Transportadores a Cadena UTN

Máquinas de Elevación y Transporte Transportadores a cadena TRANSPORTADORES DE CADENA U.T.N. Fac. Reg. Paraná -1-

Views 41 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

TRANSPORTADORES DE CADENA

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-1-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Transportadores a cadena I. Características principales: Utiliza como órgano de tracción flexible una cadena metálica. I.1. Ventajas · Más adaptabilidad de forma que la cinta transportadora . Soporta altas temperaturas · Permite transportar bultos o trozos grandes · Transmisión positiva y confiable sin estiramientos

Desventajas · Mayor desgaste por gran cantidad de eslabones · Mayor rozamiento (no siempre)

I.2.Configuraciones básicas de los transportes por cadena

Suspendido (monoriel, etc) - Según disposición de la cadena:

Sobre suelo o superficie deslizante Bajo suelo Elevador de cangilones

Bultos o trozos Porciones (cangilones) vertical u horizontal - Según flujo de la carga

Tipo cinta transportadora (alimentadores) De flujo continuo: – Paletas: volumétricas – Redlers: en masa

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-2-

Máquinas de Elevación y Transporte

Según modo transportar la carga

de

&ODVLILFDFLyQ

Transportadores a cadena

Portante: – Tablillas – Bandejas – Cangilones Empujadores: – Barra empuje – Uñas Raspadores: – Paletas – Scrappers – Redlers

Cadena Arrastrando - Mat. Arrastrando: CA-MA - Según deslizamiento de cadena y material contra estructura

Cadena Arrastrando - Mat. Soportado: CA-MS

(Ver figuras pag. 2, 3 y 4)

Cadena Rodando - Mat. Rodando: CR-MR

Cadena Rodando - Mat. Arrastrando: CR-MA

Elevador Redler

I.3.Ejemplos: Son innumerables las configuraciones que pueden obtenerse con cadena. CR-MS

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

&DGHQD5RGDQGR HQORVH[WUHPRVKD\ XQDUXHGDTXHYDJLUDQGR 0DWHULDO6RSRUWDGR HOEXOWRRPDWHULDOYD -3HQFLPDGHODVWDEOLOODV

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

CR-MS

CR-MS

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

* CR-MS

-4-

Máquinas de Elevación y Transporte

CR-MS

Transportadores a cadena

CR-MA

9HUSHURFUHRTXHHQ HO5('/(5VLHPSUH ODFDGHQDYD ` DUUDVWUDQGR\HO PDWHULDOWDPELHQ

CA-MA CR-MS

CA-MS U.T.N. Fac. Reg. Paraná

CA-MS

CR-MA

CR-MS

CR-MA -5-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

II. Tipos de cadenas: Pueden enumerarse gran cantidad de tipos de cadena aptas para transportes, desde las comunes y clásicas hasta aquellas destinadas a un uso especializado (según el tipo de industria y material transportado). II.1.Básicamente · Estampadas de Acero – Sin Rodillo – Con Rodillo: « normal « grande · Fundidas – Desmontables – Articuladas · Combinación: block fundición + laterales estampadas Tipos clásicos De fundición, desmontable (Detachable Chain) Es el tipo original de cadena. Se compone de eslabones unitarios, cada uno de tipo gancho abierto que abisagra en el perno del eslabón siguiente. No se puede desenganchar mientras trabaja. • Aplicación: trabajo liviano no abrasivo, V≤ 100 m/min.

