Transtornos Alimenticios y Tratamientos

TRASTORNOS ALIMENTICIOS PRESENTADO POR: KENIA GONZALEZ TATIANA HOYOS XILENNA LÓPEZ WENDY NUÑEZ LORENA TORRES PRESENTA

Views 69 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

PRESENTADO POR:

KENIA GONZALEZ TATIANA HOYOS XILENNA LÓPEZ WENDY NUÑEZ LORENA TORRES

PRESENTADO A:

DOCENTE CELMIRA CASTRO

FACULTADE DE NUTRICIÓN Y DETETICA V SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL ATALTICO

BARRANQUILLA COLOMBIA 2012

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

Un trastorno hace referencia a un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que puede presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos niveles de severidad; no se refiere a un síntoma aislado ni a una entidad específica claramente establecida. Los trastornos alimenticios se presentan cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, etcétera. Los principales trastornos alimenticios son la anorexia, la bulimia y la compulsión para comer. La anorexia se caracteriza por una gran reducción de la ingesta de alimentos indicada para el individuo en relación con su edad, estatura y necesidades vitales. Esta disminución no responde a una falta de apetito, sino a una resistencia a comer, motivada por la preocupación excesiva por no subir de peso o por reducirlo. En la bulimia el consumo de alimento se hace en forma de atracón, durante el cual se ingiere una gran cantidad de alimento con la sensación de pérdida de control. Son episodios de voracidad que van seguidos de un fuerte sentimiento de culpa, por lo que se recurre a medidas compensatorias inadecuadas como la autoinducción del vómito, el consumo abusivo de laxantes, diuréticos o enemas, el ejercicio excesivo y el ayuno prolongado. En la compulsión para comer se presenta el síntoma del atracón sin la conducta compensatoria. Por ello, quien lo padece puede presentar sobrepeso. Quienes presentan anorexia o bulimia piensan casi exclusivamente en cuánto y cómo comen o en dejar de hacerlo, y están pendientes de su imagen de manera obsesiva, piensan mucho en cómo y en cómo son vistos por los otros. Detrás de estos comportamientos hay una preocupación absoluta por el peso, por no engordar, por mantener una delgadez extrema o conseguir una mayor. La imagen corporal de sí mismo está distorsionada y no corresponde a la realidad. Una misma persona puede presentar

diversos comportamientos y en muchos casos es frecuente encontrar las conductas alternadamente por periodos de tiempo específicos; la mayor incorporación de comportamientos patógenos puede indicar el avance del padecimiento.

TIPOS DE TRANSTORNOS ALIMENTICIOS ANOREXIA NERVIOSA Es el trastorno alimenticio más común entre mujeres, sobretodo en edad adolescente. El síntoma más común que caracteriza este trastorno es la percepción alterada de la figura corporal. La consecuencia directa de esta distorsión es la suspensión de la ingesta de alimento alterándose los límites de peso en relación a la estatura y generando un deterioro grave de las condiciones físicas y mentales.

BULIMIA NERVIOSA Se caracterizan por episodios frecuentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias dañinas, como el vómito provocado, el abuso de fármacos, laxantes y diuréticos o cualquier medicamento con efectos similares, el ayuno o el ejercicio, como en la anorexia nerviosa también en la bulimia existe una alteración de la percepción.

DIABULIMIA Este nuevo trastorno alimenticio afecta a aquellas personas que padecen de diabetes de tipo 1. Uno de los síntomas de esta enfermedad diabetes de este tipo es la pérdida de peso que normalmente se compensa mediante la aplicación de inyecciones de insulina. La diabulimia es el salteado de la aplicación de la dosis de insulina con el fin de perder peso.

