transferencia embrionaria porcinos

SpermNotes el boletín internacional sobre I.A. de Minitüb Nr. 1-5/2003 TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN EL PORCINO: Una mir

Views 48 Downloads 0 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SpermNotes el boletín internacional sobre I.A. de Minitüb Nr. 1-5/2003

TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN EL PORCINO: Una mirada hacia el futuro

M

ediante este artículo deseamos ofrecer una introducción a las bases de la transferencia embrionaria en porcinos. Dentro del término transferencia embrionaria se engloban diversas técnicas que a futuro se dejarán oír con mayor frecuencia en la industria porcina. Tan pronto es fecundado un óvulo u ”ovocito“ por un espermatozoide, dando lugar a un zigoto, hablamos de un ”embrión“. Los estados tempranos del desarrollo embrionario, típicamente de la primera semana de vida, constituyeron durante muchos años el interés central de la transferencia de embriones de las más diversas especies.

¿

Qué es la T.E.? La transferencia embrionaria (T.E.) es una biotecnología reproductiva que colecta embriones de una hembra (”donadora“) y transfiere uno o más de estos embriones a una madre sustituta (”receptora”). La primera cría mamífera proveniente de una T.E. fue un conejo nacido hace más de 112 años, el 29 de Mayo de 1890. En tiempos más recientes (aunque ya hace más de 50 años), nacieron los primeros lechones de cerdos en Ucraina, el 27 de Marzo de 1950. Desde entonces, gran parte de nuestros conocimientos sobre ovulación en porcinos, de su fertilización, migración de embriones, implantación y desarrollo, ha sido el resultado de las investigaciones relacionadas con la T.E.

SpermNotes 5/2003

La transferencia embrionaria es hoy en día una industria mundial, que reporta anualmente cerca de 700.000 embriones transferidos comercialmente rela(no cionados con investigación) en mamíferos, el 93% correspondiente a embriones bovinos. El 7% restante corresponde principalmente a ovinos, caprinos, porcinos y equinos. En porcinos

I MINITÜB

Hauptstraße 41 84184 Tiefenbach . Alemania Tel.: +49-(0)8709- 92 29 - 0 Fax: +49-(0)8709- 92 29 - 39 E-mail: [email protected]

CONTENIDO TechnicalNotes:.........................................1 - Transferencia Embrionaria - SpermaCue ResearchNotes:.........................................6 Catéter Safe Blue® Product News:...........................................7 Safelock/Quicktip Inside MINITÜB...........................................8 - Anastasia Petruschke new member of Minitüb sales team - Minitüb at VIV Asia 2003 Sperm Events............................................9 5ª Conferencia Internacional de Conservación de Semen Porcino homepage: www.minitube.de

1

TechnicalNotes se estima que anualmente son producidos unos 10.000 embriones in vivo (provenientes de animales vivos) y mas de 40.000 embriones in vitro (provenientes de laboratorios de investigación). Los países que destacan principalmente en estas actividades son los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Taiwán, Corea, y en Europa los Países Bajos, la República Checa y Rumania.

¿

Como es posible realizar la T.E. en cerdas, a pesar de las características especiales de su cervix? Visto históricamente, la mayor parte de los ensayos de colección de embriones de chanchillas donantes, como también los ensayos de transferencia a receptoras, se realizaron mediante intervenciones quirúrgicas. Por ello, la transferencia de embriones casi no tuvo aplicación práctica, por los altos costos de la técnica, los escasos resultados, la imposibilidad de un número mayor de repeticiones, la necesidad de infraestructura

especial, equipamiento y la necesidad de disponer de cirujanos experimentados. Sin embargo, en los últimos 10 años se realizaron investigaciones intensas para lograr técnicas no quirúrgicas factibles y repetibles. Sólo en forma limitada era posible recurrir a técnicas utilizadas en otras especies, debido a la naturaleza especial del sistema 2

SpermNotes 5/2003

reproductivo de la hembra porcina. Sólo en el último tiempo algunas de estas investigaciones con embriones transferidos en forma no quirúrgica han comenzado a dar tasas de preñez y tamaños de camada que, en su grado de eficiencia, se acercan a los de la fertilización natural.