De fundición, articuladas con pasador tipo clavija, (Pintle Chains) Se compone de eslabones armados entre sí con pernos chaveteados con cabeza en forma de Tee que se introducen en ranuras de los eslabones para impedir que giren, forzando así a que el desgaste del agujero del buje ocurre sólo en su área mayor. • Aplicación: se adaptan trabajos de normal a pesado y velocidades ≤ 120 m/min. La unión relativamente cerrada permite su operación en ambientes moderadamente abrasivos o sucios. U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-6-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

De fundición tipo H (H Class Pintle Chains) Son de fabricación más robusta para obtener alta resistencia de choques. Sus eslabones poseen zapatas de desgaste grandes y planas en todo su largo. Poseen además pernos cabeza Tee enclavados para evitar su rotación e imponer el desgaste por flexión de la cadena al área mayor del buje. • Aplicación: principalmente para transportes del tipo de deslizamiento (Cadena Arrastrando) debido a sus zapatas de desgaste que disminuyen además la presión superficial. Velocidad ≤ 135 m/min. Muy usada en industria maderera y del papel. Tipo Combinación con eventual buje excéntrico (C Class Combination Chains) Compuestos con blocks de fundición maleable y laterales de acero estampado. Los bujes son excéntricos (de sección elíptica) para así lograr mayor material en la parte anterior que contacta con los dientes de piñón y lograr mayor resistencia al desgaste. Los pernos van asegurados a los laterales para evitar su rotación. Con el buje excéntrico, el sobrematerial hace que la distancia entre exterior del buje trasero y el interior del buje delantero sea mayor que el paso de la cadena.

Esto hace que el buje delantero se separe del diente del piñón, no habiendo entonces contacto: es como si se sacara alternadamente un diente. • Aplicación: muy usado para elevadores de cangilones. Como las uniones están bastante protegidas y tiene un buen tamaño de perno, se usa bastante en elevadores de piedra, cemento, fertilizantes, pulpa papel, carbón, etc. También se usa mucho para transportadores de arrastre ya que los blocks tienen un área de arrastre relativamente grande. Es una cadena bastante durable a un costo relativamente bajo. Se usa con velocidades relativamente bajas.

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-7-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Cadenas de Acero con Rodillos (Bushed Roller Chains) Los eslabones están estampados en acero. Los pernos se clavan para que no giren. Los rodillos pueden tener su diámetro mayor que la altura del eslabón (e incluso pestañas) lo que asegura que la cadena ruede sobre una superficie asegurando funcionamiento suave cuando se desea disminuir la potencia necesaria. En otro caso, el diámetro del rodillo es menor que la altura de eslabón, usada especialmente para cadenas deslizantes donde se desee un suave engranamiento con la rueda. • Aplicación: en transmisiones, transportes y elevadores donde sea necesaria mayor resistencia, velocidad y vida superior a las cadenas de fundición. Paso corto: Para velocidades altas. Habitualmente para transmisión de potencia, reemplaza correas y engranajes: alta capacidad de carga a velocidades bajas, no deslizamientos, menor espacio. Paso alargado: Son los que usan para transportes y elevadores, debido a que tienen menor cantidad de uniones sometidos a desgaste (menor abrazamiento) y además son más livianas que las cadenas de rodillos standard. Habitualmente se usan. Paso ≥ 4”, del tipo de laterales rectos o bayonetas, para cargas pesadas, medio abrasivo, distancia entre ejes larga y operación cercana a continua.

Cadenas de Acero sin Rodillos (Bushed Chains) Se construyen totalmente con acero estampado, con bujes fijados a los laterales de manera que no giren y pernos enchavetados y también enclavados en su lateral para no girar tampoco. Tanto buje como perno están endurecidos. Son totalmente intercambiables con las cadenas combinados (C Class Comb.) • Aplicación: servicio de elevadores muy severo (dado su relativa área grande de perno y su dureza) y también para materiales abrasivos. En general es usada para elevadores muy altos con cargas pesadas y cangilones anchos. U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-8-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

De Fundición, con giro lateral (Do - Flex, Swivel Chains) Su propio diseño de eslabones les permite flexionarse tanto en los planos vertical como horizontal. Los pernos pueden ser remachados o desmontables. Para flexionar lateralmente se la guía con un carril, salvo cuando el radio es mínimo en que lo guía con una rueda. Las ruedas son especiales, de fundición. • Aplicación: muy usados en la industria alimenticia (lecherías, bebidas, etc.) para transportar cajones, tachos, etc.

