiperactividad Trastorno especificado del Aprendizaje Trastornos motores Trastornos de tics Otros Trastornos del neurodesarrollo Especificado Trastorno del neurodesarrollo No especificado

Casos Referencias Bibliográficas American Psychiatric Association. (2018). Trastornos del neurodesarrollo. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Medica Panamericana. Artigas-Pallarés, Guitart y Gabau-Vila. (2013). Bases genéticas de los trastornos del neurodesarrollo. Tomado de https://www.psyciencia.com/wpcontent/uploads/2013/03/Bases-gen%C3%83%C2%A9ticas-de-los-trastornos-delneurodesarrollo-1.pdf Yáñez, T. M. G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo: Diagnóstico evaluación e intervención. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com