Transporte de Plantones

Provisión de semilla y Preparación de sustrato Llegado de sustrato y siembra directa de semillas (Área de siembra) Ger

Views 91 Downloads 0 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Provisión de semilla y Preparación de sustrato

Llegado de sustrato y siembra directa de semillas (Área de siembra)

Germinación (Área de germinación)

Repique y embolsado (área de repique)

Labores culturales

Salida de plantones (Transporte a campo definitivo)

Transporte de plantones: El traslado de plantones es la etapa última del trabajo en vivero, es importante brindar los cuidados necesarios para garantizar la calidad de los plantones. Para evitar los daños físicos en los plantones se debe tener mayor cuidado en la selección, acomodo y transporte; para esto el plantón se debe tomar por la parte del envase y no por el tallo o follaje.

Consiste en trasplantar las plantitas de los almácigos a las bolsas de polietileno llenas de sustrato. El momento oportuno del repique, para algunas especies es al mes de realizado la siembra de semillas. Otro indicativo para proceder al repique es cuando la plantita cuente con dos hojas verdaderas. Para semillas grandes el repique se realiza cuando la plantita cuenta con 4 hojas verdaderas o 10 centímetros de altura. El repicado se recomienda realizarlo en días nublados, por las mañanas o tardes, para proceder a ello, previamente se realiza un riego a las camas de almacigo,

¿Qué es el riego por nebulización? Es un sistema de riego en el cual se expulsa agua en forma de neblina, a través de emisores colocados en la parte superior de los cultivos, el cual además de suministrar agua o fertilizante, contribuye a disminuir temperatura y elevar el nivel de humedad relativa en el interior de los invernaderos

DESHIERBE Consiste en eliminar las malas hierbas que perjudican el desarrollo de las plantas, es importante porque evitan las competencias de nutrientes, evita enfermedades y disminuyen la cantidad de luz. El deshierbe se realiza en el almacigo, repique y antes de la plantación. -Almacigo: La plantación fue por esquejes así que este procedimiento se omitió. -Repique: El deshierbe se realiza cada 3 meses ya que los vientos arrastran semillas y así brota la mala hierba, hasta ahora no se observó el crecimiento de malas hierbas en las bolsas juntos al arbolito de queñua. -Camas de almacigo: antes de realizar el sembrío de semillas, se eliminan todas las malas hierbas que se encuentran dicha cama almacigera.

La siembra en las camas de almacigo consiste de la siguiente manera, cuando las semillas son pequeñas se emplea el método al voleo, este método consta, tomando una porción de semillas en la mano y procediendo a su distribución en forma lineal a lo largo de la cama de almacigo, realizando el tapado de las semillas con el mismo sustrato preparado.

TINGLADO Los plantones deben ser protegidos contra las bajas temperaturas, las heladas durante la noche, la insolación en el día y las fuertes lluvias. Esta protección se realiza mediante los tinglados, con esto no queremos decir que hay que dejar a la planta en sombra todo el día porque las plantas necesitan luz y calor para crecer, se va lignificado si no crecerán con tallos débiles y alechugadas. Por esta razón se debe hacer un manejo del tinglado cubriendo y sacándolo cuando sea necesario. La construcción de tinglado puede ser con paja, carrizo totora, malla, plástico. Nosotros utilizamos el plástico Agrofil para evitar que la planta muera por las heladas y la malla (saco) con el mismo propósito y que proteja de la gran insolación, manteniendo así a la planta en condiciones apropiadas para que esta sobreviva. Retiraremos el tinglado cuando la planta ya no este débil haciéndola pasar por el proceso de rustificacion sin riego y sin tinglado. se va lignificando

tinglado protege de la gran insolación, manteniendo así a la planta en condiciones apropiadas para que esta sobreviva, en la siembra de campo definitivo. El tinglado es necesario para los plantones para que no estén débil haciéndola pasar por el proceso de rusificación.