De Acero, de tablilla plana (Flat Top Chains; Tex) Sus eslabones son similares a una bisagra. De esta manera se logra por su acoplamiento una cinta plana, con ventajas de cinta pero sin desventajas de su debilidad. El bastidor es muy sencillo, con dos rieles guía.

• Aplicación: industria alimenticia y farmacéutica para transporte de botellas especialmente.

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

-9-

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Ejemplos:

III. Materiales para cadenas: FUNDICIÓN MALEABLE: Es el más usado FUNDICIÓN MALEABLE PERLÍTICA: Resiste mayor rotura, fatiga, desgaste y corrosión. Se usa para condiciones abrasivas o arenosos, o para cadenas que requieran mayor resistencia con el mismo tamaño de cadena. ACERO: Para laterales se usa sin alear. Para pernos puede llegar a ser Cr-Ni tratado. Para condiciones corrosivas se usa inoxidable 304 y 414. Ídem cuando hay temperaturas moderados. Tabla nº 1 PROPIEDADES COMPARATIVAS (Promedios) σr

σy

Fundición Maleable

3725

2460

150

Fundición Maleable Perl.

5630

4390

175

Acero 1020 fundido

4920

2810

120

MATERIAL

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

HB

- 10 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Tabla nº 2 Tipo

&DGHQD$UUDVWUDQGR 0DWHULDO6RSRUWDGR

de Transportador

Tipo de carga

Tipo de cadena

Ligera

Desmont.,artic..

Moderada o ligera

Tipo H, serie 900

Moderada

Tipo combinac. Acero fundido

-Transp y alimentación con tablillas de acero traslapadas. -Tablillas de acero o madera sin traslapar.

CA-MS

- De carga directa sobre cadena o empuje a uñas.

- De barras transversales o tablilla integral.

CA-MA

Moderada pesada

Acero rodillo

con

-Alimentador de tablilla integral de acero.

Moderado o ligero

Tipo H

- De barras o tablillas transversales.

Moderado

Tipo comb.

- De arrastre.

Pesado

Tipo Comb.

y

sin

- Tablilla de acero o madera sin traslape.

CR-MS

- Transporte y alimentador con tablillas de acero Moderadas traslapadas o cangilones O

De acero con rodillos

Pesadas - De carga directa sobre cadena o de empuje a uñas.

- De barras transversales o de tablilla integral - Transportador de barras de empuje. CR-MA

- Transportador de tablillas verticales.

Moderado pesado

De acero con rodillos

Ligero

Desmont.Artic.Comb

Ligero Moderado

Comb.Ac.s/rodillos

Moderado

Idem

Moderado pesado

Idem

- Transportador de empuje a uñas.

- Elevadores inclinados o verticales.

Nota: Cuando se desconoce el peso de la cadena (P1), de una forma empirica puede considerarse dicho peso como el producto del peso total del material a transportar por una constante que sera: para CR-MS, 0,0009 (SISTEMA METRICO)IV.

Selección del tipo de cadena:

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 11 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Consideraciones a) Tipo de transporte b) Carga total a transportar sin la cadena c) Vida útil, relacionada con: - Velocidad y paso, que influyen en el desgaste. - Longitud. - Medio ambiente: abrasivo, corrosivo o temperatura. d) Carga de rotura de la cadena e) Corona y piñón, características. f) Lubricación g) Aditamentos necesarios a)Tipo de transporte: - Dos categorías básicas según el manejo de material. • Material Soportado (MS) • Material Arrastrando (MA) - Dos categorías básicas según tipo de cadena • Rozando sobre laterales (CA) • Rodando sobre rolos (CR)

&DGHQD$UUDVWUDQGR HQHOFDVRGHO 5('/(5VHDUUDVWUD HQORVFRVWDGRV

b) Carga total a transportar (en kg.): Es el peso del material más los eventuales soportes que cargan sobre la cadena. La carga puede ser concentrada o repartida.