VIGOREXIA: OBSESION Y EJERCICIO Adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua. No es un trastorno alimenticio pero se lo asocia a ellos como una sintomatología. Las personas que padecen de esta adicción comparten algunos rasgos que presenta quien sufre de anorexia: baja autoestima, dificultades para integrarse en sus actividades sociales habituales, son introvertidos y rechazan o les cuesta aceptar su imagen corporal. ORTOREXIA Es aquel trastorno donde la persona obesa come alimentos que ella considera saludables, pero que en realidad no lo son. PICA Ingestión de alimentos no comestibles. DIABULIMIA El enfermo de bulimia, también diabético, manipula las dosis de insulina que debe inyectarse, para adelgazar o compensar los atracones. Aparte de las complicaciones de la bulimia, se añaden las complicaciones mortales a medio plazo, de no inyectarse las dosis correspondientes

FISIOPATOLOGIA Los factores que pueden causar trastornos alimentarios son: 

FACTORES BIOLÓGICOS: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro (neurotransmisores) predisponen

a

algunas

personas

a

sufrir ansiedad, perfeccionismo,

pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno de la conducta alimentaria. 

FACTORES PSICOLÓGICOS: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.



FACTORES

FAMILIARES:

Personas

con

familias

sobre-protectoras

o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida. 

FACTORES SOCIALES: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física (según cánones actuales) y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y atractivas son asociadas con el fracaso

¿QUIENES PADECEN LOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS? Los trastornos alimenticios se inician o presentan principalmente en adolescente y púberes; muy probablemente, las personas de mayor edad que los padecen iniciaron conductas sintomáticas en esta etapa de su vida. Las edades de aparición o de inicio del trastorno van desde los 12 hasta los 25 años y la frecuencia aumenta entre los 12 y los 17 años. Los trastornos alimenticios presentan tanto en hombres como en mujeres y aunque la cantidad de mujeres que los padecen es muy superior a la de hombres, en los últimos años el número de casos de hombres ha aumentado en forma constante. Son casi exclusivamente las mujeres son quienes padecen anorexia y bulimia. El 90-95% de las personas afectadas son mujeres; de cada 10 personas que presentan anorexia o bulimia, son mujeres. En las mujeres los trastornos alimenticios se presentan particularmente en la pubertad y se asocian con lo que ésta representa para ellas: 

Les resulta particularmente difícil aceptar los cambios físicos y el aumento de grasa porque sus cuerpos se desarrollan de manera contraria a las normas de belleza establecidas socioculturalmente y que son reproducidas y difundidas por los medios de comunicación.



Su sentido de identidad y su imagen están más fuertemente influidos por aspectos relacionales: lo que piensan, esperan y dicen los otros influye en gran medida en el sentimiento de sí, y esto se incrementa en la adolescencia.



El desarrollo de habilidades y logros escolares lo viven con mayor autoexigencia y preocupación.



El proceso de inicio de independencia, propio de la adolescencia, lo viven de manera más conflictiva; las niñas enfrentan mayores tensiones individuales y diferencias interpersonales con los padres que los varones.

En el caso de los hombres, la pubertad actúa en el sentido contrario: los acerca al ideal cultural de la masculinidad, tanto en términos biológicos como sociales. Los hombres con trastornos alimenticios suelen expresar preocupación, percepciones de su cuerpo e ideales estéticos en términos considerados como femeninos.

¿COMO SE DETECTAN LOS TRANSTORNOS ALIMENTICIOS?

SEÑALES FÍSICAS Algunos indicios de los trastornos alimenticios son detectables a simple vista. En el caso de la anorexia, el primero y el más visible es la continua y prolongada reducción de peso, que puede conducir a la delgadez extrema y a la desnutrición; ésta se refleja en la piel reseca y con color grisáceo o amarillento, las uñas quebradizas, el debilitamiento o la caída del cabello, la intolerancia al frío y la persistencia de bajas temperaturas en pies y manos, que adquieren un color morado. La bulimia es más difícil de detectar porque los atracones y las compensaciones se hacen en secreto y no derivan necesariamente en una continua pérdida de peso. En el caso de quienes vomitan es necesario buscar signos físicos acompañantes como lesiones o pérdida del esmalte dentario, escoriaciones en las articulaciones interfalángicas de aquellos dedos utilizados para provocar el vómito.

