Transfusion Sanguinea

INTRODUCCIÓN  TRANSFUSIÓN .- Es la técnica que consiste en hacer pasar un liquido especialmente sangre o alguno de sus

Views 712 Downloads 6 File size 958KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN  TRANSFUSIÓN .- Es la técnica que consiste en hacer pasar un liquido especialmente sangre o alguno de sus derivados, de un donante a un receptor.  La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxigeno y otras sustancias.  La perdida aguda de sangre durante el parto y la anemia crónica en el embarazo son causas mayores de morbilidad y mortalidad materna en todo el mundo.

Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). Una transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar que se utilice como corresponde.

 Para mantener o restaurar un volumen adecuado de sangre circulante con el fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.

 Para mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.  Para reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas plasmáticas o elementos formados (glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos) cuyo déficit produce manifestaciones clínicas.

 La sangre total es aquella que se colecta de un solo donador, en una bolsa de 500 ml.  De la sangre total pueden separarse varios componentes en el mismo banco de sangre. Los hematies y las plaquetas se aislan de la sangre total mediante centrifugación suave, siendo posteriormente procesados para obtener varios preparados distintos.  El plasma residual puede utilizarse directamente o bien ser fraccionado nuevamente para obtener otros componentes.  Normalmente se obtienen más de 20 productos.

Conservación Puede ser almacenada refrigerada entre 21 y 35 días dependiendo de la solución conservante-anticoagulante utilizada.

Indicaciones 1. Hemorragia aguda masiva (espontánea, traumática o quirúrgica) asociada a shock hipovolémico, el cual nunca se produce con pérdidas inferiores al 25% del volumen sanguíneo. 2. Exanguinotransfusiones: en este caso la sangre total deberá no exceder de los 5 días.

Precauciones  Riesgos asociados a hepatitis o SIDA y reacciones alérgicas.  Administración tardía por necesidad de pruebas cruzadas.

Consideraciones o Vigilar posibles reacciones (fiebre, malestar, calambres, sarpullido ).

o Utilizar una vía venosa exclusivamente, solo para pasar la sangre o No administrar ningún medicamento por la misma vía por donde se esta pasando la sangre.

 Los hemoderivados son componentes de la sangre total.  Se utilizan como tratamiento indispensable del huésped clínico que presenten patologías como:  Anemias graves  Hemorragias  Intervención Quirúrgicas Pacientes que hayan perdido una cantidad importante de la misma, aplicando así la terapia transfuncional con el fin de mantener o restaurar un volumen adecuado de sangre previendo o combatiendo así el choque hipovolémico, por consiguiente mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre.

 Es el componente obtenido tras la extracción de aprox. 200mL de plasma de una unidad de sangre total .  Es el componente sanguíneo mas frecuente usado para incrementar la masa de células rojas.

 El paquete globular tiene un volumen aproximado de 250 a 300 ml y contiene todos los eritrocitos de 1 unidad de sangre, pero sólo una pequeña fracción de plasma (hematocrito 80%), así como plaquetas y leucocitos en pequeñas cantidades no funcionales. debe mantenerse en refrigeración a 4 ºc.  No debe mantenerse fuera de refrigeración por más de 6 hrs.

Indicaciones  En enfermos con anemia crónica sintomática, retractaria al tratamiento etiológico.  Anemia aguda hemorrágica.  La transfusión está indicada para incrementar la masa eritrocítica en un paciente en quien se requiera aumentar la capacidad de transporte de oxígeno por síndrome anémico.

 Las plaquetas son elementos sanguíneos esenciales para la detención de las hemorragias.  Existen dos tipos de concentrados de plaquetas: • Concentrados de plaquetas obtenidos a partir de donaciones de sangre total. • Plaquetoforesis: Son concentrados de plaquetas obtenidos de un único donante mediante procedimientos de aféresis.

Conservación Los concentrados de plaquetas se almacenan de 20-24 grados centígrados, en agitación continua como máximo durante 5 días y pueden conservarse hasta 7 días si se combina con un sistema de detección o reducción de contaminación bacteriana.

Indicaciones Los concentrados de plaquetas se transfunden para prevenir o tratar hemorragias en pacientes con defectos cualitativos y/o cuantitativos de las plaquetas.

El Plasma Fresco Congelado (PFC) es aquel componente sanguíneo obtenido de donante único a partir de una unidad de sangre total o mediante aféresis, tras la separación de los hematíes.

El volumen de plasma obtenido mediante la separación en componentes de una donación de sangre total es de 200-300 mililitros, aquel obtenido a partir de una donación de plasmaféresis es de 300600 mililitros.

Conservación Se realiza a temperatura inferior a 25 grados centígrados hasta 24 meses en función del procesamiento o a 18 grados centígrados inferiores durante como máximo 6 meses.

Indicaciones Las indicaciones de utilización del PFC son muy limitadas, y perfectamente establecidas. De forma general en:

 Pacientes con hemorragia activa o que deban ser sometidos a intervención quirúrgica con déficit de múltiples factores de coagulación.  Pacientes con déficits congénitos para los que no existe concentrado purificado e inactivado disponible.  Pacientes con púrpura trombótica trombocitopénica y síndrome hemolítico urémico.

 El crioprecipitado es un concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular que precipitan en frío, rico en factor VIII.  Se obtiene mediante la descongelación de una unidad de PFC a cuatro grados centígrados, tras lo cual se centrifuga para sedimentar el precipitado. Se conserva a temperaturas inferiores a 25 grados centígrados hasta 24 meses.

Indicaciones  El crioprecipitado puede estar indicado en el tratamiento de deficiencias congénitas.  Pacientes hemofilicos.

Duración Congelado a 40º C tiene una duración de 1 año, pero una vez descongelado debe usarse antes de las 4 horas.

PRECAUCIONES:

 La sangre a transfundirse debe estar rotulada con el nombre del paciente, debe observarse a simple vista el grupo y factor.  Comprobar los signos vitales antes, durante y después de la transfusión.  No añadir medicamentos a la sangre.  En el adulto la transfusión de sangre o derivados debe hacerse a una velocidad de 2ml/minuto.