c) Vida útil: Se relaciona a su costo (es un compromiso). Tanto la velocidad como el paso influyen sobre el desgaste y vida útil de la cadena:

C1: Velocidad. U.T.N. Fac. Reg. Paraná

0D\RUYHORFLGDG! PD\RUGHVJDVWH - 12 -

0D\RUYHORFLGDG!PD\R FDSDFLGDGSRUKRUD Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Vinculada a: • Capacidad de transporte / hora: mayor velocidad, equivale a mayor capacidad por hora. • Paso

= GLHQWHVGHODUXHGD

• Diámetros de ruedas 5HFRPHQGDFLRQGH YHORFLGDGVHJXQHO WLSRGHFDGHQD -

En general, con diámetro de la rueda cte: a mayor velocidad hay que disminuir el paso. Esto significa, Z mayor y disminución de golpes. Con paso constante: a mayor veloc. hay que aumentar el diám. de la rueda: Recomendaciones (Cadenas de Acero). Tabla nº 3

Tipo de transporte

Velocidad normal m/min.

Nº dientes rueda: Z

A tablillas, inspección y carga.

12 a 30

8 a 15

A barras empuje para carga

12 a 30

10 a 12

De paletas, canal cerrado (rascador, scrapper)

18 a 25

8 a 10

Redler

12 a 30

8 a 10

Continuo de minerales

1,5 a 6

6a8

6 a 18

16 a 24

6 a 18

8 a 15

Elevador a bandejas (Paternoster)

basculantes

Elevador de cargas ligeras

Elevador

Cangilones espaciados

De

Cabezal

Pie

Alta veloc. 60 a 110

14

11

Media veloc. 35 a 55

14

11

Baja veloc. 35 a 45

14

11

Media veloc. 24 a 36

8

8

Baja veloc. 12 a 18

6

6

Cangilones Cangilones continuos

Transp. de mercadería Transporte aéreo pendular

8 a 12

6 a 18 Procesos de armado 0,3 a 3

8 a 12

La relación entre paso, velocidad y dientes de la rueda, también debe considerarse a la luz de la experiencia y recomendaciones del fabricante. U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 13 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Ej. : Cadena de acero con rodillos.

Transportadores a cadena

M/min. 15 13,5 10 6,5 5 3 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 numero mínimo de dientes de rueda

Relación entre velocidad y distancia entre centros: Alta velocidad + Longitud corta: desgaste prematuro de pernos y bujes, produciendo el alargamiento. Seleccionar rendimiento

cadena de acero de alto

Relación entre velocidad y carga s/cadena: Alta velocidad + cargas pesadas: desgaste por rozamiento, en este caso seleccionar cadena con rodillos. C2: Paso de la cadena. Está limitado por la distancia entre aditamentos. 3DVRUHFRPHQGDGRHQWUHDSXxJDGDV Además: mayor paso => Más económico. Se recomienda seleccionar mayor paso posible en función de aditamentos necesarios y los espacios a cubrir, P entre 4” a 6”. Máximas revoluciones por minutos para distintos pasos en pulgadas: Paso

r.p.m.

0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00

750 580 640 490 390 320

Paso

r.p.m.

2.50 3.00 3.50 4.00 5.00 6.00

230 175 140 110 80 60

C3: Ambiente. •

Ambiente corrosivo, usar acero inoxidable definido por:

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 14 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Tipo de solución Concentración Temperatura Eventualmente acero galvanizado o fundición maleable de buena resistencia. •

Ambiente abrasivo, usar tratamiento térmico en los elementos de fricción.