¿

No está demás la T.E. en porcinos? Los porcinos pertenecen a las especies animales que, a diferencia de la especie bovina, en la cual se utiliza intensamente la T.E., producen camadas numerosas, alcanzan la pubertad con relativa rapidez y tienen un período de gestación relativamente corto. Esto permite una planificación agresiva de cruzamientos y rápida mejora genética a través de inseminación artificial, sin la necesidad de T.E. Siendo así la situación, ¿cuáles son los factores que inducen a la industria a continuar ensayando técnicas de T.E.? A continuación, algunos de esos motivos: Rápido avance genético. Sólo puede influirse mediante la inseminación artificial el 50% de la genética en una generación, mientras que el 100% de nuevos genes puede introducirse mediante un embrión. Abertura de mercados. La producción porcina mundial continúa creciendo, y los planteles internacionales de crianza pueden aprovechar la posibilidad económica del transporte de embriones, en lugar de animales vivos. También posibilita a los planteles menores competir a nivel regional, que pueden comercializar y transportar genética seleccionada en forma de embriones conservados. Reducción de riesgos sanitarios. La T.E. reduce los riesgos de contagio de enfermedades, especialmente al almacenar los embriones congelados. Esto posibilita realizar exámenes adicionales de donantes, que homepage: www.minitube.de

TechnicalNotes puedan encontrarse en el período crítico de incubación, después de la colección de los embriones. Efectivamente, es posible conservar material genético de alto valor libre de enfermedades en forma de embriones convenientemente ”lavados”, incluso de planteles afectados de Pseudo rabia y PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino). Ciencia médica. A diferencia con otras especies animales, los órganos de la especie porcina son los más aceptables para la especie humana, debido a su similitud anatómica, fisiológica y su tamaño. Desde el punto de vista ético son menos discutibles que los de los primates no humanos. En el último decenio se ha triplicado el número de pacientes que esperan un trasplante de órganos, lo cual significa, p. Ej. que el Programa de Trasplantes de Órganos del ”US Department of Health and Human Services“ tuvo un déficit de 50.000 órganos. La transferencia de órganos es una de las técnicas participantes en el desarrollo y producción de porcinos genéticamente modificados, los cuales eventualmente lleguen a servir como donantes de estos órganos.

¿

Qué es lo más importante? A continuación sigue un listado de factores de organización y técnica que deben ir juntos a la incorporación de la T.E. en los planteles. Control de ciclos estrales - Para efectuar con éxito la T.E. con embriones frescos, no congelados, deben sincronizarse los ciclos, de modo que donadora y receptora se encuentre al mismo tiempo en celo. Súper-Ovulación – A pesar de que una cerda, en forma natural ovula alrededor de 10 a 25 ovocitos por ciclo, la donadora puede estimularse hormonalmente para una producción mayor, lo que la hace más eficiente para la T.E. SpermNotes 5/2003

Reconocimiento del celo - Debe aplicarse un método único y fiable de manejo y detección del celo, tanto para donadora como receptora, de modo que la receptora se encuentre en la misma fase del ciclo que la donadora. Inseminación artificial - En la mayor parte de las especies, normalmente la T.E. va combinada con un programa de inseminación artificial (I.A.), por cuánto los criadores tienden a buscar los cruzamientos de hembras genéticamente valiosas con machos también superiores. Colección y transferencia de embriones El desarrollo de la tecnología presente crece rápidamente. Actualmente se evalúan diversos métodos quirúrgicos, semi-quirúrgicos y no quirúrgicos, a fin de definir el método más efectivo y practicable para la especie porcina.

