Traccion Animal

INTEGRANTES RODRIGUEZ GONZALES ROYER REYES HERONIMO EFRAIM ROSARIO ANGULO JUNIOR QUESADA ZANCHES WILMER GONZALES TICLE N

Views 108 Downloads 2 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES RODRIGUEZ GONZALES ROYER REYES HERONIMO EFRAIM ROSARIO ANGULO JUNIOR QUESADA ZANCHES WILMER GONZALES TICLE NELSON CABRERA BURGOS ISAI

TRACCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJULLO

DOCENTE ING: CRISTOBAL GONZALES CORREA

TRACCION ANIMAL

Contenido I.

INTRODUCCION: .................................................................................................................... 2

II.

IMPORTANCIA: ...................................................................................................................... 3

III.

OBJETIVOS: ........................................................................................................................ 5

IV.

CARACTERISTICAS COMPARATIVAS: ................................................................................. 5

V.

CONCLUSIONES: .................................................................................................................... 8

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................... 9

VII.

ANEXOS ........................................................................................................................... 10

MAQUINARIA I

Página 1

TRACCION ANIMAL TEMA: “TRACCION MOTRIZ Y TRACCION ANIMAL”

I.

INTRODUCCION: La tracción puede ser definida como la fuerza derivada de la interacción entre la máquina y un medio que puede ser usado para facilitar el movimiento deseado sobre dicho medio. La máquina de tracción convierte el movimiento rotativo derivado de un motor en movimiento lineal útil. El término tracción se define como la fuerza disponible , representada por un vector , que desarrolla una rueda u oruga en un equipo de tracción para realizar un trabajo. La capacidad de tracción de un vehículo, para que este se mueva tiene que ser superior a la resistencia al rodamiento y depende de varios factores , de los cuales los más importantes son; -las características del suelo y de los órganos de locomoción - la desmultiplicación del régimen del motor para las ruedas motrices -la masa del equipo y su distribución en los ejes. Con la desaparición del campo socialista se produjo una aguda escasez de combustibles, piezas de repuesto y otros insumos que antes se recibían a bajos precios de la desaparecida Unión Soviética, lo cual impulsó la estrategia de recuperar en lo posible el uso de la tracción animal. (MINAG, 2002). El IIMA acometió la tarea de desarrollar una nueva línea de implementos y tecnologías conservacionistas con tracción animal. Este resultado aporta las siguientes ventajas científicas y técnicas: pude usarse prácticamente en todos los lugares y condiciones; posibilita el ahorro de combustible y piezas, sobre todo en las nuevas condiciones de producción agropecuaria basada en unidades de producción pequeñas; tiene un impacto sensible en la protección del suelo, la disminución de la compactación y el enyerbamiento, entre otras ventajas. Además, con la nueva línea de implementos se producen ahorros sustanciales en divisa y en moneda nacional en comparación con las labores mecanizadas con tractor. Sin embargo, en todos los niveles surge la interrogante de ¿qué es mejor, un tractor o una yunta de bueyes? Esa es una pregunta muy frecuente y la respuesta depende de qué se entienda por mejor. Debíamos planteárnoslo en el sentido de qué es más conveniente, económico o productivo. Cuando tratamos de que el suelo no se compacte, que mantenga y mejore sus cualidades, es más conveniente una yunta. En períodos de lluvia, en que el tractor se atasca, los animales de tiro y de carga pueden realizar labores de cultivo, transporte y otras sin grandes dificultades. En las pequeñas fincas no se justifica utilizar un tractor sino para algunas labores eventuales, pues los animales son más económicos. Pero si vamos a roturar grandes extensiones de tierra o realizar otros trabajos pesados, el tractor seguramente tendrá más productividad. (RÍOS, 2004).

MAQUINARIA I

Página 2

TRACCION ANIMAL II.