Abrasivo: acero Medio abrasivo: fundición maleable (alternativa). •

Temperatura: constantes o variables, influye sobre la selección de:

Material, tratamiento térmico, tipo constructivo. En general para materiales normales: tmax. : 200 ºC Temperatura: es muy importante en ambientes corrosivos.

d) Carga de rotura: Tracción a la cual rompe bajo condiciones de ensayo a velocidad de aplicación de tracción constante. Coef. de Seguridad: Carga de rotura = C.S &RHIGHVHJXULGDG

Carga de trabajo

C.S. en condiciones óptimas (v: cte, carga: cte., buena lubricación): 8 a 12 Según material y forma de carga: Mat. no abrasivo: cereales, harina, pulpas, carga uniforme, sin choques, (bultos livianos). C.S.: 6 Mat. semiabrasivo (tierra, carbón en polvo); choque ligero cajones, piezas mecánicas. C.S.: 8 Mat. abrasivo (canto rodado, piedra); choques arranques frecuentes, cajones pesados. C.S.: 10 Sobre cargas no previstas: evitarlas mediante dispositivos de seguridad, (embragues de sobrecargas, pernos o chavetas fusibles, etc.).

Ruedas de comando y reenvío

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 15 -

1XPHURGHGLHQWHV PLQLPRV Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Rueda motora: Habitualmente en extremos de descarga, excepto en casos especiales (transporte aéreo). Rueda de reenvío: Generalmente loca. Zmín. >= 7: A mayor Z (Dr) disminuyen las solicitaciones sobre las articulaciones de la cadena, es decir, aumenta el desgaste. Carga más repartida en distintos dientes. Ruedas ½ diente, permiten mantener bajo el Dr sin afectar las condiciones de desgaste; se agrega un medio diente entre las normales correspondientes al paso y numero de dientes. Consecuentemente el mismo calado de diente se usa cada dos revoluciones de la rueda (se aumenta algo el radio primitivo de la rueda). Materiales Fundición gris, cadenas fundidas o combinadas ó sobre rodillos; acero fundido cadena rodillo o combinada, HB: 350; chapa de acero, cadena rodillo HB: 280- 350; templados por inducción, en servicios pesados. Diseño Buen maquinado. Respeto por Dp, Di y De, evitar acumulamiento de material entre cadena y diente.

f) Lubricación:

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

/XEULFDFLRQ

- 16 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

Influye sobre resistencias del transporte y por tanto sobre el cálculo de la tracción máxima, también en la selección de la cadena, ya que según el tipo de instalación y condiciones de operación se tendrá mayor facilidad para lubricar y cada cadena requiere un grado diferente de lubricación (Ej. : cadenas de rodillos se usan solamente cuando se pueden lubricar correctamente) $GLWDPHQWRV g) Aditamentos necesarios: En función del tipo de transporte, se define: tipo, forma, dimensiones, cantidad por metro. Usar aditamentos standard, evitar especiales (costo de reposición). Tipos de aditamentos: Tipo A: Oreja horizontal hacia un solo lateral. Tipo K: Orejas horizontales hacia ambos lados. Tipo M: Agujeros horizontales sin laterales u orejas verticales. Tipo F: Orejas verticales transversales al eje longitudinal de la cadena. Ejemplos:

Ejemplos aditamentos de medidas std de tablas:

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 17 -

Máquinas de Elevación y Transporte

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

Transportadores a cadena

- 18 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

'HWHUPLQDFRQGHOD FDGHQDGHELGRDOD WUDFFLRQ 7

V. Determinación de la cadena en función de la tracción: a) Determinación de la tracción máxima sobre la cadena

5HVLVWHQFLDGHOD FDUJDKRUL]RQWDO

T= Σ Resistencias a vencer en marcha a1) Resistencia por movimiento de la carga según proyección horizontal: Q x L / 3,6 xV x coef. fricción determinado por el tipo de transporte.

a2) Resistencia por elevación de la carga hasta H(m):

5HVLVWHQFLDGHOD FDUJDYHUWLFDO

Q x H / 3,6 xV

a3) Resistencia por movimiento de la cadena vacía horizontalmente: 5HVLVWHQFLDGHOD FDGHQDHQYDFLR

2x Pc x Lh x Coef. fricción s/ cadena (rodad. o desliz.) x2 en el caso general de ida y vuelta con rozam., x1 en el caso de ida solamente

