Trabajo en Altura

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial Versión: 01 Código: PRD-02-2015

Views 84 Downloads 0 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 1 de 10

PROYECTO “INSTALACION DE LA LINEA DE VAPOR,CONDESADO Y AIRE -EVAPORADOR STORK-PLANTA CAJAMARCA” OT – 0045.TR

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 2 de 10

1. OBJETIVO

. Establecer el Procedimiento Específico de Trabajo Seguro en Altura dentro de las actividades de la Empresa E.A.C INGENIEROS. S.R.L 2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas los proyectos que está ejecutando E.A.C INGENIEROS S.R.L. donde se identifique que se necesite desarrollar trabajos de altura. 3. REFERENCIAS

 Decreto 42-F – Seguridad en la Industria.  Ley N° 29783-2011 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”  D.S 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”  RM-375-2008-TR “Norma básica de Ergonomía y de Procedimiento de  Evaluación de Riesgo Disergonomico” 4. DEFINICIONES Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al momento de la caída de una persona. Esta estructura puede ser una viga, columna o piso con una resistencia mínima de 2265 kg/F (5000 libras.) Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que sirve de soporte en el espacio que sirve a trabajadores, equipos, herramientas y materiales instaladas a mas de 1,80m de altura con exclusión de los aparatos elevadores. Arnés de Seguridad: Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 3 de 10

conexiones, que cuenta con uno o dos anillos “D” (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la línea de enganche con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la cintura. Conector de anclaje: es el medio por el cual los equipos de prevención de caídas se fijan al punto de anclaje. El conector debe estar diseñado para asegurar que no se desconecte involuntariamente (Debe tener un seguro contra abertura) y ser capaz además de soportar las tensiones generadas al momento de la caída de una persona. Línea de Vida: Cable o cuerda horizontal o vertical estirada entre dos puntos de anclaje, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos puntos y manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos. Cuando se usa en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexión de la línea de enganche así como su desplazamiento en sentido ascendente con traba descendente. Plataforma de Trabajo: cualquier superficie temporal para trabajo instalada a 1,80m de altura o menos.

5. RESPONSABILIDADES ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 4 de 10

DEL RESIDENTE DE OBRA 

Garantizar que se establezcan todas las medidas de control para realizar los trabajos en Altura. (Recursos)



Exigir y hacer cumplir con las disposiciones establecidas en este procedimiento.

DEL SUPERVISOR DE OBRA 

Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento.



Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.



Colaborar con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.

DEL PREVENCIONISTA DE RIESGO 

Asesorar al Supervisor de Obra en la adquisición de la indumentaria

necesaria para realizar los trabajos en Altura. Supervisar el cumplimientos de las normativa SH&E DE NESTLE CON RESPECTO A TRABAJOS EN ALTURA 

Asegurarse que las tareas se desarrollan cumpliendo con lo establecido en

este procedimiento Controlar y velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones de Seguridad y Trabajos en Altura. 

Coordinar las capacitaciones de los colaboradores en Temas de Tareas

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 5 de 10

Específificas DEL TRABAJADOR  

Cumplir con las Normas de Seguridad Establecidas en este Procedimiento.

Participar de las capacitaciones programadas para realizar los trabajos 

Reportar 3370 cualquier indicio de emergencia al Supervisor de Seguridad.

6. RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJOS  Caídas a distinto nivel  Sobre esfuerzos por posturas forzadas  Riesgo de entrenamiento  Electrocución  Quemaduras por calor, químicos, y/o radiaciones( CUANDOS E REALIZA TRABAJOS EN CALIENTE)  Riesgos asociados al trabajo a desarrollar en Altura.  Mutilaciones  Afectaciones a los músculos y articulaciones  UN ANDAMIO MAL ARMADO  EL PERSONAL NO CAPACITADO  DISTRACCION DEL PERSONAL AL NO ANCLARSE 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

A) EQUIPOS DE PROTECCION Y MEDIDAS DE CONTROL     

Usar equipos de protección personal como: casco con barbiquejo, lentes, guantes, zapatos de seguridad, arnés de cuerpo entero con doble vía. Uso de escaleras en trabajos menores a 30 minutos según normativa SH&E de Nestle. Uso de andamios normados layer. Inspección, mantenimiento.???????????

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 6 de 10

B) SISTEMA DE DETENCION DE CAIDAS  La línea de enganche debe acoplarse, a través de uno de los mosquetones, el anillo dorsal del arnés, enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje que resiste como mínimo 2265 kg/F.  Adaptable al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura fija y que soporte como mínimo 2265 kg/F.(no tuberías, no bandejas eléctricas, etc.)  Alineado para evitar las caídas tipo péndulo.  Todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador, debe descartarse de inmediato  Cuando se haga la inspección; y se detecte alguna falla, deberá ser informada de manera inmediata al área de Almacén para el mantenimiento correspondiente.  Al momento de operar el esmeril, el colaborador deberá ubicarse de manera que las chispas y/o partículas sean proyectadas donde no haya ninguna persona y/o equipos.  Al momento de cambiar el disco, el equipo debe ser desenchufado para evitar que de esa manera se pueda activar cuando se está realizando la actividad.  Línea de vida máximo dos personas C) ANTES DE INICIAR LA LABOR CON ESCALERAS  .El trabajador deberá elaborar el Análisis de Trabajo Seguro, junto con el Permiso de trabajos de Altura.  Verificar el buen estado de los equipos de Protección personal.  Principalmente del Arnés de cuerpo Completo. Verificar el buen estado de las herramientas manuales.  Verificar el buen estado de la escalera; zapatas antideslizantes en buen estado, largueros y peldaños sin rajaduras y fijos, soportes flexibles sin desgaste excesivo, sistema de sujeción, etc.  La escalera debe estar asegurada para evitar que se deslice hacia los costados o se vaya hacia atrás.  Debe contar con un vigilante de los trabajos en altura. D) DURANTE LA LABOR CON LA ESCALERA ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 7 de 10