IMPORTANCIA: La utilización del potencial de trabajo de los animales en sustitución o auxiliando el trabajo manual o mecanizado es decisivo en el desarrollo de la producción de alimentos. Para el pequeño y mediano productor la tracción animal es la forma más factible de introducir la mecanización. Se plantea como uno de los objetivos de trabajo de la agricultura la preservación de los suelos, evitando el laboreo indiscriminado y la compactación, mediante la combinación eficiente de las máquinas y la tracción animal, y preservar y elevar la fertilidad de los suelos con modelos de producción sostenibles, orgánicos y ecológicos, donde la tracción animal es una alternativa tecnológica y complementaria. Se ha comprobado por ejemplo, que plantaciones cañeras atendidas únicamente con tracción animal pueden durar 10 ó más años, mientras que otras similares en que se emplean tractores al cuarto año como máximo es necesario demolerlas. En otros cultivos como el tabaco, los rendimientos son mayores y la calidad es superior cuando se usan animales de trabajo. En las regiones montañosas las arrias de mulos son imprescindibles para el traslado de productos e insumos. También tiene un uso generalizado el transporte de personas y productos en carretones y coches tirados por équidos. Es por eso que para el desarrollo sostenible de la agricultura se debe emplear adecuadamente la tracción animal, lo cual incluye el empleo correcto de los implementos ya sean tradicionales, nuevos o mejorados, así como el cuidado, atención veterinaria, alimentación y protección de los bueyes, caballos y mulos. Además de su gran relevancia en los aspectos económicos, la tracción animal tiene también en la actualidad una importancia destacada en lo socio-político y cultural. Se ha colocado al boyero en un lugar destacado de la producción agropecuaria, por su aporte en el rescate de esta tradición; por la dedicación en la enseñanza de sus animales y la creación de sus propios aperos y arreos.

Beneficios y retos de la Tracción Animal. 1. La generalización de esta opción implica una sinergia entre la tracción animal y la Agricultura Ecológica, cual es la reducción del tamaño de las hojas de cultivo, impuesta por las limitaciones de potencia que presentan los animales. Las hojas de cultivo se hacen más pequeñas, lo cual favorece también la introducción de rotaciones, que conformarían un mosaico de tesela mucho más pequeña y por tanto más biodiverso. Además, las explotaciones estarían obligadas a diversificarse más, y probablemente a reducir su tamaño. En palabras de Heinberg y Bomford (2009), «a medida que el combustible para la maquinaria agrícola sea más caro y que las granjas independientes de los combustibles fósiles requieran más trabajo humano y energía animal, las MAQUINARIA I

Página 3

TRACCION ANIMAL actividades a pequeña escala volverán a ser una vez más rentables. Además, cuando las granjas aumenten su grado de diversificación será necesaria una menor escala de actividades, ya que los campesinos tendrán que controlar más elementos del sistema.» 2. La producción de estiércol de los animales de trabajo, es otro de los factores agronómicos que ayuda a una transición hacia una fertilización ecológica, diversa y sostenible. 3. Los animales de trabajo, como hervíboros que son, pueden aprovechar la producción vegetal silvestre, es decir, los pastos, de los terrenos no aptos para la agricultura, al menos durante unos meses al año. Otra ventaja respecto a la maquinaria alimentada con biodiesel, es que el forraje y el grano requieren menos energía en su procesado que los agrocombustibles, es decir, los animales aprovechan la producción vegetal directamente, sin necesidad de transformaciones químicas. 4. Igualmente indiscutibles, al menos para los que lo hemos probado, son las ventajas agronómicas desde el punto de vista de la calidad del trabajo y de la mejora de la permeabilidad, estructura y microbiología de la tierra. 5. Otra ventaja, muy interesante en la actualidad y en los años siguientes, es la mayor necesidad de mano de obra en el campo: «Con menos combustible disponible para la maquinaria agrícola, el mundo necesitará más campesinos» (Heinberg y Bomford, 2009). Si la tracción animal desplaza progresivamente a la maquinaria, es inevitable que en los países desarrollados, un mayor porcentaje de su población se dedique a la agricultura y ganadería. 6. Finalmente, los animales, como seres vivos, pueden procrear, cosa que la maquinaria no. Esto es ventaja, pero también inconveniente; si se saben hacer los cruces que mejoren las razas dedicadas al trabajo, es ventajoso para el agricultor, que tiene el control sobre el proceso. Por otra parte, es necesario adaptarse a los ritmos naturales de los animales, lo cual puede restar horas de disponibilidad para el trabajo. Ahora bien, sin duda esta opción también tiene importantes retos por delante: a) Uno de los mayores retos es el de la superación cultural de la imagen de la tracción animal como algo perteneciente al pasado, retrógrado, obsoleto y poco eficaz. Numerosos eventos en Francia, Alemania y Estados Unidos pretenden, por el contrario, mostrar lo de avanzado, viable y opción de futuro que es la utilización moderna de la tracción animal. a) Existe una gran carencia de la formación necesaria para poder acometer trabajos agrícolas con animales. Por ello sería necesaria toda una serie de propuestas formativas, periodos de prácticas y documentación necesaria para encarar con garantías la reintroducción de los animales en nuestros trabajos agrícolas. MAQUINARIA I