¿

Que nos depara el futuro? En la actualidad se obtienen, por lo general, tasas de concepción de 60% y tasas de sobre-vivencia de embriones de 60% en hembras gestantes. Eso significa, en resumen, que 35 a 40% de los embriones transferidos conducen al nacimiento de lechones. Estos resultados dejan lugar a futuros perfeccionamientos y, por de pronto, los criadores exigirán tasas de fertilidad superiores, para que la T.E. en porcinos sea aplicada a escala mundial. Sin embargo, la industria porcina constatará en el futuro que la transferencia de embriones llegará a ser usual… es sólo un asunto de tiempo. A esa realidad inevitable contribuirán las fuerzas del mercado y los avances tecnológicos. Es excitante poder participar en estos esfuerzos, tanto desde el punta de vista de los avances científicos, como de las posibilidades que se ofrecerán a los productores. homepage: www.minitube.de

3

TechnicalNotes Referencias: Cameron RDA. The application of embryo transfer technology in the swine industry. Proc. of the American Association of Swine Veterinarians 32nd Annual Meeting 2001;113-116. Hazeleger W, Kemp B. Recent developments in pig embryo transfer. Theriogenology 2001;56:1321-1331. Polejaeva IA. Cloning pigs: advances and applications. Proceedings of the 6th International Conference on Pig Reproduction. Society for Reproduction and Fertility, Reproduction Supplement 2001;58:293-300. Probst S, Rath D (2002) Erste Ferkel aus ICSI mit gesextem Sperma. In: 35. Jahrestagung Physiologie und Pathologie der Fortpflanzung / DVG. Leipzig, 2002.02.14-15 [Abstract]

Rath D (2001) Producción in vitro de embriones porcinos. In: Palma GA (ed) Biotechnologia de la reproducción. Buenos Aires, Argentina: Inta, pp 637-672 Thibier M. The animal embryo transfer industry in figures. International Embryo Transfer Society Newsletter 2001;19(4):16-22. Van der Lende T, Hazeleger W. New technologies in female reproduction. Proceedings of the 15th IPVS Congress 1998;223-227. Youngs CR. Factors influencing the success of embryo transfer in the pig. Theriogenology 2001;56:1311-1320.

Rath D, Long CR, Dobrinsky JR, Welch GR, Schreier LL, Johnson La (1999) In vitro production of sexed embryos for gender preselection: higher speed sorting of x-chromosome bearing sperm to produce piglets after embryo transfer. J Anim Sci 77 (12): 3346-3352

Indicaciones técnicas para el cuidado ® y servicio del Fotómetro SpermaCue

E

l fotómetro SpermaCue de Minitüb ha sido concebido como un equipo robusto y de fácil manejo. Sin embargo, como todo equipo de medición, debe manejarse por principio con especial cuidado en el trabajo diario, sometiéndolo a las limpiezas regulares, de acuerdo a la intensidad de uso. La superficie externa del equipo puede limpiarse con un paño húmedo sin necesidad de detergentes. Con especial frecuencia se observa suciedad en la caja de cubetas, lo cual puede influir o alterar el curso de la medición. Si se presentan desvíos mayores del valor nominal 4

SpermNotes 5/2003

de la cubeta de calibración entregada con el equipo, debe procederse a una limpieza previa, antes de iniciar una posiblemente necesaria re-calibración del equipo. Con frecuencia ya se observa después de la limpieza que los valores se acercan al valor nominal de la cubeta de calibración, y que hacen innecesario recalibrarlo. Debe también, simplemente, extraerse el soporte negro de la cubeta y lavarlo bajo agua corriente, secándolo a continuación con un paño libre de pelusas. Para limpiar la cámara de medición, debe utilizarse un paño libre de pelusas, humedecido con una mezcla 1:1 de agua y alcohol. homepage: www.minitube.de

TechnicalNotes Para la limpieza en detalle de la unidad óptica electrónica debe procederse del siguiente modo:

A Tapa de la caja de cubetas con fuente de luz B Base de la caja de cubetas con célula fotoeléctrica C Soporte de cubeta D Enchufe de 11 contactos

Desconectar transformador, o en su defecto, retirar baterías. Retirar los cuatro tornillos de la pared posterior, tumbar de vuelta el equipo, retirar la tapa y desconectar de la platina el enchufe de 11 contactos. Destapar la caja negra de cubetas, desatornillando los 6 tornillos y volteando la tapa hacia la izquierda. Limpiar los cristales de la fuente de luz (en la tapa de la caja de cubetas) y de la célula fotoeléctrica (en la base de la caja de cubetas) con un paño humedecido, como descrito anteriormente. Limpiar a continuación las partes restantes de la caja de cubetas (tapa y base), además del soporte de cubeta. Rearmar las partes, siguiendo el orden inverso al desarme, reponiendo los tornillos. Controlar a continuación la exactitud de la calibración.

el equipo. Para ello debe retirarse la tapa posterior, colocando el equipo con el display mostrando hacia arriba, y poniendo el conmutador superior en la esquina derecha en posición ”c“. Después de conectar ahora el equipo e introducir la cubeta de calibración dentro de la caja de cubetas, se procede a la calibración, girando con un atornillador pequeño el potenciómetro ubicado al lado derecho. Girándolo hacia la derecha se aumenta el valor de lectura, hacia la izquierda se disminuye. Una vez logrado igualar el valor de lectura con el valor nominal, vuelva el conmutador a la posición ”n“, tape el equipo y reponga los cuatro tornillos. Con el procedimiento descrito, se da por cumplida la labor de mantención y servicio del equipo.

Si la lectura de medición se desvia por más de 5 unidades del valor nominal de la cubeta de calibración, es necesario recalibrar SpermNotes 5/2003

homepage: www.minitube.de

5

ResearchNotes Catéter Safe-Blue®, una historia exitosa tiene un nombre

D

esde la introducción de esta versión de catéteres, hace un poco más de un año, el concepto ha resultado airoso en el mercado. Este concepto comprende el empaque individual de los catéteres desechables en vainas plásticas, después de aplicar un lubricante en sus puntas. Los catéteres así protegidos son empacados en cajas dispensadoras de 100 unidades, que a continuación se esterilizan. Con ello se asegura que los catéteres lleguen al usuario en un estado higiénico impecable. El catéter permanece en su vaina plástica hasta el momento de la inseminación y es introducido dentro de su vaina a través de los labios vulvares. La vaina se perfora después de penetrar 5 a 10 cm en la vagina, procedimiento que permite un alto grado de higiene y seguridad en la inseminación. Con la colaboración de nuestros clientes hemos seguido optimizando el empaque. A ellos agradecemos sus sugerencias de mejoramiento, las que hemos implementado con la mayor rapidez posible dentro de la producción. El eco que ha encontrado este producto ha sido extraordinariamente positivo. Las expresiones escuchadas, como ”una solución limpia“ o ”por fin una solución práctica, que también tiene sentido“, son el reflejo de un enfoque del problema orientado al cliente.

6

SpermNotes 5/2003

Entretanto hemos recibido los primeros resultados de en ensayo de terreno, los cuales confirman nuestra impresión subjetiva a través de los datos de fertilidad. En un ensayo con un total de 333 marranas, 245 fueron inseminadas con catéteres Safe-Blue® y 88 con catéteres convencionales bajo condiciones similares. La tasa de concepción fue de 92,2% con Safe-Blue®, comparada con 89,8% en el grupo de control. El número de lechones nacidos vivos fue de 11,32 con Safe-Blue® contra 10,72 en el grupo control. Quedamos a su disposición para ofrecerle informaciones adicionales sobre el ensayo. Estos resultados del primer ensayo de terreno son de gran interés y deben ser confirmados a futuro. Nos alegraremos que los conceptos emitidos sean convincentes para Usted y pueda seguir optimizando su proceso de producción con este producto.

homepage: www.minitube.de

Product News Minitüb presenta una innovación novedosa: el catéter de inseminación con rosca

Quicktip Nuestros nuevos tubos de envasado de semen porcino con la punta desprendible

Minitüb tiene el placer de presentar nuevamente una innovación, que por un lado satisface a nuestros clientes, y por otro lado desagrada a nuestra competencia.