SEÑALES PSICO-SOCIALES Las personas con trastornos alimenticios se aíslan socialmente, se vuelven irritables, se sienten culpables o están malhumoradas. La ansiedad, la impulsividad y la inestabilidad emocional son rasgos predominantes en quienes padecen bulimia. A veces estas sensaciones se exacerban cerca de las horas de comida. La permanente preocupación por el peso y la delgadez de quienes sufren estos padecimientos, por un lado, se extiende al entorno social, de tal modo que critican incisivamente la gordura y, por

otro, preguntan constantemente a los demás cómo se ven y se comparan insistentemente con otras personas. Como la percepción de sí mismos es distorsionada, recurren a los otros en busca de aseguramiento y corroboración. Las personas con trastorno alimentario no pueden experimentarse a sí mismas como individuos unificados o autocontrolados, capaces de dirigir su vida. Cuando la anorexia se desarrolla, sienten que la enfermedad está causada por una fuerza misteriosa que las invade. Otras relatan que se sienten divididas, como segmentadas en dos personas. Aunque pocas lo expresan abiertamente, a lo largo de sus vidas han sentido que ser mujer representaba una desventaja y que soñaban con triunfar en área generalmente consideradas “masculinas”. Al mismo tiempo, las personas con trastornos alimenticios presentan, tanto alto rendimiento estudiantil como desempeño escolar o profesional, en contraposición con desajuste en lo social, sexual y, en su caso, marital.

Las personas con trastornos alimenticios con frecuencia no reconocen o admiten que están enfermas. Como resultado, podrán resistirse fuertemente a comenzar y permanecer en tratamiento. Los miembros de la familia u otras personas de confianza pueden ayudar a asegurarse de que la persona con un trastorno alimenticio reciba el cuidado y rehabilitación que necesita. Para algunas personas, el tratamiento podrá ser a largo plazo. Los trastornos alimenticios se pueden tratar exitosamente y se puede restablecer un peso saludable. Mientras más pronto se diagnostique y se trate su trastorno, es más probable que haya mejores resultados. Debido a su complejidad, los trastornos alimenticios requieren un plan extenso de tratamiento. El tratamiento involucra monitoreo y cuidado médico, intervenciones psicosociales, asesora en nutrición, y cuando es adecuado, control con medicamentos.

TRATAMIENTOS ALIMENTICIOS El tratamiento de anorexia requiere un programa específico que involucra tres fases principales: 

Restablecerlo a un peso saludable.



Tratar alteraciones psicológicas como alteración de la imagen corporal, baja autoestima, y conflictos interpersonales.



Alcanzar una remisión a largo plazo y rehabilitación o recuperación completa

El diagnóstico y el tratamiento tempranos incrementan sus probabilidades de tener un resultado positivo. Su profesional en el cuidado de la salud podrá considerar prescribirle medicamentos. Si su pérdida de peso es severa, se brindara cuidado en un entorno de paciente hospitalario interno para tratar varias condiciones físicas graves o de amenaza para la vida. En un hospital, médicos desarrollaran planes de alimentación para tratar sus necesidades médicas y nutricionales. En algunos casos, se puede recomendar una sonda de alimentación o sonda nasogástrica. Una vez que la desnutrición se haya corregido y haya comenzado la recuperación de peso, usted podrá recibir psicoterapia (con frecuencia psicoterapia cognitiva-conductual o interpersonal) para ayudarle a superar la baja auto-estima y tratar el pensamiento y patrones de comportamiento distorsionados. Con frecuencia, las familias se incluyen en el proceso terapéutico.

El Tratamiento para Bulimia Nerviosa Los principales objetivos del tratamiento para bulimia son: 

Dejar de comer compulsivamente.



Dejar de purgarse, en el caso de bulimia.



Proporcionar información acerca de hábitos alimenticios saludables y nutrición.



Enfocar el auto-estima apartado de la imagen y forma corporales

La bulimia y el trastorno de alteración compulsivo son tratados con rehabilitación de nutrición, intervención psicosocial, y estrategias de control con medicamentos. Generalmente, el tratamiento se lleva a cabo en una base de paciente externo. El tratamiento incluye establecer un patrón de alimentos regulares, sin atracarse, mejorar su actitud relacionada con el trastorno alimenticio, y fomentar el ejercicio regular, pero no excesivo. Cualquier condición existente, como trastornos del estado de Ánimo o trastornos de ansiedad, también se deberán tratar. Usted podrá beneficiarse por terapia familiar o marital. El tratamiento de trastornos alimenticios involucra lo siguiente: 

Cambios en el estilo de vida.



Medicamentos.



Terapias alternativas y complementarias



Otros tratamientos