 Colóquese los equipos de protección personal. Antes de colocarse el arnés, vacíe sus bolsillos para eliminar objetos que lo puedan dañar.  Disponga la señalética alrededor del área de trabajo. (Peligro: Caída de Objetos, cintas, parantes solados, etc.)  Al momento de trasladar la escalera tener en cuenta que se debe transportarla sobre el hombro y siempre con la parte delantera hacia abajo.  La escalera debe sobre pasar 1m del lugar donde se quiere llegar.  La inclinación de la escalera sea aproximadamente de unos 15-20° y la separación con respecto a la pared sea ¼ de la longitud de la escalera.  Sólo deben estar apoyadas sobré suelos estables, de forma que no se pueda resbalar ni puedan bascular.  La soga debe estar templada y ajustada,?????????  El ascenso o descenso a la escalera debe ser siempre de cara a la escalera.  Las manos deben permanecer siempre libres para poder agarrarse los largueros.  Cualquier objeto a ser transportado debe ser llevado colgado del cuerpo, cintura o debe ser izado con ayuda de una soga.  No se pare en ninguno de los últimos tres(03) peldaños  stickers E) DESPUES DE LA LABOR CON LA ESCALERA  Los trabajadores dejarán su área limpia y ordenada.  Informará de manera inmediata la culminación del trabajo y le entregará el permiso de Trabajo en Altura al encargado del trabajo.  Evaluación de ejecución del trabajo.  Cierre de trabajos en los permisos utilizados con las firmas respectivas de los supervisores. F) ANTES DE INICIAR LA LABOR CON ANDAMIOS  Capacitar al personal en Tareas Específicas, Trabajos en Altura.  Verificar el buen estado de los equipos de Protección personal. Principalmente del Arnés de cuerpo Completo y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro.  Verificar el buen estado de las herramientas manuales.  Transportar los elementos de construcción del andamio con la debida autorización y cuidado. ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 8 de 10

 El piso donde se armará el andamio debe ser firme y estable, no se permitirá sobre superficies irregulares.  No deben utilizar elementos para la construcción del andamio que hayan sido dañadas.  Todas las garruchas usadas en andamios deben tener recubrimiento de goma y un sistema de freno para mantener el andamio en posición y ser capaces de soportar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar.  Las plataformas de trabajo a utilizar deben estar libres de nudos, rajaduras, astillados o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia estructural.  Las plataformas no pueden estar pintadas o cubiertos para mejorar la visualización del buen estado de estos.  Las plataformas deben tener topes o ganchos en ambos extremos para prevenir deslizamientos.  Los andamios deben estar amarradas a estructuras estables, arriostrados con soportes mínimo de 03 cuerpos.  Los trabajadores deben utilizar los Equipos de Protección Personal en el Armado y el desarmado de los andamios.  Se debe verificar que los componentes no sean de diferentes cuerpos de andamios.  stickers señalización       

G) Durante la labor con andamios El personal debe subir y bajar por las escaleras, nunca deben subir al andamio trepándose. Si se trabaja cerca de líneas o equipos eléctricos, deben evitar que el cuerpo de andamio o su cuerpo puedan entrar en contactos con estas líneas. El trabajador debe estar enganchado por los dos mosquetones y siempre que este sobre el andamio. Al momento de cargar materiales, insumos, las cargas se deben repartir por igual en toda la superficie. Sólo se debe permitir el enganche en el cuerpo del andamio, cuando se hayan agotado todas las alternativas posibles. Los equipos y/o herramientas deben estar amarradas para evitar su caída. El área debe estar encintada o señalizada.

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA

    

Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 9 de 10

H)DESPUES DE LA LABOR CON ANDAMIOS Los trabajadores dejarán su área limpia y ordenada. En caso de desarme las piezas de armado del andamio deben ser llevados al punto de almacenamiento. Debe verificarse el estado de las piezas del andamio en la que se está dejando, para reportar la sustitución de alguna si hubiera necesidad. Informará de manera inmediata la culminación del trabajo y le entregará el permiso de Trabajo en Altura al encargado del trabajo. Evaluación de ejecución del trabajo. PERMISOS

8. ANEXOS

 PETAR de E.A.C ingenieros S.R.L  Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN ALTURA

ELABORADO POR

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vásquez Huamán

Área: Seguridad Industrial

Versión: 01

Código: PRD-02-2015

Página:

REVISADO POR:

Ing. Residente de obra Dennis Zavaleta Rojas

E.A.C. INGENIEROS S.R.L 10 de 10

REVISADO POR:

Prevencionista de Riesgo Ronald Sergio Vasquez Huaman

APROBADO POR:

Gerente general Edwin Alosilla Camacho

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/11/2015

FECHA DE APROBACIÓN: 09/12/2015