También deseamos presentarle nuestros nuevos tubos para semen porcino. Vienen con una pequeña modificación con gran efecto. Esta modificación le permite a Usted abrir los tubos en forma sencilla, rápida e higiénica, sin recurrir a medios de ayuda.

Nuestro departamento de desarrollo ha logrado optimizar una vez más nuestro catéter de inseminación Foamtip®. El asta del catéter ha sido dotada de una rosca, perfeccionando con ello la fijación con la botella, respectivamente tubo de la dosis. Trae como resultado, que con sus movimientos la cerda ya no puede desprender el catéter de inseminación de la dosis de semen mientras se está inseminando.

Sus ventajas a primera vista: Sencilla forma de abrir el tubo, retorciendo el extremo de la punta Fijación rápida y segura del tubo en el catéter de inseminación Abertura higiénica del tubo, prescindiendo de tijeras o abridores Vaciamiento autónomo del tubo Utilizable con todo tipo de catéteres y técnicas de inseminación

Mediante esta innovación se mejora la seguridad y eficiencia de la inseminación, especialmente al realizarla con un cinturón o una abrazadera de inseminación. Hemos dado a esta innovación del producto el nombre de SAFELOCK. Nuevamente se confirma, que las ideas más sencillas resultan ser las mejores. ¡Solo hay que encontrarse con ellas!

Minitüb ofrece, en la calidad acostumbrada, un tubo fabricado de material inocuo para el semen, de características ideales para su almacenamiento. A través de su amplia abertura y la marca de nivel, el envasado del tubo es sencillo y exacto, permitiendo un manejo fácil, tanto para el procesamiento manual como automático. Por su favorable relación superficie/volumen, el tubo contribuye a una curva de descenso óptima de la temperatura, como igualmente a la estabilidad de la temperatura de almacenamiento a +17º C.

Las primeras experiencias de nuestros clientes con este producto nos han inducido a promoverlo con el slogan ”Feliz al Inseminar“. No espere por más tiempo, ¡participe de esa felicidad! Lo invitamos cordialmente a eso.

Patent pending SpermNotes 5/2003

homepage: www.minitube.de

7

Inside MINITÜB Minitüb presenta orgullosamente: Anastasia Petruschke Estamos orgullosos de poder presentarle hoy día a Anastasia Petruschke: es ingeniera diplomada en electrónica y asume el cargo de ejecutiva de ventas en Minitüb, concebido para la atención de nuestros clientes en Europa Oriental, particularmente Rusia. Anastasia Petruschke obtuvo su diploma en Olvov, Ucraina, en donde junto a otros idiomas se perfeccionó en el idioma ruso. Trabajó durante 14 años en el COMECON, Consejo De Ayuda Mutua Económica, el cual mantuvo un rol muy importante en la República Democrática Alemana de ese entonces. Posteriormente colaboró de preferencia en las ferias orientadas a tecnologías médicas, que le permitieron adquirir vasta experiencia en la materia, experiencia que ahora podrá aplicar con éxito en Minitüb. La señora Petruschke se ha integrado rápidamente a Minitüb, especializándose en el

campo veterinario y pecuario. Ha participado exitosamente en varios eventos de perfeccionamiento, lo cual nos la hace aún más valiosa. Por sus frecuentes viajes a los países de Europa Oriental ya se destaca como experta conocedora de esos mercados. Anastasia Petruschke también gusta de moverse con mucha energía y fantasía por caminos poco convencionales. De acuerdo a su propio testimonio, su secreto consiste en comer 4 manzanas diarias (“4 apples a day, keeps the doctor away!”) y al habitual consumo de té de celidonia (hierba de la golondrina), el cual ”mejora la vista“. Con Anastasia Petruschke a nuestro lado seguramente podremos apoyar y satisfacer en forma mejor y más competente a nuestros clientes, en especial a los de Europa Oriental.