Página 4

TRACCION ANIMAL b) Es necesaria una investigación, de base energética, del cultivo en agricultura ecológica con tracción animal, para cuantificar rendimientos, dimensiones, consumos de energía, producción de productos y residuos, aprovechamiento de estos residuos, etc. c) Asimismo, la investigación de nuevos aperos adaptados a la tracción animal, es un campo tan vasto, como agroecosistemas hay. Es necesario el desarrollo de herramientas, adaptadas a las condiciones de cada región agroecológica, que habrán de mejorarse con su uso en campo. Este desarrollo habría de hacerse con criterios de ergonomía, tanto para el animal como para la persona, de eficiencia y a poder ser aprovechando los recursos locales, es decir, que fueran herramientas diseñadas para poder ser reparadas localmente, en la mayor parte de sus averías.

III.

OBJETIVOS:  Conocer las diferencias y características de Tracción Motriz y Tracción Animal  Conocer la importancia de Tracción Motriz y Tracción Animal

IV.

CARACTERISTICAS COMPARATIVAS:

En nuestro país la utilización de potencial de trabajo de los animales en sustitución o para ayudar al trabajo manual, es decisivo en el desarrollo de la producción de alimentos. Para el pequeño y mediano productor la tracción animal es la forma más factible de introducir la mecanización porque: 

Comparado con el trabajo manual su uso incrementa considerablemente la productividad del hombre.



La inversión en implementos es mucho menor que en el sistema motorizado.



Se minimizan los gastos por insumos, reparaciones corrientes y mantenimientos.



Su manejo es sencillo y tiene bajo costo de operación.



Los animales se pueden alimentar con residuos y subproductos de cosecha.



Aerotécnicamente los daños son menores (menos daños a los cultivos y menor compactación del suelo)



Al concluir su vida útil, el valor final de los animales es mayor que el inicial.

 En manejo mecánico con tracción animal (Rodillos de cuchillas o rodillos picadores) Los rodillos de cuchillas son usados para doblar y aplastar las malezas o el cultivo de cobertura antes de la siembra del cultivo comercial, matando así el cultivo de MAQUINARIA I