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 19 -

5HVLVWHQFLDSRUUR]DPLHQWRGHOPDWHULDO

(QHOIRQGR

(QODVSDUHGHVODWHUDOHVSDUDDOWXUDGHO PDWHULDO! FP Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

a4) Resistencia por rozamiento (eventual) del material sobre el fondo y laterales de un canal. h2x f x L Pm x Coef. fricción contra fondo h2 x L x Coef. de fricción contra lateral (para h >= 150mm)

Pm x f

a5) Resistencias adicionales por envolvimiento de cadenas sobre ruedas; agregar longitud adicional L0 aprox. : 6m y 5% a h ó aumentar esfuerzo motor en K. K: 1,15 cadena lubricada (10% rueda motora, 5% reenvío) K: 1,20 cadena sin lubricar a6) Eventual componente vertical del peso de la cadena (un ramal) Pc . H

b) Determinación de la carga de trabajo para seleccionar la cadena: El valor obtenido de T corresponde a condiciones de servicio estables que no tienen en cuenta condiciones de servicio. 8QDYH]HQFRQWUDGD 7 WUDFFLRQPD[LPD Corresponde mayorar T debido a: VREUHODFDGHQD OD GHEHPRVPD\RUDU Fluctuaciones de carga (factor de servicio) Sobrecargas por velocidad (factor velocidad) Distribución de cargas (factor de carga) Ts= T x Fs x Fv x Fc

c) Factores intervinientes en el cálculo de la tracción necesaria:

3HVRGHODFDGHQD 3F VHHVWLPDFRPR XQSRUFHQWDMHGHO SHVRWRWDOGHO PDWHULDO

c1 ) Peso de la cadena (Pc): es el peso de toda la cadena (anillo completo), incluyendo los aditamentos. Peso aproximado (para primera aprox. de cálculo): puede estimarse como un porcentaje del peso total del material a transportar y según el tipo de transportador: CR – MA CA – MA CA – MS

3% Pm

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

CR – MS = 0,09 % Pm (valor no apto para elev. y transporte)

- 20 -

&RHIGHUR]DPLHQWR )U &DGHQD*XLD 6,152',//26GHVOL]DQGR Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

c2 ) Coeficiente de rozamiento cadena guía: fr (algunos autores dan valores menores) Es el coeficiente de rozamiento para cadenas sin rodillo, deslizando. Tabla nº 4 Cadena rozando contra guía

Seca

Lubricada

Cadena de acero sobre carril de acero

0,33

0,20

Cadena de acero sobre carril de madera dura

0,44

0,29

Cadena de acero sobre carril de fundición de hierro

0,50

0,30

Cadena de acero sobre carril rugoso y herrumbrado

0,35

0,25

Cadena de acero sobre carril plástico

0,20

c3 ) Coeficiente rodadura cadena: fv

&RHIURGDGXUD IY HVSDUDFDGHQD URGDQGRVREUHVXV52',//26

Determina la resistencia de rodadura de la cadena rodando sobre sus propios rodillos sobre el carril. Valor fv preliminar: aprox. 0,2 Valor fv final. f v = A x d / D+ y / D d: Diámetro buje sobre el cual gira el rodillo [mm] D: Diámetro rodillo [mm] Y: 1,52 rodillo de acero sobre guía de superficie lisa; 3,04 rodillo de acero sobre superficie rugosa. D / d aconsejable >= 2,5 A : Factor dado por tabla en la página 21.

