Trabajo Seguro en Altura

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURA Firma de Gerencia Área Prevención de Riesgos 1. OBJETIVO Establecer una m

Views 116 Downloads 1 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURA

Firma de Gerencia

Área Prevención de Riesgos

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo adecuada y eficiente, que permita ejecutar las operaciones bajo condiciones de riesgo controlado, los cuales, serán inherentes a cada una de las actividades que deban ser realizadas por CABLEREDES SPA

2. ALCANCE El presente Instructivo se aplicará a los trabajos en altura o desnivel que deban realizarse sobre estructuras de antenas de Telecomunicaciones (Torres, Monoposte, Azoteas y Andamios) para implementación de equipos celular.

3. RESPONSABLE   

Jefe de grupo es responsable de implementar este procedimiento. Grupo de trabajo es responsable de cumplir el siguiente procedimiento. Gerencia es responsable de dar las facilidades para la implementación de este procedimiento.

4. DEFINICIONES a) Trabajo en altura: es toda labor que se realiza a mas de 1.8 m. sobre el nivel de piso donde se encuentra el trabajador y que además presenta riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de menor altura puede causar una lesión grave. b) Frecuencia: Cada vez que se realice un trabajo en altura física sobre 1.8 m.

5. REQUERIMIENTOS GENERALES.

5.1. Del Personal.

Todo trabajador asignado a labores que se ejecuten en altura (sobre 1,5 m.), deberá poseer un examen médico de altura física. Si se realiza trabajos en altura geográfica el trabajador debe contar con su respectivo examen de salud. Los exámenes médicos ocupacionales serán requisito indispensable para la asignación de trabajos que se desarrollen en altura. Todo trabajador que ejecute tareas sobre estructuras de telecomunicaciones deberá contar con una capacitación formal en técnicas de seguridad para trabajos en altura en torres de telecomunicaciones, entregada por una institución calificada.

Todo trabajador deberá haber sido instruido respecto a los riesgos asociados a su trabajo, las medidas de prevención y los métodos de trabajo correctos. El equipo de trabajo en altura deberá estar conformado al menos por 2 personas. Área Prevención de Riesgos

5.2. De los Elementos de Protección Personal. a) b) c) d) e) f) g)

Ropa de Trabajo completa (overol piloto). Botín de seguridad (puntera de acero y aislados). Guantes. Lentes de seguridad con filtro UV. Casco de seguridad con barbiquejo. Protector solar. (Filtro UV) Arnés tipo paracaídas de cuerpo completo, apoyo lumbar y Argollas en D (1 dorsal, 1 frontal, 2 laterales). h) Cabo de vida doble con mosquetón estructúrero y amortiguador de caída. Cabo de sujeción (estrobo regulable). i) Carro de riel Sóll (Torres con riel de seguridad). j) Carro de piola o deslizadores de seguridad (Torres con línea de vida).

Elementos de Protección Personal Especiales Clima Montaña. a) Buzo térmico.

5.3. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Riesgos asociados Caídas de altura. Golpes por o contra. Atrapamientos. Aplastamientos / Compresiones. Contacto con superficies o herramientas filosas / punzantes. Sobresfuerzos. Contacto eléctrico. Proyección o caída de partículas y cuerpos extraños a la vista. Exposición a radiación UV. Caída de materiales desde altura.

5.4. Recomendaciones Generales en Trabajos en Altura de desnivel (sobre 1,8. m.)

Para todo trabajo sobre estructuras de antenas de Telecomunicaciones se deberá contar con un sistema de comunicación efectivo (radio, celular) que permita una clara y permanente comunicación entre las personas que realizan trabajos sobre la estructura y las personas que se encuentran operando a nivel del suelo.

Planificar el trabajo que se va a realizar, conforme al tipo de estructura a ascender (torre auto soportada, torre contra ventada, poste tubular metálico, monoposte con sistema de riel de seguridad, andamios, azoteas). “Nunca Improvisar Sobre la Estructura.

Sobre 1,5 m. de altura será obligatorio el uso de arnés de cuerpo completo, debiendo estar estrobado a un punto seguro de la estructura EN TODO MOMENTO. En trabajos en altura será Área Prevención de Riesgos

obligatorio el uso de sistemas de seguridad que impidan la caída accidental de herramientas y/o materiales. Se deberán inspeccionar todos los elementos de protección personal (Arnés, estrobos, mosquetones, cuerdas, etc.) antes de utilizarlos. Para subir a la estructura, la persona deberá portar todos los elementos de protección personal, revisándolos antes de usarlos.

Los trabajadores que se encuentren a nivel del piso no deben ubicarse bajo las estructuras ya que existe riesgo de caída de materiales y herramientas. No se podrán realizar trabajos en altura, o deberán suspenderse de forma inmediata, si comienza a llover, nevar, se presentan fuertes vientos o hay baja luminancia.