Página 5

TRACCION ANIMAL cobertura. Esta operación se debería hacer después de la floración pero antes de la madurez de las semillas del cultivo de cobertura. De esta forma no hay necesidad de aplicar un herbicida para desecar la cobertura vegetativa, lo cual reduce sensiblemente los costos de producción. Es importante que el rodillo de cuchillas solo rompa y aplaste pero que no corte las plantas del cultivo de cobertura de modo que se puedan secar y morir. Si se cortaran las plantas estas podrían rebrotar. Además, la siembra mecánica es más fácil si los residuos no han sido cortados aún pero están todavía en contacto con el suelo. El paso del rodillo para aplastar los residuos o el cultivo de cobertura mejora también el control de malezas en comparación con los residuos en pie o los cultivos de cobertura. El rodillo de cuchillas es un equipo simple y relativamente económico que puede ser construido en la finca. Consiste de un cuerpo cilíndrico que gira libremente en un eje horizontal. Las hojas están ordenadas en forma equidistante alrededor del cilindro. La distancia entre las hojas determina el largo del aplastado. Cuchillos móviles y cuchillos colocados en forma radial al eje del cilindro mejoran la acción y reducen el impacto de los animales de tiro. El cuerpo es colocado en un marco que puede además tener ruedas para facilitar su transporte y una protección para el operador. Cuando se tira del rodillo el cilindro gira sobre los filos de las cuchillas doblando y aplastando la vegetación (Araújo et. al., 1993).

Rodillo de cuchillas para tracción animal en posición de transporte (T. Friedrich)

El rodillo de cuchillas tirado por bueyes (T. Friedrich)

MAQUINARIA I

Página 6

TRACCION ANIMAL  En Manejo mecánico de los cultivos de cobertura con equipo a tracción mecánica: Un rodillo de cuchillas puede ser construido con el tronco de un árbol en el que se encastran las cuchillas a una distancia de 22-25 cm alrededor de la circunferencia. Las cuchillas pueden pueden ser hechas de trozos de acero endurecido, por ejemplo hojas de elásticos de un viejo vehículo (Bertol y Wagner, 1987). Para evitar el rebrote es necesario manejar correctamente el rastrojo. En caso del doblado y aplastado de las plantas es importante que el desarrollo de la cobertura sea uniforme y que no haya rebrote o resiembra después de esa operación. Para ello se recomienda el uso del rodillo de cuchillas en las siguientes etapas de crecimiento del cultivo de cobertura (Calegari, 1992): x Para las leguminosas: entre la floración completa y la formación de las primeras vainas x Para las gramíneas: durante la etapa lechosa del grano x Para otras especies como el rábano: entre la floración y la maduración de las semillas Si se usan mezclas de cultivos de cobertura es importante elegir especies con un ciclo uniforme de crecimiento (Monegat, 1991).

MAQUINARIA I

Página 7

TRACCION ANIMAL V.

CONCLUSIONES:  Las tecnologías de mecanización, tanto la motorizada como la de tracción animal, deben complementarse entre sí. Para la selección de una u otra variante deben tomarse en cuenta todas las consideraciones: costos, productividad, características regionales, tradición, topografía, disponibilidad de divisas, labores a realizar, etcétera.  Las especies animales más usadas en las labores agrícolas y en transporte son los bovinos (bueyes y búfalos) y los équidos (caballos, burros y mulos).  En los países y regiones se da preferencia al uso de los bueyes para las labores de roturación y cultivo y para el transporte de productos en carreteras. Los bueyes de razas índicas, como el cebú y sus mezclas con otras razas, son por lo común más resistentes al trabajo y a las enfermedades que otras razas de origen europeo.  Tradicionalmente los bueyes se usan en yuntas, pero muchas veces es preferible usar bueyes solos, en especial en labores ligeras. La velocidad de trabajo de una yunta es de 2-4 km/h.  El uso de la tracción animal en la Agricultura convencional de los países más industrializados es mínima.

MAQUINARIA I

Página 8

TRACCION ANIMAL VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://www.researchgate.net/publication/279202639_MAQUINAS_DE_TRANSPORTE _Y_TRACCION_EN_LA_AGRICULTURA  https://es.slideshare.net/octaviocadme/presentacin-maquinaria-agrcola34861554?qid=0d0f1975-d523-4a50-ad89-58bd8d45e799&v=&b=&from_search=2  https://es.slideshare.net/PtrColombian/plan-sustitucion-vehiculos-de-traccion-animalbogota?qid=432d9311-819d-4b0c-8a54-60488008f763&v=&b=&from_search=2

MAQUINARIA I

Página 9

TRACCION ANIMAL VII.

ANEXOS

MAQUINARIA I

Página 10