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 21 -

Máquinas de Elevación y Transporte

Tabla nº 5

Transportadores a cadena

)DFWRU$VLVRQ52',//26 FACTOR A Rodillo con

Aguj. fundido s/ acero rolado en frío (condición; aguj. , no áspero y limpio) Aguj. Maquinado s/ acero rolado en frío o maquinado

Rodillo no lubricado

Rodillo lubricado

0,50

0,35

0,40

0,25

Aguj. con buje de bronce s/ acero rolado en frío o maquinado

0,20

Rodamiento de rodillos

0,09

Rodamiento de bolas

0,06 &RHIGH5RGDGXUD IY SHURGH=,*12/,

Coeficiente rodadura fv (Zignoli). Tabla nº 6 Diámetro D [mm] Condiciones de trabajo

40

50

60

75

100

125

150

Buje no lubricado

0,35

0,30

0,28

0,26

0,25

0,25

0,22

Buje lubricado a medias

0,25

0,20

0,15

0,12

0,10

0,09

0,08

Rodamiento

0,10

0,08

0,07

0,06

0,05

0,04

0,03

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 22 -

&RHIGHUR] PDWHULDOIRQGHRGHO FDQDO IP Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

c4 ) Coeficiente de rozamiento mat./ fondo canal fm de acero: Tabla nº 7 Material transportado

fm

Vmax. Recomendada

Grado de abrasividad

Fl

0,55-0,65

0,1

Muy abrasivo

91,6-98,7

0,80-0,90

0,05

Muy abrasivo

112,7-120,0

0,35-0,45

0,4

Bajo

2,8-4,2

0,35-0,45

0,05

Muy abrasivo

24,0-26,7

0,60-0,70

0,1

Abrasivo

57,7-63,4

Granos

0,35-0,45

0,4

bajo

29,6-32,4

Canto rodado

0,55-0,65

0,05

Muy abrasivo

60,0-63,4

Canto rodado seco clasificado

0,40-0,50

0,05

Muy abrasivo

54,6-57,7

Madera, virutas

0,35-0,45

-

bajo

2,8-4,2

Madera chips

0,45

0,4

bajo

2,8-4,2

Madera, corteza seca/ húmeda

0,40

0,2-0,4

Bajo/abrasivo

-

Semilla algodón

0,30-0,40

-

-

7,0-8,5

Arena seca 3RGULDPRV WRPDU\DVHD Arena húmeda HOYDORUGH Aserrín JUDQRV madera PDGHUD YLUXWDVRGH Cal fina PDGHUD FKLSV Cemento portland

c5 ) Factor de rozamiento laterales - canal de acero: fl

5R]DPLHQWR/DWHUDOHV IO SDUDK!FP

Sólo si se tiene en cuenta cuando el material sobrepasa los 15 cm de altura sobre las paredes de un canal. Es un factor, ya que se multiplica por la longitud del transportador en [m]. No todos los fabricantes lo tienen en cuenta. La mayoría considera solamente el rozamiento mat. - fondo.

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

- 23 -

)DFWRUGH6HUYLFLR )V Máquinas de Elevación y Transporte

Transportadores a cadena

c6 ) Factor de servicio: Fs Tiene en cuenta las condiciones reales de operación, tales como carga, choques, ambiente, mantenimiento. En caso de ocurrir otras condiciones no valorados en tabla deberán ser también previstos. Tabla nº 8 Condiciones de operación Fs Uniforme o constante 1 Características de la carga Fs I Golpes moderados 1,2 Golpes fuertes o 1,5 recíprocos Infrecuente Frecuencia de choques 1 o golpes Fs II Frecuente 1,2 Relat. Limpio y temp. Moderadas Moderadamente sucio y Condiciones de ambiente temp. moderadas ó FsIII moderadamente abrasivo Expuesto al exterior, muy sucio, abrasivo, corrosivo. Temp. altas (95ºC) Períodos de operación 8 a 10 h/día Fs IV 10 a 24 h/día

Fs: Fs I x Fs II x Fs III x Fs IV Casos especiales: Tabla nº 9 Fs III Condiciones de ambiente Para transp. De madera o equivalentes. Fs III Transportes rascadores (Drag Conveyors) Fs V Temperatura

U.T.N. Fac. Reg. Paraná

Relativamente limpio Moderadamente sucio o polvoriento Expuesto al ext. , muy sucio o corrosivo Material transportado poco abrasivo Abrasivo Muy abrasivo