5.5. Ascensos y Descensos a estructuras sin sistemas de seguridad.

El ascenso lo hará, con las manos libres, utilizando guantes, tomado de los peldaños y concentrando el esfuerzo fundamentalmente en las piernas. Deberá estar enganchado por lo menos a un punto de la estructura en todo momento, para esto deberá ascender y descender utilizando dos cabos de vida (colas de seguridad) con mosquetones escala. Antes de retirar un mosquetón de la estructura, deberá asegurarse con el otro. Para los sitios en que exista carro de riel, el primer asenso debe ser utilizando los estrobos de manera de verificar que el riel se encuentre en optimas condiciones. Una vez probado se puede utilizar. De presentar problemas, se deberá ascender y descender utilizando dos colas de seguridad con ganchos (mosquetón escala). Antes de retirar un gancho de la estructura, deberá asegurarse con el otro, de tener que subir más de una persona a la estructura, la segunda iniciará el ascenso completamente equipado y sólo después que la primera se halla ubicado en el lugar de trabajo. Lo mismo se hará en el descenso. Para salir hacia la plataforma de trabajo y antes de desacoplar el carro de riel, asegurarse con cabo de vida a un punto seguro de la estructura. En el punto de operación, deberá permanecer en todo momento estrobado a la estructura. Efectuar pausas de descanso de 15 minutos por cada dos horas de permanencia sobre la estructura. Una vez concluido el trabajo y descendido el material y herramientas, procederá a desestrobarse y descender aplicando las mismas medidas de seguridad que en el ascenso.

5.6. Trabajos con riesgo incontrolado o fuera de lo habitual El jefe de grupo llegando al sitio de trabajo debe realizar una inspección alrededor de la faena, verificando si existe algún peligro no evaluado. En el caso de encontrarlo, se debe avisar al jefe directo quien informará al experto en prevención de manera de realizar la evaluación de las condiciones encontradas con el fin de establecer las medidas de control necesarias para asegurar la integridad de los trabajadores. Las medidas de control tomadas serán formalizadas en la creación de un procedimiento de trabajo seguro específico para el sitio.

5.7. Riesgos en azoteas sin barandas Área Prevención de Riesgos

Si se encuentra en una azotea que no cuenta con barandas, se debe implementar líneas de vida que mitiguen el riesgo de caída desde la cornisa. Cuando se instalen cuerdas de vida deben ser perpendiculares a la cornisa de manera que impida la caída accidental del trabajador. Se debe escoger un punto de anclaje de la cuerda de vida firme y robusto, de manera que soporte el esfuerzo al que se someta. Debe existir una cuerda de vida por cada trabajador expuesto al riesgo.

Si el trabajo implica maniobras fuera de la cornisa se debe privilegiar la instalación de andamios. Si el trabajador debe trabajar colgado fuera del edificio se debe instalar una cuerda de vida anclada en un lugar diferente al soporte de la antena. En el caso de no existir medidas de disminución del riesgo que CABLEREDES SPA pueda tomar, se debe suspender el trabajo y proponer una solución a la empresa principal.

5.8. Trabajo sobre techumbre

Para todo trabajo sobre techumbre el experto en prevención debe realizar un levantamiento de riesgo de manera de determinar las medidas de control necesarias para mitigar el riesgo de caída. Se deben privilegiar el uso de sistemas de andamios para acceder a las antenas. Se debe utilizar para dividir el peso del trabajador en el techo tablones de 2 Pulgadas, y cuerdas de vida, una por cada trabajador. Si la techumbre cuenta con una pronunciada declinación, se debe crear puntos de anclaje por medio de cuerdas de vida, mientras las personas transiten se deben encontrar ancladas a estas.

5.9. Trabajos sobre las Estructuras.

Todo movimiento o desplazamiento sobre la estructura deberá ser realizado con las manos libres, sin portar elementos en ellas.

Se deberá estar asegurado a un punto seguro de la estructura en TODO MOMENTO, aplicando el concepto “NES” (nuca estar suelto). En los desplazamientos sobre la estructura se deberá reducir al mínimo el factor de caída (0, 1 y 2) aplicando el concepto de “MILC” (mínimo largo de caída). Nunca adoptar posturas inestables o peligrosas como por ejemplo situarse bajo cargas suspendidas o entrar en contacto directo con ellas. Planificar los desplazamientos, identificando aquellos puntos de anclaje que entreguen la mayor resistencia y mínimo factor de caída. En el punto de trabajo se deberá estar siempre asegurado a 2 puntos de la estructura como mínimo (estrobo + cabos de vida), adoptando una postura cómoda y segura. En trabajos en altura será obligatorio el uso de sistemas de seguridad que impidan la caída accidental de herramientas y/o materiales.

Área Prevención de Riesgos