VIV Asia 2003 - un éxito rotundo para Minitüb

M

initüb estuvo nuevamente presente en la VIV-Asia en Bangkok. La VIV ha venido evolucionando hasta transformarse en una feria verdaderamente internacional, y con seguridad constituye la feria agropecuaria más importante del mercado sureste asiático. En el presente año estuvieron representados expositores de los cinco continentes, y también el interés de los visitantes demostró una tendencia clara hacia la internacionalización. Aproximadamente la mitad de los visitantes se registraron como extranjeros, 8

SpermNotes 5/2003

estando fuertemente representados visitantes de Malasia, Indonesia, Vietnam, Filipinas, China y Corea. Minitüb registró más de 500 visitantes en su stand durante los dos días de exposición. Minitüb presentó, sobre una superficie de 19 m2, productos medulares del ámbito de la I.A. Porcina y Bovina, como también de homepage: www.minitube.de

Sperm Events

Transferencia de Embriones. Se le dio especial importancia a las innovaciones en el ámbito de los artículos de consumo, entre ello especialmente la innovación del USBagTM, del tubo QuickTip y del catéter Safelock. Hubo gran aceptación de parte de los visitantes por el sistema de empaque de catéteres SafeBlue®, que permite a los usuarios una aplicación del semen realmente segura

y eficiente. El mercado sureste asiático sigue aún marcado por sistemas de trabajo muy tradicionales, que se destacan por un componente importante de obra de mano. Por tal motivo, Minitüb se propuso mostrar a los usuarios en la VIV-Asia del presente año tecnologías del futuro. Minitüb presentó la versión totalmente automatizada del Software de Laboratorio IDEE, combinado con el Sistema de Reconocimiento de Verracos IDENT, lo cual despertó un vivo interés de parte de los visitantes. Una vez más, Minitüb pudo confirmar en uno de sus mercados importantes su posición de avanzada en el ámbito de la inseminación artificial, mostrándose como un proveedor creativo e innovador de soluciones integrales para todas las necesidades de esta rama de la producción agropecuaria.

Anuncio de Programa

L

a 5ª Conferencia Internacional de Conservación de Semen Porcino se llevará a cabo desde el 24 al 27 de Agosto de 2003 en Doowerth, Holanda. Esta reunión se ha convertido, desde su primera versión en el año 1985, en el evento científico central para la inseminación artificial de porcinos. Después de iniciarse como una conferencia enfocada únicamente hacia la crio-conservación del semen porcino, ha evolucionado hacia un enfoque más amplio, que trata todos los temas relevantes ”alrededor del verraco“, como p. Ej. la interacción espermatozoide-óvulo, crio-conservación, conservación de semen fresco, calidad del semen y fertilidad, bio-seguridad y muchos más. MINITÜB también estará presente esta vez como principal patrocinante, con un stand SpermNotes 5/2003

de exposición, que mostrará los productos de desarrollo más reciente. La conferencia es de interés, tanto para científicos e investigadores, como también para la industria de la inseminación artificial. Precisamente por el encuentro de ambos grupos la conferencia contribuye en forma importante al entendimiento entre la industria y la investigación, como también a la búsqueda de soluciones prácticas para la conservación de semen y la inseminación en porcinos. Se espera la llegada de 150 participantes de todas las partes del mundo. ¡Nos alegraremos de poder saludarlo en nuestro stand! homepage: www.minitube.de

9